SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO
#ABPmooc_intef – Unidad 1
PROYECTO
AANALIZAR
C.F.G.S. Automatización y Robótica Industrial -
Scola del Clot
Elección de una máquina eléctrica atendiendo a
la eficiencia energética
Resolución MÉTODO IDEAL
Resultados de Aprendizaje
Reconoce el funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas y
dinámicas, identificando su aplicación y determinando sus características.
Se han identificado los tipos de máquinas eléctricas.
Se han reconocido los elementos mecánicos y eléctricos de las máquinas.
Se ha relacionado cada elemento de la máquina con su función.
Se han calculado las magnitudes eléctricas y mecánicas requeridas por la
aplicación.
Se han relacionado las máquinas con sus aplicaciones.
ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO
#ABPmooc_intef – Unidad 1
CRITERIOS DE
VALORACIÓN
Me he basado en los principios básicos del ABP
AUTENTICIDAD
RIGOR ACADÉMICO
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
EXPLORACIÓN ACTIVA
INTERACCIÓN CON ADULTOS
EVALUACIÓN
ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO
#ABPmooc_intef – Unidad 1
PUNTOS
FUERTES
1. AUTENTICIDAD
Elroblema está en relación directa con el
trabajo que realizará en el futuro.
2. RIGOR ACADÉMICO
Relaciona distintos módulos del
ciclos.
3. APLICACIÓN DEL
APRENDIZAJE
El trabajo está relacionado con el
trabajo que vana realcionar
4. EXPLORACIÓN ACTIVA
El método IDEAL invita a
manejar muchas variables
5. INTERACCIÓN CON
ADULTOS
6. EVALUACIÓN
La rúbrica es muy completa para
lo poco ambicioso del reto.
ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO
#ABPmooc_intef – Unidad 1
PUNTOS DE
MEJORA
1. AUTENTICIDAD
El problema no se basa en
problemas que afecten al
alumno.
2. RIGOR ACADÉMICO
No desarrolla habilidades de
orden superior.
3. APLICACIÓN DEL
APRENDIZAJE
4. EXPLORACIÓN ACTIVA
Si el alumno no quiere no tiene
por qué acudir a varias fuentes,
con una vale.
5. INTERACCIÓN CON
ADULTOS
Falta contacto con profesionales
del sector, sí con el profesor.
6. EVALUACIÓN
No hay agentes externos que
establezcan standares de evaluación
Al ser un reto de pocos días nos hay un
seguimiento fuerte desarrollado.
ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO
#ABPmooc_intef – Unidad 1
CONCLUSIONES
•Al tratarse de un reto, solución de un problema se queda cojo en
cuanto a la capacidad de crear, se centra más en la de solucionar, opino
que puede estar necesitado de creatividad.
•El Método IDEAL marca muchísimo todos los pasos a seguir en la
resolución. Como primer proyecto que analizo no sé si es positivo o no..
•Plantea más cuestionamientos a plantear a los chicos que métodos de
resolución.
•Veo fundamental cómo se establecen los parámetros para definir el
reto.
•Veo que se me ha quedado muy pobre el análisis. A partir de ahora me
centraré más en los parámetros que planteáis desde el curso.

Más contenido relacionado

Destacado

METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Emmanuel Castillo Segovia
 
Metodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polyaMetodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polya
Ana Lilia Almeida
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASadrixmusic
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyamanueloyarzun
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
Juan Carlos Fernández
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Salvador Almuina
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Tania Pineda
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Hugo Méndez
 
Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]arcadio27
 

Destacado (12)

Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
 
Metodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polyaMetodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polya
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]Jerome bruner[1]
Jerome bruner[1]
 

Similar a Ud1 analisis proyecto

SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdfSESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
aldrin528572
 
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricasFg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricasEfraín De la Cruz
 
Acuerdo cuarto periodo once
Acuerdo cuarto periodo   onceAcuerdo cuarto periodo   once
Acuerdo cuarto periodo once
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptxAcuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo tercer periodo once
Acuerdo tercer periodo   onceAcuerdo tercer periodo   once
Acuerdo tercer periodo once
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo tercer periodo once - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   once - no presencialesAcuerdo tercer periodo   once - no presenciales
Acuerdo tercer periodo once - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
Alfredo Prieto Martín
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Analisis y diseño de experimentos
Analisis y diseño de experimentosAnalisis y diseño de experimentos
Analisis y diseño de experimentos
Maestros Online
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Angela Neira
 
07 y ahora qué
07 y ahora qué07 y ahora qué
07 y ahora qué
Alfredo Prieto Martín
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
Diseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidad
Diseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidadDiseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidad
Diseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidadPablo Rafael Arellano Tomaselli
 
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
psmacarenaherrera
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
TIC
TICTIC
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcialCarvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
Cristina Carvaca Chanataxi
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Guia de reconocimiento
Guia de reconocimientoGuia de reconocimiento
Guia de reconocimiento
Lizeth Luna Beltran
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 

Similar a Ud1 analisis proyecto (20)

SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdfSESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
 
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricasFg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
Fg o imec 2010- 228 circuitos y máquinas eléctricas
 
Acuerdo cuarto periodo once
Acuerdo cuarto periodo   onceAcuerdo cuarto periodo   once
Acuerdo cuarto periodo once
 
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptxAcuerdo tercer periodo - Once.pptx
Acuerdo tercer periodo - Once.pptx
 
Acuerdo tercer periodo once
Acuerdo tercer periodo   onceAcuerdo tercer periodo   once
Acuerdo tercer periodo once
 
Acuerdo tercer periodo once - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   once - no presencialesAcuerdo tercer periodo   once - no presenciales
Acuerdo tercer periodo once - no presenciales
 
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
¿Qué tiene que decir la investigación acerca de la evaluación?
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Analisis y diseño de experimentos
Analisis y diseño de experimentosAnalisis y diseño de experimentos
Analisis y diseño de experimentos
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
07 y ahora qué
07 y ahora qué07 y ahora qué
07 y ahora qué
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Diseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidad
Diseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidadDiseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidad
Diseño y evaluacion de proyectos desde la optica de calidad
 
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
Wais iv-que-y-como-evalua-el-wais-iv1
 
SÍLABO
SÍLABOSÍLABO
SÍLABO
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcialCarvaca Cristina foro2_segundo parcial
Carvaca Cristina foro2_segundo parcial
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Guia de reconocimiento
Guia de reconocimientoGuia de reconocimiento
Guia de reconocimiento
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptxEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.pptx
 

Más de josemiciclos

Ud4 proyecto memorable
Ud4 proyecto memorableUd4 proyecto memorable
Ud4 proyecto memorable
josemiciclos
 
UD3 Socialización rica
UD3 Socialización ricaUD3 Socialización rica
UD3 Socialización rica
josemiciclos
 
Ud3 proyecto minimo viable
Ud3 proyecto minimo viableUd3 proyecto minimo viable
Ud3 proyecto minimo viable
josemiciclos
 
UD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativoUD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativo
josemiciclos
 
Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2josemiciclos
 
Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2josemiciclos
 

Más de josemiciclos (6)

Ud4 proyecto memorable
Ud4 proyecto memorableUd4 proyecto memorable
Ud4 proyecto memorable
 
UD3 Socialización rica
UD3 Socialización ricaUD3 Socialización rica
UD3 Socialización rica
 
Ud3 proyecto minimo viable
Ud3 proyecto minimo viableUd3 proyecto minimo viable
Ud3 proyecto minimo viable
 
UD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativoUD3 análisis cooperativo
UD3 análisis cooperativo
 
Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2
 
Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2Qué hago para unidad2
Qué hago para unidad2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ud1 analisis proyecto

  • 1. ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO #ABPmooc_intef – Unidad 1 PROYECTO AANALIZAR C.F.G.S. Automatización y Robótica Industrial - Scola del Clot Elección de una máquina eléctrica atendiendo a la eficiencia energética Resolución MÉTODO IDEAL Resultados de Aprendizaje Reconoce el funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas y dinámicas, identificando su aplicación y determinando sus características. Se han identificado los tipos de máquinas eléctricas. Se han reconocido los elementos mecánicos y eléctricos de las máquinas. Se ha relacionado cada elemento de la máquina con su función. Se han calculado las magnitudes eléctricas y mecánicas requeridas por la aplicación. Se han relacionado las máquinas con sus aplicaciones.
  • 2. ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO #ABPmooc_intef – Unidad 1 CRITERIOS DE VALORACIÓN Me he basado en los principios básicos del ABP AUTENTICIDAD RIGOR ACADÉMICO APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE EXPLORACIÓN ACTIVA INTERACCIÓN CON ADULTOS EVALUACIÓN
  • 3. ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO #ABPmooc_intef – Unidad 1 PUNTOS FUERTES 1. AUTENTICIDAD Elroblema está en relación directa con el trabajo que realizará en el futuro. 2. RIGOR ACADÉMICO Relaciona distintos módulos del ciclos. 3. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE El trabajo está relacionado con el trabajo que vana realcionar 4. EXPLORACIÓN ACTIVA El método IDEAL invita a manejar muchas variables 5. INTERACCIÓN CON ADULTOS 6. EVALUACIÓN La rúbrica es muy completa para lo poco ambicioso del reto.
  • 4. ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO #ABPmooc_intef – Unidad 1 PUNTOS DE MEJORA 1. AUTENTICIDAD El problema no se basa en problemas que afecten al alumno. 2. RIGOR ACADÉMICO No desarrolla habilidades de orden superior. 3. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE 4. EXPLORACIÓN ACTIVA Si el alumno no quiere no tiene por qué acudir a varias fuentes, con una vale. 5. INTERACCIÓN CON ADULTOS Falta contacto con profesionales del sector, sí con el profesor. 6. EVALUACIÓN No hay agentes externos que establezcan standares de evaluación Al ser un reto de pocos días nos hay un seguimiento fuerte desarrollado.
  • 5. ANÁLISIS CRÍTICO DE PROYECTO #ABPmooc_intef – Unidad 1 CONCLUSIONES •Al tratarse de un reto, solución de un problema se queda cojo en cuanto a la capacidad de crear, se centra más en la de solucionar, opino que puede estar necesitado de creatividad. •El Método IDEAL marca muchísimo todos los pasos a seguir en la resolución. Como primer proyecto que analizo no sé si es positivo o no.. •Plantea más cuestionamientos a plantear a los chicos que métodos de resolución. •Veo fundamental cómo se establecen los parámetros para definir el reto. •Veo que se me ha quedado muy pobre el análisis. A partir de ahora me centraré más en los parámetros que planteáis desde el curso.