SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA Y SUS ANTECEDENTES

Todo surge en el momento en que el hombre empezó a satisfacer sus necesidades cultivando y
cazando su propio alimento, buscando sus vestiduras e implementando una nueva forma de sobrevivir,
he ahí pues el inicio de la primera forma de comercio y entiéndase por este la acción de compra y
venta de productos o servicios, lógicamente en las civilizaciones antiguas el dinero no estaba
conceptualizado de ninguna manera tangible como en la actualidad se percibe, lo que les permitió
crear una forma de intercambio hoy conocida como trueque, el cual consistía en cambiar un producto
de una persona con el producto de otra persona.

La definición de Empresa hoy en día se puede compendiar en la siguiente frase: “Es toda actividad
económica orientada a la producción, transformación, circulación, administración o custodia de
bienes o prestación de servicios”. Sus principales antecedentes se remontan a las civilizaciones
antiguas donde paso a paso la vivieron de la siguiente manera:



   •   Época en la que solo se hacían intercambios: Se caracterizó porque en ese entonces los
       cambios o trueques realizados se basaban en mercancía únicamente y la riqueza o no de las
       personas sólo se podía reconocer en la cantidad de bienes, tierras o ganado que tuviesen, lo
       que generaba que las necesidades de los pueblos se resumieran a las más urgentes y en los
       mercados se congregaran mercaderes que viajaban por diferentes países cambiando objetos,
       lo que desencadeno otra necesidad y era la de alivianar el peso y la cantidad de productos
       objeto de cambio lo que impulso la utilización de metales como forma de pago de productos
       comercializados lo que ayudaría en gran medida pues las transacciones aumentaron y se
       facilitaron.

       Sin embargo en ese entonces el metal no lo percibían como riqueza sino como un conveniente
       elemento de intercambio comercial.



   •   Época de la aparición del Dinero: Dicha implementación de metales además de alivianar los
       cambio de productos tuvo más ventajas al valuar todas las mercancías por dinero, llevar sus
       cuentas, pagar sus contribuciones y calcular pérdidas o ganancias.



   •   Aparición de Valores Fiduciarios: En esta época surgen las entidades financieras destinadas al
       manejo del dinero, es de allí donde se conceptualizan los valores como títulos representativos
       del dinero dando después el nacimiento a la Época del Crédito.



       1. Entre los tipos de empresa se encuentran y se pueden clasificar por:

           •   Su Actividad

           •   Su Tamaño
•   Su Criterio económico

    •   Su número de propietarios



Y se subdividen de la siguiente forma:



     Su Actividad



        •   Agropecuarias: Son las encargadas de explotar en grandes cantidades productos
            agrícolas y pecuarios. Ej: Mac Pollo, entidad que se encarga de la comercialización
            de aves.

        •   Mineras: Son las empresas cuyo objetivo principal es la explotación de subsuelo.
            Ej: Ecopetrol

        •   Industriales: son las empresas que se dedican a transformar la materia prima en
            productos terminados o semielaborados. Ej: Facol, fábrica de telas y de ropa.

        •   Comerciales: Son aquellas que se dedican a la compra y venta de productos,
            colocan en el mercado los productos terminados o semielaborados a un mayor
            costo del adquirido para así obtener una ganancia. Ej Almacenes Éxito, Carrefour,
            Carulla etc..

        •   De servicios: Son las empresas que prestan un servicio para satisfacer la
            necesidad de la comunidad. Ej: Avianca, Eps , Aseguradoras



     Su Tamaño

        •   Pequeña Empresa: Es aquella qwue maneja escaso capital y pocos empleados, se
            caracteriza porque su administrador y propietario se asemejan en funcionen y
            prácticamente no se diferencian, además su contabilidad es muy sencilla. Ej : Una
            miscelánea con 2 empleados.

        •   Mediana Empresa: En este tipo de empresa se puede observar una mayor división
            y especialización del trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor al
            de la pequeña y la inversión y los rendimientos obtenidos son considerables. Ej:
            Una fábrica de Dulces con 15 empleados.

        •   Gran Empresa: Es la de mayor organización, posee personal técnico especializado
            para cada actividad, además se observa una mayor división en el trabajo y la
            inversión y las utilidades son de mayor cuantía. La contabilidad que se maneja es
            de gran volumen y debe ir sistematizada. Ej: Coca Cola
 Criterio Económico

   •   Privadas: Son las empresas que para su funcionamiento necesitan de aportes de
       personas particulares. Ej: Un Colegio Privado.

   •   Oficiales o Públicas: Son empresas que para du funcionamiento reciben aportes
       del estado. Ej: Sena

   •   Economía Mixta: Son empresas que reciben aportes de particulares del Estado.
       Ej: Una universidad Semioficial.



 Su Número de Propietarios:

   •   Individuales: Denominadas así porque son empresarias unitarias y aunque una
       persona es la dueña la actividad de la empresa se extiende a más personas. Ej: La
       Tienda de Don Pedro, de propiedad exclusiva de Don Pedro.

   •   Sociedades: Son las empresas de dos o más personas llamadas socios, estas a su
       vez se dividen en:

           De personas

                   Sociedad Colectiva: se constituye por dos o más socios, quienes
                    pueden aportar bienes o dinero y su responsabilidad es ilimitada y
                    solidaria. La razón social se conforma con el nombre y /o apellidos
                    de uno o varios de los socios seguido de la expresión & Compañía,
                    Hermanos, e Hijos u otra análoga.



                   Sociedad en Comandita Simple: Se forma con dos o más
                    personas, de las cuales por lo menos uno tiene responsabilidad
                    ilimitada, en la razón social debe figurar el nombre o apellido de
                    los socios que tienen responsabilidad ilimitada seguido de la
                    expresión & Cía. S. en C.



           De Capital

                   Sociedad Anónima: Se conforma como mínimo con 5 socios. El
                    capital está representado en acciones, la razón social se forma con
                    el nombre que caracteriza a la empresa seguido de expresión S.A.
 Sociedad en Comandita por acciones: Se constituye por uno o
         más socios con responsabilidad ilimitada y 5 o más socios con
         responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de
         igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada por
         sus iniciales. S.C.A.



 Mixtas

        Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios pueden ser
         mínimo 2 máximo 25, el capital está dividido en cuotas de igual
         valor, la razón social esta seguida de la palabra Limitada o de la
         abreviatura Ltda.



 Sin ánimo de lucro: Son entidades que persiguen exclusivamente fines
  sociales, culturales, deportivo y de servicios, sin ánimo de lucro.
GERENCIA




                      Es el departamento de planificación de la empresa, visualiza el futuro y traza un programa
                                                              de acción

                                                         Supervisa y
                                                           dirige




                                                                                                      DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO FINANCIERO         DEPARTAMENTO CONTABLE            DEPARTAMENTO COMERCIAL
                                                                                                      RECURSO HUMANO


       Se relaciona con              Se basa en                        Sus funciones son        Su fundamento es

                                                                                                 La promoción, preservación y
                                     Inventarios, Registros,             Relacionar compra,
 La búsqueda y gerencia
                                                                                                protección del bienestar de las
                                       Balances, costos y              venta e intercambio de
        de capital.
                                                                                                          personas
                                          estadísticas                  productos o servicios




                                       Todas estas funciones conllevan a la
                                    ADMINISTRACIÓN de la empresa logrando los
                                        objetivos y las metas propuestas.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS



MISION: Es el motivo, propósito o razón de ser de una empresa, aquí se define lo que quiere cumplir y
hacer en la sociedad y específicamente para quien lo va hacer.

VISION: Es el camino que quiere o desea tomar la empresa a largo plazo, además sirve para orientar las
decisiones estratégicas que se deben tomar para el crecimiento de la misma.

POLÍTICA DE CALIDAD: Es una estrategia y un método de gestión que invita a todos los empleados y
busca mejorar continuamente la eficacia de una organización u empresa en satisfacer al cliente.




ESTRUCTURA ORGÁNICA

La estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones
componentes de ella. Jerarquizar es formar líneas de autoridad (de arriba hacia abajo) por medio de
varios niveles, con esto se puede fijar la responsabilidad de cada empleado ante un superviso
inmediato.
El valor de una jerarquía bien definida consiste en que minimiza la confusión en relación a quien da las
órdenes y quien las obedece, también determina el cómo se dividen y coordinan las tareas en los
puestos de trabajo.


CULTURA ORGANIZACIONAL


Es el conjunto de normas, hábitos y valores, que se practican en una organización, y que hacen de esta
su forma de comportamiento. Esto es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente,
entonces decimos que:



Una norma, es lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por
todos los integrantes de ella. Debe estar escrita detalladamente en los documentos de gestión
empresarial: Manual de funciones, planes de capacitación, planes estratégicos, etc.

Un hábito, Se acepta como norma en una organización, la única diferencia es que no está
escrito.

Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización. Los valores
también pueden ser negativos (algunos lo llaman anti-valores).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
bety122461
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
PAOLITARUBI
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
RUBEBA2677
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
PNAUCAN
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
ivan-florez
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Hernando Alvis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Tributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Tributacion de empresas por clasificacion en el PeruTributacion de empresas por clasificacion en el Peru
Tributacion de empresas por clasificacion en el Peru
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su ActividadClasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
Clasificacion De Las Empresas Segun Su Actividad
 
La naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresaLa naturaleza de la empresa
La naturaleza de la empresa
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La empresa pdf
La empresa pdfLa empresa pdf
La empresa pdf
 
Exposicion la empresa
Exposicion la empresaExposicion la empresa
Exposicion la empresa
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 
Katiuska gonzalez
Katiuska gonzalezKatiuska gonzalez
Katiuska gonzalez
 
Introducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresaIntroducción al concepto de empresa
Introducción al concepto de empresa
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]Trabajo de empresa...!!![1]
Trabajo de empresa...!!![1]
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Destacado (6)

Mauricio Y Chechi
Mauricio Y ChechiMauricio Y Chechi
Mauricio Y Chechi
 
Designing For Transparency
Designing For TransparencyDesigning For Transparency
Designing For Transparency
 
Media Evaluation
Media EvaluationMedia Evaluation
Media Evaluation
 
Plant Peddler
Plant PeddlerPlant Peddler
Plant Peddler
 
Sifre
SifreSifre
Sifre
 
Equivalent Fractions & Simplifying Fractions
Equivalent Fractions & Simplifying FractionsEquivalent Fractions & Simplifying Fractions
Equivalent Fractions & Simplifying Fractions
 

Similar a Empresa 97 2004

Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
Anyguba
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
efren19
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
efren19
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
lizeth
 

Similar a Empresa 97 2004 (20)

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y conceptoCLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS y concepto
 
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavoEmprendimiento norma c unidad 2 octavo
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Oros contabilidad en las organizaciones
Oros contabilidad en las organizacionesOros contabilidad en las organizaciones
Oros contabilidad en las organizaciones
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
 
Taller 1 cp
Taller 1 cpTaller 1 cp
Taller 1 cp
 
Empreza
EmprezaEmpreza
Empreza
 
Empreza
EmprezaEmpreza
Empreza
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Conta lizeth
Conta lizethConta lizeth
Conta lizeth
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Más de lafresita0911

Cultura Corporativa Oficial
Cultura Corporativa OficialCultura Corporativa Oficial
Cultura Corporativa Oficial
lafresita0911
 
Cultura Corporativa En Las Organizaciones
Cultura Corporativa En Las OrganizacionesCultura Corporativa En Las Organizaciones
Cultura Corporativa En Las Organizaciones
lafresita0911
 
Logytech Movile S.A.
Logytech Movile S.A.Logytech Movile S.A.
Logytech Movile S.A.
lafresita0911
 
Protocolo Y Etiqueta
Protocolo Y EtiquetaProtocolo Y Etiqueta
Protocolo Y Etiqueta
lafresita0911
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
lafresita0911
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
lafresita0911
 

Más de lafresita0911 (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
Yanedy
YanedyYanedy
Yanedy
 
Cultura Corporativa Oficial
Cultura Corporativa OficialCultura Corporativa Oficial
Cultura Corporativa Oficial
 
Cultura Corporativa En Las Organizaciones
Cultura Corporativa En Las OrganizacionesCultura Corporativa En Las Organizaciones
Cultura Corporativa En Las Organizaciones
 
Logytech Movile S.A.
Logytech Movile S.A.Logytech Movile S.A.
Logytech Movile S.A.
 
Protocolo Y Etiqueta
Protocolo Y EtiquetaProtocolo Y Etiqueta
Protocolo Y Etiqueta
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Lina Servicio[1]
Lina Servicio[1]Lina Servicio[1]
Lina Servicio[1]
 
Diapositivas Ava
Diapositivas AvaDiapositivas Ava
Diapositivas Ava
 
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
Etiqueta Y Protocolo Lina[1]
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Mascarillas
MascarillasMascarillas
Mascarillas
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
 
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDADMAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 

Empresa 97 2004

  • 1. EMPRESA Y SUS ANTECEDENTES Todo surge en el momento en que el hombre empezó a satisfacer sus necesidades cultivando y cazando su propio alimento, buscando sus vestiduras e implementando una nueva forma de sobrevivir, he ahí pues el inicio de la primera forma de comercio y entiéndase por este la acción de compra y venta de productos o servicios, lógicamente en las civilizaciones antiguas el dinero no estaba conceptualizado de ninguna manera tangible como en la actualidad se percibe, lo que les permitió crear una forma de intercambio hoy conocida como trueque, el cual consistía en cambiar un producto de una persona con el producto de otra persona. La definición de Empresa hoy en día se puede compendiar en la siguiente frase: “Es toda actividad económica orientada a la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o prestación de servicios”. Sus principales antecedentes se remontan a las civilizaciones antiguas donde paso a paso la vivieron de la siguiente manera: • Época en la que solo se hacían intercambios: Se caracterizó porque en ese entonces los cambios o trueques realizados se basaban en mercancía únicamente y la riqueza o no de las personas sólo se podía reconocer en la cantidad de bienes, tierras o ganado que tuviesen, lo que generaba que las necesidades de los pueblos se resumieran a las más urgentes y en los mercados se congregaran mercaderes que viajaban por diferentes países cambiando objetos, lo que desencadeno otra necesidad y era la de alivianar el peso y la cantidad de productos objeto de cambio lo que impulso la utilización de metales como forma de pago de productos comercializados lo que ayudaría en gran medida pues las transacciones aumentaron y se facilitaron. Sin embargo en ese entonces el metal no lo percibían como riqueza sino como un conveniente elemento de intercambio comercial. • Época de la aparición del Dinero: Dicha implementación de metales además de alivianar los cambio de productos tuvo más ventajas al valuar todas las mercancías por dinero, llevar sus cuentas, pagar sus contribuciones y calcular pérdidas o ganancias. • Aparición de Valores Fiduciarios: En esta época surgen las entidades financieras destinadas al manejo del dinero, es de allí donde se conceptualizan los valores como títulos representativos del dinero dando después el nacimiento a la Época del Crédito. 1. Entre los tipos de empresa se encuentran y se pueden clasificar por: • Su Actividad • Su Tamaño
  • 2. Su Criterio económico • Su número de propietarios Y se subdividen de la siguiente forma:  Su Actividad • Agropecuarias: Son las encargadas de explotar en grandes cantidades productos agrícolas y pecuarios. Ej: Mac Pollo, entidad que se encarga de la comercialización de aves. • Mineras: Son las empresas cuyo objetivo principal es la explotación de subsuelo. Ej: Ecopetrol • Industriales: son las empresas que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados. Ej: Facol, fábrica de telas y de ropa. • Comerciales: Son aquellas que se dedican a la compra y venta de productos, colocan en el mercado los productos terminados o semielaborados a un mayor costo del adquirido para así obtener una ganancia. Ej Almacenes Éxito, Carrefour, Carulla etc.. • De servicios: Son las empresas que prestan un servicio para satisfacer la necesidad de la comunidad. Ej: Avianca, Eps , Aseguradoras  Su Tamaño • Pequeña Empresa: Es aquella qwue maneja escaso capital y pocos empleados, se caracteriza porque su administrador y propietario se asemejan en funcionen y prácticamente no se diferencian, además su contabilidad es muy sencilla. Ej : Una miscelánea con 2 empleados. • Mediana Empresa: En este tipo de empresa se puede observar una mayor división y especialización del trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor al de la pequeña y la inversión y los rendimientos obtenidos son considerables. Ej: Una fábrica de Dulces con 15 empleados. • Gran Empresa: Es la de mayor organización, posee personal técnico especializado para cada actividad, además se observa una mayor división en el trabajo y la inversión y las utilidades son de mayor cuantía. La contabilidad que se maneja es de gran volumen y debe ir sistematizada. Ej: Coca Cola
  • 3.  Criterio Económico • Privadas: Son las empresas que para su funcionamiento necesitan de aportes de personas particulares. Ej: Un Colegio Privado. • Oficiales o Públicas: Son empresas que para du funcionamiento reciben aportes del estado. Ej: Sena • Economía Mixta: Son empresas que reciben aportes de particulares del Estado. Ej: Una universidad Semioficial.  Su Número de Propietarios: • Individuales: Denominadas así porque son empresarias unitarias y aunque una persona es la dueña la actividad de la empresa se extiende a más personas. Ej: La Tienda de Don Pedro, de propiedad exclusiva de Don Pedro. • Sociedades: Son las empresas de dos o más personas llamadas socios, estas a su vez se dividen en:  De personas  Sociedad Colectiva: se constituye por dos o más socios, quienes pueden aportar bienes o dinero y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se conforma con el nombre y /o apellidos de uno o varios de los socios seguido de la expresión & Compañía, Hermanos, e Hijos u otra análoga.  Sociedad en Comandita Simple: Se forma con dos o más personas, de las cuales por lo menos uno tiene responsabilidad ilimitada, en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada seguido de la expresión & Cía. S. en C.  De Capital  Sociedad Anónima: Se conforma como mínimo con 5 socios. El capital está representado en acciones, la razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa seguido de expresión S.A.
  • 4.  Sociedad en Comandita por acciones: Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y 5 o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada por sus iniciales. S.C.A.  Mixtas  Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios pueden ser mínimo 2 máximo 25, el capital está dividido en cuotas de igual valor, la razón social esta seguida de la palabra Limitada o de la abreviatura Ltda.  Sin ánimo de lucro: Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivo y de servicios, sin ánimo de lucro.
  • 5. GERENCIA Es el departamento de planificación de la empresa, visualiza el futuro y traza un programa de acción Supervisa y dirige DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO FINANCIERO DEPARTAMENTO CONTABLE DEPARTAMENTO COMERCIAL RECURSO HUMANO Se relaciona con Se basa en Sus funciones son Su fundamento es La promoción, preservación y Inventarios, Registros, Relacionar compra, La búsqueda y gerencia protección del bienestar de las Balances, costos y venta e intercambio de de capital. personas estadísticas productos o servicios Todas estas funciones conllevan a la ADMINISTRACIÓN de la empresa logrando los objetivos y las metas propuestas.
  • 6. PRINCIPIOS CORPORATIVOS MISION: Es el motivo, propósito o razón de ser de una empresa, aquí se define lo que quiere cumplir y hacer en la sociedad y específicamente para quien lo va hacer. VISION: Es el camino que quiere o desea tomar la empresa a largo plazo, además sirve para orientar las decisiones estratégicas que se deben tomar para el crecimiento de la misma. POLÍTICA DE CALIDAD: Es una estrategia y un método de gestión que invita a todos los empleados y busca mejorar continuamente la eficacia de una organización u empresa en satisfacer al cliente. ESTRUCTURA ORGÁNICA La estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es formar líneas de autoridad (de arriba hacia abajo) por medio de varios niveles, con esto se puede fijar la responsabilidad de cada empleado ante un superviso inmediato. El valor de una jerarquía bien definida consiste en que minimiza la confusión en relación a quien da las órdenes y quien las obedece, también determina el cómo se dividen y coordinan las tareas en los puestos de trabajo. CULTURA ORGANIZACIONAL Es el conjunto de normas, hábitos y valores, que se practican en una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Esto es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, entonces decimos que: Una norma, es lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. Debe estar escrita detalladamente en los documentos de gestión empresarial: Manual de funciones, planes de capacitación, planes estratégicos, etc. Un hábito, Se acepta como norma en una organización, la única diferencia es que no está escrito. Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización. Los valores también pueden ser negativos (algunos lo llaman anti-valores).