SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO A
LOS PARTICIPANTES

Equipo 7
Pablo Arturo Fajardo Núñez
Cecilia Magdalena Munguía Mendieta
Hugo Ramos Velázquez
Menciona el objetivo del estudio


 Introducción personal                                grabar su voz y sus acciones




           PROPÓSITO DEL ESTUDIO EN TÉRMINOS
                      GENERALES

                                                evaluación en un salón equipado
forma de consentimiento




   Introducción de la organización
                                         evaluando es el sistema computacional
REGLAS DE LA OBSERVACIÓN

No podrás contestar
preguntas durante la
observación.



                 deben hacerte preguntas. Tu
                 compromiso consiste en anotarlas y
                 contestarlas al final de la
                 observación.



                                                Si el participante
                                                guarda silencio por
                                                más de 10 segundo, le
                                                pedirás que continúe
                                                hablando.
INICIAR LA EVALUACIÓN DE USABILIDAD DE
             PENSAMIENTO EN VOZ ALTA

                                   1-la grabación se encuentra
A los participantes se les         describiendo el propósito del
deberá entrenar sobre cómo         estudio en términos generales.
pensar en voz alta mientras
trabajan. Al principio parecerá    2-el analista se encuentra presentando
un poco absurdo, así que te        la técnica de pensamiento en voz alta
recomendamos que
practiquen haciendo cosas
diferentes a las que quieres       3-le da tiempo al participante para
observar en el sistema             practicar

                                   4-la observación y le da las tareas al
                                   participante



                                  SESIÓN INFORMATIVA

Más contenido relacionado

Similar a Introducción del procedimiento a los participantes

Nuevas tendencias en la
Nuevas tendencias en laNuevas tendencias en la
Nuevas tendencias en la
Mauricio Villabona
 
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez danielCurso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
daniel979ramirez
 
Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2ledadiep
 
InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
guest7671997
 
Tecnicas de Estudios
Tecnicas de EstudiosTecnicas de Estudios
Tecnicas de Estudios
cesarmedina120583
 
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aulaDiario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Marcela Hernandez
 
Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4coodinacionpci
 
Preparación de una audioconferencia
Preparación de una audioconferenciaPreparación de una audioconferencia
Preparación de una audioconferencia
Jean Michel Chaupart
 
Hhss
HhssHhss
Hhssrufis
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesguest4725e2
 
Hhss[1]
Hhss[1]Hhss[1]
Hhss[1]
rufis
 

Similar a Introducción del procedimiento a los participantes (20)

Nuevas tendencias en la
Nuevas tendencias en laNuevas tendencias en la
Nuevas tendencias en la
 
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez danielCurso de educacion a distancia ramirez daniel
Curso de educacion a distancia ramirez daniel
 
Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2Instrumentos y herramientas acomp. 2
Instrumentos y herramientas acomp. 2
 
InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
 
Tecnicas de Estudios
Tecnicas de EstudiosTecnicas de Estudios
Tecnicas de Estudios
 
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aulaDiario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
Diario de aula y entrevista: Herramientas para registrar experiencias de aula
 
Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4Learning to Learn Nivel 4
Learning to Learn Nivel 4
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Preparación de una audioconferencia
Preparación de una audioconferenciaPreparación de una audioconferencia
Preparación de una audioconferencia
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Reseña de lso textos
Reseña de lso textosReseña de lso textos
Reseña de lso textos
 
Hhss
HhssHhss
Hhss
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Hhss[1]
Hhss[1]Hhss[1]
Hhss[1]
 
Hhss[1]
Hhss[1]Hhss[1]
Hhss[1]
 
Lista de verificación1
Lista de verificación1Lista de verificación1
Lista de verificación1
 

Más de UVM

Tiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programaciónTiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programación
UVM
 
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación AvanzadaPortafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
UVM
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
UVM
 
Administración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicosAdministración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicos
UVM
 
Practica de arreglos
Practica de arreglosPractica de arreglos
Practica de arreglos
UVM
 
Otra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadoresOtra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadores
UVM
 
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stlEjemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
UVM
 
Breve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadoresBreve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadores
UVM
 
Arreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicosArreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicos
UVM
 
Resolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datosResolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datos
UVM
 
Resumen de funciones
Resumen de funcionesResumen de funciones
Resumen de funciones
UVM
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
UVM
 
Manejo de bits
Manejo de bitsManejo de bits
Manejo de bits
UVM
 
Aclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembreAclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembre
UVM
 
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
UVM
 
Funciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuarioFunciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuario
UVM
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
UVM
 
Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++
UVM
 
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agostoAlgunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
UVM
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
UVM
 

Más de UVM (20)

Tiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programaciónTiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programación
 
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación AvanzadaPortafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
 
Administración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicosAdministración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicos
 
Practica de arreglos
Practica de arreglosPractica de arreglos
Practica de arreglos
 
Otra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadoresOtra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadores
 
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stlEjemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
 
Breve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadoresBreve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadores
 
Arreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicosArreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicos
 
Resolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datosResolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datos
 
Resumen de funciones
Resumen de funcionesResumen de funciones
Resumen de funciones
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
 
Manejo de bits
Manejo de bitsManejo de bits
Manejo de bits
 
Aclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembreAclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembre
 
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
 
Funciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuarioFunciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuario
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
 
Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++
 
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agostoAlgunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
 

Introducción del procedimiento a los participantes

  • 1. INTRODUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO A LOS PARTICIPANTES Equipo 7 Pablo Arturo Fajardo Núñez Cecilia Magdalena Munguía Mendieta Hugo Ramos Velázquez
  • 2. Menciona el objetivo del estudio Introducción personal grabar su voz y sus acciones PROPÓSITO DEL ESTUDIO EN TÉRMINOS GENERALES evaluación en un salón equipado forma de consentimiento Introducción de la organización evaluando es el sistema computacional
  • 3. REGLAS DE LA OBSERVACIÓN No podrás contestar preguntas durante la observación. deben hacerte preguntas. Tu compromiso consiste en anotarlas y contestarlas al final de la observación. Si el participante guarda silencio por más de 10 segundo, le pedirás que continúe hablando.
  • 4. INICIAR LA EVALUACIÓN DE USABILIDAD DE PENSAMIENTO EN VOZ ALTA 1-la grabación se encuentra A los participantes se les describiendo el propósito del deberá entrenar sobre cómo estudio en términos generales. pensar en voz alta mientras trabajan. Al principio parecerá 2-el analista se encuentra presentando un poco absurdo, así que te la técnica de pensamiento en voz alta recomendamos que practiquen haciendo cosas diferentes a las que quieres 3-le da tiempo al participante para observar en el sistema practicar 4-la observación y le da las tareas al participante SESIÓN INFORMATIVA