SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ORQUESTACIÓN
CUERDAS- MADERAS
ORQUESTACIÓN CUERDAS-MADERAS
RAVEL, PAVANA
• Una teoría es una buena teoría siempre que
satisfaga dos requisitos: debe describir con
precisión un amplio conjunto de
observaciones, sobre la base de un modelo
que contenga sólo unos pocos parámetros
arbitrarios y debe ser capaz de predecir
positivamente los resultados de
observaciones futuras (Stephen W. Hawking)
Pasos fundamentales:
1.Melodía (1er plano)
2.Bajo y cifrado (2º plano)
3.Armonía (voces internas según el modelo de la
serie armónica)
4.Líneas resultantes
5.Asignar instrumentos
6.Color (puro ó mezclado)
7.Articulación y dinámicas
Paso 1: Melodía (1er plano)
Paso 2: Bajo y cifrado (2º plano)
Paso 3: Armonía (voces internas
según el modelo de la serie armónica)
Paso 4: Líneas resultantes
Paso 5: Asignar instrumentos
Articulación y dinámicas
Instrumentación (asignar instrumentos
bajo el concepto de color puro ó
mezclado):
Melodía (1er plano)
Instrumentación (asignar instrumentos
bajo el concepto de color puro ó
mezclado):
Bajo (2º plano)
Instrumentación (asignar instrumentos
bajo el concepto de color puro ó
mezclado):
Voces internas (3er plano)
Principio de “Líneas resultantes”
FIN
FIN
• 3 planos en la música:
– Primer plano: melodía
– Segundo plano: bajo (cifrado)
– Tercer plano: voces internas (contrapuntos
contramelodías, ostinatos, etc).
Primer paso: definir planos musicales
G: I
IV Maj7
iii VIm7
IIm7 V7 IMaj7
IV Maj7
Primer plano: melodía
Segundo plano:
bajo (cifrado) Tercer plano: voces internas
• Segundo paso: Asignar instrumentos según
registro:
– Orquesta = reunión de coros
• Coro de las cuerdas:
– Soprano: violín I
– C.alto: violín 2, Vla
– Tenor: Viola – V.cello
– Bajo: V.cello – C.bajo
• Coro de maderas:
– Soprano: flauta + piccolo; Clarinete
– C. alto: Oboe, clarinete, corno inglés
– Tenor: Fagot, clarinete, corno inglés
– Bajo: Fagot, Clarinete bajo, contrafagot.
• Decidir entre
– color mixto (asignación de 1 instrumento para
determinado plano sonoro)
– Color mezclado ( asignación de varios
instrumentos para determinado plano sonoro)
G: I
IV Maj7
iii VIm7
IIm7 V7 IMaj7
IV Maj7
Primer plano: Sprano- C.alto.
Vl 2; Vla; ob(grabe); C.Ing (agudo) Cl (medio)
Segundo plano: bajo.
Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b. Tercer plano: C.alto- tenor.
Vl 2; Vla; cl; Fg.
G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7
IMaj7
IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5)
iii
Primer plano: Sprano- C.alto.
Vl 2; Vla; ob(grave); C.Ing (agudo) Cl (medio)
Color puro
G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7
IMaj7
IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5)
iii
Segundo plano: bajo.
Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.
G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5)
iii
Tercer plano: C.alto- tenor.
Vl 2; Vla; cl; Fg.
• Tercer paso:
– Decidir sobre duplicaciones
– Líneas resultantes ( líneas melódicas que se pueden
inferir principalmente de los esquemas de
acompañamiento)
G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7
IMaj7
IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5)
iii
Segundo plano: bajo.
Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.
G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5)
iii
Tercer plano: C.alto- tenor.
Vl 2; Vla; cl; Fg.
Orquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizioLa clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Lenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o SolfeoLenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o Solfeo
gongaraf
 
Escala natural y alteraciones
Escala natural y alteracionesEscala natural y alteraciones
Escala natural y alteraciones
Layonel Gonzalez
 
La música
La músicaLa música
La música
johvi
 

La actualidad más candente (20)

La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Introducción análisis
Introducción análisisIntroducción análisis
Introducción análisis
 
Orquestación maderas
Orquestación maderasOrquestación maderas
Orquestación maderas
 
Cobres percusión, sesión introductoria
Cobres percusión, sesión introductoriaCobres percusión, sesión introductoria
Cobres percusión, sesión introductoria
 
Sinfonía clásica (Beethoven)
Sinfonía clásica (Beethoven)Sinfonía clásica (Beethoven)
Sinfonía clásica (Beethoven)
 
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizioLa clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
La clave de sol. alejandro osvaldo patrizio
 
Lenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o SolfeoLenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o Solfeo
 
Las claves
Las clavesLas claves
Las claves
 
Acordes de guitarra
Acordes de guitarraAcordes de guitarra
Acordes de guitarra
 
Escala natural y alteraciones
Escala natural y alteracionesEscala natural y alteraciones
Escala natural y alteraciones
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
 
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
 
Sinfonia. CLASE DE MARCELINO DEL 5.5.2021
Sinfonia. CLASE DE MARCELINO DEL 5.5.2021Sinfonia. CLASE DE MARCELINO DEL 5.5.2021
Sinfonia. CLASE DE MARCELINO DEL 5.5.2021
 
Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
 
Acordes
AcordesAcordes
Acordes
 
Modos de-la-escala-mayor-pdf
Modos de-la-escala-mayor-pdfModos de-la-escala-mayor-pdf
Modos de-la-escala-mayor-pdf
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Nach
NachNach
Nach
 
Formas Musicales. La Fuga
Formas Musicales. La FugaFormas Musicales. La Fuga
Formas Musicales. La Fuga
 
Teoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarraTeoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarra
 

Destacado (7)

Las cuerdas como grupo
Las cuerdas como grupoLas cuerdas como grupo
Las cuerdas como grupo
 
0.1 acerca del registro en las maderas
0.1 acerca del registro en las maderas0.1 acerca del registro en las maderas
0.1 acerca del registro en las maderas
 
Instrumentación maderas
Instrumentación maderasInstrumentación maderas
Instrumentación maderas
 
0.2 características de las maderas
0.2 características de las maderas0.2 características de las maderas
0.2 características de las maderas
 
0.1 lectura construcción
0.1 lectura construcción0.1 lectura construcción
0.1 lectura construcción
 
Instrumentación cuerdas
Instrumentación  cuerdasInstrumentación  cuerdas
Instrumentación cuerdas
 
0.2 lectura uso del arco
0.2 lectura uso del arco0.2 lectura uso del arco
0.2 lectura uso del arco
 

Más de juandiegomez2862

Más de juandiegomez2862 (20)

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Orquestación cuerdas maderas

  • 1. TALLER DE ORQUESTACIÓN CUERDAS- MADERAS ORQUESTACIÓN CUERDAS-MADERAS RAVEL, PAVANA
  • 2. • Una teoría es una buena teoría siempre que satisfaga dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones, sobre la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras (Stephen W. Hawking)
  • 3. Pasos fundamentales: 1.Melodía (1er plano) 2.Bajo y cifrado (2º plano) 3.Armonía (voces internas según el modelo de la serie armónica) 4.Líneas resultantes 5.Asignar instrumentos 6.Color (puro ó mezclado) 7.Articulación y dinámicas
  • 4. Paso 1: Melodía (1er plano)
  • 5. Paso 2: Bajo y cifrado (2º plano)
  • 6.
  • 7. Paso 3: Armonía (voces internas según el modelo de la serie armónica)
  • 8.
  • 9. Paso 4: Líneas resultantes
  • 10.
  • 11.
  • 12. Paso 5: Asignar instrumentos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Instrumentación (asignar instrumentos bajo el concepto de color puro ó mezclado): Melodía (1er plano)
  • 20.
  • 21.
  • 22. Instrumentación (asignar instrumentos bajo el concepto de color puro ó mezclado): Bajo (2º plano)
  • 23.
  • 24.
  • 25. Instrumentación (asignar instrumentos bajo el concepto de color puro ó mezclado): Voces internas (3er plano) Principio de “Líneas resultantes”
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. FIN
  • 36.
  • 37. FIN
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. • 3 planos en la música: – Primer plano: melodía – Segundo plano: bajo (cifrado) – Tercer plano: voces internas (contrapuntos contramelodías, ostinatos, etc). Primer paso: definir planos musicales
  • 42. G: I IV Maj7 iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7 IV Maj7 Primer plano: melodía Segundo plano: bajo (cifrado) Tercer plano: voces internas
  • 43. • Segundo paso: Asignar instrumentos según registro: – Orquesta = reunión de coros • Coro de las cuerdas: – Soprano: violín I – C.alto: violín 2, Vla – Tenor: Viola – V.cello – Bajo: V.cello – C.bajo • Coro de maderas: – Soprano: flauta + piccolo; Clarinete – C. alto: Oboe, clarinete, corno inglés – Tenor: Fagot, clarinete, corno inglés – Bajo: Fagot, Clarinete bajo, contrafagot.
  • 44. • Decidir entre – color mixto (asignación de 1 instrumento para determinado plano sonoro) – Color mezclado ( asignación de varios instrumentos para determinado plano sonoro)
  • 45. G: I IV Maj7 iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7 IV Maj7 Primer plano: Sprano- C.alto. Vl 2; Vla; ob(grabe); C.Ing (agudo) Cl (medio) Segundo plano: bajo. Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b. Tercer plano: C.alto- tenor. Vl 2; Vla; cl; Fg.
  • 46. G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7 IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii Primer plano: Sprano- C.alto. Vl 2; Vla; ob(grave); C.Ing (agudo) Cl (medio) Color puro
  • 47. G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7 IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii Segundo plano: bajo. Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.
  • 48. G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii Tercer plano: C.alto- tenor. Vl 2; Vla; cl; Fg.
  • 49. • Tercer paso: – Decidir sobre duplicaciones – Líneas resultantes ( líneas melódicas que se pueden inferir principalmente de los esquemas de acompañamiento)
  • 50. G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7 IMaj7 IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii Segundo plano: bajo. Vc; Cb; Fg; C.fg; Cl.b.
  • 51. G: I IV Maj7iii VIm7 IIm7 V7IV Maj7 I Maj7 IV Maj7 VIIm7(b5) iii Tercer plano: C.alto- tenor. Vl 2; Vla; cl; Fg.