SlideShare a Scribd company logo
1 of 55
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA
PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DEL SEGUNDO AÑO
DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
DIRECTOR:
Dr. Miguel Ángel Reyes Franco
COORDINADOR ACADÉMICO
Dr. Guilebaldo Cruz Cortés
COORDINADOR
ADMINISTRATIVO
Dr. Arturo Santaella Verdejo
COORDINADOR DE INTERNOS
Y PASANTES EN SERVICIO
SOCIAL
Dr. Pedro Olivera Merlín
ASESORÍA Y DISEÑO
COMITÉ TÉCNICO DE INTERVENCIÓN CURRICULAR / SUBCOMITÉ
DE PLANES Y PROGRAMAS:
Dra. María Del Carmen Cid Velasco
Dra. Ángela Beatriz Silva García
Dra. Beatriz Eugenia Cárdenas Morales
Dr. Arturo Mejía García
Dr. Boanerges Luis Villarreal
Programa de: Fisiología
Área: Básica
Tipo de Asignatura: Teórica y Práctica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un año
No. de Horas Teóricas: 5 Semanales / 170 Anuales
No. de Horas Prácticas: 5 Semanales / 170 Anuales
No. de Créditos: 30
Clave: 201
Requisitos Académicos: Haber acreditado Bioquímica
Elaboró: Dra. Beatriz E. Cárdenas Morales
Colaboración: Maestros de la materia
Objetivos Generales:
1. Describir el campo de estudio de la Fisiología Humana y su importancia
en Medicina.
2. Reconocer al cuerpo humano como entidad fisiológica indivisible
demostrando las interrelaciones que existen entre sus diversos sistemas
funcionales.
3. Explicar las funciones normales de los diferentes sistemas de nuestro
organismo.
4. Analizar los mecanismos de control homeostático de los diversos sistemas
funcionales.
5. Interpretar las constantes fisiológicas de un organismo adulto, como
expresión de su funcionamiento normal.
6. Aplicar los conocimientos adquiridos para distinguir las alteraciones
funcionales que se desarrollan en algunas enfermedades.
UNIDAD 1. FISIOLOGÍA GENERAL.
OBJETIVO: Explicar la importancia de la estabilidad del "medio interno", la
distribución de los líquidos corporales y los mecanismos de transporte
transmembranal para el funcionamiento normal de nuestro organismo.
1.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES.
1.1.1 Concepto de Fisiología Médica, su relación con otras ciencias y su
importancia en Medicina.
1.1.2 Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio
interno".
1.1.2.1 La célula como unidad vital.
1
1.1.2.2 Concepto de "medio interno" y homeostasis.
1.1.2.3 Sistemas de control homeostático: componentes y mecanismos
de funcionamiento (retroacción negativa, retroacción positiva y
regulación anterógrada). Ejemplos.
1.2 LÍQUIDOS CORPORALES.
1.2.1 Agua corporal total.
1.2.2 Compartimientos líquidos en el organismo.
1.2.2.1. Líquido intracelular.
1.2.2.2 Líquido extracelular; líquido intersticial e intravascular.
1.2.2.3 Volumen sanguíneo.
1.2.3 Componentes de los líquidos intra y extracelulares.
1.2.4 Medición del volumen de los líquidos corporales.
1.2.5 Balance hídrico.
1.2.6 Estados de hidratación y sus mecanismos de control.
1.3 MECANISMOS DE TRANSPORTE TRANSMEMBRANAL.
1.3.1 Estructura de la membrana celular: modelo de Mosaico Fluido.
1.3.2 Endocitosis y exocitosis.
1.3.3 Transporte pasivo:
1.3.3.1 Difusión simple.
1.3.3.2 Difusión facilitada.
1.3.3.3 Ósmosis, presión osmótica, osmolaridad, osmolalidad y
tonicidad.
1.3.3.4 Factores que afectan la velocidad neta de difusión:
permeabilidad de la membrana, coeficiente de difusión,
gradientes, ecuación de Nernst.
1.3.4 Transporte activo:
1.3.4.1 Primario: Bomba de Na+
-K+
, Bomba de Ca2+
, Bomba de H+
.
1.3.4.2 Secundario: Cotransporte (Na+
-glucosa y Na+
-aminoácidos,
Na+
-K+
-2Cl) Contratransporte (3Na+
-Ca2+
y Na+
-H+
).
UNIDAD 2. FISIOLOGÍA DEL TEJIDO EXCITABLE: NERVIOSO Y
MUSCULAR.
OBJETIVO: Analizar el significado funcional de los potenciales de reposo y de
acción en el tejido nervioso y muscular, su relación con la transmisión sináptica y
la contracción muscular.
2.1 NEURONA.
2.1.1 Anatomía fisiológica.
2.1.2 Fenómenos eléctricos.
2
2.1.2.1 Potencial de membrana en reposo: significado, valor normal,
mecanismos que lo originan, ecuación de Nernst y ecuación de
Goldman.
2.1.2.2 Potencial de acción (PA): significado, fases, mecanismos iónicos,
canales de Na+
y K+
con compuertas de voltaje, funciones de otros
iones.
2.1.2.3 Propagación del PA: conducción ortodrómica, "Ley Todo o Nada",
fenómeno de "recarga" de la fibra nerviosa.
2.1.2.4 Conducción de los PA en los axones amielínicos y mielínicos.
2.1.2.5 Excitación: tipos de estímulos, umbral de excitabilidad, potenciales
locales y período refractario (absoluto y relativo).
2.1.2.6 Registro de los potenciales de acción: osciloscopio de rayos
catódicos.
2.2. MÚSCULO ESQUELÉTICO.
2.2.1 Anatomía fisiológica.
2.2.2 Mecanismo molecular de la contracción muscular.
2.2.2.1 Organización molecular de los miofilamentos gruesos y delgados.
2.2.2.2 Teoría de Deslizamiento de los filamentos: papel del Ca2+
y del
ATP, complejo inhibidor TN-Tm. Ciclo de la contracción.
2.2.3 Acoplamiento Excitación-Contracción: PA., mecanismo de liberación del
Ca2+
; mecanismo de la relajación muscular.
2.2.4 Fuentes de energía para la contracción muscular: ATP de reserva,
fosfocreatina, glucólisis y metabolismo oxidativo de nutrientes.
2.2.5 Mecánica de la contracción muscular: sacudida muscular, contracción
isométrica e isotónica, unidad motora, suma de contracción, tétanos,
"Treppe", tono muscular y fatiga.
2.3 TRANSMISIÓN EN LA SINAPSIS NEUROMUSCULAR
ESQUELÉTICA:
2.3.1Anatomía fisiológica
2.3.2Fenómenos eléctricos en la sinapsis: potencial de placa terminal (PPT)
y potencial de placa terminal miniatura (PPTm).
2.3.3Potencial de acción muscular: fases y mecanismos iónicos.
2.3.4Activación de la sinapsis:
2.3.3.1 Mecanismo de liberación de acetilcolina.
2.3.3.2 Receptores colinérgicos nicotínicos.
2.3.3.2 Efectos de la acetilcolina y su inactivación.
2.3.5Medicamentos que afectan la transmisión neuromuscular.
2.4 MÚSCULO LISO.
2.4.1Anatomía fisiológica: músculo liso visceral y de unidades múltiples.
3
2.4.2Mecanismo molecular de la contracción muscular:
2.4.2.1 Función del Ca2+
, la Calmodulina y la CCLM.
2.4.2.2 Fuentes del Ca2+
para la contracción.
2.4.2.3 Mecanismo de la relajación muscular: papel de la FCLM,
mecanismos que disminuyen la [Ca2+
] intracelular.
2.4.3Acoplamiento Excitación-Contracción:
2.4.3.1 Potenciales de acción de espiga y con meseta. Contracción
muscular sin PA.
2.4.3.2 Mecanismos iónicos del PA; papel "doble" del Ca2+
.
2.4.3.3 Ritmo eléctrico básico: ondas lentas.
2.4.4Sinapsis neuromuscular: difusas y de contacto.
2.4.4.1 Anatomía fisiológica, neurotransmisores y potencial de unión.
2.4.5Mecánica de la contracción: Tono muscular, grado de acortamiento y
relajación por tensión.
UNIDAD 3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIO VASCULAR.
PRIMERA PARTE: CORAZÓN
OBJETIVO: Interpretar la función de bomba del corazón y las ondas del
electrocardiograma como resultado del Ciclo Cardíaco señalando sus
implicaciones funcionales.
3.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
3.2 FUNCIÓN DE BOMBA DEL CORAZÓN.
3.2.1 Anatomía fisiológica del corazón.
3.2.1.1 Cavidades y válvulas cardíacas; pericardio y endocardio.
3.2.1.2 Miocardio: auricular, ventricular y del sistema
excitación-conducción.
3.2.1.3 Inervación e irrigación del miocardio.
3.2.2 Fenómenos eléctricos del miocardio.
3.2.2.1 Potencial de reposo; potenciales de acción; mecanismos
iónicos.
3.2.2.2 Velocidades de conducción en el miocardio.
3.2.2.3 Periodo refractario: Absoluto y Relativo.
3.2.3 Eventos mecánicos del miocardio.
3.2.3.1 Acoplamiento de la excitación-contracción.
3.2.3.2 Mecanismo de la contracción: fuentes del Ca2+
.
3.2.3.3 Mecanismo de la relajación: vías que disminuyen el Ca2+
intracelular.
4
3.2.4 Ciclo cardíaco: esquema de Wiggers-Selkurt y Bullard.
3.2.4.1 Períodos, fases, intervalos y eventos del ciclo cardíaco.
3.2.4.2 Función de las válvulas cardíacas; mecanismo de apertura y
cierre.
3.2.4.3 Volúmenes ventriculares y fracción de eyección.
3.2.4.4 Curvas de presión ventricular, aórtica y auricular (ondas a, c y
v).
3.2.4.5 Ruidos cardiacos y fonocardiograma. Soplos cardiacos y
ecocardiografía.
3.2.5 Regulación de la función cardiaca:
3.1.5.1 Autorregulación intrínseca: Ley de Frank-Starling y reflejo
auricular.
3.1.5.2 Control nervioso por el SNA: estímulo e inhibición simpática y
vagal.
3.1.5.3 Efecto de la variación en: la actividad física, la temperatura
corporal y la concentración de iones.
3.3.EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN:
3.3.1 Sistema especial de Excitación y Conducción.
3.3.1.1 Anatomía fisiológica.
3.3.1.2 Funciones del nodo S-A, Fibras internodales, Nodo A-V, Haz
de His y Red de Purkinje.
3.3.2 Control de la excitación y la conducción en el corazón.
3.3.2.1 Marcapaso normal y marcapasos ectópicos.
3.3.2.2 Efecto de estimulación vagal y simpática: acciones,
neurotransmisores y receptores.
3.4. ELECTROCARDIOGRAMA
3.4.1 Ondas de despolarización y repolarización, segmentos e intervalos.
3.4.2 Calibración en voltaje y tiempo. Métodos de registro.
3.4.3 Derivaciones electrocardiográficas:
3.4.3.1 Derivaciones bipolares o estándar; Triángulo y Ley de
Einthoven.
3.4.3.2 Derivaciones aumentadas de las extremidades.
3.4.3.3 Derivaciones precordiales o torácicas.
3.4.4 Interpretación de un ECG normal:
3.4.4.1 Frecuencia cardiaca, ritmo cardíaco y eje eléctrico del corazón.
3.4.4.2 Medición y características de las ondas, segmentos e intervalos.
3.4.5 Análisis de algunos registros ECG anormales.
3.4.5.1 Arritmias cardíacas, infarto del miocardio, concentración
alterada de iones.
5
6
UNIDAD 3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
SEGUNDA PARTE: CIRCULACIÓN
3.5 HEMODINAMIA
3.5.1 Características físicas del Sistema Circulatorio y la sangre.
3.5.2 Funciones del Sistema Circulatorio.
3.5.3 Relaciones entre Presión, Flujo y Resistencia: Ley de Pascal, Ley de
Ohm, Ecuación de Poiseuille y Ecuación de Reynolds.
3.6. FUNCIONES DEL SISTEMA ARTERIAL Y VENOSO
3.6.1 Distensibilidad y capacitancia vascular.
3.6.2 Presión arterial: sistólica, diastólica, media y diferencial; métodos para
medirla.
3.6.3 Funciones venosas: válvulas venosas y bomba venosa; reservorios
venosos.
3.6.5 Presiones venosas: central y periférica.
3.7 MICROCIRCULACIÓN Y SISTEMA LINFÁTICO
3.7.1 Anatomía de la microcirculación y vasomotilidad.
3.7.2 Mecanismos de intercambio a nivel capilar.
3.7.3 Intersticio y Líquido Intersticial.
3.7.4 Intercambio de líquido a nivel capilar: "Leyes de Starling" y Equilibrio
de Starling:
3.7.4.1 Presión capilar; presión del líquido intersticial; presión
coloidosmótica del plasma; presión coloidosmótica del líquido
intersticial.
3.7.5 Sistema linfático:
3.7.5.1 Anatomía; formación y composición de linfa.
3.7.5.2 Factores que regulan el flujo linfático; funciones del sistema
linfático.
3.8 CONTROL DEL RIEGO SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS
3.8.1Regulación Local: aguda y a largo plazo.
3.8.2Regulación Humoral:
3.8.2.1Substancias vasoconstrictoras y vasodilatadoras.
3.8.2.2Efecto de los iones, la osmolaridad plasmática y el CO2.
3.8.3Regulación Nerviosa: Función del S.N.A; Sistema vasoconstrictor y
vasodilatador simpático y Centro Vasomotor.
3.9 REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
3.9.1 Mecanismos de Regulación Rápida:
3.9.1.1 Reflejo Barorreceptor y Quimiorreceptor.
3.9.1.2 Respuesta isquémica del S.N.C.
3.9.2 Mecanismos de Regulación Intermedia:
7
3.9.2.1 Sistema Renina-Angiotensina ll.
3.9.2.2 Relajación por estrés.
3.9.2.3 Desplazamiento de líquido capilar.
3.9.3 Mecanismos de Regulación a Largo Plazo:
3.9.3.1 Sistema Renal-Líquidos Corporales.
3.9.3.2 Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.
3.10 GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN.
3.10.1 Concepto y valor normal del Gasto Cardíaco, Índice Cardíaco y
Retorno Venoso.
3.10.2 Factores que determinan el Gasto Cardíaco y el Retorno Venoso.
3.10.3 Métodos para medir el Gasto Cardíaco.
3.10.3.1 Métodos de dilución (Principio de Fick)
3.10.3.2 Métodos actuales: Radionúclidos, Ecocardiografía y TAC.
3.10.4 Factores que producen hipereficacia e hipoeficacia del corazón.
UNIDAD 4. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN.
OBJETIVOS:
- Explicar la importancia de la ventilación pulmonar, del intercambio
y transporte del O2 y el CO2 para determinar la función respiratoria en nuestro
organismo.
- Valorar la relevancia del control químico y nervioso sobre el control
voluntario de la respiración.
4.1 ESTRUCTURA Y VENTILACIÓN PULMONAR
4.1.1 Anatomía fisiológica del Sistema Respiratorio: Vías respiratorias (Zona
de conducción y zona respiratoria), pulmones, pleura y circulación
pulmonar.
4.1.2 Mecánica de la Respiración
4.1.2.1 Músculos respiratorios: de la inspiración y de la espiración.
4.1.2.2 Distensibilidad pulmonar y torácica (complianza pulmonar);
elasticidad pulmonar tensión superficial alveolar y factor
surfactante.
4.1.2.3 Presiones Pulmonares: P pleural, P alveolar y P transmural.
4.1.2.4 Volúmenes y Capacidades pulmonares; espirometría y
pletismografía corporal.
4.1.2.5 Tasa de ventilación: ventilación/min. ventilación alveolar y
espacio muerto.
4.1.2.6 Trabajo de la respiración: de adaptabilidad, de resistencia
tisular y de resistencia de vías aéreas.
8
4.2 BASES FÍSICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO, DIFUSIÓN DE O2
Y CO2 A NIVEL PULMONAR
4.2.1Bases moleculares de la difusión gaseosa:
4.2.1.1 Presiones parciales de los gases; composición del aire
atmosférico, aire alveolar y aire espirado.
4.2.1.2 Ecuaciones de la Ley de Henry y la Intensidad de la Difusión.
4.2.2 Difusión de gases a través de la Membrana Respiratoria.
4.2.2.1 Características de la Membrana Respiratoria y la Unidad
respiratoria.
4.2.2.2 Factores que afectan la difusión a través de la membrana
respiratoria.
4.2.2.3 Capacidad de difusión del O2 y el CO2.
4.2.2.4 Relaciones de ventilación/perfusión: distribución del flujo
sanguíneo pulmonar (zonas de West) y su regulación,
cortocircuitos y cociente VA/Q.
4.3 TRANSPORTE DEL O2 Y CO2 POR LA SANGRE Y SU DIFUSIÓN A
NIVEL TISULAR
4.3.1 Captación del O2 por la sangre pulmonar.
4.3.2 Transporte del O2 en la sangre arterial:
4.3.2.1 Curva de disociación de la oxihemoglobina; Factores que la
desvían; Efecto Bohr.
4.3.2.2 Volumen de O2 transportado en la sangre arterial y venosa,
Coeficiente de utilización.
4.3.3 Transporte del CO2 en la sangre:
4.3.3.1 Formas químicas de transporte: en edo. disuelto, como HbCO2 y
como HCO3
4.3.3.2 Efecto Haldane.
4.3.4 Cociente de Intercambio Respiratorio.
4.4 REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.
4.4.1 Control voluntario.
4.4.2 Control Químico: reflejo quimiorreceptor.
4.4.3 Control Nervioso: centro respiratorio, anatomía y funciones.
4.4.4 Función de la respiración en el equilibrio ácido-básico. Acidosis y
alcalosis respiratoria
UNIDAD 5: FISIOLOGÍA RENAL.
OBJETIVOS:
- Analizar los procesos de la filtración glomerular, la reabsorción y
secreción tubulares y su regulación en el mantenimiento de la homeostasis.
9
- Explicar los mecanismos de concentración y dilución de la orina
para la regulación de la osmolaridad plasmática y el Na extracelular.
5.1 ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL RIÑÓN
5.1.1 Funciones renales y su importancia
5.1.2 Estructura de la nefrona:
5.2.1 Sistemas capilares y tubulares de las nefronas.
5.2.2 Aparato yuxtaglomerular.
5.1.3 Circulación renal.
5.1.3.1 Flujo sanguíneo renal, fracción renal, flujo plasmático renal.
5.2 FUNCIONES BÁSICAS DE LA NEFRONA 1: FILTRACIÓN
GLOMERULAR
5.2.1 Membrana glomerular y composición del filtrado glomerular.
5.2.2 Índice o tasa de filtración glomerular (IFG o TFG)
5.2.3 Dinámica de la filtración glomerular
5.2.3.1 Presión efectiva de filtración: PEF. Presiones que la determinan.
5.2.3.2 Coeficiente de filtración: Kf.
5.2.4 Control del IFG y del FSR:
5.2.4.1 Control nervioso, humoral y autorregulación intrínseca
(retroalimentación túbulo-glomerular). Otros controles.
5.3 FUNCIONES BÁSICAS DE LA NEFRONA II: REABSORCIÓN Y
SECRECIÓN TUBULARES
5.3.1 Conceptos de reabsorción y secreción.
5.3.2 Capacidad de reabsorción de los distintos segmentos tubulares.
5.3.3 Mecanismos de reabsorción del agua, iones, glucosa, urea,
aminoácidos.
5.3.4 Umbral renal, carga tubular y transporte tubular máximo (Tm).
5.3.5 Mecanismos de secreción de H+
, K+
, NH3, Creatinina.
5.3.6 Regulación de la reabsorción tubular: Equilibrio glomerular, Presión
efectiva de reabsorción, diuresis y natriuresis por presión.
5.3.7 Técnicas de Depuración o Aclaramiento Plasmático: de inulina,
creatinina y PAH.
5.4 MECANISMOS RENALES Y EXTRARRENALES PARA LA
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Y LA
CONCENTRACIÓN DEL SODIO.
5.4.1 Mecanismo de excreción de exceso de agua: formación de orina diluida.
5.4.2 Mecanismo de excreción de exceso de solutos: formación de orina
concentrada.
5.4.2.1 Hiperosmolaridad del intersticio medular: Mecanismo
10
multiplicador de contracorriente y mecanismo de intercambio de
contracorriente
5.4.2.2 Excreción de orina concentrada. Mecanismo de intercambio
osmótico, función de la hormona antidiurética.
5.4.3 Control de la concentración del sodio extracelular.
5.4.3.1 Sistema osmorreceptores-hormona antidiurética
4.3.2 Mecanismo de la sed
4.3.3 Regulación de la excreción renal de sodio por la Aldosterona.
5.5 PAPEL DEL RIÑÓN EN LA REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO
ÁCIDO-BÁSICO
5.1 Mecanismos de excreción de H+
.
5.2 Mecanismo de reabsorción de HCO-
3.
5.3 Acidosis y alcalosis metabólicas.
UNIDAD 6. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.
OBJETIVO: Relacionar las diferentes funciones motoras y secretoras del
Sistema Digestivo con los procesos de digestión y absorción de los nutrientes.
6.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL
6.1.1 Características anatómicas y fisiológicas de la pared gastrointestinal.
6.1.2 Control nervioso de la función gastrointestinal:
6.1.2.1 Sistema Nervioso Entérico: Plexo de Meissner y Plexo de
Auerbach.
6.1.2.2 Sistema Nervioso Autónomo.
6.1.3 Control hormonal de la motilidad gastrointestinal.
6.1.4 Tipos funcionales de movimientos: Movimientos de propulsión y de
mezcla.
6.2 TRANSPORTE Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS
6.2.1 Ingestión de los alimentos: masticación y deglución.
6.2.2 Funciones motoras del estómago.
6.2.2.1 Almacenamiento.
6.2.2.2 Ritmo eléctrico básico: ondas lentas.
6.2.2.3 Vaciamiento gástrico y su regulación.
6.2.3 Movimientos del intestino delgado:
6.2.3.1 Contracciones de mezcla y peristaltismo.
6.2.3.2 Función de la válvula iliocecal.
6.2.4 Funciones y movimientos del colon:
6.2.4.1 Absorción y almacenamiento.
6.2.4.2 Movimientos en masa y reflejo de defecación.
11
6.3 FUNCIONES SECRETORAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
6.3.1 Generalidades:
6.3.l. l Tipos de glándulas.
6.3.1.2 Mecanismos básicos de secreción.
6.3.1.3 Mecanismos de control: local, nervioso y químico.
6.3.2 Secreción salival: composición, funciones y mecanismos que regulan
su secreción.
6.3.3 Secreción esofágica: composición y funciones.
6.3.4 Secreción gástrica: glándulas gástricas, composición y acciones del
jugo gástrico, fases de la secreción gástrica. Mecanismos que regulan
su secreción.
6.3.5 Secreción pancreática: composición, funciones, regulación nerviosa y
hormonal.
6.3.6 Secreción biliar: composición, funciones de las sales y pigmentos
biliares. Funciones de la vesícula biliar.
6.3.7 Secreciones del Intestino Delgado: composición y funciones del jugo
intestinal.
6.3.8 Secreciones del Intestino Grueso: composición y funciones.
6.4 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES
6.4.1 Mecanismos básicos de la digestión.
6.4.2 Proceso de digestión de los carbohidratos.
6.4.3 Proceso de digestión de las proteínas.
6.4.4 Proceso de emulsión y digestión de los lípidos.
6.4.5 Mecanismos básicos de la absorción.
6.4.6 Absorción de: agua, iones, carbohidratos, proteínas y lípidos.
UNIDAD 7. NEUROFISIOLOGÍA.
OBJETIVO: Valorar la importancia de las funciones sensitivas, motoras y de
integración del Sistema Nervioso para el funcionamiento normal de nuestro
organismo.
7.1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO.
7.1.1 Sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y sistema nervioso
autónomo.
7.1.2 División sensorial (o aferente).
7.1.3 División motora (o eferente).
7.1.4 Transmisión sináptica:
7.1.4.1 Anatomía de la sinapsis neuro-neuronal.
7.1.4.2 Neurotransmisores y sus receptores.
12
7.1.4.3 Fenómenos eléctricos: potencial de reposo neuronal, umbral de
excitabilidad potenciales locales (PPSE y PPSI), potencial de
acción
7.1.4.4 Características de la transmisión sináptica: sumación espacial y
temporal, facilitación neuronal, Edo. de excitación e inhibición,
fatiga de la sinapsis, retraso sináptico. Efecto de la hipoxia, la
acidosis y alcalosis.
7.2 DIVISIÓN SENSORIAL I: SENTIDOS SOMÁTICOS
7.2.1 Clasificación de las sensaciones somáticas.
7.2.2 Receptores sensoriales
7.2.2.1 Clasificación.
7.2.2.2 Sensibilidad diferencial y principio de la "línea marcada".
7.2.2.3 Potencial de receptor, potencial de acción y adaptación.
7.2.3 Clasificación de las fibras nerviosas
7.2.4 Vías somatosensoriales:
7.2.4.1 Organización básica.
7.2.4.2 Sistema columna dorsal-lemnisco medial.
7.2.4.3 Sistema anterolateral.
7.2.5 Corteza sensitiva somática
7.2.5.1 Áreas sensitivo-somáticas 1 y 11.
7.2.5.2 Áreas de asociación sensitiva somática.
7.3 DIVISIÓN SENSORIAL lI: SENTIDOS ESPECIALES
7.3.1 Fisiología de la visión.
7.3.2 Fisiología de la audición.
7.3.3 Fisiología de la olfación.
7.3.4 Fisiología del gusto.
7.4 DIVISIÓN MOTORA
7.4.1 Funciones motoras de la médula espinal:
7.4.1.1 Reflejos medulares: R. de estiramiento muscular (o miotático),
R. tendinoso de Golgi, R. flexor y R. extensor cruzado.
7.4.2 Control de la postura y el movimiento por la Corteza y el Tallo
Cerebral:
7.4.2.1 Corteza motora primaria, C. premotora, C. motora
suplementaria, áreas especializadas de la corteza motora.
7.4.2.2 Fascículo Piramidal.
7.4.2.3 Fascículos extrapiramidales.
7.4.3 Funciones motoras del Cerebelo y los Ganglios Basales.
7.5 FUNCIONES INTEGRADORAS
7.5.1 Procesamiento de la información.
13
7.5.2 Aprendizaje.
7.5.3 Memoria.
7.6 ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL
7.6.1 Electroencefalograma (EEG).
7.6.2 Estado de vigilia y sueño.
7.7 LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) Y FLUJO SANGUÍNEO
CEREBRAL
7.7.1 Mecanismo de formación y circulación.
7.7.2 Barrera hematoencefálica.
7.7.2 Funciones del LCR.
7.8 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
7.8.1 Características generales.
7.8.2 División Simpática (SNS).
7.8.3 División Parasimpática (SNP).
UNIDAD 8. FISIOLOGÍA ENDÓCRINA.
OBJETIVO: Valorar el significado del Sistema Endócrino como sistema de
control en el mantenimiento de las funciones metabólicas normales de nuestro
organismo.
8.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
8.1.1 EL Sistema Endócrino como sistema de control en nuestro organismo.
8.1.2 Hormonas: concepto, estructura química, síntesis, secreción, transporte,
metabolismo y efectos pleiotrópicos.
8.1.3 Mecanismos de acción hormonal:
8.1.3.1 Segundos mensajeros: AMPc, GMPc, IP3. DAG, Ca2+
.
8.1.4.2 Regulación de la expresión genética.
8.1.4 Receptores hormonales: clasificación, estructura y acciones.
8.1.4 Métodos para cuantificar las concentraciones hormonales: RIA, ELISA.
8.2. HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS
8.2.1 Eje Hipotálamo-Adenohipófisis
8.2.1.1 Elementos constitutivos.
8.2.1.2 Hormonas hipotálamo-hipofisotrópicas.
8.2.1.3 Hormonas de la adenohipófisis, sus acciones y mecanismos que
regulan su secreción.
8.2.2 Eje Hipotálamo - Neurohipófisis
8.2.2.1 Elementos constitutivos.
8.2.2.2 Hormonas antidiurética y oxitocina: acciones y mecanismos que
14
regulan su secreción.
8.3. GLÁNDULA TIROIDES
8.3.1 Anatomía fisiológica.
8.3.2 Síntesis, almacenamiento, secreción y transporte de las hormonas
tiroideas.
8.3.3 Acciones generales y sistémicas de T3 y T4.
8.3.4 Regulación de la función tiroidea.
8.4.GLÁNDULAS PARATIROIDES
8.4.1 Anatomía fisiológica.
8.4.2 Metabolismo del calcio y del fósforo.
8.4.3 Paratohormona, Calcitonina y Vitamina D3:
8.4.3.1 Acciones.
8.4.3.2 Mecanismos que regulan su síntesis y secreción.
8.5 GLÁNDULAS SUPRARRENALES
8.5.1 Anatomía fisiológica.
8.5.2 Biosíntesis de los corticosteroides suprarrenales.
8.5.3 Aldosterona y Cortisol:
8.5.3.1 Acciones
8.5.3.2 Mecanismos que regulan su secreción.
8.5.4 Médula suprarrenal: hormonas y acciones.
8.6 PÁNCREAS ENDÓCRINO
8.6.1 Anatomía fisiológica
8.6.2 Insulina y Glucagon:
8.6.2.1 Estructura química.
8.6.2.2 Acciones y receptores.
8.6.2.3 Mecanismos que regulan su secreción.
CARTA DESCRIPTIVA
UNIDAD
TIEMPO
(Hrs)
EXÁMENES
Grupo Departam.
I. Fisiología General 8 1º.
1ºII. Tejido Excitable 14
III. Cardiovascular 30 2º.
IV. Fisiología Respiratoria 12
2º.V. Fisiología Renal 12 3º.
VI. Fisiología Digestiva 10
VII. Sistema Nervioso 40 4º.
3º.
VIII. Sistema Endocrino 30 5º.
15
PRÁCTICAS DE LABORATORIO: se realizarán en los laboratorios de la
facultad y relacionadas con los contenidos teóricos.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA:
- Expositivo.
- Dinámica de grupos.
- Lectura comentada.
- Talleres
AUXILIARES DIDÁCTICOS:
- Pintarrón.
- Rotafolio.
- Carteles.
- Diapositivas
- Cañón
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Exámenes Departamentales 40%
2. Exámenes de Grupo 30%
3. Prácticas de Laboratorio 20%
4. Puntualidad, asistencia y participaciones 10%
TOTAL 100%
PERFIL DEL DOCENTE
- Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna,
Anestesiologia, Cardiología o Neumología..
- Con capacitación en docencia y gusto por ella e interés por el
trabajo de equipo.
- Maestría o Doctorado en fisiología o en Ciencias Médicas.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA.
1. Guyton Hall. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. Mc-Graw-Hill
Interamericana, 10ª. Edición México, 2001.
COMPLEMENTARIA.
1. Ganong, W.F. FISIOLOGÍA MÉDICA. El Manual Moderno, 17ª. Edición
México, 2000.
2. Rhoades-Tanner. FISIOLOGÍA MÉDICA. Ed. Masson-Little Brown, S.A.
16
España, 1997.
3. Tresguerres, J.A.F. FISIOLOGÍA HUMANA. McGraw-Hill
Interamericana, 2ª. Edición México, 1999.
4. Moffet, D. F. HUMAN PHYSIOLOGY. Editorial Mosby, 2a. Edición
México, 1999.
5. Información científica publicada en otros libros y revistas científicas e
internet.
17
Programa de: Anatomía Patológica
Área: Básica
Tipo de Asignatura: Teórica y Práctica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un año
No. de Horas Teóricas: 5 Semanales / 170 Anuales
No. de Horas Prácticas: 2 Semanales / 68 Anuales
No. de Créditos: 24
Clave: 202
Requisitos Académicos: Aprobar Anatomía, Histología y Embriología
Elaboró: Dra. Rosa M. Levi Glaz
Colaboración: -
INTRODUCCIÓN.
La Patología es el estudio (logos) del sufrimiento (pathos). Se trata de una
disciplina de las ciencias médicas que, con una metodología basada en la
morfología macro y microscópica, busca explicar la naturaleza, y génesis de los
estados anormales y correlacionar las alteraciones de sistemas, órganos y células
con los cuadros clínicos.
OBJETIVO GENERAL.
Al terminar el curso el alumno será capaz de revisar e interpretar el
conocimiento de los mecanismos básicos de la enfermedad: a) su etiología, b)
patogenia, c) las alteraciones morfológicas de las estructuras orgánicas, d) las
consecuencias funcionales y e) la correlación con entidades clínicas y
quirúrgicas.
PATOLOGÍA GENERAL.
UNIDAD 1. Anatomía Patológica
1.- Organización
2.- Patología celular.
3.- Patología general de la inflamación aguda y crónica.
4.- Regeneración, reparación y cicatrización.
5.- Inmunopatología.
UNIDAD 2.
1.- Patología de las enfermedades infecciosas.
2.- Patología de los trastornos hemodinámicos.
3.- Patología de la herencia y el desarrollo.
18
4.- Patología de los trastornos metabólicos y nutricionales.
5.- Patología general de las neoplasias.
PATOLOGÍA ESPECIAL
UNIDAD 3. Patología no neoplásica
UNIDAD 1.
OBJETIVOS PARTICULARES:
• Explicar la organización de un servicio de Anatomía Patológica, sus áreas
y sus funciones asistenciales, de investigación y docencia y el modo
correcto de solicitarlas y manejar muestras para su estudio morfológico.
• Aplicará los conceptos de lesión celular. Reconocer las características de
la respuesta celular a la agresión y sus mecanismos de adaptación y
muerte.
• Clasificará los procesos inflamatorios, sus mecanismos y tipos, sus
expresiones morfológicas. Ejemplificar con entidades clínicas y
quirúrgicas dichos conceptos.
• Explicará Los conceptos de regeneración, reparación y cicatrización,
reconocer sus mecanismos e identificar procesos patológicos relacionados.
• Describir las características generales de la inmunidad, reconocer sus
mecanismos e identificar los procesos patológicos relacionados.
1.- Organización y funciones del servicio de Anatomía Patológica:
a) Describir las áreas correspondientes a patología post-morten, patología
quirúrgica, citopatología y otras, acentuando sus funciones asistenciales.
b) Autopsia médica y autopsia legal: funciones y diferencias, protocolo de
autopsia.
c) Citología, biopsia y pieza quirúrgica: características, funciones y
diferencias.
d) Modo de obtención y conservación de muestras y características de la
solicitud de las muestras.
2.- Patología celular:
a) lesión celular: concepto y causas.
b) Lesión celular por isquemia-hipoxia, lesión celular reversible e
irreversible.
c) Concepto de necrosis, tipos de características.
d) Apoptosis: concepto y causas.
e) Procesos de adaptación celular; hiperplasia fisiológica y patológica,
19
hipertrofia, atrofia y metaplasia.
3.- Patología general de la inflamación aguda y crónica:
a) Características generales del proceso inflamatorio.
b) Inflamación aguda: mecanismos vasculares, neurológicos y celulares.
Alteraciones de la permeabilidad.
c) Exudado. Abseso y empiema.
d) Inflamación crónica: concepto y morfología. Inflamación granulomatosa.
4.- Regeneración, reparación y cicatrización:
a) Regulación del envejecimiento celular normal.
b) Regeneración de tejidos lábiles y estables.
c) Cicatrización hipertrófica y queloide. Concepto de contractura.
5.- Inmunopatología:
a) Características generales del sistema inmune, células y funciones.
b) Reacciones de hipersensibilidad, rechazo de transplantes.
c) Autoinmunidad: concepto y teorías que la explican.
d) Inmunodeficiencia: concepto y tipos.
UNIDAD 2.
OBJETIVOS:
• Explicar los mecanismos de las relaciones biológicas, los procesos de
defensa del huésped y las formas de agresión de los microorganismos.
• Reconocerá los mecanismos hemodinámicos y sus trastornos más
comunes.
• Analizará los mecanismos hereditarios y sus alteraciones más frecuentes.
• Examinará los procesos metabólicos y sus alteraciones.
• Explicará el concepto de neoplasia, su nomenclatura y clasificación.
• Explicará los mecanismos carcinogenéticos, las características
morfológicas de las neoplasias, su diagnóstico, tratamiento y
manifestaciones clínicas.
1.- Patología de las enfermedades infeccionas:
a) Asociaciones biológicas: simbiosis y parasitismo.
b) Relación huésped-parasito: mecanismos de defensa del huésped, generales
y locales.
c) Relación huésped-parásito: mecanismos de agresión de los
microorganismos.
20
d) Concepto de patogenicidad, virulencia, trasmisibilidad y contagiosidad.
2.- Patología de los trastornos hemodinámicos:
a) Edema, hiperemia y congestión.
b) Trombosis y embolia.
c) Infarto rojo y blanco. Morfología del infarto de miocardio.
d) Choque: concepto y tipos.
3.- Patología de la herencia y desarrollo:
a) Trastornos mendelianos autosómicos, ligados al cromosoma X.
Dominantes y recesivos.
b) Trastornos asociados a defectos enzimáticos: glucogenosis, enfermedad de
Gaucher.
c) Trastornos asociados a defectos de proteínas estructurales: síndrome de
Marfan, síndormes de Ehlers-Danlos.
d) Trastornos de la herencia multifactorial: diabetes mellitus, hipertensión,
gota.
e) Consejo genético.
4.- Patología de los trastornos metabólicos y nutricionales:
a) Trastornos metabólicos congénitos y adquiridos.
b) Trastornos nutricionales por déficit: desnutrición infantil, marasmo,
hipovitaminosis.
c) Trastornos nutricionales por exceso: obesidad.
5.- Patología general de las neoplasias:
a) Definiciones y nomenclatura, características de las neoplasias benignas y
malignas, concepto de diferenciación y anaplasia.
b) Epidemiología: incidencia del cáncer, factores geográficos y ambientales,
edad, herencia. Alteraciones preneoplásicas.
c) Bases moleculares del cáncer: oncogenes y cáncer, genes supresores del
cáncer, genes que regulan la apoptosis, alteraciones del cariotipo en los
tumores.
d) Biología del crecimiento tumoral: cinética del crecimiento de las células
tumorales. Angiogénesis tumoral.
e) Concepto de invasión y metástasis: sus mecanismos. Concepto de
diseminación linfática, hemática y neural.
f) Carcinogénesis tumoral: química, física, viral y microbiana.
g) Gradación y estadificación de los tumores. Diagnóstico de cáncer.
21
h) Manifestaciones clínicas de las neoplasias y sus efectos sobre el huésped.
PATOLOGÍA ESPECIAL
OBJETIVO: Aplicar los conocimientos de patología general con el fin de
correlacionar las alteraciones morfológicas con los cambios funcionales y la
expresión clínica de las enfermedades más comunes en México.
UNIDAD 3: PATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno distinguirá y diferenciará las
enfermedades más comunes, infección y parasitación.
1. Neumonía y bronconeumonía. Etiología, patogenia,
morfología, correlación clínica.
2. Apendicitis aguda: etiología, patogenia, morfología,
correlación clínica.
3. Colecistitis y colelitiasis: etiología, patogenia, morfología,
correlación clínica.
4. Amibiasis: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
5. Salmonelosis: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
6. Cisticercosis: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
7. Histoplasmosis: etiología, patogenia, morfología,
correlación clínica.
8. Coccidioidomicosis: etiología, patogenia, morfología,
correlación clínica.
9. Micetomas: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
10. Hepatitis: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
11. Enfermedades de transmisión sexual:
a) Gonorrea: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica.
b) Sífilis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica.
c) Tricomoniasis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica.
12. SIDA: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica.
13. Tuberculosis: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
14. Lupus eritematoso sistémico: etiología, patogenia,
morfología, correlación clínica.
22
15. Cirrosis: etiología, patogenia, morfología, correlación
clínica.
UNIDAD 4. PATOLOGÍA NEOPLÁSICA.
OBJETIVO PARTICULAR: Identificará las neoplasias que afectan a las
mujeres y al hombre con mayor frecuencia.
1. Aparato genital femenino:
a) Miomatosis uterina: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
b) Hiperplasia endometrial: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
c) Carcinoma de endometrio: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
d) Carcinoma de cuello uterino: etiopatogenia, morfología, correlación
clínica.
e) Enfermedad proliferativa mamaria: etiopatogenia, morfología, correlación
clínica.
f) Tumores benignos de mama: etiopatogenia, morfología, correlación
clínica.
g) Carcinoma de mama: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
h) Tumores benignos y malignos de ovario: etiopatogenia, morfología,
correlación clínica.
2. Aparato genital masculino:
a) Hiperplasia nodular de próstata: etiopatogenia, morfología, correlación
clínica.
b) Carcinoma de próstata: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
c) Carcinoma de testículo: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
3. Carcinoma de estómago: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
4. Carcinoma de colon: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
5. Carcinoma hepático y de vías biliares: etiopatogenia, morfología,
correlación clínica.
6. Carcinoma broncogénico: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
7. Tumores de piel:
a) Nevo: tipos.
b) Melanoma: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
c) Carcinoma baso celular: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
d) Carcinoma epidermoide: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
8. Linfomas: clasificación, etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
9. Osteosarcoma: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
10. Liposarcoma: etiopatogenia, morfología, correlación clínica.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO ANUAL DE ANATOMÍA
23
PATOLÓGICA
a) Grupos de alumnos compuestos por un máximo de 50.
b) Clases teóricas diarias: 5 horas semanales, 162 horas anuales.
Unidad 1:40 horas
Unidad 2:40 horas
Unidad 3:40 horas
Unidad 4:42 horas
c) Clases prácticas: 2 horas semanales, 68 horas anuales.
• Colaboración del alumno en la realización de autopsias médicas.
• Revisar laminillas de microscopía.
• Revisar piezas quirúrgicas y de autopsia.
• Presentación de casos clínico-patológicos y quirúrgicos.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA:
- Expositivo.
- Dinámica de grupos.
- Lectura comentada.
- Talleres
AUXILIARES DIDÁCTICOS:
- Pintarrón.
- Rotafolio.
- Carteles.
- Diapositivas
- Cañón
•
EVALUACIÓN
a) Exámenes departamentales. Un examen departamental por unidad,
completando 4 anuales (8 horas).
b) Evaluación continua del alumno a cargo del maestro del grupo.
Parámetros de Evaluación
Examen 50.0%
Razonamiento clínico 25.0%
Actitudes y participación 12.5%
Tareas 12.5%
TOTAL 100.0%
PERFIL DEL DOCENTE
24
• Médico Especialista en Anatomo-Patología
• Con conocimientos sobre el ejercicio docente e interés por el trabajo de
equipo..
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO DE TEXTO:
1. Ramzi S. Cotran, vinay Kumar y Tucker Collins.- Patología Estructural y
Funcional.- Ed. McGraw-Hill teramericana.- Sexta Edición.- 2000.
LIBROS DE CONSULTA:
1. Emanuel Rubin, John L. Farber.- Patología.- Ed. Panamericana. 1992.
2. Pérez Tamayo.- Principios de Patología.- Ed. Panamericana.- 1991.
25
Programa de: Ecología
Área: Materia de Enlace
Tipo de Asignatura: Teórica y Práctica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un año
No. de Horas Teóricas: 5 Semanales / 170 Anuales
No. de Horas Prácticas: 5 Semanales / 170 Anuales
No. de Horas Tutoría: -
No. de Créditos: 30
Clave: 203
Requisitos Académicos: Haber aprobado las materias de primer año.
Elaboró: Dr. Felipe de Jesús Girón Mendoza.
Colaboración: -
INTRODUCCIÓN.
La asignatura enlaza a todas las áreas que integran el mapa curricular,
contribuyendo así a la formación de un médico general capaz de articular e
integrar aprendizajes cognoscitivos, procedimentales y actitudinales que,
contextualizados desde el punto de vista socioeconómico, contribuyan en la
resolución de los problemas relacionados con enfermedades de origen bacteriano,
parasitario, viral y micótico.
OBJETIVOS GENERALES
1. El alumno se relacionará con las bacterias, virus, parásitos y hongos que se
localizan en el estado y la República Mexicana y que nos producen
enfermedades.
2. El alumno identificará la morfología bacteriana, la relación huésped
parásito y las patologías que producen en nuestro medio.
3. El alumno relacionará a los agentes patógenos con los cuadros clínicos que
producen.
4. El alumno obtendrá información introductoria de la Inmunología.
UNIDAD 1. GENERALIDADES. 10 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno identificará bacterias, virus, parásitos y
hongos, así como los diferentes tipos de asociaciones.
1.1 Generalidades sobre bacterias, virus y parásitos.
1.1.1 Morfología celular.
1.1.2 Ecología. Diversos tipos de parasitismos.
26
1.2 Infección, ciclo biológico, epidemia, endemia, pandemia, patogenicidad y
virulencia, periodos de una enfermedad infecciosa.
1.3 Genética microbiana.
1.4 Inmunología: Introducción al sistema inmunitario, antígenos, el sistema de
complemento, anticuerpos y sus receptores.
1.4.1 Hipersensibilidad de tipo I, tipo II, tipo III y tipo IV.
UNIDAD 2. BACTERIOLOGÍA. 10 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR. El alumno reconocerá y diferenciará a las
bacterias gram positivas, gramm negativas, vibrios y micobacterias.
2.1Estafilococos, estreptococos, morfología, toxinas y enzimas.
2.1.1 Patogenia, patología, datos clínicos, diagnósticos y tratamiento.
2.2Enterobacterias: E. Coli, shigella, salmonella, pseudomonas.
2.3Neiserias: gonorrea y meningitidis, morfología, toxinas, patogenia y
patología.
2.4Vibrio cholerae: morfología, enterotoxina, patogenia, patología, diagnóstico y
tratamiento.
2.5Bordetella y brucella, morfología.
2.6Micobacterias: Micobacterium tuberculosis, morfología e identificación,
cultivo, patogenicidad, patogenia, patología, diagnóstico y tratamiento.
2.7Treponema palidum, sífilis, morfología, estructura antigénica.
2.7.1 2.7.1 Patogenia, patología, datos clínicos, sífilis adquirida, congénita,
diagnóstico y tratamiento.
UNIDAD 3. VIROLOGÍA. 18 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno identificará los principales, virus, su
patogenia y control.
3.1Propiedades generales de los virus, morfología y clasificación.
3.2Picornavirus, enterovirus, poliomielitis, propiedades de los virus, patogenia y
anatomía patológica, poliomielitis abortiva, no paralítica y paralítica,
diagnóstico de laboratorio y tratamiento.
3.3Paramixovirus, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita,
patogenia, datos clínicos, inmunidad, diagnóstico de laboratorio,
epidemiología y tratamiento.
3.4Herpes virus, herpes simple, varicela zoster, patogenia, datos clínicos,
inmunidad, diagnóstico de laboratorio y tratamiento.
3.5Hepatitis viral A, B, C, D, E, propiedades patogenia, datos clínicos,
27
diagnóstico de laboratorio, tratamiento. Epidemiología.
3.6Arbovirus, dengue, propiedades, patogenia y anatomía patológica, cuadro
clínico, diagnóstico y tratamiento.
3.7Ortomixovirus, influenza, morfología, clasificación y nomenclatura,
patogenia y anatomía patologica, datos clínicos, diagnóstico, epidemiología,
prevención y tratamiento.
3.8Rabdovirus, rabia, propiedades de los virus, propiedades antigénicas,
patogenia y patología, datos clínicos, diagnóstico de laboratorio, inmunidad
y prevención, diagnóstico y tratamiento.
3.9Síndrome de inmunodeficiencia humana. SIDA, lentivirus, propiedades de los
lentivirus, clasificación VIH, patogenia y patología, datos clínicos,
diagnóstico de laboratorio, epidemiología, fármacos antivirales, medidas de
control.
UNIDAD 4. PARASITOLOGÍA. 60 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno analizará la importancia
socioeconómica de las parasitosis, la ecología del parasitismo, sus ciclos
biológicos, su dinámica de transmisión y las enfermedades más frecuentes en
nuestro medio.
OBJETIVO ESPECÍFICO: El alumno identificará las parasitosis más
frecuentes de nuestro estado y la república mexicana.
4.1Las enfermedades parasitaria, su importancia e impacto socioeconómico,
asociaciones entre los seres vivos, modalidades del parasitismo,
clasificación, nomenclatura, terminología.
4.2Protozoosis transmitidas por fecalismo: amibiasis, balantidiasis, giardiasis,
epidemiología, morfología, ciclo biológico, cuadro clínico, diagnóstico
parasitológico y tratamiento.
4.3Protozoosis de cavidades: tricomoniasis vaginal, etiología, morfología, ciclo
biológico, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
4.4Protozoosis transmitidas por artrópodos: tripanosomiasis, Leishmaniasis,
paludismo. Epidemiología, morfología, ciclo biológico, mecanismos de
transmisión, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
4.5Protozoosis transmitidas por mecanismos diferentes toxoplasmosis,
morfología, ciclo biológico, epidemiología, patogenia, cuadro clínico,
diagnóstico y tratamiento.
4.6Céstodos de cavidades: generalidades, Teniasis: tenia solium, morfología y
ciclo biológico. Tenia saginata, ciclo biológico, cuadro clínico, diagnóstico
28
y tratamiento.
4.7Céstodos tisulares: cisticercosis, etiología, morfología, epidemiología, ciclo
biológico, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
4.8Tremátodos: fasciolosis, generalidades, morfología, ciclo biológico, patología
y sintomatología, diagnóstico y tratamiento.
4.9Nemátodos: generalidades, helmintiasis transmitidas por el suelo,
tricocefalosis, enterobiasis, ascariasis, uncinariasis, morfología, ciclo
biológico, epidemiología, diagnóstico y tratamiento.
4.10 Helmintiasis transmitidas por artrópodos: Oncocercosis, morfología, ciclo
biológico, transmisores, epidemiología, patogenia, cuadro clínico,
diagnóstico y tratamiento.
4.11 Helmintiosis transmitidas por ingestión de carnes. Triquinosis, morfología,
epidemiología, ciclo biológico, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y
tratamiento.
4.12 Otros insectos: Cimicidae, pediculidae, pulicidae, epidemiología, ciclo
biológico, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
4.13 Ácaros: sarcoptidae, Morfología, ciclo biológico, epidemiología, cuadro
clínico, diagnóstico y tratamiento.
4.14 Animales ponzoñosos: serpientes y otros reptiles. Epidemiología, cuadro
clínico por mordedura de serpientes ponzoñosas, tratamiento de urgencia,
tratamiento hospitalario.
4.15 Principales arácnidos ponzoñosos de importancia médica: Alacranes
(centruroides), arañas (latrodectus y laxosceles) morfología, cuadro clínico
de las picaduras y tratamiento.
UNIDAD V. MICOLOGÍA. 15 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno identificará los hongos, su impacto
socioeconómico y las enfermedades más frecuentes en nuestro Estado y la
República Mexicana
OBJETIVO ESPECÍFICO: El alumno identificará las micosis más frecuentes,
su ubicación y clasificación.
5.1Propiedades generales de los hongos, condiciones del crecimiento,
morfología, reproducción, clasificación clínica de las micosis, frecuencia y
distribución geográfica, diagnóstico.
5.2Micosis superficiales, dermatofitosis, tiña de la cabeza, tiña de la barba y
bigote, tiña del cuerpo, tiña de la ingle, tiña de los pies (pedis), tiña de la
mano y tiña de las uñas (unguium). Definición. sinominia. Aspectos
29
epidemiológicos, etiopatogenia, aspectos clínicos, diagnóstico diferencial y
tratamiento.
5.3Micosis subcutáneas: Micetoma, definición, sinonimia, aspectos
epidemiológicos, etiopatogenia, aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento.
5.4Micosis profundas o sistemáticas: Coccidioidomicosis. Definición, sinonimia,
aspectos epidemiológicos, patogenia, aspectos clínicos, diagnóstico y
tratamiento.
5.5Histoplasmosis, definición, sinonimia, aspectos epidemiológicos, patogenia,
aspectos clínicos, clasificación de la histoplasmosis, diagnóstico,
tratamiento, profilaxis.
5.6Micosis oportunistas: Candidosis, definición, sinonimia, candidosis
micocutánea, cutánea, candidosis sistémica o profunda, diagnóstico
diferencial, tratamiento.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Diseñadas para ser realizadas en el laboratorio de Ecología y programadas
en 170 horas anuales, se ajustan a los contenidos del curso teórico y al desarrollo
de las habilidades y destrezas.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.
- Expositiva.
- Talleres.
- Lectura comentada.
- Dinámicas de grupo.
- Seminario.
- Estudio de casos.
AUXILIARES DIDÁCTICOS.
- Pintarrón.
- Rotafolio.
- Cañón.
- Diapositivas.
- Carteles.
- Videos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Exámenes departamentales 50%
2. Razonamiento clínico 20%
30
3. Prácticas de laboratorio 20%
4. Actitud y participación 10%
TOTAL 100%
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE
• Médico cirujano con especialidad en medicina interna o infectología,
Maestría o Doctorado en Ecología Médica o ramas afines.
• Vocación Docente e interés por el trabajo en equipo.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
1. Microbiología médica. Ernest Jawetz. 15ª. edición.
COMPLEMENTARIA:
1. Microbiología médica. Asociación Mexicana de Profesores de Microbiología.
2. Inmunología, Roitt. 5ª. Edición.
3. Inmunología básica y clínica, Stites. 8ª. Edición.
4. Parasitología médica. Tay Lara Velasco Gutiérrez. 5ª. Edición.
5. Micología médica. Tay Lara.
6. Micología médica. Rubén López Martínez. Ed. Trillas.
31
Programa de: Medicina Preventiva
Área: Salud Pública
Tipo de Asignatura: Teórica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un Semestre
No. de Horas Teóricas: 3 Hrs. Semanales / 45 Hrs. Semestre
No. de Horas Prácticas: -
No. de Horas Tutoría: 2 hrs. Semanal / 30 Hrs. Semestre.
No. de Créditos: 6
Clave: 204
Requisitos Académicos: Haber acreditado Educación para la Salud
Elaboró: Dr. Guilebaldo Cruz Cortés
Colaboración: -
OBJETIVO GENERAL: Que el alumno sea capaz de identificar los factores
que predisponen a la enfermedad y establecer los mecanismos para prevenirla.
CONTENIDO:
UNIDAD 1.- AUTOCUIDADO DE LA SALUD
UNIDAD 2.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UNIDAD 3.- PROTECCIÓN ESPECÍFICA
UNIDAD 4.- REHABILITACIÓN
UNIDAD 1. FOMENTO DE LA SALUD
OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el alumno analice la importancia de las
actividades de fomento a la Salud.
20 HORAS TOTALES
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO
DIDACTICO
BIBLIOGRAFÍA
1.1. Protección y
fomento de la
salud
Que el alumno
analice la
importancia de
las actividades
de fomento a la
salud
Diapositivas
Exposición
1,2.
1.2. Medicina
Preventiva
Que el alumno
explique los
conceptos,
Diapositivas
Exposición
2,5.
32
actividades y
metas de la
medicina
preventiva
1.3. Exámenes de
Salud
Que el alumno
observe y realice
las diferentes
técnicas del
examen físico.
Práctica en el
aula
2,5.
1.4. Antropometría Que el alumno
realice las
mediciones
correspondientes
a la
antropometría.
Práctica en el
aula
2,5.
UNIDAD 2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
OBJETIVO: Que el alumno aplique los conocimientos acerca de las acciones de
Educación para la Salud.
20 HORAS TOTALES
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA
2.1. Revisar los conceptos
de educación para la
salud en el contexto
de su práctica
médica, a nivel
individual familiar y
comunitario
Que el alumno
identifique la
importancia de
la educación
para la salud.
Pizarrón
Diapositivas
Material impreso
2,5.
2.2. Proporcionar la
información sobre las
acciones de higiene
en la población.
Que el alumno
reconozca las
acciones de
higiene en la
población.
Videos
Material impreso
2,5
2.3. Educación sexual en
la población.
Que el alumno
promueva entre
la población
acciones de
educación
sexual
Material impreso
Videos
1,2,3.
33
2.4. Respuesta sexual
humana
Que el alumno
use conceptos
que informen y
expliquen a la
población las
características
de la respuesta
sexual humana.
Exposición
Trabajo en Equipo
2,4,5.
2.5. Alteraciones dela
respuesta sexual
humana
Que el alumno
identifique las
alteraciones de
la respuesta
sexual humana
Exposición
Trabajo en equipo
2,4,5.
UNIDAD 3. PROTECCIÓN ESPECÍFICA
OBJETIVO: Brindar al alumno los elementos básicos sobre la aplicación de
acciones de protección específica.
20 HORAS TOTALES
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA
3.1. Expresar las
características de
la protección
específica como
parte de la historia
natural de la
enfermedad
Que el alumno
aplique las
acciones de la
protección
específica
Esquema de
historia natural de
la enfermedad
2,5.
3.2. Analizar el
esquema de
vacunación.
Que el alumno
describa las
características
del programa de
vacunación
Cartilla de
vacunación
2,5.
3.3. Revisar las
características del
esquema de
vacunación
Que el alumno
emplee los
conceptos de los
padecimientos
prevenibles por
vacunación
Exposición
Trabajo en equipo
Participación
2,5.
34
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN
OBJETIVO: Que el alumno conozca las actividades de rehabilitación como
parte del estudio la Historia Natural de Enfermedad y en el contexto de la
medicina preventiva.
15 HORAS TOTALES
FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA
4.1. Revisar en el
contexto de la
historia natural
de la enfermedad
y las acciones de
rehabilitación.
Que el alumno
explique las
acciones de
Rehabilitación.
Material impreso
Historia Natural
de la Enfermedad
5
4.2. Identificar las
acciones de
Rehabilitación
Que alumno
conozca las
actividades de
Rehabilitación.
Material impreso 5
4.3. Conocer los
centros de
Rehabilitación.
Que el alumno
conozca las
unidades de
Rehabilitación.
Visita guiada 5
TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 75 HORAS
EVALUACIÓN:
Se efectuará al final de cada unidad una evaluación, sumando al final un
70% de la calificación final.
Las actividades fuera del salón de clase tendrán un 20% del total de la
calificación.
El restante 10% será dado por la asistencia y la participación.
La calificación mínima para acreditar el curso será de 6.
Los alumnos que no tengan el 8, serán candidatos a examen ordinario
siempre y cuando su calificación sea mayor de 6; en caso de haber reprobado mas
de dos exámenes o tener un promedio de 5 serán candidatos a examen
EXTRAORDINARIO, el examen a TÍTULO se aplicará en aquellos alumnos
35
que no cumplan estos requisitos.
La visita guiada es obligatoria.
PERFIL DEL DOCENTE: Médico Cirujano con conocimientos en el área de
Salud Pública, preferentemente con diplomado, maestría o doctorado, así como
práctica o gusto por la docencia y el trabajo en equipo.
BIBLIOGRAFÍA
1. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PADRES. Tomo 4. Ed. Oceáno. Éxito
SA. Barcelona, España 1986.
2. HERNÁN Sn Martín. SALUD Y ENFERMEDAD. La prensa Médica
Mexicana. México 1998.
3. WILLIAN H.Master y Virginia E. Johnson. RESPUESTA SEXUAL
HUMANA. Ed. Interaméricana. Buenos Aires. 1996.
4. AZCARRAGA G. SEXOLOGÍA BÁSICA. Guía para la Educación Sexual.
La Prensa Médica Mexicana. 1998.
5. HILLEBOE-Larimore. MEDICINA PREVENTIVA. 2ª Edición. Ed.
Interamericana. México 1998.
36
Programa de: Psicología Médica
Área: Humanística
Tipo de Asignatura: Teórica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Semestral
No. de Horas Teóricas: 3 Hrs. Semanales / 45 Hrs. Semestre
No. de Horas Prácticas: -
No. de Horas Tutoría: 2 hrs. Semanal / 30 Hrs. Semestre.
No. de Créditos: 6
Clave: 205
Requisitos Académicos: Haber acreditado Historia y Filosofía de la
Medicina.
Elaboró: Psic. Raúl Amezcua Fernández
Colaboración: Dra. Alba Cerna López
OBJETIVO GENERAL: Proporcionar los elementos básicos necesarios para
que el alumno se introduzca en el conocimiento de los factores psicológicos que
intervienen en el proceso salud-enfermedad y estructure un marco referencial
que, le posibilite la intervención adecuada al respecto, contribuyendo a la
formación humanística de los estudiantes de la Facultad.
CONTENIDOS
Unidad 1. Conceptos básicos. El ser humano y la psicología médica. La
personalidad. Teorías Psicológicas más importantes.
OBJETIVO PARTICULAR: Conceptuar las definiciones de psicología y
medicina, así como analizar los principales enfoques de la personalidad. 7 horas.
1.1 El ser humano.
1.1.1 Definición e historia de la psicología médica.
1.1.2 La Personalidad.
1.1.2.1 Lo dinámico.
1.1.2.2 Lo conductual.
1.1.2.3 Lo social.
1.2 Teorías psicológicas importantes.
1.2.1 Teoría de los rasgos.
1.2.2 Teoría dinámica.
1.2.3 Corriente neo-freudiana.
1.2.4 Aproximación conductual.
37
UNIDAD 2. Criterios importantes para la comprensión psicológica del
paciente (la normalidad y anormalidad, la percepción, motivación y
emoción).
OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno distinga, valore y justiprecie las
situaciones y emociones que influyen en el comportamiento del enfermo. 4 horas.
2.1 Normalidad y anormalidad.
2.2 La enfermedad mental y su clasificación.
2.3 Principios del funcionamiento mental, la percepción.
2.4 La emoción, el estrés y el coeficiente intelectual.
UNIDAD 3. El cerebro y el sistema nervioso. El desarrollo psicológico
normal.
OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno reconozca los aspectos
neurológicos fundamentales que se encuentran relacionados con los aspectos
psicológicos, así como las características del desarrollo psicológico normal. 7
horas
3.1 Anatomía del sistema nervioso central y periférico.
3.2 El papel del hipotálamo.
3.3 El sistema límbico.
3.4 La infancia y la adolescencia.
3.5 La adultez y la vejez.
UNIDAD 4. Psicopatología Emocional. El médico y la ayuda
psicoterapéutica.
OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno identifique y diferencie las
características de las principales alteraciones mentales, lo cual le facilitará el
distinguir y evaluar las posibilidades de intervención psicoterapéutica a su
alcance. 12 horas.
4.1 Las neurosis.
4.2 Las psicosis.
4.3 El trastorno fronterizo.
4.4 Los trastornos de la personalidad.
4.5 Diferentes tipos de diagnóstico psicológico.
38
UNIDAD 5. Aspectos psicológicos de la consulta médica. Las enfermedades
psicosomáticas.
OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno valore, aprecie e incluya las
implicaciones psicológicas de los procedimientos cotidianos en la consulta
médica y el tratamiento de las enfermedades que cursan con importantes
elementos psicológicos. 12 horas.
5.1 La exploración física y procedimientos diagnósticos.
5.2 El tratamiento y hospitalización.
5.3 Trastornos de la alimentación.
5.4 Trastornos de la menstruación y el embarazo.
5.5 Trastornos de la piel.
5.6 Trastornos de los diferentes sistemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Tres exámenes departamentales semestrales 60%
2. Tareas 30%
3. Participación (aúlica) 10%
TOTAL 100%
TUTORÍAS.
El tiempo destinado a esta actividad se ejercerá de acuerdo a las
necesidades de los estudiantes y en cubículo designado por la institución.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA.
- Expositivo.
- Dinámicas de grupo.
- Talleres.
- Lectura comentada.
PERFIL DEL DOCENTE.
1. Médico cirujano con experiencia en Psicología Médica o diplomado
,Maestría o doctorado en el área o psicológo con especialidad afin.
2. Interés por la docencia y el trabajo en equipo.
39
BIBLIOGRAFÍA.
1. López-Ibor, Juan José y Ortiz Alonso. Lecciones de psicología médica.
Masson, Barcelona España. 1999.
2. Fernández Francisco Alonso. Psicología médica y social. Salvat, Barcelona
España, 1989.
3. Traunstein Nestor. Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis. Siglo XXI
editores, México, 1997.
4. Jinich Horacio. El paciente y su médico. UNAM. 1997.
5. Amezcua Fernández Raúl. Aspectos psicológicos de la práctica médica. Pre-
edición. Oaxaca, México 2002.
6. De la Fuente Ramón. Psicología médica. Fondo de la cultura Económica
1992.
40
Programa de: Biología Molecular
Área: Básica
Tipo de Asignatura: Teórica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un semestre
No. de Horas Teóricas: 3 Semanales / 45 Semestrales
No. de Horas Prácticas: -
No. de Horas Tutoría: 2 Semanales / 30 Semestrales
No. de Créditos: 6
Clave: 206
Requisitos Académicos: Haber acreditado Bioquímica e Histología.
Elaboró: Dr. Miguel Ángel Mayoral Chávez
OBJETIVOS GENERALES:
1. Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para explicar la
morfología celular humana, la función de cada uno de los organelos y su
participación en los eventos vitales.
2. El alumno diferenciará los métodos de estudio celular, desde los más
elementales, hasta técnicas actuales y complejas.
3. El alumno explicará la morfología celular procariota y su participación en
la patogénesis, además de diferenciar a éstas de las células eucariotas.
4. El alumno integrará los conocimientos de morfología, función y ciclo
celular a las diferentes disciplinas médicas.
5. El alumno aplicará las bases de la genética molecular en la clínica.
CONTENIDO TEMÁTICO:
Unidad 1. Introducción a la Biología molecular y celular. 11 hrs.
Unidad 2. El citoesqueleto. 8 hrs.
Unidad 3. el ciclo vital de la célula. 7 hrs.
Unidad 4. Estructura y expresión genética. 16 hrs.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y
MOLECULAR. 11 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar esta unidad, el alumno comprenderá y
explicará la estructura y función celular humana, así como las diferentes técnicas
de estudio celular.
1.1 La teoría celular y concepto de célula. 6 hrs.
1.1.1 Estructura general de la célula (60).
41
1.1.2 Tipos de células: procariotas y eucariotas. (30)
1.1.3 Organelos intracitoplásmicoss. (30)
1.1.4 Especialización celular. (60)
1.1.5 Composición molecular de las células.
1.1.5.1 Membranas celulares. (30)
1.1.5.2 Modelo de membrana en mosaico fluido. (30)
1.1.5.3 Composición básica de las membranas celular y mitocondrial.
(30)
1.1.5.4 Uniones intracelulares: uniones herméticas, desmosomas,
uniones comunicantes. (30)
1.1.5.5 Cilios y flagelos de células eucariotas; flagelos bacterianos. (30)
1.1.6 Mecanismos de control celular. (30)
1.1.7 Ácidos nucléicos: estructura bioquímica y función. (60)
1.2 Métodos de estudio de las células y los tejidos. 5 hrs.
1.2.1 Técnicas de microscopía.
1.2.1.1 Microscopio de campo claro. (30)
1.2.1.2 Microscopio electrónico de transmisión. (30)
1.2 1.3 Microscopio electrónico de alta aceleración. (30)
1.2 1.4 Microscopio electrónico de barrido. (30)
1.2 1.5 Métodos de estudio utilizados en microscopía electrónica. (30)
1.2.2 Difracción de rayos X. (30)
1.2.3 Radioautografía. (30)
1.2.4 Citoquímica e histoquímica.
1.2.4.1 Enzimohistoquímica (20)
1.2.4.2 Inmunohistoquímica. (20)
1.2.4.3 Marcaje con lecitinas. (20)
1.2.5 Fraccionamiento celular. (30)
1.2.6 Cultivo celular y de tejidos. (30)
UNIDAD 2. EL CITOESQUELETO. 8 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno comprenderá la estructura del
esqueleto celular, de los elementos que participan en su locomoción y transporte.
2.1 Primeros estudios del citoesqueleto. 1 hr.
2.1.1 El armazón celular. (30)
2.1.2 Clasificación de los componentes del citoesqueleto. (30)
2.2 Miofilamentos y microfilamentos. 1 hr.
2.2.1 Tipos de miofilamentos y proteínas asociadas. (30)
2.2.2 Interacción actina-miosina: contracción muscular. (30)
42
2.3 Miofilamentos de músculo liso. (30). 2 hrs.
2.4 Microfilamentos de células no musculares. 2 hrs.
2.4.1 Microfilamentos de actina. (30)
2.4.2 Miosina. (30)
2.4.3 Otras proteínas relacionadas con los microfilamentos. (30)
2.5 Filamentos intermedios. 2 hrs.
2.5.1 Tipos de filamentos intermedios.
2.1.1 Neurofilamentos. (20)
2.1.2 Gliofilamentos. (20)
2.1.3 Queratina. (20)
2.5.1.4 Desmina. (15)
2.5.1.5 Periferina. (15)
2.5.1.6 Vimentina. (15)
2.5.1.7 Láminas nucleares. (15)
2.6 Microtúbulos. 2 hrs.
2.6.1 Estructura y composición. (20)
2.6.2 Ensamblaje de microtúbulos. (20)
2.6.3 Funciones de los microtúbulos. (20)
2.7 Centríolo: estructura, función y origen. (30)
2.8 Cilios y flagelos. (30)
UNIDAD 3. EL CICLO VITAL DE LA CÉLULA. 7 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno examinará el mecanismo del ciclo
celular, su control y desarrollo hasta la muerte de la célula.
3.1 Etapas del ciclo. (60) 1 hr.
3.2 Control del ciclo. 1 hr.
3.2.1 Sistemas de ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas. (20)
3.2.2 Factores de crecimiento. (20)
3.2.3 Otras señales que regulan el ciclo celular. (20)
3.3 División celular. 1 hr.
3.3.1 Mitosis. (30)
3.3.2 Citocinesis. (30)
3.4 Meiosis. 2 hrs.
3.4.1 Meiosis en la reproducción sexual.
3.4.1.1 Significado biológico de la meiosis. (20)
3.4.1.2 divisiones meioticas. (20)
3.4.1.3 Meiosis en organismos animales. (20)
3.4.2 Primera división meiotica. (30)
43
3.4.3 Segunda división meiotica. (30)
3.5 Muerte celular. 2 hrs.
3.5.1 Concepto y tipos de muerte celular. (60)
3.5.2 Necrosis. (30)
3.5.3 Apoptosis. (30)
UNIDAD 4. ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GÉNICA. 16 hrs.
OBJETIVO PARTICULAR: El alumno explicará la estructura nuclear de la
célula, el mecanismo de trascripción y la estructura del código genético; así como
las alteraciones en el genoma y sus repercusiones clínicas.
4.1 Características y propiedades del núcleo. 1 hr.
4.2 Envoltura nuclear. 1 hr.
4.2.1 Cisterna perinuclear. (20)
4.2.2 Lámina nuclear. (20)
4.2.3 Poros nucleares. (20)
4.3 Estructura de la cromatina: el cromosoma. 3 hrs.
4.3.1 Componentes de la cromatina. (60)
4.3.2 Heterocromatina y eucromatina. (60)
4.3.3 Organización del ADN y proteínas asociadas en la cromatina
interfásica. (60)
4.4 Estructura del cromosoma. (60)
4.5 Replicación de la cromatina. 3 hrs.
4.5.1 Replicación semi-conservativa del doble helicoide de ADN. (60).
4.5.2 Mecanismo de la replicación.
4.5.2.1 Extensión de la replicación: burbujas de replicación. (30)
4.5.2.2 Corrección de errores de copia. (30)
4.5.3 Reparación del ADN. (20)
4.5.4 Recombinación génica. (20)
4.5.5 Conversión génica. (20)
4.6 Transcripción del ADN en ARN. 2 hrs.
4.6.1 Tipos de ARN. (30)
4.6.2 Mecanismo general de la transcripción. (30).
4.6.3 Transcripción del ARN. (60)
4.7 Nucleolo. 2 hrs.
4.7.1 Estructura. (30)
4.7.2 Composición química. (30)
4.7.3 Síntesis de ribosomas. (30)
4.7.4 Ciclo del nucleolo. (30)
44
4.8 Cariotipo. 4 hrs.
4.8.1 Determinación del cariotipo. (30)
4.8.2 Técnicas de bandeado cromosómico. (30)
4.8.3 Alteraciones morfológicas del cariotipo.
4.8.3.1 Cambios numéricos. (30)
4.8.3.2 Cambios estructurales. (30)
4.8.3.3 Alteraciones en el genoma por agentes carcinógeno oncogenes.
(60)
4.8.4 Cromatina sexual. (60)
Las horas de tutoría se ejercerán de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes en los cubículos designados ex profeso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cuatro exámenes Departamentales 50%
Actitudes y participación en grupo 25%
Trabajos de investigación y exposición en clase 12.5%
Asistencia a clase. 12.5%
Total 100%
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.
- Expositiva.
- Seminario.
- Dinámicas de grupo.
- Orientación tutorial.
- Talleres.
AUXILIARES DIDÁCTICOS.
- Pintarrón.
- Acetatos.
- Diapositivas.
- Video.
- Rotafolio.
- Cañón.
45
PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE
1. Médico cirujano con Diplomado, Maestría o Doctorado en Biología
Molecular.
2. Maestría o Doctorado en Ciencias Médicas.
3. Interés por la docencia y el trabajo en equipo.
46
BIBLIOGRAFÍA
TEXTO BÁSICO.
1. Ondarza RN. Biología Moderna. Editorial Trillas.
TEXTO DE APOYO.
1. Alberts B., Bray D., Jonson A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P.
Essential Cell Biology. Garland Publishing. Inc. NY & London.
2. 1. Smith CA. Wood. Ej. Biología Molecular y Biotecnología. Addison-
Wesley Iberoamericana.
47
Programa de: Prácticas de Salud Pública I
Área: Salud Pública
Tipo de Asignatura: Práctica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un semestre
No. de Horas Teóricas: -
No. de Horas Prácticas: 5 hrs. Semanales / 75 Semestrales
No. de Horas Tutoría: -
No. de Créditos: 5
Clave: 207
Requisitos Académicos: Haber acreditado educación para la Salud
Elaboró: Dr. Guilebaldo Cruz Cortés
OBJETIVO GENERAL: Que el alumno ponga en práctica los conocimientos
de Educación para la Salud obtenidos en el Curso.
CAPÍTULOS:
1. DEFINICIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO
2. DIAGNÓSTICO DE SALUD
3. JERARQUIZAR PROBLEMAS DE SALUD
4. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN
Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía
1ª Semana Definir las áreas
de trabajo para la
práctica
Que el alumno
identifique el
área de trabajo
Relación de
Comunidades
INEGI
2ª - 4ª Semana Identificación de
Problemas
Elaborar un
diagnóstico de
Salud del área de
trabajo
Programas de
Salud
Programa
Nacional de Salud
5ª y 6ª Semana Jerarquizar
Problemas
Elaborar una
relación de
problemas a
atender
Diagnóstico de
Salud
Diagnóstico de
Salud
7ª y 14ª Semana Elaborar un
Programa de
Actividades
Que el alumno
elabore un
programa de
actividades a
desarrollar
Programas de
Salud
Programas de
Salud
15ª Semana Informe Elaborar un
informe
Evaluación de
actividades
Evaluaciones
48
numérico
narrativo
TEMA 1. DEFINIR LAS ÁREAS DE TRABAJO EN LA PRÁCTICA DE
SALUD PÚBLICA. 5 hrs.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Definir las áreas de trabajo y práctica de Salud
Pública de acuerdo al programa siguiente.
Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía
1.1. Revisar las áreas
de trabajo para las
prácticas de Salud
Pública
Que el alumno identifique
las áreas de trabajo
susceptibles de atender, de
acuerdo a indicadores
sociodemográficos.
División política
de Oaxaca.
Indicadores
Sociodemográficos
INEGI
1.2. Integrar equipos
por área de trabajo
Que el alumno defina las
áreas de trabajo que
atenderá durante las
prácticas de Salud Pública
Áreas definidas
como de ALTA
MARGINACIÓN
INEGI
DIF
1.3. Definir los
períodos de trabajo
en comunidad
Conocer las características
de comunicación de los
problemas susceptibles de
las prácticas
División Política
del Estado de
Oaxaca.
Información de
SCT
INEGI
SCT
1.4. Conocer los
instrumentos a
utilizar en la
práctica
Que el alumno conozca los
instrumentos de evaluación
de las actividades de la
práctica
Encuestas.
Elaboración de
formulario
ENCUESTA
FAMILIAR
DE SALUD
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS. 20 hrs..
OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el alumno identifique los problemas de salud
pública de la comunidad o comunidades objeto de trabajo.
Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía
2.1. Elaborar el
diagnóstico de
salud de la
comunidad
Que el alumno integre el
diagnóstico de Salud de la
comunidad
Datos
Estadísticos.
Datos
demográficos
Estadísticas de
SSA.
Registro Civil
2.2. Identificación de
Problemas
Que el alumno identifique
los problemas de salud mas
importantes en la
población
Diagnóstico de
Salud elaborado
Diagnóstico de
Salud elaborado
2.3. Análisis de la
información
obtenida
Que el alumno defina los
problemas según su
importancia
Diagnóstico de
Salud
Diagnóstico de
Salud
2.4. Comparación de
los datos con
Que el alumno construya
un marco conceptual con la
Estadísticas
vitales
Estadísticas
Sector Salud
49
estadísticas
obtenidas en el
Sector Salud
información obtenida Sector Salud.
Diagnóstico de
Salud
TEMA 3. JERARQUIZAR PROBLEMAS DE SALUD. 10 hrs.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el alumno identifique y clasifique los
problemas de salud según su importancia y trascendencia, emanados del
diagnóstico de Salud elaborado.
Fecha Actividad Objetivo
Apoyo
didáctico
Bibliografía
3.1. Elaborar una
lista de los
principales
problemas de la
comunidad
Que el alumno
identifique los
problemas de Salud
por su importancia
Diagnóstico
de Salud.
Diagnóstico
de Salud.
Estadísticas
vitales
3.2. Diseñar los
mecanismos de
abordaje de los
problemas
identificados
MÉTODOS DE EVALUACIÓN.
- Elaboración de un diagnóstico de salud de la comunidad.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.
- Visita a la comunidad bajo la supervisión del maestro.
PERFIL DEL DOCENTE.
- Médico Cirujano de preferencia con diplomado o especialidad en Salud Pública
con conocimientos de docencia e interés por el trabajo en equipo.
BIBLIOGRAFÍA.
* Consultar tablas anteriores.
50
Programa de: Antropología Médica Social
Área: Humanística
Tipo de Asignatura: Teórica
Ubicación: Segundo Año
Duración: Un semestre
No. de Horas Teóricas: 3 Semanales / 45 Semestrales
No. de Horas Prácticas: -
No. de Horas Tutoría: 2 Semanales / 30 Semestrales
No. de Créditos: 6
Clave: 208
Requisitos Académicos: Acreditar Historia y Filosofía de la Medicina
Elaboró: Dr. Alberto Gutiérrez Aragón
Colaboración: -
OBJETIVO GENERAL: Ensamblar los fundamentos teórico metodológicos de
la Antropología Médica Social con la práctica médica tradicional y moderna,
privilegiando aquellos elementos relacionados con el proceso salud y enfermedad
que favorezcan la participación e integración social.
CONTENIDOS
UNIDAD 1. ANTROPOLOGÍA. 5 horas.
OBJETIVOS PARTICULARES:
1. Identificar las áreas médicas susceptibles de ser apoyadas por la
Antropología.
2. Analizar la importancia de la Antropología Cultural, Física y otras ramas
del conocimiento.
1.1 Introducción a la Antropología.
1.2 Concepto de cultura.
1.3 Estudio de las culturas.
UNIDAD 2. EL HOMBRE Y LA NATURALEZA. 10 horas.
OBJETIVO PARTICULAR: Examinar el origen de la vida, su relación con
mitos y religiones, así como la analogía con otros seres vivos.
2.1 Origen de la vida.
2.2 Evolución genética.
2.3 Los precursores del hombre.
2.4 Evolución del hombre.
51
2.5. Las razas humanas.
UNIDAD 3. EL HOMBRE Y LA CULTURA. 20 horas.
OBJETIVO PARTICULAR: Identificar la importancia de la cultura y la
organización social de los comportamientos humanos.
3.1 Desenterrando el pasado.
3.2 La cultura prehistórica del Viejo Mundo.
3.3 La cultura prehistórica del Nuevo Mundo.
3.4 Familia, parentesco y matrimonio.
3.5 Sociedades, cooperación y conflicto.
3.6 Religión y magia.
3.7 El arte.
3.8 Teorías y métodos de la Antropología.
3.9 La Antropología en el mundo de hoy.
UNIDAD 4. LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA EN MÉXICO. 6 horas.
OBJETIVO PARTICULAR: Analizar los problemas de salud en el medio rural
y el comportamiento del proceso salud y enfermedad en el individuo como
integrante de una comunidad.
4.1 Convergencia disciplinaria y hegemonía culturalista.
4.2 Epidemiología biologística o Epidemiología sociocultural.
4.3 Estructura, ideología y diferenciación cultural.
HORAS TUTORIALES.
Se administrarán y ejercerán en los cubículos de los profesores dos veces
por semana durante el semestre. adecuándolas a las necesidades de los
estudiantes y del programa.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA.
- Expositivo.
- Talleres.
- Dinámicas de grupo.
- Seminario.
AUXILIARES DIDÁCTICOS.
- Pintarrón.
- Video.
- Rotafolio.
- Acetatos.
52
- Carteles.
- Cañón.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Cuatro exámenes departamentales 60%.
Revisiones bibliográficas 30%.
Participación en clase 10%.
TOTAL 100%
PERFIL DEL DOCENTE
• Médico cirujano de preferencia con Diplomado, Maestría o Doctorado en
Salud Pública.
• Lic. en Antropología Social.
• Lic. en Sociología.
• Conocimientos Básicos en Docencia e interés por el trabajo de equipo.
BIBLIOGRAFÍA
TEXTO BÁSICO:
1. Zdenek Salzmann. Antropología, Panorama general. Vigésima Segunda
Edición. México, 1997. Publicaciones Cultural.
TEXTOS DE APOYO:
1. Hugo Behm Rosas. Las Desigualdades Sociales ante la Muerte en
América Latina. Centro Latino Americano de Demografía 1992.
2. Mario Bronfman y Rodrigo Ruiran. Las Desigualdades Sociales ante la
Muerte: Clases Sociales y Mortalidad en la Niñez.
3. Hugo Behm Rosas. Las Determinantes de la Sobrevida en la Infancia: Un
marco de referencia. Bibliohemeroteca Instituto Nacional de Salud
Pública.
4. Asa Cristina Laurell. Trabajo y Salud, Estado del Conocimiento (Debates
en medicina social en América Latina).
5. Roberto P. Castro. Teoría Feminista y Sociología médica: Bases para una
discusión. 1993.
6. Asa Cristina Laurell. Nuevas Tendencias y Alternativas en el Sector
Salud. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco,
Edición Agosto 1994.
53
7. Asa Cristina Laurell. La Salud, enfermedad como proceso social.
8. Rosen George. "¿Qué es la Medicina Social?". Un análisis genéticio del
concepto, en salud-problema. 1985.
9. Guerra Francisco. Las medicinas Marginales. Edición 1976. Alianza
Editorial S.A. Madrid, España.
10. Tersa Porzecanski. Medicación y Mitologías: Los destinos del cuerpo
físico y social. Edición 1993.
54

More Related Content

Similar to Temario segundo año

Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012susanaleyes
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012susanaleyes
 
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdfPrograma Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdfCarolinaMartinez63484
 
Seminario magneto terapia
Seminario magneto terapiaSeminario magneto terapia
Seminario magneto terapiaNostrumSport
 
Unidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
Unidad 3 biofiscia Laura SemperteguiUnidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
Unidad 3 biofiscia Laura Semperteguilaura sempertegui
 
Presentación SCIO
Presentación SCIOPresentación SCIO
Presentación SCIOJacoValencia
 
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...jieniretcoronel
 
Sinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscular
Sinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscularSinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscular
Sinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscularMirabel Montés
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energéticomiembros1
 
Biofísica slide share
Biofísica slide shareBiofísica slide share
Biofísica slide shareGladys Cruz
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...MZ_ ANV11L
 
Disfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor VisceralDisfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor VisceralGerard Alvarez
 
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docxGRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docxLUISALBERTORAMIREZGA4
 
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZAELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZAMarcos Yocupicio
 
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdfFisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdfEukarysRodriguez2
 
Seminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libroSeminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libroNostrumSport
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesOmar Salinas
 

Similar to Temario segundo año (20)

Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012Programa de fisiología humana 2012
Programa de fisiología humana 2012
 
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdfPrograma Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
 
Seminario magneto terapia
Seminario magneto terapiaSeminario magneto terapia
Seminario magneto terapia
 
Unidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
Unidad 3 biofiscia Laura SemperteguiUnidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
Unidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
 
Presentación SCIO
Presentación SCIOPresentación SCIO
Presentación SCIO
 
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
SISTEMAS FISIOLÓGICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOFISIOLOGÍA PARA LA COMP...
 
Fisiocvii
FisiocviiFisiocvii
Fisiocvii
 
Syllabus biofisica
Syllabus biofisicaSyllabus biofisica
Syllabus biofisica
 
Sinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscular
Sinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscularSinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscular
Sinapsis,tipos de sinapsis neuronal y neuromuscular
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Biofísica slide share
Biofísica slide shareBiofísica slide share
Biofísica slide share
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Disfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor VisceralDisfunción somática y dolor Visceral
Disfunción somática y dolor Visceral
 
Nfb
NfbNfb
Nfb
 
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docxGRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
GRUPO_11_TITULACION_FISIOTERAPIA.docx
 
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZAELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
ELECTROMIOGRAFIA de aguja Y COMO SE UTILIZA
 
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdfFisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
Fisioterapia Trayecto II tramo I-1.pdf
 
Seminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libroSeminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libro
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 

Recently uploaded

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 

Recently uploaded (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 

Temario segundo año

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DEL SEGUNDO AÑO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO DIRECTOR: Dr. Miguel Ángel Reyes Franco COORDINADOR ACADÉMICO Dr. Guilebaldo Cruz Cortés COORDINADOR ADMINISTRATIVO Dr. Arturo Santaella Verdejo COORDINADOR DE INTERNOS Y PASANTES EN SERVICIO SOCIAL Dr. Pedro Olivera Merlín ASESORÍA Y DISEÑO COMITÉ TÉCNICO DE INTERVENCIÓN CURRICULAR / SUBCOMITÉ DE PLANES Y PROGRAMAS: Dra. María Del Carmen Cid Velasco Dra. Ángela Beatriz Silva García Dra. Beatriz Eugenia Cárdenas Morales Dr. Arturo Mejía García Dr. Boanerges Luis Villarreal
  • 2. Programa de: Fisiología Área: Básica Tipo de Asignatura: Teórica y Práctica Ubicación: Segundo Año Duración: Un año No. de Horas Teóricas: 5 Semanales / 170 Anuales No. de Horas Prácticas: 5 Semanales / 170 Anuales No. de Créditos: 30 Clave: 201 Requisitos Académicos: Haber acreditado Bioquímica Elaboró: Dra. Beatriz E. Cárdenas Morales Colaboración: Maestros de la materia Objetivos Generales: 1. Describir el campo de estudio de la Fisiología Humana y su importancia en Medicina. 2. Reconocer al cuerpo humano como entidad fisiológica indivisible demostrando las interrelaciones que existen entre sus diversos sistemas funcionales. 3. Explicar las funciones normales de los diferentes sistemas de nuestro organismo. 4. Analizar los mecanismos de control homeostático de los diversos sistemas funcionales. 5. Interpretar las constantes fisiológicas de un organismo adulto, como expresión de su funcionamiento normal. 6. Aplicar los conocimientos adquiridos para distinguir las alteraciones funcionales que se desarrollan en algunas enfermedades. UNIDAD 1. FISIOLOGÍA GENERAL. OBJETIVO: Explicar la importancia de la estabilidad del "medio interno", la distribución de los líquidos corporales y los mecanismos de transporte transmembranal para el funcionamiento normal de nuestro organismo. 1.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES. 1.1.1 Concepto de Fisiología Médica, su relación con otras ciencias y su importancia en Medicina. 1.1.2 Organización funcional del cuerpo humano y control del "medio interno". 1.1.2.1 La célula como unidad vital. 1
  • 3. 1.1.2.2 Concepto de "medio interno" y homeostasis. 1.1.2.3 Sistemas de control homeostático: componentes y mecanismos de funcionamiento (retroacción negativa, retroacción positiva y regulación anterógrada). Ejemplos. 1.2 LÍQUIDOS CORPORALES. 1.2.1 Agua corporal total. 1.2.2 Compartimientos líquidos en el organismo. 1.2.2.1. Líquido intracelular. 1.2.2.2 Líquido extracelular; líquido intersticial e intravascular. 1.2.2.3 Volumen sanguíneo. 1.2.3 Componentes de los líquidos intra y extracelulares. 1.2.4 Medición del volumen de los líquidos corporales. 1.2.5 Balance hídrico. 1.2.6 Estados de hidratación y sus mecanismos de control. 1.3 MECANISMOS DE TRANSPORTE TRANSMEMBRANAL. 1.3.1 Estructura de la membrana celular: modelo de Mosaico Fluido. 1.3.2 Endocitosis y exocitosis. 1.3.3 Transporte pasivo: 1.3.3.1 Difusión simple. 1.3.3.2 Difusión facilitada. 1.3.3.3 Ósmosis, presión osmótica, osmolaridad, osmolalidad y tonicidad. 1.3.3.4 Factores que afectan la velocidad neta de difusión: permeabilidad de la membrana, coeficiente de difusión, gradientes, ecuación de Nernst. 1.3.4 Transporte activo: 1.3.4.1 Primario: Bomba de Na+ -K+ , Bomba de Ca2+ , Bomba de H+ . 1.3.4.2 Secundario: Cotransporte (Na+ -glucosa y Na+ -aminoácidos, Na+ -K+ -2Cl) Contratransporte (3Na+ -Ca2+ y Na+ -H+ ). UNIDAD 2. FISIOLOGÍA DEL TEJIDO EXCITABLE: NERVIOSO Y MUSCULAR. OBJETIVO: Analizar el significado funcional de los potenciales de reposo y de acción en el tejido nervioso y muscular, su relación con la transmisión sináptica y la contracción muscular. 2.1 NEURONA. 2.1.1 Anatomía fisiológica. 2.1.2 Fenómenos eléctricos. 2
  • 4. 2.1.2.1 Potencial de membrana en reposo: significado, valor normal, mecanismos que lo originan, ecuación de Nernst y ecuación de Goldman. 2.1.2.2 Potencial de acción (PA): significado, fases, mecanismos iónicos, canales de Na+ y K+ con compuertas de voltaje, funciones de otros iones. 2.1.2.3 Propagación del PA: conducción ortodrómica, "Ley Todo o Nada", fenómeno de "recarga" de la fibra nerviosa. 2.1.2.4 Conducción de los PA en los axones amielínicos y mielínicos. 2.1.2.5 Excitación: tipos de estímulos, umbral de excitabilidad, potenciales locales y período refractario (absoluto y relativo). 2.1.2.6 Registro de los potenciales de acción: osciloscopio de rayos catódicos. 2.2. MÚSCULO ESQUELÉTICO. 2.2.1 Anatomía fisiológica. 2.2.2 Mecanismo molecular de la contracción muscular. 2.2.2.1 Organización molecular de los miofilamentos gruesos y delgados. 2.2.2.2 Teoría de Deslizamiento de los filamentos: papel del Ca2+ y del ATP, complejo inhibidor TN-Tm. Ciclo de la contracción. 2.2.3 Acoplamiento Excitación-Contracción: PA., mecanismo de liberación del Ca2+ ; mecanismo de la relajación muscular. 2.2.4 Fuentes de energía para la contracción muscular: ATP de reserva, fosfocreatina, glucólisis y metabolismo oxidativo de nutrientes. 2.2.5 Mecánica de la contracción muscular: sacudida muscular, contracción isométrica e isotónica, unidad motora, suma de contracción, tétanos, "Treppe", tono muscular y fatiga. 2.3 TRANSMISIÓN EN LA SINAPSIS NEUROMUSCULAR ESQUELÉTICA: 2.3.1Anatomía fisiológica 2.3.2Fenómenos eléctricos en la sinapsis: potencial de placa terminal (PPT) y potencial de placa terminal miniatura (PPTm). 2.3.3Potencial de acción muscular: fases y mecanismos iónicos. 2.3.4Activación de la sinapsis: 2.3.3.1 Mecanismo de liberación de acetilcolina. 2.3.3.2 Receptores colinérgicos nicotínicos. 2.3.3.2 Efectos de la acetilcolina y su inactivación. 2.3.5Medicamentos que afectan la transmisión neuromuscular. 2.4 MÚSCULO LISO. 2.4.1Anatomía fisiológica: músculo liso visceral y de unidades múltiples. 3
  • 5. 2.4.2Mecanismo molecular de la contracción muscular: 2.4.2.1 Función del Ca2+ , la Calmodulina y la CCLM. 2.4.2.2 Fuentes del Ca2+ para la contracción. 2.4.2.3 Mecanismo de la relajación muscular: papel de la FCLM, mecanismos que disminuyen la [Ca2+ ] intracelular. 2.4.3Acoplamiento Excitación-Contracción: 2.4.3.1 Potenciales de acción de espiga y con meseta. Contracción muscular sin PA. 2.4.3.2 Mecanismos iónicos del PA; papel "doble" del Ca2+ . 2.4.3.3 Ritmo eléctrico básico: ondas lentas. 2.4.4Sinapsis neuromuscular: difusas y de contacto. 2.4.4.1 Anatomía fisiológica, neurotransmisores y potencial de unión. 2.4.5Mecánica de la contracción: Tono muscular, grado de acortamiento y relajación por tensión. UNIDAD 3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIO VASCULAR. PRIMERA PARTE: CORAZÓN OBJETIVO: Interpretar la función de bomba del corazón y las ondas del electrocardiograma como resultado del Ciclo Cardíaco señalando sus implicaciones funcionales. 3.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR 3.2 FUNCIÓN DE BOMBA DEL CORAZÓN. 3.2.1 Anatomía fisiológica del corazón. 3.2.1.1 Cavidades y válvulas cardíacas; pericardio y endocardio. 3.2.1.2 Miocardio: auricular, ventricular y del sistema excitación-conducción. 3.2.1.3 Inervación e irrigación del miocardio. 3.2.2 Fenómenos eléctricos del miocardio. 3.2.2.1 Potencial de reposo; potenciales de acción; mecanismos iónicos. 3.2.2.2 Velocidades de conducción en el miocardio. 3.2.2.3 Periodo refractario: Absoluto y Relativo. 3.2.3 Eventos mecánicos del miocardio. 3.2.3.1 Acoplamiento de la excitación-contracción. 3.2.3.2 Mecanismo de la contracción: fuentes del Ca2+ . 3.2.3.3 Mecanismo de la relajación: vías que disminuyen el Ca2+ intracelular. 4
  • 6. 3.2.4 Ciclo cardíaco: esquema de Wiggers-Selkurt y Bullard. 3.2.4.1 Períodos, fases, intervalos y eventos del ciclo cardíaco. 3.2.4.2 Función de las válvulas cardíacas; mecanismo de apertura y cierre. 3.2.4.3 Volúmenes ventriculares y fracción de eyección. 3.2.4.4 Curvas de presión ventricular, aórtica y auricular (ondas a, c y v). 3.2.4.5 Ruidos cardiacos y fonocardiograma. Soplos cardiacos y ecocardiografía. 3.2.5 Regulación de la función cardiaca: 3.1.5.1 Autorregulación intrínseca: Ley de Frank-Starling y reflejo auricular. 3.1.5.2 Control nervioso por el SNA: estímulo e inhibición simpática y vagal. 3.1.5.3 Efecto de la variación en: la actividad física, la temperatura corporal y la concentración de iones. 3.3.EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN: 3.3.1 Sistema especial de Excitación y Conducción. 3.3.1.1 Anatomía fisiológica. 3.3.1.2 Funciones del nodo S-A, Fibras internodales, Nodo A-V, Haz de His y Red de Purkinje. 3.3.2 Control de la excitación y la conducción en el corazón. 3.3.2.1 Marcapaso normal y marcapasos ectópicos. 3.3.2.2 Efecto de estimulación vagal y simpática: acciones, neurotransmisores y receptores. 3.4. ELECTROCARDIOGRAMA 3.4.1 Ondas de despolarización y repolarización, segmentos e intervalos. 3.4.2 Calibración en voltaje y tiempo. Métodos de registro. 3.4.3 Derivaciones electrocardiográficas: 3.4.3.1 Derivaciones bipolares o estándar; Triángulo y Ley de Einthoven. 3.4.3.2 Derivaciones aumentadas de las extremidades. 3.4.3.3 Derivaciones precordiales o torácicas. 3.4.4 Interpretación de un ECG normal: 3.4.4.1 Frecuencia cardiaca, ritmo cardíaco y eje eléctrico del corazón. 3.4.4.2 Medición y características de las ondas, segmentos e intervalos. 3.4.5 Análisis de algunos registros ECG anormales. 3.4.5.1 Arritmias cardíacas, infarto del miocardio, concentración alterada de iones. 5
  • 7. 6
  • 8. UNIDAD 3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. SEGUNDA PARTE: CIRCULACIÓN 3.5 HEMODINAMIA 3.5.1 Características físicas del Sistema Circulatorio y la sangre. 3.5.2 Funciones del Sistema Circulatorio. 3.5.3 Relaciones entre Presión, Flujo y Resistencia: Ley de Pascal, Ley de Ohm, Ecuación de Poiseuille y Ecuación de Reynolds. 3.6. FUNCIONES DEL SISTEMA ARTERIAL Y VENOSO 3.6.1 Distensibilidad y capacitancia vascular. 3.6.2 Presión arterial: sistólica, diastólica, media y diferencial; métodos para medirla. 3.6.3 Funciones venosas: válvulas venosas y bomba venosa; reservorios venosos. 3.6.5 Presiones venosas: central y periférica. 3.7 MICROCIRCULACIÓN Y SISTEMA LINFÁTICO 3.7.1 Anatomía de la microcirculación y vasomotilidad. 3.7.2 Mecanismos de intercambio a nivel capilar. 3.7.3 Intersticio y Líquido Intersticial. 3.7.4 Intercambio de líquido a nivel capilar: "Leyes de Starling" y Equilibrio de Starling: 3.7.4.1 Presión capilar; presión del líquido intersticial; presión coloidosmótica del plasma; presión coloidosmótica del líquido intersticial. 3.7.5 Sistema linfático: 3.7.5.1 Anatomía; formación y composición de linfa. 3.7.5.2 Factores que regulan el flujo linfático; funciones del sistema linfático. 3.8 CONTROL DEL RIEGO SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS 3.8.1Regulación Local: aguda y a largo plazo. 3.8.2Regulación Humoral: 3.8.2.1Substancias vasoconstrictoras y vasodilatadoras. 3.8.2.2Efecto de los iones, la osmolaridad plasmática y el CO2. 3.8.3Regulación Nerviosa: Función del S.N.A; Sistema vasoconstrictor y vasodilatador simpático y Centro Vasomotor. 3.9 REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL 3.9.1 Mecanismos de Regulación Rápida: 3.9.1.1 Reflejo Barorreceptor y Quimiorreceptor. 3.9.1.2 Respuesta isquémica del S.N.C. 3.9.2 Mecanismos de Regulación Intermedia: 7
  • 9. 3.9.2.1 Sistema Renina-Angiotensina ll. 3.9.2.2 Relajación por estrés. 3.9.2.3 Desplazamiento de líquido capilar. 3.9.3 Mecanismos de Regulación a Largo Plazo: 3.9.3.1 Sistema Renal-Líquidos Corporales. 3.9.3.2 Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona. 3.10 GASTO CARDÍACO, RETORNO VENOSO Y SU REGULACIÓN. 3.10.1 Concepto y valor normal del Gasto Cardíaco, Índice Cardíaco y Retorno Venoso. 3.10.2 Factores que determinan el Gasto Cardíaco y el Retorno Venoso. 3.10.3 Métodos para medir el Gasto Cardíaco. 3.10.3.1 Métodos de dilución (Principio de Fick) 3.10.3.2 Métodos actuales: Radionúclidos, Ecocardiografía y TAC. 3.10.4 Factores que producen hipereficacia e hipoeficacia del corazón. UNIDAD 4. FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN. OBJETIVOS: - Explicar la importancia de la ventilación pulmonar, del intercambio y transporte del O2 y el CO2 para determinar la función respiratoria en nuestro organismo. - Valorar la relevancia del control químico y nervioso sobre el control voluntario de la respiración. 4.1 ESTRUCTURA Y VENTILACIÓN PULMONAR 4.1.1 Anatomía fisiológica del Sistema Respiratorio: Vías respiratorias (Zona de conducción y zona respiratoria), pulmones, pleura y circulación pulmonar. 4.1.2 Mecánica de la Respiración 4.1.2.1 Músculos respiratorios: de la inspiración y de la espiración. 4.1.2.2 Distensibilidad pulmonar y torácica (complianza pulmonar); elasticidad pulmonar tensión superficial alveolar y factor surfactante. 4.1.2.3 Presiones Pulmonares: P pleural, P alveolar y P transmural. 4.1.2.4 Volúmenes y Capacidades pulmonares; espirometría y pletismografía corporal. 4.1.2.5 Tasa de ventilación: ventilación/min. ventilación alveolar y espacio muerto. 4.1.2.6 Trabajo de la respiración: de adaptabilidad, de resistencia tisular y de resistencia de vías aéreas. 8
  • 10. 4.2 BASES FÍSICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO, DIFUSIÓN DE O2 Y CO2 A NIVEL PULMONAR 4.2.1Bases moleculares de la difusión gaseosa: 4.2.1.1 Presiones parciales de los gases; composición del aire atmosférico, aire alveolar y aire espirado. 4.2.1.2 Ecuaciones de la Ley de Henry y la Intensidad de la Difusión. 4.2.2 Difusión de gases a través de la Membrana Respiratoria. 4.2.2.1 Características de la Membrana Respiratoria y la Unidad respiratoria. 4.2.2.2 Factores que afectan la difusión a través de la membrana respiratoria. 4.2.2.3 Capacidad de difusión del O2 y el CO2. 4.2.2.4 Relaciones de ventilación/perfusión: distribución del flujo sanguíneo pulmonar (zonas de West) y su regulación, cortocircuitos y cociente VA/Q. 4.3 TRANSPORTE DEL O2 Y CO2 POR LA SANGRE Y SU DIFUSIÓN A NIVEL TISULAR 4.3.1 Captación del O2 por la sangre pulmonar. 4.3.2 Transporte del O2 en la sangre arterial: 4.3.2.1 Curva de disociación de la oxihemoglobina; Factores que la desvían; Efecto Bohr. 4.3.2.2 Volumen de O2 transportado en la sangre arterial y venosa, Coeficiente de utilización. 4.3.3 Transporte del CO2 en la sangre: 4.3.3.1 Formas químicas de transporte: en edo. disuelto, como HbCO2 y como HCO3 4.3.3.2 Efecto Haldane. 4.3.4 Cociente de Intercambio Respiratorio. 4.4 REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN. 4.4.1 Control voluntario. 4.4.2 Control Químico: reflejo quimiorreceptor. 4.4.3 Control Nervioso: centro respiratorio, anatomía y funciones. 4.4.4 Función de la respiración en el equilibrio ácido-básico. Acidosis y alcalosis respiratoria UNIDAD 5: FISIOLOGÍA RENAL. OBJETIVOS: - Analizar los procesos de la filtración glomerular, la reabsorción y secreción tubulares y su regulación en el mantenimiento de la homeostasis. 9
  • 11. - Explicar los mecanismos de concentración y dilución de la orina para la regulación de la osmolaridad plasmática y el Na extracelular. 5.1 ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL RIÑÓN 5.1.1 Funciones renales y su importancia 5.1.2 Estructura de la nefrona: 5.2.1 Sistemas capilares y tubulares de las nefronas. 5.2.2 Aparato yuxtaglomerular. 5.1.3 Circulación renal. 5.1.3.1 Flujo sanguíneo renal, fracción renal, flujo plasmático renal. 5.2 FUNCIONES BÁSICAS DE LA NEFRONA 1: FILTRACIÓN GLOMERULAR 5.2.1 Membrana glomerular y composición del filtrado glomerular. 5.2.2 Índice o tasa de filtración glomerular (IFG o TFG) 5.2.3 Dinámica de la filtración glomerular 5.2.3.1 Presión efectiva de filtración: PEF. Presiones que la determinan. 5.2.3.2 Coeficiente de filtración: Kf. 5.2.4 Control del IFG y del FSR: 5.2.4.1 Control nervioso, humoral y autorregulación intrínseca (retroalimentación túbulo-glomerular). Otros controles. 5.3 FUNCIONES BÁSICAS DE LA NEFRONA II: REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULARES 5.3.1 Conceptos de reabsorción y secreción. 5.3.2 Capacidad de reabsorción de los distintos segmentos tubulares. 5.3.3 Mecanismos de reabsorción del agua, iones, glucosa, urea, aminoácidos. 5.3.4 Umbral renal, carga tubular y transporte tubular máximo (Tm). 5.3.5 Mecanismos de secreción de H+ , K+ , NH3, Creatinina. 5.3.6 Regulación de la reabsorción tubular: Equilibrio glomerular, Presión efectiva de reabsorción, diuresis y natriuresis por presión. 5.3.7 Técnicas de Depuración o Aclaramiento Plasmático: de inulina, creatinina y PAH. 5.4 MECANISMOS RENALES Y EXTRARRENALES PARA LA REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Y LA CONCENTRACIÓN DEL SODIO. 5.4.1 Mecanismo de excreción de exceso de agua: formación de orina diluida. 5.4.2 Mecanismo de excreción de exceso de solutos: formación de orina concentrada. 5.4.2.1 Hiperosmolaridad del intersticio medular: Mecanismo 10
  • 12. multiplicador de contracorriente y mecanismo de intercambio de contracorriente 5.4.2.2 Excreción de orina concentrada. Mecanismo de intercambio osmótico, función de la hormona antidiurética. 5.4.3 Control de la concentración del sodio extracelular. 5.4.3.1 Sistema osmorreceptores-hormona antidiurética 4.3.2 Mecanismo de la sed 4.3.3 Regulación de la excreción renal de sodio por la Aldosterona. 5.5 PAPEL DEL RIÑÓN EN LA REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO 5.1 Mecanismos de excreción de H+ . 5.2 Mecanismo de reabsorción de HCO- 3. 5.3 Acidosis y alcalosis metabólicas. UNIDAD 6. FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL. OBJETIVO: Relacionar las diferentes funciones motoras y secretoras del Sistema Digestivo con los procesos de digestión y absorción de los nutrientes. 6.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL 6.1.1 Características anatómicas y fisiológicas de la pared gastrointestinal. 6.1.2 Control nervioso de la función gastrointestinal: 6.1.2.1 Sistema Nervioso Entérico: Plexo de Meissner y Plexo de Auerbach. 6.1.2.2 Sistema Nervioso Autónomo. 6.1.3 Control hormonal de la motilidad gastrointestinal. 6.1.4 Tipos funcionales de movimientos: Movimientos de propulsión y de mezcla. 6.2 TRANSPORTE Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS 6.2.1 Ingestión de los alimentos: masticación y deglución. 6.2.2 Funciones motoras del estómago. 6.2.2.1 Almacenamiento. 6.2.2.2 Ritmo eléctrico básico: ondas lentas. 6.2.2.3 Vaciamiento gástrico y su regulación. 6.2.3 Movimientos del intestino delgado: 6.2.3.1 Contracciones de mezcla y peristaltismo. 6.2.3.2 Función de la válvula iliocecal. 6.2.4 Funciones y movimientos del colon: 6.2.4.1 Absorción y almacenamiento. 6.2.4.2 Movimientos en masa y reflejo de defecación. 11
  • 13. 6.3 FUNCIONES SECRETORAS DEL SISTEMA DIGESTIVO 6.3.1 Generalidades: 6.3.l. l Tipos de glándulas. 6.3.1.2 Mecanismos básicos de secreción. 6.3.1.3 Mecanismos de control: local, nervioso y químico. 6.3.2 Secreción salival: composición, funciones y mecanismos que regulan su secreción. 6.3.3 Secreción esofágica: composición y funciones. 6.3.4 Secreción gástrica: glándulas gástricas, composición y acciones del jugo gástrico, fases de la secreción gástrica. Mecanismos que regulan su secreción. 6.3.5 Secreción pancreática: composición, funciones, regulación nerviosa y hormonal. 6.3.6 Secreción biliar: composición, funciones de las sales y pigmentos biliares. Funciones de la vesícula biliar. 6.3.7 Secreciones del Intestino Delgado: composición y funciones del jugo intestinal. 6.3.8 Secreciones del Intestino Grueso: composición y funciones. 6.4 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES 6.4.1 Mecanismos básicos de la digestión. 6.4.2 Proceso de digestión de los carbohidratos. 6.4.3 Proceso de digestión de las proteínas. 6.4.4 Proceso de emulsión y digestión de los lípidos. 6.4.5 Mecanismos básicos de la absorción. 6.4.6 Absorción de: agua, iones, carbohidratos, proteínas y lípidos. UNIDAD 7. NEUROFISIOLOGÍA. OBJETIVO: Valorar la importancia de las funciones sensitivas, motoras y de integración del Sistema Nervioso para el funcionamiento normal de nuestro organismo. 7.1 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO. 7.1.1 Sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y sistema nervioso autónomo. 7.1.2 División sensorial (o aferente). 7.1.3 División motora (o eferente). 7.1.4 Transmisión sináptica: 7.1.4.1 Anatomía de la sinapsis neuro-neuronal. 7.1.4.2 Neurotransmisores y sus receptores. 12
  • 14. 7.1.4.3 Fenómenos eléctricos: potencial de reposo neuronal, umbral de excitabilidad potenciales locales (PPSE y PPSI), potencial de acción 7.1.4.4 Características de la transmisión sináptica: sumación espacial y temporal, facilitación neuronal, Edo. de excitación e inhibición, fatiga de la sinapsis, retraso sináptico. Efecto de la hipoxia, la acidosis y alcalosis. 7.2 DIVISIÓN SENSORIAL I: SENTIDOS SOMÁTICOS 7.2.1 Clasificación de las sensaciones somáticas. 7.2.2 Receptores sensoriales 7.2.2.1 Clasificación. 7.2.2.2 Sensibilidad diferencial y principio de la "línea marcada". 7.2.2.3 Potencial de receptor, potencial de acción y adaptación. 7.2.3 Clasificación de las fibras nerviosas 7.2.4 Vías somatosensoriales: 7.2.4.1 Organización básica. 7.2.4.2 Sistema columna dorsal-lemnisco medial. 7.2.4.3 Sistema anterolateral. 7.2.5 Corteza sensitiva somática 7.2.5.1 Áreas sensitivo-somáticas 1 y 11. 7.2.5.2 Áreas de asociación sensitiva somática. 7.3 DIVISIÓN SENSORIAL lI: SENTIDOS ESPECIALES 7.3.1 Fisiología de la visión. 7.3.2 Fisiología de la audición. 7.3.3 Fisiología de la olfación. 7.3.4 Fisiología del gusto. 7.4 DIVISIÓN MOTORA 7.4.1 Funciones motoras de la médula espinal: 7.4.1.1 Reflejos medulares: R. de estiramiento muscular (o miotático), R. tendinoso de Golgi, R. flexor y R. extensor cruzado. 7.4.2 Control de la postura y el movimiento por la Corteza y el Tallo Cerebral: 7.4.2.1 Corteza motora primaria, C. premotora, C. motora suplementaria, áreas especializadas de la corteza motora. 7.4.2.2 Fascículo Piramidal. 7.4.2.3 Fascículos extrapiramidales. 7.4.3 Funciones motoras del Cerebelo y los Ganglios Basales. 7.5 FUNCIONES INTEGRADORAS 7.5.1 Procesamiento de la información. 13
  • 15. 7.5.2 Aprendizaje. 7.5.3 Memoria. 7.6 ESTADOS DE ACTIVIDAD CEREBRAL 7.6.1 Electroencefalograma (EEG). 7.6.2 Estado de vigilia y sueño. 7.7 LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) Y FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL 7.7.1 Mecanismo de formación y circulación. 7.7.2 Barrera hematoencefálica. 7.7.2 Funciones del LCR. 7.8 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 7.8.1 Características generales. 7.8.2 División Simpática (SNS). 7.8.3 División Parasimpática (SNP). UNIDAD 8. FISIOLOGÍA ENDÓCRINA. OBJETIVO: Valorar el significado del Sistema Endócrino como sistema de control en el mantenimiento de las funciones metabólicas normales de nuestro organismo. 8.1 INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES 8.1.1 EL Sistema Endócrino como sistema de control en nuestro organismo. 8.1.2 Hormonas: concepto, estructura química, síntesis, secreción, transporte, metabolismo y efectos pleiotrópicos. 8.1.3 Mecanismos de acción hormonal: 8.1.3.1 Segundos mensajeros: AMPc, GMPc, IP3. DAG, Ca2+ . 8.1.4.2 Regulación de la expresión genética. 8.1.4 Receptores hormonales: clasificación, estructura y acciones. 8.1.4 Métodos para cuantificar las concentraciones hormonales: RIA, ELISA. 8.2. HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS 8.2.1 Eje Hipotálamo-Adenohipófisis 8.2.1.1 Elementos constitutivos. 8.2.1.2 Hormonas hipotálamo-hipofisotrópicas. 8.2.1.3 Hormonas de la adenohipófisis, sus acciones y mecanismos que regulan su secreción. 8.2.2 Eje Hipotálamo - Neurohipófisis 8.2.2.1 Elementos constitutivos. 8.2.2.2 Hormonas antidiurética y oxitocina: acciones y mecanismos que 14
  • 16. regulan su secreción. 8.3. GLÁNDULA TIROIDES 8.3.1 Anatomía fisiológica. 8.3.2 Síntesis, almacenamiento, secreción y transporte de las hormonas tiroideas. 8.3.3 Acciones generales y sistémicas de T3 y T4. 8.3.4 Regulación de la función tiroidea. 8.4.GLÁNDULAS PARATIROIDES 8.4.1 Anatomía fisiológica. 8.4.2 Metabolismo del calcio y del fósforo. 8.4.3 Paratohormona, Calcitonina y Vitamina D3: 8.4.3.1 Acciones. 8.4.3.2 Mecanismos que regulan su síntesis y secreción. 8.5 GLÁNDULAS SUPRARRENALES 8.5.1 Anatomía fisiológica. 8.5.2 Biosíntesis de los corticosteroides suprarrenales. 8.5.3 Aldosterona y Cortisol: 8.5.3.1 Acciones 8.5.3.2 Mecanismos que regulan su secreción. 8.5.4 Médula suprarrenal: hormonas y acciones. 8.6 PÁNCREAS ENDÓCRINO 8.6.1 Anatomía fisiológica 8.6.2 Insulina y Glucagon: 8.6.2.1 Estructura química. 8.6.2.2 Acciones y receptores. 8.6.2.3 Mecanismos que regulan su secreción. CARTA DESCRIPTIVA UNIDAD TIEMPO (Hrs) EXÁMENES Grupo Departam. I. Fisiología General 8 1º. 1ºII. Tejido Excitable 14 III. Cardiovascular 30 2º. IV. Fisiología Respiratoria 12 2º.V. Fisiología Renal 12 3º. VI. Fisiología Digestiva 10 VII. Sistema Nervioso 40 4º. 3º. VIII. Sistema Endocrino 30 5º. 15
  • 17. PRÁCTICAS DE LABORATORIO: se realizarán en los laboratorios de la facultad y relacionadas con los contenidos teóricos. MÉTODOS DE ENSEÑANZA: - Expositivo. - Dinámica de grupos. - Lectura comentada. - Talleres AUXILIARES DIDÁCTICOS: - Pintarrón. - Rotafolio. - Carteles. - Diapositivas - Cañón CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Exámenes Departamentales 40% 2. Exámenes de Grupo 30% 3. Prácticas de Laboratorio 20% 4. Puntualidad, asistencia y participaciones 10% TOTAL 100% PERFIL DEL DOCENTE - Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna, Anestesiologia, Cardiología o Neumología.. - Con capacitación en docencia y gusto por ella e interés por el trabajo de equipo. - Maestría o Doctorado en fisiología o en Ciencias Médicas. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. 1. Guyton Hall. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. Mc-Graw-Hill Interamericana, 10ª. Edición México, 2001. COMPLEMENTARIA. 1. Ganong, W.F. FISIOLOGÍA MÉDICA. El Manual Moderno, 17ª. Edición México, 2000. 2. Rhoades-Tanner. FISIOLOGÍA MÉDICA. Ed. Masson-Little Brown, S.A. 16
  • 18. España, 1997. 3. Tresguerres, J.A.F. FISIOLOGÍA HUMANA. McGraw-Hill Interamericana, 2ª. Edición México, 1999. 4. Moffet, D. F. HUMAN PHYSIOLOGY. Editorial Mosby, 2a. Edición México, 1999. 5. Información científica publicada en otros libros y revistas científicas e internet. 17
  • 19. Programa de: Anatomía Patológica Área: Básica Tipo de Asignatura: Teórica y Práctica Ubicación: Segundo Año Duración: Un año No. de Horas Teóricas: 5 Semanales / 170 Anuales No. de Horas Prácticas: 2 Semanales / 68 Anuales No. de Créditos: 24 Clave: 202 Requisitos Académicos: Aprobar Anatomía, Histología y Embriología Elaboró: Dra. Rosa M. Levi Glaz Colaboración: - INTRODUCCIÓN. La Patología es el estudio (logos) del sufrimiento (pathos). Se trata de una disciplina de las ciencias médicas que, con una metodología basada en la morfología macro y microscópica, busca explicar la naturaleza, y génesis de los estados anormales y correlacionar las alteraciones de sistemas, órganos y células con los cuadros clínicos. OBJETIVO GENERAL. Al terminar el curso el alumno será capaz de revisar e interpretar el conocimiento de los mecanismos básicos de la enfermedad: a) su etiología, b) patogenia, c) las alteraciones morfológicas de las estructuras orgánicas, d) las consecuencias funcionales y e) la correlación con entidades clínicas y quirúrgicas. PATOLOGÍA GENERAL. UNIDAD 1. Anatomía Patológica 1.- Organización 2.- Patología celular. 3.- Patología general de la inflamación aguda y crónica. 4.- Regeneración, reparación y cicatrización. 5.- Inmunopatología. UNIDAD 2. 1.- Patología de las enfermedades infecciosas. 2.- Patología de los trastornos hemodinámicos. 3.- Patología de la herencia y el desarrollo. 18
  • 20. 4.- Patología de los trastornos metabólicos y nutricionales. 5.- Patología general de las neoplasias. PATOLOGÍA ESPECIAL UNIDAD 3. Patología no neoplásica UNIDAD 1. OBJETIVOS PARTICULARES: • Explicar la organización de un servicio de Anatomía Patológica, sus áreas y sus funciones asistenciales, de investigación y docencia y el modo correcto de solicitarlas y manejar muestras para su estudio morfológico. • Aplicará los conceptos de lesión celular. Reconocer las características de la respuesta celular a la agresión y sus mecanismos de adaptación y muerte. • Clasificará los procesos inflamatorios, sus mecanismos y tipos, sus expresiones morfológicas. Ejemplificar con entidades clínicas y quirúrgicas dichos conceptos. • Explicará Los conceptos de regeneración, reparación y cicatrización, reconocer sus mecanismos e identificar procesos patológicos relacionados. • Describir las características generales de la inmunidad, reconocer sus mecanismos e identificar los procesos patológicos relacionados. 1.- Organización y funciones del servicio de Anatomía Patológica: a) Describir las áreas correspondientes a patología post-morten, patología quirúrgica, citopatología y otras, acentuando sus funciones asistenciales. b) Autopsia médica y autopsia legal: funciones y diferencias, protocolo de autopsia. c) Citología, biopsia y pieza quirúrgica: características, funciones y diferencias. d) Modo de obtención y conservación de muestras y características de la solicitud de las muestras. 2.- Patología celular: a) lesión celular: concepto y causas. b) Lesión celular por isquemia-hipoxia, lesión celular reversible e irreversible. c) Concepto de necrosis, tipos de características. d) Apoptosis: concepto y causas. e) Procesos de adaptación celular; hiperplasia fisiológica y patológica, 19
  • 21. hipertrofia, atrofia y metaplasia. 3.- Patología general de la inflamación aguda y crónica: a) Características generales del proceso inflamatorio. b) Inflamación aguda: mecanismos vasculares, neurológicos y celulares. Alteraciones de la permeabilidad. c) Exudado. Abseso y empiema. d) Inflamación crónica: concepto y morfología. Inflamación granulomatosa. 4.- Regeneración, reparación y cicatrización: a) Regulación del envejecimiento celular normal. b) Regeneración de tejidos lábiles y estables. c) Cicatrización hipertrófica y queloide. Concepto de contractura. 5.- Inmunopatología: a) Características generales del sistema inmune, células y funciones. b) Reacciones de hipersensibilidad, rechazo de transplantes. c) Autoinmunidad: concepto y teorías que la explican. d) Inmunodeficiencia: concepto y tipos. UNIDAD 2. OBJETIVOS: • Explicar los mecanismos de las relaciones biológicas, los procesos de defensa del huésped y las formas de agresión de los microorganismos. • Reconocerá los mecanismos hemodinámicos y sus trastornos más comunes. • Analizará los mecanismos hereditarios y sus alteraciones más frecuentes. • Examinará los procesos metabólicos y sus alteraciones. • Explicará el concepto de neoplasia, su nomenclatura y clasificación. • Explicará los mecanismos carcinogenéticos, las características morfológicas de las neoplasias, su diagnóstico, tratamiento y manifestaciones clínicas. 1.- Patología de las enfermedades infeccionas: a) Asociaciones biológicas: simbiosis y parasitismo. b) Relación huésped-parasito: mecanismos de defensa del huésped, generales y locales. c) Relación huésped-parásito: mecanismos de agresión de los microorganismos. 20
  • 22. d) Concepto de patogenicidad, virulencia, trasmisibilidad y contagiosidad. 2.- Patología de los trastornos hemodinámicos: a) Edema, hiperemia y congestión. b) Trombosis y embolia. c) Infarto rojo y blanco. Morfología del infarto de miocardio. d) Choque: concepto y tipos. 3.- Patología de la herencia y desarrollo: a) Trastornos mendelianos autosómicos, ligados al cromosoma X. Dominantes y recesivos. b) Trastornos asociados a defectos enzimáticos: glucogenosis, enfermedad de Gaucher. c) Trastornos asociados a defectos de proteínas estructurales: síndrome de Marfan, síndormes de Ehlers-Danlos. d) Trastornos de la herencia multifactorial: diabetes mellitus, hipertensión, gota. e) Consejo genético. 4.- Patología de los trastornos metabólicos y nutricionales: a) Trastornos metabólicos congénitos y adquiridos. b) Trastornos nutricionales por déficit: desnutrición infantil, marasmo, hipovitaminosis. c) Trastornos nutricionales por exceso: obesidad. 5.- Patología general de las neoplasias: a) Definiciones y nomenclatura, características de las neoplasias benignas y malignas, concepto de diferenciación y anaplasia. b) Epidemiología: incidencia del cáncer, factores geográficos y ambientales, edad, herencia. Alteraciones preneoplásicas. c) Bases moleculares del cáncer: oncogenes y cáncer, genes supresores del cáncer, genes que regulan la apoptosis, alteraciones del cariotipo en los tumores. d) Biología del crecimiento tumoral: cinética del crecimiento de las células tumorales. Angiogénesis tumoral. e) Concepto de invasión y metástasis: sus mecanismos. Concepto de diseminación linfática, hemática y neural. f) Carcinogénesis tumoral: química, física, viral y microbiana. g) Gradación y estadificación de los tumores. Diagnóstico de cáncer. 21
  • 23. h) Manifestaciones clínicas de las neoplasias y sus efectos sobre el huésped. PATOLOGÍA ESPECIAL OBJETIVO: Aplicar los conocimientos de patología general con el fin de correlacionar las alteraciones morfológicas con los cambios funcionales y la expresión clínica de las enfermedades más comunes en México. UNIDAD 3: PATOLOGÍA NO NEOPLÁSICA OBJETIVO PARTICULAR: El alumno distinguirá y diferenciará las enfermedades más comunes, infección y parasitación. 1. Neumonía y bronconeumonía. Etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 2. Apendicitis aguda: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 3. Colecistitis y colelitiasis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 4. Amibiasis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 5. Salmonelosis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 6. Cisticercosis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 7. Histoplasmosis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 8. Coccidioidomicosis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 9. Micetomas: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 10. Hepatitis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 11. Enfermedades de transmisión sexual: a) Gonorrea: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. b) Sífilis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. c) Tricomoniasis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 12. SIDA: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 13. Tuberculosis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 14. Lupus eritematoso sistémico: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. 22
  • 24. 15. Cirrosis: etiología, patogenia, morfología, correlación clínica. UNIDAD 4. PATOLOGÍA NEOPLÁSICA. OBJETIVO PARTICULAR: Identificará las neoplasias que afectan a las mujeres y al hombre con mayor frecuencia. 1. Aparato genital femenino: a) Miomatosis uterina: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. b) Hiperplasia endometrial: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. c) Carcinoma de endometrio: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. d) Carcinoma de cuello uterino: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. e) Enfermedad proliferativa mamaria: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. f) Tumores benignos de mama: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. g) Carcinoma de mama: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. h) Tumores benignos y malignos de ovario: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 2. Aparato genital masculino: a) Hiperplasia nodular de próstata: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. b) Carcinoma de próstata: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. c) Carcinoma de testículo: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 3. Carcinoma de estómago: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 4. Carcinoma de colon: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 5. Carcinoma hepático y de vías biliares: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 6. Carcinoma broncogénico: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 7. Tumores de piel: a) Nevo: tipos. b) Melanoma: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. c) Carcinoma baso celular: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. d) Carcinoma epidermoide: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 8. Linfomas: clasificación, etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 9. Osteosarcoma: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. 10. Liposarcoma: etiopatogenia, morfología, correlación clínica. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURSO ANUAL DE ANATOMÍA 23
  • 25. PATOLÓGICA a) Grupos de alumnos compuestos por un máximo de 50. b) Clases teóricas diarias: 5 horas semanales, 162 horas anuales. Unidad 1:40 horas Unidad 2:40 horas Unidad 3:40 horas Unidad 4:42 horas c) Clases prácticas: 2 horas semanales, 68 horas anuales. • Colaboración del alumno en la realización de autopsias médicas. • Revisar laminillas de microscopía. • Revisar piezas quirúrgicas y de autopsia. • Presentación de casos clínico-patológicos y quirúrgicos. MÉTODOS DE ENSEÑANZA: - Expositivo. - Dinámica de grupos. - Lectura comentada. - Talleres AUXILIARES DIDÁCTICOS: - Pintarrón. - Rotafolio. - Carteles. - Diapositivas - Cañón • EVALUACIÓN a) Exámenes departamentales. Un examen departamental por unidad, completando 4 anuales (8 horas). b) Evaluación continua del alumno a cargo del maestro del grupo. Parámetros de Evaluación Examen 50.0% Razonamiento clínico 25.0% Actitudes y participación 12.5% Tareas 12.5% TOTAL 100.0% PERFIL DEL DOCENTE 24
  • 26. • Médico Especialista en Anatomo-Patología • Con conocimientos sobre el ejercicio docente e interés por el trabajo de equipo.. BIBLIOGRAFÍA LIBRO DE TEXTO: 1. Ramzi S. Cotran, vinay Kumar y Tucker Collins.- Patología Estructural y Funcional.- Ed. McGraw-Hill teramericana.- Sexta Edición.- 2000. LIBROS DE CONSULTA: 1. Emanuel Rubin, John L. Farber.- Patología.- Ed. Panamericana. 1992. 2. Pérez Tamayo.- Principios de Patología.- Ed. Panamericana.- 1991. 25
  • 27. Programa de: Ecología Área: Materia de Enlace Tipo de Asignatura: Teórica y Práctica Ubicación: Segundo Año Duración: Un año No. de Horas Teóricas: 5 Semanales / 170 Anuales No. de Horas Prácticas: 5 Semanales / 170 Anuales No. de Horas Tutoría: - No. de Créditos: 30 Clave: 203 Requisitos Académicos: Haber aprobado las materias de primer año. Elaboró: Dr. Felipe de Jesús Girón Mendoza. Colaboración: - INTRODUCCIÓN. La asignatura enlaza a todas las áreas que integran el mapa curricular, contribuyendo así a la formación de un médico general capaz de articular e integrar aprendizajes cognoscitivos, procedimentales y actitudinales que, contextualizados desde el punto de vista socioeconómico, contribuyan en la resolución de los problemas relacionados con enfermedades de origen bacteriano, parasitario, viral y micótico. OBJETIVOS GENERALES 1. El alumno se relacionará con las bacterias, virus, parásitos y hongos que se localizan en el estado y la República Mexicana y que nos producen enfermedades. 2. El alumno identificará la morfología bacteriana, la relación huésped parásito y las patologías que producen en nuestro medio. 3. El alumno relacionará a los agentes patógenos con los cuadros clínicos que producen. 4. El alumno obtendrá información introductoria de la Inmunología. UNIDAD 1. GENERALIDADES. 10 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno identificará bacterias, virus, parásitos y hongos, así como los diferentes tipos de asociaciones. 1.1 Generalidades sobre bacterias, virus y parásitos. 1.1.1 Morfología celular. 1.1.2 Ecología. Diversos tipos de parasitismos. 26
  • 28. 1.2 Infección, ciclo biológico, epidemia, endemia, pandemia, patogenicidad y virulencia, periodos de una enfermedad infecciosa. 1.3 Genética microbiana. 1.4 Inmunología: Introducción al sistema inmunitario, antígenos, el sistema de complemento, anticuerpos y sus receptores. 1.4.1 Hipersensibilidad de tipo I, tipo II, tipo III y tipo IV. UNIDAD 2. BACTERIOLOGÍA. 10 hrs. OBJETIVO PARTICULAR. El alumno reconocerá y diferenciará a las bacterias gram positivas, gramm negativas, vibrios y micobacterias. 2.1Estafilococos, estreptococos, morfología, toxinas y enzimas. 2.1.1 Patogenia, patología, datos clínicos, diagnósticos y tratamiento. 2.2Enterobacterias: E. Coli, shigella, salmonella, pseudomonas. 2.3Neiserias: gonorrea y meningitidis, morfología, toxinas, patogenia y patología. 2.4Vibrio cholerae: morfología, enterotoxina, patogenia, patología, diagnóstico y tratamiento. 2.5Bordetella y brucella, morfología. 2.6Micobacterias: Micobacterium tuberculosis, morfología e identificación, cultivo, patogenicidad, patogenia, patología, diagnóstico y tratamiento. 2.7Treponema palidum, sífilis, morfología, estructura antigénica. 2.7.1 2.7.1 Patogenia, patología, datos clínicos, sífilis adquirida, congénita, diagnóstico y tratamiento. UNIDAD 3. VIROLOGÍA. 18 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno identificará los principales, virus, su patogenia y control. 3.1Propiedades generales de los virus, morfología y clasificación. 3.2Picornavirus, enterovirus, poliomielitis, propiedades de los virus, patogenia y anatomía patológica, poliomielitis abortiva, no paralítica y paralítica, diagnóstico de laboratorio y tratamiento. 3.3Paramixovirus, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, patogenia, datos clínicos, inmunidad, diagnóstico de laboratorio, epidemiología y tratamiento. 3.4Herpes virus, herpes simple, varicela zoster, patogenia, datos clínicos, inmunidad, diagnóstico de laboratorio y tratamiento. 3.5Hepatitis viral A, B, C, D, E, propiedades patogenia, datos clínicos, 27
  • 29. diagnóstico de laboratorio, tratamiento. Epidemiología. 3.6Arbovirus, dengue, propiedades, patogenia y anatomía patológica, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 3.7Ortomixovirus, influenza, morfología, clasificación y nomenclatura, patogenia y anatomía patologica, datos clínicos, diagnóstico, epidemiología, prevención y tratamiento. 3.8Rabdovirus, rabia, propiedades de los virus, propiedades antigénicas, patogenia y patología, datos clínicos, diagnóstico de laboratorio, inmunidad y prevención, diagnóstico y tratamiento. 3.9Síndrome de inmunodeficiencia humana. SIDA, lentivirus, propiedades de los lentivirus, clasificación VIH, patogenia y patología, datos clínicos, diagnóstico de laboratorio, epidemiología, fármacos antivirales, medidas de control. UNIDAD 4. PARASITOLOGÍA. 60 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno analizará la importancia socioeconómica de las parasitosis, la ecología del parasitismo, sus ciclos biológicos, su dinámica de transmisión y las enfermedades más frecuentes en nuestro medio. OBJETIVO ESPECÍFICO: El alumno identificará las parasitosis más frecuentes de nuestro estado y la república mexicana. 4.1Las enfermedades parasitaria, su importancia e impacto socioeconómico, asociaciones entre los seres vivos, modalidades del parasitismo, clasificación, nomenclatura, terminología. 4.2Protozoosis transmitidas por fecalismo: amibiasis, balantidiasis, giardiasis, epidemiología, morfología, ciclo biológico, cuadro clínico, diagnóstico parasitológico y tratamiento. 4.3Protozoosis de cavidades: tricomoniasis vaginal, etiología, morfología, ciclo biológico, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.4Protozoosis transmitidas por artrópodos: tripanosomiasis, Leishmaniasis, paludismo. Epidemiología, morfología, ciclo biológico, mecanismos de transmisión, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.5Protozoosis transmitidas por mecanismos diferentes toxoplasmosis, morfología, ciclo biológico, epidemiología, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.6Céstodos de cavidades: generalidades, Teniasis: tenia solium, morfología y ciclo biológico. Tenia saginata, ciclo biológico, cuadro clínico, diagnóstico 28
  • 30. y tratamiento. 4.7Céstodos tisulares: cisticercosis, etiología, morfología, epidemiología, ciclo biológico, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.8Tremátodos: fasciolosis, generalidades, morfología, ciclo biológico, patología y sintomatología, diagnóstico y tratamiento. 4.9Nemátodos: generalidades, helmintiasis transmitidas por el suelo, tricocefalosis, enterobiasis, ascariasis, uncinariasis, morfología, ciclo biológico, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. 4.10 Helmintiasis transmitidas por artrópodos: Oncocercosis, morfología, ciclo biológico, transmisores, epidemiología, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.11 Helmintiosis transmitidas por ingestión de carnes. Triquinosis, morfología, epidemiología, ciclo biológico, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.12 Otros insectos: Cimicidae, pediculidae, pulicidae, epidemiología, ciclo biológico, patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.13 Ácaros: sarcoptidae, Morfología, ciclo biológico, epidemiología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. 4.14 Animales ponzoñosos: serpientes y otros reptiles. Epidemiología, cuadro clínico por mordedura de serpientes ponzoñosas, tratamiento de urgencia, tratamiento hospitalario. 4.15 Principales arácnidos ponzoñosos de importancia médica: Alacranes (centruroides), arañas (latrodectus y laxosceles) morfología, cuadro clínico de las picaduras y tratamiento. UNIDAD V. MICOLOGÍA. 15 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno identificará los hongos, su impacto socioeconómico y las enfermedades más frecuentes en nuestro Estado y la República Mexicana OBJETIVO ESPECÍFICO: El alumno identificará las micosis más frecuentes, su ubicación y clasificación. 5.1Propiedades generales de los hongos, condiciones del crecimiento, morfología, reproducción, clasificación clínica de las micosis, frecuencia y distribución geográfica, diagnóstico. 5.2Micosis superficiales, dermatofitosis, tiña de la cabeza, tiña de la barba y bigote, tiña del cuerpo, tiña de la ingle, tiña de los pies (pedis), tiña de la mano y tiña de las uñas (unguium). Definición. sinominia. Aspectos 29
  • 31. epidemiológicos, etiopatogenia, aspectos clínicos, diagnóstico diferencial y tratamiento. 5.3Micosis subcutáneas: Micetoma, definición, sinonimia, aspectos epidemiológicos, etiopatogenia, aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento. 5.4Micosis profundas o sistemáticas: Coccidioidomicosis. Definición, sinonimia, aspectos epidemiológicos, patogenia, aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento. 5.5Histoplasmosis, definición, sinonimia, aspectos epidemiológicos, patogenia, aspectos clínicos, clasificación de la histoplasmosis, diagnóstico, tratamiento, profilaxis. 5.6Micosis oportunistas: Candidosis, definición, sinonimia, candidosis micocutánea, cutánea, candidosis sistémica o profunda, diagnóstico diferencial, tratamiento. PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Diseñadas para ser realizadas en el laboratorio de Ecología y programadas en 170 horas anuales, se ajustan a los contenidos del curso teórico y al desarrollo de las habilidades y destrezas. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA. - Expositiva. - Talleres. - Lectura comentada. - Dinámicas de grupo. - Seminario. - Estudio de casos. AUXILIARES DIDÁCTICOS. - Pintarrón. - Rotafolio. - Cañón. - Diapositivas. - Carteles. - Videos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Exámenes departamentales 50% 2. Razonamiento clínico 20% 30
  • 32. 3. Prácticas de laboratorio 20% 4. Actitud y participación 10% TOTAL 100% PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE • Médico cirujano con especialidad en medicina interna o infectología, Maestría o Doctorado en Ecología Médica o ramas afines. • Vocación Docente e interés por el trabajo en equipo. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Microbiología médica. Ernest Jawetz. 15ª. edición. COMPLEMENTARIA: 1. Microbiología médica. Asociación Mexicana de Profesores de Microbiología. 2. Inmunología, Roitt. 5ª. Edición. 3. Inmunología básica y clínica, Stites. 8ª. Edición. 4. Parasitología médica. Tay Lara Velasco Gutiérrez. 5ª. Edición. 5. Micología médica. Tay Lara. 6. Micología médica. Rubén López Martínez. Ed. Trillas. 31
  • 33. Programa de: Medicina Preventiva Área: Salud Pública Tipo de Asignatura: Teórica Ubicación: Segundo Año Duración: Un Semestre No. de Horas Teóricas: 3 Hrs. Semanales / 45 Hrs. Semestre No. de Horas Prácticas: - No. de Horas Tutoría: 2 hrs. Semanal / 30 Hrs. Semestre. No. de Créditos: 6 Clave: 204 Requisitos Académicos: Haber acreditado Educación para la Salud Elaboró: Dr. Guilebaldo Cruz Cortés Colaboración: - OBJETIVO GENERAL: Que el alumno sea capaz de identificar los factores que predisponen a la enfermedad y establecer los mecanismos para prevenirla. CONTENIDO: UNIDAD 1.- AUTOCUIDADO DE LA SALUD UNIDAD 2.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIDAD 3.- PROTECCIÓN ESPECÍFICA UNIDAD 4.- REHABILITACIÓN UNIDAD 1. FOMENTO DE LA SALUD OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el alumno analice la importancia de las actividades de fomento a la Salud. 20 HORAS TOTALES FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA 1.1. Protección y fomento de la salud Que el alumno analice la importancia de las actividades de fomento a la salud Diapositivas Exposición 1,2. 1.2. Medicina Preventiva Que el alumno explique los conceptos, Diapositivas Exposición 2,5. 32
  • 34. actividades y metas de la medicina preventiva 1.3. Exámenes de Salud Que el alumno observe y realice las diferentes técnicas del examen físico. Práctica en el aula 2,5. 1.4. Antropometría Que el alumno realice las mediciones correspondientes a la antropometría. Práctica en el aula 2,5. UNIDAD 2. EDUCACIÓN PARA LA SALUD OBJETIVO: Que el alumno aplique los conocimientos acerca de las acciones de Educación para la Salud. 20 HORAS TOTALES FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA 2.1. Revisar los conceptos de educación para la salud en el contexto de su práctica médica, a nivel individual familiar y comunitario Que el alumno identifique la importancia de la educación para la salud. Pizarrón Diapositivas Material impreso 2,5. 2.2. Proporcionar la información sobre las acciones de higiene en la población. Que el alumno reconozca las acciones de higiene en la población. Videos Material impreso 2,5 2.3. Educación sexual en la población. Que el alumno promueva entre la población acciones de educación sexual Material impreso Videos 1,2,3. 33
  • 35. 2.4. Respuesta sexual humana Que el alumno use conceptos que informen y expliquen a la población las características de la respuesta sexual humana. Exposición Trabajo en Equipo 2,4,5. 2.5. Alteraciones dela respuesta sexual humana Que el alumno identifique las alteraciones de la respuesta sexual humana Exposición Trabajo en equipo 2,4,5. UNIDAD 3. PROTECCIÓN ESPECÍFICA OBJETIVO: Brindar al alumno los elementos básicos sobre la aplicación de acciones de protección específica. 20 HORAS TOTALES FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA 3.1. Expresar las características de la protección específica como parte de la historia natural de la enfermedad Que el alumno aplique las acciones de la protección específica Esquema de historia natural de la enfermedad 2,5. 3.2. Analizar el esquema de vacunación. Que el alumno describa las características del programa de vacunación Cartilla de vacunación 2,5. 3.3. Revisar las características del esquema de vacunación Que el alumno emplee los conceptos de los padecimientos prevenibles por vacunación Exposición Trabajo en equipo Participación 2,5. 34
  • 36. UNIDAD 4. REHABILITACIÓN OBJETIVO: Que el alumno conozca las actividades de rehabilitación como parte del estudio la Historia Natural de Enfermedad y en el contexto de la medicina preventiva. 15 HORAS TOTALES FECHA ACTIVIDAD OBJETIVO APOYO DIDACTICO BIBLIOGRAFÍA 4.1. Revisar en el contexto de la historia natural de la enfermedad y las acciones de rehabilitación. Que el alumno explique las acciones de Rehabilitación. Material impreso Historia Natural de la Enfermedad 5 4.2. Identificar las acciones de Rehabilitación Que alumno conozca las actividades de Rehabilitación. Material impreso 5 4.3. Conocer los centros de Rehabilitación. Que el alumno conozca las unidades de Rehabilitación. Visita guiada 5 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 75 HORAS EVALUACIÓN: Se efectuará al final de cada unidad una evaluación, sumando al final un 70% de la calificación final. Las actividades fuera del salón de clase tendrán un 20% del total de la calificación. El restante 10% será dado por la asistencia y la participación. La calificación mínima para acreditar el curso será de 6. Los alumnos que no tengan el 8, serán candidatos a examen ordinario siempre y cuando su calificación sea mayor de 6; en caso de haber reprobado mas de dos exámenes o tener un promedio de 5 serán candidatos a examen EXTRAORDINARIO, el examen a TÍTULO se aplicará en aquellos alumnos 35
  • 37. que no cumplan estos requisitos. La visita guiada es obligatoria. PERFIL DEL DOCENTE: Médico Cirujano con conocimientos en el área de Salud Pública, preferentemente con diplomado, maestría o doctorado, así como práctica o gusto por la docencia y el trabajo en equipo. BIBLIOGRAFÍA 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PADRES. Tomo 4. Ed. Oceáno. Éxito SA. Barcelona, España 1986. 2. HERNÁN Sn Martín. SALUD Y ENFERMEDAD. La prensa Médica Mexicana. México 1998. 3. WILLIAN H.Master y Virginia E. Johnson. RESPUESTA SEXUAL HUMANA. Ed. Interaméricana. Buenos Aires. 1996. 4. AZCARRAGA G. SEXOLOGÍA BÁSICA. Guía para la Educación Sexual. La Prensa Médica Mexicana. 1998. 5. HILLEBOE-Larimore. MEDICINA PREVENTIVA. 2ª Edición. Ed. Interamericana. México 1998. 36
  • 38. Programa de: Psicología Médica Área: Humanística Tipo de Asignatura: Teórica Ubicación: Segundo Año Duración: Semestral No. de Horas Teóricas: 3 Hrs. Semanales / 45 Hrs. Semestre No. de Horas Prácticas: - No. de Horas Tutoría: 2 hrs. Semanal / 30 Hrs. Semestre. No. de Créditos: 6 Clave: 205 Requisitos Académicos: Haber acreditado Historia y Filosofía de la Medicina. Elaboró: Psic. Raúl Amezcua Fernández Colaboración: Dra. Alba Cerna López OBJETIVO GENERAL: Proporcionar los elementos básicos necesarios para que el alumno se introduzca en el conocimiento de los factores psicológicos que intervienen en el proceso salud-enfermedad y estructure un marco referencial que, le posibilite la intervención adecuada al respecto, contribuyendo a la formación humanística de los estudiantes de la Facultad. CONTENIDOS Unidad 1. Conceptos básicos. El ser humano y la psicología médica. La personalidad. Teorías Psicológicas más importantes. OBJETIVO PARTICULAR: Conceptuar las definiciones de psicología y medicina, así como analizar los principales enfoques de la personalidad. 7 horas. 1.1 El ser humano. 1.1.1 Definición e historia de la psicología médica. 1.1.2 La Personalidad. 1.1.2.1 Lo dinámico. 1.1.2.2 Lo conductual. 1.1.2.3 Lo social. 1.2 Teorías psicológicas importantes. 1.2.1 Teoría de los rasgos. 1.2.2 Teoría dinámica. 1.2.3 Corriente neo-freudiana. 1.2.4 Aproximación conductual. 37
  • 39. UNIDAD 2. Criterios importantes para la comprensión psicológica del paciente (la normalidad y anormalidad, la percepción, motivación y emoción). OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno distinga, valore y justiprecie las situaciones y emociones que influyen en el comportamiento del enfermo. 4 horas. 2.1 Normalidad y anormalidad. 2.2 La enfermedad mental y su clasificación. 2.3 Principios del funcionamiento mental, la percepción. 2.4 La emoción, el estrés y el coeficiente intelectual. UNIDAD 3. El cerebro y el sistema nervioso. El desarrollo psicológico normal. OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno reconozca los aspectos neurológicos fundamentales que se encuentran relacionados con los aspectos psicológicos, así como las características del desarrollo psicológico normal. 7 horas 3.1 Anatomía del sistema nervioso central y periférico. 3.2 El papel del hipotálamo. 3.3 El sistema límbico. 3.4 La infancia y la adolescencia. 3.5 La adultez y la vejez. UNIDAD 4. Psicopatología Emocional. El médico y la ayuda psicoterapéutica. OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno identifique y diferencie las características de las principales alteraciones mentales, lo cual le facilitará el distinguir y evaluar las posibilidades de intervención psicoterapéutica a su alcance. 12 horas. 4.1 Las neurosis. 4.2 Las psicosis. 4.3 El trastorno fronterizo. 4.4 Los trastornos de la personalidad. 4.5 Diferentes tipos de diagnóstico psicológico. 38
  • 40. UNIDAD 5. Aspectos psicológicos de la consulta médica. Las enfermedades psicosomáticas. OBJETIVO PARTICULAR: Que el alumno valore, aprecie e incluya las implicaciones psicológicas de los procedimientos cotidianos en la consulta médica y el tratamiento de las enfermedades que cursan con importantes elementos psicológicos. 12 horas. 5.1 La exploración física y procedimientos diagnósticos. 5.2 El tratamiento y hospitalización. 5.3 Trastornos de la alimentación. 5.4 Trastornos de la menstruación y el embarazo. 5.5 Trastornos de la piel. 5.6 Trastornos de los diferentes sistemas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1. Tres exámenes departamentales semestrales 60% 2. Tareas 30% 3. Participación (aúlica) 10% TOTAL 100% TUTORÍAS. El tiempo destinado a esta actividad se ejercerá de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y en cubículo designado por la institución. MÉTODOS DE ENSEÑANZA. - Expositivo. - Dinámicas de grupo. - Talleres. - Lectura comentada. PERFIL DEL DOCENTE. 1. Médico cirujano con experiencia en Psicología Médica o diplomado ,Maestría o doctorado en el área o psicológo con especialidad afin. 2. Interés por la docencia y el trabajo en equipo. 39
  • 41. BIBLIOGRAFÍA. 1. López-Ibor, Juan José y Ortiz Alonso. Lecciones de psicología médica. Masson, Barcelona España. 1999. 2. Fernández Francisco Alonso. Psicología médica y social. Salvat, Barcelona España, 1989. 3. Traunstein Nestor. Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis. Siglo XXI editores, México, 1997. 4. Jinich Horacio. El paciente y su médico. UNAM. 1997. 5. Amezcua Fernández Raúl. Aspectos psicológicos de la práctica médica. Pre- edición. Oaxaca, México 2002. 6. De la Fuente Ramón. Psicología médica. Fondo de la cultura Económica 1992. 40
  • 42. Programa de: Biología Molecular Área: Básica Tipo de Asignatura: Teórica Ubicación: Segundo Año Duración: Un semestre No. de Horas Teóricas: 3 Semanales / 45 Semestrales No. de Horas Prácticas: - No. de Horas Tutoría: 2 Semanales / 30 Semestrales No. de Créditos: 6 Clave: 206 Requisitos Académicos: Haber acreditado Bioquímica e Histología. Elaboró: Dr. Miguel Ángel Mayoral Chávez OBJETIVOS GENERALES: 1. Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para explicar la morfología celular humana, la función de cada uno de los organelos y su participación en los eventos vitales. 2. El alumno diferenciará los métodos de estudio celular, desde los más elementales, hasta técnicas actuales y complejas. 3. El alumno explicará la morfología celular procariota y su participación en la patogénesis, además de diferenciar a éstas de las células eucariotas. 4. El alumno integrará los conocimientos de morfología, función y ciclo celular a las diferentes disciplinas médicas. 5. El alumno aplicará las bases de la genética molecular en la clínica. CONTENIDO TEMÁTICO: Unidad 1. Introducción a la Biología molecular y celular. 11 hrs. Unidad 2. El citoesqueleto. 8 hrs. Unidad 3. el ciclo vital de la célula. 7 hrs. Unidad 4. Estructura y expresión genética. 16 hrs. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. 11 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar esta unidad, el alumno comprenderá y explicará la estructura y función celular humana, así como las diferentes técnicas de estudio celular. 1.1 La teoría celular y concepto de célula. 6 hrs. 1.1.1 Estructura general de la célula (60). 41
  • 43. 1.1.2 Tipos de células: procariotas y eucariotas. (30) 1.1.3 Organelos intracitoplásmicoss. (30) 1.1.4 Especialización celular. (60) 1.1.5 Composición molecular de las células. 1.1.5.1 Membranas celulares. (30) 1.1.5.2 Modelo de membrana en mosaico fluido. (30) 1.1.5.3 Composición básica de las membranas celular y mitocondrial. (30) 1.1.5.4 Uniones intracelulares: uniones herméticas, desmosomas, uniones comunicantes. (30) 1.1.5.5 Cilios y flagelos de células eucariotas; flagelos bacterianos. (30) 1.1.6 Mecanismos de control celular. (30) 1.1.7 Ácidos nucléicos: estructura bioquímica y función. (60) 1.2 Métodos de estudio de las células y los tejidos. 5 hrs. 1.2.1 Técnicas de microscopía. 1.2.1.1 Microscopio de campo claro. (30) 1.2.1.2 Microscopio electrónico de transmisión. (30) 1.2 1.3 Microscopio electrónico de alta aceleración. (30) 1.2 1.4 Microscopio electrónico de barrido. (30) 1.2 1.5 Métodos de estudio utilizados en microscopía electrónica. (30) 1.2.2 Difracción de rayos X. (30) 1.2.3 Radioautografía. (30) 1.2.4 Citoquímica e histoquímica. 1.2.4.1 Enzimohistoquímica (20) 1.2.4.2 Inmunohistoquímica. (20) 1.2.4.3 Marcaje con lecitinas. (20) 1.2.5 Fraccionamiento celular. (30) 1.2.6 Cultivo celular y de tejidos. (30) UNIDAD 2. EL CITOESQUELETO. 8 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno comprenderá la estructura del esqueleto celular, de los elementos que participan en su locomoción y transporte. 2.1 Primeros estudios del citoesqueleto. 1 hr. 2.1.1 El armazón celular. (30) 2.1.2 Clasificación de los componentes del citoesqueleto. (30) 2.2 Miofilamentos y microfilamentos. 1 hr. 2.2.1 Tipos de miofilamentos y proteínas asociadas. (30) 2.2.2 Interacción actina-miosina: contracción muscular. (30) 42
  • 44. 2.3 Miofilamentos de músculo liso. (30). 2 hrs. 2.4 Microfilamentos de células no musculares. 2 hrs. 2.4.1 Microfilamentos de actina. (30) 2.4.2 Miosina. (30) 2.4.3 Otras proteínas relacionadas con los microfilamentos. (30) 2.5 Filamentos intermedios. 2 hrs. 2.5.1 Tipos de filamentos intermedios. 2.1.1 Neurofilamentos. (20) 2.1.2 Gliofilamentos. (20) 2.1.3 Queratina. (20) 2.5.1.4 Desmina. (15) 2.5.1.5 Periferina. (15) 2.5.1.6 Vimentina. (15) 2.5.1.7 Láminas nucleares. (15) 2.6 Microtúbulos. 2 hrs. 2.6.1 Estructura y composición. (20) 2.6.2 Ensamblaje de microtúbulos. (20) 2.6.3 Funciones de los microtúbulos. (20) 2.7 Centríolo: estructura, función y origen. (30) 2.8 Cilios y flagelos. (30) UNIDAD 3. EL CICLO VITAL DE LA CÉLULA. 7 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno examinará el mecanismo del ciclo celular, su control y desarrollo hasta la muerte de la célula. 3.1 Etapas del ciclo. (60) 1 hr. 3.2 Control del ciclo. 1 hr. 3.2.1 Sistemas de ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas. (20) 3.2.2 Factores de crecimiento. (20) 3.2.3 Otras señales que regulan el ciclo celular. (20) 3.3 División celular. 1 hr. 3.3.1 Mitosis. (30) 3.3.2 Citocinesis. (30) 3.4 Meiosis. 2 hrs. 3.4.1 Meiosis en la reproducción sexual. 3.4.1.1 Significado biológico de la meiosis. (20) 3.4.1.2 divisiones meioticas. (20) 3.4.1.3 Meiosis en organismos animales. (20) 3.4.2 Primera división meiotica. (30) 43
  • 45. 3.4.3 Segunda división meiotica. (30) 3.5 Muerte celular. 2 hrs. 3.5.1 Concepto y tipos de muerte celular. (60) 3.5.2 Necrosis. (30) 3.5.3 Apoptosis. (30) UNIDAD 4. ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GÉNICA. 16 hrs. OBJETIVO PARTICULAR: El alumno explicará la estructura nuclear de la célula, el mecanismo de trascripción y la estructura del código genético; así como las alteraciones en el genoma y sus repercusiones clínicas. 4.1 Características y propiedades del núcleo. 1 hr. 4.2 Envoltura nuclear. 1 hr. 4.2.1 Cisterna perinuclear. (20) 4.2.2 Lámina nuclear. (20) 4.2.3 Poros nucleares. (20) 4.3 Estructura de la cromatina: el cromosoma. 3 hrs. 4.3.1 Componentes de la cromatina. (60) 4.3.2 Heterocromatina y eucromatina. (60) 4.3.3 Organización del ADN y proteínas asociadas en la cromatina interfásica. (60) 4.4 Estructura del cromosoma. (60) 4.5 Replicación de la cromatina. 3 hrs. 4.5.1 Replicación semi-conservativa del doble helicoide de ADN. (60). 4.5.2 Mecanismo de la replicación. 4.5.2.1 Extensión de la replicación: burbujas de replicación. (30) 4.5.2.2 Corrección de errores de copia. (30) 4.5.3 Reparación del ADN. (20) 4.5.4 Recombinación génica. (20) 4.5.5 Conversión génica. (20) 4.6 Transcripción del ADN en ARN. 2 hrs. 4.6.1 Tipos de ARN. (30) 4.6.2 Mecanismo general de la transcripción. (30). 4.6.3 Transcripción del ARN. (60) 4.7 Nucleolo. 2 hrs. 4.7.1 Estructura. (30) 4.7.2 Composición química. (30) 4.7.3 Síntesis de ribosomas. (30) 4.7.4 Ciclo del nucleolo. (30) 44
  • 46. 4.8 Cariotipo. 4 hrs. 4.8.1 Determinación del cariotipo. (30) 4.8.2 Técnicas de bandeado cromosómico. (30) 4.8.3 Alteraciones morfológicas del cariotipo. 4.8.3.1 Cambios numéricos. (30) 4.8.3.2 Cambios estructurales. (30) 4.8.3.3 Alteraciones en el genoma por agentes carcinógeno oncogenes. (60) 4.8.4 Cromatina sexual. (60) Las horas de tutoría se ejercerán de acuerdo a las necesidades de los estudiantes en los cubículos designados ex profeso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cuatro exámenes Departamentales 50% Actitudes y participación en grupo 25% Trabajos de investigación y exposición en clase 12.5% Asistencia a clase. 12.5% Total 100% TÉCNICAS DE ENSEÑANZA. - Expositiva. - Seminario. - Dinámicas de grupo. - Orientación tutorial. - Talleres. AUXILIARES DIDÁCTICOS. - Pintarrón. - Acetatos. - Diapositivas. - Video. - Rotafolio. - Cañón. 45
  • 47. PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE 1. Médico cirujano con Diplomado, Maestría o Doctorado en Biología Molecular. 2. Maestría o Doctorado en Ciencias Médicas. 3. Interés por la docencia y el trabajo en equipo. 46
  • 48. BIBLIOGRAFÍA TEXTO BÁSICO. 1. Ondarza RN. Biología Moderna. Editorial Trillas. TEXTO DE APOYO. 1. Alberts B., Bray D., Jonson A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P. Essential Cell Biology. Garland Publishing. Inc. NY & London. 2. 1. Smith CA. Wood. Ej. Biología Molecular y Biotecnología. Addison- Wesley Iberoamericana. 47
  • 49. Programa de: Prácticas de Salud Pública I Área: Salud Pública Tipo de Asignatura: Práctica Ubicación: Segundo Año Duración: Un semestre No. de Horas Teóricas: - No. de Horas Prácticas: 5 hrs. Semanales / 75 Semestrales No. de Horas Tutoría: - No. de Créditos: 5 Clave: 207 Requisitos Académicos: Haber acreditado educación para la Salud Elaboró: Dr. Guilebaldo Cruz Cortés OBJETIVO GENERAL: Que el alumno ponga en práctica los conocimientos de Educación para la Salud obtenidos en el Curso. CAPÍTULOS: 1. DEFINICIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO 2. DIAGNÓSTICO DE SALUD 3. JERARQUIZAR PROBLEMAS DE SALUD 4. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía 1ª Semana Definir las áreas de trabajo para la práctica Que el alumno identifique el área de trabajo Relación de Comunidades INEGI 2ª - 4ª Semana Identificación de Problemas Elaborar un diagnóstico de Salud del área de trabajo Programas de Salud Programa Nacional de Salud 5ª y 6ª Semana Jerarquizar Problemas Elaborar una relación de problemas a atender Diagnóstico de Salud Diagnóstico de Salud 7ª y 14ª Semana Elaborar un Programa de Actividades Que el alumno elabore un programa de actividades a desarrollar Programas de Salud Programas de Salud 15ª Semana Informe Elaborar un informe Evaluación de actividades Evaluaciones 48
  • 50. numérico narrativo TEMA 1. DEFINIR LAS ÁREAS DE TRABAJO EN LA PRÁCTICA DE SALUD PÚBLICA. 5 hrs. OBJETIVO ESPECÍFICO: Definir las áreas de trabajo y práctica de Salud Pública de acuerdo al programa siguiente. Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía 1.1. Revisar las áreas de trabajo para las prácticas de Salud Pública Que el alumno identifique las áreas de trabajo susceptibles de atender, de acuerdo a indicadores sociodemográficos. División política de Oaxaca. Indicadores Sociodemográficos INEGI 1.2. Integrar equipos por área de trabajo Que el alumno defina las áreas de trabajo que atenderá durante las prácticas de Salud Pública Áreas definidas como de ALTA MARGINACIÓN INEGI DIF 1.3. Definir los períodos de trabajo en comunidad Conocer las características de comunicación de los problemas susceptibles de las prácticas División Política del Estado de Oaxaca. Información de SCT INEGI SCT 1.4. Conocer los instrumentos a utilizar en la práctica Que el alumno conozca los instrumentos de evaluación de las actividades de la práctica Encuestas. Elaboración de formulario ENCUESTA FAMILIAR DE SALUD TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS. 20 hrs.. OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el alumno identifique los problemas de salud pública de la comunidad o comunidades objeto de trabajo. Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía 2.1. Elaborar el diagnóstico de salud de la comunidad Que el alumno integre el diagnóstico de Salud de la comunidad Datos Estadísticos. Datos demográficos Estadísticas de SSA. Registro Civil 2.2. Identificación de Problemas Que el alumno identifique los problemas de salud mas importantes en la población Diagnóstico de Salud elaborado Diagnóstico de Salud elaborado 2.3. Análisis de la información obtenida Que el alumno defina los problemas según su importancia Diagnóstico de Salud Diagnóstico de Salud 2.4. Comparación de los datos con Que el alumno construya un marco conceptual con la Estadísticas vitales Estadísticas Sector Salud 49
  • 51. estadísticas obtenidas en el Sector Salud información obtenida Sector Salud. Diagnóstico de Salud TEMA 3. JERARQUIZAR PROBLEMAS DE SALUD. 10 hrs. OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el alumno identifique y clasifique los problemas de salud según su importancia y trascendencia, emanados del diagnóstico de Salud elaborado. Fecha Actividad Objetivo Apoyo didáctico Bibliografía 3.1. Elaborar una lista de los principales problemas de la comunidad Que el alumno identifique los problemas de Salud por su importancia Diagnóstico de Salud. Diagnóstico de Salud. Estadísticas vitales 3.2. Diseñar los mecanismos de abordaje de los problemas identificados MÉTODOS DE EVALUACIÓN. - Elaboración de un diagnóstico de salud de la comunidad. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA. - Visita a la comunidad bajo la supervisión del maestro. PERFIL DEL DOCENTE. - Médico Cirujano de preferencia con diplomado o especialidad en Salud Pública con conocimientos de docencia e interés por el trabajo en equipo. BIBLIOGRAFÍA. * Consultar tablas anteriores. 50
  • 52. Programa de: Antropología Médica Social Área: Humanística Tipo de Asignatura: Teórica Ubicación: Segundo Año Duración: Un semestre No. de Horas Teóricas: 3 Semanales / 45 Semestrales No. de Horas Prácticas: - No. de Horas Tutoría: 2 Semanales / 30 Semestrales No. de Créditos: 6 Clave: 208 Requisitos Académicos: Acreditar Historia y Filosofía de la Medicina Elaboró: Dr. Alberto Gutiérrez Aragón Colaboración: - OBJETIVO GENERAL: Ensamblar los fundamentos teórico metodológicos de la Antropología Médica Social con la práctica médica tradicional y moderna, privilegiando aquellos elementos relacionados con el proceso salud y enfermedad que favorezcan la participación e integración social. CONTENIDOS UNIDAD 1. ANTROPOLOGÍA. 5 horas. OBJETIVOS PARTICULARES: 1. Identificar las áreas médicas susceptibles de ser apoyadas por la Antropología. 2. Analizar la importancia de la Antropología Cultural, Física y otras ramas del conocimiento. 1.1 Introducción a la Antropología. 1.2 Concepto de cultura. 1.3 Estudio de las culturas. UNIDAD 2. EL HOMBRE Y LA NATURALEZA. 10 horas. OBJETIVO PARTICULAR: Examinar el origen de la vida, su relación con mitos y religiones, así como la analogía con otros seres vivos. 2.1 Origen de la vida. 2.2 Evolución genética. 2.3 Los precursores del hombre. 2.4 Evolución del hombre. 51
  • 53. 2.5. Las razas humanas. UNIDAD 3. EL HOMBRE Y LA CULTURA. 20 horas. OBJETIVO PARTICULAR: Identificar la importancia de la cultura y la organización social de los comportamientos humanos. 3.1 Desenterrando el pasado. 3.2 La cultura prehistórica del Viejo Mundo. 3.3 La cultura prehistórica del Nuevo Mundo. 3.4 Familia, parentesco y matrimonio. 3.5 Sociedades, cooperación y conflicto. 3.6 Religión y magia. 3.7 El arte. 3.8 Teorías y métodos de la Antropología. 3.9 La Antropología en el mundo de hoy. UNIDAD 4. LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA EN MÉXICO. 6 horas. OBJETIVO PARTICULAR: Analizar los problemas de salud en el medio rural y el comportamiento del proceso salud y enfermedad en el individuo como integrante de una comunidad. 4.1 Convergencia disciplinaria y hegemonía culturalista. 4.2 Epidemiología biologística o Epidemiología sociocultural. 4.3 Estructura, ideología y diferenciación cultural. HORAS TUTORIALES. Se administrarán y ejercerán en los cubículos de los profesores dos veces por semana durante el semestre. adecuándolas a las necesidades de los estudiantes y del programa. MÉTODOS DE ENSEÑANZA. - Expositivo. - Talleres. - Dinámicas de grupo. - Seminario. AUXILIARES DIDÁCTICOS. - Pintarrón. - Video. - Rotafolio. - Acetatos. 52
  • 54. - Carteles. - Cañón. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Cuatro exámenes departamentales 60%. Revisiones bibliográficas 30%. Participación en clase 10%. TOTAL 100% PERFIL DEL DOCENTE • Médico cirujano de preferencia con Diplomado, Maestría o Doctorado en Salud Pública. • Lic. en Antropología Social. • Lic. en Sociología. • Conocimientos Básicos en Docencia e interés por el trabajo de equipo. BIBLIOGRAFÍA TEXTO BÁSICO: 1. Zdenek Salzmann. Antropología, Panorama general. Vigésima Segunda Edición. México, 1997. Publicaciones Cultural. TEXTOS DE APOYO: 1. Hugo Behm Rosas. Las Desigualdades Sociales ante la Muerte en América Latina. Centro Latino Americano de Demografía 1992. 2. Mario Bronfman y Rodrigo Ruiran. Las Desigualdades Sociales ante la Muerte: Clases Sociales y Mortalidad en la Niñez. 3. Hugo Behm Rosas. Las Determinantes de la Sobrevida en la Infancia: Un marco de referencia. Bibliohemeroteca Instituto Nacional de Salud Pública. 4. Asa Cristina Laurell. Trabajo y Salud, Estado del Conocimiento (Debates en medicina social en América Latina). 5. Roberto P. Castro. Teoría Feminista y Sociología médica: Bases para una discusión. 1993. 6. Asa Cristina Laurell. Nuevas Tendencias y Alternativas en el Sector Salud. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco, Edición Agosto 1994. 53
  • 55. 7. Asa Cristina Laurell. La Salud, enfermedad como proceso social. 8. Rosen George. "¿Qué es la Medicina Social?". Un análisis genéticio del concepto, en salud-problema. 1985. 9. Guerra Francisco. Las medicinas Marginales. Edición 1976. Alianza Editorial S.A. Madrid, España. 10. Tersa Porzecanski. Medicación y Mitologías: Los destinos del cuerpo físico y social. Edición 1993. 54