SlideShare a Scribd company logo
1 of 14
Download to read offline
Curso: Lenguaje y Comunicación

Material LE 43



                     EL GÉNERO NARRATIVO I
I. EL ACTO DE NARRAR

Narrar significa relatar un acontecimiento o una serie de acontecimientos. La historia, el
periodismo y la literatura narrativa relatan sucesos, entendidos como hechos que se cumplen
en una sucesión temporal, en un espacio teórico o geográfico determinado y con la
participación de personajes de la más diversa índole.

¿Cuál es, entonces, la diferencia fundamental entre el discurso literario narrativo y los
discursos de la historia y el periodismo? Los hechos narrados en los discursos históricos y
periodísticos verdaderamente ocurrieron, pertenecen al mundo real. El discurso literario
narrativo relata, en cambio, sucesos reales o imaginarios, configurando un mundo ficticio.

En la Poética, Aristóteles se refiere al historiador, como quien cuenta lo que ha sucedido, y al
poeta como el que relata lo que podría suceder, esto es, los mundos posibles. En todo caso, la
narración literaria puede sostenerse en hechos reales, aunque en forma de referente, pero
disponiendo de la más amplia libertad para recrearlos, apartarse de ellos, de acuerdo a la
imaginación del escritor.

Todo ello nos permite entender y aceptar, a través de una complicidad, que el discurso
narrativo literario es creador de mundos autónomos, distintos del mundo real, y sólo existen en
el espacio de lo posible. Si bien es cierto que el mundo real es el referente que presta un
carácter de verosimilitud a los mundos literarios, el escritor, en un trato implícito con el lector,
puede apartarse del mundo real para representar en y sólo a través del lenguaje verbal,
nuevas versiones del mundo, pudiendo proyectarse, incluso, hacia la más desbocada fantasía.

II. ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA NARRACIÓN

En todo discurso narrativo siempre está presente una voz que relata los hechos: el narrador.
No debe confundirse narrador con autor.

•   El autor es (o fue) un ser humano siempre externo a la construcción narrativa, y es quien
    determina el tipo de narrador que quiere para su historia.

•   El narrador es un elemento ficticio, creado por el autor, y permanecerá vigente todo el
    tiempo que la novela o cuento existan como tales.

Dentro del discurso narrativo, encontramos a los personajes, generadores y participantes de
los hechos, los que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Los personajes son
seres imaginarios que exhiben distintos grados de importancia. El protagonista es el personaje
más significativo del relato.

Suele estar presente otro personaje que lo enfrenta, oponiéndose a sus acciones: es el
antagonista. Existen, además, otros personajes secundarios, auxiliares o transitorios que
cumplen roles menores.




                                                 2
EMISOR REAL O
                                           AUTOR


                                           crea un


                                          RELATO O
                                         NARRACIÓN

                                        expresados por
                                              el

                                       EM ISOR FICTICIO O
                                           NARRADOR


                                          que relata



                                          ACCIONES


                           en que                         que ocurren en
                          participan

                                                                           ESPACIOS O
           PERSONAJES                                                      AMBIENTES




                                        M UNDO FICTICIO
                                           POSIBLE


                                          dirigido a un


                                       RECEPTOR FICTICIO
                                        O NARRATARIO


                                         con el que se
                                         identifica un


                                       RECEPTOR REAL O
                                           LECTOR




III. LAS FORMAS NARRATIVAS

A. Formas orales:

   El mito: Relato primitivo fantástico de significación religiosa o filosófica, que hace
   referencia a acontecimientos ocurridos en el comienzo de los tiempos. Los personajes son
   seres divinos o héroes. Es la forma más antigua de narración y se encuentra presente en
   todas culturas.




                                                3
Ejemplo:


   “Hubo un tiempo en que los dioses no existían, sólo el Cielo y la Tierra existían; ellos
   fueron nuestros primeros padres y de ellos nacieron los gigantescos titanes. Durante
   siglos y siglos los titanes reinaron sobre el Universo. Pero llegó un momento en que los
   dioses, que eran sus hijos, se rebelaron contra ellos y los destronaron. Desde entonces,
   Zeus se convirtió en el jefe supremo del Universo y su mujer, Hera, en la reina del cielo.

   Por entonces, no había aparecido hombre alguno sobre la Tierra, y como ningún animal
   parecía lo suficientemente digno como para reinar sobre los otros, los dioses decidieron
   crear otra criatura. Se encargó esta misión a uno de los titanes, Prometeo, El titán bajó
   del cielo, tomó arcilla, la mezcló con el agua y amasó este barro y lo moldeó a
   semejanza de los dioses. Creó al hombre derecho sobre sus piernas, porque quiso que
   mirase al cielo y no a la tierra como los animales.”
                                                                      Prometeo encadenado




La leyenda: Relato transmitido inicialmente por tradición oral, en prosa o en verso, en el
que prevalecen elementos fantásticos o maravillosos, frecuentemente de origen popular,
que expresa las creencias relacionadas con los misterios de algún lugar determinado. Su
lenguaje es coloquial para hacer más verosímil el relato.

   Ejemplo:


   “En la isla de Chiloé hace mucho tiempo que se aparece la Pincoya. Suele
   representársele con figura de sirena con larga cabellera al viento. Se les aparece a los
   pescadores en compañía del Pincoy, su compañero. Si la Pincoya aparece de cara al
   mar, los lugareños saben que les espera una temporada abundante en peces y
   mariscos. Si por alguna razón quiere producir su escasez en esa zona o trasladarlos a
   otro sitio, le bastará con volverle la espalda al mar. Los pescadores saben que la Pincoya
   y el Pincoy, como toda pareja feliz, aprecian la amistad y la diversión. Por eso, cuando
   desean atraerlos, organizan bulliciosas fiestas con acordeón y guitarra. Si el grupo sube
   a una lancha y se dirige a una determinada playa donde bailan, cantan y ríen, la Pincoya
   los seguirá, llevando con ella abundancia de peces y mariscos al sector. Se dice que
   cuando los pescadores pescan con mucha frecuencia en un solo lugar, la Pincoya se
   enoja y abandona aquellos lugares, que luego quedan estériles.”
                                                                                   La Pincoya


El poema épico: Poema narrativo extenso, originalmente transmitido en forma oral, en
verso (para facilitar la atención), de elevado estilo, que relata acciones de seres humanos
extraordinarios, únicos, de naturaleza heroica, dignos de ser recordados por una nación o
por toda la humanidad. El tema de la poesía épica o epopeya es el pasado ideal, la absoluta
antigüedad. En la Edad Media, los poemas épicos se denominaron “cantares de gesta”;
éstos se desarrollan en el mundo feudal de las Cruzadas.




                                           4
Ejemplo:


   “Desvistiéndose entonces allí el ingenioso Odiseo sus andrajos, saltó al gran umbral con
   el arco y la aljaba llena de aladas flechas y, al punto a sus pies derramándolas, dirigió
   estas palabras a los pretendientes soberbios:

   – Acabáronse ahora estos juegos que a nadie interesan. Hay, no obstante, otro blanco al
   que nadie acertar ha pensado, mas veré si lo acierto y que Apolo me otorgue tal gloria.

   Así dijo, y lanzó contra Antinoo la amarga saeta. Levantaba él entonces una áurea y
   bellísima copa de dos asas y para beber la tenía en las manos, y del vino, mas no de su
   fin se ocupaba su ánimo.

   ¿Quién hubiera jamás concebido que en pleno banquete sólo un hombre, por bravo que
   fuese, entre tanto invitado, un tan malo morir y tan negro destino le diera?

   Odiseo tiró y con la flecha acertó su garganta, le ensartó el tierno cuello y la punta
   asomó por la nuca.”
                                                                        Homero, Odisea.


El romance: Poema narrativo de origen anónimo–popular, con temas provenientes de los
cantares de gesta o legendarios, muy próximos a la épica. El romance se compone de una
serie indefinida de versos octosílabos asonantes en los versos pares. El conjunto de
romances históricos, épico–literarios y legendarios españoles se denomina “romancero”.

   Ejemplo:

                                                      villanos, que non hidalgos;
   “En Santa Gadea de Burgos                          abarcas traigan calzadas,
   Do juran los hijosdalgo,                           que no zapatos con lazo;
   Allí toma juramento                                traigan capas aguaderas,
   El Cid al rey castellano,                          no capuces ni tabardos;
   Sobre un cerrojo de hierro                         con camisones de estopa,
   Y una ballesta de palo.                            no de Holanda ni labrados;
   Las juras eran tan recias                          cabalguen en sendas burras,
   Que al buen rey ponen espanto.                     que no en mulas ni en caballos.”
   –Villanos te maten, rey,                           Anónimo, Romance de la jura de
   villanos, que non hidalgos;                        Santa Gadea.
   abarcas traigan calzadas,


El cuento popular: También se conoce con los nombres de “cuento maravilloso” o “cuento
de hadas”. Los cuentos populares están asociados a los mitos y a las leyendas. Todos
tienen la misma estructura y cumplen con un principio y un final estereotipados: salida del
hogar seguro, viaje en cumplimiento de una riesgosa misión, encuentro del héroe con
adversarios poderosos sobrenaturales, como dragones, brujas o monstruos, superación del
obstáculo con ayuda de elementos mágicos y cumplimiento del objetivo (llegar a ser rey o
casarse con la princesa). En los cuentos populares los personajes no tienen ambigüedad:
son totalmente buenos o radicalmente malos, pobres o ricos, feos o hermosos. El bueno
triunfa siempre y el malo es castigado. A diferencia de la leyenda, el cuento popular se
sitúa en lugares irreales y en tiempos ahistóricos, pasados remotos, ideales.



                                           5
Ejemplo:


      “Érase una vez un pobre campesino; estaba una noche sentado junto a la estufa,
      atizando el fuego, y la mujer se encontraba hilando. Entonces dijo el hombre:

      – ¡Qué triste es no tener hijos! ¡Aquí hay tanto silencio, y en las otras casas hay tanto
      bullicio y tanta alegría!
      – Sí– respondió la mujer y suspiró–; aunque fuese uno solo, y aun cuando fuese muy
      pequeño, hasta del tamaño de un pulgar, me encontraría satisfecha, pues le querríamos
      de todo corazón.

      Y entonces sucedió que la mujer se indispuso, y a los siete meses dio a luz a un niño,
      que si bien era completamente normal en todo lo demás, no era más grande que un
      pulgar.”
                                        Jacob y Wilhelm Grimm – recopiladores, Pulgarcito.




B. Formas escritas:

   La fábula: Narración breve, originalmente escrita en verso, cuyos personajes son animales
   personificados, que representan vicios y virtudes. Contiene una moraleja al final del relato,
   expresada en versos rimados, en la cual se condensa una enseñanza de tipo moral. Se
   considera al griego Esopo (siglo VI a.C.) el creador de la fábula.

      Ejemplo:


      “Una hormiga, llegado el verano, recogía afanosamente granos de trigo y cebada,
      guardándolos en su granero para alimentarse en el invierno. La cigarra que pasaba el
      día cantando, se sorprendió de verla tan trabajadora en época en que los animales,
      dejando sus faenas, se abandonaban a la buena vida y a la diversión. Cuando llegó el
      invierno y con él la escasez de provisiones, la cigarra hambrienta fue a pedirle a la
      hormiga unos cuantos granos para alimentarse. Entonces, la hormiga le replicó:
      –Ya ves, holgazana, si hubieras trabajado en le momento oportuno, hoy no carecerías
      de alimento. Canta, pues, ahora, mientras yo como.
      Si el ocio causa tedio,
      El trabajo es buen remedio.
                                                            Esopo, La cigarra y la hormiga.




   La parábola: Narración breve de una anécdota, semejante a la fábula, pero con personajes
   humanos, que sirve de punto de partida para extraer una lección moral. Detrás del relato
   sencillo hay una interpretación intelectual y una alusión a un sentido más profundo, que es
   donde radica la enseñanza moral o religiosa, como ocurre, por ejemplo, en las parábolas del
   Evangelio.




                                               6
Ejemplo:


   “Jesús dijo: “Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame
   la parte de la hacienda que me corresponde”. Y el padre les repartió sus bienes entre los
   dos. Pocos días después, el hijo menor juntó todos sus haberes y se fue a un país
   lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada. Cuando ya había gastado
   todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar necesidad. Se
   dijo: “¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra, mientras yo aquí me
   muero de hambre! Se levantó, pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando
   su padre lo vio y sintió compasión; corrió a echarse a su cuello y lo besó. Entonces el
   hijo le habló: “Padre, he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo
   tuyo.” Pero el padre dijo a sus servidores: “¡Rápido! Traigan el mejor vestido y
   pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus pies. Traigan el
   ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, porque este hijo mío estaba
   muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado.” Y comenzaron la
   fiesta.

   Al volver el hijo mayor, cuando se acercaba a la casa, oyó la orquesta y el baile y
   preguntó qué significaba todo aquello. Al conocer la respuesta, se enojó y no quiso
   entrar. Su padre salió a suplicarle. Pero él le contestó: “Hace tantos años que te sirvo
   sin haber desobedecido jamás y a mí nunca me has hecho una fiesta. Pero ahora que
   vuelve ese hijo tuyo que se ha gastado tu dinero con prostitutas, haces matar para él el
   ternero gordo.” El padre le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo.
   Pero había que hacer fiesta y alegrarse, puesto que tu hermano estaba muerto y ha
   vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.”
                                                                          Lucas, 15, 11–36.


El cuento: Relato breve escrito en prosa en el que se narra una historia de ficción
(fantástica o verosímil), con un reducido número de personajes, escasa descripción y una
intriga que gira en torno a un acontecimiento básico que se encamina rápidamente hacia su
clímax y desenlace final, generalmente sorpresivo. El cuento excita desde un principio la
atención del lector y la mantiene continuamente hasta el fin. Puede manifestar variadas
tendencias literarias.

   Ejemplo:


   “En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
   Fue fusilada.
   Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy
   bien en el parque.
   Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran pasadas por las armas
   para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse
   también en la escultura.”
                                                    Augusto Monterroso, La Oveja negra.


La novela: Narración extensa de una historia ficticia verosímil escrita en prosa, cuyos
temas y personajes son comunes y ordinarios, en oposición a la epopeya. Además,
incorpora el lenguaje vulgar y coloquial, propio de los personajes cotidianos. La novela es
un relato multiforme y abarcador, que incorpora textos filosóficos, dialógico–dramáticos o
líricos. Se reconoce a Miguel de Cervantes, con El Quijote, como el iniciador de la gran
novela moderna.
                                           7
Ejemplo:


      “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo
      que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
      corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y
      quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los
      domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de
      velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de
      entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que
      pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo
      y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.”

                      Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.




IV. VISIÓN HISTÓRICA DE LA NARRATIVA

    PERÍODO         OBRAS REPRESENTATIVAS                              EJEMPLOS
   HISTÓRICO


    Clasicismo      La Ilíada (Homero)              “...arremetió Héctor, blandiendo la aguda
  (s. VIII a.C. –   La Odisea (Homero)              espada. Aquiles embistióle, a su vez, con el
     s. V d.C.)     La Eneida (Virgilio)            corazón rebosante de feroz cólera: defendía su
                                                    pecho con el magnífico escudo labrado...”
                                                    (Homero: La Ilíada)
   Edad Media       Poema de Mío Cid (Anónimo)      “Sospiró mio Cid, ca mucho avié grandes
  (s. V – s. XV)    Amadís de Gaula (Anónimo)       cuidados.
                                                    fabló mio Cid bien e tan mesurado:
                                                    grado a ti, señor padre, que estás en alto!
                                                    Esto me an buolto mios enemigos malos.”
                                                    (Anónimo: Cantar de Mío Cid)
  Renacimiento      Lazarillo de Tormes             “–Mira, mozo, los sacerdotes han de ser
    (s. XVI)        (Anónimo)                       templados en su comer y beber, y por esto yo no
                    La Araucana (Alonso de          desmando como otros. Mas el miserable mentía
                    Ercilla)                        falsamente.”
                    El ingenioso hidalgo Don        (Anónimo: El Lazarillo de Tormes)
                    Quijote de La Mancha
                    (Miguel de Cervantes)
     Barroco        El Buscón (Francisco de         “Topé en un paraje una compañía de farsantes
    (s. XVII)       Quevedo)                        que iban a Toledo. Llevaban tres carros, y quiso
                                                    Dios, entre los compañeros, iba uno que lo había
                                                    sido mío del estudio en Alcalá, y había renegado.
                                                    (Francisco de Quevedo: El Buscón)
 Neoclasicismo      Fábulas (Jean de La Fontaine)   “Y discurriendo así la criatura
   (s. XVIII)       Viajes de Gulliver (Jonathan    Da ella también un salto enajenada,
                    Swift)                          Tira la leche, y triple empolladura,
                    *El Periquillo Sarniento        Cerdo, vaca y becerro trueca en nada.
                    (José Fernández de Lizardi)     (Jean de La Fontaine: La lechera)
 Romanticismo       Werther (Wolfgang von           “Martín entró en ese momento al salón. La
   (s. XIX)         Goethe)                         aspiración de ser amado, sueño constante de la
                    Los miserables (Víctor Hugo)    juventud, cobraba en su alma proporciones
                    Narraciones extraordinarias     inmensas y con incansable tenacidad le
                    (Edgar Allan Poe)               esclavizaba.”
                    *Amalia (José Mármol)           (Alberto Blest Gana: Martín Rivas)
                    *María (Jorge Isaacs)
                                                8
PERÍODO       OBRAS REPRESENTATIVAS                              EJEMPLOS
 HISTÓRICO
                **Martín Rivas (Alberto Blest
                Gana)
  Realismo      Oliver Twist (Charles           “De todos modos no era feliz, no lo había sido
  (s. XIX)      Dickens)                        nunca. ¿Por qué aquella insuficiencia de la vida,
                Madame Bovary (Gustave          aquella corrupción instantánea de las cosas en
                Flaubert)                       que ella se apoyaba?”
                                                (Gustave Flaubert: Madame Bovary)
 Naturalismo    Crimen y castigo (Fedor         “El calor de la calle era espantoso. El aire
   (s. XIX)     Dostoievski)                    sofocante, la muchedumbre, la cal, los
                Naná (Émile Zola)               andamios, los ladrillos, el polvo y el especial mal
                Retrato de una dama (Henry      olor tan conocido de los petersburgueses que no
                James)                          tienen medios para alquilar una casa de campo,
                La Regenta (Leopoldo Alas)      todo sacudió de golpe, desagradablemente, los
                Misericordia (Benito Pérez      nervios ya alterados del joven.”
                Galdós)                         (Fedor Dostoievski: Crimen y castigo)
                *Sin rumbo (Eugenio
                Cambaceres)
                *Los de abajo (Mariano
                Azuela)
                *Cuentos de amor, de
                        locura y de muerte      “Volvió, se sentó, se desprendió la ropa, se alzó
                (Horacio Quiroga)               la falda de la camisa, y tranquilamente, con el
                *Doña Bárbara (Rómulo           cuchillo reflexivamente, sin fluctuar, sin
                Gallegos)                       pestañear, se abrió la barriga en cruz, de abajo
                *Don Segundo Sombra             arriba y de un lado a otro, toda…
                (Ricardo Güiraldes)             (...) Y recogiéndose las tripas y envolviéndolas
                *La Vorágine (José Eustasio     en torno de las manos, violentamente, como
                Rivera)                         quien rompe una piola, pegó un tirón.
                **Juana Lucero (Augusto         Un chorro de sangre y de excrementos saltó, le
                D’Halmar)                       ensució la cara, la ropa, fue a salpicar sobre la
                **Sub Terra (Baldomero Lillo)   cama el cadáver de su hija, mientras él,
                **Casa Grande (Luis Orrego      boqueando, rodaba por el suelo...
                Luco)                           (Eugenio Cambaceres: Sin rumbo)
                **El roto (Joaquín Edwards
                Bello)
 Período        Niebla (Miguel de Unamuno)      “Incluso allá, al lado de las chimeneas había
Contemporáneo   En busca del tiempo             habido, entre las torturas, en los intervalos de
    (s. XX)     perdido (Marcel Proust)         las torturas algo que se parecía a la felicidad.
                La montaña mágica (Thomas       Todos me preguntaban por las calamidades, por
                Mann)                           los “horrores”, cuando para mí esa había sido la
                El hombre sin cualidades        experiencia que más recordaba.”
                (Robert Musil)                  (Imre Kertész: Sin destino)
                El proceso (Franz Kafka)
                Ulises (James Joyce)
                El sonido y la furia (William   “Gregorio Samsa, al despertar una mañana tras
                Faulkner)                       un sueño intranquilo, se encontró en su cama
                Lolita (Vladimir Nabokov)       convertido en un monstruoso insecto.”
                1984 (George Orwell)            (Franz Kafka: La metamorfosis)
                El extranjero (Albert Camus)
                La colmena (Camilo José
                Cela)                           “Antes de enfermarse, ayer Artemio Cruz... No,
                Los desnudos y los muertos      no se enfermó. Ayer Artemio Cruz estaba en su
                (Norman Mailer)                 despacho y se sintió muy enfermo. Ayer no. Esta
                El tambor de hojalata           mañana. Artemio Cruz. No enfermo no. No
                (Günter Grass)                  Artemio Cruz no. Otro. En un espejo colocado
                La insoportable levedad del     frente a la cama del enfermo. El otro. Artemio
                ser (Milan Kundera)             Cruz. Su gemelo. Artemio Cruz está enfermo. El
                Sin destino (Imre Kertész)      otro. Artemio Cruz está enfermo: no vive: no,

                                            9
PERÍODO             OBRAS REPRESENTATIVAS                             EJEMPLOS
   HISTÓRICO
                        *Adán Buenosayres               vive.
                        (Leopoldo Marechal)             (Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz)
                        *El Señor Presidente (Miguel
                        Ángel Asturias)
                        *El acoso (Alejo Carpentier)    “La materia áspera y hedionda del yute
                        *Ficciones (Jorge Luis                  raspa el cuello hasta hacerlo sangrar,
                        Borges)                         quisiera implorarles que suelten un poco el hoyo
                        *El túnel (Ernesto Sábato)      por donde asomo la cabeza, pero cómo, si no sé
                        *La vida breve (Juan Carlos     hablar, nací mudo dicen que en esta Casa, y
                        Onetti)                         ahora que no tengo ni manos para hacer señales
                        *Gabriela, clavo y canela       no puedo comunicarme con ellas. Ni mis ojos
                        (Jorge Amado)                   tienen poder para rogar que me alivien, ni me
                        *Pedro Páramo (Juan Rulfo)      miran los ojos cuando me dan mi papilla, o
                        *La tregua (Mario Benedetti)    cuando me lavan la cara con un trapo, o cuando
                        *La muerte de Artemio Cruz      cosen otra membrana de saco alrededor de la
                        (Carlos Fuentes)                anterior hasta que ya me llegan a raspar el
                        *El beso de la mujer araña      mentón, no me ven porque no importo, no
                        (Manuel Puig)                   existo, soy sólo materia pasiva sobre la que van
                        *La ciudad y los perros         proyectando imágenes...
                        (Mario Vargas Llosa)            (José Donoso: El obsceno pájaro de la noche)
                        *Rayuela (Julio Cortázar)
                        *Cien años de soledad           “Apenas él la amalaba el noema, a ella se le
                        (Gabriel García Márquez)        agolpaba el clémiso y caían e hidromurias, en
                        **El obsceno pájaro de la       salvajae ambonios, en sus talos exasperantes.”
                        noche (José Donoso)             (Julio Cortázar: Rayuela)
                        **La última niebla (María
                        Luisa Bombal)
                        **Hijo de ladrón (Manuel
                        Rojas)
                        **Eloy (Carlos Droguett)


                        Notas:
                        •  Las obras con * son de
                           autores latinoamericanos.
                        •  Las obras con ** son de
                           autores chilenos.




EJERCICIOS

1. Algunas características de los poemas épicos son:

         I.     Los personajes son caracterizados de modo realista.
         II.    Se transmiten en forma oral.
         III.   Poseen un fuerte rasgo crítico.

    A)   Sólo I.
    B)   Sólo II.
    C)   I y II.
    D)   I y III.
    E)   I, II y III.



                                                   10
2. Entre las formas narrativas de carácter didáctico – moral se encuentran

    A)   mitos y poemas épicos.
    B)   fábulas y parábolas.
    C)   cantares de gesta, mitos y leyendas.
    D)   romances y epopeyas.
    E)   narraciones heroicas e históricas.

3. Con la definición: "Obra en la cual los personajes principales son dioses y un tema esencial
   es el origen del hombre", nos referimos a(l)

    A)   la fábula.
    B)   la leyenda.
    C)   la epopeya.
    D)   la crónica.
    E)   mito.

4. Entre las características de la leyenda podemos mencionar que

         I.     surge de la tradición oral.
         II.    se relaciona con los dioses y da cuenta del origen de las cosas.
         III.   usa lenguaje coloquial para hacer más creíble el relato.

   A)    Sólo I.
   B)    Sólo II.
   C)    Sólo III.
   D)    I y III.
   E)    II y III.

5. ¿A qué tipo de forma narrativa corresponde el siguiente texto?

   “Éranse un zar y una zarina que tenían tres hijos: dos inteligentes y el otro tonto. En el
   palacio había un parque con multitud de animales diferentes. Pero otro animal muy
   peligroso, al que llamaban Norka–el–monstruo, había tomado la costumbre de ir por allí,
   causando muchos daños, pues cada noche devoraba un animal. El zar lo había intentado
   todo para exterminarlo, pero no lo consiguió. Entonces, recurrió a sus hijos.
   – Al que extermine a Norka–el–monstruo –dijo–, le cederé la mitad de mi reino.”

   A)    cuento popular.
   B)    mito.
   C)    leyenda.
   D)    cuento literario.
   E)    parábola.

6. ¿Cuál de las siguientes expresiones define mejor el cuento literario?

   A) Relato multiforme que incorpora textos filosóficos, dramáticos y líricos.
   B) Narración de origen popular de breve extensión que representa la tradición de un
      pueblo.
   C) Narración breve escrita en prosa semejante a la fábula expresada en lenguaje cotidiano.
   D) Relato de ficción que gira en torno a un acontecimiento y de poca extensión.*
   E) Narración fantástica que expone la historia de personajes irreales en un tiempo irreal.




                                                 11
7. ¿Qué forma narrativa se define como “conjunto de versos rimados en los versos pares que
   narran acciones legendarias provenientes de los cantares de gesta.”?

   A)   Mito.
   B)   Leyenda.
   C)   Romance.
   D)   Fábula.
   E)   Parábola.

8. ¿Qué nombre recibe la forma narrativa expresada en el siguiente texto?

   “Tres hombres querían acabar con Perseo, pero éste, armado con la cabeza de la Gorgona,
   no sólo venció a los tres, sino que hizo que se cumpliese una terrible profecía.

   Al nacimiento de Perseo, hijo de Zeus y de la princesa Danae, llenóse de espanto el corazón
   de su abuelo, el rey Acrisio de Argos, pues un oráculo había predicho que el rey acabaría a
   manos de un varón nacido de su hija Danae.”

   A)   Mito.
   B)   Leyenda.
   C)   Parábola.
   D)   Cuento popular.
   E)   Cuento literario.

9. ¿Qué visión de mundo se reconoce en el siguiente texto?

   “En la rama de un árbol,             Al oír un discurso
   bien ufano y contento,               tan dulce y halagüeño,
   con un queso en el pico,             de vanidad llevado,
   estaba el señor cuervo.              Quiso cantar el cuervo:
   Del olor atraído,                    abrió su negro pico,
   Un zorro muy maestro                 dejó caer el queso.
   Le dijo estas palabras               El muy astuto zorro,
   A poco más o menos:                  después de haberlo preso,
   –¡Tenga usted buenos días,           le dijo: –¡Señor bobo,
   señor cuervo, mi dueño!              Pues sin otro alimento
   Vaya que estáis donoso,              quedáis con alabanzas
   Mono, lindo en extremo!              Tan hinchado y repleto,
   Yo no gasto lisonjas,                digerid las lisonjas
   Y digo lo que siento;                mientras digiero el queso!
   Que si a tu belleza traza
   Corresponde el gorjeo,               Quien oye aduladores
   Juro a la diosa Ceres,               nunca espere otro premio.
   Siendo testigo el Cielo,
   Que tú serás el fénix
   De sus vastos imperios.

   A)   Heroica.
   B)   Teocéntrica.
   C)   Antropocéntrica.
   D)   Neoclásica.
   E)   Romántica.




                                             12
10. ¿Cuál de las siguientes obras es representativa del período naturalista?

   A)   Sub–Terra
   B)   El proceso
   C)   Los miserables
   D)   Viajes de Gulliver
   E)   Lazarillo de Tormes

11. En la comprensión de la obra narrativa como fenómeno de comunicación, el emisor ficticio
    recibe el nombre de

   A)   autor o creador literario.
   B)   hablante narrativo.
   C)   narratario.
   D)   novelista.
   E)   narrador.

12. ¿Cuál de las siguientes novelas no corresponde a la Época Contemporánea?

   A)   La ciudad y los perros.
   B)   Crimen y castigo.
   C)   La montaña mágica
   D)   El proceso.
   E)   Pedro Páramo.

13. La diferencia entre cuento popular y cuento literario consiste en que el

   A)   primero es más extenso que el segundo.
   B)   primero responde a una estructura y se transmite oralmente.
   C)   cuento popular se escribe en verso y el literario, en prosa.
   D)   cuento popular incorpora diálogos donde se aplica el lenguaje coloquial.
   E)   primero narra una historia fantástica y el segundo una historia real.

14. La semejanza entre las características de la “fábula” y la “parábola” se sintetiza en

   A)   su origen popular no literario.
   B)   que en ambas participan personajes animales personificados.
   C)   la época común en que son creadas.
   D)   que ambas obedecen a una función didáctico moral.
   E)   una estructura común, donde prevalece la aventura heroica.

15. En relación con las formas narrativas cuento y novela, es correcto afirmar que

        I.      la primera constituye mundos ficticios a diferencia de la segunda.
        II.     la segunda, a diferencia de la primera, tiene un origen contemporáneo.
        III.    ambas pueden utilizar los mismos recursos narrativos.

   A)   Sólo I.
   B)   Sólo II.
   C)   Sólo III.
   D)   II y III.
   E)   I, II y III.




                                                13
16. Identifique el nombre de la siguiente forma narrativa:

   “Doliente estaba, doliente,
   ese buen rey don Fernando;
   los pies tiene cara oriente
   y la candela en la mano.
   A la cabecera tiene
   Los sus hijos todos cuatro.
   Los tres eran de la reina,
   Y el uno era bastardo.
   Ese que bastardo era
   Quedaba mejor librado;
   Arzobispo es de Toledo
   Y en las Españas prelado…”

   A)   Epopeya griega
   B)   Fábula
   C)   Leyenda
   D)   Romance
   E)   Crónica




  Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web.
                           http://pedrodevaldivia.cl




                                                                         DSILE43




                                               14

More Related Content

What's hot (20)

Epica germánica 2011 blog
Epica germánica 2011   blogEpica germánica 2011   blog
Epica germánica 2011 blog
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Los poemas homéricos
Los poemas homéricosLos poemas homéricos
Los poemas homéricos
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
 
Diptico la odisea
Diptico la odiseaDiptico la odisea
Diptico la odisea
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
Mito y mujeres virtuosas y perversas. editorial
Mito y mujeres   virtuosas y perversas. editorialMito y mujeres   virtuosas y perversas. editorial
Mito y mujeres virtuosas y perversas. editorial
 
Juicio valorativo diferentes obras
Juicio valorativo diferentes obrasJuicio valorativo diferentes obras
Juicio valorativo diferentes obras
 
Poemas homéricos
Poemas homéricosPoemas homéricos
Poemas homéricos
 
El quijote de la mancha
El quijote de la mancha El quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Epica griega. 2 Bach
Epica griega. 2 BachEpica griega. 2 Bach
Epica griega. 2 Bach
 
Presentación griego
Presentación griegoPresentación griego
Presentación griego
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Viewers also liked

Ies Icària:francès i alemany
Ies Icària:francès i alemanyIes Icària:francès i alemany
Ies Icària:francès i alemanyrosa batlle
 
smurfit stone container Q107_French
smurfit stone container Q107_Frenchsmurfit stone container Q107_French
smurfit stone container Q107_Frenchfinance30
 
derechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadoderechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadomarycoleguay
 
L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...
L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...
L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...Université Saint Joseph de Beyrouth
 
didaskalia II
didaskalia IIdidaskalia II
didaskalia IIArt24
 
Génération automatique de questions à partir de textes en français
Génération automatique de questions à partir de textes en françaisGénération automatique de questions à partir de textes en français
Génération automatique de questions à partir de textes en françaislouisdv
 
Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...
Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...
Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...Ecole hôtelière de Lausanne - EHL
 
Dossier De Presse V2 Massaro
Dossier De Presse V2   MassaroDossier De Presse V2   Massaro
Dossier De Presse V2 Massaromassaro25
 
A Ti Mi Querido Amo
A Ti Mi Querido AmoA Ti Mi Querido Amo
A Ti Mi Querido Amoguestd78d6d
 
Mensaje De Navidad[1]
Mensaje De Navidad[1]Mensaje De Navidad[1]
Mensaje De Navidad[1]Oscar M
 
Día especial de antonio
Día especial de antonioDía especial de antonio
Día especial de antoniomanmenpino
 
L'utilisation des TIC chez Portes Lemieux
L'utilisation des TIC chez Portes LemieuxL'utilisation des TIC chez Portes Lemieux
L'utilisation des TIC chez Portes LemieuxSherbrooke Innopole
 

Viewers also liked (20)

Ies Icària:francès i alemany
Ies Icària:francès i alemanyIes Icària:francès i alemany
Ies Icària:francès i alemany
 
Presentation messara-eval-iso-original
Presentation   messara-eval-iso-originalPresentation   messara-eval-iso-original
Presentation messara-eval-iso-original
 
smurfit stone container Q107_French
smurfit stone container Q107_Frenchsmurfit stone container Q107_French
smurfit stone container Q107_French
 
derechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnadoderechos y deberes alumnado
derechos y deberes alumnado
 
L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...
L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...
L'utilisation de l'image dans Moodle : l'expérience de la faculté de médecine...
 
didaskalia II
didaskalia IIdidaskalia II
didaskalia II
 
Presentation elhage-fsedu-original
Presentation   elhage-fsedu-originalPresentation   elhage-fsedu-original
Presentation elhage-fsedu-original
 
Presentation brouche-esib-original
Presentation   brouche-esib-originalPresentation   brouche-esib-original
Presentation brouche-esib-original
 
Presentation kharrat-esiam-original
Presentation   kharrat-esiam-originalPresentation   kharrat-esiam-original
Presentation kharrat-esiam-original
 
Presentation naaman-fmd-original
Presentation   naaman-fmd-originalPresentation   naaman-fmd-original
Presentation naaman-fmd-original
 
Génération automatique de questions à partir de textes en français
Génération automatique de questions à partir de textes en françaisGénération automatique de questions à partir de textes en français
Génération automatique de questions à partir de textes en français
 
Presentation abizeid-rect-original
Presentation   abizeid-rect-originalPresentation   abizeid-rect-original
Presentation abizeid-rect-original
 
Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...
Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...
Prestations des bibliothèques en matière de recherches, avec étude du cas : D...
 
corte y torsion
corte y torsioncorte y torsion
corte y torsion
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Dossier De Presse V2 Massaro
Dossier De Presse V2   MassaroDossier De Presse V2   Massaro
Dossier De Presse V2 Massaro
 
A Ti Mi Querido Amo
A Ti Mi Querido AmoA Ti Mi Querido Amo
A Ti Mi Querido Amo
 
Mensaje De Navidad[1]
Mensaje De Navidad[1]Mensaje De Navidad[1]
Mensaje De Navidad[1]
 
Día especial de antonio
Día especial de antonioDía especial de antonio
Día especial de antonio
 
L'utilisation des TIC chez Portes Lemieux
L'utilisation des TIC chez Portes LemieuxL'utilisation des TIC chez Portes Lemieux
L'utilisation des TIC chez Portes Lemieux
 

Similar to Narrativo i

Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Claudia Barria
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosmatotinto
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosmatotinto
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 finJosemaSaenz
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosmrosacarrasco
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosHidalgo Loreto
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literariosraquelata
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.cordovaalfred
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaprofejsegovia
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoatsumi
 

Similar to Narrativo i (20)

Le 40 2006
Le 40 2006Le 40 2006
Le 40 2006
 
Le 40 2006
Le 40 2006Le 40 2006
Le 40 2006
 
Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo Cuando dios camino por el mundo
Cuando dios camino por el mundo
 
Relato oral y narrativa
Relato oral y narrativaRelato oral y narrativa
Relato oral y narrativa
 
Plan lector 1
Plan lector 1Plan lector 1
Plan lector 1
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
 
El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 
Subgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentadoSubgeneros narrativos aumentado
Subgeneros narrativos aumentado
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 

Narrativo i

  • 1. Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 43 EL GÉNERO NARRATIVO I
  • 2. I. EL ACTO DE NARRAR Narrar significa relatar un acontecimiento o una serie de acontecimientos. La historia, el periodismo y la literatura narrativa relatan sucesos, entendidos como hechos que se cumplen en una sucesión temporal, en un espacio teórico o geográfico determinado y con la participación de personajes de la más diversa índole. ¿Cuál es, entonces, la diferencia fundamental entre el discurso literario narrativo y los discursos de la historia y el periodismo? Los hechos narrados en los discursos históricos y periodísticos verdaderamente ocurrieron, pertenecen al mundo real. El discurso literario narrativo relata, en cambio, sucesos reales o imaginarios, configurando un mundo ficticio. En la Poética, Aristóteles se refiere al historiador, como quien cuenta lo que ha sucedido, y al poeta como el que relata lo que podría suceder, esto es, los mundos posibles. En todo caso, la narración literaria puede sostenerse en hechos reales, aunque en forma de referente, pero disponiendo de la más amplia libertad para recrearlos, apartarse de ellos, de acuerdo a la imaginación del escritor. Todo ello nos permite entender y aceptar, a través de una complicidad, que el discurso narrativo literario es creador de mundos autónomos, distintos del mundo real, y sólo existen en el espacio de lo posible. Si bien es cierto que el mundo real es el referente que presta un carácter de verosimilitud a los mundos literarios, el escritor, en un trato implícito con el lector, puede apartarse del mundo real para representar en y sólo a través del lenguaje verbal, nuevas versiones del mundo, pudiendo proyectarse, incluso, hacia la más desbocada fantasía. II. ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA NARRACIÓN En todo discurso narrativo siempre está presente una voz que relata los hechos: el narrador. No debe confundirse narrador con autor. • El autor es (o fue) un ser humano siempre externo a la construcción narrativa, y es quien determina el tipo de narrador que quiere para su historia. • El narrador es un elemento ficticio, creado por el autor, y permanecerá vigente todo el tiempo que la novela o cuento existan como tales. Dentro del discurso narrativo, encontramos a los personajes, generadores y participantes de los hechos, los que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Los personajes son seres imaginarios que exhiben distintos grados de importancia. El protagonista es el personaje más significativo del relato. Suele estar presente otro personaje que lo enfrenta, oponiéndose a sus acciones: es el antagonista. Existen, además, otros personajes secundarios, auxiliares o transitorios que cumplen roles menores. 2
  • 3. EMISOR REAL O AUTOR crea un RELATO O NARRACIÓN expresados por el EM ISOR FICTICIO O NARRADOR que relata ACCIONES en que que ocurren en participan ESPACIOS O PERSONAJES AMBIENTES M UNDO FICTICIO POSIBLE dirigido a un RECEPTOR FICTICIO O NARRATARIO con el que se identifica un RECEPTOR REAL O LECTOR III. LAS FORMAS NARRATIVAS A. Formas orales: El mito: Relato primitivo fantástico de significación religiosa o filosófica, que hace referencia a acontecimientos ocurridos en el comienzo de los tiempos. Los personajes son seres divinos o héroes. Es la forma más antigua de narración y se encuentra presente en todas culturas. 3
  • 4. Ejemplo: “Hubo un tiempo en que los dioses no existían, sólo el Cielo y la Tierra existían; ellos fueron nuestros primeros padres y de ellos nacieron los gigantescos titanes. Durante siglos y siglos los titanes reinaron sobre el Universo. Pero llegó un momento en que los dioses, que eran sus hijos, se rebelaron contra ellos y los destronaron. Desde entonces, Zeus se convirtió en el jefe supremo del Universo y su mujer, Hera, en la reina del cielo. Por entonces, no había aparecido hombre alguno sobre la Tierra, y como ningún animal parecía lo suficientemente digno como para reinar sobre los otros, los dioses decidieron crear otra criatura. Se encargó esta misión a uno de los titanes, Prometeo, El titán bajó del cielo, tomó arcilla, la mezcló con el agua y amasó este barro y lo moldeó a semejanza de los dioses. Creó al hombre derecho sobre sus piernas, porque quiso que mirase al cielo y no a la tierra como los animales.” Prometeo encadenado La leyenda: Relato transmitido inicialmente por tradición oral, en prosa o en verso, en el que prevalecen elementos fantásticos o maravillosos, frecuentemente de origen popular, que expresa las creencias relacionadas con los misterios de algún lugar determinado. Su lenguaje es coloquial para hacer más verosímil el relato. Ejemplo: “En la isla de Chiloé hace mucho tiempo que se aparece la Pincoya. Suele representársele con figura de sirena con larga cabellera al viento. Se les aparece a los pescadores en compañía del Pincoy, su compañero. Si la Pincoya aparece de cara al mar, los lugareños saben que les espera una temporada abundante en peces y mariscos. Si por alguna razón quiere producir su escasez en esa zona o trasladarlos a otro sitio, le bastará con volverle la espalda al mar. Los pescadores saben que la Pincoya y el Pincoy, como toda pareja feliz, aprecian la amistad y la diversión. Por eso, cuando desean atraerlos, organizan bulliciosas fiestas con acordeón y guitarra. Si el grupo sube a una lancha y se dirige a una determinada playa donde bailan, cantan y ríen, la Pincoya los seguirá, llevando con ella abundancia de peces y mariscos al sector. Se dice que cuando los pescadores pescan con mucha frecuencia en un solo lugar, la Pincoya se enoja y abandona aquellos lugares, que luego quedan estériles.” La Pincoya El poema épico: Poema narrativo extenso, originalmente transmitido en forma oral, en verso (para facilitar la atención), de elevado estilo, que relata acciones de seres humanos extraordinarios, únicos, de naturaleza heroica, dignos de ser recordados por una nación o por toda la humanidad. El tema de la poesía épica o epopeya es el pasado ideal, la absoluta antigüedad. En la Edad Media, los poemas épicos se denominaron “cantares de gesta”; éstos se desarrollan en el mundo feudal de las Cruzadas. 4
  • 5. Ejemplo: “Desvistiéndose entonces allí el ingenioso Odiseo sus andrajos, saltó al gran umbral con el arco y la aljaba llena de aladas flechas y, al punto a sus pies derramándolas, dirigió estas palabras a los pretendientes soberbios: – Acabáronse ahora estos juegos que a nadie interesan. Hay, no obstante, otro blanco al que nadie acertar ha pensado, mas veré si lo acierto y que Apolo me otorgue tal gloria. Así dijo, y lanzó contra Antinoo la amarga saeta. Levantaba él entonces una áurea y bellísima copa de dos asas y para beber la tenía en las manos, y del vino, mas no de su fin se ocupaba su ánimo. ¿Quién hubiera jamás concebido que en pleno banquete sólo un hombre, por bravo que fuese, entre tanto invitado, un tan malo morir y tan negro destino le diera? Odiseo tiró y con la flecha acertó su garganta, le ensartó el tierno cuello y la punta asomó por la nuca.” Homero, Odisea. El romance: Poema narrativo de origen anónimo–popular, con temas provenientes de los cantares de gesta o legendarios, muy próximos a la épica. El romance se compone de una serie indefinida de versos octosílabos asonantes en los versos pares. El conjunto de romances históricos, épico–literarios y legendarios españoles se denomina “romancero”. Ejemplo: villanos, que non hidalgos; “En Santa Gadea de Burgos abarcas traigan calzadas, Do juran los hijosdalgo, que no zapatos con lazo; Allí toma juramento traigan capas aguaderas, El Cid al rey castellano, no capuces ni tabardos; Sobre un cerrojo de hierro con camisones de estopa, Y una ballesta de palo. no de Holanda ni labrados; Las juras eran tan recias cabalguen en sendas burras, Que al buen rey ponen espanto. que no en mulas ni en caballos.” –Villanos te maten, rey, Anónimo, Romance de la jura de villanos, que non hidalgos; Santa Gadea. abarcas traigan calzadas, El cuento popular: También se conoce con los nombres de “cuento maravilloso” o “cuento de hadas”. Los cuentos populares están asociados a los mitos y a las leyendas. Todos tienen la misma estructura y cumplen con un principio y un final estereotipados: salida del hogar seguro, viaje en cumplimiento de una riesgosa misión, encuentro del héroe con adversarios poderosos sobrenaturales, como dragones, brujas o monstruos, superación del obstáculo con ayuda de elementos mágicos y cumplimiento del objetivo (llegar a ser rey o casarse con la princesa). En los cuentos populares los personajes no tienen ambigüedad: son totalmente buenos o radicalmente malos, pobres o ricos, feos o hermosos. El bueno triunfa siempre y el malo es castigado. A diferencia de la leyenda, el cuento popular se sitúa en lugares irreales y en tiempos ahistóricos, pasados remotos, ideales. 5
  • 6. Ejemplo: “Érase una vez un pobre campesino; estaba una noche sentado junto a la estufa, atizando el fuego, y la mujer se encontraba hilando. Entonces dijo el hombre: – ¡Qué triste es no tener hijos! ¡Aquí hay tanto silencio, y en las otras casas hay tanto bullicio y tanta alegría! – Sí– respondió la mujer y suspiró–; aunque fuese uno solo, y aun cuando fuese muy pequeño, hasta del tamaño de un pulgar, me encontraría satisfecha, pues le querríamos de todo corazón. Y entonces sucedió que la mujer se indispuso, y a los siete meses dio a luz a un niño, que si bien era completamente normal en todo lo demás, no era más grande que un pulgar.” Jacob y Wilhelm Grimm – recopiladores, Pulgarcito. B. Formas escritas: La fábula: Narración breve, originalmente escrita en verso, cuyos personajes son animales personificados, que representan vicios y virtudes. Contiene una moraleja al final del relato, expresada en versos rimados, en la cual se condensa una enseñanza de tipo moral. Se considera al griego Esopo (siglo VI a.C.) el creador de la fábula. Ejemplo: “Una hormiga, llegado el verano, recogía afanosamente granos de trigo y cebada, guardándolos en su granero para alimentarse en el invierno. La cigarra que pasaba el día cantando, se sorprendió de verla tan trabajadora en época en que los animales, dejando sus faenas, se abandonaban a la buena vida y a la diversión. Cuando llegó el invierno y con él la escasez de provisiones, la cigarra hambrienta fue a pedirle a la hormiga unos cuantos granos para alimentarse. Entonces, la hormiga le replicó: –Ya ves, holgazana, si hubieras trabajado en le momento oportuno, hoy no carecerías de alimento. Canta, pues, ahora, mientras yo como. Si el ocio causa tedio, El trabajo es buen remedio. Esopo, La cigarra y la hormiga. La parábola: Narración breve de una anécdota, semejante a la fábula, pero con personajes humanos, que sirve de punto de partida para extraer una lección moral. Detrás del relato sencillo hay una interpretación intelectual y una alusión a un sentido más profundo, que es donde radica la enseñanza moral o religiosa, como ocurre, por ejemplo, en las parábolas del Evangelio. 6
  • 7. Ejemplo: “Jesús dijo: “Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde”. Y el padre les repartió sus bienes entre los dos. Pocos días después, el hijo menor juntó todos sus haberes y se fue a un país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada. Cuando ya había gastado todo, sobrevino en aquella región una escasez grande y comenzó a pasar necesidad. Se dijo: “¡Cuántos asalariados de mi padre tienen pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! Se levantó, pues, y se fue donde su padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió compasión; corrió a echarse a su cuello y lo besó. Entonces el hijo le habló: “Padre, he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus servidores: “¡Rápido! Traigan el mejor vestido y pónganselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus pies. Traigan el ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y lo hemos encontrado.” Y comenzaron la fiesta. Al volver el hijo mayor, cuando se acercaba a la casa, oyó la orquesta y el baile y preguntó qué significaba todo aquello. Al conocer la respuesta, se enojó y no quiso entrar. Su padre salió a suplicarle. Pero él le contestó: “Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás y a mí nunca me has hecho una fiesta. Pero ahora que vuelve ese hijo tuyo que se ha gastado tu dinero con prostitutas, haces matar para él el ternero gordo.” El padre le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero había que hacer fiesta y alegrarse, puesto que tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.” Lucas, 15, 11–36. El cuento: Relato breve escrito en prosa en el que se narra una historia de ficción (fantástica o verosímil), con un reducido número de personajes, escasa descripción y una intriga que gira en torno a un acontecimiento básico que se encamina rápidamente hacia su clímax y desenlace final, generalmente sorpresivo. El cuento excita desde un principio la atención del lector y la mantiene continuamente hasta el fin. Puede manifestar variadas tendencias literarias. Ejemplo: “En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.” Augusto Monterroso, La Oveja negra. La novela: Narración extensa de una historia ficticia verosímil escrita en prosa, cuyos temas y personajes son comunes y ordinarios, en oposición a la epopeya. Además, incorpora el lenguaje vulgar y coloquial, propio de los personajes cotidianos. La novela es un relato multiforme y abarcador, que incorpora textos filosóficos, dialógico–dramáticos o líricos. Se reconoce a Miguel de Cervantes, con El Quijote, como el iniciador de la gran novela moderna. 7
  • 8. Ejemplo: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera.” Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. IV. VISIÓN HISTÓRICA DE LA NARRATIVA PERÍODO OBRAS REPRESENTATIVAS EJEMPLOS HISTÓRICO Clasicismo La Ilíada (Homero) “...arremetió Héctor, blandiendo la aguda (s. VIII a.C. – La Odisea (Homero) espada. Aquiles embistióle, a su vez, con el s. V d.C.) La Eneida (Virgilio) corazón rebosante de feroz cólera: defendía su pecho con el magnífico escudo labrado...” (Homero: La Ilíada) Edad Media Poema de Mío Cid (Anónimo) “Sospiró mio Cid, ca mucho avié grandes (s. V – s. XV) Amadís de Gaula (Anónimo) cuidados. fabló mio Cid bien e tan mesurado: grado a ti, señor padre, que estás en alto! Esto me an buolto mios enemigos malos.” (Anónimo: Cantar de Mío Cid) Renacimiento Lazarillo de Tormes “–Mira, mozo, los sacerdotes han de ser (s. XVI) (Anónimo) templados en su comer y beber, y por esto yo no La Araucana (Alonso de desmando como otros. Mas el miserable mentía Ercilla) falsamente.” El ingenioso hidalgo Don (Anónimo: El Lazarillo de Tormes) Quijote de La Mancha (Miguel de Cervantes) Barroco El Buscón (Francisco de “Topé en un paraje una compañía de farsantes (s. XVII) Quevedo) que iban a Toledo. Llevaban tres carros, y quiso Dios, entre los compañeros, iba uno que lo había sido mío del estudio en Alcalá, y había renegado. (Francisco de Quevedo: El Buscón) Neoclasicismo Fábulas (Jean de La Fontaine) “Y discurriendo así la criatura (s. XVIII) Viajes de Gulliver (Jonathan Da ella también un salto enajenada, Swift) Tira la leche, y triple empolladura, *El Periquillo Sarniento Cerdo, vaca y becerro trueca en nada. (José Fernández de Lizardi) (Jean de La Fontaine: La lechera) Romanticismo Werther (Wolfgang von “Martín entró en ese momento al salón. La (s. XIX) Goethe) aspiración de ser amado, sueño constante de la Los miserables (Víctor Hugo) juventud, cobraba en su alma proporciones Narraciones extraordinarias inmensas y con incansable tenacidad le (Edgar Allan Poe) esclavizaba.” *Amalia (José Mármol) (Alberto Blest Gana: Martín Rivas) *María (Jorge Isaacs) 8
  • 9. PERÍODO OBRAS REPRESENTATIVAS EJEMPLOS HISTÓRICO **Martín Rivas (Alberto Blest Gana) Realismo Oliver Twist (Charles “De todos modos no era feliz, no lo había sido (s. XIX) Dickens) nunca. ¿Por qué aquella insuficiencia de la vida, Madame Bovary (Gustave aquella corrupción instantánea de las cosas en Flaubert) que ella se apoyaba?” (Gustave Flaubert: Madame Bovary) Naturalismo Crimen y castigo (Fedor “El calor de la calle era espantoso. El aire (s. XIX) Dostoievski) sofocante, la muchedumbre, la cal, los Naná (Émile Zola) andamios, los ladrillos, el polvo y el especial mal Retrato de una dama (Henry olor tan conocido de los petersburgueses que no James) tienen medios para alquilar una casa de campo, La Regenta (Leopoldo Alas) todo sacudió de golpe, desagradablemente, los Misericordia (Benito Pérez nervios ya alterados del joven.” Galdós) (Fedor Dostoievski: Crimen y castigo) *Sin rumbo (Eugenio Cambaceres) *Los de abajo (Mariano Azuela) *Cuentos de amor, de locura y de muerte “Volvió, se sentó, se desprendió la ropa, se alzó (Horacio Quiroga) la falda de la camisa, y tranquilamente, con el *Doña Bárbara (Rómulo cuchillo reflexivamente, sin fluctuar, sin Gallegos) pestañear, se abrió la barriga en cruz, de abajo *Don Segundo Sombra arriba y de un lado a otro, toda… (Ricardo Güiraldes) (...) Y recogiéndose las tripas y envolviéndolas *La Vorágine (José Eustasio en torno de las manos, violentamente, como Rivera) quien rompe una piola, pegó un tirón. **Juana Lucero (Augusto Un chorro de sangre y de excrementos saltó, le D’Halmar) ensució la cara, la ropa, fue a salpicar sobre la **Sub Terra (Baldomero Lillo) cama el cadáver de su hija, mientras él, **Casa Grande (Luis Orrego boqueando, rodaba por el suelo... Luco) (Eugenio Cambaceres: Sin rumbo) **El roto (Joaquín Edwards Bello) Período Niebla (Miguel de Unamuno) “Incluso allá, al lado de las chimeneas había Contemporáneo En busca del tiempo habido, entre las torturas, en los intervalos de (s. XX) perdido (Marcel Proust) las torturas algo que se parecía a la felicidad. La montaña mágica (Thomas Todos me preguntaban por las calamidades, por Mann) los “horrores”, cuando para mí esa había sido la El hombre sin cualidades experiencia que más recordaba.” (Robert Musil) (Imre Kertész: Sin destino) El proceso (Franz Kafka) Ulises (James Joyce) El sonido y la furia (William “Gregorio Samsa, al despertar una mañana tras Faulkner) un sueño intranquilo, se encontró en su cama Lolita (Vladimir Nabokov) convertido en un monstruoso insecto.” 1984 (George Orwell) (Franz Kafka: La metamorfosis) El extranjero (Albert Camus) La colmena (Camilo José Cela) “Antes de enfermarse, ayer Artemio Cruz... No, Los desnudos y los muertos no se enfermó. Ayer Artemio Cruz estaba en su (Norman Mailer) despacho y se sintió muy enfermo. Ayer no. Esta El tambor de hojalata mañana. Artemio Cruz. No enfermo no. No (Günter Grass) Artemio Cruz no. Otro. En un espejo colocado La insoportable levedad del frente a la cama del enfermo. El otro. Artemio ser (Milan Kundera) Cruz. Su gemelo. Artemio Cruz está enfermo. El Sin destino (Imre Kertész) otro. Artemio Cruz está enfermo: no vive: no, 9
  • 10. PERÍODO OBRAS REPRESENTATIVAS EJEMPLOS HISTÓRICO *Adán Buenosayres vive. (Leopoldo Marechal) (Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz) *El Señor Presidente (Miguel Ángel Asturias) *El acoso (Alejo Carpentier) “La materia áspera y hedionda del yute *Ficciones (Jorge Luis raspa el cuello hasta hacerlo sangrar, Borges) quisiera implorarles que suelten un poco el hoyo *El túnel (Ernesto Sábato) por donde asomo la cabeza, pero cómo, si no sé *La vida breve (Juan Carlos hablar, nací mudo dicen que en esta Casa, y Onetti) ahora que no tengo ni manos para hacer señales *Gabriela, clavo y canela no puedo comunicarme con ellas. Ni mis ojos (Jorge Amado) tienen poder para rogar que me alivien, ni me *Pedro Páramo (Juan Rulfo) miran los ojos cuando me dan mi papilla, o *La tregua (Mario Benedetti) cuando me lavan la cara con un trapo, o cuando *La muerte de Artemio Cruz cosen otra membrana de saco alrededor de la (Carlos Fuentes) anterior hasta que ya me llegan a raspar el *El beso de la mujer araña mentón, no me ven porque no importo, no (Manuel Puig) existo, soy sólo materia pasiva sobre la que van *La ciudad y los perros proyectando imágenes... (Mario Vargas Llosa) (José Donoso: El obsceno pájaro de la noche) *Rayuela (Julio Cortázar) *Cien años de soledad “Apenas él la amalaba el noema, a ella se le (Gabriel García Márquez) agolpaba el clémiso y caían e hidromurias, en **El obsceno pájaro de la salvajae ambonios, en sus talos exasperantes.” noche (José Donoso) (Julio Cortázar: Rayuela) **La última niebla (María Luisa Bombal) **Hijo de ladrón (Manuel Rojas) **Eloy (Carlos Droguett) Notas: • Las obras con * son de autores latinoamericanos. • Las obras con ** son de autores chilenos. EJERCICIOS 1. Algunas características de los poemas épicos son: I. Los personajes son caracterizados de modo realista. II. Se transmiten en forma oral. III. Poseen un fuerte rasgo crítico. A) Sólo I. B) Sólo II. C) I y II. D) I y III. E) I, II y III. 10
  • 11. 2. Entre las formas narrativas de carácter didáctico – moral se encuentran A) mitos y poemas épicos. B) fábulas y parábolas. C) cantares de gesta, mitos y leyendas. D) romances y epopeyas. E) narraciones heroicas e históricas. 3. Con la definición: "Obra en la cual los personajes principales son dioses y un tema esencial es el origen del hombre", nos referimos a(l) A) la fábula. B) la leyenda. C) la epopeya. D) la crónica. E) mito. 4. Entre las características de la leyenda podemos mencionar que I. surge de la tradición oral. II. se relaciona con los dioses y da cuenta del origen de las cosas. III. usa lenguaje coloquial para hacer más creíble el relato. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) I y III. E) II y III. 5. ¿A qué tipo de forma narrativa corresponde el siguiente texto? “Éranse un zar y una zarina que tenían tres hijos: dos inteligentes y el otro tonto. En el palacio había un parque con multitud de animales diferentes. Pero otro animal muy peligroso, al que llamaban Norka–el–monstruo, había tomado la costumbre de ir por allí, causando muchos daños, pues cada noche devoraba un animal. El zar lo había intentado todo para exterminarlo, pero no lo consiguió. Entonces, recurrió a sus hijos. – Al que extermine a Norka–el–monstruo –dijo–, le cederé la mitad de mi reino.” A) cuento popular. B) mito. C) leyenda. D) cuento literario. E) parábola. 6. ¿Cuál de las siguientes expresiones define mejor el cuento literario? A) Relato multiforme que incorpora textos filosóficos, dramáticos y líricos. B) Narración de origen popular de breve extensión que representa la tradición de un pueblo. C) Narración breve escrita en prosa semejante a la fábula expresada en lenguaje cotidiano. D) Relato de ficción que gira en torno a un acontecimiento y de poca extensión.* E) Narración fantástica que expone la historia de personajes irreales en un tiempo irreal. 11
  • 12. 7. ¿Qué forma narrativa se define como “conjunto de versos rimados en los versos pares que narran acciones legendarias provenientes de los cantares de gesta.”? A) Mito. B) Leyenda. C) Romance. D) Fábula. E) Parábola. 8. ¿Qué nombre recibe la forma narrativa expresada en el siguiente texto? “Tres hombres querían acabar con Perseo, pero éste, armado con la cabeza de la Gorgona, no sólo venció a los tres, sino que hizo que se cumpliese una terrible profecía. Al nacimiento de Perseo, hijo de Zeus y de la princesa Danae, llenóse de espanto el corazón de su abuelo, el rey Acrisio de Argos, pues un oráculo había predicho que el rey acabaría a manos de un varón nacido de su hija Danae.” A) Mito. B) Leyenda. C) Parábola. D) Cuento popular. E) Cuento literario. 9. ¿Qué visión de mundo se reconoce en el siguiente texto? “En la rama de un árbol, Al oír un discurso bien ufano y contento, tan dulce y halagüeño, con un queso en el pico, de vanidad llevado, estaba el señor cuervo. Quiso cantar el cuervo: Del olor atraído, abrió su negro pico, Un zorro muy maestro dejó caer el queso. Le dijo estas palabras El muy astuto zorro, A poco más o menos: después de haberlo preso, –¡Tenga usted buenos días, le dijo: –¡Señor bobo, señor cuervo, mi dueño! Pues sin otro alimento Vaya que estáis donoso, quedáis con alabanzas Mono, lindo en extremo! Tan hinchado y repleto, Yo no gasto lisonjas, digerid las lisonjas Y digo lo que siento; mientras digiero el queso! Que si a tu belleza traza Corresponde el gorjeo, Quien oye aduladores Juro a la diosa Ceres, nunca espere otro premio. Siendo testigo el Cielo, Que tú serás el fénix De sus vastos imperios. A) Heroica. B) Teocéntrica. C) Antropocéntrica. D) Neoclásica. E) Romántica. 12
  • 13. 10. ¿Cuál de las siguientes obras es representativa del período naturalista? A) Sub–Terra B) El proceso C) Los miserables D) Viajes de Gulliver E) Lazarillo de Tormes 11. En la comprensión de la obra narrativa como fenómeno de comunicación, el emisor ficticio recibe el nombre de A) autor o creador literario. B) hablante narrativo. C) narratario. D) novelista. E) narrador. 12. ¿Cuál de las siguientes novelas no corresponde a la Época Contemporánea? A) La ciudad y los perros. B) Crimen y castigo. C) La montaña mágica D) El proceso. E) Pedro Páramo. 13. La diferencia entre cuento popular y cuento literario consiste en que el A) primero es más extenso que el segundo. B) primero responde a una estructura y se transmite oralmente. C) cuento popular se escribe en verso y el literario, en prosa. D) cuento popular incorpora diálogos donde se aplica el lenguaje coloquial. E) primero narra una historia fantástica y el segundo una historia real. 14. La semejanza entre las características de la “fábula” y la “parábola” se sintetiza en A) su origen popular no literario. B) que en ambas participan personajes animales personificados. C) la época común en que son creadas. D) que ambas obedecen a una función didáctico moral. E) una estructura común, donde prevalece la aventura heroica. 15. En relación con las formas narrativas cuento y novela, es correcto afirmar que I. la primera constituye mundos ficticios a diferencia de la segunda. II. la segunda, a diferencia de la primera, tiene un origen contemporáneo. III. ambas pueden utilizar los mismos recursos narrativos. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) II y III. E) I, II y III. 13
  • 14. 16. Identifique el nombre de la siguiente forma narrativa: “Doliente estaba, doliente, ese buen rey don Fernando; los pies tiene cara oriente y la candela en la mano. A la cabecera tiene Los sus hijos todos cuatro. Los tres eran de la reina, Y el uno era bastardo. Ese que bastardo era Quedaba mejor librado; Arzobispo es de Toledo Y en las Españas prelado…” A) Epopeya griega B) Fábula C) Leyenda D) Romance E) Crónica Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra página Web. http://pedrodevaldivia.cl DSILE43 14