SlideShare una empresa de Scribd logo
Música de Programa
La influencia literaria en la música
Romántica
• La música enmarca el sentimiento sin forzarlo
a concordar con la razón, como ocurre en la
mayoría de las artes y especialmente en el
arte de las palabras.
• Si la música posee una ventaja sobre otros
medios a través de los cuales una persona
puede representar las impresiones del alma,
esta consiste en su suprema capacidad de
hacer audible cada impulso interior sin ayuda
de la razón.
CARTA de LISZT a BERLIOZ
• La razón después de todo se limita a describir
nuestros afectos, no a comunicarlos
directamente en toda su intensidad. Para
lograrlo aunque sea aproximadamente, la
razón debe buscar imágenes y comparaciones.
• La música por su parte presenta de una vez la
intensidad y la expresión del sentimiento. Ella
es la encarnación y la esencia inteligible del
sentimiento, capas de ser percibida por
nuestros sentidos.
• Ella permea nuestros sentidos como un rayo,
como un dardo, como un espíritu y de esta
manera llena nuestra alma.
• Alianza entre música y poesía creó la música
programática (música instrumental asociada a
un poema descriptivo).
• La música incluye un programa pero lo
trasciende.
Sinfonía 6ª
L.V. Beethoven
• “Me desespero tratando de emitir una idea
acerca de esta pieza prodigiosa.
• Uno tiene que oírla para tratar de concebir el
grado de sublimidad que la pintura musical
puede alcanzar en manos de un músico como
Beethoven.
• Escuchen esos ventarrones cargados de lluvia,
esos sordos rugidos de los contrabajos, el agudo
silbido del Piccolo, anunciando la terrible
tempestad que se avecina.
• La tormenta se aproxima, irrumpe; un inmenso
estallido cromático que inicia en los instrumentos
agudos se precipita hacia las profundidades de la
orquesta, se anuda a los contrabajos y se arrastra
entre ellos para ascender de nuevo silbando
como un viento que arrasa con todo a su paso”.
Sinfonía Fantástica
(Hector Berlioz)
Libreto del propio compositor
• El autor imagina que un joven y vibrante
músico, afligido por una enfermedad del
espíritu, que un famoso escritor a
denominado “la ola de la pasión” , ve por
primera vez a una dama que reúne en si todos
los encantos de la mujer ideal.
• Deja volar su imaginación y se enamora
desesperadamente de ella. Por una extraña
anomalía, la imagen de la mujer amada nunca
se presenta en la mente del artista sin estar
asociada a una idea musical en la cual el
joven músico advierte la cualidad de la pasión
pero acompañada de un sentimiento noble.
• Convencido de que su amor no es
correspondido, el artista se envenena con
opio. La dosis del narcótico, aunque
insuficiente para causar su muerte, lo
sumerge en un profundo sueño acompañado
de extrañas visiones. Él sueña que ha matado
a su amada, y que por tal hecho ha sido
condenado, conducido al cadalso y ahora
espera su ejecución. Mientras clama perdón el
efecto del narcótico se agudiza.
• Él pretende esconderse pero no lo logra, de
manera que es testigo de su propia ejecución.
La procesión avanza al sonido de la marcha
que es por momentos sombría y salvaje así
como solemne y brillante en otros momentos.
Un sonido monótono de pasos acompaña sin
pausa la gran procesión. Al final de la marcha,
los primeros cuatro compases de la idea fija
reaparecen como el destello de un amor
interrumpido por el destino fatal, mientras su
cabeza rueda por las escaleras.
Danza Macabra
Camile Saint-Saens
Poema anónimo medieval
Zigzag, zigzag es la cadencia de la muerte
Cavando una tumba con sus talones
La muerte a media noche
Toca una tonada en su violín
El viento del invierno sopla
Y la noche es obscura.
Se escucha un murmullo entre lo árboles.
Blancos esqueletos pasan a través de la
penumbra
Corriendo y saltando sobre sus mortajas
Zigzag zigzag todos se sacuden
Se escucha el castañeteo de huesos de los
danzarines.
Una lujuriosa pareja se sienta sobre el césped
Y disfruta de las delicias carnales
Zigzag zig zag continúa la muerte
El incesante golpeteo del arco
Un velo a caído y la bailarina ha quedado al desnudo
Su compañero la cubre amorosamente
Se dice que la dama era una duquesa o una baronesa
Y su galán un pobre albañil
Que horror! Miren como ella se entrega
A tan rústico barón
Zigzag zigzag qué zarabanda
Todos se toman de las manos y bailan en círculo
Zigzag zigzag se puede ver al rey con su corona
Bailando con los campesinos
Pero súbitamente abandonan la danza
El cuervo ha graznado
Qué maravillosa noche para el pobre mundo
!Prevalezca para siempre la muerte y la
igualdad!
La muerte afina su violín
Leit motiv de la muerte
Leit motiv del cuervo
El Aprendiz de Brujo
Paul Dukas
Aprendiz:
Qué bien, el brujo, mi viejo maestro
Me ha dejado solo hoy aquí
Ahora sus espíritus por primera vez
A mí me han de obedecer.
Habiendo memorizado lo que debo hacer y decir
Con mis poderes podré también hacer algo mágico
Ve! te digo
Sin demora,
Carga agua y arrójala abundantemente en la
tina
Y prepara un baño para mi.
Vamos vieja escoba
Hoy serás mi esclava
Tendrás dos piernas y una cabeza
Toma el balde rápido y no te detengas
Mira como se dirige hacia el río
Y regresa veloz como la luz
Cargando agua y arrojándola sin cesar en la
alberca.
Mira como se ha llenado
Y ella continúa arrojando agua
Detente ya! es suficiente
O Dios mío, he olvidado las palabras mágicas
Para convertirla de nuevo en una escoba
Ella continua arrojando agua tan rápido como puede
Y un río desbordado crece a mi alrededor
No más! Debe haber un truco para detenerla!
Ya comienzo a sentirme enfermo
Oh tu horrorosa criatura del infierno
La casa entera vas a inundar!
A donde quiera que miro solo veo agua correr
Maldita escoba ¿por qué no obedeces?
Detente te lo suplico!
Se acabó, te partiré con un hacha!
Volverás a ser una escoba
Viejo pedazo de madera!
Le asesto un golpe y la parto en dos
Oh no, miren como cada parte cobra vida
Ahora son más sirvientes cargando agua!
Oh poderes mágicos sálvenme se los suplico
• Maestro:
“detente escoba y regresa al closet
vuelve a ser lo que eras antes
hasta que yo, el verdadero maestro
te llame para que me sirvas de nuevo”.
Leit motiv del brujo
Leit motiv del aprendiz
RICHARD STRAUSS
DON QUIJOTE
Capítulo 8: Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en
la
espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento,
con otros sucesos dignos de felice recordación
En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en
aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la
ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a
desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren
treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer
batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos
comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran
servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los
suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se
parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos
parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen
andar la piedra del molino.
Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en
esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo
quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a
entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin
atender a las voces que su escudero Sancho le daba,
advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no
gigantes aquellos que iba a acometer.
Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de
su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca,
lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:
non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el
que os acomete.
Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas
comenzaron a moverse, lo cual visto por Don Quijote, dijo: pues
aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis
de pagar.
Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora
Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de
su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de
Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y
dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia,
que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero,
que fue rodando muy maltrecho por el campo
Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo el correr de su asno, y cuando
llegó, halló que no se podía menear, tal fue el golpe que dio con él
Rocinante. ¡Válame Dios! dijo Sancho; ¿no le dije yo a vuestra merced que
mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no los podía
ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza?
Calla, amigo Sancho, respondió Don Quijote, que las cosas de la guerra,
más que otras, están sujetas a continua mudanza, cuanto más que yo
pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón, que me robó el aposento
y los libros, ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su
vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo han de poder
poco sus malas artes contra la voluntad de mi espada.
Dios lo haga como puede, respondió Sancho Panza. Y ayudándole a
levantar, tornó
a subir sobre Rocinante, que medio despaldado estaba; y hablando en la
pasada
aventura, siguieron el camino del puerto Lápice,
Leit motiv de Don Quijote
Leit motiv de Sancho Panza
Leit motiv de Dulcinea
Video: mm 8.15
CUADROS EN UNA EXPOSICIÓN
MUSSORGSKY-RAVEL
PROMENADE mm1
El VIEJO CASTILLO: mm 5:04
BALLET DE LOS POLLITOS: 14:46
Una noche en la montaña pelada
Modest Mussorgsky
Basado en:
La noche de San Juan de Nikolas Gogol
LEIT-MOTIV
Richar Wagner
Mm 1.20
Los Preludios
Franz Liszt
• ¿Qué es nuestra vida sino una serie de
preludios de aquel himno desconocido cuya
primera y solemne nota es entonada por la
muerte?
• El amor es el florecimiento de toda existencia;
sin embargo ¿qué significa el destino cuando
las primeras delicias de la felicidad no son
interrumpidas por alguna tormenta, por algún
relámpago mortal que disipa las más bellas
ilusiones? ¿ por un rayo fatal que consume el
altar de la dicha y con cuya aparición el alma
herida transita de una tempestad a otra para
finalmente recogerse en la serena calma de
una vida de retiro en el campo?
• Sin embargo el hombre difícilmente se
entrega por mucho tiempo al disfrute de los
beneficios de la calma que ha disfrutado en
medio de la naturaleza
• y cuando la trompeta entona su voz de
alarma, se alista de nuevo para el combate…
• plenamente consciente del peligro y en total
posesión de su energía…
Catacumbas
La Gran
Puerta de
Kiev
Ballet de
los
polluelos
Dos judiós polacos
VIDEO
FIN
• La imagen de su amada y la idea musical
persiguen incesantemente al joven músico
como una doble idea fija.
RICHARD WAGNER
PARSIFAL
USO DE LEIT MOTIVS
• Argumento
• Leit motiv.
ANFORTAS
KUNDRY
GURNEMANZ
CABALLEROS DEL SANTO GRIAL
GURNEMANTZ
• Entre clasicismo y romanticismo hay más
continuidad que contraste.
• Grandes coincidencias en: armonía, ritmo,
formas.
• Término “romantico” proviene de la
literatura:
“roman” = novela o cuento.
La música a menudo, me impresiona como un mar!
En dirección a mi pálida estrella,
Bajo un techo de bruma o con un vasto éter,
Me pongo a la vela;
Con el pecho adelante y los pulmones hinchados
como la tela,
Escalo el lomo de las olas amontonadas
Que la noche me oculta;
Siento vibrar en mi todas las pasiones
De una embarcación que sufre;
Baudelaire: “la música” –Las flores del Mal-
• Primera entre las artes
• Lenguaje absoluto
• No cambia tanto la forma como el significado
• Idea iluminista: música y poesía orígen
común: canto popular (Nacionalismos):
– Smetana: El moldava
– Dvorak: Danzas eslavas
– Bizet: Carmen
• En el grado más elevado está la música dado
que ésta se sitúa a tal altura que ningún
intelecto puede alcanzarla. De la música
emana una fuerza que de todo se adueña y
que nadie es capaz de explicar.
Goethe
• Opera: Integración de todas las artes
Clasicismo
• Última entre las artes
• Hedonista
• Utilitaria
• Músico vasallo
• Asemántico
• Musica al servicio de las
palabras
• Lírica
Romanticismo
• Primera entre las artes
• Sagrado
• Lenguaje absoluto
• Músico independiente
• Lenguaje absoluto
• Palabras al servicio de la
música
• Instrumental
• Más que a un nuevo estilo es un estado del
alma, para expresar emociones tales como:
melancolía, tristeza o júbilo.
• Se caracteriza por la transgresión (romper
límites)
• Cobra auge la música instrumental (emoción
más allá de las palabras)
• “La música es la encarnación de la realidad
más interior, la expresión inmediata de
sentimientos e impulsos universales en una
forma concreta y definida”. (Schopenhauer,
1788, 1860).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)
marquintasg
 
El Piano Por Fanny Jem Wong
El Piano Por Fanny Jem WongEl Piano Por Fanny Jem Wong
El Piano Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
Wagner, richard tannhauser
Wagner, richard   tannhauserWagner, richard   tannhauser
Wagner, richard tannhauser
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Paulo Kortazar
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresaadolfogama
 
Anael eros cupido el dios del amor
Anael eros cupido el dios del amorAnael eros cupido el dios del amor
Anael eros cupido el dios del amor
Marinalen1
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-voladorLa redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
Marinalen1
 
Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1AlejoJavier
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de liraPaloma Romero
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 
Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.
Melchor Vindiola
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
marquintasg
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XV
pichicho2003
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTOUsagi18
 
Poemas vanguardistas
Poemas vanguardistasPoemas vanguardistas
Poemas vanguardistas
ferspace17
 

La actualidad más candente (19)

Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)
 
El Piano Por Fanny Jem Wong
El Piano Por Fanny Jem WongEl Piano Por Fanny Jem Wong
El Piano Por Fanny Jem Wong
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
Wagner, richard tannhauser
Wagner, richard   tannhauserWagner, richard   tannhauser
Wagner, richard tannhauser
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)
 
Fragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a TeresaFragmentos del Canto a Teresa
Fragmentos del Canto a Teresa
 
Anael eros cupido el dios del amor
Anael eros cupido el dios del amorAnael eros cupido el dios del amor
Anael eros cupido el dios del amor
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-voladorLa redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
 
Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de lira
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
 
La lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XVLa lírica en el siglo XV
La lírica en el siglo XV
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Renacimiento lírica i
Renacimiento lírica iRenacimiento lírica i
Renacimiento lírica i
 
Poemas vanguardistas
Poemas vanguardistasPoemas vanguardistas
Poemas vanguardistas
 

Destacado

Carta de liszt
Carta de lisztCarta de liszt
Carta de liszt
juandiegomez2862
 
Orquestación para orquesta completa
Orquestación para orquesta completaOrquestación para orquesta completa
Orquestación para orquesta completa
juandiegomez2862
 
0.8 percusión placas
0.8 percusión placas0.8 percusión placas
0.8 percusión placas
juandiegomez2862
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
juandiegomez2862
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
juandiegomez2862
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
juandiegomez2862
 
El concierto clásico
El concierto clásicoEl concierto clásico
El concierto clásico
juandiegomez2862
 
Los instrumentos etnicos
Los instrumentos etnicosLos instrumentos etnicos
Los instrumentos etnicos
juandiegomez2862
 
Sonata formas sinfonia y concierto
Sonata formas sinfonia y concierto Sonata formas sinfonia y concierto
Sonata formas sinfonia y concierto
juandiegomez2862
 
Orquestacion para instrumentos de madera
Orquestacion para instrumentos de maderaOrquestacion para instrumentos de madera
Orquestacion para instrumentos de madera
juandiegomez2862
 
Orquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobresOrquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobres
juandiegomez2862
 
Instrumentación cobres
Instrumentación  cobresInstrumentación  cobres
Instrumentación cobres
juandiegomez2862
 
0.1 el desarrollo de los cobres
0.1 el desarrollo de los cobres0.1 el desarrollo de los cobres
0.1 el desarrollo de los cobres
juandiegomez2862
 
0.2 usos primeros de la sección de metal
0.2 usos primeros de la sección de metal0.2 usos primeros de la sección de metal
0.2 usos primeros de la sección de metal
juandiegomez2862
 
Orquestación maderas
Orquestación maderasOrquestación maderas
Orquestación maderas
juandiegomez2862
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
juandiegomez2862
 
Orquestación orquesta completa 2
Orquestación orquesta completa 2Orquestación orquesta completa 2
Orquestación orquesta completa 2
juandiegomez2862
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
juandiegomez2862
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
juandiegomez2862
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
juandiegomez2862
 

Destacado (20)

Carta de liszt
Carta de lisztCarta de liszt
Carta de liszt
 
Orquestación para orquesta completa
Orquestación para orquesta completaOrquestación para orquesta completa
Orquestación para orquesta completa
 
0.8 percusión placas
0.8 percusión placas0.8 percusión placas
0.8 percusión placas
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
 
El concierto clásico
El concierto clásicoEl concierto clásico
El concierto clásico
 
Los instrumentos etnicos
Los instrumentos etnicosLos instrumentos etnicos
Los instrumentos etnicos
 
Sonata formas sinfonia y concierto
Sonata formas sinfonia y concierto Sonata formas sinfonia y concierto
Sonata formas sinfonia y concierto
 
Orquestacion para instrumentos de madera
Orquestacion para instrumentos de maderaOrquestacion para instrumentos de madera
Orquestacion para instrumentos de madera
 
Orquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobresOrquestación cuerdas maderas-cobres
Orquestación cuerdas maderas-cobres
 
Instrumentación cobres
Instrumentación  cobresInstrumentación  cobres
Instrumentación cobres
 
0.1 el desarrollo de los cobres
0.1 el desarrollo de los cobres0.1 el desarrollo de los cobres
0.1 el desarrollo de los cobres
 
0.2 usos primeros de la sección de metal
0.2 usos primeros de la sección de metal0.2 usos primeros de la sección de metal
0.2 usos primeros de la sección de metal
 
Orquestación maderas
Orquestación maderasOrquestación maderas
Orquestación maderas
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
 
Orquestación orquesta completa 2
Orquestación orquesta completa 2Orquestación orquesta completa 2
Orquestación orquesta completa 2
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
 

Similar a Musica programática 3

Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
GIOVANNI HILARIO SANTIVAÑEZ
 
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaAngel Pablo Sr
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendasguest84de50
 
Edgar Allan Poe "El cuervo"
Edgar Allan Poe  "El cuervo"Edgar Allan Poe  "El cuervo"
Edgar Allan Poe "El cuervo"alexmauricio2011
 
Mujeres poetas en la blo
Mujeres poetas en la bloMujeres poetas en la blo
Mujeres poetas en la blo
Biblioteca IES La Orden
 
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdfel-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
Martinlanderodiaz
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXElena Llorente
 
Qué Es El Arte Tolstoi
Qué Es El Arte  TolstoiQué Es El Arte  Tolstoi
Qué Es El Arte Tolstoi
plastica12
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Cosmehorno
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
Tomás Tomás
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
mireiac
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocosfgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Poemas
Poemas Poemas
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo añoGuía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Tamara L.Gómez O.
 

Similar a Musica programática 3 (20)

Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
 
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
Literatura española.Renacimiento (1º Bachillerato)
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi Biblioteca
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendas
 
Edgar Allan Poe "El cuervo"
Edgar Allan Poe  "El cuervo"Edgar Allan Poe  "El cuervo"
Edgar Allan Poe "El cuervo"
 
Mujeres poetas en la blo
Mujeres poetas en la bloMujeres poetas en la blo
Mujeres poetas en la blo
 
Romantisismo español
Romantisismo españolRomantisismo español
Romantisismo español
 
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdfel-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
el-bardo--drama-en-tres-actos-y-en-verso.pdf
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
 
Qué Es El Arte Tolstoi
Qué Es El Arte  TolstoiQué Es El Arte  Tolstoi
Qué Es El Arte Tolstoi
 
Antología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-MáiquezAntología Poética Enrique García-Máiquez
Antología Poética Enrique García-Máiquez
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo añoGuía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
 

Más de juandiegomez2862

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
juandiegomez2862
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
juandiegomez2862
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
juandiegomez2862
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
juandiegomez2862
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
juandiegomez2862
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
juandiegomez2862
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
juandiegomez2862
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
juandiegomez2862
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
juandiegomez2862
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
juandiegomez2862
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
juandiegomez2862
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
juandiegomez2862
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
juandiegomez2862
 
0.5 obstinada
0.5 obstinada0.5 obstinada
0.5 obstinada
juandiegomez2862
 
0.4 mistica
0.4 mistica0.4 mistica
0.4 mistica
juandiegomez2862
 
0.3 creciente
0.3 creciente0.3 creciente
0.3 creciente
juandiegomez2862
 
0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica
juandiegomez2862
 
0.1 misteriosa
0.1 misteriosa0.1 misteriosa
0.1 misteriosa
juandiegomez2862
 
La cuarta especie
La cuarta especieLa cuarta especie
La cuarta especie
juandiegomez2862
 
La tercera especie
La tercera especieLa tercera especie
La tercera especie
juandiegomez2862
 

Más de juandiegomez2862 (20)

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
 
0.5 obstinada
0.5 obstinada0.5 obstinada
0.5 obstinada
 
0.4 mistica
0.4 mistica0.4 mistica
0.4 mistica
 
0.3 creciente
0.3 creciente0.3 creciente
0.3 creciente
 
0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica0.2 caleidoscópica
0.2 caleidoscópica
 
0.1 misteriosa
0.1 misteriosa0.1 misteriosa
0.1 misteriosa
 
La cuarta especie
La cuarta especieLa cuarta especie
La cuarta especie
 
La tercera especie
La tercera especieLa tercera especie
La tercera especie
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Musica programática 3

  • 1. Música de Programa La influencia literaria en la música Romántica
  • 2. • La música enmarca el sentimiento sin forzarlo a concordar con la razón, como ocurre en la mayoría de las artes y especialmente en el arte de las palabras. • Si la música posee una ventaja sobre otros medios a través de los cuales una persona puede representar las impresiones del alma, esta consiste en su suprema capacidad de hacer audible cada impulso interior sin ayuda de la razón. CARTA de LISZT a BERLIOZ
  • 3. • La razón después de todo se limita a describir nuestros afectos, no a comunicarlos directamente en toda su intensidad. Para lograrlo aunque sea aproximadamente, la razón debe buscar imágenes y comparaciones.
  • 4. • La música por su parte presenta de una vez la intensidad y la expresión del sentimiento. Ella es la encarnación y la esencia inteligible del sentimiento, capas de ser percibida por nuestros sentidos. • Ella permea nuestros sentidos como un rayo, como un dardo, como un espíritu y de esta manera llena nuestra alma.
  • 5. • Alianza entre música y poesía creó la música programática (música instrumental asociada a un poema descriptivo). • La música incluye un programa pero lo trasciende.
  • 6. Sinfonía 6ª L.V. Beethoven • “Me desespero tratando de emitir una idea acerca de esta pieza prodigiosa. • Uno tiene que oírla para tratar de concebir el grado de sublimidad que la pintura musical puede alcanzar en manos de un músico como Beethoven.
  • 7. • Escuchen esos ventarrones cargados de lluvia, esos sordos rugidos de los contrabajos, el agudo silbido del Piccolo, anunciando la terrible tempestad que se avecina. • La tormenta se aproxima, irrumpe; un inmenso estallido cromático que inicia en los instrumentos agudos se precipita hacia las profundidades de la orquesta, se anuda a los contrabajos y se arrastra entre ellos para ascender de nuevo silbando como un viento que arrasa con todo a su paso”.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Sinfonía Fantástica (Hector Berlioz) Libreto del propio compositor • El autor imagina que un joven y vibrante músico, afligido por una enfermedad del espíritu, que un famoso escritor a denominado “la ola de la pasión” , ve por primera vez a una dama que reúne en si todos los encantos de la mujer ideal.
  • 12. • Deja volar su imaginación y se enamora desesperadamente de ella. Por una extraña anomalía, la imagen de la mujer amada nunca se presenta en la mente del artista sin estar asociada a una idea musical en la cual el joven músico advierte la cualidad de la pasión pero acompañada de un sentimiento noble.
  • 13. • Convencido de que su amor no es correspondido, el artista se envenena con opio. La dosis del narcótico, aunque insuficiente para causar su muerte, lo sumerge en un profundo sueño acompañado de extrañas visiones. Él sueña que ha matado a su amada, y que por tal hecho ha sido condenado, conducido al cadalso y ahora espera su ejecución. Mientras clama perdón el efecto del narcótico se agudiza.
  • 14. • Él pretende esconderse pero no lo logra, de manera que es testigo de su propia ejecución. La procesión avanza al sonido de la marcha que es por momentos sombría y salvaje así como solemne y brillante en otros momentos. Un sonido monótono de pasos acompaña sin pausa la gran procesión. Al final de la marcha, los primeros cuatro compases de la idea fija reaparecen como el destello de un amor interrumpido por el destino fatal, mientras su cabeza rueda por las escaleras.
  • 15.
  • 16. Danza Macabra Camile Saint-Saens Poema anónimo medieval Zigzag, zigzag es la cadencia de la muerte Cavando una tumba con sus talones La muerte a media noche Toca una tonada en su violín El viento del invierno sopla Y la noche es obscura.
  • 17. Se escucha un murmullo entre lo árboles. Blancos esqueletos pasan a través de la penumbra Corriendo y saltando sobre sus mortajas Zigzag zigzag todos se sacuden Se escucha el castañeteo de huesos de los danzarines.
  • 18. Una lujuriosa pareja se sienta sobre el césped Y disfruta de las delicias carnales Zigzag zig zag continúa la muerte El incesante golpeteo del arco Un velo a caído y la bailarina ha quedado al desnudo Su compañero la cubre amorosamente Se dice que la dama era una duquesa o una baronesa Y su galán un pobre albañil Que horror! Miren como ella se entrega A tan rústico barón
  • 19. Zigzag zigzag qué zarabanda Todos se toman de las manos y bailan en círculo Zigzag zigzag se puede ver al rey con su corona Bailando con los campesinos
  • 20. Pero súbitamente abandonan la danza El cuervo ha graznado Qué maravillosa noche para el pobre mundo !Prevalezca para siempre la muerte y la igualdad!
  • 21. La muerte afina su violín
  • 22. Leit motiv de la muerte
  • 23.
  • 24. Leit motiv del cuervo
  • 25.
  • 26. El Aprendiz de Brujo Paul Dukas Aprendiz: Qué bien, el brujo, mi viejo maestro Me ha dejado solo hoy aquí Ahora sus espíritus por primera vez A mí me han de obedecer. Habiendo memorizado lo que debo hacer y decir Con mis poderes podré también hacer algo mágico
  • 27. Ve! te digo Sin demora, Carga agua y arrójala abundantemente en la tina Y prepara un baño para mi. Vamos vieja escoba Hoy serás mi esclava Tendrás dos piernas y una cabeza Toma el balde rápido y no te detengas
  • 28. Mira como se dirige hacia el río Y regresa veloz como la luz Cargando agua y arrojándola sin cesar en la alberca. Mira como se ha llenado Y ella continúa arrojando agua
  • 29. Detente ya! es suficiente O Dios mío, he olvidado las palabras mágicas Para convertirla de nuevo en una escoba Ella continua arrojando agua tan rápido como puede Y un río desbordado crece a mi alrededor No más! Debe haber un truco para detenerla! Ya comienzo a sentirme enfermo Oh tu horrorosa criatura del infierno La casa entera vas a inundar!
  • 30. A donde quiera que miro solo veo agua correr Maldita escoba ¿por qué no obedeces? Detente te lo suplico! Se acabó, te partiré con un hacha! Volverás a ser una escoba Viejo pedazo de madera!
  • 31. Le asesto un golpe y la parto en dos Oh no, miren como cada parte cobra vida Ahora son más sirvientes cargando agua! Oh poderes mágicos sálvenme se los suplico
  • 32. • Maestro: “detente escoba y regresa al closet vuelve a ser lo que eras antes hasta que yo, el verdadero maestro te llame para que me sirvas de nuevo”.
  • 33. Leit motiv del brujo
  • 34. Leit motiv del aprendiz
  • 35.
  • 37. Capítulo 8: Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. -¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza. -Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. -Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se
  • 38. parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes aquellos que iba a acometer.
  • 39. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas: non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete. Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por Don Quijote, dijo: pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar. Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante, y embistió con el primer molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo
  • 40. Acudió Sancho Panza a socorrerle a todo el correr de su asno, y cuando llegó, halló que no se podía menear, tal fue el golpe que dio con él Rocinante. ¡Válame Dios! dijo Sancho; ¿no le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no los podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? Calla, amigo Sancho, respondió Don Quijote, que las cosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza, cuanto más que yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón, que me robó el aposento y los libros, ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo han de poder poco sus malas artes contra la voluntad de mi espada. Dios lo haga como puede, respondió Sancho Panza. Y ayudándole a levantar, tornó a subir sobre Rocinante, que medio despaldado estaba; y hablando en la pasada aventura, siguieron el camino del puerto Lápice,
  • 41. Leit motiv de Don Quijote
  • 42. Leit motiv de Sancho Panza
  • 43. Leit motiv de Dulcinea Video: mm 8.15
  • 44. CUADROS EN UNA EXPOSICIÓN MUSSORGSKY-RAVEL PROMENADE mm1 El VIEJO CASTILLO: mm 5:04 BALLET DE LOS POLLITOS: 14:46
  • 45. Una noche en la montaña pelada Modest Mussorgsky Basado en: La noche de San Juan de Nikolas Gogol
  • 47. Los Preludios Franz Liszt • ¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios de aquel himno desconocido cuya primera y solemne nota es entonada por la muerte?
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • El amor es el florecimiento de toda existencia; sin embargo ¿qué significa el destino cuando las primeras delicias de la felicidad no son interrumpidas por alguna tormenta, por algún relámpago mortal que disipa las más bellas ilusiones? ¿ por un rayo fatal que consume el altar de la dicha y con cuya aparición el alma herida transita de una tempestad a otra para finalmente recogerse en la serena calma de una vida de retiro en el campo?
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. • Sin embargo el hombre difícilmente se entrega por mucho tiempo al disfrute de los beneficios de la calma que ha disfrutado en medio de la naturaleza
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. • y cuando la trompeta entona su voz de alarma, se alista de nuevo para el combate…
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. • plenamente consciente del peligro y en total posesión de su energía…
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 73. FIN
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. • La imagen de su amada y la idea musical persiguen incesantemente al joven músico como una doble idea fija.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 92.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152. • Entre clasicismo y romanticismo hay más continuidad que contraste. • Grandes coincidencias en: armonía, ritmo, formas. • Término “romantico” proviene de la literatura: “roman” = novela o cuento.
  • 153. La música a menudo, me impresiona como un mar! En dirección a mi pálida estrella, Bajo un techo de bruma o con un vasto éter, Me pongo a la vela; Con el pecho adelante y los pulmones hinchados como la tela, Escalo el lomo de las olas amontonadas Que la noche me oculta; Siento vibrar en mi todas las pasiones De una embarcación que sufre; Baudelaire: “la música” –Las flores del Mal-
  • 154. • Primera entre las artes • Lenguaje absoluto • No cambia tanto la forma como el significado • Idea iluminista: música y poesía orígen común: canto popular (Nacionalismos): – Smetana: El moldava – Dvorak: Danzas eslavas – Bizet: Carmen
  • 155. • En el grado más elevado está la música dado que ésta se sitúa a tal altura que ningún intelecto puede alcanzarla. De la música emana una fuerza que de todo se adueña y que nadie es capaz de explicar. Goethe • Opera: Integración de todas las artes
  • 156. Clasicismo • Última entre las artes • Hedonista • Utilitaria • Músico vasallo • Asemántico • Musica al servicio de las palabras • Lírica Romanticismo • Primera entre las artes • Sagrado • Lenguaje absoluto • Músico independiente • Lenguaje absoluto • Palabras al servicio de la música • Instrumental
  • 157. • Más que a un nuevo estilo es un estado del alma, para expresar emociones tales como: melancolía, tristeza o júbilo. • Se caracteriza por la transgresión (romper límites) • Cobra auge la música instrumental (emoción más allá de las palabras)
  • 158. • “La música es la encarnación de la realidad más interior, la expresión inmediata de sentimientos e impulsos universales en una forma concreta y definida”. (Schopenhauer, 1788, 1860).