SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
Definición:
 La insuficiencia respiratoria (IR) puede definirse como aquella situación en la que el
aparato respiratorio es incapaz de cumplir su función de intercambio pulmonar de
gases de forma suficiente para atender las necesidades metabólicas del organismo, lo
que se manifiesta por alteraciones en los gases arteriales.
Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
No es una enfermedad en sentido estricto, sino un
síndrome funcional del aparato respiratorio provocado
por una gran variedad de situaciones que, incluso,
pueden no afectar al parénquima pulmonar
propiamente dicho
 Existe acuerdo general por el que una IR se define por la presencia de
una PaO2 < 60 mmHg y/o una PaCO2 > 45 mmHg (respirando aire
ambiente y en reposo).
 Se concluye que IR es aquel estado patológico que se caracteriza por
disminución de la saturación de oxígeno en la sangre arterial, con o sin
elevación de la pCO2, es decir, puede existir IR sin la presencia
obligada de deficiencia ventilatoria.
Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
Etiología
 En general la IR que resulta de alteraciones pulmonares se manifiesta por
hipoxemia.
Ejemplos : neumonía, embolia pulmonar, asma, síndrome de insuficiência respiratória aguda.
La alteración de las relaciones anatómicas y fisiológicas entre el aire ambiente en el
alveolo y la sangre de los capilares pulmonares es la causa de la hipoxemia.
 La IR secundaria a causas extrapulmonares suele manifestarse por hipercapnia.
Ejemplos: enfermedades neuromusculares, alteraciones del SNC que afectan el control
ventilatorio y trastornos que modifican la forma y el tamaño de la caja torácica como la
cifoescoliosis.
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill.
México, D.F. 2011. Pp. 145-154
Rivero Serrano O., Navarro R., F. Neumología. 7ª ed. Editorial Trillas 2011. Pp. 377
Clasificación
Clínico -
evolutivos
Aguda Puede presentarse en
pacientes sanos
Crónica Conlleva la existencia de una
enfermedad crónica previa
Mecanismo
patogénico
subyacente
Desequilibrio en las
relaciones V˙A/Q˙
Hipoventilación
alveolar
Características
gasométricas
Hipoxémica
Existencia de un
parénquima pulmonar
patológico
Hipercapnica
Puede instaurarse en un
parénquima pulmonar sano o
patológico con lesiones difusas
Edema pulmonar no cardiogénico o SDRA
Agudización del EPOC
Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 636
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill.
México, D.F. 2011. Pp. 145-154
Tipo 1 o
hipoxemica
Resulta de la
insuficiencia
pulmonar, como
órgano de
intercambio gaseoso.
Se debe a
alteraciones del
parénquima o la
circulación
pulmonar
Se caracteriza por
hipoxemia con
normocapnia o
hipocapnia.
Tipo 2 o
hipercapnica
Se conoce como
insuficiencia
ventilatoria
Hay siempre un
defecto en el
aparato eliminado
de CO2
suele deberse a
falla de “bomba
ventilatoria”
(hipoventilación
pulmonar)
Alteraciones en la caja torácica, diafragma
y otros músculos de la respiración,
depresión del SNC y enf.
neuromusculares.
Tipo 3 o relacionada
con un evento
perioperatorio
Resulta
principalmente de
atelectasias
La IR tipo 2 puede
ser una IR de tipo
1 o combinación
de 1 y 2
Tipo 4 o vinculada
con estados de
choque e
hipoperfusión tisular
Su causa es
extrapulmonar
Desde el punto de
vista fisiopatológico
no existe IR
verdadera
Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 636
Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
Fisiopatología:
El resultado óptimo de la respiración requiere da la correcta interrelación
de las tres funciones siguientes:
1. Ventilación. Responsable de la circulación y distribución del gas
inspirado desde el exterior hasta los alvéolos.
2. Difusión. Intercambio de gases entre el alvéolo y la sangre.
3. Circulación. Encargada del transporte del oxígeno, básicamente unido a
la hemoglobina, hasta las células y retirada del carbónico, principalmente
en forma de bicarbonato, hasta el alvéolo para su eliminación.
Mecanismos de hipoxemia:
Por disminución de
la PAO2 (presión
alveolar de
oxigeno).
Por incremento de la mezcla de
sangre desaturada con la
circulación capilar pulmonar
(mezcla venosa)
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill.
México, D.F. 2011. Pp. 145-154
hipoventilaciónLa hipoxemia secundaria se
acompaña siempre de
hipercapnia, de ventilación
minuto (V˙E) reducido y de
una diferencia (o gradiente)
alveoloarterial de O2
normal (valores normales
inferiores a 15 mm Hg), que
se corrige fácilmente con la
administración de O2 a
concentraciones altas.
Ejemplos clínicos mas son:
sobredosis de sedantes,
enfermedades del SNC y
de los músculos periféricos. FiO2baja
Los descensos en la presión
barométrica pueden
generar hipoxemia, como
ocurre en las grandes
alturas o cuando la FiO2
esta disminuida, como en
situaciones en que el O2 se
sustituye por otro gas
(incendios).
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill.
México, D.F. 2011. Pp. 145-154
Deterioro en la difusión
Este mecanismo hace alusión a un
grupo de enfermedades que se
caracterizan por engrosamiento de la
membrana alveolo-capilar y, por
tanto, disminución funcional de la
superficie de difusión.
(enfermedad pulmonar intersticial)
Desacoplamiento en la
ventilación-perfusión
Este mecanismo es resultado de la
disociación entre áreas bien ventiladas
pero mal perfundidas y se le conoce
también como espacio muerto (asma,
enfisema pulmonar y tromboembolia
pulmonar).
Una diferencia importante con el
cortocircuito es la respuesta notable al
tratamiento con O2.
Cortocircuito
Si cierta cantidad de sangre venosa no esta
en contacto con el alveolo y se mezcla con
la sangre arterial, la PO2 disminuye
(atelectasias o enfermedades cardiacas
congénitas, defecto septal).
Se caracteriza porque la administración de O2 al
100% no es capaz de elevar suficientemente las
cifras de PaO2
Desaturación en la sangre venosa
mixta
Este mecanismo no cumple con exactitud la
definición de IR hipoxemica, ya que la PaO2
suele ser normal. La alteración se debe a
causas extrapulmonares que no generan
hipoxemia, pero si hipoxia tisular. De hecho,
para que este mecanismo genere hipoxemia el
trastorno debe acompañarse de
desacoplamiento V-Q o cortocircuito.
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill.
México, D.F. 2011. Pp. 145-154
Otra característica de esta alteración es el
incremento del gradiente alveolo-arterial de
O2 (DAaO2):
DAaO2 = PAO2 – PaO2
PAO2 = (PB – PH2O) (FiO2) – PaCO2/0.8
DAaO2 esperado = 2.5 + 0.21×(edad en años)
Después de calcular la DAaO2 real, se
compara con la DAaO2 esperada para definir
si esta incrementada.
La fisiopatología comprende un
desequilibrio entre el aporte (DO2) y el
consumo (VO2) de oxigeno. Las causas
incluyen bajo gasto cardiaco, anemia y
VO2 incrementado por los tejidos
periféricos (sepsis, pancreatitis,
quemaduras, traumatismo).
Mecanismos de hipercapnia:
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill.
México, D.F. 2011. Pp. 145-154
La hipercapnia es resultado de
 VE anormalmente baja
 la relación VD/VT se incrementa en forma anormal.
En pacientes con enfermedades pulmonares el incremento del espacio muerto se
debe al aumento en la relación de las regiones ventiladas con una perfusión
pulmonar regional disminuida (desacoplamiento V/Q), lo cual se denomina
espacio muerto fisiológico.
Aun cuando el desacoplamiento V/Q se considera un mecanismo de hipoxemia,
puede producir hipercapnia. (EPOC agudizada grave, la crisis asmática y el
SIRA).
La relación entre espacio muerto y volumen
corriente (VD/VT) refleja la ineficiencia de la
ventilación pulmonar
Cuadro clínico:
Es muy variado, ya que depende, en gran parte, de las circunstancias
clínicas propias de cada una de los procesos causales.
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154
Hipoxemia aguda
•La hipoxemia incrementa la ventilación minuto
mediante la estimulación de quimiorreceptores en el
cuerpo carotideo, lo que produce disnea, taquipnea,
ansiedad, hiperventilación, taquicardia, diaforesis,
arritmias cardiacas, alteración progresiva del estado
mental, confusión, cianosis, alteraciones en la tensión
arterial, convulsiones y acidosis láctica tipo A.
•A medida que avanza aparecen bradicardia,
depresión miocárdica y finalmente shock
cardiocirculatorio
Hipoxemia crónica
•SNC: apatía, falta de concentración y
respuesta lenta a los diversos estímulos.
•Cardiovasculares son mínimas, aunque se
pueden reconocer signos y síntomas
propios de hipertensión pulmonar e
insuficiencia cardiaca.
Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 638
Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 638
• Efectos sobre el SNC: Desorientación temporoespacial,
somnolencia, asterixis cefalea, ansiedad, convulsiones, coma,
he incluso muerte
• Cardiovasculares: condicionadas por el grado de
vasoconstricción, secundaria a la act. generalizada del SNS, o
de vasodilatación propia de los efectos locales de la
acumulación del CO2.
Hipercapnia
aguda
• Puede presentarse sin manifestaciones clínicas
• Puede que manifiesten cefaleas y somnolencia, síntomas
propios del efecto vasodilatador del CO2 sobre la circulación
cerebral, y que aparezca temblor aleteante.
Hipercapnia
crónica
Diagnóstico:
El diagnostico de IR es esencialmente clínico y gasométrico. Desde el
punto de vista clínico es posible integrarla como el diagnostico
sindromatico “dificultad respiratoria”.
Para establecer el tipo de IR es indispensable conocer los índices de O2 y
CO2.
Con independencia de la causa, nunca debe faltar la telerradiografía de
tórax como método auxiliar de diagnostico. No obstante, la principal
utilidad de esta ultima es solo para orientar hacia la etiología, pero no
para diagnosticar IR.
Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154
Tratamiento:
 El objetivo inmediato del tratamiento es corregir la IR (hipoxemia o
hipercapnia, o ambas).
Una vez que se establece la causa, el objetivo del tratamiento consiste en tratar la
entidad patológica particular (antibióticos en caso de neumonía, diuréticos y
vasodilatadores en caso de edema agudo pulmonar, etc.).
Sin considerar la causa, y sobre
todo ante hipoxemia, debe
emplearse oxigeno
complementario. También deben
buscarse causas extrapulmonares
de IR susceptible de corrección
(p. ej., anemia, hipovolemia, etc.).
Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154
Algunos de los métodos no mecánicos que se utilizan para aportar mayor concentración
de oxigeno son los siguientes:
 1. Puntas nasales: aportan 24 a 39% de FiO2 con flujos de 1 a 6 L/min.
 2. Mascarilla simple: aporta FiO2 de 40 a 60% con flujos de 8 a 10 L/min.
 3. Mascarilla con sistema Venture: aporta FiO2 de 24 a 50%.
 4. Mascarilla con reservorio: aporta FiO2 de 60 a 100% con flujos de 6 a 10 L/min.
Siempre es obligado realizar una gasometría al inicio y media o una hora después para
evaluar la respuesta individual.
Una respuesta favorable implica, en general una elevación de la PaO2 de 20-25mmHg, a la
que siempre se asocia una elevación de la PaCO2 de 10-15mmHg (a causa del descenso
discreto de la ventilación minuto siempre obligado)
Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154
Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 639
En los casos en los que exista indicación clínica deben emplearse otras maniobras que puedan
mejorar la disnea e IR, con la finalidad de eliminar la necesidad de ventilación mecánica.
Estas medidas incluyen:
1. Higiene bronquial: drenaje postural de secreciones, fisioterapia pulmonar, broncoscopia con
aspiración y manejo de atelectasias.
2. Broncodilatadores: los mas empleados son agonistas adrenérgicos β, anticolinérgicos. El
salbutamol se indica a dosis de 2.5 a 5 mg, diluidos en 3 ml de solución salina en nebulizador
cada 20 min o cuatro a ocho disparos cada 20 min. El bromuro de ipratropio se prescribe a dosis
de 0.5 mg, diluidos en 3 ml de solución salina en nebulizador, cada 20 a 30 min, o cuatro a ocho
disparos.
3. Corticoesteroides: se usan sobre todo en enfermedades obstructivas como asma y EPOC. La
dosis es predrisona 40-60 mg VO cada 24 h o metilpredrisona 60-125mg, 2-4 veces al día.
Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154
Insuficiencia respiratoria hipercápnica
El tratamiento consiste en restaurar la ventilación alveolar, es decir corregir la hipoventilación
alveolar. La ventilación puede mejorar al establecer una vía aérea permeable y un mecanismo de
ventilación adecuado mediante aspiración de secreciones, estimulación del reflejo tusígeno, drenaje
postural, fisioterapia pulmonar y, en especial, corrección de la causa subyacente que produce
hipoventilación (p. ej., derrame pleural, crisis miastenica, apnea obstructiva del sueno, obesidad, etc.).
Un punto fundamental es la corrección de la hipercapnia en pacientes crónicos porque tales enfermos
están acostumbrados a manejar cifras altas de PaCO2 sin repercusión sistémica importante gracias a
los mecanismos compensadores, por lo que el pH se mantiene dentro de limites normales y cualquier
intento por disminuir con rapidez la PaCO2 puede traer complicaciones fisiológicas graves (alcalosis
metabólica poshipercapnica).
Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154

More Related Content

What's hot

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaeddynoy velasquez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriajimenaaguilar22
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPTUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.David Barreto
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudaMel Bustamante
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaManne Lemus
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoBioCritic
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoBelén López Escalona
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaBioCritic
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaItzetl Rios Perez
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaE Padilla
 

What's hot (20)

Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 

Similar to Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaaldo papaíz
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLStalin Vilchez
 
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptxanahianador1121
 
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdfinsuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdfJoseVillanueva735654
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdfssuserfb78cb1
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdfedwin morales
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022FatimaDanielaLiraLer
 
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptxU2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptxGianellaVDK
 
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDiagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDr. Victor Euclides Briones Morales
 

Similar to Insuficiencia respiratoria (20)

INSUFICIENSA RESPIRA.pptx
INSUFICIENSA RESPIRA.pptxINSUFICIENSA RESPIRA.pptx
INSUFICIENSA RESPIRA.pptx
 
Falla respiratoria
Falla respiratoriaFalla respiratoria
Falla respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRLInsuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
Insuficiencia respiratoria Dr. Gustavo R1 Nefrología HRL
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ira
IraIra
Ira
 
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdfinsuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
 
S35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdfS35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdf
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
Función Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.pptFunción Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.ppt
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
 
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptxU2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
U2-M3-T1-EXPO HIPOCIA CIANOSIS.pptx
 
Insuf respiratoria
Insuf respiratoriaInsuf respiratoria
Insuf respiratoria
 
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDiagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
 

Recently uploaded

Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASJessBerrocal3
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 

Recently uploaded (20)

Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 

Insuficiencia respiratoria

  • 2. Definición:  La insuficiencia respiratoria (IR) puede definirse como aquella situación en la que el aparato respiratorio es incapaz de cumplir su función de intercambio pulmonar de gases de forma suficiente para atender las necesidades metabólicas del organismo, lo que se manifiesta por alteraciones en los gases arteriales. Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448 No es una enfermedad en sentido estricto, sino un síndrome funcional del aparato respiratorio provocado por una gran variedad de situaciones que, incluso, pueden no afectar al parénquima pulmonar propiamente dicho
  • 3.  Existe acuerdo general por el que una IR se define por la presencia de una PaO2 < 60 mmHg y/o una PaCO2 > 45 mmHg (respirando aire ambiente y en reposo).  Se concluye que IR es aquel estado patológico que se caracteriza por disminución de la saturación de oxígeno en la sangre arterial, con o sin elevación de la pCO2, es decir, puede existir IR sin la presencia obligada de deficiencia ventilatoria. Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
  • 4. Etiología  En general la IR que resulta de alteraciones pulmonares se manifiesta por hipoxemia. Ejemplos : neumonía, embolia pulmonar, asma, síndrome de insuficiência respiratória aguda. La alteración de las relaciones anatómicas y fisiológicas entre el aire ambiente en el alveolo y la sangre de los capilares pulmonares es la causa de la hipoxemia.  La IR secundaria a causas extrapulmonares suele manifestarse por hipercapnia. Ejemplos: enfermedades neuromusculares, alteraciones del SNC que afectan el control ventilatorio y trastornos que modifican la forma y el tamaño de la caja torácica como la cifoescoliosis. Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154
  • 5. Rivero Serrano O., Navarro R., F. Neumología. 7ª ed. Editorial Trillas 2011. Pp. 377
  • 6. Clasificación Clínico - evolutivos Aguda Puede presentarse en pacientes sanos Crónica Conlleva la existencia de una enfermedad crónica previa Mecanismo patogénico subyacente Desequilibrio en las relaciones V˙A/Q˙ Hipoventilación alveolar Características gasométricas Hipoxémica Existencia de un parénquima pulmonar patológico Hipercapnica Puede instaurarse en un parénquima pulmonar sano o patológico con lesiones difusas Edema pulmonar no cardiogénico o SDRA Agudización del EPOC Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 636
  • 7. Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154 Tipo 1 o hipoxemica Resulta de la insuficiencia pulmonar, como órgano de intercambio gaseoso. Se debe a alteraciones del parénquima o la circulación pulmonar Se caracteriza por hipoxemia con normocapnia o hipocapnia. Tipo 2 o hipercapnica Se conoce como insuficiencia ventilatoria Hay siempre un defecto en el aparato eliminado de CO2 suele deberse a falla de “bomba ventilatoria” (hipoventilación pulmonar) Alteraciones en la caja torácica, diafragma y otros músculos de la respiración, depresión del SNC y enf. neuromusculares. Tipo 3 o relacionada con un evento perioperatorio Resulta principalmente de atelectasias La IR tipo 2 puede ser una IR de tipo 1 o combinación de 1 y 2 Tipo 4 o vinculada con estados de choque e hipoperfusión tisular Su causa es extrapulmonar Desde el punto de vista fisiopatológico no existe IR verdadera
  • 8. Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 636
  • 9. Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
  • 10. Merino Romero J. Cuestiones prácticas en la insuficiencia respiratoria. SEMERGEN: 2001; 27: 446-448
  • 11. Fisiopatología: El resultado óptimo de la respiración requiere da la correcta interrelación de las tres funciones siguientes: 1. Ventilación. Responsable de la circulación y distribución del gas inspirado desde el exterior hasta los alvéolos. 2. Difusión. Intercambio de gases entre el alvéolo y la sangre. 3. Circulación. Encargada del transporte del oxígeno, básicamente unido a la hemoglobina, hasta las células y retirada del carbónico, principalmente en forma de bicarbonato, hasta el alvéolo para su eliminación.
  • 12. Mecanismos de hipoxemia: Por disminución de la PAO2 (presión alveolar de oxigeno). Por incremento de la mezcla de sangre desaturada con la circulación capilar pulmonar (mezcla venosa) Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154
  • 13. hipoventilaciónLa hipoxemia secundaria se acompaña siempre de hipercapnia, de ventilación minuto (V˙E) reducido y de una diferencia (o gradiente) alveoloarterial de O2 normal (valores normales inferiores a 15 mm Hg), que se corrige fácilmente con la administración de O2 a concentraciones altas. Ejemplos clínicos mas son: sobredosis de sedantes, enfermedades del SNC y de los músculos periféricos. FiO2baja Los descensos en la presión barométrica pueden generar hipoxemia, como ocurre en las grandes alturas o cuando la FiO2 esta disminuida, como en situaciones en que el O2 se sustituye por otro gas (incendios). Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154
  • 14. Deterioro en la difusión Este mecanismo hace alusión a un grupo de enfermedades que se caracterizan por engrosamiento de la membrana alveolo-capilar y, por tanto, disminución funcional de la superficie de difusión. (enfermedad pulmonar intersticial) Desacoplamiento en la ventilación-perfusión Este mecanismo es resultado de la disociación entre áreas bien ventiladas pero mal perfundidas y se le conoce también como espacio muerto (asma, enfisema pulmonar y tromboembolia pulmonar). Una diferencia importante con el cortocircuito es la respuesta notable al tratamiento con O2. Cortocircuito Si cierta cantidad de sangre venosa no esta en contacto con el alveolo y se mezcla con la sangre arterial, la PO2 disminuye (atelectasias o enfermedades cardiacas congénitas, defecto septal). Se caracteriza porque la administración de O2 al 100% no es capaz de elevar suficientemente las cifras de PaO2 Desaturación en la sangre venosa mixta Este mecanismo no cumple con exactitud la definición de IR hipoxemica, ya que la PaO2 suele ser normal. La alteración se debe a causas extrapulmonares que no generan hipoxemia, pero si hipoxia tisular. De hecho, para que este mecanismo genere hipoxemia el trastorno debe acompañarse de desacoplamiento V-Q o cortocircuito. Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154 Otra característica de esta alteración es el incremento del gradiente alveolo-arterial de O2 (DAaO2): DAaO2 = PAO2 – PaO2 PAO2 = (PB – PH2O) (FiO2) – PaCO2/0.8 DAaO2 esperado = 2.5 + 0.21×(edad en años) Después de calcular la DAaO2 real, se compara con la DAaO2 esperada para definir si esta incrementada. La fisiopatología comprende un desequilibrio entre el aporte (DO2) y el consumo (VO2) de oxigeno. Las causas incluyen bajo gasto cardiaco, anemia y VO2 incrementado por los tejidos periféricos (sepsis, pancreatitis, quemaduras, traumatismo).
  • 15. Mecanismos de hipercapnia: Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154 La hipercapnia es resultado de  VE anormalmente baja  la relación VD/VT se incrementa en forma anormal. En pacientes con enfermedades pulmonares el incremento del espacio muerto se debe al aumento en la relación de las regiones ventiladas con una perfusión pulmonar regional disminuida (desacoplamiento V/Q), lo cual se denomina espacio muerto fisiológico. Aun cuando el desacoplamiento V/Q se considera un mecanismo de hipoxemia, puede producir hipercapnia. (EPOC agudizada grave, la crisis asmática y el SIRA). La relación entre espacio muerto y volumen corriente (VD/VT) refleja la ineficiencia de la ventilación pulmonar
  • 16. Cuadro clínico: Es muy variado, ya que depende, en gran parte, de las circunstancias clínicas propias de cada una de los procesos causales. Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154 Hipoxemia aguda •La hipoxemia incrementa la ventilación minuto mediante la estimulación de quimiorreceptores en el cuerpo carotideo, lo que produce disnea, taquipnea, ansiedad, hiperventilación, taquicardia, diaforesis, arritmias cardiacas, alteración progresiva del estado mental, confusión, cianosis, alteraciones en la tensión arterial, convulsiones y acidosis láctica tipo A. •A medida que avanza aparecen bradicardia, depresión miocárdica y finalmente shock cardiocirculatorio Hipoxemia crónica •SNC: apatía, falta de concentración y respuesta lenta a los diversos estímulos. •Cardiovasculares son mínimas, aunque se pueden reconocer signos y síntomas propios de hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca. Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 638
  • 17. Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 638 • Efectos sobre el SNC: Desorientación temporoespacial, somnolencia, asterixis cefalea, ansiedad, convulsiones, coma, he incluso muerte • Cardiovasculares: condicionadas por el grado de vasoconstricción, secundaria a la act. generalizada del SNS, o de vasodilatación propia de los efectos locales de la acumulación del CO2. Hipercapnia aguda • Puede presentarse sin manifestaciones clínicas • Puede que manifiesten cefaleas y somnolencia, síntomas propios del efecto vasodilatador del CO2 sobre la circulación cerebral, y que aparezca temblor aleteante. Hipercapnia crónica
  • 18. Diagnóstico: El diagnostico de IR es esencialmente clínico y gasométrico. Desde el punto de vista clínico es posible integrarla como el diagnostico sindromatico “dificultad respiratoria”. Para establecer el tipo de IR es indispensable conocer los índices de O2 y CO2. Con independencia de la causa, nunca debe faltar la telerradiografía de tórax como método auxiliar de diagnostico. No obstante, la principal utilidad de esta ultima es solo para orientar hacia la etiología, pero no para diagnosticar IR. Gulias H., Alfonso. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Pp. 145-154
  • 19. Tratamiento:  El objetivo inmediato del tratamiento es corregir la IR (hipoxemia o hipercapnia, o ambas). Una vez que se establece la causa, el objetivo del tratamiento consiste en tratar la entidad patológica particular (antibióticos en caso de neumonía, diuréticos y vasodilatadores en caso de edema agudo pulmonar, etc.). Sin considerar la causa, y sobre todo ante hipoxemia, debe emplearse oxigeno complementario. También deben buscarse causas extrapulmonares de IR susceptible de corrección (p. ej., anemia, hipovolemia, etc.). Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154
  • 20. Algunos de los métodos no mecánicos que se utilizan para aportar mayor concentración de oxigeno son los siguientes:  1. Puntas nasales: aportan 24 a 39% de FiO2 con flujos de 1 a 6 L/min.  2. Mascarilla simple: aporta FiO2 de 40 a 60% con flujos de 8 a 10 L/min.  3. Mascarilla con sistema Venture: aporta FiO2 de 24 a 50%.  4. Mascarilla con reservorio: aporta FiO2 de 60 a 100% con flujos de 6 a 10 L/min. Siempre es obligado realizar una gasometría al inicio y media o una hora después para evaluar la respuesta individual. Una respuesta favorable implica, en general una elevación de la PaO2 de 20-25mmHg, a la que siempre se asocia una elevación de la PaCO2 de 10-15mmHg (a causa del descenso discreto de la ventilación minuto siempre obligado) Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154 Rozman C. Farreras/Rozman. Medicina Interna Vol.1 17ª ed. Elsevier. España 2012 pág. 639
  • 21. En los casos en los que exista indicación clínica deben emplearse otras maniobras que puedan mejorar la disnea e IR, con la finalidad de eliminar la necesidad de ventilación mecánica. Estas medidas incluyen: 1. Higiene bronquial: drenaje postural de secreciones, fisioterapia pulmonar, broncoscopia con aspiración y manejo de atelectasias. 2. Broncodilatadores: los mas empleados son agonistas adrenérgicos β, anticolinérgicos. El salbutamol se indica a dosis de 2.5 a 5 mg, diluidos en 3 ml de solución salina en nebulizador cada 20 min o cuatro a ocho disparos cada 20 min. El bromuro de ipratropio se prescribe a dosis de 0.5 mg, diluidos en 3 ml de solución salina en nebulizador, cada 20 a 30 min, o cuatro a ocho disparos. 3. Corticoesteroides: se usan sobre todo en enfermedades obstructivas como asma y EPOC. La dosis es predrisona 40-60 mg VO cada 24 h o metilpredrisona 60-125mg, 2-4 veces al día. Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154
  • 22. Insuficiencia respiratoria hipercápnica El tratamiento consiste en restaurar la ventilación alveolar, es decir corregir la hipoventilación alveolar. La ventilación puede mejorar al establecer una vía aérea permeable y un mecanismo de ventilación adecuado mediante aspiración de secreciones, estimulación del reflejo tusígeno, drenaje postural, fisioterapia pulmonar y, en especial, corrección de la causa subyacente que produce hipoventilación (p. ej., derrame pleural, crisis miastenica, apnea obstructiva del sueno, obesidad, etc.). Un punto fundamental es la corrección de la hipercapnia en pacientes crónicos porque tales enfermos están acostumbrados a manejar cifras altas de PaCO2 sin repercusión sistémica importante gracias a los mecanismos compensadores, por lo que el pH se mantiene dentro de limites normales y cualquier intento por disminuir con rapidez la PaCO2 puede traer complicaciones fisiológicas graves (alcalosis metabólica poshipercapnica). Gulias H., A. Manual de Terapéutica Médica y Procedimientos de Urgencias. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 6ª ed. Editorial Mc Graw Hill. 2011. Pp. 145-154