SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO TEMA 7 CON NUEVAS PALABRAS:
1. New Antrópico: Relacionado con los seres humanos.
2. Arbusto:
3. Biodiversidad: Es el conjunto formado por las diferentes
especies de seres vivos de un
territorio.
4. New Biosfera: Es el ámbito donde se desarrolla la vida en la
tierra. Comprende la litosfera, la
hidrosfera y la troposfera.
5. Bosque Caducifólio: Es el conjunto de árboles o arbustos que
pierden la hoja al comienzo de la
estación fría, en España predomina en el área del clima
oceánico.
6. Bosque de ribera:
7. Bosque Perennofolio: Es el conjunto de árboles o arbustos
que no pierden la hoja al comienzo de la
estación fría, en España predomina en el área del clima
mediterráneo.
8. New Clímax: Etapa final en una sucesión de un ecosistema, en
la que la vegetación llega a un estado de equilibrio con el
medio. En ausencia de intervención externa, todo ecosistema
evoluciona
siempre hasta alcanzar su etapa de clímax, en que permanece
estable.
9. Cliserie: Distribución escalonada de tipos de vegetación
diferentes, los cuales están determinados por variaciones en el
clima.
10. NewCompostaje: Procedimiento de recuperación de desechos
orgánicos, tanto agrícolas como
urbanos. Los residuos se dejan fermentar para poder recuperar
elementos ricos en minerales y
materia orgánica, que posteriormente se sirven como abono.
11. Conífera
12. NewCriófila: Especie vegetal adaptada a los climas fríos, a la que
perjudica un aumento de las
temperaturas.
13. Deforestación: Es la destrucción de la cubierta vegetal de una zona,
debido a incendios,
acciones antrópicas...
14. New Desarrollo Sostenible: Es una línea de actuación cuyo objetivo
es lograr el desarrollo
socioeconómico con una gestión responsable de los recursos
naturales.
15. Desertización: Es la pérdida de la capa fértil del suelo, motivada por
una erosión extrema
debida a causas naturales y/o humanas.
16. Desertificación: Proceso continuado a lo largo del tiempo, de
transformación de un terreno en
un desierto a causa de la acción humana. No confundir con la
desertización, que es el proceso
similar, pero debido a causas naturales.
17. New Ecosistema: Es el conjunto formado por una comunidad de
seres vivos y el entorno físico-
químico en el que vive. Entre ambos se produce una interacción
constante.
18. Edafología
19. Endemismo: Especie que vive exclusivamente en un área
determinada y no se da en ninguna
otra.
20. Esclerófilo: Árbol o arbusto adaptado a la sequía, de hojas perennes
gruesas, coriáceas y
duras.
21. Estepa: Es una formación vegetal constituida por hierbas bajas,
entremezcladas con arbustos
espinosos y discontinuos que dejan al descubierto suelos pobres, es
característico de la zona
semiárida del sudeste peninsular.
22. Flora
23. Garriga: Formación vegetal arbustiva propia del clima mediterráneo.
Esta formada por
24. New Halófila: Especie vegetal adaptada a los suelos salinos.
25. Horizonte (de un suelo): Cada una de las capas o estratos que
forman el perfil del suelo.
26. New Hidrófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes húmedos a
la que perjudica la falta de
agua.
27. Humus: Es un componente de la capa superficial del suelo, formado
por sustancias resultantes
de la descomposición de la materia orgánica por organismos
descomponedores.
28. Landa: Es una formación vegetal propia del clima oceánico.
29. Laurisilva: Bosque característico de las Canarias, propio del piso
termocanario, situado entre
los 800 y los 1200 metros.
30. Líquenes
31. Lixiviación: Disolución y lavado de los elementos solubles del
horizonte superior de un suelo
por la acción del agua. Como consecuencia, el horizonte A se
empobrece gradualmente,
mientras que el horizonte B acumula las sales lixiviadas.
32. Maquia
33. Matorral
34. Musgo
35. NewPaisaje Protegido: Espacio natural, que por su vulnerabilidad o
por tener características
especiales es objeto de medidas especiales, destinadas a su
conservación.
36. Prados de Alta Montaña: Vegetación herbácea propia de las zonas
más elevadas de los relieves montañosos, donde el frío y los largos
periodos donde el suelo aparece cubierto de
nieve impiden que se desarrollen plantas de mayor tamaño.
37. Perfil del Suelo: Es la disposición del suelo en capas u horizontes de
diferente textura, color y
consistencia.
38. Pilosidades
39. Piso o Escalón de Vegetación: Cada una de las franjas con vegetación
diferenciada que pueden
establecerse en un relieve montañoso en función de la altura.
40. Relicta o reliquia
41. New Roturación: Operación de labrar una tierra por primera vez para
ponerla en cultivo.
Dependiendo del tipo de vegetación que hubiera en ella, el labrado y
la puesta a punto de la tierra pueden producirse por medio de la
siega o quema de la vegetación o por la tala de los árboles.
42. Rupícola: Planta que vive sobre las rocas.
43. Sotobosque: Vegetaciones de los estratos inferiores(no arbóreo) de
un bosque, que incluye la
vegetación arbustiva, herbácea...
44. New Sucesión: Secuencia de fases o etapas en la evolución de un
ecosistema a lo largo del tiempo.
Dicha sucesión se desarrolla hasta que el ecosistema alcanza su etapa
culminante o clímax.
45. Suelo
46. NewTermófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes cálidos a los
que perjudican los descensos
de temperatura.
47. NewUmbrófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes sombríos a
la que perjudica las
radiaciones de luz solar.
48. NewVegetación Eurosiberiana: Es una región floral que comprende la
Europa no mediterránea más Siberia. En la Península incluye el
ámbito noratlántico. Su vegetación más característica es el
bosque caducifolio.
49. NewVegetación Macaronésica: Es el conjunto de especies vegetales
de la región constituida por las
islas Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde. Se caracteriza por la
mezcla de elementos
mediterráneos, atlánticos y tropicales.
50. New Vegetación Potencial: Es el conjunto de especies vegetales que
pueden aparecer en un determinado territorio en relación de
equilibrio con los factores climáticos y bióticos del mismo.
51. Vegetación secundaria:
52. Xerófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes áridos y secos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguest74fdde
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
David M
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESbetitto
 
ECOLOGÍA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTALECOLOGÍA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTAL
xoancar
 
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado) Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Walter Chamba
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
Miguel Josue Enriquez Valdez
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power pointMELISAKLR
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaKatty Noboa
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
Introecologia
 
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el sueloDinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el sueloA.j. Herrera Losada
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadAngel Lapo
 
Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...
Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...
Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...
Edwin Arias
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
henry198827
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
lymendozas
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ecologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambientalEcologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
U10 g02 - 2013 - v.a.
U10   g02 - 2013 - v.a.U10   g02 - 2013 - v.a.
U10 g02 - 2013 - v.a.
alanalia09
 

La actualidad más candente (20)

Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
ECOLOGÍA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTALECOLOGÍA FORESTAL
ECOLOGÍA FORESTAL
 
Ecosistemas Virginia
Ecosistemas VirginiaEcosistemas Virginia
Ecosistemas Virginia
 
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado) Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
Bloque 2 Ciencias Naturales (Séptimo Grado)
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
 
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el sueloDinámica de la materia orgánica en el suelo
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
 
Ecositema penultima unidad
Ecositema penultima unidadEcositema penultima unidad
Ecositema penultima unidad
 
Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...
Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...
Componente biofisico plantaciones_de_especies_forestales_parque_ecologico_mon...
 
Separata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 iiSeparata 2telesup 2019 ii
Separata 2telesup 2019 ii
 
Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13Presentación ecologia junio 13
Presentación ecologia junio 13
 
Ema 2-1
Ema 2-1Ema 2-1
Ema 2-1
 
Ecologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambientalEcologia edu. ambiental
Ecologia edu. ambiental
 
U10 g02 - 2013 - v.a.
U10   g02 - 2013 - v.a.U10   g02 - 2013 - v.a.
U10 g02 - 2013 - v.a.
 

Similar a Vocabulario tema 7

Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
Isaac Buzo
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 
La vegetación en España
La vegetación en EspañaLa vegetación en España
La vegetación en España
Geopress
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
Maria_Fernandez_Asensi
 
Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas
Yeselis Cantero
 
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
Diferenciar  los cultivos autóctonos de l   a regiónDiferenciar  los cultivos autóctonos de l   a región
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a regióndrcrisis5
 
Tema 7.La Vegetación
Tema 7.La VegetaciónTema 7.La Vegetación
Tema 7.La Vegetación
Miguel Romero Jurado
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rubyguadalupe22
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
KDeedee
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
Miguel Romero Jurado
 
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricosRecursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
abigailrosario3
 

Similar a Vocabulario tema 7 (20)

Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Conceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografiaConceptos de biogeografia
Conceptos de biogeografia
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
La vegetación en España
La vegetación en EspañaLa vegetación en España
La vegetación en España
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
 
Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas Transformación de los ecosistemas
Transformación de los ecosistemas
 
Bosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pfBosq trop amc ap af pf
Bosq trop amc ap af pf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
Diferenciar  los cultivos autóctonos de l   a regiónDiferenciar  los cultivos autóctonos de l   a región
Diferenciar los cultivos autóctonos de l a región
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 7.La Vegetación
Tema 7.La VegetaciónTema 7.La Vegetación
Tema 7.La Vegetación
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
T7 las regiones biogeográficas de españa. factores de la diversidad biogeográ...
 
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricosRecursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
Recursos naturales, área protegidas, fenómenos atmosféricos
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Vocabulario tema 7

  • 1. VOCABULARIO TEMA 7 CON NUEVAS PALABRAS: 1. New Antrópico: Relacionado con los seres humanos. 2. Arbusto: 3. Biodiversidad: Es el conjunto formado por las diferentes especies de seres vivos de un territorio. 4. New Biosfera: Es el ámbito donde se desarrolla la vida en la tierra. Comprende la litosfera, la hidrosfera y la troposfera. 5. Bosque Caducifólio: Es el conjunto de árboles o arbustos que pierden la hoja al comienzo de la estación fría, en España predomina en el área del clima oceánico. 6. Bosque de ribera: 7. Bosque Perennofolio: Es el conjunto de árboles o arbustos que no pierden la hoja al comienzo de la estación fría, en España predomina en el área del clima mediterráneo. 8. New Clímax: Etapa final en una sucesión de un ecosistema, en la que la vegetación llega a un estado de equilibrio con el medio. En ausencia de intervención externa, todo ecosistema evoluciona siempre hasta alcanzar su etapa de clímax, en que permanece estable. 9. Cliserie: Distribución escalonada de tipos de vegetación diferentes, los cuales están determinados por variaciones en el clima.
  • 2. 10. NewCompostaje: Procedimiento de recuperación de desechos orgánicos, tanto agrícolas como urbanos. Los residuos se dejan fermentar para poder recuperar elementos ricos en minerales y materia orgánica, que posteriormente se sirven como abono. 11. Conífera 12. NewCriófila: Especie vegetal adaptada a los climas fríos, a la que perjudica un aumento de las temperaturas. 13. Deforestación: Es la destrucción de la cubierta vegetal de una zona, debido a incendios, acciones antrópicas... 14. New Desarrollo Sostenible: Es una línea de actuación cuyo objetivo es lograr el desarrollo socioeconómico con una gestión responsable de los recursos naturales. 15. Desertización: Es la pérdida de la capa fértil del suelo, motivada por una erosión extrema debida a causas naturales y/o humanas. 16. Desertificación: Proceso continuado a lo largo del tiempo, de transformación de un terreno en un desierto a causa de la acción humana. No confundir con la desertización, que es el proceso similar, pero debido a causas naturales. 17. New Ecosistema: Es el conjunto formado por una comunidad de seres vivos y el entorno físico- químico en el que vive. Entre ambos se produce una interacción constante. 18. Edafología
  • 3. 19. Endemismo: Especie que vive exclusivamente en un área determinada y no se da en ninguna otra. 20. Esclerófilo: Árbol o arbusto adaptado a la sequía, de hojas perennes gruesas, coriáceas y duras. 21. Estepa: Es una formación vegetal constituida por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos y discontinuos que dejan al descubierto suelos pobres, es característico de la zona semiárida del sudeste peninsular. 22. Flora 23. Garriga: Formación vegetal arbustiva propia del clima mediterráneo. Esta formada por 24. New Halófila: Especie vegetal adaptada a los suelos salinos. 25. Horizonte (de un suelo): Cada una de las capas o estratos que forman el perfil del suelo. 26. New Hidrófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes húmedos a la que perjudica la falta de agua. 27. Humus: Es un componente de la capa superficial del suelo, formado por sustancias resultantes de la descomposición de la materia orgánica por organismos descomponedores. 28. Landa: Es una formación vegetal propia del clima oceánico. 29. Laurisilva: Bosque característico de las Canarias, propio del piso termocanario, situado entre los 800 y los 1200 metros.
  • 4. 30. Líquenes 31. Lixiviación: Disolución y lavado de los elementos solubles del horizonte superior de un suelo por la acción del agua. Como consecuencia, el horizonte A se empobrece gradualmente, mientras que el horizonte B acumula las sales lixiviadas. 32. Maquia 33. Matorral 34. Musgo 35. NewPaisaje Protegido: Espacio natural, que por su vulnerabilidad o por tener características especiales es objeto de medidas especiales, destinadas a su conservación. 36. Prados de Alta Montaña: Vegetación herbácea propia de las zonas más elevadas de los relieves montañosos, donde el frío y los largos periodos donde el suelo aparece cubierto de nieve impiden que se desarrollen plantas de mayor tamaño. 37. Perfil del Suelo: Es la disposición del suelo en capas u horizontes de diferente textura, color y consistencia. 38. Pilosidades 39. Piso o Escalón de Vegetación: Cada una de las franjas con vegetación diferenciada que pueden establecerse en un relieve montañoso en función de la altura. 40. Relicta o reliquia
  • 5. 41. New Roturación: Operación de labrar una tierra por primera vez para ponerla en cultivo. Dependiendo del tipo de vegetación que hubiera en ella, el labrado y la puesta a punto de la tierra pueden producirse por medio de la siega o quema de la vegetación o por la tala de los árboles. 42. Rupícola: Planta que vive sobre las rocas. 43. Sotobosque: Vegetaciones de los estratos inferiores(no arbóreo) de un bosque, que incluye la vegetación arbustiva, herbácea... 44. New Sucesión: Secuencia de fases o etapas en la evolución de un ecosistema a lo largo del tiempo. Dicha sucesión se desarrolla hasta que el ecosistema alcanza su etapa culminante o clímax. 45. Suelo 46. NewTermófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes cálidos a los que perjudican los descensos de temperatura. 47. NewUmbrófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes sombríos a la que perjudica las radiaciones de luz solar. 48. NewVegetación Eurosiberiana: Es una región floral que comprende la Europa no mediterránea más Siberia. En la Península incluye el ámbito noratlántico. Su vegetación más característica es el bosque caducifolio. 49. NewVegetación Macaronésica: Es el conjunto de especies vegetales de la región constituida por las islas Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde. Se caracteriza por la mezcla de elementos mediterráneos, atlánticos y tropicales.
  • 6. 50. New Vegetación Potencial: Es el conjunto de especies vegetales que pueden aparecer en un determinado territorio en relación de equilibrio con los factores climáticos y bióticos del mismo. 51. Vegetación secundaria: 52. Xerófila: Especie vegetal adaptada a los ambientes áridos y secos.