SlideShare a Scribd company logo
1 of 103
Download to read offline
EL VÍDEO DE HOY:
Una reflexión filosófica sobre la
cultura actual, por fr Moisés Pérez
Millones de "descartados" no deben
quedar al margen de la Agenda Post2015
#EnlazateporlaJusticia
Viernes, 17 abril, 2015
En una vigilia de oración celebrada anoche en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
de Madrid, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes pidieron a los responsables
políticos y agentes sociales nacionales e internacionales que adopten medidas a favor de
un desarrollo social realmente humano que acabe con la desigualdad y la injusticia que sufren
los más vulnerables.
Alertaron, en este sentido, sobre el riesgo real de que las víctimas de la “cultura del
descarte” denunciada por el papa Francisco, que ya han quedado fuera de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, sigan estando al margen de la agenda internacional de desarrollo
prevista para después de 2015.
Convocada por tercer año consecutivo en el marco de la iniciativa “Enlázate por la
Justicia” que impulsan estas organizaciones, durante el acto litúrgico, que contó con una
nutrida participación se hizo una llamada urgente a la responsabilidad de todos de acompañar
a los más vulnerables, a los últimos, a los excluidos del actual sistema.
En la vigilia se hicieron visibles cinco caminos que recorren actualmente miles de personas
que sufren: el acaparamiento de tierras, las personas migrantes, los refugiados y
perseguidos, las mujeres víctimas de la trata y la explotación y los millones de personas
que aún hoy pasan hambre. Y a dejar constancia de cómo el trabajo conjunto y el compromiso
compartido por la transformación del mundo pueden llenar estos caminos de esperanza.
Antes de acceder al templo para participar en la vigilia, en el atrio se procedió a la lectura
pública de la siguiente declaración:
“ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”
Mensaje de las Organizaciones Católicas de Cooperación al Desarrollo
Las Organizaciones Católicas de Cooperación al Desarrollo (Caritas, Manos Unidas, Justicia y Paz,
REDES y CONFER) queremos compartir con las comunidades cristianas y con toda la sociedad el deseo
de “anunciar la buena noticia a los que sufren, proclamar la liberación a los cautivos y a los prisioneros
la libertad, y proclamar el año de gracia del Señor” (Isaías, 61, I-2ª, 10-11).
Las organizaciones que desde 2013 sumamos nuestros esfuerzos en el marco de la iniciativa Enlázate por
la Justicia (Cáritas, Manos Unidas, Justicia y Paz, REDES y CONFER), para dar cuenta y razón de
nuestra visión fraterna de la Cooperación al Desarrollo desde un Cristo comprometido con los pobres y
movilizar a todos en la defensa de la justicia global, los derechos humanos y la dignidad de las personas
más vulnerables, dirigimos nuestra mirada sobre la escandalosa realidad de desigualdad y pobreza que
sigue afectando a los numerosos países y regiones de todo el mundo donde estamos presentes.
Llamamos, pues, la atención sobre el significado decisivo que este año 2015, lleno de acontecimientos
importantes que afectan a las personas más vulnerables de España y del mundo, tiene para todos nosotros.
En primer lugar, se cumplirán dos décadas desde que la sociedad española empezara a exigir la inversión
del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en programas de ayuda al desarrollo, un objetivo que si
entonces aún era viable, hoy se dedica tan solo un 0,16% y es víctima del brutal desplome presupuestario
que afecta a la cooperación internacional de nuestro país, sin parangón en ningún otro país donante.
Y, segundo, en 2015 expira el plazo que las naciones miembros de la ONU acordaron en el año 2000 para
alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): erradicar la pobreza extrema y el hambre;
lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la
mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/sida, la malaria y otras
enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio; y fomentar una alianza mundial para el
desarrollo.(continúa leyendo.....MANIFIESTO COMPLETO AQUÍ)
Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes cuentan con una base social de más
80.000 voluntarios y 5.000 trabajadores remunerados, junto a unos 47.000 religiosos y
religiosas pertenecientes a 400 congregaciones españolas, y un volumen de recursos
económicos superior a los 130 millones de euros anuales, invertidos en los distintos
proyectos de desarrollo que se realizan en más de un centenar de países de todo el mundo.
Infieles al mar
Cuentan que en uno de esos barcos un grupo de sus
moradores lanzaron al mar a 12 de sus colegas de
desamparo por una discusión religiosa. El horror
es ilimitado
 Detenidos 15 inmigrantes en Italia por tirar al mar a 12 cristianos
Carlos Boyero 17 ABR 2015 - 21:17 CEST
Intento pasar rápido cuando me cruzo en las calles con la mendicidad. Me ruboriza la miseria
y la intemperie. También evito la mirada del que extiende su mano, incluidas las ocasiones
en que doy limosnas, compro kleenex o esa Farola cuya fecha de publicación ya pertenece
a la noche de los tiempos. Y prefiero no preguntarme qué ha ocurrido en la existencia de
los nuevos mendigos, gente cuya apariencia, actitud y lenguaje revelan con escaso margen
de error que nunca fueron profesionales de la mendicidad, que la desdicha de intentar
sobrevivir con la caridad callejera es algo nuevo para ellos, que los arrastró el viento
de esa planificada y larga infamia que sus causantes decidieron bautizar con el aséptico
nombre de crisis.
Entre las tribus trágicas que piden ayuda al prójimo en las calles de Madrid abundan los
negros (o ciudadanos de piel oscura, o como decida la Academia su identidad racial, ya que
afroamericanos no hay, vienen todos de infiernos estrictamente africanos), extendiendo la
mano o dispuestos a salir echando hostias si notan la cercanía de los concienciados policías
municipales a los top manta que les procuran sustento, ese negocio fraudulento que es el
auténtico responsable de la ruina del país.
Imagino (hasta donde puedo) con un escalofrío el calvario que han padecido esos desesperados
africanos para llegar a esta bendita tierra de promisión, las múltiples posibilidades de
que el hambre, la sed, la asfixia, el desfallecimiento o las boquitas de los peces les
arrancaran su acorralada existencia. Sería cómodo para los que comemos caliente y poseemos
techo creer que la solidaridad funciona entre los que se enfrentan a la situación límite
de compartir las siniestras pateras, de que en la consciencia de que la Parca les amenaza
a todos, intentaran otorgarse calor mutuo y compasión hacia el más débil, a pesar del imperio
ancestral del “sálvese quien pueda”.
Cuentan que en uno de esos barcos un grupo de sus moradores lanzaron al mar a 12 de sus
colegas de desamparo por una discusión religiosa, que los musulmanes se cargaron a los
cristianos. El horror es ilimitado. Y las malditas religiones seguirán vendiendo fórmulas
celestiales para que los humanos soporten su temor a la muerte, que hay premio o castigo
cuando llega la nada.
INVESTIGACIÓN: BANCO MUNDIAL »
Fondos contra derechos
Miles de anuaks se han visto obligados a dejar su
tierra tras una violenta campaña de reubicación
masiva promovida por el gobiernoy financiada por
el Banco Mundial
 FOTOGALERÍA El éxodo de los anuak
SASHA CHAVKIN Washington 16 ABR 2015 - 06:01 CEST
Los soldados apuntaron con sus pistolas a Odoge Otiri y condujeron al estudiante de 22 años a un bosque
en las afueras de su aldea, en el oeste de Etiopía. "Entonces -cuenta-, empezaron a golpearme con sus
porras hasta dejarme ensangrentado e inmóvil. La razón por la que me dejaron es que pensaron que iba a
morir”.
Esa noche, los soldados detuvieron a su esposa, Aduma Omot. “Me llevaron a su campamento”, recuerda
ella. “Luego me maltrataron y me violaron”. La tuvieron retenida durante dos días antes de soltarla.
Otiri explica que los soldados los atacaron porque él se opuso a los intentos de las autoridades etíopes de
obligarlos, a él y a sus vecinos, a marcharse de sus casas, como parte del denominado plan de
“reasentamiento en nuevas aldeas”, un gigantesco proyecto de ingeniería social que pretende trasladar a
casi dos millones de personas a lugares recién construidos seleccionados por el Gobierno. Otiri y Omot se
encuentran entre los miles de anuaks, un grupo indígena mayoritariamente cristiano del estado etíope rural
de Gambella, que han huido de la campaña de reubicación masiva en su país. .
El Gobierno etíope ha financiado en parte los desalojos recurriendo a un fondo de asistencia financiera de la
entidad crediticia de ayuda al desarrollo más influyente del mundo, el Banco Mundial, según han explicado
al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) dos
exfuncionarios etíopes que ayudaron a poner en práctica el plan de reubicación. El dinero, según explican,
se desvió del fondo de 2.000 millones de dólares que el Banco Mundial había destinado a un proyecto
sanitario y educativo.
El Banco Mundial niega rotundamente que su dinero haya servido para financiar los desalojos en masa en
el oeste de Etiopía. A pesar de que los refugiados anuaks y varios grupos de derechos humanos han lanzado
públicamente la acusación de que el dinero de esta institución se ha utilizado para financiar unos desalojos
brutales, el banco ha seguido destinando cientos de millones de dólares al mismo programa sanitario y
educativo.
“Confiamos plenamente en que el dinero se ha empleado para el fin deseado”, declaraba al ICIJ en marzo
Greg Toulmin, el coordinador del programa nacional para Etiopía del Banco Mundial. “Seguimos estando
seguros de que no ha habido ninguna relación entre nuestro dinero y esos abusos”.
Las nuevas pruebas obtenidas por el ICIJ contradicen las continuas negativas del banco sobre el hecho de
que su dinero financiase los desalojos.
Los niños llevan los tambores para el servicio dominical de la iglesia del campo de refugiados de Gorom. /
Andreea Campeanu
Uno de los dos exfuncionarios entrevistados estaba en buena posición para saber exactamente cómo se
usaron los fondos del Banco Mundial: Omot Obang Olom, el exgobernador de Gambella, supervisó el
programa de reasentamiento de su estado.
Olom explicó que él, personalmente, supervisó el desvío de unos 10 millones de dólares del proyecto
sanitario y educativo del Banco Mundial, dinero que redirigió hacia la financiación de las reubicaciones en
masa del programa de reasentamiento en nuevas aldeas. Afirma que recibió instrucciones de funcionarios
de alto rango del Gobierno federal de Etiopía para que desviase los fondos, y que este dinero era esencial
para poner en práctica el programa de reasentamiento.
“Si el Gobierno federal no nos hubiese ordenado que reasignásemos el presupuesto del Banco Mundial al
programa, no habría podido llevarse a cabo”, afirma Olom.
Olom, que se marchó del país el año pasado y ahora trata de obtener asilo político en Filipinas, nunca había
hablado con los medios de comunicación sobre el programa. Ahora admite que los desalojos en masa se
llevaron a cabo por medios violentos y con amenazas.
“Los agricultores acudían a mí y me decían: 'Omot, no somos libres, porque los miembros de las fuerzas de
seguridad vienen y nos intimidan", relata. “Hay casos de malos tratos a agricultores, incluso de violaciones
de mujeres”. Asegura que “las fuerzas de defensa nacional golpearon y torturaron” a los agricultores que
expresaron su disconformidad con los desalojos”.
Los desalojos de Etiopía encajan en un patrón más general. Las comunidades desplazadas por culpa de los
proyectos del Banco Mundial en Nigeria, Honduras, Kenia, Indonesia, India, Guatemala y Uganda han
acusado a los prestatarios de la organización de violar los derechos humanos.
Quienes se negaban a abandonar sus casas eran maltratados y violados
Hay Gobiernos y empresas respaldados por el Banco Mundial o su filial crediticia privada, la Corporación
Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) que han derribado y quemado casas y desplegado
soldados o agentes de seguridad privados que han detenido, golpeado o incluso matado a personas, según
han declarado los miembros de las comunidades afectadas en sus quejas oficiales y en las entrevistas con el
ICIJ.
Los expertos en derechos humanos sostienen que el Banco está fallando en su misión de ayudar a los más
pobres del mundo al no acatar las normas internacionales de defensa de los derechos humanos.
Philip Alston, el relator especial de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos, ha
acusado al banco de esconderse tras un argumento que parece un “juego de manos”, el de que no puede
involucrarse plenamente en asuntos de derechos humanos porque sus estatutos le prohíben meterse en
política. En diciembre, Alston y otros 27 funcionarios de derechos humanos de la ONU escribieron al
presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, para quejarse porque las revisiones propuestas
por la institución de sus normas de "garantía social" para proteger a las personas que se cruzan en el camino
del desarrollo “evitan toda referencia significativa a los Derechos Humanos”.
Un portavoz del Banco Mundial señala que la entidad se toma “muy en serio” los informes sobre
violaciones de los Derechos Humanos que recibe de las comunidades. “Estos casos ponen de manifiesto
que debemos seguir mejorando continuamente nuestro enfoque de la supervisión”, asegura. Afirma que el
banco lleva décadas encabezando la aplicación de medidas de protección rigurosas para quienes viven en
las zonas afectadas por sus proyectos, y que las nuevas normas propuestas llegan “tan lejos como las de
cualquier otro banco multilateral de desarrollo” a la hora de proteger a las poblaciones vulnerables.
El director del programa del banco para Etiopía, Toulmin, explica que la misión del banco consiste en
respaldar proyectos que combatan la pobreza, no en controlar las actividades no relacionadas con la entidad
que llevan a cabo sus prestatarios. “No nos dedicamos a garantizar la seguridad física”, remacha.
Se temen lo peor
En Etiopía, las protestas por las violaciones de los Derechos Humanos relacionadas con los desalojos
masivos de Gambella han llevado a Sudán del Sur —un país vecino arrasado por una guerra civil— a
conceder el estatus de comunidad refugiada a los anuaks que han huido de Etiopía.
Otiri y Omot escaparon de la violencia de Gambella durante el verano de 2011 cruzando a pie la frontera de
Etiopía para llegar a un campo de refugiados de Sudán del Sur. La joven pareja no viajó junta. Cuando se
despertó solo en el bosque tras la paliza, Otiri se enfrentaba a una disyuntiva. Si volvía a casa,
probablemente se pondría a sí mismo y a su mujer en mayor peligro todavía. Decidió que lo más seguro era
dirigirse hacia la frontera, y viajó durante una semana hasta llegar a un asentamiento de Sudán del Sur en el
que un número cada vez mayor de anuaks buscaban refugio tras huir del plan de reubicación del Gobierno
etíope. Esperaba que su esposa se diera cuenta de lo que había pasado y lo siguiera hasta allí.
Poco después de que su marido desapareciese, un vecino le dijo a Omot que los soldados se lo habían
llevado al bosque. Se temió lo peor. “La idea que me vino a la mente”, dice, “fue que no volvería a ver a mi
marido”.
El Banco Mundial niega rotundamente que su dinero haya financiado los desalojos en masa en el oeste de
Etiopía, pero las pruebas contradicen esta versión
Esa misma noche, tres soldados se presentaron en la vivienda de sus padres buscando a Otiri. Según relata,
le pidieron que les dijese dónde se ocultaba su marido. Cuando les dijo que no lo sabía, la detuvieron y la
llevaron caminando hasta su campamento, llegando incluso a tirarla al suelo porque no andaba lo bastante
deprisa.
En el campamento al aire libre de los soldados, situado en la aldea de Gog Depache, siguieron
interrogándola sobre el paradero de su marido. Cuenta que, cuando insistió en que no lo sabía, la violaron.
“Tras esos dos días, me soltaron”, rememora. “Al salir de allí, decidí marcharme del país”.
Se dirigió a Sudán del Sur, sin saber lo que encontraría al final del viaje.
“Amigo del sistema”
Desde hace mucho tiempo, el Banco Mundial ha convertido a Etiopía en una de sus máximas prioridades, y
ha enviado préstamos a su Gobierno para ayudar a este país de unos 90 millones de habitantes a dejar atrás
su historia de pobreza y hambre. En 2005, la institución dejó de financiar a Etiopía después de que sus
dirigentes autoritarios masacrasen a un elevado número de personas y detuviesen a unos 20.000 adversarios
políticos tras unas controvertidas elecciones.
Al cabo de un año, el banco levantó la sanción y puso en marcha una nueva estrategia consistente en
financiar a los gobiernos locales y estatales, en vez de a las autoridades centrales. En 2006, el BM aprobó
215 millones de dólares (203 millones de euros) en préstamos y subvenciones para respaldar un programa,
llamado Protección de los Servicios Básicos, que debía proporcionar asistencia sanitaria, educación, agua
corriente y otros servicios a los etíopes de las zonas rurales. En mayo de 2009, el banco aprobó un préstamo
de 540 millones de dólares (511 millones de euros) para ampliar el programa.
Poco después, el Gobierno etíope empezó a poner en marcha su ambiciosa campaña de reasentamiento. El
programa de reubicación en nuevas aldeas pretendía desplazar a 1,9 millones de personas de cuatro estados
rurales con numerosas poblaciones indígenas, trasladándolas a asentamientos más grandes en los que las
autoridades podían ofrecerles colegios y clínicas. El objetivo, según un plan de 2010 para el estado de
Gambella, era la “transformación socioeconómica y cultural del pueblo”.
El Banco Mundial sostiene que las autoridades etíopes no consultaron a la institución cuando elaboraron el
programa de reasentamiento y la entidad no tuvo conocimiento del plan hasta octubre de 2010. En enero de
2011, el Banco Mundial y otros donantes extranjeros escribieron al Gobierno de Etiopía para advertirle de
que la reubicación forzosa "podía afectar negativamente al bienestar y el modo de vida de aquellos a los
que se debía beneficiar".
Othow Nyigwo, que por entonces era administrador del sector educativo del estado de Gambella, afirma
que, en febrero de 2011, sus superiores los convocaron a él y a otros funcionarios sanitarios y educativos a
una reunión con Olom, gobernador de Gambella en aquel momento.
El Banco Mundial llegó a la conclusión de que las reubicaciones “parecían ser voluntarias”
En la reunión, según Nyigwo, Olom le ordenó que desviase al programa de reubicación unos 1.500 dólares
de los fondos del Banco Mundial destinados a las clases de enseñanza primaria. Olom dio la misma orden
de desviar fondos a todos los funcionarios que asistieron a la reunión, relata Nyigwo. “Ese dinero que nos
había dado el Banco Mundial había que entregarlo al programa de reasentamiento en nuevas aldeas”, dice
Nyigwo, que ahora vive en un campo de refugiados de Sudán del Sur.
Como supervisor local del reasentamiento, Nyigwo escuchó una y otra vez a los aldeanos anuaks quejarse
de que los obligaban a entregar campos de cultivo fértiles a cambio de unos terrenos pequeños y yermos en
los nuevos asentamientos del Gobierno. Relata que, cuando trasladó esas quejas a sus supervisores, le
dijeron que debía dejar de causar problemas.
Olom, el exgobernador, confirma el relato de Nyigwo sobre la reunión de febrero de 2011. Explica que los
funcionarios federales le ordenaron que desviase los fondos, después de que quedase claro que el Gobierno
no tenía dinero suficiente para financiar por completo el programa de reubicación.
Hacia el segundo año del plan de reasentamiento en nuevas aldeas, relata Olom, las autoridades federales le
dijeron que tenía que recurrir a otras fuentes de financiación, entre ellas el dinero procedente del proyecto
sanitario y educativo del Banco Mundial. Declara que desvió 90 millones de birres etíopes —unos 5
millones de dólares en esa época— durante cada uno de los dos años siguientes.
Olom afirma que sus superiores le aseguraron que no se le culparía por haber desviado dinero del Banco
Mundial y otras entidades (de hecho, le ayudaron a ocultar el rastro). “Sabían que esa reasignación del
presupuesto era ilegal”, sostiene Olom durante una entrevista telefónica mantenida en marzo desde
Filipinas. “Así que lo hicieron muy en secreto”.
Olom es una figura controvertida. Él mismo es anuak, y muchos anuaks lo critican duramente por la
función que desempeñó en las reubicaciones masivas. También lo han acusado de corrupción y de ser
cómplice de una masacre de otros anuaks en 2003, cuando era jefe de seguridad de Gambella, antes de
convertirse en gobernador.
Una mujer trabaja en el campo de refugiados de Gorom, en Sudán del Sur. / Andreea Campeanu
Olom niega esas acusaciones. Asegura que cayó en desgracia ante las autoridades federales de Etiopía tras
más de una década siendo funcionario público, ejerciendo entre otras cosas de gobernador y ministro
federal, porque cuestionó el modo en que el Gobierno trataba a los anuaks.
Olom sostiene que, al principio, él creía que el programa de reubicación ayudaría a los pobres de Gambella,
así que colaboró con las autoridades federales. “Yo era una miago del sistema”, afirma.
Felix Horne, un investigador de Human Rights Watch que centró su trabajo en Etiopía, razona que dado que
el objetivo de Olom es reparar su reputación, sus alegaciones suenan creíbles. "Está claro que él quiere
presentarse como otra víctima del régimen, pero a pesar de eso sus declaraciones parecen plausibles. Todo
lo que hemos escuchado de los antiguos oficiales del gobierno en Gambella se corresponde con lo que ha
contado Olom.
El Gobierno etíope no ha respondido a las preguntas del ICIJ, dirigidas a su embajada en Washington, D. C.,
su Ministerio de Asuntos Exteriores y su oficina nacional en el Banco Mundial.
Preguntado acerca de la posible existencia de cuentas bancarias de Nygwo y Olom, un portavoz del Banco
Mundial dijo que la institución no era consciente de estas acusaciones específicas a terceros y urgió al ICIJ
a ponerse en contacto cuanto antes con la línea directa que tiene el banco para denunciar casos de fraude y
corrupción.
Tierras para los inversores extranjeros
Mientras Olom y Nyigwo contribuían a sacar adelante el plan de reasentamiento de Etiopía, el Banco
Mundial llevaba a cabo una evaluación del programa.
Preocupados tras enterarse de la campaña a finales de 2010, algunos empleados del banco visitaron el oeste
de Etiopía en febrero y marzo de 2011 para ver cómo se estaban llevando a cabo los reasentamientos. El
equipo viajó a Benishangul-Gumuz, un estado situado al norte de Gambella que fue seleccionado para el
programa de reubicación, pero que no tenía población anuak.
Basándose en los informes del equipo sobre el terreno, los funcionarios del Banco Mundial llegaron a la
conclusión de que las reubicaciones de la región “parecían ser voluntarias y no una consecuencia directa de
los proyectos de inversión respaldados por el banco”.
A finales de febrero de 2011, antes incluso de que el equipo de inspección hubiese concluido su trabajo, el
banco aprobó otra ampliación del programa de servicios básicos y envió otros 420 millones de dólares a
Etiopía. Una gran parte del dinero fue a parar a Gambella y a otros estados que participaban en el programa
de reasentamiento.
Toulmin, el coordinador del banco para Etiopía, declara que el banco también tuvo en cuenta las visitas in
situ de otros donantes extranjeros que fueron a Gambella y le informaron de sus hallazgos. Asegura que, al
igual que el equipo de inspección del Banco Mundial, esas misiones no encontraron ninguna prueba de
violencia ni de desalojos forzosos.
Aunque las visitas sobre el terreno aliviaron la preocupación del banco respecto al reasentamiento en las
aldeas designadas, en Gambella, el Gobierno etíope había entregado grandes extensiones de tierra a los
inversores privados, a cambio del pago de un alquiler.
Los anuaks, que por ley no tienen derecho a las tierras de sus ancestros, no recibieron nada a cambio, según
los refugiados pertenecientes a esta etnia. En Etiopía, el Gobierno es el propietario oficial de todos los
terrenos, pero se supone que los ocupantes conservan algunos derechos tradicionales.
El 42% de las tierras de Gambella se alquilaba o vendía a los inversores, según un informe de 2011 del
Instituto Oakland, un grupo estadounidense de defensa de los derechos humanos que critica la transferencia
generalizada de terrenos a las corporaciones en los países en vías de desarrollo.
Uno de los mayores arrendatarios de las tierras de Gambella es Saudi Star, un conglomerado que pertenece
al hombre más rico de Etiopía, el jeque Mohammed Al-Amoudi, que es ciudadano etíope-saudí.
Las tierras que antes ocupaban los anuaks las usa ahora Saudi Star para sus cultivos comerciales, según dos
ancianos de este grupo étnico entrevistados por el ICIJ y según los informes del Instituto Oakland y Human
Rights Watch. El Gobierno vació las pequeñas aldeas situadas dentro de la que luego pasó a ser la zona
arrendada por Saudi Star y reubicó a los aldeanos, amparándose en el programa de reasentamiento en
nuevas aldeas, según el informe del Instituto Oakland.
Una portavoz del jeque ha confirmado que Saudi Star ha alquilado 10.000 hectáreas en Gambella, pero ha
negado que ninguno de los terrenos hubiese estado ocupado por los anuaks. “No se ha reubicado a aldeanos
ni agricultores que estuviesen en las tierras donde opera Saudi Star”, ha dicho.
Ha añadido que todas las insinuaciones de que la empresa se ha beneficiado ilícitamente de las decisiones
del Gobierno sobre el uso del terreno son invenciones alimentadas por “grupos de defensa de los derechos
humanos con un programa político”.
Reunión emotiva
Mientras expulsaban a los aldeanos anuaks de sus hogares, los funcionarios locales reclutaron a muchos de
ellos para trabajar en la construcción de los nuevos asentamientos seleccionados por el Gobierno.
Odoge Otiri, el joven marido que afirma que fue atacado por unos soldados, explica que despertó su ira por
quedarse en casa y negarse a trabajar cortando juncos para cubrir con ellos los tejados de unas casas nuevas
que ni él ni sus vecinos querían.
Un antiguo funcionario cuenta cómo supervisó el desvío de unos 10 millones de dólares del proyecto
sanitario y educativo del Banco Mundial a los desalojos
Cuenta que los soldados le machacaron los codos y las rodillas con sus porras hasta que perdió el
conocimiento. Cuando volvió en sí, vio que estaba solo, sin soldados ni pueblo alguno a la vista.
Empezó a buscar un refugio donde poder recuperarse de sus heridas. Caminó casi dos horas hasta llegar a
otra aldea anuak. “Aunque andaba despacio y estaba asustado, Dios me guió en mi camino”, recordaba.
Aunque Otiri era un extraño, una mujer del pueblo cuidó de él por ser un anuak como ella. Se ocupó de sus
heridas durante tres días mientras él recobraba las fuerzas.
Temeroso de volver a su casa, emprendió un largo y lento recorrido a pie hacia la frontera. En aquel
momento, no tenía ninguna forma de comunicarse con su esposa ni sabía nada de lo que le estaba pasando
allí en su aldea.
Cuando llegó al asentamiento anuak de Pochalla, en Sudán del Sur, les pidió a dos empresarios que se
dirigían a Gambella que buscasen a Omot y le dijesen dónde se encontraba él.
Cuando los soldados liberaron a su esposa, Aduma Omot, esta se enfrentaba también a una decisión
dolorosa: quedarse en Etiopía o huir con la esperanza de encontrarse con su marido al otro lado de la
frontera. Sin noticias de su marido, decidió también marcharse de Etiopía. Empezó a caminar hacia
Pochalla. Por el camino, en la ciudad de Pignudo, se encontró con los dos empresarios. Le dijeron que Otiri
estaba vivo y que la esperaba en Sudán del Sur. Cuando llegó al campo de refugiados anuaks en Pochalla,
dos niños pequeños la condujeron al barracón donde se alojaba su marido. “La vi entrar en el barracón, y
todos lloramos”, recuerda Otiri. “Lo primero que me vino a la mente fue una sensación de gran placer”.
“De acuerdo en no estar de acuerdo”
A finales de 2011, Human Rights Watch pidió explicaciones al Banco Mundial y al Gobierno de Etiopía
por los informes sobre los abusos derivados del programa de reasentamiento de Gambella. Estos relatos,
que poco después se detallarían en un informe titulado Esperando aquí a la muerte, describían una campaña
de desalojos impuestos mediante detenciones arbitrarias, palizas, violaciones y asesinatos.
En el informe consta que el grupo ha “documentado al menos seis relatos creíbles de personas que han
muerto como consecuencia de las palizas propinadas por los militares, y tiene noticia de muchos más casos
que no ha podido corroborar”. Un aldeano al que se cita en el informe relata que los soldados emplearon
pistolas y porras para golpear a un joven de 19 años de forma tan brutal que empezó a vomitar sangre y
murió poco después.
Human Rights Watch sostiene la acusación de que el Banco Mundial y otras entidades crediticias de ayuda
al desarrollo que han financiado el plan de Protección de los Servicios Básicos han “participado en un
programa que está contribuyendo más a deteriorar los derechos y el modo de vida de la población que a
mejorarlos”.
El banco ha negado que el reasentamiento se impusiera por la fuerza o que su dinero se emplease para
respaldar las reubicaciones forzosas. Ha dicho que sus inversiones en Etiopía han ayudado a reducir la
mortalidad infantil nada menos que a la mitad y a incrementar la escolarización primaria un 13% en menos
de una década.
El Gobierno de Etiopía ha declarado que la campaña de reasentamiento de Gambella reubicó a 37.886
familias, antes de concluir a finales de 2013.
Un alto funcionario etíope ha declarado a Human Rights Watch que a todas las familias se las reubicó con
su "pleno consentimiento y participación". Cualquier acusación de coacción policial y militar, añadía el
funcionario, era “una invención descarada” urdida por los individuos “antidesarrollo” de Gambella, que
trabajaban “en una campaña concertada con el apoyo de los manipuladores extranjeros”.
Ante la falta de opciones, los refugiados anuaks recurrieron a la unidad de supervisión interna del Banco
Mundial, conocida como Comité de Inspección.
Con la colaboración de una organización estadounidense sin ánimo de lucro llamada Inclusive
Development International, un grupo de refugiados anuaks presentó una demanda de 21 páginas en
septiembre de 2012, argumentando que el apoyo del banco al programa de Protección de los Servicios
Básicos violaba las normas que tiene la entidad contra los desalojos ilícitos y la desposesión de los grupos
indígenas. Se decía que los servicios financiados por el banco eran “precisamente” los que debía
proporcionar la campaña de reasentamiento, lo que significaba que los fondos del banco habían
“contribuido de manera considerable” a las expulsiones.
En una serie de reuniones con funcionarios del Banco Mundial, los refugiados anuaks describieron los
abusos generalizados cometidos por el Gobierno. Toulmin, el director del programa del banco para Etiopía,
sostiene que los relatos de los refugiados no bastaban para poner en entredicho los hallazgos de las
misiones enviadas a la zona por el banco y otros donantes internacionales, las cuales no habían encontrado
ninguna prueba de desalojos forzosos generalizados ni de violaciones de los derechos humanos.
“Al final, no nos quedó otro remedio que estar de acuerdo en no estar de acuerdo”, declaraba Toulmin. Un
día después de que se presentase la demanda, el banco aprobó otros 600 millones de dólares de presupuesto
para el programa de servicios básicos.
“El Banco Mundial es responsable”
En febrero de 2014, un equipo del Comité de Inspección viajó a Etiopía para llevar a cabo una
investigación sobre el terreno en Gambella, donde siguen viviendo decenas de miles de anuaks.
Pero cuando los investigadores empezaron a recorrer las nuevas aldeas construidas por el Gobierno para
reunirse con los anuaks a los que habían reubicado, se encontraron con que las autoridades etíopes habían
llegado antes que ellos.
“Habían dado instrucciones a todo el mundo antes de que llegásemos”, dice Eisei Kurimoto, un experto en
historia anuak de la Universidad de Osaka (Japón) al que habían pedido que acompañase al equipo de
inspección como asesor. “Y, antes de que llegásemos, los habían intimidado para que nos contasen cosas
positivas”.
Por eso, mientras la mayor parte del equipo celebraba reuniones públicas, Kurimoto decidió reunirse en
privado con los aldeanos en sus casas. Incluso en las reuniones formales, los anuaks contaron que había
soldados armados acompañando a los funcionarios del Gobierno, que les decían que desalojasen a los
aldeanos. Pero algunos de los testimonios de las conversaciones privadas eran mucho más preocupantes.
En estas sesiones privadas describieron tiroteos, detenciones arbitrarias y violencia sexual, según las
transcripciones de las conversaciones de Kurimoto con los aldeanos.
“Había un hombre anuak entre las fuerzas especiales [militares] que se negó a obedecer la orden de obligar
a los agricultores a trasladarse al nuevo asentamiento por la fuerza”, le dijo a Kurimoto un anuak al que no
se nombra. “Y escuchamos un disparo, un policía de las tierras altas [federal] disparó a aquel hombre... y lo
mató allí mismo”.
Cuando el comité publicó su informe en febrero de 2015, las voces de aquellos que describieron las
amenazas y la violencia estaban ausentes en gran medida.
El informe señala que el comité "encontró" algo de información sobre los abusos cometidos durante los
desalojos, pero no los describe con detalle, lo que ha inducido a Inclusive Development International, la
ONG que ayudó a los aldeanos anuaks a presentar la demanda, a afirmar que el comité ha “encubierto las
pruebas condenatorias relacionadas con la violación generalizada de los derechos humanos”.
El Comité de Inspección ha dicho que no tiene autoridad para investigar acusaciones sobre violaciones de
los derechos humanos cometidas por los prestatarios del banco. Su única función, añade, es determinar si el
banco ha infringido sus propias normas.
El informe del comité critica al banco por hacer caso omiso de las pruebas que apuntan a un “vínculo
operativo” entre el proyecto financiado por el banco y la campaña de desalojos de Etiopía, y por no haber
hecho nada para proteger a las comunidades afectadas.
Pero el comité no llega a culpar al banco de los desalojos en masa. Dado que los desalojos no eran una parte
“necesaria” del programa sanitario y educativo, sostiene el comité, no se puede considerar que, en última
instancia, el banco sea responsable. Kurimoto, el experto del comité, opina que esta conclusión no tiene
sentido. “Personalmente, creo que el Banco Mundial es responsable”, declaraba al ICIJ. El banco “hizo
caso omiso de lo que estaba pasando sobre el terreno”.
En marzo de 2015, el Banco Mundial ha aprobado un nuevo préstamo a Etiopía de 350 millones de dólares,
que incluye ayudas para el Gobierno local de Gambella.
“En manos de Dios”
El verano pasado, en una sofocante mañana de domingo en Sudán del Sur, cientos de refugiados anuaks
abarrotaban el sucio suelo de una iglesia pequeña y mal iluminada.
Al frente de la congregación, un joven alto con un micrófono empezó a cantar. Al principio, su fuerte voz
de barítono resonó sola en el aire recalentado y cerrado, pero enseguida se le unieron las voces del coro.
Acto seguido, la congregación se puso de pie, tocando las palmas al compás. Con el sudor cayéndole por la
frente, el cantante caminaba por el estrecho pasillo, mientras su voz ronca y potente exhortaba a todos a la
oración. Algunos levantaban las manos en el aire. Los penetrantes aullidos de las mujeres resonaban por
encima de las voces del coro.
En Sudán del Sur, un país arrasado por la guerra, el campo de refugiados de Gorom es un bastión de fe para
más de 2.000 anuaks que han huido de Etiopía. Se esfuerzan por reconstruir sus vidas en medio de la
escasez y ante un futuro incierto.
Odoge Otiri y Aduma Omot viven en un refugio de dos habitaciones junto a un huertecillo de quingombó y
mandioca que cultiva Otiri. Han pasado más de dos años en Gorom, manteniéndose con la ayuda de
Naciones Unidas. Otiri dice que allí no hay nada que hacer. “La vida en el campo de refugiados es muy
difícil”, afirma. “No hay suficiente comida”.
Pero no se han rendido. Sin muchas esperanzas de poder regresar a Etiopía, hacen todo lo que pueden por
empezar una nueva vida en una nueva tierra. Desde que llegaron, la familia ha crecido, con el nacimiento
de su primer bebé, una niña. La criatura se mueve inquieta en los brazos de Omot y, de vez en cuando,
busca el pecho para mamar.
Se llama Annacerjwok. En anuak significa "en manos de Dios".
Sasha Chavkin es periodista y pertenece al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Ha
viajado a Etiopía y Sudán del Sur para escribir esta crónica.
Traducción: Newsclip.
Pedir la gracia de abrir el corazón a
la humildad, dijo el Papa
2015-04-17 Radio Vaticana
(RV).- La humillación por sí misma es masoquismo, mientras la padecida y soportada en nombre
del Evangelio te hace semejante a Jesús. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la
Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, en que invitó a los cristianos
a no cultivar jamás sentimientos de odio, sino a tomarse el tiempo para descubrir dentro
de sí sentimientos y actitudes agradables a Dios: el amor y el diálogo.
Al preguntarse si en una situación difícil, el hombre puede reaccionar según los modos de
Dios, el Papa Bergoglio afirmó que sí, y que se trata de una cuestión de tiempo. El tiempo
de dejarse permear por los sentimientos de Jesús. Francisco explicó este concepto analizando
el episodio contenido en la lectura de los Hechos de los Apóstoles, a quienes se los somete
a un juicio ante el Sanedrín, por ser acusados de predicar aquel Evangelio que los doctores
de la ley no quieren oír.
No dedicar tiempo al odio
Sin embargo, un fariseo del Sanedrín, Gamaliel, de modo puro, sugiere que los dejen actuar,
porque – citando casos análogos del pasado – sostiene que si la doctrina de los Apóstoles
“fuera de origen humano, se aniquilaría”, mientras no sucedería si viniera de Dios. El
Sanedrín acepta la sugerencia, es decir – subrayó el Papa – “toma tiempo”. No reacciona
siguiendo el instintivo sentimiento de odio. Y esto – añadió Francisco – es un
“remedio” justo para cada ser humano:
“Da tiempo al tiempo. Esto nos sirve a nosotros, cuando tenemos malos pensamientos contra
los demás, malos sentimientos, cuando tenemos antipatía, odio, no los dejes crecer,
detenerse, dar tiempo al tiempo. El tiempo pone las cosas en armonía y nos hace ver lo justo
de las cosas. Pero si tú reaccionas en el momento de la furia, seguramente serás injusto.
Serás injusto. Y también te hará mal a ti mismo. Éste es un consejo: el tiempo, el tiempo
en el momento de la tentación”.
Quien se detiene da tiempo a Dios
Cuando nosotros alimentamos un resentimiento – observó el Papa – es inevitable que estalle.
“Estalla en el insulto, en la guerra” – dijo – y “con estos malos sentimientos contra
los demás, luchamos contra Dios”, mientras “Dios ama a los demás, ama la armonía, ama
el amor, ama el diálogo, ama caminar juntos”. También “a mí me sucede”, admitió el Santo
Padre: “Cuando una cosa no gusta, el primer sentimiento no es de Dios, es malo, siempre”.
“Detengámonos en cambio – exclamó – y demos espacio al Espíritu Santo”, para que “nos
haga llegar a lo justo, a la paz”. Como los Apóstoles, que son flagelados y dejan el Sanedrín
“contentos” de haber padecido “ultrajes por el nombre de Jesús”:
“El orgullo de los primeros te lleva a querer matar a los demás, la humildad, también la
humillación, te lleva a asemejarte a Jesús. Y esto es algo que no pensamos. En este momento
en el que tantos hermanos y hermanas nuestros son martirizados por el nombre de Jesús, ellos
están en este estado, tienen en este momento la alegría de haber sufrido ultrajes, incluso
la muerte, por el nombre de Jesús. Para huir del orgullo de los primeros, sólo existe el
camino de abrir el corazón a la humildad y a la humildad jamás se llega sin la humillación.
Esto es algo que no se entiende naturalmente. Es una gracia que debemos pedir”.
Los mártires y los humildes se asemejan a Cristo
Hacia el final de su homilía Francisco se refirió a la gracia de la “imitación de Jesús”.
Una imitación testimoniada no sólo por los mártires de hoy, sino también por aquellos
“tantos hombres y mujeres que padecen humillaciones cada día y por el bien de su propia
familia” y “cierran la boca, no hablan, soportan por amor de Jesús”:
“Y ésta es la santidad de la Iglesia, esta alegría que da la humillación, no porque la
humillación sea bella, no, eso sería masoquismo, no: porque con esa humillación tú imitas
a Jesús. Dos actitudes: el de la cerrazón que te lleva al odio, a la ira, a querer matar
a los demás y el de la apertura a Dios por el camino de Jesús, que deja que las humillaciones
te lleguen, incluso aquellas fuertes, con esta alegría interior porque tienes la seguridad
de estar en el camino de Jesús”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).
«Leyes más eficaces para golpear a
quienes alimentan las nuevas
esclavitudes»
Tráfico de personas y prostitución
Es el llamado que pronunció el Papa durante la
audiencia plenaria de la Pontificia Academia de las
Ciencias Sociales, dedicada al tema de la trata de
seres humanos
Mauro Pianta
Roma
Basta con la extirpación de órganos a niños, con las mujeres prisioneras en los mercados
del sexo, com hombres y mujeres de todas las edades encadenados en los campos de trabajo
forzado. Y basta, sobre todo, con quienes actúan tras bambalinas: los “profesionistas”
de la explotación, los carniceros que se entiquecen violando de mil maneras la dignidad
de la persona humana. El mundo debe contar con leyes eficaces que golpeen a quienes alimentan
el «crimen gravísimo» de las nuevas formas de esclavitud.
Papa Francisco volvió a hablar sobre un tema muy especial para él, como indicó la Radio
Vaticana, durante la audiencia a la plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias
Sociales, dedicada justamente al tema de la trata de seres humanos.
«He declarado muchas veces –insistió– que estas nuevas formas de esclavitud (tráfico de
seres humanos, trabajo forzado, prostitución, comercio de órganos) son crímenes gravísimos,
una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea».
Las palabras de Francisco son un faro que dirige su luz hacia los puntos oscuros del mundo
civil, que todavía en el siglo XXI crea los presupuestos para la existencia de la esclavitud.
«Desgraciadamente, en un sistema económico global dominado por las ganancias, se han
desarrollado nuevas formas de esclavitud en cierto sentido peores y más inmumanas que las
del pasado […] Antes que nada, debemos hacer que haya una mayor consciencia de este mal
que, en el mundo global, se quiere ocultar porque es escandaloso y “políticamente
incorrecto”. A nadie le gusta reconocer que en la propia ciudad, en el propio barrio, en
la propia región o nación hay nuevas formas de esclavitud, mientras sabemos que esta plaga
toca a casi todos los países».
Es una cuestión de consciencia social, «especialmente –afirmó el Papa– en relación con
la legislación nacional e internacional», que sea capaz de llevar a los traficantes a la
justicia «y emplear sus injustas ganancias para la rehabilitación de las víctimas». «Se
deberían buscar las maneras más idóneas para penalizar a cuantos se hacen cómplices de este
mercado inhumano. Somos llamados a mejorar las modalidades de rescate y de inclusión social
de las víctimas, actualizando incluso las normativas sobre el derecho de asilo. Debe aumentar
la consciencia de las autoridades civiles sobre la gravedad de tal tragedia, que constituye
una regresión de la humanidad. Y muchas veces (¡muchas veces!) estas nuevas formas de
esclavitud son protegidas por las instituciones que deben proteger a la población de estos
criminales».
La conclusión de Francisco fue un llamado a la compasión de los cristianos. Muchas mujeres
y hombres en la Iglesia, recordó, han luchado en contra de las esclavitudes de su época
y por el rescate de las víctimas (San Pedro Claver, San Juan de Matha), y su ejemplo, subrayó,
«es la consecuencia directa del mensaje de libertad que trajo al mundo Cristo con su plenitud
de gracia, verdad y amor».
04/18/2015
Falleció Francis George, el «Wojtyla
de América»
El cardenal George
Murió ayer en Chicago el arzobispo emérito que
encarnó una época de la Iglesia estadounidense y
que habría querido un último encuentro con Papa
Francisco
andrea tornielli
Ciudad del vaticano
Lo llamaban el «Ratzinger de América», pero Francis Eugene George, arzobispo emérito de
Chicago, encarnaba sobre todo el modelo de obispo que Juan Pablo II quería para la Iglesia
estadounidense. George, que desde hace años estaba luchando contra el cáncer, falleció ayer
en la noche en su residencia sin haber logrado coronar el que fuera su último deseo: viajar
a Roma para reunirse con Papa Francisco.
Nació en Chicago en 1937 y fue el primer ciudadano de la ciudad que ocupó el puesto de
arzobispo. Después de haber estudiado en la Saint Pascal Grade School, en la zona noroeste
de Chicago, y el Seminario preparatorio de Saint Henry, en Illinois, entró a la Congregación
de los Oblates Misioneros de María Inmaculada el 14 de agosto de 1957, a pesar de sus problemas
físicos, una dificultad ambulatoria, que no le impidieron ejercer su ministerio.
Estudió Teología en la Universidad de Ottawa, Canadá, y fue ordenado sacerdote en diciembre
de 1963. Obtuvo el diploma en Filosofía en la Catholic University of America, de Washington,
y la licenciatura en Filosofía estadounidense en la Tulane University de Ottawa; de 1964
a 1973 fue profesor de filosofía en el Seminario de los Oblatees, Pass Christian, y también
en la Tulane Universiti, de Nueva Orleans, y en la Creighton University, de Omaha.
De 1973 a 1974 fue Superior Provincial de la Midwestern Province de los Oblates en St. Paul
Minnesota. Después fue elegido Vicario General de los Oblates y trabajó en Roma de 1974
a 1986. Al volver a los Estados Unidos se convirtió en el coordinador del Circle of Fellows
del Cambridge Center for the study of Faith and Culture, en Massachussetts. En ese período
ovtubo una nueva licenciatura en Eclesiología en la Urbaniana de Roma.
Juan Pablo II lo nombró obispo de Yakima, en el Estado de Washington, en julio de 1990.
En abril de 1996, Papa Wojtyla lo nombró arzobispo de Portland, Oregon, y menos de un año
después, en abril de 1997, fue elegido para la sede de Chicago, que había quedado vacante
en noviembre del año anterior tras la muerte del cardenal Joseph Bernardin. George fue
miembro de nombramiento Pontificio en el Sínodo de los obispos sobre la Vida Consagrada
en 1994; fue también delegado y secretario especial de la Asamblea especial para América
del Sínodo de los Obispos en 1997. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en febrero de 1998,
y de 2004 a 2007 fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, de
la que sería presidente entre 2007 y 2010. Fue también miembro del Consejo de cardenales
para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede.
Los años de su episcopado en Chicago, como los de su presidencia en la Conferencia Episcopal,
estuvieron caracterizados por un cambio en la lucha contra los abusos de menores: George
fue uno de los autores de la tolerancia cero que impulsaba Joseph Ratzinger desde que era
Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El cardenal George también luchó
públicamente en contra de la parte de la ley de la reforma sanitaria de Obama, que preveía
la aseguración de la anticoncepción y el aborto como una obligación incluso para las
estructuras que dependen de entes religiosos. Fue uno de los obispos estadounidenses que
aplicaron el motu proprio “Summorum Pontificum” de Benedicto XVI, celebrando
personalmente la misa antigua. Estuvo muy comprometido en el diálogo entre las religiones.
En febrero de 2014, dialogando con Vatican Insider, George dijo: «Durante este primer año
de Pontificado, Papa Francisco ha demostrado su sentido de libertad, desde la elección de
su nombre hasta la elección de su residencia. Respeta sus responsabilidades sin ser aplastado
por el peso de su oficio. Está siguendo la reforma de la Curia, especialmente la reforma
financiera, y puso la preocupación por los pobres en el centro de su ministerio, porque
es el alma del Evangelio. Una de las sorpresas de su Pontificado fue su enfoque “populista”
que le ha procurado una amplia base de apoyo para seguir adelante con las reformas».
Y, a propósito del mensaje sobre la misericordia, había añadido: «Partir con la misericordia
es liberador, porque es el Señor quien nos libera del pecado o de sus consecuencias. El
mensaje presupone que las personas hayan pedido o pidan la misericordia y el perdón. A veces
las personas no piden perdón pero pretenden ser aceptadas según sus condiciones, no según
las del Evangelio. Habrá que ver si todos siguen respondiendo al mensaje de la misericordia
cuando se den cuenta de que deberán convertir sus vidas».
En noviembre del año pasado, después de haberse retirado y de haber dejado la guía de la
diócesis al nuevo arzobispo Blase Cupich, el cardenal George concedió una entrevista al
“Boston Globe” en la que manifestó algunas dudas sobre algunas de las expresiones
utilizadas por Papa Francisco, por ejemplo en relación con los homosexuales («Si una persona
es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, pues ¿quién soy yo para juzgarla?»). En
otra entrevista se había distanciado de una cierta manera de interpretar el mensaje social
del nuevo Papa.
Habíamos narrado, en una de las notas de una investigación sobre el Sínodo publicadas en
este sitio en noviembre del año pasado, el cambio de ruta que se estaba dando en la Iglesia
estadounidense con el nombramiento de Cupich, subrayando que en las últimas décadas habían
llegado a la cúpula del episcopado de los Estados Unidos “cultural warriors”,
“guerreros” comprometidos en batallas públicas “pro-life” y en contra de las uniones
entre personas del mismo sexo, y mucho menos en temas como la migración, la justicia social
y la paz.
El cardenal George se sintió aludido por aquella nota y me escribió una carta explicando
sus posturas y el hecho de que su compromiso en algunas batallas públicas no había descuidado
su compromiso a favor de los migrantes y de la justicia social. Y entonces nació una
correspondencia. En particular, George se mostraba sorprendido por algunos comentarios que
habían suscitado sus últimas entrevistas en las que hablaba sobre el Papa. En el último
mensaje que me envió, del 9 de febrero, manifestó su pesar por no haber podido participar
en el Consistorio sobre la reforma de la Curia y me dijo que había escrito una carta al
Papa, quien le había respuesto con una «hermosa carta». Habría querido tener el tiempo de
ir por última vez a Roma. Pero la enfermedad se lo impidió.
La historia inédita de una prisionera
del Estado Islámico
(©Reuters)
(©Reuters) Kayla y su padre
Durante un congreso sobre cristianos perseguidos
en Madrid, los padres de Kayla Mueller contaron por
primera vez detalles del cautiverio de su hija en
Siria
Andrés Beltramo Álvarez
Enviado a Madrid
“No voy a colapsar y no me rendiré. Por favor sean pacientes, denle su dolor a Dios. No
teman por mí”. Palabras que podrían ser las de cualquier carta íntima. Pero no lo son.
Fueron escritas por Kayla Mueller, joven estadounidense de 25 años, mientras estaba cautiva
del Estado Islámico en Siria. El texto llegó a sus padres cuando ella ya había muerto. Con
el estrujante testimonio de Carl y Marsha, comenzó este viernes en Madrid el congreso sobre
cristianos perseguidos “Todos Somos Nazarenos”.
“Esta no es tu guerra”, le dijo una vez Carl Mueller a su hija Kayla, en una de sus tantas
comunicaciones a través de internet. Esos diálogos se habían convertido en una costumbre.
Una necesidad, para tener noticias de “special K”, como le decían. Ante el temor de su
padre, la muchacha respondió: “No debería haber mi gente o tu gente, mi guerra o tu guerra.
Ahí donde hay injusticia, es un problema de todos”.
Se veía el dolor en el rostro del hombre, mientras contaba la historia de su hija ante un
auditorio lleno en el Hotel Hesperia de la capital española. Ellos abrieron la primera
jornada del encuentro “WeAreN2015”, organizado por las plataformas ciudadanas Más Libres
y Hazte Oír, y que incluye testimonios de primera mano de cristianos perseguidos en las
zonas más calientes del mundo: Siria, Irak, Pakistán y Nigeria. Entre otros hablarán los
familiares de Asia Bibi, la mujer paquistaní condenada a muerte tras ser acusada de blasfemia.
Los Mueller han preferido mantenerse al margen de la prensa. Nunca quisieron convertir la
historia de Kayla en un espectáculo. Nacida en Prescott (Arizona) el 14 de agosto de 1988,
desde pequeña se preocupó por ayudar a los demás. “Incluso cuando no manejaba, a los 14
años, la teníamos que llevar a los lugares donde colaboraba”, recordó Marsha.
Cuando era estudiante supo de la tragedia humanitaria del Darfur y decidió que allí iría.
Por eso se mudó a Francia, para aprender el idioma hablado en muchos países africanos. Pero
sus planes cambiaron cuando conoció a Omar Alkhani, un joven sirio. Algunos periodistas
llegaron a decir que eran novios, sus padres prefirieron hablar de su “gran amistad”.
Lo cierto es que gracias a ese muchacho Mueller viajó al sur de Turquía en diciembre de
2012 para ayudar a los refugiados sirios que llegaban al país huyendo del avance de las
milicias del Estado Islámico.
“Era un muchacha normal, para nada materialista. Era ella y su mochila”, contó Marsha.
El 3 de agosto de 2013, le escribió un breve mensaje a Kayla pidiéndole conectarse por Skype.
Nunca respondió, esa mañana fue secuestrada mientras se dirigía a la ciudad siria de Aleppo
para ayudar a una delegación española del grupo “Médico sin fronteras”.
Entonces comenzó un calvario para su familia. La madre le escribía cartas todos los días,
incluso ignorando su suerte. “Para nosotros fue la ruina, un tremendo shock, esperando
recibir información, saber si había escapado, sin saber si la habían secuestrado”, contó
Carl.
Mientras tanto, en el campo donde permanecía prisionera, Kayla llegó a compartir su
cautiverio con otros prisioneros occidentales con quienes trabó una buena amistad y a quienes
conmovió hasta las lágrimas por su fortaleza interior.
Cuando supo que algunos de los cautivos iban a ser liberados, la muchacha escribió una
estremecedora carta a sus padres. Lo hizo a escondidas, sin que los secuestradores lo
supiesen. Empleó una letra muy pequeña y usó hasta el más mínimo espacio de papel a
disposición. En ella pidió perdón por haber hecho sufrir a su familia, aseguró que la fe
en Dios es lo único que la sostuvo y pidió que no pagasen un rescate.
Unos 18 meses duró su secuestro y se supo de su muerte tras un ataque de fuerzas jordanas
a los campos del Estado Islámico. Hoy por hoy sus padres trabajan para que la historia de
su hija no se repita.
“En este tiempo varias personas me dijeron: ¿No estás enfadada con Dios? Tanto que llegué
a pensar ¿debería estarlo? No, no estoy enfadada con Dios. No he llegado al punto de poder
estar enfadada, a veces pienso que ella va a volver a casa algún aunque se que no volverá
nunca”, dijo Marsha.
Ambos padres instaron a los organismos internacionales y a los gobiernos a unirse, dejando
de lado los celos y las envidias. Lamentaron que actualmente los actores occidentales no
trabajen juntos, porque se guardan información y evitan colaborar.
La madre ponderó: “Esto ocurrió hace dos meses. Todavía estoy sufriendo el shock de perder
a mi hija. Pero la palabra ira no es una buena palabra, no me hace sentir bien, no me gusta,
intento evitar ir en esa dirección. Cuando supimos por primera vez que estaba secuestrada,
pedí a Dios que ablandase el corazón de los secuestradores, les permitiese ver lo que están
haciendo realmente para que sean capaces de ver la oscuridad en la que viven”.
Fuera del mundo no hay salvación
Valor de las mediaciones salvíficas
Castillo Solano, Ezequiel
El pueblo de Israel gritaba a su Dios en demanda de liberación cuando se sentía agobiado por la
esclavitud egipcia; de igual manera, nuestras comunidades creyentes han gritado y siguen
gritando a su Padre Dios pidiendo salvación. Yahvé escuchó los lamentos de su pueblo y bajó a
liberarlos; de igual manera, Dios escucha los gritos del hombre de hoy y ha bajado a salvarlo por
medio de su hijo Jesucristo. El pluralismo religioso que nos ha tocado vivir se puede considerar
como una expresión del hombre que busca la salvación.
La salvación de Dios llega siempre a los hombres y mujeres a través de mediaciones concretas
que, sin duda alguna, no agotan dicha salvación, pero sin las cuales no podría tenerse una
experiencia salvífica. Así lo atestigua toda la tradición bíblica y patrística, cuando se habla del
Éxodo, del Reino de Dios, de la paideia de los padres griegos, de satisfacción en categorías
jurídicas. Actualmente, se ha vuelto a dar mucha importancia a tales mediaciones cuando se
habla de política, de ética, de ecología, de liberación humana. Lo que preocupa es si estas u otras
mediaciones pueden comunicar la salvación de Dios en Jesucristo o están viciadas por intereses
egoístas del hombre. El Espíritu puede suscitar otras tantas mediaciones, pero ¿cuáles son? La
tarea es un buen discernimiento para identificarlas y poder, de esta manera, seguir hablando de
salvación de una manera real y concreta.
Hojear
Índice
Vivir la muerte
La muerte y el morir
Madoz Jáuregui, Vicente
¿Por qué?, fue la pregunta, sin respuesta, incontestable, testaruda,
constantemente reiterada en boca de aquel padre, mientras su mirada acechaba,
incrédula, el rostro lívido de su hija, dieciocho años, recién fallecida de
forma absurda e imprevista. Su eco, flotando en el ambiente, conmocionó al
autor de este libro, hace más de cincuenta años, y alumbró en él su vocación
por entender el misterio de la muerte.
Vivir la muerte garantiza saborear la vida. Resulta absurdo soslayarla. Hay
que asumirla como parte esencial de la existencia, con sus contrastes, con
sus miedos, también, muchas veces, con la sencilla felicidad de lo natural
y cotidiano. Es necesario preverla, prepararla y acogerla. También, lograr
que su duelo sea humano y enriquecedor.
Es muy probable que leas esta invitación con prejuicios y con temor.
Sacúdetelos: este texto te ayudará a ser feliz. Ignorar la muerte empobrece
y reduce las ganas de vivir.
Hojear
Índice
El alucinante hombre de Altamura
Tras 20 años de olvido, un equipo científico
recupera para la ciencia uno de los restos
neandertales más espectaculares del mundo
 En busca del primer hijo entre neandertales y sapiens
 Todas las noticias de neandertales
Nuño Domínguez 18 ABR 2015 - 13:26 CEST
Imagen invertida del hombre de Altamura. En la cueva, el cráneo está boca arriba / Ministero dei beni e
delle attività culturali e del turismo-Soprintendenza Archeologia della Puglia
Sólo un puñado de personas en todo el mundo ha tenido el privilegio de mirarle cara a cara.
En 1993, un equipo de espeleólogos buscaba nuevas cuevas cerca de Altamura, una ciudad de
unos 70.000 habitantes en el sur de Italia, muy cerca del tacón de la bota que forma la
península. Tras bajar por una chimenea vertical de unos 15 metros encontraron tres pasillos.
El del centro tenía unos 20 metros de largo. Cuando entraron, las lámparas de carburo
iluminaron las paredes cubiertas de huesos de animales atrapados entre estalactitas y
estalagmitas. Al final del pasillo había una pequeña cámara donde, desde una columna de
material calcáreo, los exploradores descubrieron la alucinante calavera del hombre de
Altamura, uno de los fósiles humanos más espectaculares del mundo.
Los científicos que bajaron a la cueva siguiendo a los espeleólogos tomaron algunas
fotografías, vídeos y describieron sucintamente el hallazgo. Probablemente, dijeron, se
trataba de un hombre adulto que cayó a un pozo en el que había multitud de animales muertos.
Sobrevivió a la caída, pero quedó paralizado y acabó muriéndose de hambre. No sabían de
qué especie era ni tampoco cuándo vivió. Sí comprobaron que bajo el cráneo, también
sepultados en una tumba de mineral, había muchos otros huesos del mismo individuo, imposibles
de sacar sin dañar el extrañísimo conjunto.
Creemos que es el esqueleto más completo y antiguo de un
neandertal
Poco después el hombre de Altamura se convirtió en un “monumento intocable”. Las
autoridades locales y regionales decidieron restringir la entrada a la cueva de Lamalunga
y el excepcional hallazgo cayó en el más injusto de los olvidos, recuerda Giorgio Manzi,
investigador de la Universidad de Roma La Sapienza. Ahora, más de 20 años después del
descubrimiento, este paleoantropólogo italiano lidera un nuevo proyecto científico para
intentar averiguar quién era el hombre de Altamura.
Manzi y otros investigadores han vuelto a bajar a la cueva y, con la ayuda de un brazo robótico,
han extraído un pequeño fragmento del omóplato del homínido. David Caramelli, experto en
genética de la Universidad de Florencia y colaborador de Manzi, perforó el hueso con un
taladro y envió un poco de polvo a su amigo Carles Lalueza-Fox. Este paleoantropólogo español
había sido uno de los expertos capaces de secuenciar el genoma del neandertal y ahora debía
intentar extraer algo de ADN de este fósil. Era un más difícil todavía pues, a juzgar por
las pocas fotos y vídeos grabados del cráneo, este humano podía tener hasta 400.000 años,
una eternidad que suele aniquilar todo rastro de material genético. Mientras, otro equipo
de Australia analizó una de las pequeñas formaciones calcáreas que había encima del hueso
para intentar datarlo.
Extracción del fragmento de omóplato / Ministero dei beni e delle attività culturali e del
turismo-Soprintendenza Archeologia della Puglia
Los resultados, publicados recientemente en el Journal of Human Evolution, arrojan unos
resultados espectaculares. El hombre de Altamura vivió hace entre 130.000 y 172.000 años
y su ADN demuestra que sin duda era un neandertal. “Creemos que es el esqueleto más completo
y antiguo de un neandertal y además se trata del ADN más antiguo de esta especie que se
ha obtenido nunca”, resalta Caramelli. La cueva ha actuado como una cápsula del tiempo,
aunque aún no se sabe si podrá rescatarse suficiente ADN como para responder todas las
preguntas que quedan abiertas.
La resurrección científica del hombre de Altamura también ha removido la cuestión de qué
hacer con este tipo de hallazgos. Un océano de tiempo y el goteo lento del agua han cubierto
parte del cráneo y el resto del esqueleto con pequeñas formaciones calcáreas en forma de
coral hasta convertirlo en un ejemplar único. Los científicos creen que si se sacan los
restos pueden responder muchas más preguntas sobre los neandertales, una especie tan cercana
a la nuestra que llegamos a tener hijos fértiles con ellos antes de que se extinguieran,
hace unos 30.000 años. Pero para hacerlo deben destruir parte del conjunto.
Un caso complejo
Manzi reconoce que hay políticos regionales y locales y también parte de la sociedad que
siguen viendo al hombre de Altamura como un monumento y apoyan dejarlo tal y como está.
A su equipo le interesa sobre todo el cráneo, que, por su antigüedad y conservación, es
único en Europa. Pero para estudiarlo habría que extraerlo de la gran columna de calcita
en la que está sepultado y después eliminar los bultos que lo recubren con un vibroincisor,
un martillo hidráulico en miniatura que hay que manejar con destreza para no dañar el fósil
y que no limpia del todo las impurezas, explica Antonio Rosas, experto en neandertales del
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Para este experto, que también ha
participado en el rescate de fósiles de neandertales asturianos para la secuenciación del
genoma neandertal, “si se saca este fósil dejará de ser único” para convertirse en “un
neandertal más”.
Los coordinadores científicos del proyecto no tienen dudas. “El único modo de conocer bien
los restos es estudiarlos y para hacerlo hay que sacarlos”, resume Manzi. “Es posible
extraer los huesos sin destruirlos, si no nos arriesgamos a pasar otros 20 años sin que
la comunidad científica pueda estudiar estos restos y, peor aún, la cueva podría quedar
cerrada por movimientos de tierra y los perderíamos para siempre”, expone Caramelli. La
opción de convertir el yacimiento en un museo es imposible, dada su inaccesibilidad, por
eso quieren sacar parte de los huesos y exhibirlos en un centro especializado en la misma
Altamura.
Manzi y Caramelli ya tienen un plan detallado para estudiar el estado de conservación y
microclima de la cueva y después extraer parte de los fósiles, siempre con el permiso de
las autoridades locales y de la región de Puglia. No será antes de un año y quizás se tarden
dos o más, pero es viable, dice Manzi. Al fin y al cabo, señala, el trabajo no es tan difícil
como el que ya se ha hecho en Sudáfrica para rescatar a Little Foot, un fósil engastado
en roca más dura que hace apenas unas semanas puso patas arriba el árbol genealógico de
todos los humanos.
Un tesoro difícil de rescatar
"Sin duda este es el fósil más difícil de sacar de su tumba", opina Carles Lalueza-Fox, investigador de la
Universidad Pompeu Fabra y el CSIC. Este experto consiguió recuperar un pequeño fragmento de ADN
mitocondrial del hombre de Altamura. Este tipo de ADN lo legan las madres a los hijos, por lo que permite
aclarar solo la mitad del linaje de este individuo. Por ahora, lo poco que muestra es que es un ADN
"característico de los neandertales", dice Lalueza-Fox. El hombre de Altamura se ha convertido gracias a
este estudio en un importante punto medio entre los pobladores de Atapuerca (Burgos) de hace unos
400.000 años, los homínidos más antiguos de los que se ha podido rescatar ADN, y las poblaciones
posteriores que vivieron hace unos 50.000 en Asia y Europa. Para saber más detalles, hace falta más ADN,
a ser posible del núcleo de la célula, donde se encuentra el grueso del genoma. Caramelli asegura que ya
han rescatado otros dos fragmentos de hueso y que intentarán extraer de ellos más material genético.
El Nietzsche más desconocido: vida y poesía
Carlos Javier González Serrano
Friedrich Nietzsche suele ser (re)conocido por obras
como El Anticristo, La genealogía de la moral, Aurora o El origen de la tragedia. Sin embargo, su
producción no se ciñe a la colección de escritos canónicos que en el ámbito académico suele estudiarse.
Además de la ingente publicación de sus fragmentos póstumos y de su ferviente actividad epistolar, el
pensador alemán compuso una cantidad nada desdeñable de poemas de la que, gracias a la labor de
Laureano Pérez Latorre, hoy podemos disfrutar en el volumen Poesía completa (publicado por Trotta).
Juego del mundo, imperioso / mezcla ser y apariencia: / ¡dentro
nos mezcla a nosotros / la perpetua demencia!
Aunque en los textos de Nietzsche es posible rastrear una clara relación con los distintos avatares de su
biografía, es sin duda en sus composiciones en verso donde mejor podemos descubrir a un Friedrich del
todo íntimo, que abre no sólo su intelecto, sino su corazón, al posible lector, a quien comunica sus
inquietudes, miedos y deseos. Sin embargo, como apunta Pérez Latorre, no debemos pensar que sus poemas
respondan a un mero desahogo anímico, ni mucho menos que constituyan “la sede de su auténtica
personalidad”. Nietzsche elige el verso para comunicar ciertos pensamientos porque la prosa le resulta en
ocasiones insuficiente para expresar los movimientos de su siempre convulso espíritu.
… tortuosos van grandes hombres y torrentes, / tortuosos, pero
hacia su meta: / su mayor valentía / es no temer los caminos
tortuosos.
En una de las poesías que el autor alemán redactó para La gaya ciencia, observamos, por ejemplo, el fuerte
influjo que la (im)posible reconciliación de los contrarios (doctrina de Heráclito que tanto repercutió en el
Nietzsche más maduro) ejerció en el devenir de su constitución personal y filosófica. “Toda felicidad en la
tierra —escribía Nietzsche— / amigos, el combate la otorga. / Sí, para convertirse en amigos / se precisa el
humo de la pólvora. / Los amigos son uno en tres casos: / hermanos en la necesidad, / iguales ante los
enemigos, / y libres… ¡ante la hora final!”.
Fantástica ilustración de José Quintero
A pesar de esta dinámica vital (en apariencia insondable), en la que el contraste y la lucha
resultan componentes comunes, Nietzsche considera la poesía como un híbrido a caballo entre el arte y la
filosofía que, al emplear las palabras justas con la sonoridad adecuada, puede aventajar incluso a la ciencia
a la hora de descubrir los territorios más ocultos del alma humana. Al igual que el superhombre al que
invocara en sus escritos, nuestro protagonista quiere instituirse como prototipo de creador total. Un aspecto
globalizador, el que encierra la poesía, que la convierte en un instrumento del todo adecuado para expresar
y comunicar la pluralidad, siempre multivalente, de la realidad. Y es que, cuando se ama el abismo —como
anota en uno de sus poemas—, es preciso tener alas. Por su parte, la filosofía (o la ciencia, en cualquiera de
sus vertientes) carece en ocasiones de los elevadores adecuados para adentrarse, o arrojarse, en el
enrevesado abismo donde campan a sus anchas las corriente anímicas.
¡Arroja al fondo tu pesadez! / ¡Olvida, hombre, olvida! / ¡
Divino es el arte de olvidar! / Quieres volar, / quieres ser un
nativo de las alturas: / ¡arroja tu mayor pesadez al mar! / ¡
Aquí está el mar! ¡Arrójate al mar! / ¡Divino es el arte de
olvidar!
En este conjunto de poemas, magníficamente
traducidos por el profesor Pérez Latorre en la imprescindible edición bilingüe de Trotta, es posible localizar
la mayor parte de los episodios —algunos más turbios, otros más solaces— de la vida de
Nietzsche: los amores imposibles con Suzette Gontard o Cosima Wagner, la soledad personal e intelectual a
la que se sometió (no siempre voluntariamente) durante largos años, la incomprensión ante amigos y
estudiosos o, incluso, ciertas visiones sobre su futura y fatal enfermedad. Circunstancias que el pensador
siempre asumió bajo la creencia, nunca confesada (pero del todo sentida), de una suerte de Providencia que,
a fin de cuentas, convertía la casualidad en causalidad: “Te sigo, destino! Y aunque no quisiera, / entre
suspiros tendría que hacerlo”.
Como se apunta en el prólogo, es sin duda la mujer uno de los puntos de atención de Nietzsche en sus
poemas. Y es que hay que tener en cuenta que los intentos amorosos de Nietzsche, desde los más tempranos
a los más postreros, estuvieron siempre abocados al fracaso. Además, como recuerda Pérez Latorre, la
dependencia emocional que Nietzsche mantuvo durante toda su vida con su madre y su hermana fue sin
duda “difícil de sobrellevar para un espíritu tan orgulloso como el suyo”. A pesar de este dato, en estos
poemas Nietzsche se muestra más atemperado que en sus ensayos más clásicos, donde la misoginia hace
acto de presencia más claramente. En estos escritos, como decimos, la posición ante la mujer parece más
moderada, e incluso en ocasiones amable.
Dice el dolor: ¡pasa pronto! / Mas todo gozo quiere eternidad,
/ ¡quiere profunda, profunda eternidad!
Un volumen imprescindible para entender la desazón y turbaciones de un espíritu siempre en conflicto
consigo mismo que hubo de bregar con multitud de inquietudes en una seca y dura soledad, en el que
encontramos a un Nietzsche contundente, pero siempre comprensivo con los problemas más acuciantes del
ser humano.
No quedes en la llanura; / no subas hasta la cima. / En la mitad de la altura / más bello el mundo se estima.
Yves Michaud: "Con frecuencia, el lujo viene a
llenar una vida vacía"
La industria del lujo ¿no es de este mundo? Eso parece al menos, pues sigue
su imparable crecimiento sorteando sin inmutarse los avatares de la voluble
economía. ¿Es inmoral, inevitable o simplemente forma parte de la naturaleza
humana subirse al carro de la ostentación y los placeres? De todo ello
hablamos con el filósofo Yves Michaud, autor de “El nuevo lujo”.
(Foto: Julien Falseimagne)
Está especializado en estética y filosofía del arte. Dirigió durante siete años la Escuela
de Bellas Artes de París y creó la Universidad de todos los saberes, un singular proyecto
de difusión del conocimiento en todas sus ramas a través de conferencias diarias. Es un
gran conocedor de la cultura islámica y estudioso y teórico de la violencia. Vamos, que
Yves Michaud (Lyon, 1944) no es un filósofo de los que están en la luna, sino hijo de su
tiempo y de las cosas concretas de su tiempo; que se estremeció –como todos– con los
atentados en el semanario Charlie Hebdo en la ciudad donde reside cuando solo debía ocuparse
de la promoción de su último libro, El nuevo lujo. Experiencias, arrogancias, autenticidad,
publicado en España por Taurus. Queríamos saber más sobre las implicaciones filosóficas,
quizá antropológicas del lujo y nos interesaban sus respuestas concretas, precisas, tan
‘de este mundo’ como el Casio con brújula que le ayuda a saber la hora y a orientarse.
Una de las características del lujo es la necesidad de ser diferente y de ser considerado
diferente. ¿Cree que esta necesidad de diferenciación es primaria, básica, como la
protección o el alimento?
No en todas las sociedades, pero sí en la nuestra. En las sociedades donde el individualismo
no existe o es más débil, la demanda de distinción y diferenciación también es más débil,
o bien, está estrictamente controlada. Y sin embargo, también en ellas se pueden hallar
ciertos trazos o estrategias de diferenciación. Me inclino en este punto a retomar las ideas
de Darwin sobre la selección sexual: los individuos quieren, al menos, sobresalir y
diferenciarse para encontrar compañeros sexuales. Es la razón por la que el lujo siempre
tiene un carácter sexual bastante pronunciado. Ahí está la publicidad y sus anuncios, llenos,
en la mayoría de los casos, de hermosas mujeres felinas y machos arrogantes.
¿Por qué el sector del lujo es capaz de sortear tan bien las crisis, mucho mejor que los
demás?
Porque cada vez hay más ricos. No solamente en los países desarrollados, sino entre los
que acceden al desarrollo, y eso es mucha gente. Existe un mercado creciente del lujo en
países como Nigeria o África del Sur. El número creciente de ricos es también un fenómeno
derivado de los monopolios y la concentración de la riqueza; existen los superricos, que
tienen, en primer lugar, demasiado dinero y en segundo lugar, la necesidad de exhibirlo.
Cito el libro de Robert Frank y Philip J. Cook, The winner-take-all society (La sociedad
del ganador se lo lleva todo), que luego dio título a una canción de Abba allá por los años
80...
Si el lujo es una “constante antropológica“ como afirma en su libro, no tendría nada
que ver con las clases sociales... ¿Cómo explicar esta contradicción aparente?
Porque toda sociedad conoce sus divisiones –no solamente en lo que respecta a las clases
sociales definidas por la economía, sino también por costumbres sexuales, afinidades
políticas o religiosas–. Los modos de diferenciación son necesarios y el lujo es uno de
ellos, pero no el único. El secretismo, la distancia también marcaban las diferencias, por
ejemplo, en la corte de las monarquías del pasado. Pero el lujo no es nunca algo lejano.
Siempre me impresiona comprobar hasta qué punto las lecciones de antropología y de historia
se olvidan en favor de los estereotipos arqueomarxistas que pueden tener su pertinencia,
pero también su límite.
Es especialista en filosofía del arte y arte contemporáneo. ¿El arte es un lujo o una
necesidad?
El arte es una necesidad para quienes lo hacen y lo practican –y hay muchas maneras de
practicar el arte; desde tocando música o bailando hasta escribiendo en un periódico o
haciendo pinturas malas el domingo por la mañana–. Ahora bien, el arte es un lujo cuando
se convierte en algo caro y excepcional, sea porque demanda un virtuosismo particular para
ser producido o porque existe una competición entre compradores que hace que aumente su
precio y sus exigencias. Es preciso distinguir bien entre el arte como práctica y el arte
como objeto de consumo. Según las distintas culturas se hace hincapié en uno, en otro o
en ambos. Entre las clases populares, la preferencia es la de la práctica: cantar en un
orfeón, hacer teatro amateur; entre las clases más pudientes se prefiere consumir. A veces,
ambas concepciones se reúnen; pensemos en la difusión y la práctica de la música entre la
burguesía del siglo XIX en Europa.
El lujo cambia y se transforma según la época. Si antes teníamos (y seguimos teniendo)
el lujo de las “cosas“ y los bienes, parece que ahora hemos incorporado el lujo de las
experiencias. ¿Cuál será el futuro del lujo
o los lujos futuros?
El futuro del lujo irá en dos direcciones; el de los objetos y el de las experiencias. El
primero, porque habrá que diferenciarse. Los compradores chinos, por ejemplo, son poco
sensibles hasta ahora a las experiencias porque en una sociedad “sin clases” lo importante
es distinguirse. De igual manera, también los compradores japoneses son poco sensibles al
lujo de las experiencias, en este caso porque su refinada cultura es ya una cultura de
experiencias sutiles (la ceremonia del té, el arte del kimono, la artesanía...). Pero el
lujo de experiencias se desarrollará considerablemente por tres razones: nuestra demanda
insaciable de placer y hedonismo; nuestra capacidad técnica de inventar nuevas experiencias
cada vez más sofisticadas y el hecho de que las experiencias son personales y, por ello,
pueden ser declinadas de múltiples maneras y para todos los bolsillos (o casi): cada uno
estará contento con las experiencias que le parecen lujosas, incluso aunque no lo sean para
el vecino.
¿Admite el lujo una valoración “moral”: es bueno, es perverso...?
La eterna cuestión. Depende de lo que tomemos en cuenta; la cantidad de empleo y de puestos
de trabajo que genera su industria o la vanidad de sus objetos y experiencias o, peor, la
maldad que esconde esa necesidad de diferenciación social. Es difícil juzgar. Creo que un
criterio podría ser el exceso y la violencia de la ostentación, pero se trata de un criterio
sesgado, porque ya el lujo es, en sí mismo, excesivo...
¿El conocido “porque yo lo valgo” define un nuevo modelo de lujo democrático, para todos
(cada uno en su nivel)?
Por lo que a mí respecta, yo veo en él una expresión de narcisismo y de individualismo
contemporáneo: cada uno tiene la necesidad de reforzar el sentimiento de su propia valía.
Y, efectivamente, eso se puede hacer en todos los niveles. En el libro menciono que la
democratización del lujo tiene como contrapartida la “lujorización” del consumo cotidiano:
a cada uno, su lujo. Por un lado, el lujo se construye de arriba abajo; y por otro, se aumenta
de gama en el consumo ordinario.
La experiencia del lujo crea dependencia. ¿Cuáles son sus riesgos?
El riesgo es una dependencia del placer y un refuerzo narcisista. Vivimos en la sociedad
de la adicción; por un lado, es muy práctico para quienes nos ofrecen productos y quieren
volver a vernos; por el otro, también es práctico para nosotros, porque la adicción impide
que nos hagamos preguntas y proporciona punto de anclaje. Cuando estoy enganchado a algo
no me cuestiono nada. Y hay riesgos de que la adicción vaya en aumento...
El lujo es un mecanismo de distinción, pero ¿qué significa ser “distinguido”?
Hay distinciones y distinciones. En el sentido más elemental, la distinción es el hecho
de estar apartado y resultar visible. Existe una noción más antigua que supone que la persona
‘distinguida’ ha trabajado su distinción buscando las mejores formas y la aprobación de
los otros. Se aproxima a la definición del ‘hombre de calidad o de mérito’ de los moralistas
del XVII. Entre este ser humano ‘elegante’, podríamos decir, y la persona distinguida
por el hecho de ser meramente visible (Paris Hilton, por ejemplo) se encuentra el dandi
del XIX... La distinción demanda también un cierto tipo de público y como hoy el público
es el de los medios, el mero hecho de ser visible parece bastar. Este fenómeno me interesa
mucho porque se trata de las personas ‘distinguidas de nuestra época’. Y, ahora, se puede
argumentar que es algo un tanto rudimentario...
¿Puede alguien mantenerse ‘aislado’, o ajeno, al menos, al mundo del lujo?
Sí. Se puede buscar vivir de una forma sencilla, aunque, si no se trata de una pobreza forzada,
hay un gran riesgo de que esta ambición de sencillez se convierte en una experiencia refinada
y sofisticada y, por consiguiente, un lujo. A menudo, hoy día, las cosas sencillas se han
vuelto muy caras; aquello que es fabricado y tratado es más barato que lo simple, no hay
más que fijarse en la ropa o la comida.
Al terminar el libro uno tiene la impresión de que todo el lujo (y sus derivados) no sirven
sino para rellenar un individuo que se siente vacío, que no es auténtico. ¿Cuál podría ser
el contenido del verdadero ser auténtico?
Efectivamente, creo que el lujo, con frecuencia, viene a llenar (o rellenar) una vida vacía;
si no sé quién soy ni lo que quiero, al menos me reconforta encontrar mi identidad en las
apariencias del lujo. La búsqueda de la autenticidad es una forma de la búsqueda de sí mismo.
Con la dificultad de que, si no se es persona, cómo se va a encontrar la autenticidad. Mi
libro es una crítica también a la noción de la autenticidad: basta con que tengamos la
impresión de vivir una experiencia para que la creamos auténtica. Detesto la jerga
heideggeriana sobre la autenticidad.
Para usted, ¿cuál es el verdadero lujo?
El verdadero lujo para mí es el de la sencillez y el de la distinción de las cosas simples,
pero no sería honesto si no dijera que esto también es caro. Vivir en una casa sencilla,
sin ser invadido por los vecinos, en un entorno natural y teniendo placeres sencillos y
de calidad... Todo eso necesita esfuerzos, lleva su tiempo y su dinero... Yo nunca voy a
hoteles de lujo ni a tiendas de lujo y procuro vestirme de forma sencilla, pero un abono
en la ópera –por ejemplo– cuesta bien caro, a menudo, demasiado caro...
Acabamos con una broma (muy seria) que usted usa en diversas partes del libro: la frase
del publicista Jacques Séguéla: “Si a los 50 no tienes un Rolex, es que has malgastado
tu vida“. ¿Tiene usted un Rolex?
No, no tengo un Rolex y, francamente, no entiendo a la gente que se encapricha de los relojes
de lujo, a menos que se trata de una manera de colocar y conservar el “dinero sucio” (en
español). Llevo desde hace muchos años el mismo reloj Casio, pero con una brújula. Y está
muy bien para saber la hora y para poder orientarse. Hay muchos sitios donde no hay sol
y donde no sabe uno dónde dirigirse al salir de un aparcamiento o de una estación de metro.
Eso es lo que le falta a muchos hoy día; sentido de la orientación. Mejor que ansiar tener
un Rolex, deberían sentir la necesidad de una brújula... ■ Pilar Gómez Rodríguez
“La mística y los místicos”. Curso
de la U. I. Menéndez Pelayo
MJ / 1 hora ago
Curso de la Escuela de teología Karl Rahner-Hans Urs von Balthasar
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
27-31 de julio de 2015
Lugar: Santander. Palacio de la Magdalena
Director: Ángel Cordovilla Pérez, Universidad Pontificia Comillas, Madrid
Descargar programa
Breve resumen del curso: La celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa nos
ofrece la posibilidad de reflexionar sobre el lugar y el sentido de la mística y de los místicos en el
cristianismo. Este fenómeno ha de ser afrontado desde una perspectiva fenomenológica para comprenderlo
como un hecho singular dentro de la experiencia religiosa general de la humanidad. La mística ha
interesado a la filosofía en cuanto forma radical del hombre de situarse ante la realidad que le sobrecoge y
le sobrepasa. No obstante, su actitud ante ella no es unívoca. Dos filósofos españoles nos muestran las
diferentes posturas ante ella. Este fenómeno también hay que contemplarlo históricamente en su variada
diversidad aun cuando para nuestra tradición hispánica son ineludibles las figuras de Teresa de Jesús y Juan
de la Cruz. La mística está de moda; ha sido uno de los redescubrimientos del siglo XX. La teología
católica la ha situado en relación al Misterio, lugar y raíz desde donde hay que entenderla en contraste con
ciertos misticismos contemporáneos.
Lunes 27
 1. 10:00. El fenómeno místico en la historia de la humanidad (Juan Martín Velasco, Universidad
Pontificia de Salamanca, Madrid)
 2. 12:00. Mística y filosofía (Gabriel Amengual, Universidad de las Islas Baleares)
 3. 15:30. Dos analistas españoles: Unamuno y Ortega (J. Martín Velasco)
Martes 28
 4. 09:30. Misterio y mística: el lugar de la mística en el cristianismo (Olegario González
de Cardedal, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas)
 5. 11:30. Mística y ateísmo (G. Amengual)
 6. 15:30. Mesa redonda: el redescubrimiento de la mística en el siglo XX (J. Martín Velasco, G.
Amengual, O. González de Cardedal. Modera Ángel Cordovilla).
Miércoles 29
 7. 09:30. Mística judía, cristiana e islámica en la Edad Media (Julio Trebolle,
Universidad Complutense, Madrid)
 8. 11:30. Mujeres místicas en el medievo (Nuria Martínez-Gayol Fernández,
Universidad Pontificia Comillas, Madrid)
 9. 15:30. Teresa de Jesús (Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, Universidad de Salamanca)
Jueves 30
 10. 09:30. Juan de la Cruz (L. E. Rodríguez-San Pedro)
 11. 11:30. Mística y misticismos contemporáneos (Gabino Uríbarri Bilbao, Universidad Pontificia
Comillas, Madrid)
 12. 15:30. Mesa redonda: Los nuevos misticismos a la luz de la historia del cristianismo
(J.Trebolle, N. Martínez-Gayol, L. E. Rodríguez-San Pedro, G. Uríbarri. Modera: O: González de
Cardedal)
Viernes 31
 13. 09:30. Entre el Jesús histórico y el Cristo místico (G. Uríbarri)
 14. 11:30. La mística en la teología del siglo XX: Karl Rahner y Hans Urs von Balthasar (Ángel
Cordovilla, Universidad Pontificia Comillas, Madrid)
Ecuaciones teresianas
Editado por
Gema Juan
Teresa de Jesús tenía una lógica muy particular. Era
una mujer inteligente y con ingenio, le gustaba pensar. Observaba y sabía hacer cálculos
para lograr sus objetivos, porque su carácter apasionado no apagaba su espíritu práctico
y su sentido común.
En Camino de Perfección, escribía: «Un buen entendimiento, si se comienza a aficionar al
bien, ásese a él con fortaleza, porque ve es lo más acertado… Cuando este falta, yo no
sé para qué puede aprovechar en comunidad, y podría dañar harto».
Una ecuación sencilla: cuando el buen entendimiento suma buenas costumbres da lugar a una
buena vida. Igual de sencilla es aquella que explica que afrontar la vida sin un arrimo
verdadero concluye en un fracaso. Y entonces hablaba de que Jesús es la puerta para
adentrarse en lo profundo de Dios.
Era cuando explicaba que en la vida hay de todo: «Negocios y persecuciones y trabajos…
tiempo de sequedades…, y que «nosotros no somos ángeles». Contando con eso –dice Teresa–
si no se procura andar con Jesús, todo «es andar el alma en el aire, como dicen; porque
parece no trae arrimo».
La ecuación es elemental y Teresa explicaba que, a veces, el orden de factores sí altera
el producto y «querer ser María antes que haya trabajado con Marta», es decir, saltar pasos
en la relación de amistad con Dios, da mal resultado. Lo mismo que hacer adiciones sin cuidado,
de modo que una «motita de poca humildad, aunque no parece es nada, para querer aprovechar
en la contemplación hace mucho daño».
También tiene su tabla de equivalencias: «Humildad es andar en verdad» o «amor de Dios es…
servir con justicia y fortaleza de ánima y humildad». Y más: si se procura «siempre mirar
las virtudes y cosas buenas que viéremos en los otros, y tapar sus defectos… se viene a
ganar una gran virtud, que es tener a todos por mejores que nosotros». Y –dice Teresa–
el resultado es que se tiene una gran libertad.
A veces, tiene una lógica aplastante. Por ejemplo, cuando habla del dinero, ¿para qué sirve?:
«¿Qué es esto que se compra con estos dineros que deseamos? ¿Es cosa de precio? ¿Es cosa
durable? ¿O para qué los queremos? Negro descanso se procura, que tan caro cuesta».
Y no es que no supiese lo importante que es disponer de lo necesario. Se había visto «atada
por tantas partes, sin dineros ni de dónde los tener»; buscando el modo como llevar adelante
sus fundaciones y viéndose «sin ayuda de ninguna parte».
Pero, había visto que el dinero acababa marcando las relaciones, como si fuera el baremo
de la vida, la medida de buenos y malos, hasta el punto de que –como escribió– «por
maravilla hay honrado en el mundo si es pobre, antes, aunque lo sea en sí, le tienen en
poco». Una ecuación tan clara como engañosa, a la que Teresa responde enérgicamente: «¡Oh,
si todos diesen en tenerlos por tierra sin provecho!... ¡Con qué amistad se tratarían todos
si faltase interés de honra y de dineros!».
Otra de sus ecuaciones dice que despejando el amor propio, se resuelve la incógnita del
auto engaño, porque se echa a los ladrones y se descubre la verdad.
Decía: «No os aseguréis ni os echéis a dormir, que será como el que se acuesta muy sosegado
habiendo muy bien cerrado sus puertas por miedo de ladrones, y se los deja en casa. Y ya
sabéis que no hay peor ladrón, pues quedamos nosotras mismas».
Hay que aplicar unas fórmulas: «Andar contradiciendo su voluntad… ponerla en lo que nunca
se ha de acabar», y hay que dejar de aplicar otras: «Una propia estimación, un juzgar los
prójimos, aunque sea en pocas cosas, una falta de caridad con ellos, no los queriendo como
a nosotros mismos».
La lógica que propone Teresa es la de ponerse manos a la obra. Sin miedo: «Esforcémonos»
–dice– dejando los temores, porque a veces, «no osamos pasar adelante, como si pudiésemos
nosotras llegar a estas moradas y que otros anduviesen el camino». Y sin pereza, aunque
en ocasiones «como no hemos dejado a nosotras mismas, es muy trabajoso y pesado; porque
vamos muy cargadas».
Solo queda observar la progresión: «Andar con particular cuidado y aviso, mirando cómo vamos
en las virtudes: si vamos mejorando o disminuyendo en algo, en especial en el amor unas
con otras».
El resultado final, en cifras, es que en la amistad con Dios, «lo que está dicho y se dijere…
es una cifra de lo que hay que contar», porque Él es infinito y sus misericordias no se
pueden calcular.
Preguntas
How many roads must a man walk down… Cada vez que suena esta vieja pregunta de Bob Dylan en la
Plaza Mayor de la mano de Manos Unidas, se me pone un nudo en la garganta al preguntarme lo mismo
desde hace años y años. Y me lo preguntaba esta misma semana ante el recuerdo de las más de 200 chicas
secuestradas hace un año en Nigeria por el grupo terrorista Boko Haram y ante los cientos de ahogados
en el mar buscando la vida en las costas italianas. Y son dos ejemplos.
Cada día, desgraciadamente, hay razones para cantar con Bob una y otra vez, entre la indignación y
la congoja. ¿Cuántos caminos habrá que recorrer todavía hasta llegar a un mundo abierto y
justo? ¿Cuántos mares habrá que cruzar para que no haya pateras ni razones para subirse a ellas? ¿Seguirá
estando la respuesta en el viento? Sería ya la hora de detener el viento y bajar la respuesta a ras de mundo
y de humanidad …
Hace unos días nos dejaba Eduardo Galeano, pero con nosotros seguirá su honestidad y su palabra. Habrán
salido a su encuentro, quiero imaginarlo, todos los nadies que le han precedido, todos aquellos nadies que
se preguntaron, aun sin música de Bob Dylan, cómo era posible que no valieran más que bala que los
mata… ¿Cómo es posible que un nadie valga menos de 80 céntimos de dólar que es lo que cuesta una bala
Winchester súper? Y todo sigue rodando como si no pasara nada. Los semáforos siguen con lo suyo, los
políticos hacen sus discursos, los periodistas andan con artículos como éste, los curas recitan sus
oraciones, los buenos parecen que lo siguen siendo, los poderosos siguen mirando para otro lado, etc.,
etc… y no pasa nada. ¿Qué tiene que pasar en el mundo para que por fin nos parezca que pase algo?
Honor y gloria, con la música de Bob al fondo sonando en el viento, a cuantos no fueron nada ni nadie, a
todos los muertos malamente de bala barata, a los miles y miles de ahogados miserablemente en aguas de
estrechos y golfos, a los cientos de miles que los despidieron con expectación y esperaron con ansia sus
euros y sus noticias. Honor y gloria a todos ellos. El buen Dios se habrá encargado de organizarles
personalmente la llegada a la alta costa del mar de los mares. Quedó prometido y no es para menos. Ah, sin
olvidar que sospecho que ese buen Dios tiene hoy muchas manos que acompañan, abrazan, defienden,
crean justicia y hacen panes y paces cada día…
Mientras tanto, a la vez, seguimos aquí, mano sobre mano, haciéndonos preguntas pero sin hacer apenas
casi nada. Casi nada de nada. O sea, nada.
Día Internacional de la Madre Tierra
Editado por
Faustino Vilabrille Linares
Cuidado de la Tierra, cuidado del Hombre
Querid@s amig@s colaboradores y cooperantes: El día 22 de abril celebramos el Día
Internacional de la la Madre Tierra. Los pobres: los hambrientos y sedientos; los oprimidos
y emigrantes;los desnudos,enfermos y encarcelados, deben ser nuestra primera preocupación
(Mateo 25,31-46), pero también la Tierra, porque hoy la tierra ya es un pobre más entre
los empobrecidos del mundo. Hombre y tierra estamos indisolublemente unidos, pero con una
diferencia: la Tierra no depende de nosotros y se desarrolló millones de años sin la presencia
del hombre (tal vez incluso mejor), pero nosotros dependemos inevitablemente de ella, y
en la medida que la maltratamos a ella nos maltratamos a nosotros mismos.
Las multinacionales, y nosotros secundándolas, la estamos maltratando terriblemente con
la contaminación: plásticos, pesticidas, herbicidas, abonos químicos, gases contaminantes
con efecto invernadero, desechos de medicamentos zoosanitarios y humanos, deforestación
de miles de hectáreas al día del bosque boreal y amazónico, los megaproyectos en el Gran
Carajás donde están prohibidos los pobres y las manifestaciones, las industrias extractivas,
la desaparición cada vez más acelerada de especies (4,000 a 6,000 cada año. La ONU incluso
habla de que 150 especies se extinguen al día por culpa del hombre) , los desechos radiactivos,
etc.
Por todo ello estamos imperiosamente obligados a convertirnos a la ecología. Es algo cada
día más urgente.
Conversión personal a la ecología:
Además de participar en la lucha global por un cambio total del sistema capitalista, que
por naturaleza es explotador del hombre y la tierra que nos hace víctimas de si mismo a
ambos, también todos, a nivel personal, necesitamos convertirnos a la ecología, creyentes,
no creyentes, ateos, agnósticos, librepensadores, porque hay algo evidente: o todos cuidamos
la naturaleza cósmica, o todos nos veremos arrastrados con ella al peor de los destinos.
Por eso nadie que tenga un mínimo aprecio a la vida puede pasar indiferente ante este problema.
El compromiso ecológico tiene que impregnar todos nuestros actos, desde el pensamiento,
la voluntad, la afectividad, la salud, los comportamientos diarios y rutinarios: producir
los mínimos desechos, seleccionarlos para reciclarlos, ahorrar agua, combustible, andar
menos en coche particular, evitar ruidos y humos, no manchar el suelo de las calles y aceras,
respetar y cuidar toda clase de plantas, animales, aves, peces, no fumar o beber, ahorrar
todo el plástico posible y no tirarlo nunca, gastar solo la energía imprescindible tanto
combustible como eléctrica, participar en todas las campañas en defensa de la Tierra y sus
pobres, oponerse al buzoneo -que por cierto está prohibido-, bajar las escaleras andando
y no en ascensor y al subir quedarse un piso antes –bueno para la salud-, cuidar a diario
la alimentación y la salud, comprar y gastar solo los medicamentos necesarios, pasarse a
la medicina natural agradable, plantar por lo menos una planta o árbol por cada uno que
utilicemos, educar a los hijos en la ecología, aumentar la alimentación vegetariana, evitar
todo gasto superfluo, ostentoso, evitar incendios que destruyen más información genética
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables
Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables

More Related Content

What's hot

El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...Crónicas del despojo
 
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINADECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINACrónicas del despojo
 
1.2 el papa pacho y el modelo economico que mata
1.2 el papa pacho  y el modelo economico que mata1.2 el papa pacho  y el modelo economico que mata
1.2 el papa pacho y el modelo economico que mataHuber Calle lopez
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017Crónicas del despojo
 
Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.José María
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Caritas Mexicana IAP
 
Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019El Fortí
 
Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)
Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)
Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)Ramón Copa
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Robinson Salazar Pèrez
 
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel BermúdezDiscurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel BermúdezNorelys Morales Aguilera
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3EscuelaSindicalUnive
 
Investigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en Perú
Investigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en PerúInvestigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en Perú
Investigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en PerúCrónicas del despojo
 
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América LatinaLos Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América LatinaCrónicas del despojo
 

What's hot (20)

El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
 
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINADECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
 
Long papa 1
Long papa 1Long papa 1
Long papa 1
 
1.2 el papa pacho y el modelo economico que mata
1.2 el papa pacho  y el modelo economico que mata1.2 el papa pacho  y el modelo economico que mata
1.2 el papa pacho y el modelo economico que mata
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
 
3º informe actividad cáritas en el cuerno de áfrica
3º informe actividad  cáritas en el cuerno de áfrica3º informe actividad  cáritas en el cuerno de áfrica
3º informe actividad cáritas en el cuerno de áfrica
 
Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.
 
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
Temario Jornada Mundial de los Pobres 2018
 
Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019Forti diciembre 2019
Forti diciembre 2019
 
Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)
Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)
Hambre de pan… de verdad y de respeto- GRR- (NOTAS)
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
La posada del silencio nº 22, curso vi
La posada del silencio nº 22, curso viLa posada del silencio nº 22, curso vi
La posada del silencio nº 22, curso vi
 
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel BermúdezDiscurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
 
Migración (Cultura de la Hospitalidad) - AUSJAL
Migración (Cultura de la Hospitalidad) - AUSJALMigración (Cultura de la Hospitalidad) - AUSJAL
Migración (Cultura de la Hospitalidad) - AUSJAL
 
Kgosni 82
Kgosni 82Kgosni 82
Kgosni 82
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
 
Investigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en Perú
Investigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en PerúInvestigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en Perú
Investigación "Estado tóxico" realizada por Amnistía Internacional en Perú
 
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América LatinaLos Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
 

Viewers also liked

HCCE - MICE Presentation 2015
HCCE - MICE Presentation 2015HCCE - MICE Presentation 2015
HCCE - MICE Presentation 2015MICEboard
 
Mariah joyce hw420 final project-unit 9
Mariah joyce hw420 final project-unit 9Mariah joyce hw420 final project-unit 9
Mariah joyce hw420 final project-unit 9MariahJoyce
 
βρ.κουζ.Pptx music
βρ.κουζ.Pptx musicβρ.κουζ.Pptx music
βρ.κουζ.Pptx musicslytridou
 
Young Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management Skills
Young Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management SkillsYoung Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management Skills
Young Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management SkillsCecilia Ibru
 
Aprende SolidWorks en 5 Pasos
Aprende SolidWorks en 5 Pasos Aprende SolidWorks en 5 Pasos
Aprende SolidWorks en 5 Pasos Intelligy
 

Viewers also liked (8)

HCCE - MICE Presentation 2015
HCCE - MICE Presentation 2015HCCE - MICE Presentation 2015
HCCE - MICE Presentation 2015
 
Mariah joyce hw420 final project-unit 9
Mariah joyce hw420 final project-unit 9Mariah joyce hw420 final project-unit 9
Mariah joyce hw420 final project-unit 9
 
βρ.κουζ.Pptx music
βρ.κουζ.Pptx musicβρ.κουζ.Pptx music
βρ.κουζ.Pptx music
 
Grozny - Stalin Tour
Grozny - Stalin TourGrozny - Stalin Tour
Grozny - Stalin Tour
 
Spoils of war
Spoils of warSpoils of war
Spoils of war
 
Young Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management Skills
Young Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management SkillsYoung Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management Skills
Young Nigerian Agribusiness Entrepreneurs Hone Management Skills
 
Aprende SolidWorks en 5 Pasos
Aprende SolidWorks en 5 Pasos Aprende SolidWorks en 5 Pasos
Aprende SolidWorks en 5 Pasos
 
IncrEdiblesSnackTrail_9mockup
IncrEdiblesSnackTrail_9mockupIncrEdiblesSnackTrail_9mockup
IncrEdiblesSnackTrail_9mockup
 

Similar to Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables

Onu metas del milenio. reingeniería anticristiana
Onu metas del milenio. reingeniería anticristianaOnu metas del milenio. reingeniería anticristiana
Onu metas del milenio. reingeniería anticristianaRamón Copa
 
Memoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazMemoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazLuis Lievano
 
Kyrie infancia explotada
Kyrie   infancia explotadaKyrie   infancia explotada
Kyrie infancia explotadaana.sanchez.v
 
Presentacion 17 festival_jps
Presentacion 17 festival_jpsPresentacion 17 festival_jps
Presentacion 17 festival_jps17FMJE
 
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantesPropuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantestraversees
 
N20161206 al 12 iglesia internacional
N20161206 al 12   iglesia internacionalN20161206 al 12   iglesia internacional
N20161206 al 12 iglesia internacionalRsm San Martín
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidadayo05
 
Educar para tener una mirada humana
Educar para tener una mirada humanaEducar para tener una mirada humana
Educar para tener una mirada humanaJovenesop FD
 
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosMéxico: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosCrónicas del despojo
 

Similar to Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables (20)

La posada del silencio nº 71, curso vi
La posada del silencio nº 71, curso viLa posada del silencio nº 71, curso vi
La posada del silencio nº 71, curso vi
 
Onu metas del milenio. reingeniería anticristiana
Onu metas del milenio. reingeniería anticristianaOnu metas del milenio. reingeniería anticristiana
Onu metas del milenio. reingeniería anticristiana
 
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración finalNota prensa marco red intraeclesial migración final
Nota prensa marco red intraeclesial migración final
 
Manos Unidas
Manos UnidasManos Unidas
Manos Unidas
 
Memoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazMemoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y paz
 
Kyrie infancia explotada
Kyrie   infancia explotadaKyrie   infancia explotada
Kyrie infancia explotada
 
Presentacion 17 festival_jps
Presentacion 17 festival_jpsPresentacion 17 festival_jps
Presentacion 17 festival_jps
 
La posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso viLa posada del silencio nº 43, curso vi
La posada del silencio nº 43, curso vi
 
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantesPropuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
Propuesta chilena a la Carta mundial de migrantes
 
“ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”
“ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”“ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”
“ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”
 
N20161206 al 12 iglesia internacional
N20161206 al 12   iglesia internacionalN20161206 al 12   iglesia internacional
N20161206 al 12 iglesia internacional
 
Posada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso viPosada del silencio nº 30, curso vi
Posada del silencio nº 30, curso vi
 
La posada del silencio nº 15, curso vi
La posada del silencio nº 15, curso viLa posada del silencio nº 15, curso vi
La posada del silencio nº 15, curso vi
 
Populorum progressio
Populorum progressioPopulorum progressio
Populorum progressio
 
Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)
 
Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)Populorum progressio (Paulo VI)
Populorum progressio (Paulo VI)
 
Invitación marcha navidad
Invitación marcha navidadInvitación marcha navidad
Invitación marcha navidad
 
Educar para tener una mirada humana
Educar para tener una mirada humanaEducar para tener una mirada humana
Educar para tener una mirada humana
 
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes DesaparecidosMéxico: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
México: Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos
 
Me muero de hambre
Me muero de hambreMe muero de hambre
Me muero de hambre
 

More from Juan Antonio Mateos Pérez

More from Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

Reflexión sobre la cultura actual y la Agenda Post-2015 para los más vulnerables

  • 1. EL VÍDEO DE HOY: Una reflexión filosófica sobre la cultura actual, por fr Moisés Pérez Millones de "descartados" no deben quedar al margen de la Agenda Post2015 #EnlazateporlaJusticia
  • 2. Viernes, 17 abril, 2015 En una vigilia de oración celebrada anoche en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes pidieron a los responsables políticos y agentes sociales nacionales e internacionales que adopten medidas a favor de un desarrollo social realmente humano que acabe con la desigualdad y la injusticia que sufren los más vulnerables. Alertaron, en este sentido, sobre el riesgo real de que las víctimas de la “cultura del descarte” denunciada por el papa Francisco, que ya han quedado fuera de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sigan estando al margen de la agenda internacional de desarrollo prevista para después de 2015. Convocada por tercer año consecutivo en el marco de la iniciativa “Enlázate por la Justicia” que impulsan estas organizaciones, durante el acto litúrgico, que contó con una nutrida participación se hizo una llamada urgente a la responsabilidad de todos de acompañar a los más vulnerables, a los últimos, a los excluidos del actual sistema. En la vigilia se hicieron visibles cinco caminos que recorren actualmente miles de personas que sufren: el acaparamiento de tierras, las personas migrantes, los refugiados y perseguidos, las mujeres víctimas de la trata y la explotación y los millones de personas que aún hoy pasan hambre. Y a dejar constancia de cómo el trabajo conjunto y el compromiso compartido por la transformación del mundo pueden llenar estos caminos de esperanza.
  • 3. Antes de acceder al templo para participar en la vigilia, en el atrio se procedió a la lectura pública de la siguiente declaración: “ENLÁZATE POR LA JUSTICIA” Mensaje de las Organizaciones Católicas de Cooperación al Desarrollo Las Organizaciones Católicas de Cooperación al Desarrollo (Caritas, Manos Unidas, Justicia y Paz, REDES y CONFER) queremos compartir con las comunidades cristianas y con toda la sociedad el deseo de “anunciar la buena noticia a los que sufren, proclamar la liberación a los cautivos y a los prisioneros la libertad, y proclamar el año de gracia del Señor” (Isaías, 61, I-2ª, 10-11). Las organizaciones que desde 2013 sumamos nuestros esfuerzos en el marco de la iniciativa Enlázate por la Justicia (Cáritas, Manos Unidas, Justicia y Paz, REDES y CONFER), para dar cuenta y razón de nuestra visión fraterna de la Cooperación al Desarrollo desde un Cristo comprometido con los pobres y movilizar a todos en la defensa de la justicia global, los derechos humanos y la dignidad de las personas más vulnerables, dirigimos nuestra mirada sobre la escandalosa realidad de desigualdad y pobreza que sigue afectando a los numerosos países y regiones de todo el mundo donde estamos presentes. Llamamos, pues, la atención sobre el significado decisivo que este año 2015, lleno de acontecimientos importantes que afectan a las personas más vulnerables de España y del mundo, tiene para todos nosotros. En primer lugar, se cumplirán dos décadas desde que la sociedad española empezara a exigir la inversión del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en programas de ayuda al desarrollo, un objetivo que si entonces aún era viable, hoy se dedica tan solo un 0,16% y es víctima del brutal desplome presupuestario que afecta a la cooperación internacional de nuestro país, sin parangón en ningún otro país donante. Y, segundo, en 2015 expira el plazo que las naciones miembros de la ONU acordaron en el año 2000 para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/sida, la malaria y otras
  • 4. enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio; y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.(continúa leyendo.....MANIFIESTO COMPLETO AQUÍ) Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes cuentan con una base social de más 80.000 voluntarios y 5.000 trabajadores remunerados, junto a unos 47.000 religiosos y religiosas pertenecientes a 400 congregaciones españolas, y un volumen de recursos económicos superior a los 130 millones de euros anuales, invertidos en los distintos proyectos de desarrollo que se realizan en más de un centenar de países de todo el mundo. Infieles al mar Cuentan que en uno de esos barcos un grupo de sus moradores lanzaron al mar a 12 de sus colegas de desamparo por una discusión religiosa. El horror es ilimitado  Detenidos 15 inmigrantes en Italia por tirar al mar a 12 cristianos Carlos Boyero 17 ABR 2015 - 21:17 CEST
  • 5. Intento pasar rápido cuando me cruzo en las calles con la mendicidad. Me ruboriza la miseria y la intemperie. También evito la mirada del que extiende su mano, incluidas las ocasiones en que doy limosnas, compro kleenex o esa Farola cuya fecha de publicación ya pertenece a la noche de los tiempos. Y prefiero no preguntarme qué ha ocurrido en la existencia de los nuevos mendigos, gente cuya apariencia, actitud y lenguaje revelan con escaso margen de error que nunca fueron profesionales de la mendicidad, que la desdicha de intentar sobrevivir con la caridad callejera es algo nuevo para ellos, que los arrastró el viento de esa planificada y larga infamia que sus causantes decidieron bautizar con el aséptico nombre de crisis. Entre las tribus trágicas que piden ayuda al prójimo en las calles de Madrid abundan los negros (o ciudadanos de piel oscura, o como decida la Academia su identidad racial, ya que afroamericanos no hay, vienen todos de infiernos estrictamente africanos), extendiendo la mano o dispuestos a salir echando hostias si notan la cercanía de los concienciados policías municipales a los top manta que les procuran sustento, ese negocio fraudulento que es el auténtico responsable de la ruina del país. Imagino (hasta donde puedo) con un escalofrío el calvario que han padecido esos desesperados africanos para llegar a esta bendita tierra de promisión, las múltiples posibilidades de que el hambre, la sed, la asfixia, el desfallecimiento o las boquitas de los peces les arrancaran su acorralada existencia. Sería cómodo para los que comemos caliente y poseemos techo creer que la solidaridad funciona entre los que se enfrentan a la situación límite de compartir las siniestras pateras, de que en la consciencia de que la Parca les amenaza a todos, intentaran otorgarse calor mutuo y compasión hacia el más débil, a pesar del imperio ancestral del “sálvese quien pueda”. Cuentan que en uno de esos barcos un grupo de sus moradores lanzaron al mar a 12 de sus colegas de desamparo por una discusión religiosa, que los musulmanes se cargaron a los cristianos. El horror es ilimitado. Y las malditas religiones seguirán vendiendo fórmulas celestiales para que los humanos soporten su temor a la muerte, que hay premio o castigo cuando llega la nada. INVESTIGACIÓN: BANCO MUNDIAL » Fondos contra derechos Miles de anuaks se han visto obligados a dejar su tierra tras una violenta campaña de reubicación masiva promovida por el gobiernoy financiada por el Banco Mundial  FOTOGALERÍA El éxodo de los anuak SASHA CHAVKIN Washington 16 ABR 2015 - 06:01 CEST
  • 6. Los soldados apuntaron con sus pistolas a Odoge Otiri y condujeron al estudiante de 22 años a un bosque en las afueras de su aldea, en el oeste de Etiopía. "Entonces -cuenta-, empezaron a golpearme con sus porras hasta dejarme ensangrentado e inmóvil. La razón por la que me dejaron es que pensaron que iba a morir”. Esa noche, los soldados detuvieron a su esposa, Aduma Omot. “Me llevaron a su campamento”, recuerda ella. “Luego me maltrataron y me violaron”. La tuvieron retenida durante dos días antes de soltarla. Otiri explica que los soldados los atacaron porque él se opuso a los intentos de las autoridades etíopes de obligarlos, a él y a sus vecinos, a marcharse de sus casas, como parte del denominado plan de “reasentamiento en nuevas aldeas”, un gigantesco proyecto de ingeniería social que pretende trasladar a casi dos millones de personas a lugares recién construidos seleccionados por el Gobierno. Otiri y Omot se encuentran entre los miles de anuaks, un grupo indígena mayoritariamente cristiano del estado etíope rural de Gambella, que han huido de la campaña de reubicación masiva en su país. . El Gobierno etíope ha financiado en parte los desalojos recurriendo a un fondo de asistencia financiera de la entidad crediticia de ayuda al desarrollo más influyente del mundo, el Banco Mundial, según han explicado al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) dos exfuncionarios etíopes que ayudaron a poner en práctica el plan de reubicación. El dinero, según explican, se desvió del fondo de 2.000 millones de dólares que el Banco Mundial había destinado a un proyecto sanitario y educativo. El Banco Mundial niega rotundamente que su dinero haya servido para financiar los desalojos en masa en el oeste de Etiopía. A pesar de que los refugiados anuaks y varios grupos de derechos humanos han lanzado públicamente la acusación de que el dinero de esta institución se ha utilizado para financiar unos desalojos brutales, el banco ha seguido destinando cientos de millones de dólares al mismo programa sanitario y educativo. “Confiamos plenamente en que el dinero se ha empleado para el fin deseado”, declaraba al ICIJ en marzo Greg Toulmin, el coordinador del programa nacional para Etiopía del Banco Mundial. “Seguimos estando seguros de que no ha habido ninguna relación entre nuestro dinero y esos abusos”.
  • 7. Las nuevas pruebas obtenidas por el ICIJ contradicen las continuas negativas del banco sobre el hecho de que su dinero financiase los desalojos. Los niños llevan los tambores para el servicio dominical de la iglesia del campo de refugiados de Gorom. / Andreea Campeanu Uno de los dos exfuncionarios entrevistados estaba en buena posición para saber exactamente cómo se usaron los fondos del Banco Mundial: Omot Obang Olom, el exgobernador de Gambella, supervisó el programa de reasentamiento de su estado. Olom explicó que él, personalmente, supervisó el desvío de unos 10 millones de dólares del proyecto sanitario y educativo del Banco Mundial, dinero que redirigió hacia la financiación de las reubicaciones en masa del programa de reasentamiento en nuevas aldeas. Afirma que recibió instrucciones de funcionarios de alto rango del Gobierno federal de Etiopía para que desviase los fondos, y que este dinero era esencial para poner en práctica el programa de reasentamiento. “Si el Gobierno federal no nos hubiese ordenado que reasignásemos el presupuesto del Banco Mundial al programa, no habría podido llevarse a cabo”, afirma Olom. Olom, que se marchó del país el año pasado y ahora trata de obtener asilo político en Filipinas, nunca había hablado con los medios de comunicación sobre el programa. Ahora admite que los desalojos en masa se llevaron a cabo por medios violentos y con amenazas. “Los agricultores acudían a mí y me decían: 'Omot, no somos libres, porque los miembros de las fuerzas de seguridad vienen y nos intimidan", relata. “Hay casos de malos tratos a agricultores, incluso de violaciones de mujeres”. Asegura que “las fuerzas de defensa nacional golpearon y torturaron” a los agricultores que expresaron su disconformidad con los desalojos”.
  • 8. Los desalojos de Etiopía encajan en un patrón más general. Las comunidades desplazadas por culpa de los proyectos del Banco Mundial en Nigeria, Honduras, Kenia, Indonesia, India, Guatemala y Uganda han acusado a los prestatarios de la organización de violar los derechos humanos. Quienes se negaban a abandonar sus casas eran maltratados y violados Hay Gobiernos y empresas respaldados por el Banco Mundial o su filial crediticia privada, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) que han derribado y quemado casas y desplegado soldados o agentes de seguridad privados que han detenido, golpeado o incluso matado a personas, según han declarado los miembros de las comunidades afectadas en sus quejas oficiales y en las entrevistas con el ICIJ. Los expertos en derechos humanos sostienen que el Banco está fallando en su misión de ayudar a los más pobres del mundo al no acatar las normas internacionales de defensa de los derechos humanos. Philip Alston, el relator especial de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos, ha acusado al banco de esconderse tras un argumento que parece un “juego de manos”, el de que no puede involucrarse plenamente en asuntos de derechos humanos porque sus estatutos le prohíben meterse en política. En diciembre, Alston y otros 27 funcionarios de derechos humanos de la ONU escribieron al presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, para quejarse porque las revisiones propuestas por la institución de sus normas de "garantía social" para proteger a las personas que se cruzan en el camino del desarrollo “evitan toda referencia significativa a los Derechos Humanos”. Un portavoz del Banco Mundial señala que la entidad se toma “muy en serio” los informes sobre violaciones de los Derechos Humanos que recibe de las comunidades. “Estos casos ponen de manifiesto que debemos seguir mejorando continuamente nuestro enfoque de la supervisión”, asegura. Afirma que el banco lleva décadas encabezando la aplicación de medidas de protección rigurosas para quienes viven en las zonas afectadas por sus proyectos, y que las nuevas normas propuestas llegan “tan lejos como las de cualquier otro banco multilateral de desarrollo” a la hora de proteger a las poblaciones vulnerables. El director del programa del banco para Etiopía, Toulmin, explica que la misión del banco consiste en respaldar proyectos que combatan la pobreza, no en controlar las actividades no relacionadas con la entidad que llevan a cabo sus prestatarios. “No nos dedicamos a garantizar la seguridad física”, remacha. Se temen lo peor En Etiopía, las protestas por las violaciones de los Derechos Humanos relacionadas con los desalojos masivos de Gambella han llevado a Sudán del Sur —un país vecino arrasado por una guerra civil— a conceder el estatus de comunidad refugiada a los anuaks que han huido de Etiopía. Otiri y Omot escaparon de la violencia de Gambella durante el verano de 2011 cruzando a pie la frontera de Etiopía para llegar a un campo de refugiados de Sudán del Sur. La joven pareja no viajó junta. Cuando se despertó solo en el bosque tras la paliza, Otiri se enfrentaba a una disyuntiva. Si volvía a casa, probablemente se pondría a sí mismo y a su mujer en mayor peligro todavía. Decidió que lo más seguro era dirigirse hacia la frontera, y viajó durante una semana hasta llegar a un asentamiento de Sudán del Sur en el que un número cada vez mayor de anuaks buscaban refugio tras huir del plan de reubicación del Gobierno etíope. Esperaba que su esposa se diera cuenta de lo que había pasado y lo siguiera hasta allí. Poco después de que su marido desapareciese, un vecino le dijo a Omot que los soldados se lo habían llevado al bosque. Se temió lo peor. “La idea que me vino a la mente”, dice, “fue que no volvería a ver a mi marido”.
  • 9. El Banco Mundial niega rotundamente que su dinero haya financiado los desalojos en masa en el oeste de Etiopía, pero las pruebas contradicen esta versión Esa misma noche, tres soldados se presentaron en la vivienda de sus padres buscando a Otiri. Según relata, le pidieron que les dijese dónde se ocultaba su marido. Cuando les dijo que no lo sabía, la detuvieron y la llevaron caminando hasta su campamento, llegando incluso a tirarla al suelo porque no andaba lo bastante deprisa. En el campamento al aire libre de los soldados, situado en la aldea de Gog Depache, siguieron interrogándola sobre el paradero de su marido. Cuenta que, cuando insistió en que no lo sabía, la violaron. “Tras esos dos días, me soltaron”, rememora. “Al salir de allí, decidí marcharme del país”. Se dirigió a Sudán del Sur, sin saber lo que encontraría al final del viaje. “Amigo del sistema” Desde hace mucho tiempo, el Banco Mundial ha convertido a Etiopía en una de sus máximas prioridades, y ha enviado préstamos a su Gobierno para ayudar a este país de unos 90 millones de habitantes a dejar atrás su historia de pobreza y hambre. En 2005, la institución dejó de financiar a Etiopía después de que sus dirigentes autoritarios masacrasen a un elevado número de personas y detuviesen a unos 20.000 adversarios políticos tras unas controvertidas elecciones. Al cabo de un año, el banco levantó la sanción y puso en marcha una nueva estrategia consistente en financiar a los gobiernos locales y estatales, en vez de a las autoridades centrales. En 2006, el BM aprobó 215 millones de dólares (203 millones de euros) en préstamos y subvenciones para respaldar un programa, llamado Protección de los Servicios Básicos, que debía proporcionar asistencia sanitaria, educación, agua corriente y otros servicios a los etíopes de las zonas rurales. En mayo de 2009, el banco aprobó un préstamo de 540 millones de dólares (511 millones de euros) para ampliar el programa. Poco después, el Gobierno etíope empezó a poner en marcha su ambiciosa campaña de reasentamiento. El programa de reubicación en nuevas aldeas pretendía desplazar a 1,9 millones de personas de cuatro estados rurales con numerosas poblaciones indígenas, trasladándolas a asentamientos más grandes en los que las autoridades podían ofrecerles colegios y clínicas. El objetivo, según un plan de 2010 para el estado de Gambella, era la “transformación socioeconómica y cultural del pueblo”. El Banco Mundial sostiene que las autoridades etíopes no consultaron a la institución cuando elaboraron el programa de reasentamiento y la entidad no tuvo conocimiento del plan hasta octubre de 2010. En enero de 2011, el Banco Mundial y otros donantes extranjeros escribieron al Gobierno de Etiopía para advertirle de que la reubicación forzosa "podía afectar negativamente al bienestar y el modo de vida de aquellos a los que se debía beneficiar". Othow Nyigwo, que por entonces era administrador del sector educativo del estado de Gambella, afirma que, en febrero de 2011, sus superiores los convocaron a él y a otros funcionarios sanitarios y educativos a una reunión con Olom, gobernador de Gambella en aquel momento. El Banco Mundial llegó a la conclusión de que las reubicaciones “parecían ser voluntarias” En la reunión, según Nyigwo, Olom le ordenó que desviase al programa de reubicación unos 1.500 dólares de los fondos del Banco Mundial destinados a las clases de enseñanza primaria. Olom dio la misma orden de desviar fondos a todos los funcionarios que asistieron a la reunión, relata Nyigwo. “Ese dinero que nos había dado el Banco Mundial había que entregarlo al programa de reasentamiento en nuevas aldeas”, dice Nyigwo, que ahora vive en un campo de refugiados de Sudán del Sur.
  • 10. Como supervisor local del reasentamiento, Nyigwo escuchó una y otra vez a los aldeanos anuaks quejarse de que los obligaban a entregar campos de cultivo fértiles a cambio de unos terrenos pequeños y yermos en los nuevos asentamientos del Gobierno. Relata que, cuando trasladó esas quejas a sus supervisores, le dijeron que debía dejar de causar problemas. Olom, el exgobernador, confirma el relato de Nyigwo sobre la reunión de febrero de 2011. Explica que los funcionarios federales le ordenaron que desviase los fondos, después de que quedase claro que el Gobierno no tenía dinero suficiente para financiar por completo el programa de reubicación. Hacia el segundo año del plan de reasentamiento en nuevas aldeas, relata Olom, las autoridades federales le dijeron que tenía que recurrir a otras fuentes de financiación, entre ellas el dinero procedente del proyecto sanitario y educativo del Banco Mundial. Declara que desvió 90 millones de birres etíopes —unos 5 millones de dólares en esa época— durante cada uno de los dos años siguientes. Olom afirma que sus superiores le aseguraron que no se le culparía por haber desviado dinero del Banco Mundial y otras entidades (de hecho, le ayudaron a ocultar el rastro). “Sabían que esa reasignación del presupuesto era ilegal”, sostiene Olom durante una entrevista telefónica mantenida en marzo desde Filipinas. “Así que lo hicieron muy en secreto”. Olom es una figura controvertida. Él mismo es anuak, y muchos anuaks lo critican duramente por la función que desempeñó en las reubicaciones masivas. También lo han acusado de corrupción y de ser cómplice de una masacre de otros anuaks en 2003, cuando era jefe de seguridad de Gambella, antes de convertirse en gobernador. Una mujer trabaja en el campo de refugiados de Gorom, en Sudán del Sur. / Andreea Campeanu Olom niega esas acusaciones. Asegura que cayó en desgracia ante las autoridades federales de Etiopía tras más de una década siendo funcionario público, ejerciendo entre otras cosas de gobernador y ministro federal, porque cuestionó el modo en que el Gobierno trataba a los anuaks.
  • 11. Olom sostiene que, al principio, él creía que el programa de reubicación ayudaría a los pobres de Gambella, así que colaboró con las autoridades federales. “Yo era una miago del sistema”, afirma. Felix Horne, un investigador de Human Rights Watch que centró su trabajo en Etiopía, razona que dado que el objetivo de Olom es reparar su reputación, sus alegaciones suenan creíbles. "Está claro que él quiere presentarse como otra víctima del régimen, pero a pesar de eso sus declaraciones parecen plausibles. Todo lo que hemos escuchado de los antiguos oficiales del gobierno en Gambella se corresponde con lo que ha contado Olom. El Gobierno etíope no ha respondido a las preguntas del ICIJ, dirigidas a su embajada en Washington, D. C., su Ministerio de Asuntos Exteriores y su oficina nacional en el Banco Mundial. Preguntado acerca de la posible existencia de cuentas bancarias de Nygwo y Olom, un portavoz del Banco Mundial dijo que la institución no era consciente de estas acusaciones específicas a terceros y urgió al ICIJ a ponerse en contacto cuanto antes con la línea directa que tiene el banco para denunciar casos de fraude y corrupción. Tierras para los inversores extranjeros Mientras Olom y Nyigwo contribuían a sacar adelante el plan de reasentamiento de Etiopía, el Banco Mundial llevaba a cabo una evaluación del programa. Preocupados tras enterarse de la campaña a finales de 2010, algunos empleados del banco visitaron el oeste de Etiopía en febrero y marzo de 2011 para ver cómo se estaban llevando a cabo los reasentamientos. El equipo viajó a Benishangul-Gumuz, un estado situado al norte de Gambella que fue seleccionado para el programa de reubicación, pero que no tenía población anuak. Basándose en los informes del equipo sobre el terreno, los funcionarios del Banco Mundial llegaron a la conclusión de que las reubicaciones de la región “parecían ser voluntarias y no una consecuencia directa de los proyectos de inversión respaldados por el banco”. A finales de febrero de 2011, antes incluso de que el equipo de inspección hubiese concluido su trabajo, el banco aprobó otra ampliación del programa de servicios básicos y envió otros 420 millones de dólares a Etiopía. Una gran parte del dinero fue a parar a Gambella y a otros estados que participaban en el programa de reasentamiento. Toulmin, el coordinador del banco para Etiopía, declara que el banco también tuvo en cuenta las visitas in situ de otros donantes extranjeros que fueron a Gambella y le informaron de sus hallazgos. Asegura que, al igual que el equipo de inspección del Banco Mundial, esas misiones no encontraron ninguna prueba de violencia ni de desalojos forzosos. Aunque las visitas sobre el terreno aliviaron la preocupación del banco respecto al reasentamiento en las aldeas designadas, en Gambella, el Gobierno etíope había entregado grandes extensiones de tierra a los inversores privados, a cambio del pago de un alquiler. Los anuaks, que por ley no tienen derecho a las tierras de sus ancestros, no recibieron nada a cambio, según los refugiados pertenecientes a esta etnia. En Etiopía, el Gobierno es el propietario oficial de todos los terrenos, pero se supone que los ocupantes conservan algunos derechos tradicionales. El 42% de las tierras de Gambella se alquilaba o vendía a los inversores, según un informe de 2011 del Instituto Oakland, un grupo estadounidense de defensa de los derechos humanos que critica la transferencia generalizada de terrenos a las corporaciones en los países en vías de desarrollo.
  • 12. Uno de los mayores arrendatarios de las tierras de Gambella es Saudi Star, un conglomerado que pertenece al hombre más rico de Etiopía, el jeque Mohammed Al-Amoudi, que es ciudadano etíope-saudí. Las tierras que antes ocupaban los anuaks las usa ahora Saudi Star para sus cultivos comerciales, según dos ancianos de este grupo étnico entrevistados por el ICIJ y según los informes del Instituto Oakland y Human Rights Watch. El Gobierno vació las pequeñas aldeas situadas dentro de la que luego pasó a ser la zona arrendada por Saudi Star y reubicó a los aldeanos, amparándose en el programa de reasentamiento en nuevas aldeas, según el informe del Instituto Oakland. Una portavoz del jeque ha confirmado que Saudi Star ha alquilado 10.000 hectáreas en Gambella, pero ha negado que ninguno de los terrenos hubiese estado ocupado por los anuaks. “No se ha reubicado a aldeanos ni agricultores que estuviesen en las tierras donde opera Saudi Star”, ha dicho. Ha añadido que todas las insinuaciones de que la empresa se ha beneficiado ilícitamente de las decisiones del Gobierno sobre el uso del terreno son invenciones alimentadas por “grupos de defensa de los derechos humanos con un programa político”. Reunión emotiva Mientras expulsaban a los aldeanos anuaks de sus hogares, los funcionarios locales reclutaron a muchos de ellos para trabajar en la construcción de los nuevos asentamientos seleccionados por el Gobierno. Odoge Otiri, el joven marido que afirma que fue atacado por unos soldados, explica que despertó su ira por quedarse en casa y negarse a trabajar cortando juncos para cubrir con ellos los tejados de unas casas nuevas que ni él ni sus vecinos querían. Un antiguo funcionario cuenta cómo supervisó el desvío de unos 10 millones de dólares del proyecto sanitario y educativo del Banco Mundial a los desalojos Cuenta que los soldados le machacaron los codos y las rodillas con sus porras hasta que perdió el conocimiento. Cuando volvió en sí, vio que estaba solo, sin soldados ni pueblo alguno a la vista. Empezó a buscar un refugio donde poder recuperarse de sus heridas. Caminó casi dos horas hasta llegar a otra aldea anuak. “Aunque andaba despacio y estaba asustado, Dios me guió en mi camino”, recordaba. Aunque Otiri era un extraño, una mujer del pueblo cuidó de él por ser un anuak como ella. Se ocupó de sus heridas durante tres días mientras él recobraba las fuerzas. Temeroso de volver a su casa, emprendió un largo y lento recorrido a pie hacia la frontera. En aquel momento, no tenía ninguna forma de comunicarse con su esposa ni sabía nada de lo que le estaba pasando allí en su aldea. Cuando llegó al asentamiento anuak de Pochalla, en Sudán del Sur, les pidió a dos empresarios que se dirigían a Gambella que buscasen a Omot y le dijesen dónde se encontraba él. Cuando los soldados liberaron a su esposa, Aduma Omot, esta se enfrentaba también a una decisión dolorosa: quedarse en Etiopía o huir con la esperanza de encontrarse con su marido al otro lado de la frontera. Sin noticias de su marido, decidió también marcharse de Etiopía. Empezó a caminar hacia Pochalla. Por el camino, en la ciudad de Pignudo, se encontró con los dos empresarios. Le dijeron que Otiri estaba vivo y que la esperaba en Sudán del Sur. Cuando llegó al campo de refugiados anuaks en Pochalla, dos niños pequeños la condujeron al barracón donde se alojaba su marido. “La vi entrar en el barracón, y todos lloramos”, recuerda Otiri. “Lo primero que me vino a la mente fue una sensación de gran placer”.
  • 13. “De acuerdo en no estar de acuerdo” A finales de 2011, Human Rights Watch pidió explicaciones al Banco Mundial y al Gobierno de Etiopía por los informes sobre los abusos derivados del programa de reasentamiento de Gambella. Estos relatos, que poco después se detallarían en un informe titulado Esperando aquí a la muerte, describían una campaña de desalojos impuestos mediante detenciones arbitrarias, palizas, violaciones y asesinatos. En el informe consta que el grupo ha “documentado al menos seis relatos creíbles de personas que han muerto como consecuencia de las palizas propinadas por los militares, y tiene noticia de muchos más casos que no ha podido corroborar”. Un aldeano al que se cita en el informe relata que los soldados emplearon pistolas y porras para golpear a un joven de 19 años de forma tan brutal que empezó a vomitar sangre y murió poco después. Human Rights Watch sostiene la acusación de que el Banco Mundial y otras entidades crediticias de ayuda al desarrollo que han financiado el plan de Protección de los Servicios Básicos han “participado en un programa que está contribuyendo más a deteriorar los derechos y el modo de vida de la población que a mejorarlos”. El banco ha negado que el reasentamiento se impusiera por la fuerza o que su dinero se emplease para respaldar las reubicaciones forzosas. Ha dicho que sus inversiones en Etiopía han ayudado a reducir la mortalidad infantil nada menos que a la mitad y a incrementar la escolarización primaria un 13% en menos de una década. El Gobierno de Etiopía ha declarado que la campaña de reasentamiento de Gambella reubicó a 37.886 familias, antes de concluir a finales de 2013. Un alto funcionario etíope ha declarado a Human Rights Watch que a todas las familias se las reubicó con su "pleno consentimiento y participación". Cualquier acusación de coacción policial y militar, añadía el funcionario, era “una invención descarada” urdida por los individuos “antidesarrollo” de Gambella, que trabajaban “en una campaña concertada con el apoyo de los manipuladores extranjeros”. Ante la falta de opciones, los refugiados anuaks recurrieron a la unidad de supervisión interna del Banco Mundial, conocida como Comité de Inspección. Con la colaboración de una organización estadounidense sin ánimo de lucro llamada Inclusive Development International, un grupo de refugiados anuaks presentó una demanda de 21 páginas en septiembre de 2012, argumentando que el apoyo del banco al programa de Protección de los Servicios Básicos violaba las normas que tiene la entidad contra los desalojos ilícitos y la desposesión de los grupos indígenas. Se decía que los servicios financiados por el banco eran “precisamente” los que debía proporcionar la campaña de reasentamiento, lo que significaba que los fondos del banco habían “contribuido de manera considerable” a las expulsiones. En una serie de reuniones con funcionarios del Banco Mundial, los refugiados anuaks describieron los abusos generalizados cometidos por el Gobierno. Toulmin, el director del programa del banco para Etiopía, sostiene que los relatos de los refugiados no bastaban para poner en entredicho los hallazgos de las misiones enviadas a la zona por el banco y otros donantes internacionales, las cuales no habían encontrado ninguna prueba de desalojos forzosos generalizados ni de violaciones de los derechos humanos. “Al final, no nos quedó otro remedio que estar de acuerdo en no estar de acuerdo”, declaraba Toulmin. Un día después de que se presentase la demanda, el banco aprobó otros 600 millones de dólares de presupuesto para el programa de servicios básicos.
  • 14. “El Banco Mundial es responsable” En febrero de 2014, un equipo del Comité de Inspección viajó a Etiopía para llevar a cabo una investigación sobre el terreno en Gambella, donde siguen viviendo decenas de miles de anuaks. Pero cuando los investigadores empezaron a recorrer las nuevas aldeas construidas por el Gobierno para reunirse con los anuaks a los que habían reubicado, se encontraron con que las autoridades etíopes habían llegado antes que ellos. “Habían dado instrucciones a todo el mundo antes de que llegásemos”, dice Eisei Kurimoto, un experto en historia anuak de la Universidad de Osaka (Japón) al que habían pedido que acompañase al equipo de inspección como asesor. “Y, antes de que llegásemos, los habían intimidado para que nos contasen cosas positivas”. Por eso, mientras la mayor parte del equipo celebraba reuniones públicas, Kurimoto decidió reunirse en privado con los aldeanos en sus casas. Incluso en las reuniones formales, los anuaks contaron que había soldados armados acompañando a los funcionarios del Gobierno, que les decían que desalojasen a los aldeanos. Pero algunos de los testimonios de las conversaciones privadas eran mucho más preocupantes. En estas sesiones privadas describieron tiroteos, detenciones arbitrarias y violencia sexual, según las transcripciones de las conversaciones de Kurimoto con los aldeanos. “Había un hombre anuak entre las fuerzas especiales [militares] que se negó a obedecer la orden de obligar a los agricultores a trasladarse al nuevo asentamiento por la fuerza”, le dijo a Kurimoto un anuak al que no se nombra. “Y escuchamos un disparo, un policía de las tierras altas [federal] disparó a aquel hombre... y lo mató allí mismo”. Cuando el comité publicó su informe en febrero de 2015, las voces de aquellos que describieron las amenazas y la violencia estaban ausentes en gran medida. El informe señala que el comité "encontró" algo de información sobre los abusos cometidos durante los desalojos, pero no los describe con detalle, lo que ha inducido a Inclusive Development International, la ONG que ayudó a los aldeanos anuaks a presentar la demanda, a afirmar que el comité ha “encubierto las pruebas condenatorias relacionadas con la violación generalizada de los derechos humanos”. El Comité de Inspección ha dicho que no tiene autoridad para investigar acusaciones sobre violaciones de los derechos humanos cometidas por los prestatarios del banco. Su única función, añade, es determinar si el banco ha infringido sus propias normas. El informe del comité critica al banco por hacer caso omiso de las pruebas que apuntan a un “vínculo operativo” entre el proyecto financiado por el banco y la campaña de desalojos de Etiopía, y por no haber hecho nada para proteger a las comunidades afectadas. Pero el comité no llega a culpar al banco de los desalojos en masa. Dado que los desalojos no eran una parte “necesaria” del programa sanitario y educativo, sostiene el comité, no se puede considerar que, en última instancia, el banco sea responsable. Kurimoto, el experto del comité, opina que esta conclusión no tiene sentido. “Personalmente, creo que el Banco Mundial es responsable”, declaraba al ICIJ. El banco “hizo caso omiso de lo que estaba pasando sobre el terreno”. En marzo de 2015, el Banco Mundial ha aprobado un nuevo préstamo a Etiopía de 350 millones de dólares, que incluye ayudas para el Gobierno local de Gambella.
  • 15. “En manos de Dios” El verano pasado, en una sofocante mañana de domingo en Sudán del Sur, cientos de refugiados anuaks abarrotaban el sucio suelo de una iglesia pequeña y mal iluminada. Al frente de la congregación, un joven alto con un micrófono empezó a cantar. Al principio, su fuerte voz de barítono resonó sola en el aire recalentado y cerrado, pero enseguida se le unieron las voces del coro. Acto seguido, la congregación se puso de pie, tocando las palmas al compás. Con el sudor cayéndole por la frente, el cantante caminaba por el estrecho pasillo, mientras su voz ronca y potente exhortaba a todos a la oración. Algunos levantaban las manos en el aire. Los penetrantes aullidos de las mujeres resonaban por encima de las voces del coro. En Sudán del Sur, un país arrasado por la guerra, el campo de refugiados de Gorom es un bastión de fe para más de 2.000 anuaks que han huido de Etiopía. Se esfuerzan por reconstruir sus vidas en medio de la escasez y ante un futuro incierto. Odoge Otiri y Aduma Omot viven en un refugio de dos habitaciones junto a un huertecillo de quingombó y mandioca que cultiva Otiri. Han pasado más de dos años en Gorom, manteniéndose con la ayuda de Naciones Unidas. Otiri dice que allí no hay nada que hacer. “La vida en el campo de refugiados es muy difícil”, afirma. “No hay suficiente comida”. Pero no se han rendido. Sin muchas esperanzas de poder regresar a Etiopía, hacen todo lo que pueden por empezar una nueva vida en una nueva tierra. Desde que llegaron, la familia ha crecido, con el nacimiento de su primer bebé, una niña. La criatura se mueve inquieta en los brazos de Omot y, de vez en cuando, busca el pecho para mamar. Se llama Annacerjwok. En anuak significa "en manos de Dios". Sasha Chavkin es periodista y pertenece al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Ha viajado a Etiopía y Sudán del Sur para escribir esta crónica. Traducción: Newsclip. Pedir la gracia de abrir el corazón a la humildad, dijo el Papa 2015-04-17 Radio Vaticana
  • 16. (RV).- La humillación por sí misma es masoquismo, mientras la padecida y soportada en nombre del Evangelio te hace semejante a Jesús. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, en que invitó a los cristianos a no cultivar jamás sentimientos de odio, sino a tomarse el tiempo para descubrir dentro de sí sentimientos y actitudes agradables a Dios: el amor y el diálogo. Al preguntarse si en una situación difícil, el hombre puede reaccionar según los modos de Dios, el Papa Bergoglio afirmó que sí, y que se trata de una cuestión de tiempo. El tiempo de dejarse permear por los sentimientos de Jesús. Francisco explicó este concepto analizando el episodio contenido en la lectura de los Hechos de los Apóstoles, a quienes se los somete a un juicio ante el Sanedrín, por ser acusados de predicar aquel Evangelio que los doctores de la ley no quieren oír. No dedicar tiempo al odio Sin embargo, un fariseo del Sanedrín, Gamaliel, de modo puro, sugiere que los dejen actuar, porque – citando casos análogos del pasado – sostiene que si la doctrina de los Apóstoles “fuera de origen humano, se aniquilaría”, mientras no sucedería si viniera de Dios. El Sanedrín acepta la sugerencia, es decir – subrayó el Papa – “toma tiempo”. No reacciona siguiendo el instintivo sentimiento de odio. Y esto – añadió Francisco – es un “remedio” justo para cada ser humano: “Da tiempo al tiempo. Esto nos sirve a nosotros, cuando tenemos malos pensamientos contra los demás, malos sentimientos, cuando tenemos antipatía, odio, no los dejes crecer, detenerse, dar tiempo al tiempo. El tiempo pone las cosas en armonía y nos hace ver lo justo de las cosas. Pero si tú reaccionas en el momento de la furia, seguramente serás injusto. Serás injusto. Y también te hará mal a ti mismo. Éste es un consejo: el tiempo, el tiempo en el momento de la tentación”. Quien se detiene da tiempo a Dios Cuando nosotros alimentamos un resentimiento – observó el Papa – es inevitable que estalle. “Estalla en el insulto, en la guerra” – dijo – y “con estos malos sentimientos contra los demás, luchamos contra Dios”, mientras “Dios ama a los demás, ama la armonía, ama el amor, ama el diálogo, ama caminar juntos”. También “a mí me sucede”, admitió el Santo Padre: “Cuando una cosa no gusta, el primer sentimiento no es de Dios, es malo, siempre”. “Detengámonos en cambio – exclamó – y demos espacio al Espíritu Santo”, para que “nos haga llegar a lo justo, a la paz”. Como los Apóstoles, que son flagelados y dejan el Sanedrín “contentos” de haber padecido “ultrajes por el nombre de Jesús”: “El orgullo de los primeros te lleva a querer matar a los demás, la humildad, también la humillación, te lleva a asemejarte a Jesús. Y esto es algo que no pensamos. En este momento
  • 17. en el que tantos hermanos y hermanas nuestros son martirizados por el nombre de Jesús, ellos están en este estado, tienen en este momento la alegría de haber sufrido ultrajes, incluso la muerte, por el nombre de Jesús. Para huir del orgullo de los primeros, sólo existe el camino de abrir el corazón a la humildad y a la humildad jamás se llega sin la humillación. Esto es algo que no se entiende naturalmente. Es una gracia que debemos pedir”. Los mártires y los humildes se asemejan a Cristo Hacia el final de su homilía Francisco se refirió a la gracia de la “imitación de Jesús”. Una imitación testimoniada no sólo por los mártires de hoy, sino también por aquellos “tantos hombres y mujeres que padecen humillaciones cada día y por el bien de su propia familia” y “cierran la boca, no hablan, soportan por amor de Jesús”: “Y ésta es la santidad de la Iglesia, esta alegría que da la humillación, no porque la humillación sea bella, no, eso sería masoquismo, no: porque con esa humillación tú imitas a Jesús. Dos actitudes: el de la cerrazón que te lleva al odio, a la ira, a querer matar a los demás y el de la apertura a Dios por el camino de Jesús, que deja que las humillaciones te lleguen, incluso aquellas fuertes, con esta alegría interior porque tienes la seguridad de estar en el camino de Jesús”. (María Fernanda Bernasconi - RV). «Leyes más eficaces para golpear a quienes alimentan las nuevas esclavitudes» Tráfico de personas y prostitución Es el llamado que pronunció el Papa durante la audiencia plenaria de la Pontificia Academia de las
  • 18. Ciencias Sociales, dedicada al tema de la trata de seres humanos Mauro Pianta Roma Basta con la extirpación de órganos a niños, con las mujeres prisioneras en los mercados del sexo, com hombres y mujeres de todas las edades encadenados en los campos de trabajo forzado. Y basta, sobre todo, con quienes actúan tras bambalinas: los “profesionistas” de la explotación, los carniceros que se entiquecen violando de mil maneras la dignidad de la persona humana. El mundo debe contar con leyes eficaces que golpeen a quienes alimentan el «crimen gravísimo» de las nuevas formas de esclavitud. Papa Francisco volvió a hablar sobre un tema muy especial para él, como indicó la Radio Vaticana, durante la audiencia a la plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, dedicada justamente al tema de la trata de seres humanos. «He declarado muchas veces –insistió– que estas nuevas formas de esclavitud (tráfico de seres humanos, trabajo forzado, prostitución, comercio de órganos) son crímenes gravísimos, una llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea». Las palabras de Francisco son un faro que dirige su luz hacia los puntos oscuros del mundo civil, que todavía en el siglo XXI crea los presupuestos para la existencia de la esclavitud. «Desgraciadamente, en un sistema económico global dominado por las ganancias, se han desarrollado nuevas formas de esclavitud en cierto sentido peores y más inmumanas que las del pasado […] Antes que nada, debemos hacer que haya una mayor consciencia de este mal que, en el mundo global, se quiere ocultar porque es escandaloso y “políticamente incorrecto”. A nadie le gusta reconocer que en la propia ciudad, en el propio barrio, en la propia región o nación hay nuevas formas de esclavitud, mientras sabemos que esta plaga toca a casi todos los países». Es una cuestión de consciencia social, «especialmente –afirmó el Papa– en relación con la legislación nacional e internacional», que sea capaz de llevar a los traficantes a la justicia «y emplear sus injustas ganancias para la rehabilitación de las víctimas». «Se deberían buscar las maneras más idóneas para penalizar a cuantos se hacen cómplices de este mercado inhumano. Somos llamados a mejorar las modalidades de rescate y de inclusión social de las víctimas, actualizando incluso las normativas sobre el derecho de asilo. Debe aumentar la consciencia de las autoridades civiles sobre la gravedad de tal tragedia, que constituye una regresión de la humanidad. Y muchas veces (¡muchas veces!) estas nuevas formas de esclavitud son protegidas por las instituciones que deben proteger a la población de estos criminales». La conclusión de Francisco fue un llamado a la compasión de los cristianos. Muchas mujeres y hombres en la Iglesia, recordó, han luchado en contra de las esclavitudes de su época y por el rescate de las víctimas (San Pedro Claver, San Juan de Matha), y su ejemplo, subrayó, «es la consecuencia directa del mensaje de libertad que trajo al mundo Cristo con su plenitud de gracia, verdad y amor».
  • 19. 04/18/2015 Falleció Francis George, el «Wojtyla de América» El cardenal George Murió ayer en Chicago el arzobispo emérito que encarnó una época de la Iglesia estadounidense y que habría querido un último encuentro con Papa Francisco andrea tornielli Ciudad del vaticano Lo llamaban el «Ratzinger de América», pero Francis Eugene George, arzobispo emérito de Chicago, encarnaba sobre todo el modelo de obispo que Juan Pablo II quería para la Iglesia estadounidense. George, que desde hace años estaba luchando contra el cáncer, falleció ayer en la noche en su residencia sin haber logrado coronar el que fuera su último deseo: viajar a Roma para reunirse con Papa Francisco. Nació en Chicago en 1937 y fue el primer ciudadano de la ciudad que ocupó el puesto de arzobispo. Después de haber estudiado en la Saint Pascal Grade School, en la zona noroeste de Chicago, y el Seminario preparatorio de Saint Henry, en Illinois, entró a la Congregación de los Oblates Misioneros de María Inmaculada el 14 de agosto de 1957, a pesar de sus problemas físicos, una dificultad ambulatoria, que no le impidieron ejercer su ministerio.
  • 20. Estudió Teología en la Universidad de Ottawa, Canadá, y fue ordenado sacerdote en diciembre de 1963. Obtuvo el diploma en Filosofía en la Catholic University of America, de Washington, y la licenciatura en Filosofía estadounidense en la Tulane University de Ottawa; de 1964 a 1973 fue profesor de filosofía en el Seminario de los Oblatees, Pass Christian, y también en la Tulane Universiti, de Nueva Orleans, y en la Creighton University, de Omaha. De 1973 a 1974 fue Superior Provincial de la Midwestern Province de los Oblates en St. Paul Minnesota. Después fue elegido Vicario General de los Oblates y trabajó en Roma de 1974 a 1986. Al volver a los Estados Unidos se convirtió en el coordinador del Circle of Fellows del Cambridge Center for the study of Faith and Culture, en Massachussetts. En ese período ovtubo una nueva licenciatura en Eclesiología en la Urbaniana de Roma. Juan Pablo II lo nombró obispo de Yakima, en el Estado de Washington, en julio de 1990. En abril de 1996, Papa Wojtyla lo nombró arzobispo de Portland, Oregon, y menos de un año después, en abril de 1997, fue elegido para la sede de Chicago, que había quedado vacante en noviembre del año anterior tras la muerte del cardenal Joseph Bernardin. George fue miembro de nombramiento Pontificio en el Sínodo de los obispos sobre la Vida Consagrada en 1994; fue también delegado y secretario especial de la Asamblea especial para América del Sínodo de los Obispos en 1997. Fue creado cardenal por Juan Pablo II en febrero de 1998, y de 2004 a 2007 fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, de la que sería presidente entre 2007 y 2010. Fue también miembro del Consejo de cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede. Los años de su episcopado en Chicago, como los de su presidencia en la Conferencia Episcopal, estuvieron caracterizados por un cambio en la lucha contra los abusos de menores: George fue uno de los autores de la tolerancia cero que impulsaba Joseph Ratzinger desde que era Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El cardenal George también luchó públicamente en contra de la parte de la ley de la reforma sanitaria de Obama, que preveía la aseguración de la anticoncepción y el aborto como una obligación incluso para las estructuras que dependen de entes religiosos. Fue uno de los obispos estadounidenses que aplicaron el motu proprio “Summorum Pontificum” de Benedicto XVI, celebrando personalmente la misa antigua. Estuvo muy comprometido en el diálogo entre las religiones. En febrero de 2014, dialogando con Vatican Insider, George dijo: «Durante este primer año de Pontificado, Papa Francisco ha demostrado su sentido de libertad, desde la elección de su nombre hasta la elección de su residencia. Respeta sus responsabilidades sin ser aplastado por el peso de su oficio. Está siguendo la reforma de la Curia, especialmente la reforma financiera, y puso la preocupación por los pobres en el centro de su ministerio, porque es el alma del Evangelio. Una de las sorpresas de su Pontificado fue su enfoque “populista” que le ha procurado una amplia base de apoyo para seguir adelante con las reformas». Y, a propósito del mensaje sobre la misericordia, había añadido: «Partir con la misericordia es liberador, porque es el Señor quien nos libera del pecado o de sus consecuencias. El mensaje presupone que las personas hayan pedido o pidan la misericordia y el perdón. A veces las personas no piden perdón pero pretenden ser aceptadas según sus condiciones, no según las del Evangelio. Habrá que ver si todos siguen respondiendo al mensaje de la misericordia cuando se den cuenta de que deberán convertir sus vidas».
  • 21. En noviembre del año pasado, después de haberse retirado y de haber dejado la guía de la diócesis al nuevo arzobispo Blase Cupich, el cardenal George concedió una entrevista al “Boston Globe” en la que manifestó algunas dudas sobre algunas de las expresiones utilizadas por Papa Francisco, por ejemplo en relación con los homosexuales («Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, pues ¿quién soy yo para juzgarla?»). En otra entrevista se había distanciado de una cierta manera de interpretar el mensaje social del nuevo Papa. Habíamos narrado, en una de las notas de una investigación sobre el Sínodo publicadas en este sitio en noviembre del año pasado, el cambio de ruta que se estaba dando en la Iglesia estadounidense con el nombramiento de Cupich, subrayando que en las últimas décadas habían llegado a la cúpula del episcopado de los Estados Unidos “cultural warriors”, “guerreros” comprometidos en batallas públicas “pro-life” y en contra de las uniones entre personas del mismo sexo, y mucho menos en temas como la migración, la justicia social y la paz. El cardenal George se sintió aludido por aquella nota y me escribió una carta explicando sus posturas y el hecho de que su compromiso en algunas batallas públicas no había descuidado su compromiso a favor de los migrantes y de la justicia social. Y entonces nació una correspondencia. En particular, George se mostraba sorprendido por algunos comentarios que habían suscitado sus últimas entrevistas en las que hablaba sobre el Papa. En el último mensaje que me envió, del 9 de febrero, manifestó su pesar por no haber podido participar en el Consistorio sobre la reforma de la Curia y me dijo que había escrito una carta al Papa, quien le había respuesto con una «hermosa carta». Habría querido tener el tiempo de ir por última vez a Roma. Pero la enfermedad se lo impidió. La historia inédita de una prisionera del Estado Islámico (©Reuters) (©Reuters) Kayla y su padre
  • 22. Durante un congreso sobre cristianos perseguidos en Madrid, los padres de Kayla Mueller contaron por primera vez detalles del cautiverio de su hija en Siria Andrés Beltramo Álvarez Enviado a Madrid “No voy a colapsar y no me rendiré. Por favor sean pacientes, denle su dolor a Dios. No teman por mí”. Palabras que podrían ser las de cualquier carta íntima. Pero no lo son. Fueron escritas por Kayla Mueller, joven estadounidense de 25 años, mientras estaba cautiva del Estado Islámico en Siria. El texto llegó a sus padres cuando ella ya había muerto. Con el estrujante testimonio de Carl y Marsha, comenzó este viernes en Madrid el congreso sobre cristianos perseguidos “Todos Somos Nazarenos”. “Esta no es tu guerra”, le dijo una vez Carl Mueller a su hija Kayla, en una de sus tantas comunicaciones a través de internet. Esos diálogos se habían convertido en una costumbre. Una necesidad, para tener noticias de “special K”, como le decían. Ante el temor de su padre, la muchacha respondió: “No debería haber mi gente o tu gente, mi guerra o tu guerra. Ahí donde hay injusticia, es un problema de todos”. Se veía el dolor en el rostro del hombre, mientras contaba la historia de su hija ante un auditorio lleno en el Hotel Hesperia de la capital española. Ellos abrieron la primera jornada del encuentro “WeAreN2015”, organizado por las plataformas ciudadanas Más Libres y Hazte Oír, y que incluye testimonios de primera mano de cristianos perseguidos en las zonas más calientes del mundo: Siria, Irak, Pakistán y Nigeria. Entre otros hablarán los familiares de Asia Bibi, la mujer paquistaní condenada a muerte tras ser acusada de blasfemia. Los Mueller han preferido mantenerse al margen de la prensa. Nunca quisieron convertir la historia de Kayla en un espectáculo. Nacida en Prescott (Arizona) el 14 de agosto de 1988, desde pequeña se preocupó por ayudar a los demás. “Incluso cuando no manejaba, a los 14 años, la teníamos que llevar a los lugares donde colaboraba”, recordó Marsha. Cuando era estudiante supo de la tragedia humanitaria del Darfur y decidió que allí iría. Por eso se mudó a Francia, para aprender el idioma hablado en muchos países africanos. Pero sus planes cambiaron cuando conoció a Omar Alkhani, un joven sirio. Algunos periodistas llegaron a decir que eran novios, sus padres prefirieron hablar de su “gran amistad”. Lo cierto es que gracias a ese muchacho Mueller viajó al sur de Turquía en diciembre de 2012 para ayudar a los refugiados sirios que llegaban al país huyendo del avance de las milicias del Estado Islámico. “Era un muchacha normal, para nada materialista. Era ella y su mochila”, contó Marsha. El 3 de agosto de 2013, le escribió un breve mensaje a Kayla pidiéndole conectarse por Skype. Nunca respondió, esa mañana fue secuestrada mientras se dirigía a la ciudad siria de Aleppo para ayudar a una delegación española del grupo “Médico sin fronteras”.
  • 23. Entonces comenzó un calvario para su familia. La madre le escribía cartas todos los días, incluso ignorando su suerte. “Para nosotros fue la ruina, un tremendo shock, esperando recibir información, saber si había escapado, sin saber si la habían secuestrado”, contó Carl. Mientras tanto, en el campo donde permanecía prisionera, Kayla llegó a compartir su cautiverio con otros prisioneros occidentales con quienes trabó una buena amistad y a quienes conmovió hasta las lágrimas por su fortaleza interior. Cuando supo que algunos de los cautivos iban a ser liberados, la muchacha escribió una estremecedora carta a sus padres. Lo hizo a escondidas, sin que los secuestradores lo supiesen. Empleó una letra muy pequeña y usó hasta el más mínimo espacio de papel a disposición. En ella pidió perdón por haber hecho sufrir a su familia, aseguró que la fe en Dios es lo único que la sostuvo y pidió que no pagasen un rescate. Unos 18 meses duró su secuestro y se supo de su muerte tras un ataque de fuerzas jordanas a los campos del Estado Islámico. Hoy por hoy sus padres trabajan para que la historia de su hija no se repita. “En este tiempo varias personas me dijeron: ¿No estás enfadada con Dios? Tanto que llegué a pensar ¿debería estarlo? No, no estoy enfadada con Dios. No he llegado al punto de poder estar enfadada, a veces pienso que ella va a volver a casa algún aunque se que no volverá nunca”, dijo Marsha. Ambos padres instaron a los organismos internacionales y a los gobiernos a unirse, dejando de lado los celos y las envidias. Lamentaron que actualmente los actores occidentales no trabajen juntos, porque se guardan información y evitan colaborar. La madre ponderó: “Esto ocurrió hace dos meses. Todavía estoy sufriendo el shock de perder a mi hija. Pero la palabra ira no es una buena palabra, no me hace sentir bien, no me gusta, intento evitar ir en esa dirección. Cuando supimos por primera vez que estaba secuestrada, pedí a Dios que ablandase el corazón de los secuestradores, les permitiese ver lo que están haciendo realmente para que sean capaces de ver la oscuridad en la que viven”. Fuera del mundo no hay salvación Valor de las mediaciones salvíficas Castillo Solano, Ezequiel
  • 24. El pueblo de Israel gritaba a su Dios en demanda de liberación cuando se sentía agobiado por la esclavitud egipcia; de igual manera, nuestras comunidades creyentes han gritado y siguen gritando a su Padre Dios pidiendo salvación. Yahvé escuchó los lamentos de su pueblo y bajó a liberarlos; de igual manera, Dios escucha los gritos del hombre de hoy y ha bajado a salvarlo por medio de su hijo Jesucristo. El pluralismo religioso que nos ha tocado vivir se puede considerar como una expresión del hombre que busca la salvación. La salvación de Dios llega siempre a los hombres y mujeres a través de mediaciones concretas que, sin duda alguna, no agotan dicha salvación, pero sin las cuales no podría tenerse una experiencia salvífica. Así lo atestigua toda la tradición bíblica y patrística, cuando se habla del Éxodo, del Reino de Dios, de la paideia de los padres griegos, de satisfacción en categorías jurídicas. Actualmente, se ha vuelto a dar mucha importancia a tales mediaciones cuando se habla de política, de ética, de ecología, de liberación humana. Lo que preocupa es si estas u otras mediaciones pueden comunicar la salvación de Dios en Jesucristo o están viciadas por intereses egoístas del hombre. El Espíritu puede suscitar otras tantas mediaciones, pero ¿cuáles son? La tarea es un buen discernimiento para identificarlas y poder, de esta manera, seguir hablando de salvación de una manera real y concreta. Hojear Índice
  • 25. Vivir la muerte La muerte y el morir Madoz Jáuregui, Vicente ¿Por qué?, fue la pregunta, sin respuesta, incontestable, testaruda, constantemente reiterada en boca de aquel padre, mientras su mirada acechaba, incrédula, el rostro lívido de su hija, dieciocho años, recién fallecida de forma absurda e imprevista. Su eco, flotando en el ambiente, conmocionó al autor de este libro, hace más de cincuenta años, y alumbró en él su vocación por entender el misterio de la muerte. Vivir la muerte garantiza saborear la vida. Resulta absurdo soslayarla. Hay que asumirla como parte esencial de la existencia, con sus contrastes, con sus miedos, también, muchas veces, con la sencilla felicidad de lo natural y cotidiano. Es necesario preverla, prepararla y acogerla. También, lograr que su duelo sea humano y enriquecedor. Es muy probable que leas esta invitación con prejuicios y con temor. Sacúdetelos: este texto te ayudará a ser feliz. Ignorar la muerte empobrece y reduce las ganas de vivir. Hojear
  • 26. Índice El alucinante hombre de Altamura Tras 20 años de olvido, un equipo científico recupera para la ciencia uno de los restos neandertales más espectaculares del mundo  En busca del primer hijo entre neandertales y sapiens  Todas las noticias de neandertales Nuño Domínguez 18 ABR 2015 - 13:26 CEST Imagen invertida del hombre de Altamura. En la cueva, el cráneo está boca arriba / Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo-Soprintendenza Archeologia della Puglia Sólo un puñado de personas en todo el mundo ha tenido el privilegio de mirarle cara a cara. En 1993, un equipo de espeleólogos buscaba nuevas cuevas cerca de Altamura, una ciudad de
  • 27. unos 70.000 habitantes en el sur de Italia, muy cerca del tacón de la bota que forma la península. Tras bajar por una chimenea vertical de unos 15 metros encontraron tres pasillos. El del centro tenía unos 20 metros de largo. Cuando entraron, las lámparas de carburo iluminaron las paredes cubiertas de huesos de animales atrapados entre estalactitas y estalagmitas. Al final del pasillo había una pequeña cámara donde, desde una columna de material calcáreo, los exploradores descubrieron la alucinante calavera del hombre de Altamura, uno de los fósiles humanos más espectaculares del mundo. Los científicos que bajaron a la cueva siguiendo a los espeleólogos tomaron algunas fotografías, vídeos y describieron sucintamente el hallazgo. Probablemente, dijeron, se trataba de un hombre adulto que cayó a un pozo en el que había multitud de animales muertos. Sobrevivió a la caída, pero quedó paralizado y acabó muriéndose de hambre. No sabían de qué especie era ni tampoco cuándo vivió. Sí comprobaron que bajo el cráneo, también sepultados en una tumba de mineral, había muchos otros huesos del mismo individuo, imposibles de sacar sin dañar el extrañísimo conjunto. Creemos que es el esqueleto más completo y antiguo de un neandertal Poco después el hombre de Altamura se convirtió en un “monumento intocable”. Las autoridades locales y regionales decidieron restringir la entrada a la cueva de Lamalunga y el excepcional hallazgo cayó en el más injusto de los olvidos, recuerda Giorgio Manzi, investigador de la Universidad de Roma La Sapienza. Ahora, más de 20 años después del descubrimiento, este paleoantropólogo italiano lidera un nuevo proyecto científico para intentar averiguar quién era el hombre de Altamura. Manzi y otros investigadores han vuelto a bajar a la cueva y, con la ayuda de un brazo robótico, han extraído un pequeño fragmento del omóplato del homínido. David Caramelli, experto en genética de la Universidad de Florencia y colaborador de Manzi, perforó el hueso con un taladro y envió un poco de polvo a su amigo Carles Lalueza-Fox. Este paleoantropólogo español había sido uno de los expertos capaces de secuenciar el genoma del neandertal y ahora debía intentar extraer algo de ADN de este fósil. Era un más difícil todavía pues, a juzgar por las pocas fotos y vídeos grabados del cráneo, este humano podía tener hasta 400.000 años, una eternidad que suele aniquilar todo rastro de material genético. Mientras, otro equipo de Australia analizó una de las pequeñas formaciones calcáreas que había encima del hueso para intentar datarlo. Extracción del fragmento de omóplato / Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo-Soprintendenza Archeologia della Puglia
  • 28. Los resultados, publicados recientemente en el Journal of Human Evolution, arrojan unos resultados espectaculares. El hombre de Altamura vivió hace entre 130.000 y 172.000 años y su ADN demuestra que sin duda era un neandertal. “Creemos que es el esqueleto más completo y antiguo de un neandertal y además se trata del ADN más antiguo de esta especie que se ha obtenido nunca”, resalta Caramelli. La cueva ha actuado como una cápsula del tiempo, aunque aún no se sabe si podrá rescatarse suficiente ADN como para responder todas las preguntas que quedan abiertas. La resurrección científica del hombre de Altamura también ha removido la cuestión de qué hacer con este tipo de hallazgos. Un océano de tiempo y el goteo lento del agua han cubierto parte del cráneo y el resto del esqueleto con pequeñas formaciones calcáreas en forma de coral hasta convertirlo en un ejemplar único. Los científicos creen que si se sacan los restos pueden responder muchas más preguntas sobre los neandertales, una especie tan cercana a la nuestra que llegamos a tener hijos fértiles con ellos antes de que se extinguieran, hace unos 30.000 años. Pero para hacerlo deben destruir parte del conjunto. Un caso complejo Manzi reconoce que hay políticos regionales y locales y también parte de la sociedad que siguen viendo al hombre de Altamura como un monumento y apoyan dejarlo tal y como está. A su equipo le interesa sobre todo el cráneo, que, por su antigüedad y conservación, es único en Europa. Pero para estudiarlo habría que extraerlo de la gran columna de calcita en la que está sepultado y después eliminar los bultos que lo recubren con un vibroincisor, un martillo hidráulico en miniatura que hay que manejar con destreza para no dañar el fósil y que no limpia del todo las impurezas, explica Antonio Rosas, experto en neandertales del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Para este experto, que también ha participado en el rescate de fósiles de neandertales asturianos para la secuenciación del genoma neandertal, “si se saca este fósil dejará de ser único” para convertirse en “un neandertal más”. Los coordinadores científicos del proyecto no tienen dudas. “El único modo de conocer bien los restos es estudiarlos y para hacerlo hay que sacarlos”, resume Manzi. “Es posible extraer los huesos sin destruirlos, si no nos arriesgamos a pasar otros 20 años sin que la comunidad científica pueda estudiar estos restos y, peor aún, la cueva podría quedar cerrada por movimientos de tierra y los perderíamos para siempre”, expone Caramelli. La opción de convertir el yacimiento en un museo es imposible, dada su inaccesibilidad, por eso quieren sacar parte de los huesos y exhibirlos en un centro especializado en la misma Altamura. Manzi y Caramelli ya tienen un plan detallado para estudiar el estado de conservación y microclima de la cueva y después extraer parte de los fósiles, siempre con el permiso de las autoridades locales y de la región de Puglia. No será antes de un año y quizás se tarden dos o más, pero es viable, dice Manzi. Al fin y al cabo, señala, el trabajo no es tan difícil como el que ya se ha hecho en Sudáfrica para rescatar a Little Foot, un fósil engastado en roca más dura que hace apenas unas semanas puso patas arriba el árbol genealógico de todos los humanos. Un tesoro difícil de rescatar "Sin duda este es el fósil más difícil de sacar de su tumba", opina Carles Lalueza-Fox, investigador de la Universidad Pompeu Fabra y el CSIC. Este experto consiguió recuperar un pequeño fragmento de ADN
  • 29. mitocondrial del hombre de Altamura. Este tipo de ADN lo legan las madres a los hijos, por lo que permite aclarar solo la mitad del linaje de este individuo. Por ahora, lo poco que muestra es que es un ADN "característico de los neandertales", dice Lalueza-Fox. El hombre de Altamura se ha convertido gracias a este estudio en un importante punto medio entre los pobladores de Atapuerca (Burgos) de hace unos 400.000 años, los homínidos más antiguos de los que se ha podido rescatar ADN, y las poblaciones posteriores que vivieron hace unos 50.000 en Asia y Europa. Para saber más detalles, hace falta más ADN, a ser posible del núcleo de la célula, donde se encuentra el grueso del genoma. Caramelli asegura que ya han rescatado otros dos fragmentos de hueso y que intentarán extraer de ellos más material genético. El Nietzsche más desconocido: vida y poesía Carlos Javier González Serrano Friedrich Nietzsche suele ser (re)conocido por obras como El Anticristo, La genealogía de la moral, Aurora o El origen de la tragedia. Sin embargo, su producción no se ciñe a la colección de escritos canónicos que en el ámbito académico suele estudiarse. Además de la ingente publicación de sus fragmentos póstumos y de su ferviente actividad epistolar, el pensador alemán compuso una cantidad nada desdeñable de poemas de la que, gracias a la labor de Laureano Pérez Latorre, hoy podemos disfrutar en el volumen Poesía completa (publicado por Trotta). Juego del mundo, imperioso / mezcla ser y apariencia: / ¡dentro nos mezcla a nosotros / la perpetua demencia! Aunque en los textos de Nietzsche es posible rastrear una clara relación con los distintos avatares de su biografía, es sin duda en sus composiciones en verso donde mejor podemos descubrir a un Friedrich del
  • 30. todo íntimo, que abre no sólo su intelecto, sino su corazón, al posible lector, a quien comunica sus inquietudes, miedos y deseos. Sin embargo, como apunta Pérez Latorre, no debemos pensar que sus poemas respondan a un mero desahogo anímico, ni mucho menos que constituyan “la sede de su auténtica personalidad”. Nietzsche elige el verso para comunicar ciertos pensamientos porque la prosa le resulta en ocasiones insuficiente para expresar los movimientos de su siempre convulso espíritu. … tortuosos van grandes hombres y torrentes, / tortuosos, pero hacia su meta: / su mayor valentía / es no temer los caminos tortuosos. En una de las poesías que el autor alemán redactó para La gaya ciencia, observamos, por ejemplo, el fuerte influjo que la (im)posible reconciliación de los contrarios (doctrina de Heráclito que tanto repercutió en el Nietzsche más maduro) ejerció en el devenir de su constitución personal y filosófica. “Toda felicidad en la tierra —escribía Nietzsche— / amigos, el combate la otorga. / Sí, para convertirse en amigos / se precisa el humo de la pólvora. / Los amigos son uno en tres casos: / hermanos en la necesidad, / iguales ante los enemigos, / y libres… ¡ante la hora final!”. Fantástica ilustración de José Quintero
  • 31. A pesar de esta dinámica vital (en apariencia insondable), en la que el contraste y la lucha resultan componentes comunes, Nietzsche considera la poesía como un híbrido a caballo entre el arte y la filosofía que, al emplear las palabras justas con la sonoridad adecuada, puede aventajar incluso a la ciencia a la hora de descubrir los territorios más ocultos del alma humana. Al igual que el superhombre al que invocara en sus escritos, nuestro protagonista quiere instituirse como prototipo de creador total. Un aspecto globalizador, el que encierra la poesía, que la convierte en un instrumento del todo adecuado para expresar y comunicar la pluralidad, siempre multivalente, de la realidad. Y es que, cuando se ama el abismo —como anota en uno de sus poemas—, es preciso tener alas. Por su parte, la filosofía (o la ciencia, en cualquiera de sus vertientes) carece en ocasiones de los elevadores adecuados para adentrarse, o arrojarse, en el enrevesado abismo donde campan a sus anchas las corriente anímicas. ¡Arroja al fondo tu pesadez! / ¡Olvida, hombre, olvida! / ¡ Divino es el arte de olvidar! / Quieres volar, / quieres ser un nativo de las alturas: / ¡arroja tu mayor pesadez al mar! / ¡ Aquí está el mar! ¡Arrójate al mar! / ¡Divino es el arte de olvidar! En este conjunto de poemas, magníficamente traducidos por el profesor Pérez Latorre en la imprescindible edición bilingüe de Trotta, es posible localizar la mayor parte de los episodios —algunos más turbios, otros más solaces— de la vida de Nietzsche: los amores imposibles con Suzette Gontard o Cosima Wagner, la soledad personal e intelectual a la que se sometió (no siempre voluntariamente) durante largos años, la incomprensión ante amigos y
  • 32. estudiosos o, incluso, ciertas visiones sobre su futura y fatal enfermedad. Circunstancias que el pensador siempre asumió bajo la creencia, nunca confesada (pero del todo sentida), de una suerte de Providencia que, a fin de cuentas, convertía la casualidad en causalidad: “Te sigo, destino! Y aunque no quisiera, / entre suspiros tendría que hacerlo”. Como se apunta en el prólogo, es sin duda la mujer uno de los puntos de atención de Nietzsche en sus poemas. Y es que hay que tener en cuenta que los intentos amorosos de Nietzsche, desde los más tempranos a los más postreros, estuvieron siempre abocados al fracaso. Además, como recuerda Pérez Latorre, la dependencia emocional que Nietzsche mantuvo durante toda su vida con su madre y su hermana fue sin duda “difícil de sobrellevar para un espíritu tan orgulloso como el suyo”. A pesar de este dato, en estos poemas Nietzsche se muestra más atemperado que en sus ensayos más clásicos, donde la misoginia hace acto de presencia más claramente. En estos escritos, como decimos, la posición ante la mujer parece más moderada, e incluso en ocasiones amable. Dice el dolor: ¡pasa pronto! / Mas todo gozo quiere eternidad, / ¡quiere profunda, profunda eternidad! Un volumen imprescindible para entender la desazón y turbaciones de un espíritu siempre en conflicto consigo mismo que hubo de bregar con multitud de inquietudes en una seca y dura soledad, en el que encontramos a un Nietzsche contundente, pero siempre comprensivo con los problemas más acuciantes del ser humano. No quedes en la llanura; / no subas hasta la cima. / En la mitad de la altura / más bello el mundo se estima. Yves Michaud: "Con frecuencia, el lujo viene a llenar una vida vacía" La industria del lujo ¿no es de este mundo? Eso parece al menos, pues sigue su imparable crecimiento sorteando sin inmutarse los avatares de la voluble economía. ¿Es inmoral, inevitable o simplemente forma parte de la naturaleza humana subirse al carro de la ostentación y los placeres? De todo ello hablamos con el filósofo Yves Michaud, autor de “El nuevo lujo”.
  • 33. (Foto: Julien Falseimagne) Está especializado en estética y filosofía del arte. Dirigió durante siete años la Escuela de Bellas Artes de París y creó la Universidad de todos los saberes, un singular proyecto de difusión del conocimiento en todas sus ramas a través de conferencias diarias. Es un gran conocedor de la cultura islámica y estudioso y teórico de la violencia. Vamos, que Yves Michaud (Lyon, 1944) no es un filósofo de los que están en la luna, sino hijo de su tiempo y de las cosas concretas de su tiempo; que se estremeció –como todos– con los atentados en el semanario Charlie Hebdo en la ciudad donde reside cuando solo debía ocuparse de la promoción de su último libro, El nuevo lujo. Experiencias, arrogancias, autenticidad, publicado en España por Taurus. Queríamos saber más sobre las implicaciones filosóficas, quizá antropológicas del lujo y nos interesaban sus respuestas concretas, precisas, tan ‘de este mundo’ como el Casio con brújula que le ayuda a saber la hora y a orientarse. Una de las características del lujo es la necesidad de ser diferente y de ser considerado diferente. ¿Cree que esta necesidad de diferenciación es primaria, básica, como la protección o el alimento? No en todas las sociedades, pero sí en la nuestra. En las sociedades donde el individualismo no existe o es más débil, la demanda de distinción y diferenciación también es más débil, o bien, está estrictamente controlada. Y sin embargo, también en ellas se pueden hallar ciertos trazos o estrategias de diferenciación. Me inclino en este punto a retomar las ideas de Darwin sobre la selección sexual: los individuos quieren, al menos, sobresalir y diferenciarse para encontrar compañeros sexuales. Es la razón por la que el lujo siempre tiene un carácter sexual bastante pronunciado. Ahí está la publicidad y sus anuncios, llenos, en la mayoría de los casos, de hermosas mujeres felinas y machos arrogantes.
  • 34. ¿Por qué el sector del lujo es capaz de sortear tan bien las crisis, mucho mejor que los demás? Porque cada vez hay más ricos. No solamente en los países desarrollados, sino entre los que acceden al desarrollo, y eso es mucha gente. Existe un mercado creciente del lujo en países como Nigeria o África del Sur. El número creciente de ricos es también un fenómeno derivado de los monopolios y la concentración de la riqueza; existen los superricos, que tienen, en primer lugar, demasiado dinero y en segundo lugar, la necesidad de exhibirlo. Cito el libro de Robert Frank y Philip J. Cook, The winner-take-all society (La sociedad del ganador se lo lleva todo), que luego dio título a una canción de Abba allá por los años 80... Si el lujo es una “constante antropológica“ como afirma en su libro, no tendría nada que ver con las clases sociales... ¿Cómo explicar esta contradicción aparente? Porque toda sociedad conoce sus divisiones –no solamente en lo que respecta a las clases sociales definidas por la economía, sino también por costumbres sexuales, afinidades políticas o religiosas–. Los modos de diferenciación son necesarios y el lujo es uno de ellos, pero no el único. El secretismo, la distancia también marcaban las diferencias, por ejemplo, en la corte de las monarquías del pasado. Pero el lujo no es nunca algo lejano. Siempre me impresiona comprobar hasta qué punto las lecciones de antropología y de historia se olvidan en favor de los estereotipos arqueomarxistas que pueden tener su pertinencia, pero también su límite. Es especialista en filosofía del arte y arte contemporáneo. ¿El arte es un lujo o una necesidad? El arte es una necesidad para quienes lo hacen y lo practican –y hay muchas maneras de practicar el arte; desde tocando música o bailando hasta escribiendo en un periódico o haciendo pinturas malas el domingo por la mañana–. Ahora bien, el arte es un lujo cuando se convierte en algo caro y excepcional, sea porque demanda un virtuosismo particular para ser producido o porque existe una competición entre compradores que hace que aumente su precio y sus exigencias. Es preciso distinguir bien entre el arte como práctica y el arte como objeto de consumo. Según las distintas culturas se hace hincapié en uno, en otro o en ambos. Entre las clases populares, la preferencia es la de la práctica: cantar en un orfeón, hacer teatro amateur; entre las clases más pudientes se prefiere consumir. A veces, ambas concepciones se reúnen; pensemos en la difusión y la práctica de la música entre la burguesía del siglo XIX en Europa. El lujo cambia y se transforma según la época. Si antes teníamos (y seguimos teniendo) el lujo de las “cosas“ y los bienes, parece que ahora hemos incorporado el lujo de las experiencias. ¿Cuál será el futuro del lujo o los lujos futuros? El futuro del lujo irá en dos direcciones; el de los objetos y el de las experiencias. El primero, porque habrá que diferenciarse. Los compradores chinos, por ejemplo, son poco sensibles hasta ahora a las experiencias porque en una sociedad “sin clases” lo importante es distinguirse. De igual manera, también los compradores japoneses son poco sensibles al lujo de las experiencias, en este caso porque su refinada cultura es ya una cultura de experiencias sutiles (la ceremonia del té, el arte del kimono, la artesanía...). Pero el lujo de experiencias se desarrollará considerablemente por tres razones: nuestra demanda insaciable de placer y hedonismo; nuestra capacidad técnica de inventar nuevas experiencias
  • 35. cada vez más sofisticadas y el hecho de que las experiencias son personales y, por ello, pueden ser declinadas de múltiples maneras y para todos los bolsillos (o casi): cada uno estará contento con las experiencias que le parecen lujosas, incluso aunque no lo sean para el vecino. ¿Admite el lujo una valoración “moral”: es bueno, es perverso...? La eterna cuestión. Depende de lo que tomemos en cuenta; la cantidad de empleo y de puestos de trabajo que genera su industria o la vanidad de sus objetos y experiencias o, peor, la maldad que esconde esa necesidad de diferenciación social. Es difícil juzgar. Creo que un criterio podría ser el exceso y la violencia de la ostentación, pero se trata de un criterio sesgado, porque ya el lujo es, en sí mismo, excesivo... ¿El conocido “porque yo lo valgo” define un nuevo modelo de lujo democrático, para todos (cada uno en su nivel)? Por lo que a mí respecta, yo veo en él una expresión de narcisismo y de individualismo contemporáneo: cada uno tiene la necesidad de reforzar el sentimiento de su propia valía. Y, efectivamente, eso se puede hacer en todos los niveles. En el libro menciono que la democratización del lujo tiene como contrapartida la “lujorización” del consumo cotidiano: a cada uno, su lujo. Por un lado, el lujo se construye de arriba abajo; y por otro, se aumenta de gama en el consumo ordinario. La experiencia del lujo crea dependencia. ¿Cuáles son sus riesgos? El riesgo es una dependencia del placer y un refuerzo narcisista. Vivimos en la sociedad de la adicción; por un lado, es muy práctico para quienes nos ofrecen productos y quieren volver a vernos; por el otro, también es práctico para nosotros, porque la adicción impide que nos hagamos preguntas y proporciona punto de anclaje. Cuando estoy enganchado a algo no me cuestiono nada. Y hay riesgos de que la adicción vaya en aumento... El lujo es un mecanismo de distinción, pero ¿qué significa ser “distinguido”? Hay distinciones y distinciones. En el sentido más elemental, la distinción es el hecho de estar apartado y resultar visible. Existe una noción más antigua que supone que la persona ‘distinguida’ ha trabajado su distinción buscando las mejores formas y la aprobación de los otros. Se aproxima a la definición del ‘hombre de calidad o de mérito’ de los moralistas del XVII. Entre este ser humano ‘elegante’, podríamos decir, y la persona distinguida por el hecho de ser meramente visible (Paris Hilton, por ejemplo) se encuentra el dandi del XIX... La distinción demanda también un cierto tipo de público y como hoy el público es el de los medios, el mero hecho de ser visible parece bastar. Este fenómeno me interesa mucho porque se trata de las personas ‘distinguidas de nuestra época’. Y, ahora, se puede argumentar que es algo un tanto rudimentario... ¿Puede alguien mantenerse ‘aislado’, o ajeno, al menos, al mundo del lujo? Sí. Se puede buscar vivir de una forma sencilla, aunque, si no se trata de una pobreza forzada, hay un gran riesgo de que esta ambición de sencillez se convierte en una experiencia refinada y sofisticada y, por consiguiente, un lujo. A menudo, hoy día, las cosas sencillas se han vuelto muy caras; aquello que es fabricado y tratado es más barato que lo simple, no hay más que fijarse en la ropa o la comida. Al terminar el libro uno tiene la impresión de que todo el lujo (y sus derivados) no sirven sino para rellenar un individuo que se siente vacío, que no es auténtico. ¿Cuál podría ser
  • 36. el contenido del verdadero ser auténtico? Efectivamente, creo que el lujo, con frecuencia, viene a llenar (o rellenar) una vida vacía; si no sé quién soy ni lo que quiero, al menos me reconforta encontrar mi identidad en las apariencias del lujo. La búsqueda de la autenticidad es una forma de la búsqueda de sí mismo. Con la dificultad de que, si no se es persona, cómo se va a encontrar la autenticidad. Mi libro es una crítica también a la noción de la autenticidad: basta con que tengamos la impresión de vivir una experiencia para que la creamos auténtica. Detesto la jerga heideggeriana sobre la autenticidad. Para usted, ¿cuál es el verdadero lujo? El verdadero lujo para mí es el de la sencillez y el de la distinción de las cosas simples, pero no sería honesto si no dijera que esto también es caro. Vivir en una casa sencilla, sin ser invadido por los vecinos, en un entorno natural y teniendo placeres sencillos y de calidad... Todo eso necesita esfuerzos, lleva su tiempo y su dinero... Yo nunca voy a hoteles de lujo ni a tiendas de lujo y procuro vestirme de forma sencilla, pero un abono en la ópera –por ejemplo– cuesta bien caro, a menudo, demasiado caro... Acabamos con una broma (muy seria) que usted usa en diversas partes del libro: la frase del publicista Jacques Séguéla: “Si a los 50 no tienes un Rolex, es que has malgastado tu vida“. ¿Tiene usted un Rolex? No, no tengo un Rolex y, francamente, no entiendo a la gente que se encapricha de los relojes de lujo, a menos que se trata de una manera de colocar y conservar el “dinero sucio” (en español). Llevo desde hace muchos años el mismo reloj Casio, pero con una brújula. Y está muy bien para saber la hora y para poder orientarse. Hay muchos sitios donde no hay sol y donde no sabe uno dónde dirigirse al salir de un aparcamiento o de una estación de metro. Eso es lo que le falta a muchos hoy día; sentido de la orientación. Mejor que ansiar tener un Rolex, deberían sentir la necesidad de una brújula... ■ Pilar Gómez Rodríguez “La mística y los místicos”. Curso de la U. I. Menéndez Pelayo MJ / 1 hora ago
  • 37. Curso de la Escuela de teología Karl Rahner-Hans Urs von Balthasar Universidad Internacional Menéndez Pelayo 27-31 de julio de 2015 Lugar: Santander. Palacio de la Magdalena Director: Ángel Cordovilla Pérez, Universidad Pontificia Comillas, Madrid Descargar programa Breve resumen del curso: La celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre el lugar y el sentido de la mística y de los místicos en el cristianismo. Este fenómeno ha de ser afrontado desde una perspectiva fenomenológica para comprenderlo como un hecho singular dentro de la experiencia religiosa general de la humanidad. La mística ha interesado a la filosofía en cuanto forma radical del hombre de situarse ante la realidad que le sobrecoge y le sobrepasa. No obstante, su actitud ante ella no es unívoca. Dos filósofos españoles nos muestran las diferentes posturas ante ella. Este fenómeno también hay que contemplarlo históricamente en su variada diversidad aun cuando para nuestra tradición hispánica son ineludibles las figuras de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. La mística está de moda; ha sido uno de los redescubrimientos del siglo XX. La teología católica la ha situado en relación al Misterio, lugar y raíz desde donde hay que entenderla en contraste con ciertos misticismos contemporáneos. Lunes 27  1. 10:00. El fenómeno místico en la historia de la humanidad (Juan Martín Velasco, Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid)  2. 12:00. Mística y filosofía (Gabriel Amengual, Universidad de las Islas Baleares)  3. 15:30. Dos analistas españoles: Unamuno y Ortega (J. Martín Velasco) Martes 28  4. 09:30. Misterio y mística: el lugar de la mística en el cristianismo (Olegario González de Cardedal, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas)
  • 38.  5. 11:30. Mística y ateísmo (G. Amengual)  6. 15:30. Mesa redonda: el redescubrimiento de la mística en el siglo XX (J. Martín Velasco, G. Amengual, O. González de Cardedal. Modera Ángel Cordovilla). Miércoles 29  7. 09:30. Mística judía, cristiana e islámica en la Edad Media (Julio Trebolle, Universidad Complutense, Madrid)  8. 11:30. Mujeres místicas en el medievo (Nuria Martínez-Gayol Fernández, Universidad Pontificia Comillas, Madrid)  9. 15:30. Teresa de Jesús (Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares, Universidad de Salamanca) Jueves 30  10. 09:30. Juan de la Cruz (L. E. Rodríguez-San Pedro)  11. 11:30. Mística y misticismos contemporáneos (Gabino Uríbarri Bilbao, Universidad Pontificia Comillas, Madrid)  12. 15:30. Mesa redonda: Los nuevos misticismos a la luz de la historia del cristianismo (J.Trebolle, N. Martínez-Gayol, L. E. Rodríguez-San Pedro, G. Uríbarri. Modera: O: González de Cardedal) Viernes 31  13. 09:30. Entre el Jesús histórico y el Cristo místico (G. Uríbarri)  14. 11:30. La mística en la teología del siglo XX: Karl Rahner y Hans Urs von Balthasar (Ángel Cordovilla, Universidad Pontificia Comillas, Madrid) Ecuaciones teresianas Editado por Gema Juan Teresa de Jesús tenía una lógica muy particular. Era una mujer inteligente y con ingenio, le gustaba pensar. Observaba y sabía hacer cálculos para lograr sus objetivos, porque su carácter apasionado no apagaba su espíritu práctico y su sentido común.
  • 39. En Camino de Perfección, escribía: «Un buen entendimiento, si se comienza a aficionar al bien, ásese a él con fortaleza, porque ve es lo más acertado… Cuando este falta, yo no sé para qué puede aprovechar en comunidad, y podría dañar harto». Una ecuación sencilla: cuando el buen entendimiento suma buenas costumbres da lugar a una buena vida. Igual de sencilla es aquella que explica que afrontar la vida sin un arrimo verdadero concluye en un fracaso. Y entonces hablaba de que Jesús es la puerta para adentrarse en lo profundo de Dios. Era cuando explicaba que en la vida hay de todo: «Negocios y persecuciones y trabajos… tiempo de sequedades…, y que «nosotros no somos ángeles». Contando con eso –dice Teresa– si no se procura andar con Jesús, todo «es andar el alma en el aire, como dicen; porque parece no trae arrimo». La ecuación es elemental y Teresa explicaba que, a veces, el orden de factores sí altera el producto y «querer ser María antes que haya trabajado con Marta», es decir, saltar pasos en la relación de amistad con Dios, da mal resultado. Lo mismo que hacer adiciones sin cuidado, de modo que una «motita de poca humildad, aunque no parece es nada, para querer aprovechar en la contemplación hace mucho daño». También tiene su tabla de equivalencias: «Humildad es andar en verdad» o «amor de Dios es… servir con justicia y fortaleza de ánima y humildad». Y más: si se procura «siempre mirar las virtudes y cosas buenas que viéremos en los otros, y tapar sus defectos… se viene a ganar una gran virtud, que es tener a todos por mejores que nosotros». Y –dice Teresa– el resultado es que se tiene una gran libertad. A veces, tiene una lógica aplastante. Por ejemplo, cuando habla del dinero, ¿para qué sirve?: «¿Qué es esto que se compra con estos dineros que deseamos? ¿Es cosa de precio? ¿Es cosa durable? ¿O para qué los queremos? Negro descanso se procura, que tan caro cuesta». Y no es que no supiese lo importante que es disponer de lo necesario. Se había visto «atada por tantas partes, sin dineros ni de dónde los tener»; buscando el modo como llevar adelante sus fundaciones y viéndose «sin ayuda de ninguna parte». Pero, había visto que el dinero acababa marcando las relaciones, como si fuera el baremo de la vida, la medida de buenos y malos, hasta el punto de que –como escribió– «por maravilla hay honrado en el mundo si es pobre, antes, aunque lo sea en sí, le tienen en poco». Una ecuación tan clara como engañosa, a la que Teresa responde enérgicamente: «¡Oh, si todos diesen en tenerlos por tierra sin provecho!... ¡Con qué amistad se tratarían todos si faltase interés de honra y de dineros!». Otra de sus ecuaciones dice que despejando el amor propio, se resuelve la incógnita del auto engaño, porque se echa a los ladrones y se descubre la verdad. Decía: «No os aseguréis ni os echéis a dormir, que será como el que se acuesta muy sosegado habiendo muy bien cerrado sus puertas por miedo de ladrones, y se los deja en casa. Y ya sabéis que no hay peor ladrón, pues quedamos nosotras mismas». Hay que aplicar unas fórmulas: «Andar contradiciendo su voluntad… ponerla en lo que nunca se ha de acabar», y hay que dejar de aplicar otras: «Una propia estimación, un juzgar los prójimos, aunque sea en pocas cosas, una falta de caridad con ellos, no los queriendo como a nosotros mismos». La lógica que propone Teresa es la de ponerse manos a la obra. Sin miedo: «Esforcémonos» –dice– dejando los temores, porque a veces, «no osamos pasar adelante, como si pudiésemos nosotras llegar a estas moradas y que otros anduviesen el camino». Y sin pereza, aunque en ocasiones «como no hemos dejado a nosotras mismas, es muy trabajoso y pesado; porque vamos muy cargadas». Solo queda observar la progresión: «Andar con particular cuidado y aviso, mirando cómo vamos en las virtudes: si vamos mejorando o disminuyendo en algo, en especial en el amor unas
  • 40. con otras». El resultado final, en cifras, es que en la amistad con Dios, «lo que está dicho y se dijere… es una cifra de lo que hay que contar», porque Él es infinito y sus misericordias no se pueden calcular. Preguntas How many roads must a man walk down… Cada vez que suena esta vieja pregunta de Bob Dylan en la Plaza Mayor de la mano de Manos Unidas, se me pone un nudo en la garganta al preguntarme lo mismo desde hace años y años. Y me lo preguntaba esta misma semana ante el recuerdo de las más de 200 chicas secuestradas hace un año en Nigeria por el grupo terrorista Boko Haram y ante los cientos de ahogados en el mar buscando la vida en las costas italianas. Y son dos ejemplos. Cada día, desgraciadamente, hay razones para cantar con Bob una y otra vez, entre la indignación y la congoja. ¿Cuántos caminos habrá que recorrer todavía hasta llegar a un mundo abierto y justo? ¿Cuántos mares habrá que cruzar para que no haya pateras ni razones para subirse a ellas? ¿Seguirá estando la respuesta en el viento? Sería ya la hora de detener el viento y bajar la respuesta a ras de mundo y de humanidad … Hace unos días nos dejaba Eduardo Galeano, pero con nosotros seguirá su honestidad y su palabra. Habrán salido a su encuentro, quiero imaginarlo, todos los nadies que le han precedido, todos aquellos nadies que se preguntaron, aun sin música de Bob Dylan, cómo era posible que no valieran más que bala que los mata… ¿Cómo es posible que un nadie valga menos de 80 céntimos de dólar que es lo que cuesta una bala Winchester súper? Y todo sigue rodando como si no pasara nada. Los semáforos siguen con lo suyo, los políticos hacen sus discursos, los periodistas andan con artículos como éste, los curas recitan sus oraciones, los buenos parecen que lo siguen siendo, los poderosos siguen mirando para otro lado, etc., etc… y no pasa nada. ¿Qué tiene que pasar en el mundo para que por fin nos parezca que pase algo? Honor y gloria, con la música de Bob al fondo sonando en el viento, a cuantos no fueron nada ni nadie, a todos los muertos malamente de bala barata, a los miles y miles de ahogados miserablemente en aguas de estrechos y golfos, a los cientos de miles que los despidieron con expectación y esperaron con ansia sus euros y sus noticias. Honor y gloria a todos ellos. El buen Dios se habrá encargado de organizarles personalmente la llegada a la alta costa del mar de los mares. Quedó prometido y no es para menos. Ah, sin olvidar que sospecho que ese buen Dios tiene hoy muchas manos que acompañan, abrazan, defienden, crean justicia y hacen panes y paces cada día… Mientras tanto, a la vez, seguimos aquí, mano sobre mano, haciéndonos preguntas pero sin hacer apenas casi nada. Casi nada de nada. O sea, nada.
  • 41. Día Internacional de la Madre Tierra Editado por Faustino Vilabrille Linares Cuidado de la Tierra, cuidado del Hombre Querid@s amig@s colaboradores y cooperantes: El día 22 de abril celebramos el Día Internacional de la la Madre Tierra. Los pobres: los hambrientos y sedientos; los oprimidos y emigrantes;los desnudos,enfermos y encarcelados, deben ser nuestra primera preocupación (Mateo 25,31-46), pero también la Tierra, porque hoy la tierra ya es un pobre más entre los empobrecidos del mundo. Hombre y tierra estamos indisolublemente unidos, pero con una diferencia: la Tierra no depende de nosotros y se desarrolló millones de años sin la presencia del hombre (tal vez incluso mejor), pero nosotros dependemos inevitablemente de ella, y en la medida que la maltratamos a ella nos maltratamos a nosotros mismos. Las multinacionales, y nosotros secundándolas, la estamos maltratando terriblemente con la contaminación: plásticos, pesticidas, herbicidas, abonos químicos, gases contaminantes con efecto invernadero, desechos de medicamentos zoosanitarios y humanos, deforestación de miles de hectáreas al día del bosque boreal y amazónico, los megaproyectos en el Gran Carajás donde están prohibidos los pobres y las manifestaciones, las industrias extractivas, la desaparición cada vez más acelerada de especies (4,000 a 6,000 cada año. La ONU incluso habla de que 150 especies se extinguen al día por culpa del hombre) , los desechos radiactivos, etc. Por todo ello estamos imperiosamente obligados a convertirnos a la ecología. Es algo cada día más urgente. Conversión personal a la ecología: Además de participar en la lucha global por un cambio total del sistema capitalista, que por naturaleza es explotador del hombre y la tierra que nos hace víctimas de si mismo a ambos, también todos, a nivel personal, necesitamos convertirnos a la ecología, creyentes, no creyentes, ateos, agnósticos, librepensadores, porque hay algo evidente: o todos cuidamos la naturaleza cósmica, o todos nos veremos arrastrados con ella al peor de los destinos. Por eso nadie que tenga un mínimo aprecio a la vida puede pasar indiferente ante este problema. El compromiso ecológico tiene que impregnar todos nuestros actos, desde el pensamiento, la voluntad, la afectividad, la salud, los comportamientos diarios y rutinarios: producir los mínimos desechos, seleccionarlos para reciclarlos, ahorrar agua, combustible, andar menos en coche particular, evitar ruidos y humos, no manchar el suelo de las calles y aceras, respetar y cuidar toda clase de plantas, animales, aves, peces, no fumar o beber, ahorrar todo el plástico posible y no tirarlo nunca, gastar solo la energía imprescindible tanto combustible como eléctrica, participar en todas las campañas en defensa de la Tierra y sus pobres, oponerse al buzoneo -que por cierto está prohibido-, bajar las escaleras andando y no en ascensor y al subir quedarse un piso antes –bueno para la salud-, cuidar a diario la alimentación y la salud, comprar y gastar solo los medicamentos necesarios, pasarse a la medicina natural agradable, plantar por lo menos una planta o árbol por cada uno que utilicemos, educar a los hijos en la ecología, aumentar la alimentación vegetariana, evitar todo gasto superfluo, ostentoso, evitar incendios que destruyen más información genética