SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN INTRODUCTORIA
PRINCIPIOS DE ORQUESTACIÓN
Cobres- Percusión
PRESENTACIÓN
Alternativa para estudiantes o aspirantes a
cualquiera de los énfasis que ofrece el Proyecto
Curricular de Artes Musicales de la ASAB.
Conjunto de técnicas utilizadas en la composición
o arreglos para agrupaciones musicales de
diversos géneros y tamaños, desde un grupo de
cámara hasta gran orquesta.
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los estudiantes del proyecto
curricular, pertenecientes a cualquiera de
los énfasis, una iniciación en la práctica de la
orquestación entendida como el arte de
componer o arreglar para agrupaciones
musicales de diversos géneros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Abrir el campo teórico- práctico de los
estudiantes de la ASAB mediante la conexión
entre disciplinas tales como: la armonía, el
análisis musical y la orquestación.
Contribuir con la producción de repertorio para
las agrupaciones específicas del proyecto
curricular de artes musicales.
METODOLOGÍA
Cátedra-Taller
Principios de Orquestación es un taller que se imparte en
sesiones semanales de 2 horas durante 16 semanas.
 Este taller consta de 2 módulos:
Cobres
Percusión sinfónica
Cada módulo se subdivide en:
•INSTRUMENTACIÓN
• ORQUESTACIÓN
Construcción (partes de cada instrumento)
INSTRUMENTACIÓN
Sonido:
Producción (cuerpo que vibra,forma de
ataque)
Altura (longitud, calibre)
Timbre (forma de ataque, embocadura,
materiales)
Afinación (principio de la serie armónica, uso
de pistones)
Digitación (posiciones, transposición)
Rango y registros:
Articulación
Efectos
Notación adecuada incluyendo transposición y claves especiales
Nota: los anteriores elementos se aplican a cada uno de los
miembros de la familia orquestal.
Para las sesiones de instrumentación se invitará a estudiantes
(instrumentistas avanzados) para que hagan una demostración
práctica de las posibilidades técnicas de sus respectivos
instrumentos.
Para el resto de instrumentos, se trabajará con ayudas de audio y
video que permitan suplir la presencia real de los instrumentistas
en el aula de clase.
Los ejemplos musicales se presentarán en partitura,
audio y/o video:
Generalidades sobre cada una de las familias instrumentales:
Desarrollo histórico
Características generales de una familia orquestal como grupo
Manera en que interactúan los diferentes miembros de una
familia orquestal
interacción de varias familias instrumentales dentro de una
textura musical
ORQUESTACIÓN
Manera de indicar aspectos tales como:
Dinámicas
Cambios de tempo
Uso de plicas
Indicación de las pausas
Abreviaciones de los instrumentos
Ubicación de los instrumentos dentro de la orquesta y en el score.
Número de atriles por instrumento
Principios fundamentales:
1. Melodía (1er plano)
2. Bajo y cifrado (2º plano)
3. Armonía (voces internas según el modelo de la serie armónica)
4. Líneas resultantes
5. Instrumentación (asignar instrumentos)
6. Color (puro ó mezclado)
7. Articulación y Dinámicas
Se trabajará a partir del análisis de fragmentos pertenecientes
a la literatura musical Clásica,Romántica, Siglo XX y Jazz.
INSTRUMENTACIÓN:
1. Instrumentación Cobres
2. Instrumentación Percusión
ORQUESTACIÓN:
 Trabajos de orquestación:
1. Primer Parcial: Orquestación para Cobres
2. Trabajo Final: Orquestación para Orquesta Completa
TALLERES
TALLER INSTRUMENTACIÓN COBRES
1. Cada parcial correcto vale 0.1
2. Cada transposición correcta vale 0.2
Especifique el órden en que aparecen los 10 siguientes eventos sonoros:
Ejemplo: Portato (3)
Legato (5)
4. Cada rango correcto vale 0.2
EVALUACIÓN
Primer parcial:
Evaluación en clase (35 %)
Segundo parcial:
Proceso -revisión de talleres- (35%)
Examen final:
Examen escrito
Trabajos finales en vivo (30 %)
Adler, Samuel, 1989. The Study of Orchestration.
Norton & Company New York.
Piston Walter.1955 Orchestration. Norton &
Company New York
Kennan Kent,1990. The technique of orchestration.
Prentice-Hall New Jersey
Nestico Sammy, 1993. The complete arranger.
Fenwood music. USA.
Mancini Henry, 1973. Sounds and Scores. Northridge
music. USA.
www.teoriamusicaljuandiego.bloggspot.com
BIBLIOGRAFIA
CONTENIDOS
Sesión 1
Presentación del curso
Sesión 2:
Construcción cobres:
Producción del sonido
Desarrollo histórico
Afinación (El principio de la serie armónica)
Rango y registros
Miembros de la familia
CONTENIDOS
Sesión 3:
Ejecución cobres:
Articulación
Distintos tipos de ataque
Efectos
Otros miembros de la familia
CONTENIDOS
Sesión 4:
Taller 1
Construcción y ejecución en cobres
Sesión 5:
Orquestación cobres.
Coral Jesu meine freude (Bach)
Distribución (el principio de la serie armónica)
Duplicación
Asignación
Transposición y teoría de los tres planos.
Principios fundamentales:
1.Melodía (1er plano)
2.Bajo y cifrado (2º plano)
3.Armonía (voces internas según el modelo de la serie
armónica)
4.Líneas resultantes
5.Instrumentación (asignar instrumentos)
6.Color (puro ó mezclado)
7.Articulación y Dinámicas
CONTENIDOS
Sesión 6:
Primer parcial
Sesión 7:
Entrega de parciales
Sesión 8:
Orquestación cobres 2
La gran puerta de Kiev, Mussorgsky, Ravel
Fragmentos orquestales.
CONTENIDOS
Sesión 9:
Percusión: Instrumentos idiófonos
Producción del sonido
Timbre y formas de ataque
La relación golpeador-dinámica
Articulación y efectos
Roll dentro de la orquesta
CONTENIDOS
Sesión 10:
Percusión: Instrumentos membranófonos
Producción del sonido
Timbre y formas de ataque
La relación golpeador-dinámica
Articulación y efectos
Roll dentro de la orquesta
Sesión 11:
Taller 3. Para resolver en clase
CONTENIDOS
Sesión 12:
Revisión de taller (orquestación
cobres)
Sesión 13:
Orquestación cuerdas, maderas y
cobres
Variaciones enigma, Elgar
CONTENIDOS
Sesión 14:
Orquestación orquesta completa
Jupiter, Holst
Sesión 15:
Segundo parcial: proceso
Sesión 16:
Exámen final
Muestra de una composición ó arreglo para orquesta
completa
- Fin-
PRESENTACIÓN
Alternativa para estudiantes o aspirantes a cualquiera de los
énfasis que ofrece el Proyecto Curricular de Artes Musicales de la
ASAB.
Visión básica y práctica de la orquestación entendida como el
arte de escribir para orquesta.
conjunto de técnicas utilizadas en la composición o arreglos
para agrupaciones musicales de diversos géneros y tamaños,
desde un grupo de cámara hasta una gran orquesta.
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los estudiantes del proyecto curricular,
pertenecientes a cualquiera de los énfasis, una iniciación en la
práctica de la orquestación entendida como el arte de
componer o arreglar para agrupaciones musicales de diversos
géneros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Abrir el campo teórico- práctico de los estudiantes de la
ASAB mediante la conexión entre disciplinas tales como: la
armonía, el análisis musical y la orquestación.
Brindar una oportunidad a aquellos estudiantes que, aún
sin pertenecer al énfasis de composición y arreglos, deseen
indagar en el campo de la orquestación como una manera
de complementar su formación musical.
Contribuir con la producción de repertorio para las
agrupaciones específicas del proyecto curricular de artes
musicales.
METODOLOGÍA
Principios de Orquestación es un taller que se imparte en
sesiones semanales de 2 horas durante 16 semanas.
 Este taller consta de 2 módulos:
Cobres
Percusión
SESIONES DE INSTRUMENTACIÓN
SESIONES DE ORQUESTACIÓN
Cada módulo consta de
INSTRUMENTACIÓN
Generalidades sobre cada una de las familias instrumentales:
Desarrollo histórico
 Manera de producir el sonido
Construcción
Rango
Descripción de los diferentes registros
Notación adecuada incluyendo transposición y claves
especiales
Modos de ejecución
Diferentes tipos de ataque
Efectos
Para las sesiones de instrumentación se invitará a estudiantes
(instrumentistas avanzados) para que hagan una demostración
práctica de las posibilidades técnicas de sus respectivos
instrumentos.
Para el resto de instrumentos, se trabajará con ayuda de audio
que permita suplir la presencia real de los instrumentistas en el
aula de clase.
FLAUTA REGISTRO MEDIO
ORQUESTACIÓN
Manera en que interactúan los diferentes miembros de una
familia orquestal
interacción de varias familias instrumentales dentro de una
textura musical
Características generales de una familia orquestal como
grupo
Manera de indicar aspectos tales como:
Dinámicas
Cambios de tempo
Uso de plicas
Indicación de las pausas
Abreviaciones de los instrumentos
Ubicación de los instrumentos dentro de la orquesta
Número de atriles por instrumento
Consideraciones acerca de:
Espaciamiento
Duplicación
Densidad
Rango
Dinámica
Divisi
Las sesiones de orquestación incluyen trabajos prácticos de
escritura para la o las familias orquestales correspondientes al
módulo. Los trabajos de escritura son acumulativos en el
siguiente sentido:
El trabajo correspondiente al módulo cobres será para
ensamble de cobres
Se hará un trabajo para cuerdas, maderas y cobres
El trabajo correspondiente al módulo percusión será para
orquesta completa.
MATERIALES
Libro de trabajo para el estudio de la orquestación Adler.
Lecturas complementarias
Diseño de los talleres
EVALUACIÓN
Se tomarán en cuenta 3 calificaciones a lo largo del taller así:
Primer parcial (30%) correspondiente al módulo cobres.
Segundo parcial (30%) correspondiente al proceso en clase
Muestra final (40%) para orquesta completa con
instrumentos substitutos.
BIBLIOGRAFIA
Adler, Samuel, 1989. The Study of Orchestration.
Norton & Company New York.
Piston Walter.1955 Orchestration. Norton &
Company New York
Kennan Kent,1990. The technique of orchestration.
Prentice-Hall New Jersey
Nestico Sammy, 1993. The complete arranger.
Fenwood music. USA.
Mancini Henry, 1973. Sounds and Scores. Northridge
music. USA.
TALLERES
Taller 1:
Construcción y ejecución en cobres
Para resolver en clase
Taller 2:
Orquestación cobres
Taller 3:
Construcción y ejecución en Percusión
Para resolver en clase
Taller 4:
Orquestación cuerdas, maderas y cobres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orquestación maderas 2
Orquestación maderas 2Orquestación maderas 2
Orquestación maderas 2
juandiegomez2862
 
Orquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderasOrquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderas
juandiegomez2862
 
Orquestación cuerdas 2.2
Orquestación cuerdas 2.2Orquestación cuerdas 2.2
Orquestación cuerdas 2.2
juandiegomez2862
 
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1aa p
 
Historia del saxofón
Historia del saxofónHistoria del saxofón
Historia del saxofón
Dany Morales
 
Saxofón y clarinete
Saxofón y clarineteSaxofón y clarinete
Saxofón y clarinete
Álvaro Castillo
 
Tipos de saxofones
Tipos de saxofonesTipos de saxofones
Tipos de saxofones
Sax_99
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Los instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metalLos instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metal
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Familia viento 4º b
Familia viento 4º bFamilia viento 4º b
Familia viento 4º b
Loli Guzman Gonzalez
 
Instrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalInstrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metal
chamemo76
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
Carlos Riquelme Cabrera
 
Orquestación cobres 2
Orquestación cobres 2Orquestación cobres 2
Orquestación cobres 2
juandiegomez2862
 

La actualidad más candente (20)

Orquestación maderas 2
Orquestación maderas 2Orquestación maderas 2
Orquestación maderas 2
 
Orquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderasOrquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderas
 
Orquestación cuerdas 2.2
Orquestación cuerdas 2.2Orquestación cuerdas 2.2
Orquestación cuerdas 2.2
 
La música
La  músicaLa  música
La música
 
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
 
Historia del saxofón
Historia del saxofónHistoria del saxofón
Historia del saxofón
 
Saxofón y clarinete
Saxofón y clarineteSaxofón y clarinete
Saxofón y clarinete
 
EL CLARINETE
EL CLARINETEEL CLARINETE
EL CLARINETE
 
Musica info
Musica infoMusica info
Musica info
 
Tipos de saxofones
Tipos de saxofonesTipos de saxofones
Tipos de saxofones
 
Los instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento maderaLos instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera
 
Los instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metalLos instrumentos de viento metal
Los instrumentos de viento metal
 
El oboe
El oboeEl oboe
El oboe
 
1
11
1
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Familia viento 4º b
Familia viento 4º bFamilia viento 4º b
Familia viento 4º b
 
Contrabass
ContrabassContrabass
Contrabass
 
Instrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalInstrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metal
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
 
Orquestación cobres 2
Orquestación cobres 2Orquestación cobres 2
Orquestación cobres 2
 

Similar a Cobres percusión, sesión introductoria

Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...
Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...
Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...
Miguel Angel Font Morgado
 
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Danny Moresi
 
power point shei
power point sheipower point shei
power point shei
Tiration95
 
Conjunto de Piano
Conjunto de PianoConjunto de Piano
Conjunto de Pianoangelye
 
Curso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músicalCurso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músical
Eddi27
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
Borja32
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
Emanuel Millaman
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
PriscillaSalem
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
IEBEM
 
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa CordantonopulosTEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
Ricardo Villa
 
Curso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musicalCurso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musical
Saulo Gomes
 
Cursocompletodeteoriamusical
CursocompletodeteoriamusicalCursocompletodeteoriamusical
Cursocompletodeteoriamusical
coxixola
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Municipal
 
Teoría musical
Teoría musicalTeoría musical
Teoría musical
Estephany Flores
 
Curso
CursoCurso
Curso
kino37
 
Curso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- EspañolCurso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- Español
willi arias
 
Curso completo de teoría de la música
Curso completo de teoría de la músicaCurso completo de teoría de la música
Curso completo de teoría de la música
Jorge Del Castillo
 

Similar a Cobres percusión, sesión introductoria (20)

Música de-cámara
Música de-cámaraMúsica de-cámara
Música de-cámara
 
Jornadas de Perfeccionamiento Musical
Jornadas de Perfeccionamiento Musical Jornadas de Perfeccionamiento Musical
Jornadas de Perfeccionamiento Musical
 
Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...
Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...
Jornadas de Perfeccionamiento Musical para Bandas de Música Procesional. Impa...
 
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
Curso completo de teoría de la música (vanesa cordantonopulos)
 
power point shei
power point sheipower point shei
power point shei
 
Conjunto de Piano
Conjunto de PianoConjunto de Piano
Conjunto de Piano
 
Curso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músicalCurso Completo De Teoria músical
Curso Completo De Teoria músical
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
 
Curso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musicalCurso completo de teoria musical
Curso completo de teoria musical
 
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa CordantonopulosTEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
TEORÍA DE LA MÚSICA-Curso completo - Vanessa Cordantonopulos
 
Curso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musicalCurso completo teoria_musical
Curso completo teoria_musical
 
Cursocompletodeteoriamusical
CursocompletodeteoriamusicalCursocompletodeteoriamusical
Cursocompletodeteoriamusical
 
Curso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musicaCurso completo de_teoria_de_la_musica
Curso completo de_teoria_de_la_musica
 
Teoría musical
Teoría musicalTeoría musical
Teoría musical
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Curso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- EspañolCurso de teoria musical- Español
Curso de teoria musical- Español
 
Curso completo de teoría de la música
Curso completo de teoría de la músicaCurso completo de teoría de la música
Curso completo de teoría de la música
 

Más de juandiegomez2862

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
juandiegomez2862
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
juandiegomez2862
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
juandiegomez2862
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
juandiegomez2862
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
juandiegomez2862
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
juandiegomez2862
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
juandiegomez2862
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
juandiegomez2862
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
juandiegomez2862
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
juandiegomez2862
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
juandiegomez2862
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
juandiegomez2862
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
juandiegomez2862
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
juandiegomez2862
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
juandiegomez2862
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
juandiegomez2862
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
juandiegomez2862
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
juandiegomez2862
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
juandiegomez2862
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
juandiegomez2862
 

Más de juandiegomez2862 (20)

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cobres percusión, sesión introductoria

  • 1. SESIÓN INTRODUCTORIA PRINCIPIOS DE ORQUESTACIÓN Cobres- Percusión
  • 2. PRESENTACIÓN Alternativa para estudiantes o aspirantes a cualquiera de los énfasis que ofrece el Proyecto Curricular de Artes Musicales de la ASAB. Conjunto de técnicas utilizadas en la composición o arreglos para agrupaciones musicales de diversos géneros y tamaños, desde un grupo de cámara hasta gran orquesta.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Brindar a los estudiantes del proyecto curricular, pertenecientes a cualquiera de los énfasis, una iniciación en la práctica de la orquestación entendida como el arte de componer o arreglar para agrupaciones musicales de diversos géneros.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Abrir el campo teórico- práctico de los estudiantes de la ASAB mediante la conexión entre disciplinas tales como: la armonía, el análisis musical y la orquestación. Contribuir con la producción de repertorio para las agrupaciones específicas del proyecto curricular de artes musicales.
  • 5. METODOLOGÍA Cátedra-Taller Principios de Orquestación es un taller que se imparte en sesiones semanales de 2 horas durante 16 semanas.  Este taller consta de 2 módulos: Cobres Percusión sinfónica
  • 6. Cada módulo se subdivide en: •INSTRUMENTACIÓN • ORQUESTACIÓN
  • 7. Construcción (partes de cada instrumento) INSTRUMENTACIÓN
  • 8. Sonido: Producción (cuerpo que vibra,forma de ataque) Altura (longitud, calibre) Timbre (forma de ataque, embocadura, materiales) Afinación (principio de la serie armónica, uso de pistones) Digitación (posiciones, transposición)
  • 9. Rango y registros: Articulación Efectos Notación adecuada incluyendo transposición y claves especiales Nota: los anteriores elementos se aplican a cada uno de los miembros de la familia orquestal.
  • 10. Para las sesiones de instrumentación se invitará a estudiantes (instrumentistas avanzados) para que hagan una demostración práctica de las posibilidades técnicas de sus respectivos instrumentos. Para el resto de instrumentos, se trabajará con ayudas de audio y video que permitan suplir la presencia real de los instrumentistas en el aula de clase.
  • 11. Los ejemplos musicales se presentarán en partitura, audio y/o video:
  • 12. Generalidades sobre cada una de las familias instrumentales: Desarrollo histórico Características generales de una familia orquestal como grupo Manera en que interactúan los diferentes miembros de una familia orquestal interacción de varias familias instrumentales dentro de una textura musical ORQUESTACIÓN
  • 13. Manera de indicar aspectos tales como: Dinámicas Cambios de tempo Uso de plicas Indicación de las pausas Abreviaciones de los instrumentos Ubicación de los instrumentos dentro de la orquesta y en el score. Número de atriles por instrumento
  • 14. Principios fundamentales: 1. Melodía (1er plano) 2. Bajo y cifrado (2º plano) 3. Armonía (voces internas según el modelo de la serie armónica) 4. Líneas resultantes 5. Instrumentación (asignar instrumentos) 6. Color (puro ó mezclado) 7. Articulación y Dinámicas
  • 15. Se trabajará a partir del análisis de fragmentos pertenecientes a la literatura musical Clásica,Romántica, Siglo XX y Jazz.
  • 16. INSTRUMENTACIÓN: 1. Instrumentación Cobres 2. Instrumentación Percusión ORQUESTACIÓN:  Trabajos de orquestación: 1. Primer Parcial: Orquestación para Cobres 2. Trabajo Final: Orquestación para Orquesta Completa TALLERES
  • 17.
  • 18. TALLER INSTRUMENTACIÓN COBRES 1. Cada parcial correcto vale 0.1 2. Cada transposición correcta vale 0.2
  • 19. Especifique el órden en que aparecen los 10 siguientes eventos sonoros: Ejemplo: Portato (3) Legato (5) 4. Cada rango correcto vale 0.2
  • 20. EVALUACIÓN Primer parcial: Evaluación en clase (35 %) Segundo parcial: Proceso -revisión de talleres- (35%) Examen final: Examen escrito Trabajos finales en vivo (30 %)
  • 21. Adler, Samuel, 1989. The Study of Orchestration. Norton & Company New York. Piston Walter.1955 Orchestration. Norton & Company New York Kennan Kent,1990. The technique of orchestration. Prentice-Hall New Jersey Nestico Sammy, 1993. The complete arranger. Fenwood music. USA. Mancini Henry, 1973. Sounds and Scores. Northridge music. USA. www.teoriamusicaljuandiego.bloggspot.com BIBLIOGRAFIA
  • 22. CONTENIDOS Sesión 1 Presentación del curso Sesión 2: Construcción cobres: Producción del sonido Desarrollo histórico Afinación (El principio de la serie armónica) Rango y registros Miembros de la familia
  • 23. CONTENIDOS Sesión 3: Ejecución cobres: Articulación Distintos tipos de ataque Efectos Otros miembros de la familia
  • 24. CONTENIDOS Sesión 4: Taller 1 Construcción y ejecución en cobres Sesión 5: Orquestación cobres. Coral Jesu meine freude (Bach) Distribución (el principio de la serie armónica) Duplicación Asignación Transposición y teoría de los tres planos.
  • 25. Principios fundamentales: 1.Melodía (1er plano) 2.Bajo y cifrado (2º plano) 3.Armonía (voces internas según el modelo de la serie armónica) 4.Líneas resultantes 5.Instrumentación (asignar instrumentos) 6.Color (puro ó mezclado) 7.Articulación y Dinámicas
  • 26. CONTENIDOS Sesión 6: Primer parcial Sesión 7: Entrega de parciales Sesión 8: Orquestación cobres 2 La gran puerta de Kiev, Mussorgsky, Ravel Fragmentos orquestales.
  • 27. CONTENIDOS Sesión 9: Percusión: Instrumentos idiófonos Producción del sonido Timbre y formas de ataque La relación golpeador-dinámica Articulación y efectos Roll dentro de la orquesta
  • 28. CONTENIDOS Sesión 10: Percusión: Instrumentos membranófonos Producción del sonido Timbre y formas de ataque La relación golpeador-dinámica Articulación y efectos Roll dentro de la orquesta Sesión 11: Taller 3. Para resolver en clase
  • 29. CONTENIDOS Sesión 12: Revisión de taller (orquestación cobres) Sesión 13: Orquestación cuerdas, maderas y cobres Variaciones enigma, Elgar
  • 30. CONTENIDOS Sesión 14: Orquestación orquesta completa Jupiter, Holst Sesión 15: Segundo parcial: proceso Sesión 16: Exámen final Muestra de una composición ó arreglo para orquesta completa
  • 32.
  • 33. PRESENTACIÓN Alternativa para estudiantes o aspirantes a cualquiera de los énfasis que ofrece el Proyecto Curricular de Artes Musicales de la ASAB. Visión básica y práctica de la orquestación entendida como el arte de escribir para orquesta.
  • 34. conjunto de técnicas utilizadas en la composición o arreglos para agrupaciones musicales de diversos géneros y tamaños, desde un grupo de cámara hasta una gran orquesta.
  • 35. OBJETIVO GENERAL Brindar a los estudiantes del proyecto curricular, pertenecientes a cualquiera de los énfasis, una iniciación en la práctica de la orquestación entendida como el arte de componer o arreglar para agrupaciones musicales de diversos géneros.
  • 36. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Abrir el campo teórico- práctico de los estudiantes de la ASAB mediante la conexión entre disciplinas tales como: la armonía, el análisis musical y la orquestación. Brindar una oportunidad a aquellos estudiantes que, aún sin pertenecer al énfasis de composición y arreglos, deseen indagar en el campo de la orquestación como una manera de complementar su formación musical. Contribuir con la producción de repertorio para las agrupaciones específicas del proyecto curricular de artes musicales.
  • 37. METODOLOGÍA Principios de Orquestación es un taller que se imparte en sesiones semanales de 2 horas durante 16 semanas.  Este taller consta de 2 módulos: Cobres Percusión
  • 38. SESIONES DE INSTRUMENTACIÓN SESIONES DE ORQUESTACIÓN Cada módulo consta de
  • 39. INSTRUMENTACIÓN Generalidades sobre cada una de las familias instrumentales: Desarrollo histórico  Manera de producir el sonido Construcción Rango Descripción de los diferentes registros
  • 40. Notación adecuada incluyendo transposición y claves especiales Modos de ejecución Diferentes tipos de ataque Efectos
  • 41. Para las sesiones de instrumentación se invitará a estudiantes (instrumentistas avanzados) para que hagan una demostración práctica de las posibilidades técnicas de sus respectivos instrumentos. Para el resto de instrumentos, se trabajará con ayuda de audio que permita suplir la presencia real de los instrumentistas en el aula de clase.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ORQUESTACIÓN Manera en que interactúan los diferentes miembros de una familia orquestal interacción de varias familias instrumentales dentro de una textura musical Características generales de una familia orquestal como grupo
  • 46. Manera de indicar aspectos tales como: Dinámicas Cambios de tempo Uso de plicas Indicación de las pausas Abreviaciones de los instrumentos Ubicación de los instrumentos dentro de la orquesta Número de atriles por instrumento
  • 48. Las sesiones de orquestación incluyen trabajos prácticos de escritura para la o las familias orquestales correspondientes al módulo. Los trabajos de escritura son acumulativos en el siguiente sentido:
  • 49. El trabajo correspondiente al módulo cobres será para ensamble de cobres Se hará un trabajo para cuerdas, maderas y cobres El trabajo correspondiente al módulo percusión será para orquesta completa.
  • 50. MATERIALES Libro de trabajo para el estudio de la orquestación Adler. Lecturas complementarias Diseño de los talleres
  • 51.
  • 52.
  • 53. EVALUACIÓN Se tomarán en cuenta 3 calificaciones a lo largo del taller así: Primer parcial (30%) correspondiente al módulo cobres. Segundo parcial (30%) correspondiente al proceso en clase Muestra final (40%) para orquesta completa con instrumentos substitutos.
  • 54. BIBLIOGRAFIA Adler, Samuel, 1989. The Study of Orchestration. Norton & Company New York. Piston Walter.1955 Orchestration. Norton & Company New York Kennan Kent,1990. The technique of orchestration. Prentice-Hall New Jersey Nestico Sammy, 1993. The complete arranger. Fenwood music. USA. Mancini Henry, 1973. Sounds and Scores. Northridge music. USA.
  • 55.
  • 56.
  • 57. TALLERES Taller 1: Construcción y ejecución en cobres Para resolver en clase Taller 2: Orquestación cobres Taller 3: Construcción y ejecución en Percusión Para resolver en clase Taller 4: Orquestación cuerdas, maderas y cobres