SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Geografía: planos de ciudades españolas
El concepto de morfología urbana hace referencia a la forma y distribución en el
espacio de los edificios urbanos. La morfología urbana puede percibirse de diferentes
formas: paseando por las calles de una ciudad ya te haces una idea de cómo es su morfología.
Pero hay un refrán que dice que los árboles no dejan ver el bosque, y en este caso está claro
que paseando por la ciudad captamos parte de su morfología, la que está visible a nuestros
ojos, pero no la morfología de la ciudad completa.
El plano urbano es una representación de la ciudad en su conjunto, un mapa con mucho
detalle en el que podemos ver el trazado de las calles, la forma de las manzanas, la planta de
los edificios... ¿Alguna vez has visitado una ciudad como turista y has usado un plano para
orientarte y llegar a sus principales puntos de interés? Si es así, ahora vas a mejorar tu
comprensión de un plano urbano, y verás que además de servirte para orientarte en la ciudad,
si sabes interpretarlo, puedes leer en él muchas cosas sobre la historia de esa ciudad.
Ya sabes lo que es un plano urbano, y ahora puedes comparar el plano de Barcelona que
viste en el punto anterior con esta fotografía aérea que representa, más o menos, la misma
parte de la ciudad.
Tanto el plano como la fotografía aérea son dos buenas herramientas para percibir la
morfología de una ciudad y distinguir sus distintas zonas.
¿En qué elementos podríamos fijarnos para analizar globalmente la morfología de una
ciudad?
• La disposición de las calles, o el entramado viario, es un elemento que se analiza
mediante el plano urbano o la fotografía aérea. Si piensas en las dos imágenes de
Barcelona, comprenderás que ambas nos permiten hacernos una idea sobre el trazado de las
calles de la ciudad: en qué zonas son amplias y rectas, dónde estrechas e irregulares, etc.
Aunque los edificios urbanos pueden derribarse y construirse de forma diferente, el trazado de
las calles es más difícil de modificar, por lo que un análisis del mismo nos permite conocer el
desarrollo de la ciudad a través del tiempo.
Plano antiguo de Toledo. El trazado de las calles actuales mantiene la misma disposición
1
El principal elemento de la morfología urbana es el trazado de la red viaria, que puede
estudiarse mediante el plano urbano y la fotografía aérea.
• El tipo de edificios que predominan en una ciudad es otro elemento importante de
la morfología urbana. En este caso, aunque los planos nos pueden dar pistas sobre el tipo de
edificios, la mejor forma de analizar este elemento es la visualización directa de las
edificaciones, que nos permite percibir no sólo la forma de su planta, sino también los
materiales constructivos empleados, su altura, sus elementos decorativos…
Los edificios importantes y los monumentos de la ciudad perduran siglos, aunque a veces su
entorno y las viviendas adyacentes hayan sido modificados con el paso del tiempo.
• Las funciones de las calles y edificios imprimen a las zonas urbanas una morfología
especial. Viste en el punto anterior las numerosas funciones que se dan en una ciudad. Ahora
debes tener en cuenta que la forma y trazado de los edificios y calles de una zona urbana
están en relación con las funciones que se desarrollan en ella. La morfología de una zona
en la que predomina la función residencial (barrios de viviendas) se diferencia notablemente de
la morfología que percibimos en una zona de la ciudad en la que predomine la función
industrial o la comercial, por poner dos ejemplos.
El plano es el mapa de una localidad representado a escala grande, normalmente 1:25.000 o
1:5.000. En el plano podemos observar la forma y distribución de las calles y la ubicación de
los principales edificios.
El trazado de las calles nos permite distinguir diferentes formas geométricas, que suelen ser
representativas de diferentes épocas, ya que la manera de organizar el espacio urbano ha
cambiado a lo largo del tiempo, según las necesidades, los gustos, los medios de transporte,
etc.
Siempre quedan en la trama urbana vestigios de cada época histórica que el plano nos
permite reconocer. A partir de la lectura del plano de una ciudad podemos averiguar cuáles han
sido las distintas etapas de su crecimiento.
La situación más frecuente es que el plano actual de una ciudad refleje diferentes tipologías
en las diferentes zonas de la ciudad, fruto de haber sido concebidas y creadas en distintos
momentos históricos.
Vamos a diferenciar ahora los principales tipos de plano urbano que podemos encontrarnos,
pero debes tener siempre en cuenta que en la mayoría de las grandes ciudades actuales lo
que se da es una agregación de diferentes tipologías de planos, según las zonas de la
ciudad, dependiendo de su época de construcción y de la función que predomine en ellas.
Tipos de planos:
a) Plano desordenado o irregular.
Como su propio nombre indica, un plano irregular es aquel en el que las calles no siguen
un orden fijo, suelen ser sinuosas y estrechas y generan una sensación de laberinto
cuando se pasea por ellas.
No existe una planificación previa, las casas y edificaciones se van construyendo sin
responder a un orden preestablecido. El resultado de ello es un trazado irregular y las calles
suelen tener diferente anchura en su recorrido. La altura de los edificios también es variada.
El plano irregular suele ser representativo de las épocas más antiguas de la ciudad,
cuando no existían los modernos medios de transporte y no eran necesarias calles amplias
para facilitar la circulación. El espacio solía aprovecharse al máximo y no existía mucha
regulación ni planificación de las construcciones, por lo que el plano resultante terminaba
ofreciendo una cierta sensación de caos.
En la actualidad, podemos observar este tipo de planos irregulares y desordenados en la
mayor parte de los cascos históricos de nuestras ciudades.
2
Es cierto que los centros históricos se han ido remodelando y adaptando a las nuevas
necesidades, pero siempre mantienen un recuerdo del pasado en sus calles estrechas,
sinuosas y plagadas de edificios históricos.
Pese a que desde el punto de vista de las necesidades actuales los centros históricos
presentan claros inconvenientes para la moderna vida urbana, su interés histórico-artístico y su
potencial función turística hacen que sea importante mantener y preservar el espíritu de estos
barrios.
Plano irregular en el casco histórico de Granada. Barrio del Albaicín.
b) Plano ortogonal (regular, en damero, hipodámico o en cuadrícula)
3
Ejemplo de plano ortogonal: el Ensanche de Barcelona
Ortogonal, menuda palabra. Tal vez es la palabra más técnica para definir un tipo de plano
urbano que también se denomina reticular, en cuadrícula o de damero. Puede que estas
otras formas de llamar al plano ortogonal, unidas a la imagen del plano de Montevideo, te den
una buena pista del tipo de plano al que nos referimos.
Un plano ortogonal es aquel en el que predominan las líneas rectas en el trazado de las
calles, que se cortan perpendicularmente formando cuadrículas, con una gran sensación de
orden.
El origen de este tipo de plano ordenado, racional y planificado es muy remoto, y se
remonta a la época de los antiguos griegos. Incluso conocemos el nombre del personaje
que concibió este tipo de plano para organizar el crecimiento de algunas ciudades griegas de la
antigüedad: Hipódamo de Mileto.
El plano ortogonal lo encontramos en zonas de casi todas las ciudades actuales, porque ha
tenido mucha influencia en diversas épocas a la hora de planificar el crecimiento de las
ciudades o de realizar nuevas fundaciones.
Aparte de su empleo en las ciudades de la antigüedad griega y romana, el diseño ortogonal
fue empleado en la fundación de nuevas ciudades en la España cristiana medieval y en las
colonias americanas.
Posteriormente, el trazado rectilíneo y organizado en cuadrículas de las calles fue
utilizado en los ensanches urbanos que organizaron el crecimiento de las ciudades
europeas del siglo XIX, en plena revolución industrial.
Detalle: Trazado ortogonal en el ensanche de Barcelona
4
En la actualidad, se considera que el plano ortogonal dificulta la circulación en la ciudad,
porque genera un elevado número de intersecciones de calles y ralentiza el tráfico por la
necesidad de organizar los cruces con semáforos. En general, para el diseño de las nuevas
zonas de expansión urbana se prefiere otro tipo de planos.
c) Radiocéntrico
El plano radiocéntrico está organizado en torno a un punto central destacado de la ciudad,
normalmente una plaza, desde donde parten las calles principales en forma de radios. Otras
calles importantes se disponen en forma de círculos en torno al espacio central, lo que facilita
las comunicaciones entre todos los barrios periféricos y entre cada uno de éstos y el centro de
la ciudad.
El plano radiocéntrico suele darse en ciudades de origen medieval nacidas en torno a un
cruce de caminos en el que se situaba un centro importante: castillo, monasterio, iglesia, lugar
de mercado… Los edificios se aglomeraban alrededor de ese espacio y una muralla circular
rodeaba toda la ciudad. Las calles principales partían del espacio central hacia las puertas de
la muralla en forma de estrella.
Con el paso del tiempo, el crecimiento de las ciudades obligaba a derribar la primitiva muralla
y construir otra más amplia. El trazado de las grandes vías circulares en torno al centro
suele corresponderse con el trazado de las sucesivas murallas construidas en cada
época.
Vista del centro de Vitoria. Plano radiocéntrico de origen medieval en torno a una plaza central
Aunque este tipo de plano suele deberse al crecimiento paulatino de antiguas ciudades
medievales, su funcionalidad para organizar la vida en la ciudad hizo que también se utilizara
de forma planificada para la construcción de barrios modernos en algunas ciudades o, incluso,
en el diseño global de ciudades de nueva fundación en el siglo XX.
5
ACTIVIDAD:
Identifica las siguientes imágenes con el plano que le corresponda: ortogonal, irregular o
radiocéntrico.
IMAGEN 1 IMAGEN 2
IMAGEN 3
IMAGEN 4
Fuente: http://juanmigeo.files.wordpress.com/2008/02/planos-urbanos.pdf
6
Recordamos
A la hora de comentar hay que:
• Primero: Observar el mapa, orientarlo y hablar de su situación, emplazamiento y
morfología. Así como de los elementos que limitan o condicionan el crecimiento de la ciudad y
los que lo favorecen.
• Segundo: delimitar las diferentes partes del plano: Casco Antiguo, Ensanches y
Periferia
• Tercero: Comentar una por una las partes del plano y sus características principales.
• Por último: se hace una conclusión donde se resuma brevemente el desarrollo
histórico de esa ciudad.
PLANOS COMENTADOS
1. VALENCIA
Valencia, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana
compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas
etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
El casco antiguo. Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento
urbano de mediados del siglo XIX. El de Valencia tiene un origen romano y se ubica en el golfo
de Valencia, a escasa distancia del mar, en un meandro del río Turia, sobre un altozano, más a
salvo de inundaciones. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones
7
(en la gran calzada litoral) y respecto a la actividad económica (estaba rodeada de un entorno
de buenas condiciones agrícolas). En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una
muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana (siglo XIV), que seguía el
trazado de la actual ronda –constituida por las calles Guillén de Castro, Játiva y Colón–. De ella
se conservan algunas puertas. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y
sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia). El plano fue irregular en la época
musulmana, con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas, y se regularizó
ligeramente tras la conquista cristiana (1283). Esta irregularidad se observa sobre todo en su
parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones en el siglo XIX: se
abrieron nuevas calles y plazas como la del País Valenciano, con motivo de la instalación en
esta zona de la estación de ferrocarril.
La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro
del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama. La
edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un
deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y
sustitución por casas de mayor altura y calidad.
Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales
(seda) y el comercio marítimo. En la actualidad, la parte sur alberga al CBD, donde se instalan
los comercios, oficinas, bancos y espectáculos.
El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral y palacios e iglesias de
diversas épocas.
El ensanche
Desde mediados del siglo XIX el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano.
Las causas fueron la prosperidad agraria, un primer proceso de industrialización (en torno a las
industrias de la madera y del mueble y de la metalurgia) y la revolución de los transportes
(trazado de una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y ampliación y
modernización del puerto del Grao), que consolidó la función exportadora de la ciudad y la
convirtió en centro importador y redistribuidor.
Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se
creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal.
El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que
vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías
del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de
Cerdá de Barcelona, trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. El segundo
ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de
Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer
anillo o ronda exterior.
Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional,
con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que sufrieron un temprano deterioro.
Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos
circundantes, como Rusafa, el Campanar, El Grao, etc., entonces todavía diferenciados de la
gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano, y a ampliar el recinto urbano a
costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras
suburbanas impidió la aparición de barrios degradados.
La periferia
En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con
ellos la inmigración, la población y la urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la
que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste
y sur del ensanche y equipamientos.
Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo XX han sido los
siguientes:
- El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la
ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a planearse desde la inundación de
8
1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una
ronda de tráfico de gran capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías.
- El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla
izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e
instalaciones deportivas).
- Las carreteras de Madrid y Barcelona.
El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de
carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una
gran aglomeración urbana.
Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones
mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además
del turismo hay que tener en cuenta las
político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás
instituciones de la
Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión
urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación.
Fuente:
http://www.montanaspersonales.es/locosporlageografia/?p=213
2. COMENTARIO PLANO BARCELONA
Barcelona, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta un espacio complejo en
el que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del
desarrollo urbano: el casco antiguo, el ensanche de mediados del XIX y primer tercio del XX y
la periferia.
1. El casco antiguo.
a) Emplazamiento y situación. Su emplazamiento al lado del mar hizo que los romanos
fundaran la ciudad entre el río Llobregat y Besós, encima de un asentamiento íbero, como
asentamiento de acceso para la conquista peninsular. Su función principal era la defensiva,
pero a partir del siglo II la ciudad conoció una época de esplendor. Su situación como capital de
Cataluña, una de las regiones más desarrolladas del país, y su tamaño (la segunda en
población tras Madrid), hace que su influencia sea suprarregional, articulando todo el eje
9
Mediterráneo, uno de los más importantes del país. Esto provoca que sus funciones sean muy
específicas y especializadas
b) Análisis del plano. El plano anárquico propio de la ciudad medieval, que correspondería con
el actual recinto histórico de Barcelona, propio de una ciudad no planificada. Sus calles son
estrechas, cortas y retorcidas propias de un crecimiento orgánico. Poco queda del plano
ortogonal creado por los romanos en su fundación. Desde entonces, las principales
transformaciones del casco histórico han sido:
El acondicionamiento y ampliación del paseo de las Ramblas, a finales del siglo XVIII,
configurándose como la calle más ancha de la ciudad. Esto provocó el derribo de parte de la
muralla de la ciudad. La creación de la Vía Layetana en 1907, que une el puerto con el
ensanche. Es el ejemplo más claro de aperturas de grandes vías en los cascos históricos de la
época industrial, derribando edificios anteriores y terciarizando el centro de la ciudad. Ahora es
una de las calles más importantes de la ciudad.
c) Análisis de la trama. Es cerrada y compacta, especialmente en el barrio gótico, debido a
que el crecimiento de la ciudad se localizó durante siglos en el espacio intramuros. El espacio
público es muy limitado.
d) Análisis de la edificación. No se aprecia directamente en el plano, pero podemos decir que,
en sus inicios, era de baja altura y, progresivamente, ha experimentado una verticalización. En
el se localizan algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad (Catedral, barrio
gótico...).
e) Análisis de los usos del suelo. Los usos del suelo tradicionales eran residenciales,
comerciales y artesanales sin ninguna zonificación. Estos usos han ido evolucionando hacia
una terciarización, donde el uso residencial pierde terreno debido a la falta de accesibilidad y a
los altos precios del suelo. La función turística también es importante en la ciudad, por lo que
muchos usos están relacionados con el mismo (restaurantes, bares, hoteles, etc.).
f) Problemas actuales que afectan al casco antiguo y posibles soluciones. Como en otras
ciudades, los principales problemas del casco antiguo son el deterioro físico de calles y casas,
lo que da lugar a un deterioro social que provoca un envejecimiento de la población, un
vaciamiento del centro (desde 1974 a 1994 perdió el 40% de su población) y la localización de
las clases marginales en el centro, especialmente inmigrantes. Esto provoca un deterioro
ambiental que perjudica a la imagen de la ciudad. Estos hechos, unidos a la terciarización del
suelo que provoca el vaciamiento del centro fuera de horas comerciales, han provocado
políticas actuales de rehabilitación física y social del centro. En Barcelona, estas políticas
comenzaron a finales de los años 80 a través de medidas como la rehabilitación de edificios, la
creación de espacios verdes y el fomento de uso residencial.
2. El ensanche
a) Causas que determinan el ensanche urbano. El crecimiento de la población y de la ciudad
dentro de un recinto amurallado era algo insostenible para Barcelona, que en el siglo XIX se
asentó como la segunda ciudad del país. La insalubridad y usos del suelo no compatibles con
el residencial (cementerios o fábricas) hicieron que la mortalidad se disparara durante el siglo
XIX, especialmente entre las clases más pobres. Por ello, la burguesía vio necesaria la
edificación de una nueva ciudad fuera del límite establecido, mucho más ordenado e higiénico
que la ciudad central, y el derribo de las murallas que oprimían el crecimiento de la ciudad,
producido en 1854.b) Diferentes áreas que se pueden distinguir. El ensanche de Barcelona,
ideado por Ildefonso Cerdá, es el más grande y perfecto desarrollo planificado que se ha
conseguido en España, sirviendo de modelo para otras ciudades españolas, como Madrid,
Palma de Mallorca o San Sebastián. Realizado a finales del siglo XIX, destaca por su plano
ortogonal, sus amplias manzanas achaflanadas, sus anchas calles que facilitan el tráfico y sus
dimensiones, muy superiores a la de la ciudad histórica, y que crean una ciudad mucho más
saludable que la anterior. El plano ortogonal se rompe con la apertura de dos calles diagonales
(la Diagonal y la Meridiana) que facilitan los desplazamientos a uno y otro lado. Todo el
ensanche se localiza, fundamentalmente al oeste u norte de la ciudad.
10
Cerdá diseñó el ensanche con una trama abierta, con grandes espacios verdes en el interior
de la manzana, respondiendo a los preceptos higienistas de su proyecto. La edificación no era
elevada. Todo ello daba una densidad de población muy inferior a la del centro de la ciudad.
Sin embargo, la especulación y los altos precios del suelo en la zona han producido una
densificación, que ha provocado que haya una tipología de manzana cerrada y con edificios
desarrollados en vertical. En la actualidad, los ensanches suelen contener los CBD de las
grandes ciudades, es decir, los distritos de negocios donde se localizan las sedes de las más
importantes empresas, bancos y administración de la ciudad. Al ensanche de Barcelona se le
une, además de su función de CBD y residencial, su función turística, ya que se localizan
importantes monumentos modernistas (la Sagrada Familia, la casa Batlló de Gaudí o la plaza
de toros Monumental).
Fuente:
http://es.scribd.com/doc/28729055/COMENTARIO-PLANO-URBANO-BARCELONA
3. MADRID
Plano multimedia de Madrid: http://www.hot-map.com/es/madrid
Comentario
Plano urbano correspondiente a una ciudad importante que representa un espacio complejo
que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar los siguientes
aspectos.
a) Morfología general del mismo
b) Etapas de su evolución y los distintos planos que pueden percibirse
a) LA MORFOLOGÍA URBANA hace referencia a la forma que tiene la ciudad. Los elementos
que influyen en su forma son:
- El emplazamiento – terreno en el que está situada
- Situación- lugar que ocupa la ciudad dentro del territorio
- El plano – representación gráfica de las superficies construidas y libres
- Los edificios- modifican la forma de la ciudad según sea su disposición abierta o cerrada
- Los usos del suelo – distribución de las áreas residenciales industriales, áreas
suburbanas….
El plano urbano de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo
de obstáculo determina que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE.
amplia llanura (frente al Sistema montañoso de NO) que facilitará las comunicaciones con las
principales ciudades del norte y del Mediterráneo peninsular.
Su situación centralizada en el territorio y como capital del Estado ha experimentado un
crecimiento constante como demuestran los distintos planos que pueden observarse en su
morfología, área de crecimiento que reflejan su evolución histórica. Este desarrollo histórico
11
también se observa en sus edificaciones ya que presentan sectores planificados con una
edificación cerrada (ensanches) y edificaciones abiertas que se observan en los barrios
periféricos.
Con relación a las características urbanas los elementos más significativos son:
- Las redes viarias entre las que sobresale un ancho eje que atraviesa la ciudad de Norte a
Sur, y una disposición, en general radioconcéntrica, que facilitan el acceso al centro ciudad y
CBD. A su vez estas vías sirven de límite a las diferentes etapas de su evolución.
- En el plano destacan dos amplias zonas verdes: El Retiro, parque urbano planificado,
localizado en la zona central de la ciudad y La Casa de Campo, al Oeste y que según muestra
sus límites tiene un carácter más natural.
b) ETAPAS de su evolución y sus distintos planos
En el plano representado pueden observarse las diferentes etapas:
1º El casco antiguo que se corresponde con la ciudad preindustrial. En él se observan
dos sectores:
Medieval – que corresponde al emplazamiento original de la ciudad, con un carácter
defensivo típico de las ciudades medievales. Surge en una zona elevada junto al río. Plano
irregular como resultado de un crecimiento no planificado, ciudad cerrada, limitada por
murallas, la falta de espacio da lugar a calles pequeñas y estrechas. La ciudad surge en torno
al Palacio Real, antiguo Alcázar. Las calles más importantes surgen del centro en forma radial
hasta las puertas de la muralla.
Desarrollo de los siglo XV-XVII. En este momento histórico el desarrollo y crecimiento de la
ciudad está unido a:
- Su carácter de capital
- Actuaciones urbanísticas relacionadas con el poder absolutista del XVIII
Estos dos elementos se reflejan en el plano que aunque mantiene una forma irregular
adquiere una estructura radioconcéntrica.
Surgen calles más importantes que constituyen vías de acceso al centro, desplazado en este
periodo a la Plaza Mayor y a la Puerta del Sol. La ampliación corresponde al aumento de la
población: funcionarios, soldados, aristocracia, burguesía… que se instalan en la capital.
Surgen edificios destinados, no solo a embellecer la ciudad, sino que también simbolizan el
poder real.
Los gobiernos ilustrados del XVIII realizan actuaciones para mejorar la estructura y la vida
urbana: Paseo del Prado, El Retiro, Hospitales, Museos….
2º La ciudad industrial 1ª Rev. Industrial. S. XIX
Con el inicio de la industrialización la población urbana aumenta, se diversifican los usos del
suelo y tienen lugar importantes transformaciones:
Se remodela y amplían nuevas calles y barrios que facilitan las comunicaciones: Ej. La Gran
Vía. Importancia de la desamortización de los edificios y propiedades religiosas que dejan
nuevos espacios para edificar.
Desaparición definitiva de los recintos amurallados que dará lugar a la expansión planificada
de nuevas áreas residenciales: los ensanches. El Ensanche de Madrid fue proyectado en 1960
por el ingeniero Carlos María de Castro y se localizó en el norte: El distrito de Salamanca El
distrito de Argüelles-Moncloa también tiene se puede considerar ensancho, aunque fue
proyectado posteriormente. Los ensanches presentan un trazado regular, ortogonal, que
facilita la parcelación y la venta de los terrenos. Junto a la urbanización se tiene en cuenta la
organización de la circulación. Edificaciones cerradas en manzanas con patios interiores. Los
ensanches se constituyen en barrios homogéneos no sólo por la planificación sino también
porque se construyeron en un breve espacio de tiempo. Destinados a la mediana y alta
burguesía principalmente.
12
El desarrollo de los transportes permite los primeros intentos de urbanización periférica:
Ciudad Lineal de Arturo Soria. El proyecto se realiza teniendo como eje a una ancha calle
central, vía de comunicación, en torno a la misma se construyen, en parcelas regulares casas
unifamiliares con huerto y jardín. El Proyecto tiene como objetivo unir elementos urbanos y
rurales. (Ciudad Jardín) Ha tenido influencia en el urbanismo Norteamericano. Sólo se realizó
en parte.
3º Crecimiento y anexiones S. XX
El desarrollo de la industria, el aumento acelerado de la población y el avance de los
transportes provoca un rápido crecimiento del espacio urbano. Las modificaciones más
importantes son:
Los ensanches, siguiendo las principales vías de comunicación, se extienden, con una
planificación cada vez más irregular, hasta englobar núcleos urbanos /rurales ya existentes.
Estos pueblos periurbanas presentan planos irregulares, propios de los núcleos
preindustriales. Corresponden a esta etapa las zonas del Fuencarral (Norte) Hortaleza
(Este), Vallecas ( SE), Carabanchel ( Sur) … Relacionados con un proceso de aglomeración
urbana.
Formación de amplias áreas suburbanas, donde se mezclan usos del suelo urbano y rural
(espacios en blanco que se observan en el mapa) donde acabarán localizándose: polígonos
industriales, barrios obreros, nudos de comunicación, infraviviendas… La rapidez de este
crecimiento, la necesidad de construir viviendas para la población trabajadora y la especulación
darán lugar a un urbanismo desordenado y difuso, que no presentan una calidad ni en el
trazado urbano, ni en los equipamientos, ni en las edificaciones…
La periferia actual se construyó a partir del enorme crecimiento de la ciudad desde la
posguerra. En Ella pueden distinguirse diferentes tipos de áreas:
1. Las áreas residenciales son de distinta categoría; antiguos barrios de chabolas, mejorados
posteriormente; diversos tipos de poblados de promoción oficial de la década de 1950, con
malos materiales y escasos equipamientos, recibieron después remodelaciones y mejoras
(Manoteras, San Blas, entrevías…); barrios de bloques y torres con trama abierta y de
diferentes niveles en las décadas de 1950 a 1970 (Concepción, Aluche…) y urbanizaciones de
viviendas unifamiliares de baja densidad a partir de la década de 1970.
2. Las áreas industriales son también de diverso tipo: polígonos industriales relacionados con
el desarrollismo de la época, localizados principalmente en el sector sur, junto al río
Manzanares y nuevos espacios industriales de mayor calidad (parques industriales y
empresariales, en el sector norte y noreste.
3. Las áreas de servicios y equipamientos buscan en la periferia espacios más baratos:
centros comerciales, escolares, sanitarios… a partir de la década de 1980.
Formación del área metropolitana de Madrid
La planificación urbana actual se centra no sólo en realizar proyectos más estructurados, con
mejores servicios y calidad, sino también se dirige a rehabilitar y mejorar los cascos antiguos y
áreas urbanas históricas.
4. PAMPLONA
13
PRÁCTICA DE LA CIUDAD 1
La figura anterior es un fotoplano de la ciudad de Pamplona. Analícelo y conteste a las
preguntas siguientes:
a) Utilizando los números de los márgenes, indique dónde se ubica el casco histórico
de la ciudad y qué características del plano le han permitido identificarlo.
b) Utilizando los números de los márgenes, indique dónde se ubica el ensanche
moderno (siglos XIX y XX) de la ciudad y qué características del plano le han permitido
identificarlo.
c) Describa la situación de la franja "1" del plano respecto al conjunto de la ciudad.
14
PRÁCTICA DE LA CIUDAD 2
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledoluduvaa
 
Carcassonne
CarcassonneCarcassonne
Carcassonne
animatinyan94
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua GreciaCarmen Martin Vidaller
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
johanr94
 
174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca
Erwin Quevargas
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
carmenariza28
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Finale
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
Angelzar
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
Mencar Car
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
lioba78
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Rafael Tortolero
 

La actualidad más candente (20)

Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Análisis del plano de Toledo
Análisis del plano de ToledoAnálisis del plano de Toledo
Análisis del plano de Toledo
 
Carcassonne
CarcassonneCarcassonne
Carcassonne
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
 
174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
Urbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medievalUrbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medieval
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Arte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. ArquitecturaArte del renacimiento. Arquitectura
Arte del renacimiento. Arquitectura
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 

Destacado

Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
Juan Luis Espinosa Caballero
 
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
carolinehenryaccompagnement
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
Escuela Preparatoria Oficial
 
Habilidad matematica
Habilidad matematica Habilidad matematica
Habilidad matematica
Escuela Preparatoria Oficial
 
LAS WIKIS 2
LAS WIKIS 2LAS WIKIS 2
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Karen Nisperuza
 
Habilidad lectora
Habilidad lectora Habilidad lectora
Habilidad lectora
Escuela Preparatoria Oficial
 
DOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONS
DOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONSDOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONS
DOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONS
Amber Stagg
 
Ppt Gedung Isola UPI
Ppt Gedung Isola UPIPpt Gedung Isola UPI
Ppt Gedung Isola UPI
Tiara Arianti
 
Lesson 2
Lesson 2Lesson 2
Avalon: Park and Preserve
Avalon: Park and Preserve Avalon: Park and Preserve
Avalon: Park and Preserve
Jenna Papazissimos
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
maryaalex
 
Predictive Analytics for Everyone! Building CART Models using R - Chantal D....
Predictive Analytics for Everyone!  Building CART Models using R - Chantal D....Predictive Analytics for Everyone!  Building CART Models using R - Chantal D....
Predictive Analytics for Everyone! Building CART Models using R - Chantal D....
Chantal Larose
 
спілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.якспілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.як
inna snna
 
Mechanical
MechanicalMechanical
Mechanical
Wael_helal
 
La geografía en el mundo romano 1
La geografía en el mundo romano 1La geografía en el mundo romano 1
La geografía en el mundo romano 1
Silvia Gilabert
 
Anamur presentation
Anamur presentationAnamur presentation
Anamur presentation
Ayhan SEZDİRMEZ
 

Destacado (20)

Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
 
Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11Vocabulario gráfico tema 11
Vocabulario gráfico tema 11
 
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
10 trics pour améliorer l'ambiance à la maison
 
Habilidad matematica
Habilidad matematicaHabilidad matematica
Habilidad matematica
 
Habilidad matematica
Habilidad matematica Habilidad matematica
Habilidad matematica
 
LAS WIKIS 2
LAS WIKIS 2LAS WIKIS 2
LAS WIKIS 2
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Habilidad lectora
Habilidad lectora Habilidad lectora
Habilidad lectora
 
DOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONS
DOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONSDOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONS
DOUBLE PAGE SPREAD CODES AND CONVENTIONS
 
Ppt Gedung Isola UPI
Ppt Gedung Isola UPIPpt Gedung Isola UPI
Ppt Gedung Isola UPI
 
Lesson 2
Lesson 2Lesson 2
Lesson 2
 
Avalon: Park and Preserve
Avalon: Park and Preserve Avalon: Park and Preserve
Avalon: Park and Preserve
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
Habilidad lectora
Habilidad lectoraHabilidad lectora
Habilidad lectora
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Predictive Analytics for Everyone! Building CART Models using R - Chantal D....
Predictive Analytics for Everyone!  Building CART Models using R - Chantal D....Predictive Analytics for Everyone!  Building CART Models using R - Chantal D....
Predictive Analytics for Everyone! Building CART Models using R - Chantal D....
 
спілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.якспілкуватися здитиною.як
спілкуватися здитиною.як
 
Mechanical
MechanicalMechanical
Mechanical
 
La geografía en el mundo romano 1
La geografía en el mundo romano 1La geografía en el mundo romano 1
La geografía en el mundo romano 1
 
Anamur presentation
Anamur presentationAnamur presentation
Anamur presentation
 

Similar a Urbanismo plano prácticas sin resolver

Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia) Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Fraymar Avila
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
Franklin Quispe Jiménez
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
José Miguel Castanys
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
SebastianConeo3
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
josemariaherrera
 
Análisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docx
Análisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docxAnálisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docx
Análisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docx
MichelleMendoza770950
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)Luz García
 
Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)Luz García
 
Urbaniso y urbanizacion
Urbaniso y urbanizacionUrbaniso y urbanizacion
Urbaniso y urbanizacion
Daniel Catalan Mujica
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
RogerRamirez48
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología UrbanaSira Sancho
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
mmhr
 
Recursos cartográficos
Recursos cartográficosRecursos cartográficos
Recursos cartográficosSo Barvero
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.Caudete (Spain)
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
jesusmonbra
 
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 

Similar a Urbanismo plano prácticas sin resolver (20)

Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia) Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
Morfologia Urbana (Venecia- Italia)
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdfurbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
urbanismo1-150923040418-lva1-app6891.pdf
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
 
Análisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docx
Análisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docxAnálisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docx
Análisis de la trama y condicionantes de la forma urbana FINAL (1).docx
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)
 
Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)Tema iii (cont1)
Tema iii (cont1)
 
Urbaniso y urbanizacion
Urbaniso y urbanizacionUrbaniso y urbanizacion
Urbaniso y urbanizacion
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en EspañaMorfología y estructura urbana de la ciudad en España
Morfología y estructura urbana de la ciudad en España
 
Recursos cartográficos
Recursos cartográficosRecursos cartográficos
Recursos cartográficos
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
 
El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.El proceso de urbanización en España.
El proceso de urbanización en España.
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Urbanismo plano prácticas sin resolver

  • 1. Prácticas de Geografía: planos de ciudades españolas El concepto de morfología urbana hace referencia a la forma y distribución en el espacio de los edificios urbanos. La morfología urbana puede percibirse de diferentes formas: paseando por las calles de una ciudad ya te haces una idea de cómo es su morfología. Pero hay un refrán que dice que los árboles no dejan ver el bosque, y en este caso está claro que paseando por la ciudad captamos parte de su morfología, la que está visible a nuestros ojos, pero no la morfología de la ciudad completa. El plano urbano es una representación de la ciudad en su conjunto, un mapa con mucho detalle en el que podemos ver el trazado de las calles, la forma de las manzanas, la planta de los edificios... ¿Alguna vez has visitado una ciudad como turista y has usado un plano para orientarte y llegar a sus principales puntos de interés? Si es así, ahora vas a mejorar tu comprensión de un plano urbano, y verás que además de servirte para orientarte en la ciudad, si sabes interpretarlo, puedes leer en él muchas cosas sobre la historia de esa ciudad. Ya sabes lo que es un plano urbano, y ahora puedes comparar el plano de Barcelona que viste en el punto anterior con esta fotografía aérea que representa, más o menos, la misma parte de la ciudad. Tanto el plano como la fotografía aérea son dos buenas herramientas para percibir la morfología de una ciudad y distinguir sus distintas zonas. ¿En qué elementos podríamos fijarnos para analizar globalmente la morfología de una ciudad? • La disposición de las calles, o el entramado viario, es un elemento que se analiza mediante el plano urbano o la fotografía aérea. Si piensas en las dos imágenes de Barcelona, comprenderás que ambas nos permiten hacernos una idea sobre el trazado de las calles de la ciudad: en qué zonas son amplias y rectas, dónde estrechas e irregulares, etc. Aunque los edificios urbanos pueden derribarse y construirse de forma diferente, el trazado de las calles es más difícil de modificar, por lo que un análisis del mismo nos permite conocer el desarrollo de la ciudad a través del tiempo. Plano antiguo de Toledo. El trazado de las calles actuales mantiene la misma disposición 1
  • 2. El principal elemento de la morfología urbana es el trazado de la red viaria, que puede estudiarse mediante el plano urbano y la fotografía aérea. • El tipo de edificios que predominan en una ciudad es otro elemento importante de la morfología urbana. En este caso, aunque los planos nos pueden dar pistas sobre el tipo de edificios, la mejor forma de analizar este elemento es la visualización directa de las edificaciones, que nos permite percibir no sólo la forma de su planta, sino también los materiales constructivos empleados, su altura, sus elementos decorativos… Los edificios importantes y los monumentos de la ciudad perduran siglos, aunque a veces su entorno y las viviendas adyacentes hayan sido modificados con el paso del tiempo. • Las funciones de las calles y edificios imprimen a las zonas urbanas una morfología especial. Viste en el punto anterior las numerosas funciones que se dan en una ciudad. Ahora debes tener en cuenta que la forma y trazado de los edificios y calles de una zona urbana están en relación con las funciones que se desarrollan en ella. La morfología de una zona en la que predomina la función residencial (barrios de viviendas) se diferencia notablemente de la morfología que percibimos en una zona de la ciudad en la que predomine la función industrial o la comercial, por poner dos ejemplos. El plano es el mapa de una localidad representado a escala grande, normalmente 1:25.000 o 1:5.000. En el plano podemos observar la forma y distribución de las calles y la ubicación de los principales edificios. El trazado de las calles nos permite distinguir diferentes formas geométricas, que suelen ser representativas de diferentes épocas, ya que la manera de organizar el espacio urbano ha cambiado a lo largo del tiempo, según las necesidades, los gustos, los medios de transporte, etc. Siempre quedan en la trama urbana vestigios de cada época histórica que el plano nos permite reconocer. A partir de la lectura del plano de una ciudad podemos averiguar cuáles han sido las distintas etapas de su crecimiento. La situación más frecuente es que el plano actual de una ciudad refleje diferentes tipologías en las diferentes zonas de la ciudad, fruto de haber sido concebidas y creadas en distintos momentos históricos. Vamos a diferenciar ahora los principales tipos de plano urbano que podemos encontrarnos, pero debes tener siempre en cuenta que en la mayoría de las grandes ciudades actuales lo que se da es una agregación de diferentes tipologías de planos, según las zonas de la ciudad, dependiendo de su época de construcción y de la función que predomine en ellas. Tipos de planos: a) Plano desordenado o irregular. Como su propio nombre indica, un plano irregular es aquel en el que las calles no siguen un orden fijo, suelen ser sinuosas y estrechas y generan una sensación de laberinto cuando se pasea por ellas. No existe una planificación previa, las casas y edificaciones se van construyendo sin responder a un orden preestablecido. El resultado de ello es un trazado irregular y las calles suelen tener diferente anchura en su recorrido. La altura de los edificios también es variada. El plano irregular suele ser representativo de las épocas más antiguas de la ciudad, cuando no existían los modernos medios de transporte y no eran necesarias calles amplias para facilitar la circulación. El espacio solía aprovecharse al máximo y no existía mucha regulación ni planificación de las construcciones, por lo que el plano resultante terminaba ofreciendo una cierta sensación de caos. En la actualidad, podemos observar este tipo de planos irregulares y desordenados en la mayor parte de los cascos históricos de nuestras ciudades. 2
  • 3. Es cierto que los centros históricos se han ido remodelando y adaptando a las nuevas necesidades, pero siempre mantienen un recuerdo del pasado en sus calles estrechas, sinuosas y plagadas de edificios históricos. Pese a que desde el punto de vista de las necesidades actuales los centros históricos presentan claros inconvenientes para la moderna vida urbana, su interés histórico-artístico y su potencial función turística hacen que sea importante mantener y preservar el espíritu de estos barrios. Plano irregular en el casco histórico de Granada. Barrio del Albaicín. b) Plano ortogonal (regular, en damero, hipodámico o en cuadrícula) 3
  • 4. Ejemplo de plano ortogonal: el Ensanche de Barcelona Ortogonal, menuda palabra. Tal vez es la palabra más técnica para definir un tipo de plano urbano que también se denomina reticular, en cuadrícula o de damero. Puede que estas otras formas de llamar al plano ortogonal, unidas a la imagen del plano de Montevideo, te den una buena pista del tipo de plano al que nos referimos. Un plano ortogonal es aquel en el que predominan las líneas rectas en el trazado de las calles, que se cortan perpendicularmente formando cuadrículas, con una gran sensación de orden. El origen de este tipo de plano ordenado, racional y planificado es muy remoto, y se remonta a la época de los antiguos griegos. Incluso conocemos el nombre del personaje que concibió este tipo de plano para organizar el crecimiento de algunas ciudades griegas de la antigüedad: Hipódamo de Mileto. El plano ortogonal lo encontramos en zonas de casi todas las ciudades actuales, porque ha tenido mucha influencia en diversas épocas a la hora de planificar el crecimiento de las ciudades o de realizar nuevas fundaciones. Aparte de su empleo en las ciudades de la antigüedad griega y romana, el diseño ortogonal fue empleado en la fundación de nuevas ciudades en la España cristiana medieval y en las colonias americanas. Posteriormente, el trazado rectilíneo y organizado en cuadrículas de las calles fue utilizado en los ensanches urbanos que organizaron el crecimiento de las ciudades europeas del siglo XIX, en plena revolución industrial. Detalle: Trazado ortogonal en el ensanche de Barcelona 4
  • 5. En la actualidad, se considera que el plano ortogonal dificulta la circulación en la ciudad, porque genera un elevado número de intersecciones de calles y ralentiza el tráfico por la necesidad de organizar los cruces con semáforos. En general, para el diseño de las nuevas zonas de expansión urbana se prefiere otro tipo de planos. c) Radiocéntrico El plano radiocéntrico está organizado en torno a un punto central destacado de la ciudad, normalmente una plaza, desde donde parten las calles principales en forma de radios. Otras calles importantes se disponen en forma de círculos en torno al espacio central, lo que facilita las comunicaciones entre todos los barrios periféricos y entre cada uno de éstos y el centro de la ciudad. El plano radiocéntrico suele darse en ciudades de origen medieval nacidas en torno a un cruce de caminos en el que se situaba un centro importante: castillo, monasterio, iglesia, lugar de mercado… Los edificios se aglomeraban alrededor de ese espacio y una muralla circular rodeaba toda la ciudad. Las calles principales partían del espacio central hacia las puertas de la muralla en forma de estrella. Con el paso del tiempo, el crecimiento de las ciudades obligaba a derribar la primitiva muralla y construir otra más amplia. El trazado de las grandes vías circulares en torno al centro suele corresponderse con el trazado de las sucesivas murallas construidas en cada época. Vista del centro de Vitoria. Plano radiocéntrico de origen medieval en torno a una plaza central Aunque este tipo de plano suele deberse al crecimiento paulatino de antiguas ciudades medievales, su funcionalidad para organizar la vida en la ciudad hizo que también se utilizara de forma planificada para la construcción de barrios modernos en algunas ciudades o, incluso, en el diseño global de ciudades de nueva fundación en el siglo XX. 5
  • 6. ACTIVIDAD: Identifica las siguientes imágenes con el plano que le corresponda: ortogonal, irregular o radiocéntrico. IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 IMAGEN 4 Fuente: http://juanmigeo.files.wordpress.com/2008/02/planos-urbanos.pdf 6
  • 7. Recordamos A la hora de comentar hay que: • Primero: Observar el mapa, orientarlo y hablar de su situación, emplazamiento y morfología. Así como de los elementos que limitan o condicionan el crecimiento de la ciudad y los que lo favorecen. • Segundo: delimitar las diferentes partes del plano: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia • Tercero: Comentar una por una las partes del plano y sus características principales. • Por último: se hace una conclusión donde se resuma brevemente el desarrollo histórico de esa ciudad. PLANOS COMENTADOS 1. VALENCIA Valencia, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia. El casco antiguo. Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados del siglo XIX. El de Valencia tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar, en un meandro del río Turia, sobre un altozano, más a salvo de inundaciones. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones 7
  • 8. (en la gran calzada litoral) y respecto a la actividad económica (estaba rodeada de un entorno de buenas condiciones agrícolas). En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana (siglo XIV), que seguía el trazado de la actual ronda –constituida por las calles Guillén de Castro, Játiva y Colón–. De ella se conservan algunas puertas. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia). El plano fue irregular en la época musulmana, con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas, y se regularizó ligeramente tras la conquista cristiana (1283). Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones en el siglo XIX: se abrieron nuevas calles y plazas como la del País Valenciano, con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril. La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama. La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales (seda) y el comercio marítimo. En la actualidad, la parte sur alberga al CBD, donde se instalan los comercios, oficinas, bancos y espectáculos. El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral y palacios e iglesias de diversas épocas. El ensanche Desde mediados del siglo XIX el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas fueron la prosperidad agraria, un primer proceso de industrialización (en torno a las industrias de la madera y del mueble y de la metalurgia) y la revolución de los transportes (trazado de una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y ampliación y modernización del puerto del Grao), que consolidó la función exportadora de la ciudad y la convirtió en centro importador y redistribuidor. Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal. El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de Cerdá de Barcelona, trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. El segundo ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer anillo o ronda exterior. Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional, con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que sufrieron un temprano deterioro. Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos circundantes, como Rusafa, el Campanar, El Grao, etc., entonces todavía diferenciados de la gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano, y a ampliar el recinto urbano a costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras suburbanas impidió la aparición de barrios degradados. La periferia En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con ellos la inmigración, la población y la urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste y sur del ensanche y equipamientos. Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo XX han sido los siguientes: - El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a planearse desde la inundación de 8
  • 9. 1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una ronda de tráfico de gran capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías. - El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e instalaciones deportivas). - Las carreteras de Madrid y Barcelona. El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una gran aglomeración urbana. Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás instituciones de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación. Fuente: http://www.montanaspersonales.es/locosporlageografia/?p=213 2. COMENTARIO PLANO BARCELONA Barcelona, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del desarrollo urbano: el casco antiguo, el ensanche de mediados del XIX y primer tercio del XX y la periferia. 1. El casco antiguo. a) Emplazamiento y situación. Su emplazamiento al lado del mar hizo que los romanos fundaran la ciudad entre el río Llobregat y Besós, encima de un asentamiento íbero, como asentamiento de acceso para la conquista peninsular. Su función principal era la defensiva, pero a partir del siglo II la ciudad conoció una época de esplendor. Su situación como capital de Cataluña, una de las regiones más desarrolladas del país, y su tamaño (la segunda en población tras Madrid), hace que su influencia sea suprarregional, articulando todo el eje 9
  • 10. Mediterráneo, uno de los más importantes del país. Esto provoca que sus funciones sean muy específicas y especializadas b) Análisis del plano. El plano anárquico propio de la ciudad medieval, que correspondería con el actual recinto histórico de Barcelona, propio de una ciudad no planificada. Sus calles son estrechas, cortas y retorcidas propias de un crecimiento orgánico. Poco queda del plano ortogonal creado por los romanos en su fundación. Desde entonces, las principales transformaciones del casco histórico han sido: El acondicionamiento y ampliación del paseo de las Ramblas, a finales del siglo XVIII, configurándose como la calle más ancha de la ciudad. Esto provocó el derribo de parte de la muralla de la ciudad. La creación de la Vía Layetana en 1907, que une el puerto con el ensanche. Es el ejemplo más claro de aperturas de grandes vías en los cascos históricos de la época industrial, derribando edificios anteriores y terciarizando el centro de la ciudad. Ahora es una de las calles más importantes de la ciudad. c) Análisis de la trama. Es cerrada y compacta, especialmente en el barrio gótico, debido a que el crecimiento de la ciudad se localizó durante siglos en el espacio intramuros. El espacio público es muy limitado. d) Análisis de la edificación. No se aprecia directamente en el plano, pero podemos decir que, en sus inicios, era de baja altura y, progresivamente, ha experimentado una verticalización. En el se localizan algunos de los edificios históricos más importantes de la ciudad (Catedral, barrio gótico...). e) Análisis de los usos del suelo. Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales sin ninguna zonificación. Estos usos han ido evolucionando hacia una terciarización, donde el uso residencial pierde terreno debido a la falta de accesibilidad y a los altos precios del suelo. La función turística también es importante en la ciudad, por lo que muchos usos están relacionados con el mismo (restaurantes, bares, hoteles, etc.). f) Problemas actuales que afectan al casco antiguo y posibles soluciones. Como en otras ciudades, los principales problemas del casco antiguo son el deterioro físico de calles y casas, lo que da lugar a un deterioro social que provoca un envejecimiento de la población, un vaciamiento del centro (desde 1974 a 1994 perdió el 40% de su población) y la localización de las clases marginales en el centro, especialmente inmigrantes. Esto provoca un deterioro ambiental que perjudica a la imagen de la ciudad. Estos hechos, unidos a la terciarización del suelo que provoca el vaciamiento del centro fuera de horas comerciales, han provocado políticas actuales de rehabilitación física y social del centro. En Barcelona, estas políticas comenzaron a finales de los años 80 a través de medidas como la rehabilitación de edificios, la creación de espacios verdes y el fomento de uso residencial. 2. El ensanche a) Causas que determinan el ensanche urbano. El crecimiento de la población y de la ciudad dentro de un recinto amurallado era algo insostenible para Barcelona, que en el siglo XIX se asentó como la segunda ciudad del país. La insalubridad y usos del suelo no compatibles con el residencial (cementerios o fábricas) hicieron que la mortalidad se disparara durante el siglo XIX, especialmente entre las clases más pobres. Por ello, la burguesía vio necesaria la edificación de una nueva ciudad fuera del límite establecido, mucho más ordenado e higiénico que la ciudad central, y el derribo de las murallas que oprimían el crecimiento de la ciudad, producido en 1854.b) Diferentes áreas que se pueden distinguir. El ensanche de Barcelona, ideado por Ildefonso Cerdá, es el más grande y perfecto desarrollo planificado que se ha conseguido en España, sirviendo de modelo para otras ciudades españolas, como Madrid, Palma de Mallorca o San Sebastián. Realizado a finales del siglo XIX, destaca por su plano ortogonal, sus amplias manzanas achaflanadas, sus anchas calles que facilitan el tráfico y sus dimensiones, muy superiores a la de la ciudad histórica, y que crean una ciudad mucho más saludable que la anterior. El plano ortogonal se rompe con la apertura de dos calles diagonales (la Diagonal y la Meridiana) que facilitan los desplazamientos a uno y otro lado. Todo el ensanche se localiza, fundamentalmente al oeste u norte de la ciudad. 10
  • 11. Cerdá diseñó el ensanche con una trama abierta, con grandes espacios verdes en el interior de la manzana, respondiendo a los preceptos higienistas de su proyecto. La edificación no era elevada. Todo ello daba una densidad de población muy inferior a la del centro de la ciudad. Sin embargo, la especulación y los altos precios del suelo en la zona han producido una densificación, que ha provocado que haya una tipología de manzana cerrada y con edificios desarrollados en vertical. En la actualidad, los ensanches suelen contener los CBD de las grandes ciudades, es decir, los distritos de negocios donde se localizan las sedes de las más importantes empresas, bancos y administración de la ciudad. Al ensanche de Barcelona se le une, además de su función de CBD y residencial, su función turística, ya que se localizan importantes monumentos modernistas (la Sagrada Familia, la casa Batlló de Gaudí o la plaza de toros Monumental). Fuente: http://es.scribd.com/doc/28729055/COMENTARIO-PLANO-URBANO-BARCELONA 3. MADRID Plano multimedia de Madrid: http://www.hot-map.com/es/madrid Comentario Plano urbano correspondiente a una ciudad importante que representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas de su desarrollo histórico. Podemos destacar los siguientes aspectos. a) Morfología general del mismo b) Etapas de su evolución y los distintos planos que pueden percibirse a) LA MORFOLOGÍA URBANA hace referencia a la forma que tiene la ciudad. Los elementos que influyen en su forma son: - El emplazamiento – terreno en el que está situada - Situación- lugar que ocupa la ciudad dentro del territorio - El plano – representación gráfica de las superficies construidas y libres - Los edificios- modifican la forma de la ciudad según sea su disposición abierta o cerrada - Los usos del suelo – distribución de las áreas residenciales industriales, áreas suburbanas…. El plano urbano de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo determina que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE. amplia llanura (frente al Sistema montañoso de NO) que facilitará las comunicaciones con las principales ciudades del norte y del Mediterráneo peninsular. Su situación centralizada en el territorio y como capital del Estado ha experimentado un crecimiento constante como demuestran los distintos planos que pueden observarse en su morfología, área de crecimiento que reflejan su evolución histórica. Este desarrollo histórico 11
  • 12. también se observa en sus edificaciones ya que presentan sectores planificados con una edificación cerrada (ensanches) y edificaciones abiertas que se observan en los barrios periféricos. Con relación a las características urbanas los elementos más significativos son: - Las redes viarias entre las que sobresale un ancho eje que atraviesa la ciudad de Norte a Sur, y una disposición, en general radioconcéntrica, que facilitan el acceso al centro ciudad y CBD. A su vez estas vías sirven de límite a las diferentes etapas de su evolución. - En el plano destacan dos amplias zonas verdes: El Retiro, parque urbano planificado, localizado en la zona central de la ciudad y La Casa de Campo, al Oeste y que según muestra sus límites tiene un carácter más natural. b) ETAPAS de su evolución y sus distintos planos En el plano representado pueden observarse las diferentes etapas: 1º El casco antiguo que se corresponde con la ciudad preindustrial. En él se observan dos sectores: Medieval – que corresponde al emplazamiento original de la ciudad, con un carácter defensivo típico de las ciudades medievales. Surge en una zona elevada junto al río. Plano irregular como resultado de un crecimiento no planificado, ciudad cerrada, limitada por murallas, la falta de espacio da lugar a calles pequeñas y estrechas. La ciudad surge en torno al Palacio Real, antiguo Alcázar. Las calles más importantes surgen del centro en forma radial hasta las puertas de la muralla. Desarrollo de los siglo XV-XVII. En este momento histórico el desarrollo y crecimiento de la ciudad está unido a: - Su carácter de capital - Actuaciones urbanísticas relacionadas con el poder absolutista del XVIII Estos dos elementos se reflejan en el plano que aunque mantiene una forma irregular adquiere una estructura radioconcéntrica. Surgen calles más importantes que constituyen vías de acceso al centro, desplazado en este periodo a la Plaza Mayor y a la Puerta del Sol. La ampliación corresponde al aumento de la población: funcionarios, soldados, aristocracia, burguesía… que se instalan en la capital. Surgen edificios destinados, no solo a embellecer la ciudad, sino que también simbolizan el poder real. Los gobiernos ilustrados del XVIII realizan actuaciones para mejorar la estructura y la vida urbana: Paseo del Prado, El Retiro, Hospitales, Museos…. 2º La ciudad industrial 1ª Rev. Industrial. S. XIX Con el inicio de la industrialización la población urbana aumenta, se diversifican los usos del suelo y tienen lugar importantes transformaciones: Se remodela y amplían nuevas calles y barrios que facilitan las comunicaciones: Ej. La Gran Vía. Importancia de la desamortización de los edificios y propiedades religiosas que dejan nuevos espacios para edificar. Desaparición definitiva de los recintos amurallados que dará lugar a la expansión planificada de nuevas áreas residenciales: los ensanches. El Ensanche de Madrid fue proyectado en 1960 por el ingeniero Carlos María de Castro y se localizó en el norte: El distrito de Salamanca El distrito de Argüelles-Moncloa también tiene se puede considerar ensancho, aunque fue proyectado posteriormente. Los ensanches presentan un trazado regular, ortogonal, que facilita la parcelación y la venta de los terrenos. Junto a la urbanización se tiene en cuenta la organización de la circulación. Edificaciones cerradas en manzanas con patios interiores. Los ensanches se constituyen en barrios homogéneos no sólo por la planificación sino también porque se construyeron en un breve espacio de tiempo. Destinados a la mediana y alta burguesía principalmente. 12
  • 13. El desarrollo de los transportes permite los primeros intentos de urbanización periférica: Ciudad Lineal de Arturo Soria. El proyecto se realiza teniendo como eje a una ancha calle central, vía de comunicación, en torno a la misma se construyen, en parcelas regulares casas unifamiliares con huerto y jardín. El Proyecto tiene como objetivo unir elementos urbanos y rurales. (Ciudad Jardín) Ha tenido influencia en el urbanismo Norteamericano. Sólo se realizó en parte. 3º Crecimiento y anexiones S. XX El desarrollo de la industria, el aumento acelerado de la población y el avance de los transportes provoca un rápido crecimiento del espacio urbano. Las modificaciones más importantes son: Los ensanches, siguiendo las principales vías de comunicación, se extienden, con una planificación cada vez más irregular, hasta englobar núcleos urbanos /rurales ya existentes. Estos pueblos periurbanas presentan planos irregulares, propios de los núcleos preindustriales. Corresponden a esta etapa las zonas del Fuencarral (Norte) Hortaleza (Este), Vallecas ( SE), Carabanchel ( Sur) … Relacionados con un proceso de aglomeración urbana. Formación de amplias áreas suburbanas, donde se mezclan usos del suelo urbano y rural (espacios en blanco que se observan en el mapa) donde acabarán localizándose: polígonos industriales, barrios obreros, nudos de comunicación, infraviviendas… La rapidez de este crecimiento, la necesidad de construir viviendas para la población trabajadora y la especulación darán lugar a un urbanismo desordenado y difuso, que no presentan una calidad ni en el trazado urbano, ni en los equipamientos, ni en las edificaciones… La periferia actual se construyó a partir del enorme crecimiento de la ciudad desde la posguerra. En Ella pueden distinguirse diferentes tipos de áreas: 1. Las áreas residenciales son de distinta categoría; antiguos barrios de chabolas, mejorados posteriormente; diversos tipos de poblados de promoción oficial de la década de 1950, con malos materiales y escasos equipamientos, recibieron después remodelaciones y mejoras (Manoteras, San Blas, entrevías…); barrios de bloques y torres con trama abierta y de diferentes niveles en las décadas de 1950 a 1970 (Concepción, Aluche…) y urbanizaciones de viviendas unifamiliares de baja densidad a partir de la década de 1970. 2. Las áreas industriales son también de diverso tipo: polígonos industriales relacionados con el desarrollismo de la época, localizados principalmente en el sector sur, junto al río Manzanares y nuevos espacios industriales de mayor calidad (parques industriales y empresariales, en el sector norte y noreste. 3. Las áreas de servicios y equipamientos buscan en la periferia espacios más baratos: centros comerciales, escolares, sanitarios… a partir de la década de 1980. Formación del área metropolitana de Madrid La planificación urbana actual se centra no sólo en realizar proyectos más estructurados, con mejores servicios y calidad, sino también se dirige a rehabilitar y mejorar los cascos antiguos y áreas urbanas históricas. 4. PAMPLONA 13
  • 14. PRÁCTICA DE LA CIUDAD 1 La figura anterior es un fotoplano de la ciudad de Pamplona. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Utilizando los números de los márgenes, indique dónde se ubica el casco histórico de la ciudad y qué características del plano le han permitido identificarlo. b) Utilizando los números de los márgenes, indique dónde se ubica el ensanche moderno (siglos XIX y XX) de la ciudad y qué características del plano le han permitido identificarlo. c) Describa la situación de la franja "1" del plano respecto al conjunto de la ciudad. 14
  • 15. PRÁCTICA DE LA CIUDAD 2 15