SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
Facultad de Educación
Licenciatura en Educación Preescolar
GUÍA DIDÁCTICA DEL VIDEO
Autora:
Laura Melissa Becerra Guevara
Presentado a
Juan Hildebrando Álvarez Santoyo
Bucaramanga
2014
Introducción
Hoy en día la mayoría de los niños de preescolar desconocen el tema de la
higiene y de sus hábitos, muchos al no haber escuchado de este tema en la
casa, dan pie para pensar que los padres de familia no se preocupan por
enseñarles y en el colegio no lo ven como un tema de vital importancia
comparado con las materias principales (como matemáticas, lenguaje, inglés y
ciencias) y las actividades académicas, es por esto que mediante el video se
quiere brindar una herramienta que permita incentivar a los niños por medio de
una historia a que conozcan más sobre este tema, motivándolos durante su
proceso de formación y orientando a todos los que están presentes dentro de
su desarrollo para que los ayuden a adoptar la higiene como parte fundamental
de sus vidas.
Contenido
1. Ficha técnica del material
2. Diseño y producción del video.
2.1. Fase de diseño
2.2. Fase de producción
3. Presentación y pruebas
4. Sugerencias de explotación didáctica y actividades complementarias.
5. Unidades Didácticas y Actividades.
5.1 Unidad 1: Contando un cuento.
5.2 Unidad 2: Actuando nuestro cuento.
5.3 Unidad 3. Comparte con tu familia.
1. Ficha técnica del material
El siguiente material tiene como fin mostrar las consecuencias de la no
aplicación de la higiene personal, el video. La historia plasmada en éste va
dirigida especialmente para niños de 3-5 años, pero puede ser usado para
niños de mayor edad.
Autora del proyecto
 Laura Melissa Becerra
Con la participación de:
 Jorge Iván Martínez (Actuación)
 María Fernanda Sierra (Actuación)
 Nicolás Becerra Guevara (Actuación).
 Sofía Guevara (Actuación)
 Karina Jaimes (Actuación)
 Valentina Ortiz Jaimes (Actuación)
Herramientas utilizadas en el diseño y producción del material
 Movie Maker (Video)
Requerimientos técnicos para la utilización del material
 Computador y Video beam
 o televisor y DVD.
 Parlantes
2. Diseño y producción del material didáctico
2.1. Fase de diseño
Análisis de la situación
1. ¿Cuáles son las necesidades que originan el proyecto?
 Niños de 3 a 5 años de edad con escasos conocimientos sobre la
higiene y con una aplicación muy baja o nula de hábitos de cuidado
personal.
 Poco interés por parte de los niños en el cuidado de su cuerpo y a la
hora de aprender sobre dichos hábitos.
 Muchos padres de familia no prestan la debida atención a sus hijos a la
hora de manejar estos delicados temas de higiene personal, no solo les
falta transmitirles conocimientos sobre de qué trata, sino también les
falta enseñarles a desarrollar estos hábitos desde las cortas edades que
son las más cruciales.
 Algunos profesores pueden utilizar métodos de enseñanza para los
niños con los cuales no llaman su atención o no permiten un buen
aprendizaje del tema explicado.
2. Objetivos del proyecto
- Brindar a los niños una moraleja sobre la importancia de la higiene, para
que a partir de ella vayan implementándola y haciéndola parte primordial
de sus vidas.
- Mostrar a los niños las desventajas y las consecuencias que trae el no
ser aseados, ni tener en cuenta la higiene personal en sus vidas.
- Motivar a los niños a que cuiden, amen y respeten su cuerpo.
3. Contenidos y competencias
 Creación o fortalecimiento de un concepto claro y completo sobre la
higiene personal, para que entiendan sobre ella y vean su importancia.
 Formación de hábitos de higiene personal, aseo, limpieza, pulcritud que
permitan adaptarlos al desarrollo y crecimiento del niño.
 Desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan el
pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender
sobre el mundo natural y social.
 La higiene y la limpieza fortalecen las relaciones sociales y ayuda a la
buena salud del niño.
 También es vital para el buen desempeño escolar de los niños, para que
estén atentos, frescos y pulcros a la hora de recibir su clases y de
representar al colegio en el que estudian.
4. Características de los niños
 Edades entre 3 y 5 años de edad
 Cualquier estrato social
 Su nivel de conocimiento sobre los hábitos de higiene es bajo o nulo
 Les gusta trabajar en actividades didácticas y les llama la atención la
escucha del audio.
5. Concepción de la enseñanza y el aprendizaje
Se promoverá la construcción del aprendizaje (modelo constructivista basado
en la teoría de Vygotski), pues las enseñanzas de este tipo resaltan la
importancia que las personas (en este caso especial niños) estén activamente
implicados para ejercitar, reflexionar y recapacitar sobre lo que están
aprendiendo para así decidir qué les sirve y qué no, para que por ellos mismos
entiendan y se den cuenta de lo que les conviene y les beneficia y así
experimenten un conflicto cognitivo, partiendo de sus pre saberes en el tema.
Se concluye que para este modelo de aprendizaje la enseñanza no basta con
transmitirse pues también requiere de un cambio en la organización y en los
hábitos de los involucrados para que así construyan y adquieran su propio
saber.
Materiales similares existentes
 Video educativo. “Higiene personal y salud para niños”. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=boMZ-5KW4K4
 Video, cuento educativo. “Doña Higiene al Rescate”. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=w6Lu5FqFkyg
2.2 Fase de Producción
 En primer lugar se desarrolló el ADDIE del video con el fin de tener una
orientación, un análisis y una guía clara de lo que éste llevaría.
 Se creó la historia que se contará en el video.
 Se realizó el guión de video donde se plasmaron escenas, diálogos,
sonidos y el tiempo de duración de cada escena y el encargado de
realizar dichas escenas.
 Se hicieron varias tomas por cada escena para al final elegir la mejor,
con una cámara Sony y después se editó en Movie Maker agregándole
música y sonidos,
 Se creó con la participación de Jorge Iván Martínez, María Fernanda
Sierra, Sofía Guevara, Karina Jaimes, Nicolás Becerra y Valentina
Jaimes.
 Se utilizó la canción Fantasías animadas – tema instrumental de Diego
Galván en la música de fondo y la canción de la Pantera Rosa para el
inicio.
3. Presentación y pruebas
El video se presentará en el aula de clase, con un buen número de alumnos
entre las edades ya establecidas y con la presencia de su director de grupo y
los maestros que les dicten cualquier asignatura, con el fin de explicarles el
tema principal del que trata el video, por qué surgió esta idea y motivar para
que le presten mucha atención a la historia de Sofía, para que a su vez
aprendan de ella.
4. Sugerencias de explotación didáctica y actividades
complementarias.
Se recomienda que los profesores estén mencionando, recordando y
hablando constantemente del tema (la higiene personal) mientras los
niños lo reconocen y lo empiezan a tener en cuenta en su desarrollo.
Los padres deben estar atentos a reacción del niño, pues la idea es que
la moraleja de la historia los llame a darle mucha importancia a la
higiene personal en todos sus ambientes.
Se sugiere que el video sea grabado en una gran cantidad de DVD para
que puedan ser entregados a muchos niños que estén en la edad
adecuada para comenzar a conocer y desarrollar los hábitos de higiene
personal, se interesen por estos y conozcan las consecuencias que trae
no ser limpios, pulcros, aseados y responsables.
5. Unidades Didácticas y Actividades
Unidad 1.CONTANDO UN CUENTO.
Objetivo:
Reforzar los conocimientos y la reflexión adquirida en el video mediante la
creación de un cuento similar a la historia que se les mostró.
Contenido de la Unidad:
 Los niños realizan un cuento entre todos, teniendo en cuenta el video y
la reflexión de este.
Actividad:
Una vez visto el video se les pedirá a los niños que en un solo grupo y
recordando la historia, entre todos creen un cuento que se asemejara al que se
les mostró, pero con sus ideas y con lo que aprendieron sobre este.
2. ACTUANDO NUESTRO CUENTO.
Objetivo:
Reforzar el conocimiento aprendido por los niños a través de una dramatización
del cuento que ellos crearon.
Contenido de la Unidad:
 Recreación de un cuento que los niños inventaron a partir del video que
se les mostró y la moraleja que les dejó
Actividad:
Una vez creado el cuento basado en el video que se les mostró y la moraleja
que este les dejó, los niños se organizaran en grupos de 5 donde se repartirán
los personajes y harán una dramatización sobre la historia que ellos mismos
crearon.
Unidad 3. COMPARTE CON TU FAMILIA
Objetivo:
Reforzar los conocimientos adquiridos en clase con ayuda de los familiares
más cercanos, por medio de la reproducción del video y dibujando los
personajes de la historia.
Contenido de la Unidad:
 Los niños realizan un material didáctico con ayuda de sus familiares.
Actividad:
A cada niño se le entregará un CD con el video que se presentó en clase el
cual observarán con su familia más cercana y que esté presente. Luego
tendrán que dibujar y colorear cada personaje del video.
Cada niño tendrá que llevar una cartelera con los dibujos de los personajes al
salón de clase donde se mostrarán todos los trabajos.
Referencias
Los Hábitos de la Higiene Personal. (18 de Marzo). Disponible en:
http://www.ivoox.com/habitos-higiene-personal-audios-
mp3_rf_2118027_1.html
Modelo constructivista-contextual del aprendizaje. (19 de Marzo). Disponible en:
http://factoresquefavorecenelaprendizaje.blogspot.com/2012/05/autores-
del-constructivismo.html

More Related Content

What's hot

Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónjoselineliana
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Myriam Díaz Morales
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilAnaInfantil
 
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)Eli Lucas Fernandez
 
Prãctica matronatacion
Prãctica matronatacionPrãctica matronatacion
Prãctica matronatacionIsa Rosa
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEli Lucas Fernandez
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
 
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJohana Revelo
 
Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio salaamarilla
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accionJuan_Eloy
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el aguadynetdgo
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresrene chino mamani
 
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoFases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoJohanaSaavedra6
 

What's hot (20)

periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
 
Prãctica matronatacion
Prãctica matronatacionPrãctica matronatacion
Prãctica matronatacion
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacionEvaluacion del periodo_de_adaptacion
Evaluacion del periodo_de_adaptacion
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaJopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio Secuencia periodo de inicio
Secuencia periodo de inicio
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Investigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacionInvestigación periodo de adaptacion
Investigación periodo de adaptacion
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
 
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del CuidadoFases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
Fases del Proceso de Adaptaciones del Cuidado
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 

Viewers also liked

Colorea los útiles de aseo personal
Colorea los útiles de aseo personalColorea los útiles de aseo personal
Colorea los útiles de aseo personalMary Mest
 
Diferencia entre utiles de aseo y de limpieza
Diferencia entre utiles de aseo y de limpiezaDiferencia entre utiles de aseo y de limpieza
Diferencia entre utiles de aseo y de limpiezaFavi Marivel
 
4to grado bloque 1 - sopa de letras
4to grado   bloque 1 - sopa de letras4to grado   bloque 1 - sopa de letras
4to grado bloque 1 - sopa de letrasElias Ortega
 

Viewers also liked (6)

Higiene cuidado cuerpo_aula
Higiene cuidado cuerpo_aulaHigiene cuidado cuerpo_aula
Higiene cuidado cuerpo_aula
 
Colorea los útiles de aseo personal
Colorea los útiles de aseo personalColorea los útiles de aseo personal
Colorea los útiles de aseo personal
 
Diferencia entre utiles de aseo y de limpieza
Diferencia entre utiles de aseo y de limpiezaDiferencia entre utiles de aseo y de limpieza
Diferencia entre utiles de aseo y de limpieza
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
4to grado bloque 1 - sopa de letras
4to grado   bloque 1 - sopa de letras4to grado   bloque 1 - sopa de letras
4to grado bloque 1 - sopa de letras
 
Sopa de letras 5° (1)
Sopa de letras 5° (1)Sopa de letras 5° (1)
Sopa de letras 5° (1)
 

Similar to Guía didáctica del video

Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videogmorales895
 
Guía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletoGuía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletolbecerra493
 
Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09cristinuki87
 
Guia didactica audio
Guia didactica audioGuia didactica audio
Guia didactica audiogmorales895
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxHirome Laura
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneflor-mm
 
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TICla importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TICtanyPadi
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacidoolga laura flores
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3danyherv
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticElsa Beatriz Campo
 
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptxPROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptxpanterr34
 
Credo pedagógico para la lenguan estranjera
Credo pedagógico para la lenguan estranjeraCredo pedagógico para la lenguan estranjera
Credo pedagógico para la lenguan estranjeraMari Jose Capilla García
 
Presentación escuela para padres m4 aegn
Presentación  escuela para padres m4 aegnPresentación  escuela para padres m4 aegn
Presentación escuela para padres m4 aegnAna Gomez Navarro
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfVanessaVargasSalazar
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaRed PaPaz
 

Similar to Guía didáctica del video (20)

Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Guía didáctica del folleto
Guía didáctica del folletoGuía didáctica del folleto
Guía didáctica del folleto
 
Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09Dosier tema 3. Grupo 09
Dosier tema 3. Grupo 09
 
4........video
4........video4........video
4........video
 
Addie del audio
Addie del audioAddie del audio
Addie del audio
 
4........video
4........video4........video
4........video
 
Guia didactica audio
Guia didactica audioGuia didactica audio
Guia didactica audio
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TICla importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacido
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
INDUCCION PC.pptx
INDUCCION PC.pptxINDUCCION PC.pptx
INDUCCION PC.pptx
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
 
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptxPROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
PROYECTO VAMOS A CUIDARNOS 2345 (1).pptx
 
Credo pedagógico para la lenguan estranjera
Credo pedagógico para la lenguan estranjeraCredo pedagógico para la lenguan estranjera
Credo pedagógico para la lenguan estranjera
 
Presentación escuela para padres m4 aegn
Presentación  escuela para padres m4 aegnPresentación  escuela para padres m4 aegn
Presentación escuela para padres m4 aegn
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Estrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena OndaEstrategia Familias Buena Onda
Estrategia Familias Buena Onda
 

More from lbecerra493

Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable lbecerra493
 
Qué se entiende por lonchera saludable?
Qué se entiende por lonchera saludable?Qué se entiende por lonchera saludable?
Qué se entiende por lonchera saludable?lbecerra493
 
Rúbrica del video
Rúbrica del video Rúbrica del video
Rúbrica del video lbecerra493
 
Rúbrica del audio
Rúbrica del audio Rúbrica del audio
Rúbrica del audio lbecerra493
 
Rúbrica del folleto
Rúbrica del folletoRúbrica del folleto
Rúbrica del folletolbecerra493
 
Story board de sofía en apuros
Story board de sofía en apuros Story board de sofía en apuros
Story board de sofía en apuros lbecerra493
 
Propuesta didáctica
 Propuesta didáctica Propuesta didáctica
Propuesta didácticalbecerra493
 
Guión de video
Guión de video Guión de video
Guión de video lbecerra493
 
Guión de audio
Guión de audio Guión de audio
Guión de audio lbecerra493
 
Folleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personalFolleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personallbecerra493
 
Addie del folleto
Addie del folletoAddie del folleto
Addie del folletolbecerra493
 

More from lbecerra493 (11)

Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
 
Qué se entiende por lonchera saludable?
Qué se entiende por lonchera saludable?Qué se entiende por lonchera saludable?
Qué se entiende por lonchera saludable?
 
Rúbrica del video
Rúbrica del video Rúbrica del video
Rúbrica del video
 
Rúbrica del audio
Rúbrica del audio Rúbrica del audio
Rúbrica del audio
 
Rúbrica del folleto
Rúbrica del folletoRúbrica del folleto
Rúbrica del folleto
 
Story board de sofía en apuros
Story board de sofía en apuros Story board de sofía en apuros
Story board de sofía en apuros
 
Propuesta didáctica
 Propuesta didáctica Propuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Guión de video
Guión de video Guión de video
Guión de video
 
Guión de audio
Guión de audio Guión de audio
Guión de audio
 
Folleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personalFolleto de la higiene personal
Folleto de la higiene personal
 
Addie del folleto
Addie del folletoAddie del folleto
Addie del folleto
 

Recently uploaded

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Guía didáctica del video

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Facultad de Educación Licenciatura en Educación Preescolar GUÍA DIDÁCTICA DEL VIDEO Autora: Laura Melissa Becerra Guevara Presentado a Juan Hildebrando Álvarez Santoyo Bucaramanga 2014
  • 2. Introducción Hoy en día la mayoría de los niños de preescolar desconocen el tema de la higiene y de sus hábitos, muchos al no haber escuchado de este tema en la casa, dan pie para pensar que los padres de familia no se preocupan por enseñarles y en el colegio no lo ven como un tema de vital importancia comparado con las materias principales (como matemáticas, lenguaje, inglés y ciencias) y las actividades académicas, es por esto que mediante el video se quiere brindar una herramienta que permita incentivar a los niños por medio de una historia a que conozcan más sobre este tema, motivándolos durante su proceso de formación y orientando a todos los que están presentes dentro de su desarrollo para que los ayuden a adoptar la higiene como parte fundamental de sus vidas. Contenido 1. Ficha técnica del material 2. Diseño y producción del video. 2.1. Fase de diseño 2.2. Fase de producción 3. Presentación y pruebas 4. Sugerencias de explotación didáctica y actividades complementarias. 5. Unidades Didácticas y Actividades. 5.1 Unidad 1: Contando un cuento. 5.2 Unidad 2: Actuando nuestro cuento. 5.3 Unidad 3. Comparte con tu familia. 1. Ficha técnica del material El siguiente material tiene como fin mostrar las consecuencias de la no aplicación de la higiene personal, el video. La historia plasmada en éste va dirigida especialmente para niños de 3-5 años, pero puede ser usado para niños de mayor edad. Autora del proyecto  Laura Melissa Becerra Con la participación de:  Jorge Iván Martínez (Actuación)  María Fernanda Sierra (Actuación)
  • 3.  Nicolás Becerra Guevara (Actuación).  Sofía Guevara (Actuación)  Karina Jaimes (Actuación)  Valentina Ortiz Jaimes (Actuación) Herramientas utilizadas en el diseño y producción del material  Movie Maker (Video) Requerimientos técnicos para la utilización del material  Computador y Video beam  o televisor y DVD.  Parlantes 2. Diseño y producción del material didáctico 2.1. Fase de diseño Análisis de la situación 1. ¿Cuáles son las necesidades que originan el proyecto?  Niños de 3 a 5 años de edad con escasos conocimientos sobre la higiene y con una aplicación muy baja o nula de hábitos de cuidado personal.  Poco interés por parte de los niños en el cuidado de su cuerpo y a la hora de aprender sobre dichos hábitos.  Muchos padres de familia no prestan la debida atención a sus hijos a la hora de manejar estos delicados temas de higiene personal, no solo les falta transmitirles conocimientos sobre de qué trata, sino también les falta enseñarles a desarrollar estos hábitos desde las cortas edades que son las más cruciales.  Algunos profesores pueden utilizar métodos de enseñanza para los niños con los cuales no llaman su atención o no permiten un buen aprendizaje del tema explicado. 2. Objetivos del proyecto - Brindar a los niños una moraleja sobre la importancia de la higiene, para que a partir de ella vayan implementándola y haciéndola parte primordial de sus vidas.
  • 4. - Mostrar a los niños las desventajas y las consecuencias que trae el no ser aseados, ni tener en cuenta la higiene personal en sus vidas. - Motivar a los niños a que cuiden, amen y respeten su cuerpo. 3. Contenidos y competencias  Creación o fortalecimiento de un concepto claro y completo sobre la higiene personal, para que entiendan sobre ella y vean su importancia.  Formación de hábitos de higiene personal, aseo, limpieza, pulcritud que permitan adaptarlos al desarrollo y crecimiento del niño.  Desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan el pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.  La higiene y la limpieza fortalecen las relaciones sociales y ayuda a la buena salud del niño.  También es vital para el buen desempeño escolar de los niños, para que estén atentos, frescos y pulcros a la hora de recibir su clases y de representar al colegio en el que estudian. 4. Características de los niños  Edades entre 3 y 5 años de edad  Cualquier estrato social  Su nivel de conocimiento sobre los hábitos de higiene es bajo o nulo  Les gusta trabajar en actividades didácticas y les llama la atención la escucha del audio. 5. Concepción de la enseñanza y el aprendizaje Se promoverá la construcción del aprendizaje (modelo constructivista basado en la teoría de Vygotski), pues las enseñanzas de este tipo resaltan la importancia que las personas (en este caso especial niños) estén activamente implicados para ejercitar, reflexionar y recapacitar sobre lo que están aprendiendo para así decidir qué les sirve y qué no, para que por ellos mismos entiendan y se den cuenta de lo que les conviene y les beneficia y así experimenten un conflicto cognitivo, partiendo de sus pre saberes en el tema. Se concluye que para este modelo de aprendizaje la enseñanza no basta con transmitirse pues también requiere de un cambio en la organización y en los hábitos de los involucrados para que así construyan y adquieran su propio saber.
  • 5. Materiales similares existentes  Video educativo. “Higiene personal y salud para niños”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=boMZ-5KW4K4  Video, cuento educativo. “Doña Higiene al Rescate”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=w6Lu5FqFkyg 2.2 Fase de Producción  En primer lugar se desarrolló el ADDIE del video con el fin de tener una orientación, un análisis y una guía clara de lo que éste llevaría.  Se creó la historia que se contará en el video.  Se realizó el guión de video donde se plasmaron escenas, diálogos, sonidos y el tiempo de duración de cada escena y el encargado de realizar dichas escenas.  Se hicieron varias tomas por cada escena para al final elegir la mejor, con una cámara Sony y después se editó en Movie Maker agregándole música y sonidos,  Se creó con la participación de Jorge Iván Martínez, María Fernanda Sierra, Sofía Guevara, Karina Jaimes, Nicolás Becerra y Valentina Jaimes.  Se utilizó la canción Fantasías animadas – tema instrumental de Diego Galván en la música de fondo y la canción de la Pantera Rosa para el inicio. 3. Presentación y pruebas El video se presentará en el aula de clase, con un buen número de alumnos entre las edades ya establecidas y con la presencia de su director de grupo y los maestros que les dicten cualquier asignatura, con el fin de explicarles el tema principal del que trata el video, por qué surgió esta idea y motivar para que le presten mucha atención a la historia de Sofía, para que a su vez aprendan de ella. 4. Sugerencias de explotación didáctica y actividades complementarias. Se recomienda que los profesores estén mencionando, recordando y hablando constantemente del tema (la higiene personal) mientras los niños lo reconocen y lo empiezan a tener en cuenta en su desarrollo.
  • 6. Los padres deben estar atentos a reacción del niño, pues la idea es que la moraleja de la historia los llame a darle mucha importancia a la higiene personal en todos sus ambientes. Se sugiere que el video sea grabado en una gran cantidad de DVD para que puedan ser entregados a muchos niños que estén en la edad adecuada para comenzar a conocer y desarrollar los hábitos de higiene personal, se interesen por estos y conozcan las consecuencias que trae no ser limpios, pulcros, aseados y responsables. 5. Unidades Didácticas y Actividades Unidad 1.CONTANDO UN CUENTO. Objetivo: Reforzar los conocimientos y la reflexión adquirida en el video mediante la creación de un cuento similar a la historia que se les mostró. Contenido de la Unidad:  Los niños realizan un cuento entre todos, teniendo en cuenta el video y la reflexión de este. Actividad: Una vez visto el video se les pedirá a los niños que en un solo grupo y recordando la historia, entre todos creen un cuento que se asemejara al que se les mostró, pero con sus ideas y con lo que aprendieron sobre este. 2. ACTUANDO NUESTRO CUENTO. Objetivo: Reforzar el conocimiento aprendido por los niños a través de una dramatización del cuento que ellos crearon. Contenido de la Unidad:  Recreación de un cuento que los niños inventaron a partir del video que se les mostró y la moraleja que les dejó
  • 7. Actividad: Una vez creado el cuento basado en el video que se les mostró y la moraleja que este les dejó, los niños se organizaran en grupos de 5 donde se repartirán los personajes y harán una dramatización sobre la historia que ellos mismos crearon. Unidad 3. COMPARTE CON TU FAMILIA Objetivo: Reforzar los conocimientos adquiridos en clase con ayuda de los familiares más cercanos, por medio de la reproducción del video y dibujando los personajes de la historia. Contenido de la Unidad:  Los niños realizan un material didáctico con ayuda de sus familiares. Actividad: A cada niño se le entregará un CD con el video que se presentó en clase el cual observarán con su familia más cercana y que esté presente. Luego tendrán que dibujar y colorear cada personaje del video. Cada niño tendrá que llevar una cartelera con los dibujos de los personajes al salón de clase donde se mostrarán todos los trabajos. Referencias Los Hábitos de la Higiene Personal. (18 de Marzo). Disponible en: http://www.ivoox.com/habitos-higiene-personal-audios- mp3_rf_2118027_1.html Modelo constructivista-contextual del aprendizaje. (19 de Marzo). Disponible en: http://factoresquefavorecenelaprendizaje.blogspot.com/2012/05/autores- del-constructivismo.html