SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS TEMAS 8-9
PRÁCTICA POBLACIÓN 1
El mapa representa la densidad de población española por provincias en el año 2008.
Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué provincias son las que tienen una densidad mayor de 200 habitantes/km2?
b) ¿Qué diferencia hay entre las densidades de las provincias de interior y las de la
periferia?
c) Explique las causas de esta disimetría y las excepciones.
PRÁCTICA DE POBLACIÓN 2
En el mapa se representa el crecimiento real de la población en España entre los años 1981
y 2008, por provincias. Analícelo y responda a las siguientes preguntas.
a) ¿Qué provincias crecen más del 35%?
b) ¿Qué provincias pierden más del 10% de su población?
c) Explique las posibles causas del crecimiento en las provincias en las que éste es mayor
del 10%.
PRÁCTICA DE POBLACIÓN 3
Los gráficos representan las pirámides de población de los años 1960 y 2001. Observelas y
responda a las siguientes preguntas.
a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que
observa ¿Qué consecuencias sociales tiene ese cambio?
b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas
existen?, ¿Qué consecuencias sociales tienen?
c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas
pirámides. Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos
modelos.
PRÁCTICA DE POBLACIÓN 4
En la figura siguiente se representa el peso porcentual de la población vieja en España en
2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: (Valoración: hasta 4 puntos)
a) Cite las provincias en las que la población es más joven y aquéllas en las que está más
envejecida.
(Hasta 1 punto).
b) ¿Cuáles son las causas del envejecimiento demográfico? (Hasta 1,5 puntos).
c) ¿A que se deben estos contrastes entre las distintas provincias españolas? (Hasta 1,5
puntos).
PRÁCTICA DE POBLACIÓN 5
El mapa representa el porcentaje de población inmigrantes de cada una de las provincias
de España en dos años diferentes. Análicelos y responda a las siguientes preguntas:
a) Indique las provincias en las que las el porcentaje de inmigrantes sea superior al 8% en
ambos años.
b) ¿A qué se debe el cambio de porcentajes entre las dos fechas?
c) Razone las consecuencias sociales y demográficas de la inmigración en España.
PRÁCTICA DE POBLACIÓN 6 La ciudad
El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones
urbanas en España. Con la información que contiene responda a las
siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes.
b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3? Diga el nombre de las
Comunidades Autónomas que atraviesa dicho eje urbano.
c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en
dos ramas del eje urbano andaluz
PRÁCTICA POBLACIÓN 7
Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las
siguientes cuestiones:
a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores
emigratorios superiores a 101.000 personas?, ¿cuáles tienen valores
inmigratorios superiores a 101.000 personas?
b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados
que muestra el mapa de 1971-80.
c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada
hasta la actualidad?. Explíquelo.
PRÁCTICA POBLACIÓN 8
1. Citar las provincias con una evolución regresiva entre –4,6% y –2,6%.
2. Argumentar los factores generales que han incidido en su dinámica.
1. Citar las provincias con una evolución regresiva entre –4,6% y –2,6%.
Lugo, Orense, León, Zamora, Palencia, Ávila, Soria, Cuenca y Teruel.
2. Argumentar los factores generale s que han incidido en su dinámica.
Uno de los factores que explica el desigual crecimiento de la población
provincial son los movimientos migratorios producidos
fundamentalmente desde mediados del siglo XX en los que la población
abandona las zonas rurales para dirigirse a las ciudades industriales. A
partir de la crisis de los años 70 se produce un movimiento de retorno
que no logra aumentar la densidad de población de amplias zonas ya
envejecidas, sin embargo sí se benefician de este movimiento las zonas
costeras en las que el sector turístico funciona como un importante
generador de empleo. Las provincias que continúan perdiendo población
son aquellas en las que el sector secundario no se ha desarrollado y
predomina el primario (agricultura y ganadería fundamentalmente),
además, el terciario es débil aún y solo proporciona empleos en los
grandes municipios o en las capitales provinciales.
PRÁCTICA POBLACIÓN 9
a) En la década de 1971-80 ¿Qué Comunidades Autónomas tienen
valores emigratorios superiores a 101.000 personas?
Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
¿Cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas?
Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.
b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados
que muestra el mapa de 1971-80.
Entre 1971 y 1975 en la emigración interior predominaba el éxodo rural
con emigrantes que buscaban empleos en la industria o en el sector
servicios en Madrid, País Vasco, Cataluña y otras regiones mediterráneas.
La crisis económica de 1975 provocó un cambio de ciclo migratorio. El
número de inmigrantes disminuyó y de campesinos escasamente
cualificados pasó a un perfil más diverso, pero mayoritariamente urbano,
que migra desde unas ciudades a otras buscando mejores trabajos o por
motivos de residencia.
c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada
hasta la actualidad? Explíquelo
En la actualidad las personas que emigran a otras comunidades, buscan
mejorar sus condiciones laborales y se dirigen a las ciudades y áreas con
mayor dinamismo económico (Valle del Ebro, Costa Mediterránea y
alrededores de la Comunidad de Madrid). En cambio provincias
tradicionalmente inmigratorias (Madrid, Barcelona y Vizcaya) pierden
habitantes porque la población joven precisa vivienda más barata y mejor
calidad medioambiental.
Con todo, las regiones tradicionalmente emigratorias (Aragón, Castilla y
León y Extremadura) no han cambiado la tendencia y siguen presentando
saldos migratorios negativos.
PRÁCTICA POBLACIÓN 10
En el gráfico se representa la evolución de la población activa ocupada,
por sectores económicos, en España desde 1900. Analícelo y conteste a
las preguntas siguientes:
a) Describa la evolución de cada sector entre las fechas indicadas
indicando las etapas y las tendencias.
b) Explique las causas que dan lugar a esta evolución.
c) Explique las consecuencias que se derivan de esta evolución
PRÁCTICA POBLACIÓN 11
En el gráfico adjunto se representa el modelo de transición demográfica
en España. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:
a) Reconozca, indicando el número o números, la fase del modelo
demográfico antiguo y explique el comportamiento en España de los
elementos implicados.
b) Reconozca, indicando el número o números, las fases de transición
demográfica en España y explique los procesos que durante ella se
producen.
c) Señale, indicando el número o números, la fase del comportamiento
demográfico moderno en España y diga sus características.
d) Diga, aproximadamente, a qué fechas corresponden cada una de las
fases del modelo en España. (

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T8 2. Distribucion de la población
T8  2. Distribucion de la poblaciónT8  2. Distribucion de la población
T8 2. Distribucion de la poblaciónMario Vicedo pellin
 
Prácticas de la población.
Prácticas de la población.Prácticas de la población.
Prácticas de la población.
Miguel Romero Jurado
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalMariluz Maldonado
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónFranciscoJ62
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de Población
DepartamentoGH
 
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓNSOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
DepartamentoGH
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
DepartamentoGH
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
DepartamentoGH
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
Miguel Romero Jurado
 
Evolución y distribución geográfica de la población española.
Evolución y distribución geográfica de la población española.Evolución y distribución geográfica de la población española.
Evolución y distribución geográfica de la población española.
mmhr
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 

La actualidad más candente (19)

T8 2. Distribucion de la población
T8  2. Distribucion de la poblaciónT8  2. Distribucion de la población
T8 2. Distribucion de la población
 
Prácticas de la población.
Prácticas de la población.Prácticas de la población.
Prácticas de la población.
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Terminos demografia
Terminos demografiaTerminos demografia
Terminos demografia
 
Solucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de PoblaciónSolucionario sobre las prácticas de Población
Solucionario sobre las prácticas de Población
 
Tema 6. población española
Tema 6. población españolaTema 6. población española
Tema 6. población española
 
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓNSOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
SOLUCIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE POBLACIÓN
 
Prácticas Geografía Urbana. Selección P.A.U.
Prácticas Geografía Urbana. Selección P.A.U.Prácticas Geografía Urbana. Selección P.A.U.
Prácticas Geografía Urbana. Selección P.A.U.
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANAPRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
PRÁCTICAS. GEOGRAFÍA URBANA
 
Prácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbanaPrácticas de Geografía urbana
Prácticas de Geografía urbana
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
 
Evolución y distribución geográfica de la población española.
Evolución y distribución geográfica de la población española.Evolución y distribución geográfica de la población española.
Evolución y distribución geográfica de la población española.
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 

Similar a Prácticas temas 8 9 para hacer

Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechasPrácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
E J E R C I C I O S P RÁ C T I C O S T E M A P O B L A C IÓ N E S P AÑ O L A
E J E R C I C I O S  P RÁ C T I C O S  T E M A  P O B L A C IÓ N  E S P AÑ O L AE J E R C I C I O S  P RÁ C T I C O S  T E M A  P O B L A C IÓ N  E S P AÑ O L A
E J E R C I C I O S P RÁ C T I C O S T E M A P O B L A C IÓ N E S P AÑ O L A
guesta27b72
 
Ejerciciospoblacion
EjerciciospoblacionEjerciciospoblacion
Ejerciciospoblacion
irokes
 
Ejerciciospoblacion
EjerciciospoblacionEjerciciospoblacion
Ejerciciospoblacionfjgn1972
 
Practicas población
Practicas población Practicas población
Practicas población
DepartamentoGH
 
Ejercicios de Geografía Humana
Ejercicios de Geografía HumanaEjercicios de Geografía Humana
Ejercicios de Geografía Humana
Nicolás Osante
 
Prácticas geografía sector terciario
Prácticas geografía sector terciarioPrácticas geografía sector terciario
Prácticas geografía sector terciarioDiego M
 
Actividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanosActividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanos
miprofesociales
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
mmhr
 
Ejercicios de migraciones
Ejercicios de migracionesEjercicios de migraciones
Ejercicios de migracionesLuz García
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaFranciscoJ62
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
lorquino1982
 
Ejercicios de población 2
Ejercicios de población 2Ejercicios de población 2
Ejercicios de población 2Luz García
 
Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.
Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.
Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.
Juan Martín Martín
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
mmhr
 

Similar a Prácticas temas 8 9 para hacer (20)

Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechasPrácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
E J E R C I C I O S P RÁ C T I C O S T E M A P O B L A C IÓ N E S P AÑ O L A
E J E R C I C I O S  P RÁ C T I C O S  T E M A  P O B L A C IÓ N  E S P AÑ O L AE J E R C I C I O S  P RÁ C T I C O S  T E M A  P O B L A C IÓ N  E S P AÑ O L A
E J E R C I C I O S P RÁ C T I C O S T E M A P O B L A C IÓ N E S P AÑ O L A
 
Practicas de la población
Practicas de la poblaciónPracticas de la población
Practicas de la población
 
Ejerciciospoblacion
EjerciciospoblacionEjerciciospoblacion
Ejerciciospoblacion
 
Ejerciciospoblacion
EjerciciospoblacionEjerciciospoblacion
Ejerciciospoblacion
 
Practicas población
Practicas población Practicas población
Practicas población
 
Ejercicios de Geografía Humana
Ejercicios de Geografía HumanaEjercicios de Geografía Humana
Ejercicios de Geografía Humana
 
Prácticas poblacion P.A.U.
Prácticas poblacion P.A.U.Prácticas poblacion P.A.U.
Prácticas poblacion P.A.U.
 
Prácticas geografía sector terciario
Prácticas geografía sector terciarioPrácticas geografía sector terciario
Prácticas geografía sector terciario
 
CIUDADES
CIUDADESCIUDADES
CIUDADES
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Actividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanosActividades sistemas urbanos
Actividades sistemas urbanos
 
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
 
Ejercicios de migraciones
Ejercicios de migracionesEjercicios de migraciones
Ejercicios de migraciones
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Ejercicios de población 2
Ejercicios de población 2Ejercicios de población 2
Ejercicios de población 2
 
Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.
Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.
Situación demográfica de la provincia de Ciudad Real en el Siglo XXI.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Juan Luis Espinosa Caballero
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Más de Juan Luis Espinosa Caballero (20)

Presentación 24 n ppt
Presentación 24 n pptPresentación 24 n ppt
Presentación 24 n ppt
 
Tema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulmanTema 4 historia arte hispanomusulman
Tema 4 historia arte hispanomusulman
 
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
Tema 3 arte paleocristiano y bizantino
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
Tema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdfTema 1 arte griego pdf
Tema 1 arte griego pdf
 
Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16Vocabulario temas 14,15,16
Vocabulario temas 14,15,16
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio.  Resumen y Cuad...
Tema 15: El Transporte en España y su papel en el Territorio. Resumen y Cuad...
 
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumenTema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
Tema 14: La Industria en España. Tema y cuadro resumen
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCAVOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
VOCABULARIO AGRICULTURA Y PESCA
 
Prácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura ResueltasPrácticas Agricultura Resueltas
Prácticas Agricultura Resueltas
 
Tema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españaTema 13 la actividad pesquera en españa
Tema 13 la actividad pesquera en españa
 
A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)A3 TEMA 12 (geografía)
A3 TEMA 12 (geografía)
 
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrariosTema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
Tema 12 Resumen. Los dominios y paisajes agrarios
 
Vocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agriculturaVocabulario gráfico agricultura
Vocabulario gráfico agricultura
 
Prácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacerPrácticas agricultura para hacer
Prácticas agricultura para hacer
 
Tema 11 reduc
Tema 11  reducTema 11  reduc
Tema 11 reduc
 
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde SénecaCómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
Cómo exportar grupos a cuaderno digital Additio desde Séneca
 
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio ruralTema 11 con vocabulario. El espacio rural
Tema 11 con vocabulario. El espacio rural
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Prácticas temas 8 9 para hacer

  • 1. PRÁCTICAS TEMAS 8-9 PRÁCTICA POBLACIÓN 1 El mapa representa la densidad de población española por provincias en el año 2008. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) ¿Qué provincias son las que tienen una densidad mayor de 200 habitantes/km2? b) ¿Qué diferencia hay entre las densidades de las provincias de interior y las de la periferia? c) Explique las causas de esta disimetría y las excepciones.
  • 2. PRÁCTICA DE POBLACIÓN 2 En el mapa se representa el crecimiento real de la población en España entre los años 1981 y 2008, por provincias. Analícelo y responda a las siguientes preguntas. a) ¿Qué provincias crecen más del 35%? b) ¿Qué provincias pierden más del 10% de su población? c) Explique las posibles causas del crecimiento en las provincias en las que éste es mayor del 10%.
  • 3. PRÁCTICA DE POBLACIÓN 3 Los gráficos representan las pirámides de población de los años 1960 y 2001. Observelas y responda a las siguientes preguntas. a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa ¿Qué consecuencias sociales tiene ese cambio? b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. ¿Qué diferencias básicas existen?, ¿Qué consecuencias sociales tienen? c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides. Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos.
  • 4. PRÁCTICA DE POBLACIÓN 4 En la figura siguiente se representa el peso porcentual de la población vieja en España en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: (Valoración: hasta 4 puntos) a) Cite las provincias en las que la población es más joven y aquéllas en las que está más envejecida. (Hasta 1 punto). b) ¿Cuáles son las causas del envejecimiento demográfico? (Hasta 1,5 puntos). c) ¿A que se deben estos contrastes entre las distintas provincias españolas? (Hasta 1,5 puntos).
  • 5. PRÁCTICA DE POBLACIÓN 5 El mapa representa el porcentaje de población inmigrantes de cada una de las provincias de España en dos años diferentes. Análicelos y responda a las siguientes preguntas: a) Indique las provincias en las que las el porcentaje de inmigrantes sea superior al 8% en ambos años. b) ¿A qué se debe el cambio de porcentajes entre las dos fechas? c) Razone las consecuencias sociales y demográficas de la inmigración en España.
  • 6. PRÁCTICA DE POBLACIÓN 6 La ciudad El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Con la información que contiene responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes. b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3? Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que atraviesa dicho eje urbano. c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje urbano andaluz
  • 7. PRÁCTICA POBLACIÓN 7 Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de 1971-80 ¿qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas?, ¿cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas? b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de 1971-80. c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad?. Explíquelo.
  • 8. PRÁCTICA POBLACIÓN 8 1. Citar las provincias con una evolución regresiva entre –4,6% y –2,6%. 2. Argumentar los factores generales que han incidido en su dinámica. 1. Citar las provincias con una evolución regresiva entre –4,6% y –2,6%. Lugo, Orense, León, Zamora, Palencia, Ávila, Soria, Cuenca y Teruel. 2. Argumentar los factores generale s que han incidido en su dinámica. Uno de los factores que explica el desigual crecimiento de la población provincial son los movimientos migratorios producidos fundamentalmente desde mediados del siglo XX en los que la población abandona las zonas rurales para dirigirse a las ciudades industriales. A partir de la crisis de los años 70 se produce un movimiento de retorno que no logra aumentar la densidad de población de amplias zonas ya envejecidas, sin embargo sí se benefician de este movimiento las zonas costeras en las que el sector turístico funciona como un importante generador de empleo. Las provincias que continúan perdiendo población
  • 9. son aquellas en las que el sector secundario no se ha desarrollado y predomina el primario (agricultura y ganadería fundamentalmente), además, el terciario es débil aún y solo proporciona empleos en los grandes municipios o en las capitales provinciales. PRÁCTICA POBLACIÓN 9 a) En la década de 1971-80 ¿Qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas? Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. ¿Cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas? Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.
  • 10. b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de 1971-80. Entre 1971 y 1975 en la emigración interior predominaba el éxodo rural con emigrantes que buscaban empleos en la industria o en el sector servicios en Madrid, País Vasco, Cataluña y otras regiones mediterráneas. La crisis económica de 1975 provocó un cambio de ciclo migratorio. El número de inmigrantes disminuyó y de campesinos escasamente cualificados pasó a un perfil más diverso, pero mayoritariamente urbano, que migra desde unas ciudades a otras buscando mejores trabajos o por motivos de residencia. c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad? Explíquelo En la actualidad las personas que emigran a otras comunidades, buscan mejorar sus condiciones laborales y se dirigen a las ciudades y áreas con mayor dinamismo económico (Valle del Ebro, Costa Mediterránea y alrededores de la Comunidad de Madrid). En cambio provincias tradicionalmente inmigratorias (Madrid, Barcelona y Vizcaya) pierden habitantes porque la población joven precisa vivienda más barata y mejor calidad medioambiental. Con todo, las regiones tradicionalmente emigratorias (Aragón, Castilla y León y Extremadura) no han cambiado la tendencia y siguen presentando saldos migratorios negativos. PRÁCTICA POBLACIÓN 10 En el gráfico se representa la evolución de la población activa ocupada, por sectores económicos, en España desde 1900. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Describa la evolución de cada sector entre las fechas indicadas indicando las etapas y las tendencias. b) Explique las causas que dan lugar a esta evolución. c) Explique las consecuencias que se derivan de esta evolución
  • 11.
  • 12. PRÁCTICA POBLACIÓN 11 En el gráfico adjunto se representa el modelo de transición demográfica en España. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Reconozca, indicando el número o números, la fase del modelo demográfico antiguo y explique el comportamiento en España de los elementos implicados. b) Reconozca, indicando el número o números, las fases de transición demográfica en España y explique los procesos que durante ella se producen. c) Señale, indicando el número o números, la fase del comportamiento demográfico moderno en España y diga sus características. d) Diga, aproximadamente, a qué fechas corresponden cada una de las fases del modelo en España. (