SlideShare una empresa de Scribd logo
Encontrando un posible rediseño

            Equipo 1
Introducción
• Después de desarrollar los UAR llega el
  momento de generar ideas sobre como
  cambiar el diseño para solucionar los
  problemas encontrados.
Que es una UAR?
• Reporte de Usabilidad Análisis de tareas
  Diseño de interfaces
Primer paso:
• Es probable que varios usuarios hayan
  declarado los mismos objetivos o que un
  mismo usuario haya declarado objetivos muy
  similares (eliminar un archivo y eliminar un
  folder son objetivos muy similares que pueda
  tener un usuario).
• Existen muchos problemas en la UAR y es
  probable que los aspectos estén relacionados
  entre si.
• Los UAR se pueden relacionar de muchas
  maneras, se requiere de mucho talento para
  encontrar estas relaciones y resolver el
  problema.
• Depende de cómo se relacione pueden dar
  una idea para hacer un mejor diseño.
• No siempre intentes encontrar patrones, lo
  correcto es reparar las cosas pequeñas.
Segundo paso:
• Determina cuales son las soluciones posibles.
• Solución para la mayoría de los problemas de
  usabilidad tienen su origen en tratar de
  ayudar al usuario a conseguir sus objetivos de
  manera más directa.
• Pregúntate a ti mismo las mismas preguntas
  que se sugirieron para cada UAR individual
  ¿debe de ser capaz el sistema de soportar
  este objetivo, y sino, ¿porqué no? Si es un
  objetivo razonable, ¿cómo puedes cambiar el
  sistema para que lo soporte? Si no es un
  objetivo razonable, ¿qué parte del sistema
  fue el que guió al usuario a formular ese
  objetivo?
• Si hay UAR que generan problemas en la
  integración de tu sistema con otras
  aplicaciones de la computadora, asegúrate de
  anotar los objetivos que tenían los usuarios
  cuando se enfrentaron con esos problemas.
• Aparte de la idea general de un rediseño, se
  deben tomar en cuenta los objetivos del
  usuario directamente, no hay reglas sobre
  como rediseñar un sistema.
• Aquí es donde debes utilizar tus habilidades
  para resolver problemas y tu creatividad.
• Usa los UAR y sus relaciones como base para
  tu diseño, y luego revisa las ideas con una
  evaluación heurística para asegurar que no
  estás infringiendo las heurísticas
• Mientras el tiempo lo permita, haz un
  prototipo del nuevo diseño y vuelve a
  evaluarlo.
Integrantes
•   REMIGIO RAMIREZ FRANCISCO
•   SINENCIO FLORES CARLOS ARTURO
•   VALENCIA GONZALEZ ERNESTO
•   ZUÑIGA ORTIZ CARLOS
•   ENRIQUEZ VARGAS JHONATAN

Más contenido relacionado

Destacado

Equipo 2 ssd4 resumen del reporte
Equipo 2 ssd4 resumen del reporteEquipo 2 ssd4 resumen del reporte
Equipo 2 ssd4 resumen del reporteUVM
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
Clasificación contemporánea de las ciencias
Clasificación contemporánea de las cienciasClasificación contemporánea de las ciencias
Clasificación contemporánea de las cienciasLizardo Carvajal
 
La Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textosLa Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textosLizardo Carvajal
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
cristancho123
 
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 DiapositivasCóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivasjaviercontreras02
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
5 El Resumen
5 El Resumen5 El Resumen
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica AlExia Glizeth
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
edwardo
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
Sergio Garcia
 

Destacado (14)

Equipo 2 ssd4 resumen del reporte
Equipo 2 ssd4 resumen del reporteEquipo 2 ssd4 resumen del reporte
Equipo 2 ssd4 resumen del reporte
 
Destresas
DestresasDestresas
Destresas
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
Clasificación contemporánea de las ciencias
Clasificación contemporánea de las cienciasClasificación contemporánea de las ciencias
Clasificación contemporánea de las ciencias
 
La Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textosLa Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textos
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 DiapositivasCóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
5 El Resumen
5 El Resumen5 El Resumen
5 El Resumen
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 

Similar a Presentacion equipo 1 19 oct 12

Encontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible RedisenoEncontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible RedisenoUVM
 
12-150203140754-conversion-gate02.pptx
12-150203140754-conversion-gate02.pptx12-150203140754-conversion-gate02.pptx
12-150203140754-conversion-gate02.pptx
GonzaloMartinezSilve
 
12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
Ramiro Estigarribia Canese
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
johanagb
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
CasssandraG
 
10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad
guest669440
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadIvan Aguilar
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
johanagb
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
guest041f5db
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
Sergio Norambuena
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónEder Martin Shapiama
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
DaniaChang
 
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx
2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx
2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx
GonzaloMartinezSilve
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Evaluación de la usabilidad
Evaluación de la usabilidadEvaluación de la usabilidad
Evaluación de la usabilidad
drakatiadiaz
 
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
Diseño de interacción, Prototipado y TestingDiseño de interacción, Prototipado y Testing
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
Juan Paulo Madriaza
 
6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware
gaston6711
 

Similar a Presentacion equipo 1 19 oct 12 (20)

Encontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible RedisenoEncontrando Un Posible Rediseno
Encontrando Un Posible Rediseno
 
12-150203140754-conversion-gate02.pptx
12-150203140754-conversion-gate02.pptx12-150203140754-conversion-gate02.pptx
12-150203140754-conversion-gate02.pptx
 
12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones
 
Diseño basado en patrones
Diseño basado en patronesDiseño basado en patrones
Diseño basado en patrones
 
Resumen patrones
Resumen patronesResumen patrones
Resumen patrones
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
 
Sistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IVSistemas Unidad IV
Sistemas Unidad IV
 
10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Pruebas De Usabilidad
Pruebas De UsabilidadPruebas De Usabilidad
Pruebas De Usabilidad
 
Pressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUIPressman y sommerville, GUI
Pressman y sommerville, GUI
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
 
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
 
2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx
2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx
2.4 DISEÑO BASADO EN PATRONES.pptx
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Evaluación de la usabilidad
Evaluación de la usabilidadEvaluación de la usabilidad
Evaluación de la usabilidad
 
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
Diseño de interacción, Prototipado y TestingDiseño de interacción, Prototipado y Testing
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
 
6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware
 

Más de UVM

Tiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programaciónTiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programación
UVM
 
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación AvanzadaPortafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
UVM
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
UVM
 
Administración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicosAdministración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicos
UVM
 
Practica de arreglos
Practica de arreglosPractica de arreglos
Practica de arreglos
UVM
 
Otra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadoresOtra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadores
UVM
 
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stlEjemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
UVM
 
Breve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadoresBreve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadores
UVM
 
Arreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicosArreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicos
UVM
 
Resolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datosResolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datos
UVM
 
Resumen de funciones
Resumen de funcionesResumen de funciones
Resumen de funciones
UVM
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
UVM
 
Manejo de bits
Manejo de bitsManejo de bits
Manejo de bits
UVM
 
Aclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembreAclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembre
UVM
 
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
UVM
 
Funciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuarioFunciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuario
UVM
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
UVM
 
Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++
UVM
 
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agostoAlgunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
UVM
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
UVM
 

Más de UVM (20)

Tiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programaciónTiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programación
 
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación AvanzadaPortafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
 
Administración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicosAdministración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicos
 
Practica de arreglos
Practica de arreglosPractica de arreglos
Practica de arreglos
 
Otra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadoresOtra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadores
 
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stlEjemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
 
Breve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadoresBreve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadores
 
Arreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicosArreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicos
 
Resolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datosResolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datos
 
Resumen de funciones
Resumen de funcionesResumen de funciones
Resumen de funciones
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
 
Manejo de bits
Manejo de bitsManejo de bits
Manejo de bits
 
Aclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembreAclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembre
 
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
 
Funciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuarioFunciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuario
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
 
Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++
 
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agostoAlgunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
 

Presentacion equipo 1 19 oct 12

  • 1. Encontrando un posible rediseño Equipo 1
  • 2. Introducción • Después de desarrollar los UAR llega el momento de generar ideas sobre como cambiar el diseño para solucionar los problemas encontrados.
  • 3. Que es una UAR? • Reporte de Usabilidad Análisis de tareas Diseño de interfaces
  • 4. Primer paso: • Es probable que varios usuarios hayan declarado los mismos objetivos o que un mismo usuario haya declarado objetivos muy similares (eliminar un archivo y eliminar un folder son objetivos muy similares que pueda tener un usuario).
  • 5. • Existen muchos problemas en la UAR y es probable que los aspectos estén relacionados entre si.
  • 6. • Los UAR se pueden relacionar de muchas maneras, se requiere de mucho talento para encontrar estas relaciones y resolver el problema.
  • 7. • Depende de cómo se relacione pueden dar una idea para hacer un mejor diseño. • No siempre intentes encontrar patrones, lo correcto es reparar las cosas pequeñas.
  • 8. Segundo paso: • Determina cuales son las soluciones posibles. • Solución para la mayoría de los problemas de usabilidad tienen su origen en tratar de ayudar al usuario a conseguir sus objetivos de manera más directa.
  • 9. • Pregúntate a ti mismo las mismas preguntas que se sugirieron para cada UAR individual ¿debe de ser capaz el sistema de soportar este objetivo, y sino, ¿porqué no? Si es un objetivo razonable, ¿cómo puedes cambiar el sistema para que lo soporte? Si no es un objetivo razonable, ¿qué parte del sistema fue el que guió al usuario a formular ese objetivo?
  • 10. • Si hay UAR que generan problemas en la integración de tu sistema con otras aplicaciones de la computadora, asegúrate de anotar los objetivos que tenían los usuarios cuando se enfrentaron con esos problemas.
  • 11. • Aparte de la idea general de un rediseño, se deben tomar en cuenta los objetivos del usuario directamente, no hay reglas sobre como rediseñar un sistema. • Aquí es donde debes utilizar tus habilidades para resolver problemas y tu creatividad.
  • 12. • Usa los UAR y sus relaciones como base para tu diseño, y luego revisa las ideas con una evaluación heurística para asegurar que no estás infringiendo las heurísticas
  • 13. • Mientras el tiempo lo permita, haz un prototipo del nuevo diseño y vuelve a evaluarlo.
  • 14. Integrantes • REMIGIO RAMIREZ FRANCISCO • SINENCIO FLORES CARLOS ARTURO • VALENCIA GONZALEZ ERNESTO • ZUÑIGA ORTIZ CARLOS • ENRIQUEZ VARGAS JHONATAN