SlideShare una empresa de Scribd logo
VocabularioGráfico Tema 11
1-Tasa de Urbanización: Es un índice demográfico que expresa la relación
porcentual entre la población urbana y la población total de un país.
2-Ciudadelas o Barrios Ocultos: Son viviendas en el interior del patio de una casa
burguesa o cerca de las instalaciones industriales, ocultas tras una tapia para escapar
al control municipal.
3-Urbanistas Utópicos: Fueron socialistas que trataron de mejorar las condiciones
de vida de los obreros en las ciudades industriales. Crearon para ellos barrios dotados
de espacios verdes y de servicios.
4-Área Urbana: Territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes.
Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones.
5-Área Rururbana: Espacio de transición entre el campo y la ciudad situado más allá
del continuo edificado de la periferia urbana. Se mezclan las formas de vida rurales y
urbanas.
6-U.V.A: Las Unidades Vecinales de Absorción fueron, en su día, propuestas del
Instituto Nacional de la Vivienda para combatir el chabolismo, en lo que entonces era
periferia de Madrid. Se planificaron como construcciones prefabricadas, de carácter
provisional -aunque luego se prolongaran en el tiempo más allá de los cinco años de
vida previstos en su origen- y levantadas en lugares estratégicos, particularmente
emblemáticos del chabolismo que configuraba buena parte del paisaje periurbano
madrileño: Fuencarral, Hortaleza, Vallecas, Villaverde...
7-Área Metropolitana: Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad
importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad
económica de una ciudad importante, que se proyecta hacia el exterior y origina el
área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales.
8-Área Periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento
se debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento de precio de
las viviendas del centro urbano.
9-Casco Histórico: La ciudad histórica es la que concentra todos los edificios con
valor cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios. El casco
antiguo es el que abarca calles y edificios anteriores a la revolución industrial.
10-Centro Urbano: Es la zona principal, donde se hacen los negocios, y en torno a la
cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la
residencia. A él se llega desde cualquier parte de la ciudad. El precio del suelo es muy
caro.
11-Emplazamiento Urbano: Es el espacio concreto sobre el que se asienta la
ciudad. Depende de la topografía y, sobre todo, de la función para la que se creó la
ciudad.
12-Ensanche: Obras de reforma de las ciudades tradicionales efectuadas para
facilitar el transporte y la expansión de las ciudades. Es el derribo de las murallas
medievales y la creación de nuevos espacios urbanos en las lindes de la ciudad
tradicional.
13-Funciones Urbanas: Son las actividades socioeconómicas a las que se dedica de
forma preferente una ciudad y de las cuales obtiene los medios para su subsistencia.
14-Conurbación: Surge cuando dos ciudades nacen separadas y con el tiempo se
unen físicamente, siendo cada una de ellas autónoma.
15-Megalópolis: Áreas urbanizadas que se extienden a lo largo de cientos de
kilómetros, formando un continuo urbano.
16-Región Urbana: Es una aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades
dispersas, pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea
características urbanas.
Área metropolitana: nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a
integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter
rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.
Área periurbana: zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se
debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de
las viviendas del centro urbano. Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos
industriales, las áreas residenciales y las áreas de equipamientos y servicios.
Barrio: división en una ciudad de un área residencial que tiene características afines o
simplemente ha sido delimitada por criterios administrativos.
Casco histórico: la parte histórica de una ciudad se encuentra dividida en dos, el casco
antiguo y el casco histórico. La ciudad histórica es la que concentra todos los edificios
con valor cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios. El casco
antiguo es el que abarca calles y edificios anteriores a la revolución industrial.
Conserva los restos de su origen y su historia a través de la Edad Media y Moderna. El
casco histórico, además del antiguo, incluye el ensanche y las barriadas del extrarradio
contemporáneas a él.
Centro urbano: el centro urbano es la zona principal, donde se hacen los negocios, y
en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la
administración a la residencia. El centro urbano genera una segregación social en el
espacio en virtud de los diferentes precios del suelo que se crean con la actividad
comercial y terciaria. En el centro es donde se concentran los edificios más altos que
están dedicados a oficinas. A él se llega desde cualquier parte de la ciudad. El precio
del suelo es muy caro. En las ciudades españolas se encuentra en el ensanche.
Ciudad dormitorio: aglomeración urbana que tiene una función esencialmente
residencial. Carece de comercios y servicios y no dispone de puestos de trabajo en
número proporcional a la de su población activa. La población activa sólo ocupa esas
ciudades después de la jornada laboral. Emplazamiento urbano: espacio concreto
sobre el que se asienta una ciudad. Por lo general, este emplazamiento guarda relación
con la existencia de antiguas vías de comunicación, como los ríos, o con la existencia
de sistemas montañosos, así, como con la composición de los suelos.
Ensanche urbano: Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una
planificación que a su vez responde a una llegada de emigrantes masiva a la ciudad.
Ejemplo, el de Cerdá en Barcelona. Funciones urbanas: por funciones urbanas
entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales
se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región
sobre la cual la ciudad ejerce su influencia (residencial,
comercial,industrial,políticoadministrativa, cultural…).
Jerarquía urbana: influencia que ejerce un sistema de ciudades desde el nivelcomarcal
al mundial. Este concepto esta muy ligado a la teoría de los lugares centrales de
Crhistaller o los sistemas de ciudades. La jerarquía urbana viene dada por criterios
cuantitativos y cualitativos.
Morfología urbana: la forma o estructura que tienen las diferentes ciudades. Para
analizarla tenemos que tener en cuenta, en otros aspectos, los planos que presenta la
ciudad a la que nos estemos refiriendo. Periferia urbana: zona que rodea a la ciudad
donde se mezclan los usos del suelo propios de la ciudad como bloques de viviendas,
fábricas, instalaciones ferroviarias, etc.
Plano urbano: el plano urbano es una de las variables que influye en la configuración
del paisaje urbano. Existen cuatro tipos básicos de plano son: Plano irregular. Plano
lineal. Plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en damero. Plano
radiocéntrico. En la realidad, existen una variedad de formas de planos casi infinita,
algunas, producto de la influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con
las características culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los
países árabes), otras derivadas de la situación socioeconómica o política, etc.
Plano ortogonal: también denominado plano en cuadrícula o damero. Es un tipo de
plano caracterizado por estar formado por calles que se cortan en ángulo recto.
Plano radiocéntrico: también se denomina plano radioconcéntrico. Es un tipo de plano
caracterizado por tener un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras
que formas anillos en torno al centro, pudiendo ser regular o irregular.
Red urbana: conjunto jerarquizado de centros que asegura en una región servicios
administrativos, culturales y comerciales y que esta dominado por una metrópoli
regional. El espacio se origina como un conjunto de zonas de influencia encajadas
jerárquicamente. En este sentido el modelo de Christaller responde a una una red
urbana. Rehabilitación urbana: transformaciones llevadas a cabo en las fachadas de
antiguos edificios de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de
estos mismos edificios, sin que sufran el deterioro por el paso del tiempo y se puedan
conservar.
Residencia secundaria: segunda vivienda que posee una familia o una persona
individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Estas zonas
suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural, ya que
las familias las emplean, fundamentalmente, para pasar sus vacaciones.
Sistema de ciudades: es la disposición de las ciudades sobre el territorio y las
relaciones que éstas mantienen entre sí y con su entorno (de capital, de comunicación,
de tráfico de personas y mercancías,…)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioAndrea Aguilera
 
Tema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbanoTema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbano
pedroalejandrogalan
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudadesanga
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanalioba78
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanomperdigonv
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Carlos Franco
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 

La actualidad más candente (20)

La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
T9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia UrbanaT9 3. La Morfologia Urbana
T9 3. La Morfologia Urbana
 
Tema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbanoTema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbano
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
12. El espacio urbano
12. El  espacio  urbano12. El  espacio  urbano
12. El espacio urbano
 
Concepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbanaConcepto de ciudad y morfología urbana
Concepto de ciudad y morfología urbana
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbano
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 
T9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura UrbanaT9 4. La Estructura Urbana
T9 4. La Estructura Urbana
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
Un munod de ciudades
Un munod de ciudadesUn munod de ciudades
Un munod de ciudades
 
Estructura y Morfología Urbana de Alicante
Estructura y Morfología Urbana de AlicanteEstructura y Morfología Urbana de Alicante
Estructura y Morfología Urbana de Alicante
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Plano urbano
Plano urbanoPlano urbano
Plano urbano
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
 

Destacado

El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en EspañaTema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico I Fin
Vocabulario gráfico I FinVocabulario gráfico I Fin
Vocabulario gráfico I Fin
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Cómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricosCómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricos
papefons Fons
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de ChristallerWilson William Torres Díaz
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
Juan Martín Martín
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
Daniel Gómez Valle
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
mmhr
 

Destacado (11)

El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en EspañaTema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
 
Vocabulario gráfico I Fin
Vocabulario gráfico I FinVocabulario gráfico I Fin
Vocabulario gráfico I Fin
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU Vocabulario gráfico y términos PAU
Vocabulario gráfico y términos PAU
 
Cómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricosCómo comentar gráficos históricos
Cómo comentar gráficos históricos
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
 
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario  Plano urbano de Madrid  desde el Ensanche  al s. XXI (2ª parte). Comentario
Plano urbano de Madrid desde el Ensanche al s. XXI (2ª parte). Comentario
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 

Similar a Vocabulario gráfico tema 11

TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOFranciscoJ62
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
DepartamentoGH
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
DepartamentoGH
 
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.Caudete (Spain)
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Rocío Bautista
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y AnaA. Casas
 
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º esoVocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º esoMayteMena
 
Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.
Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.
Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.Miguel Romero Jurado
 
Vocabulario ciudades
Vocabulario ciudadesVocabulario ciudades
Vocabulario ciudadesTxema Gil
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.Caudete (Spain)
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
leonardo hernandez (geografo)
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
Pedro Urzua
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
SebastianConeo3
 
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbanoVocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
MayteMena
 

Similar a Vocabulario gráfico tema 11 (20)

TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Términos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: PoblamientoTérminos de Geografía: Poblamiento
Términos de Geografía: Poblamiento
 
TRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDADTRABAJO_CIUDAD
TRABAJO_CIUDAD
 
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
 
Vocabulari tema 9
Vocabulari tema 9Vocabulari tema 9
Vocabulari tema 9
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º esoVocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
Vocabulario tema 4 el poblamiento 3º eso
 
Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.
Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.
Tema 10 y 11.las ciudades.urbanización.
 
Vocabulario ciudades
Vocabulario ciudadesVocabulario ciudades
Vocabulario ciudades
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
 
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbanoVocabulario tema 7 el espacio urbano
Vocabulario tema 7 el espacio urbano
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Vocabulario gráfico tema 11

  • 1. VocabularioGráfico Tema 11 1-Tasa de Urbanización: Es un índice demográfico que expresa la relación porcentual entre la población urbana y la población total de un país. 2-Ciudadelas o Barrios Ocultos: Son viviendas en el interior del patio de una casa burguesa o cerca de las instalaciones industriales, ocultas tras una tapia para escapar al control municipal.
  • 2. 3-Urbanistas Utópicos: Fueron socialistas que trataron de mejorar las condiciones de vida de los obreros en las ciudades industriales. Crearon para ellos barrios dotados de espacios verdes y de servicios. 4-Área Urbana: Territorio formado por una ciudad y los municipios adyacentes. Constituye una zona construida donde se suceden las edificaciones. 5-Área Rururbana: Espacio de transición entre el campo y la ciudad situado más allá del continuo edificado de la periferia urbana. Se mezclan las formas de vida rurales y urbanas.
  • 3. 6-U.V.A: Las Unidades Vecinales de Absorción fueron, en su día, propuestas del Instituto Nacional de la Vivienda para combatir el chabolismo, en lo que entonces era periferia de Madrid. Se planificaron como construcciones prefabricadas, de carácter provisional -aunque luego se prolongaran en el tiempo más allá de los cinco años de vida previstos en su origen- y levantadas en lugares estratégicos, particularmente emblemáticos del chabolismo que configuraba buena parte del paisaje periurbano madrileño: Fuencarral, Hortaleza, Vallecas, Villaverde...
  • 4. 7-Área Metropolitana: Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante, que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales. 8-Área Periurbana: Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento de precio de las viviendas del centro urbano. 9-Casco Histórico: La ciudad histórica es la que concentra todos los edificios con valor cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios. El casco antiguo es el que abarca calles y edificios anteriores a la revolución industrial.
  • 5. 10-Centro Urbano: Es la zona principal, donde se hacen los negocios, y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia. A él se llega desde cualquier parte de la ciudad. El precio del suelo es muy caro. 11-Emplazamiento Urbano: Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de la topografía y, sobre todo, de la función para la que se creó la ciudad.
  • 6. 12-Ensanche: Obras de reforma de las ciudades tradicionales efectuadas para facilitar el transporte y la expansión de las ciudades. Es el derribo de las murallas medievales y la creación de nuevos espacios urbanos en las lindes de la ciudad tradicional.
  • 7. 13-Funciones Urbanas: Son las actividades socioeconómicas a las que se dedica de forma preferente una ciudad y de las cuales obtiene los medios para su subsistencia. 14-Conurbación: Surge cuando dos ciudades nacen separadas y con el tiempo se unen físicamente, siendo cada una de ellas autónoma.
  • 8. 15-Megalópolis: Áreas urbanizadas que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros, formando un continuo urbano.
  • 9. 16-Región Urbana: Es una aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas, pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas.
  • 10. Área metropolitana: nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase. Área periurbana: zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos industriales, las áreas residenciales y las áreas de equipamientos y servicios. Barrio: división en una ciudad de un área residencial que tiene características afines o simplemente ha sido delimitada por criterios administrativos. Casco histórico: la parte histórica de una ciudad se encuentra dividida en dos, el casco antiguo y el casco histórico. La ciudad histórica es la que concentra todos los edificios con valor cultural y artístico y con frecuencia áreas comerciales y de negocios. El casco antiguo es el que abarca calles y edificios anteriores a la revolución industrial. Conserva los restos de su origen y su historia a través de la Edad Media y Moderna. El casco histórico, además del antiguo, incluye el ensanche y las barriadas del extrarradio contemporáneas a él. Centro urbano: el centro urbano es la zona principal, donde se hacen los negocios, y en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad, desde la administración a la residencia. El centro urbano genera una segregación social en el espacio en virtud de los diferentes precios del suelo que se crean con la actividad comercial y terciaria. En el centro es donde se concentran los edificios más altos que están dedicados a oficinas. A él se llega desde cualquier parte de la ciudad. El precio del suelo es muy caro. En las ciudades españolas se encuentra en el ensanche. Ciudad dormitorio: aglomeración urbana que tiene una función esencialmente residencial. Carece de comercios y servicios y no dispone de puestos de trabajo en número proporcional a la de su población activa. La población activa sólo ocupa esas ciudades después de la jornada laboral. Emplazamiento urbano: espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad. Por lo general, este emplazamiento guarda relación con la existencia de antiguas vías de comunicación, como los ríos, o con la existencia de sistemas montañosos, así, como con la composición de los suelos. Ensanche urbano: Elemento del plano urbano en forma de cuadrícula que denota una planificación que a su vez responde a una llegada de emigrantes masiva a la ciudad. Ejemplo, el de Cerdá en Barcelona. Funciones urbanas: por funciones urbanas entendemos las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la región sobre la cual la ciudad ejerce su influencia (residencial, comercial,industrial,políticoadministrativa, cultural…). Jerarquía urbana: influencia que ejerce un sistema de ciudades desde el nivelcomarcal al mundial. Este concepto esta muy ligado a la teoría de los lugares centrales de
  • 11. Crhistaller o los sistemas de ciudades. La jerarquía urbana viene dada por criterios cuantitativos y cualitativos. Morfología urbana: la forma o estructura que tienen las diferentes ciudades. Para analizarla tenemos que tener en cuenta, en otros aspectos, los planos que presenta la ciudad a la que nos estemos refiriendo. Periferia urbana: zona que rodea a la ciudad donde se mezclan los usos del suelo propios de la ciudad como bloques de viviendas, fábricas, instalaciones ferroviarias, etc. Plano urbano: el plano urbano es una de las variables que influye en la configuración del paisaje urbano. Existen cuatro tipos básicos de plano son: Plano irregular. Plano lineal. Plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en damero. Plano radiocéntrico. En la realidad, existen una variedad de formas de planos casi infinita, algunas, producto de la influencia del marco o medio natural, otras relacionadas con las características culturales de la población habitante (por ejemplo las medinas de los países árabes), otras derivadas de la situación socioeconómica o política, etc. Plano ortogonal: también denominado plano en cuadrícula o damero. Es un tipo de plano caracterizado por estar formado por calles que se cortan en ángulo recto. Plano radiocéntrico: también se denomina plano radioconcéntrico. Es un tipo de plano caracterizado por tener un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que formas anillos en torno al centro, pudiendo ser regular o irregular. Red urbana: conjunto jerarquizado de centros que asegura en una región servicios administrativos, culturales y comerciales y que esta dominado por una metrópoli regional. El espacio se origina como un conjunto de zonas de influencia encajadas jerárquicamente. En este sentido el modelo de Christaller responde a una una red urbana. Rehabilitación urbana: transformaciones llevadas a cabo en las fachadas de antiguos edificios de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de estos mismos edificios, sin que sufran el deterioro por el paso del tiempo y se puedan conservar. Residencia secundaria: segunda vivienda que posee una familia o una persona individual, destinada, en general, a actividades de ocio y tiempo libre. Estas zonas suelen encontrarse en las ciudades del litoral peninsular o en el ámbito rural, ya que las familias las emplean, fundamentalmente, para pasar sus vacaciones. Sistema de ciudades: es la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que éstas mantienen entre sí y con su entorno (de capital, de comunicación, de tráfico de personas y mercancías,…)