SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo   SISTEMIC O   Gl   balización  y
La ciencia de la comunicación y el control, sea en seres vivos o en las máquinas. La comunicación hace que los sistemas se integren y sean coherentes, el  control  regula su conducta. CONCEPTO:   Cibernética
Comprende los procesos y sistemas de transformación de la información y se  plasman  en finalmente en procesos físicos, psicológicos, etc. Cibernética Ciencia interdisciplinaria que ofrece  sistemas de organización, proceso de información y control.
Ludwig Von Bertalanffy: La cibernética es  una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información) entre el sistema y el medio y dentro del sistema y el control (retroalimentación) de la función de los sistemas respecto al ambiente. Cibernética
Sistemas: Conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados . Campo de estudio de la Cibernética
Entradas Salidas Dato Energía Materia Información Energía Materia
Sistema: Conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados entre sí, formando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (Información, energía o materia) procesadas. Los elementos (órganos que componen el sistema), las relaciones entre ellos y sus objetivos son los aspectos principales de la definición de un sistema.
RED: La RED se caracteriza por relacionar los elementos, es decir su comunicación, define el estado del sistema: si están operando todas las relaciones o no. Las líneas que forman la RED de relaciones, son las comunicaciones existentes en el sistema.
Conceptos principales  de   Sistemas
inptut (entrada)
inptut (entrada) Todo lo que el sistema recibe o importa del mundo exterior. Puede ser información, energía y materiales.
Información: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Energía: La capacidad utilizada para mover y dinamizar el sistema, haciendo que FUNCIONE!
Materiales: Recursos utilizados por el sistema como medios para producir las salidas, ya sea un producto o un servicio.
Materiales: (productos) Existen materiales operacionales cuando se utilizan para transformar otros recursos (máquinas y herramientas)
Materiales: (productos o servicios) Se llaman productivos (mat. Primas) cuando se transforman en productos o servicios (salidas)
Materiales: (productos o servicios) Se llaman productivos (mat. Primas) cuando se transforman en productos o servicios (salidas)
output (salida)
output (salida) Resultado final de la operación de un sistema. Todo sistema produce una o más salidas. A través de la salida exporta sus resultados al medio.(ambiente)
black box (caja negra)
black box (caja negra) Sistema cuyo interior no puede ser revelado, por ende sus elementos internos no se conocen. Solo se conocen por fuera o por   observación.
black box (caja negra) (caja negra) Entradas Salidas
black box (caja negra)
black box
(inputs) (outputs) black box (caja negra) (outputs) (intputs)
black box (caja negra) Diagrama de Sistema Home Theater
black box (caja negra) Configuración
black box (caja negra) Simulación
black box (caja negra) Resultado final del Sistema: Home Theatre
feedback (retroalimentación)
(caja negra) Entradas Salidas feedback feedback (retroalimentación)
feedback (retroalimentación) Mecanismo donde una parte de la energía de salida de un sistema o de una máquina regresa a la entrada. (servomecanismo  o  realimentación)
feedback (retroalimentación) y para   Q   sirve
feedback (retroalimentación) 1. Para comparar la forma como funciona un sistema en relación con el estándar que se estableció para que funcionara.
feedback (retroalimentación) 2. Se encarga de regular la entrada para que la salida se aproxime al estándar establecido.
(caja negra) Entradas Salidas feedback feedback (retroalimentación) Estandar u Objetivo
feedback (retroalimentación) existen  2   tipos de  retroalimentación
feedback (retroalimentación) ,[object Object],[object Object]
feedback (retroalimentación) ,[object Object],[object Object],[object Object]
homeostasis (autocontrol)
homeostasis (autocontrol) Equilibrio dinámico que se obtiene por la autorregulación o autocontrol. Capacidad del sistema de mantener algunas variables dentro de sus límites, a pesar de las presiones del medio externo.
homeostasis (autocontrol) EJEMPLO
homeostasis (autocontrol) Piloto Automático
homeostasis (autocontrol) La homeostasis se obtiene a través de la retroalimentación o servomecanismos. Los elementos de retroalimentación son sistemas de comunicación que reaccionan activamente a una entrada de información.
información (reducción de incertidumbre)
homeostasis (autocontrol) Del punto de vista científico o no, involucra un proceso de reducción de incertidumbre. En una sociedad moderna, la importancia de la información crece proporcionalmente al aumento de la complejidad de la sociedad.
homeostasis (autocontrol) ,[object Object],[object Object],[object Object]
homeostasis (autocontrol) ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Enfoque sistémico del proceso administrativo ,[object Object],[object Object],[object Object],Insumos Ambiente externo Proceso de transformación Productos Revitalización del sistema
MODELO AMPLIADO DEL   MODELO SISTEMICO   ADMINISTRATIVO U OPERACIONAL Conocimientos administrativos,  metas de los reclamantes  y uso de los insumos Planeación Organización Integración de personal Dirección Control Facilitados por la comunicación, que también une a la organización con el ambiente externo Productos  (Bienes, Servicios, Ganancias,  Satisfacción, Integración de metas otros. Revitalización del sistema Insumos meta de los demandantes Empleados,  Consumidores, Proveedores, Accionistas,  Gobiernos, Comunidad , otros Insumos( humanos, Capital,  Administrativos, Tecnológicos) Variables e Información externas Oportunidades Restricciones , otras Para generar productos AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE EXTERNO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENFOQUES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
yolys42
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Andres Eloy Lopez Castillo
 
Enfoque de Contingencias
Enfoque de ContingenciasEnfoque de Contingencias
Enfoque de Contingencias
DaniAndreJ
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Informacion organizacional
Informacion organizacionalInformacion organizacional
Informacion organizacional
Jorge Sarmiento
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
El rol, status y las relaciones intergrupales
El rol, status y las relaciones intergrupalesEl rol, status y las relaciones intergrupales
El rol, status y las relaciones intergrupales
Aribi Cabello
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Andreina Alvarez
 
pensamiento de sistemas
 pensamiento de sistemas pensamiento de sistemas
pensamiento de sistemas
JORGEJAVIERMACURI
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
Maria Garcia
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistemayoraima2511
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionmamasteresa
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasPIEDAD SANDOVAL
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administraciónbernuy
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Matheus Nascimento
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalJuan
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
mgranizo96
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
 
Enfoque de Contingencias
Enfoque de ContingenciasEnfoque de Contingencias
Enfoque de Contingencias
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Informacion organizacional
Informacion organizacionalInformacion organizacional
Informacion organizacional
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
El rol, status y las relaciones intergrupales
El rol, status y las relaciones intergrupalesEl rol, status y las relaciones intergrupales
El rol, status y las relaciones intergrupales
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
pensamiento de sistemas
 pensamiento de sistemas pensamiento de sistemas
pensamiento de sistemas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 

Similar a Aministracion Moderna 6a Clase

ADM
ADMADM
ADMjpsr
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
fabiolagm19
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Sistemas sl
Sistemas slSistemas sl
Sistemas sl
marcelomartinez1969
 
Sistemas sl
Sistemas slSistemas sl
Sistemas sl
marcelomartinez1969
 
Subsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionalesSubsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionales
Mercedes Garcia
 
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiTeoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiP.ARGUELLO
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Gersson Francia Sanchez
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
Pedro Solares
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiMarcos Campos Ch
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasluisnavas1508
 
TEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMASrcac327
 

Similar a Aministracion Moderna 6a Clase (20)

ADM
ADMADM
ADM
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
ITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los SistemasITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los Sistemas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Compendio TP N°2
Compendio TP N°2Compendio TP N°2
Compendio TP N°2
 
Tp2 sistémico
Tp2 sistémicoTp2 sistémico
Tp2 sistémico
 
Sistemas sl
Sistemas slSistemas sl
Sistemas sl
 
Sistemas sl
Sistemas slSistemas sl
Sistemas sl
 
Subsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionalesSubsistemas organizacionales
Subsistemas organizacionales
 
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad iiTeoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
Teoría de sistemas en las organizaciones unidad ii
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
1.1 FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO.pptx
 
Tds
TdsTds
Tds
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica ii
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
TEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMAS
 

Más de jotape74

Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Esperajotape74
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronosticojotape74
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronosticojotape74
 
2a Y 3a Clase G.O.Ust
2a Y 3a Clase G.O.Ust2a Y 3a Clase G.O.Ust
2a Y 3a Clase G.O.Ustjotape74
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativojotape74
 
Adm.Tecnologia
Adm.TecnologiaAdm.Tecnologia
Adm.Tecnologiajotape74
 
1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)jotape74
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1jotape74
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clasejotape74
 
Clase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De NegocioClase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De Negociojotape74
 
Clase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De NegocioClase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De Negociojotape74
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clasejotape74
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negociojotape74
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Finaljotape74
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negociojotape74
 
Clase 1 Aiep
Clase 1 AiepClase 1 Aiep
Clase 1 Aiepjotape74
 
Valei3(Slideshare)
Valei3(Slideshare)Valei3(Slideshare)
Valei3(Slideshare)jotape74
 

Más de jotape74 (20)

Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
 
Clase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 PronosticoClase Nº3 Pronostico
Clase Nº3 Pronostico
 
2a Y 3a Clase G.O.Ust
2a Y 3a Clase G.O.Ust2a Y 3a Clase G.O.Ust
2a Y 3a Clase G.O.Ust
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Adm.Tecnologia
Adm.TecnologiaAdm.Tecnologia
Adm.Tecnologia
 
1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
 
Aministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a ClaseAministracion Moderna 4a Clase
Aministracion Moderna 4a Clase
 
Clase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De NegocioClase Nº7 Plan De Negocio
Clase Nº7 Plan De Negocio
 
Clase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De NegocioClase Nº 6 Plan De Negocio
Clase Nº 6 Plan De Negocio
 
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a ClaseAministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
 
pn5
pn5pn5
pn5
 
Clase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De NegocioClase 4 Plan De Negocio
Clase 4 Plan De Negocio
 
Clase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio FinalClase 3 Plan Negocio Final
Clase 3 Plan Negocio Final
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
 
Clase 1 Aiep
Clase 1 AiepClase 1 Aiep
Clase 1 Aiep
 
Valei3(Slideshare)
Valei3(Slideshare)Valei3(Slideshare)
Valei3(Slideshare)
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Aministracion Moderna 6a Clase

  • 1. Modelo SISTEMIC O Gl balización y
  • 2. La ciencia de la comunicación y el control, sea en seres vivos o en las máquinas. La comunicación hace que los sistemas se integren y sean coherentes, el control regula su conducta. CONCEPTO: Cibernética
  • 3. Comprende los procesos y sistemas de transformación de la información y se plasman en finalmente en procesos físicos, psicológicos, etc. Cibernética Ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de organización, proceso de información y control.
  • 4. Ludwig Von Bertalanffy: La cibernética es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información) entre el sistema y el medio y dentro del sistema y el control (retroalimentación) de la función de los sistemas respecto al ambiente. Cibernética
  • 5. Sistemas: Conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados . Campo de estudio de la Cibernética
  • 6. Entradas Salidas Dato Energía Materia Información Energía Materia
  • 7. Sistema: Conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados entre sí, formando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas (Información, energía o materia) procesadas. Los elementos (órganos que componen el sistema), las relaciones entre ellos y sus objetivos son los aspectos principales de la definición de un sistema.
  • 8. RED: La RED se caracteriza por relacionar los elementos, es decir su comunicación, define el estado del sistema: si están operando todas las relaciones o no. Las líneas que forman la RED de relaciones, son las comunicaciones existentes en el sistema.
  • 9. Conceptos principales de Sistemas
  • 11. inptut (entrada) Todo lo que el sistema recibe o importa del mundo exterior. Puede ser información, energía y materiales.
  • 12.
  • 13. Energía: La capacidad utilizada para mover y dinamizar el sistema, haciendo que FUNCIONE!
  • 14. Materiales: Recursos utilizados por el sistema como medios para producir las salidas, ya sea un producto o un servicio.
  • 15. Materiales: (productos) Existen materiales operacionales cuando se utilizan para transformar otros recursos (máquinas y herramientas)
  • 16. Materiales: (productos o servicios) Se llaman productivos (mat. Primas) cuando se transforman en productos o servicios (salidas)
  • 17. Materiales: (productos o servicios) Se llaman productivos (mat. Primas) cuando se transforman en productos o servicios (salidas)
  • 19. output (salida) Resultado final de la operación de un sistema. Todo sistema produce una o más salidas. A través de la salida exporta sus resultados al medio.(ambiente)
  • 20. black box (caja negra)
  • 21. black box (caja negra) Sistema cuyo interior no puede ser revelado, por ende sus elementos internos no se conocen. Solo se conocen por fuera o por observación.
  • 22. black box (caja negra) (caja negra) Entradas Salidas
  • 23. black box (caja negra)
  • 25. (inputs) (outputs) black box (caja negra) (outputs) (intputs)
  • 26. black box (caja negra) Diagrama de Sistema Home Theater
  • 27. black box (caja negra) Configuración
  • 28. black box (caja negra) Simulación
  • 29. black box (caja negra) Resultado final del Sistema: Home Theatre
  • 31. (caja negra) Entradas Salidas feedback feedback (retroalimentación)
  • 32. feedback (retroalimentación) Mecanismo donde una parte de la energía de salida de un sistema o de una máquina regresa a la entrada. (servomecanismo o realimentación)
  • 34. feedback (retroalimentación) 1. Para comparar la forma como funciona un sistema en relación con el estándar que se estableció para que funcionara.
  • 35. feedback (retroalimentación) 2. Se encarga de regular la entrada para que la salida se aproxime al estándar establecido.
  • 36. (caja negra) Entradas Salidas feedback feedback (retroalimentación) Estandar u Objetivo
  • 37. feedback (retroalimentación) existen 2 tipos de retroalimentación
  • 38.
  • 39.
  • 41. homeostasis (autocontrol) Equilibrio dinámico que se obtiene por la autorregulación o autocontrol. Capacidad del sistema de mantener algunas variables dentro de sus límites, a pesar de las presiones del medio externo.
  • 44. homeostasis (autocontrol) La homeostasis se obtiene a través de la retroalimentación o servomecanismos. Los elementos de retroalimentación son sistemas de comunicación que reaccionan activamente a una entrada de información.
  • 45. información (reducción de incertidumbre)
  • 46. homeostasis (autocontrol) Del punto de vista científico o no, involucra un proceso de reducción de incertidumbre. En una sociedad moderna, la importancia de la información crece proporcionalmente al aumento de la complejidad de la sociedad.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. MODELO AMPLIADO DEL MODELO SISTEMICO ADMINISTRATIVO U OPERACIONAL Conocimientos administrativos, metas de los reclamantes y uso de los insumos Planeación Organización Integración de personal Dirección Control Facilitados por la comunicación, que también une a la organización con el ambiente externo Productos (Bienes, Servicios, Ganancias, Satisfacción, Integración de metas otros. Revitalización del sistema Insumos meta de los demandantes Empleados, Consumidores, Proveedores, Accionistas, Gobiernos, Comunidad , otros Insumos( humanos, Capital, Administrativos, Tecnológicos) Variables e Información externas Oportunidades Restricciones , otras Para generar productos AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE EXTERNO
  • 51.