SlideShare a Scribd company logo
1 of 47
Download to read offline
Lista de
Propuestas
(1era
Presentación)
Estas zonas marginales que comprende desde la Zurza hasta la
Ciénaga, se divide en tres zonas según sus riesgo con relación al
rio y al mismo suelo.
Por ejemplo la zona que esta mas cercana al rio se denomina la
zona baja y es la que carece de seguridad y tiene un suelo muy
blando, es decir no resistente. También esta las zonas mas altas
que estos son los lugares mas seguros de todos ya que tienen
buena altura para evitar que el rio pueda inundar su zona. Y
por ultimo, esta la zona intermedia que es la que esta entre las
dos zonas anteriores, estos lugares tiene un porcentaje mayor
de poder ser habitado, este tiene sus ventajas y desventajas: Su
ventaja es que no puede ser inundado por el rio y su desventaja
es que su tierra no es muy resistente.
Zona alta, media y baja de
los barrios marginales
Zona baja
En esta zona es el
territorio no
habitable, se
denomina zona
de riesgo para las
personas. En
estos espacios se
utilizara con otros
tratamientos para
evitar que vuelva a
ser habitado. Para
esto se utilizara el
medio de
desalojo.
Zona media
Estas es la zona
intermedio, en este lugar
no llega el rio, entonces
se puede considerar
como zona segura. Solo
hay que consolidar el
suelo para que sea mas
resistente. Y para esto se
va a utilizar el método de
mejoramiento del lugar.
Haciendo una
intervención del suelo lo
mas leve posible y que
sea solido.
Zona alta
Esta es la zona
perfecta de todas
las zonas cerca de la
rivera ya que, su
terreno es plano y
duro, el desborde
del rio no alcanza
esta zona. Aquí
también serán
ubicados los
posibles
desalojados de la
zona baja de la
rivera. El método
que se utilizara es la
reubicación.
Desalojo
Se denomina desalojo a una acción autorizada legalmente,
realizada por medio de la fuerza pública del país (habitualmente la
policía), que permite obligar a abandonar los inmuebles, como
edificios, fábricas u otros recintos ocupados ilegalmente,
básicamente sin la existencia de contrato o autorización de sus
dueños, a las personas que la están habitando.
Procedimientos:
1.-Arrendamiento
2.-Hipoteca
3.-Interdicto de recuperar la posesión
4.-Acción reivindicatoria
Mejoramiento
Cambio o progreso de una c
osa hacia un estado mejor.
Concepto que incluye la
renovación que Según la
GREBLER renovación
urbana es:
“Esfuerzo deliberado para
cambiar el ambiente urbano
por medio del ajuste
planificado y a gran escala
de las áreas urbanas
existentes, a las exigencias
presentes y futuras de la
vivienda y el trabajo de una
ciudad.”
Lo anterior se consigue a
través de intervenciones
puntuales y no tan
puntuales, con la finalidad
de ir generando cambios
progresivos con la finalidad
de conseguir una
consolidación positiva en el
entorno completo.
Problemáticas
Desalojar un porcentaje de personas
Tratar de que no vuelva hacer habitado
Métodos
El mejor método ha utilizar es el desalojo de las familias que corren
peligro en esta zona.
Solución
En estas zonas bajas tendrá un tratamiento de áreas verdes, también
se relacionara con los miradores que están ubicado en puntos
específicos. También tendrá relación con la ciclo vía dotándole de
una hermosa vista de paisajes.
Zona Baja
El rio Ozama tiene un
limite de desbordamiento,
su limite físico se considera
hasta la primera cota, es
decir, solo se inunda las
zonas planas.
Esto quiere decir que se
considera como zona baja y
de riesgo a todos los lugares
que están antes de la
primera línea topográfica,
por ende esa línea será la
mas cercana a la rivera.
Problemáticas
Suelo blando
Organización de las manzanas
Ubicación de las viviendas y comercio
Métodos
Se va a mejorar la zona intermedia, haciendo intervenciones
puntuales.
Solución
Sera el lugar donde se reubicaran las familias desalojadas,
tendrán una buena ventaja que estarán cerca del área verde
que se generara en la zona baja. Esa conexión que tendrá solo
será peatonal. Tendrán uso de suelo mixto ( comercio y
viviendas). Tratando de no zonificar así tendrá mas
movimiento y será mas seguro .
Zona media
Cada zona tiene un tratamiento y
métodos diferentes, esto es debido a la
intensidad de riegos y de intervención
que haya que hacerles.
La siguiente zona es la intermedia, aquí
ni habrá desalojo sino que es una
posible propuesta de reubicación, sin
embargo, tendrá una leve intervención
en el suelo para hacerlo mas resistente
y poder elevar mas las edificaciones
con tres niveles máximos.
Al ser la zona mas alta de todas es la que tiene mayor ventajas entre
las demás, ya que esta es la zona mas segura de todas y no hay que
hacer intervenciones de mejoramiento ni de desalojo. Sin embargo
esta zona es una de la propuesta para alojar a las familias
desalojadas. En consecuencia de esto solo hay que tener en cuenta
la reorganización de las manzanas y de las calles.
Zona
Alta
Cinturón Verde
Su definición simple es la de:
“Vegetación que rodea una ciudad
u otro lugar”. Tomando en cuenta
lo anterior y viéndolo en una escala
mas grande (ciudad), el cinturón
verde es “es una estrategia de
planificación y de intervención
integral de largo plazo, para
consolidar un territorio equilibrado
y equitativo en la zona de encuentro
entre lo urbano y lo rural y su área
de influencia, mediante la sumatoria
de programas y proyectos”.
http://www.edu.gov.co/index.php/proyectos/cinturon-verde-metropolitano
Sus fines generales son:
• Impedir la expansión urbana y la
conurbación entre diferentes centros urbanos.
• Asegurar para la población urbana espacios
abiertos con funciones climáticas,
hidrológicas, recreativas y paisajísticas.
• Asegurar para la ecología urbana
corredores biológicos importantes, que forma
parte de las nuevas teorías de desarrollo
sustentable y lo que se conoce como las
nuevas teorías de ecología de los
asentamientos humanos y principalmente
urbanos (ecourbanismo, ecología urbana, etc).
Propuesta de Cinturon Verde para Colombia
Fue el 24 de junio de 1993 cuando el Poder Ejecutivo emitió el Decreto No. 183 – 93 que
crea el "Cinturón Verde de Santo Domingo", con tres propósitos primarios:
1. Brindarle una adecuada protección a los ríos, arroyos y las múltiples fuentes de agua
existentes en el entorno citadino y todo el ámbito territorial del Gran Santo Domingo.
2. Contener el crecimiento horizontal de la capital dominicana, definiendo el Centro de la
Periferia a través de una transición suave o que no implicara una ruptura violenta entre lo
urbano y lo suburbano.
3. Resguardar espacios que funcionen como pulmones verdes o reservas ecológicas, para
sanear el ambiente, satisfacer la demanda de áreas recreativas y garantizar otros servicios
públicos que demanda toda ciudad en crecimiento.
Este inmenso patrimonio verde, que en un principio cubría una superficie aproximada de
154 kilómetros cuadrados, hoy está languideciendo y perdiendo, paulatinamente, su
capacidad para cumplir con las funciones para las cuales fue creado. Esto hace imperante
el tomar acción y re-acondicionar ciertas zonas que se encuentran en estado critico,
específicamente las de la periferia del Rio Ozama y el Isabela (área del proyecto).
Cinturon Verde de Santo
Domingo
Vista Ampliada del Cinturón Verde que bordea la periferia de los barrios próximos al rio Ozama y
al rio Isabela
En base a lo ya mencionado, proponemos una serie de
formas en las cuales lo que se busca es:
1-Recuperar esa parte del Cinturón Verde.
2-Sanear de forma natural y no invasiva tanto el suelo
como el rio Ozama, el rio Isabela y sus afluentes.
3-Generar movilización de personas para con el rio
(atractivo turístico, paisajístico).
4-Impulsar la economía de los sectores (diversos
métodos de tratamiento requieren de personal para ser
ejecutados.
5-Consolidar e impactar de forma positiva al cambio
de imagen “informal y de desorden” que impera para
con los barrios que alli se encuentran.
6-Integrar a la ciudad, a sus ciudadanos, y al resto de
sus partes con el rio Ozama e Isabela.
Debido a factores como el
asentamiento informal de personas
en los terrenos próximos al rio, a las
tuberías de diversas industrias que
allí descargan sus desperdicios y a la
ausencia de elementos que
promuevan, coordinen y supervisen
el estado de dicha parte del cinturón,
todo ha acabado en un caos total.
Caos porque no se están cuidando
las aguas que por allí cruzan y por el
simple hecho de estar contaminadas
hacen que no sean aptas para
consumo ni para otro tipo de
actividad (turismo, pesca, recreativo,
entre otras mas).
Los procesos planteados son los siguientes:
Los mismos procesos
serán explicados a fondo
a continuación. El punto
clave es la consolidación
del cinturón verde, con
un aspecto un tanto
diferente, y es el de la
participación de los
habitantes para con el
mismo, generando así
una sensación de
compromiso,
compromiso que trae
sus beneficios en ciertos
aspectos: económicos,
ambientales,
paisajísticos, turísticos,
entre otros mas.
1-Fitorremediacion
2-Areas de Cultivo
3-Cultivo Aterrazado
Saneamiento del suelo y sub-suelo
a traves de plantas y arboles
(Fitorremediacion)
Debido a la incidencia directa de la contaminación fuertemente arraigada no
solamente en el Rio Ozama e Isabela, sino también en el suelo de todos los barrios
que alli se encuentran, se hace necesario definir una herramienta que ayude a
limpiar, recuperar y brindar de seguridad al suelo que allí se encuentra (suelo poco
resistente por la humedad, altamente contaminado, ausente de "suelos verdes", muy
dado a ser afectado por "maleza" entre otros aspectos mas). Dicho termino responde
al nombre de "Fitorremediacion" (Es un termino utilizado para describir el
tratamiento de problemas ambientales a través de la utilización de plantas).
Debido a que las plantas poseen características distintivas, esto hace que las mismas
presentes distintos mecanismos para defenderse de los elementos tóxicos y
contaminantes. Esto da lugar a distintas estrategias o métodos de "fitorremediacion" o
"fitotecnologias".
Fuente: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IQM_fitorremediacion_Valladolid_25615.pdf
Procesos
Estas son:
Fito-degradación: Consiste en la transformación química de los contaminantes mediante procesos
metabólicos internos o externos que conduce a su degradación completa o parcial, su inmovilización y/o
inactivación. En definitiva, produce una Detoxificación).
Fito-estimulación: Consiste en la degradación microbiana de contaminantes, activada o mejorada por la
presencia de la Rizosfera (es una parte del suelo inmediata a las raíces donde tiene lugar una interacción
dinámica con los microorganismos). Se aplica a contaminantes orgánicos, son los microorganismos los
que degradan los contaminantes usándolos como fuente de energía y/o carbono o como resultado
colateral de la actividad de enzimas segregados para hidrolizar otras sustancias.
Fito-volatilización: Consiste en la absorción de contaminantes del suelo o del agua y su liberación a la
atmósfera durante la transpiración generalmente en formas volátiles menos tóxicas.
Fito-extracción: Consiste en la captación por las raíces de los contaminantes y su acumulación en los
tejidos de las plantas, seguida por la recolección de la mismas. Funciona fundamentalmente con metales
pesados y otros elementos tóxicoso radiactivos, pero también con algunos contaminantes orgánicos. (Las
plantas han de ser recolectadas. Normalmente, sólo las partes aéreas (tallos y hojas). El ciclo de plantación
/ cosecha se repite (con las mismas o diferentes especies) hasta alcanzar los niveles de descontaminación
requeridos. La biomasa cosechada tiene dos destinos principales: Reciclado de metales: En el caso de
metales de valor y plantas suficientemente acumuladoras se puede extraer de la biomasa el metal
(fitominería) y Incineración: ha de realizarse de forma que no haya emisión de metal con los gases y las
cenizas (tóxicas) han desecharse apropiadamente. Incluso si hay que confinar en vertederos de seguridad,
esta tecnología presenta la ventaja de una reducción sustancial del volumen de residuo a depositar.
Fito-estabilización: Consiste en el uso de plantas que inmovilizan o reducen la
biodisponibilidad de los contaminantes mediante absorción y acumulación en las
raíces, por adsorción sobre las mismas o por formación de compuestos insolubles
en la rizosfera. Esta técnica no descontamina, stricto sensu: el contaminante
continúa en el suelo o raíces. Sí reduce sensiblemente la toxicidad/o la movilidad y
biodisponibilidad. Por tanto, reduce el riesgo de migración hacia manto freático y
seres vivos.
Rizo-filtración: Consiste en filtrar agua a través de una masa de raíces de plantas
cultivadas hidropónicamente de forma que los contaminantes disueltos se adsorben
y acumulan. Aplicable a metales y nutrientes.
Bombeo biológico o Control hidráulico de contaminantes: Consiste en el uso de
plantas para impedir que contaminantes presentes en aguas sub-superficiales
contaminadas lleguen a los acuíferos. Árboles, como los por su gran
evapotranspiración, son eficaces para: interceptar el movimiento horizontal de
penachos de contaminación de aguas subterráneas para dirigir el flujo de agua hacia
arriba, previniendo la percolación del Contaminante. Se pueden establecer barreras
o corredores de protección de ríos, acuíferos, etc. Estos sistemas controlan el
gradiente hidráulico y previenen la migración lateral de los contaminantes.
1. Proceso lento: requerimientos de tiempo a
veces muy largos, de años.
2. Limitada a la profundidad que pueden
alcanzar las raíces (típicamente del orden de
0,5 m para herbáceas y de los 3 m para
árboles)
3. Dependencia de la eficacia de la
recuperación con las estaciones y el clima.
4. La toxicidad del medio a veces limita el
crecimiento de la vegetación.
5. Requiere un estudio multidisciplinar que
proporcione buen conocimiento del estado
de los contaminantes, del suelo y las
influencias de los diversos vegetales y
microorganismos que intervienen.
6. No universal.Cada tipo de planta tiene unos
requerimientos para su desarrollo:
temperaturas, precipitación,condiciones del
suelo, geología, insolación, altitud …
1. Los contaminantes pueden acumularse en
madera que se utilice como combustible,con
riesgo de emisión de los mismos.
2. Existe riesgo de que los contaminantes sean
consumidos por animales (p. ej., roedores) y
entren en las cadenas tróficas.
3. Los contaminantes pueden, a través de las
plantas, afectar a otros seres vivos del
ecosistema.
Ventajas
1. Tecnología sostenible.
2. Emplea técnicas, maquinaria y suministros
conocidos en agricultura,resultando de fácil
implementación y mantenimiento.
3. No afecta negativamente a los suelos.
4. Adelanta los procesos de reinstauración de
comunidades vegetales.
5. Es fácil monitorizar las plantas.
6. Versátil: es eficiente para diversos tipos de
contaminantes, orgánicos e inorgánicos,
pudiendo tratarse emplazamientos con varios de
ellos
1. Aceptable por el público y agradable
estéticamente por la mejora del paisaje.
2. Reduce sustancialmente la necesidad de
vertederos o depósitos de seguridad para
desechar residuos.
3. Bajo consumo energético.
4. Utilización de la energía del sol.
5. Aplicable en grandes extensiones de terreno.
6. Compatible con otras tecnologías de
recuperación mas modernas, pudiendo
aplicarse como complemento en procesos de
restauración.
7. No requiere de personal muy especializado.
8. Se pueden reciclar recursos (agua, biomasa,
metales).
Desventajas
Ya que este método aun sigue en proceso
de consolidación, es notable la gran
cantidad de “ mini-proyectos” realizados
por comunidades científicas en diferentes
áreas (México, Puerto Rico y Estados
Unidos son los paises donde mas se esta
invirtiendo y utilizando este proceso
natural). Esto hace que no se tenga el
conocimiento total de las posibilidades de
todas las plantas para ser usadas con el
método de la fitorremediacion, aun asi,
gracias al esfuerzo constante se han
determinado que plantas y arboles como:
el tomate, el maíz, el bambú, entre otros
mas.
Tomando en cuenta lo anterior, es mas
que posible aprovechar la incidencia de
ciertos terrenos “aptos” (en este caso,
los mas lejanos a la orilla del rio posible)
y utilizarlos como áreas de cultivo y de
siembra, y de la misma forma generar un
impacto paisajístico. Con el tiempo, el
suelo y el rio se irán saneando,
generando por consiguiente, que la
cantidad de terreno “útil” siga
aumentando.
Finalmente, resaltamos la importancia de
recuperar el cinturón, no solamente por
su influencia en la economía del sector
sino también en el sentido de
protección que generara para con los
habitantes de su periferia, ya que así
estarán lo mas lejos posibles de zonas
potencialmente peligrosas.
Áreas de Cultivo (Agricultura)
La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la
tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se
engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos
de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural.
La agricultura potencial el desarrollo autosuficiente y la generación de
empleos, y de acuerdo a la integración del factor tecnológico el mismo
puede generar una gran diversidad de especialidades. Gracias a lo
anterior, puede iniciarse y con el tiempo ir formalizándose.
Las áreas de cultivo en cuestión serán usualmente las próximas a zonas
intermedias y zonas bajas específicamente, porque así se aprovecha la
humedad de los suelos en cuestión, además de que se producirían
grandes extensiones de terreno plantado, generando así cambios
importantes a nivel de paisaje y ambiente. Los cultivos serán utilizados
no solo para generar empleo, sino para también aprovechar el alto nivel
de comercio informal que allí se encuentra a la par de la formalización
de sus elementos (personas y puestos de trabajo).
Para los lugares donde la topografía sea bastante accidentada (como en
la Zurza), se propone el sistema expuesto a continuación.
Cultivo Aterrazado
(Por Bancales)
Un bancal, también llamado andén, es aquella
superficie horizontal en terrenos con declives,
que se sostiene por una “pared” y que se
utiliza para labores agrícolas. Se preparan en
terrenos de fuertes pendientes, donde no es
factible la excavación horizontal.
El desarrollo de este tipo de construcciones
aterrazadas escalonadas tiene relación directa
con la falta de terrenos de cultivos llanos,
estando íntimamente ligado a periodos con
una alta densidad demográfica que obliga a
poner en producción nuevos terrenos que
antes no se perfilaban como “factibles” en
cuanto a agricultura se refiere.
terrazas de Yuanyang, China
Las paredes de rocas que delimitan estas construcciones
están compuestas ordinariamente por piedras volcánicas
del entorno habilidosamente situadas sin el uso de
argamasa, empleando usualmente las piedras de mayor
peso en la base y las más ligeras en lo alto; dependiendo
del espesor requerido por la pared la distribución de las
piedras puede variar, combinando distintos tipos de roca
en capas sucesivas. Además construcciones secundarias
pueden adosarse a la pared del bancal, como son
escalinatas. En Canarias los bancales reciben el nombre de
"cadenas" y se extienden desde las más altas cotas de las
islas, hasta las zonas costeras en donde se utilizan para el
cultivo en regadío de productos tropicales.
Bancales de cultivos tropicales en la Isla de Santo
Antão, en el Archipielago de Barlovento.
Gracias a este método, el suelo donde es aplicado este sistema va recuperando y fortaleciendo
las propiedades del suelo, es decir, lo convierte en útil y dicho efecto se va expandiendo a lo
largo del terreno, generando así un mejoramiento no solo visual sino también ambiental.
Tomando en consideración la gran presencia de cambios topográficos en gran parte de los
barrios, esto hace que sean un terreno factible para aplicar el sistema, además de que el mismo
permite la presencia de hogares y aprovechando las escalinatas, ya no seria un proceso tan
invasivo, además de que le aportaría importantes fuentes de empleo y excelentes visuales y
paisaje.
M I R A D O R
El espacio de relación con el tramo del río Ozama con el sector, se
encuentra asociado a un puente próximo. En este ámbito, que actúa
de conexión con el corredor ecológico que se establece tomando
como eje estructural el río Ozama, deben desarrollarse una serie de
actuaciones – además de la necesaria complementariedad entre los
trabajos a ejecutar - que conecten ambos tramos y establezcan una
adecuada funcionalidad paisajística, ambiental y de movilidad,
generando un “nodo” de relación en el corredor verde.
Subtramo corredor verde
Algunas de las actuaciones a desarrollar, podrían ser las siguientes:
 Integración del vial peatonal y de bicicletas con la ribera del río
Ozama, en su margen izquierda, conectando en este punto con
el tramo del sector.
 Creación de un área de relación con el cauce mediante la
ejecución de un mirador ligado a la orilla fluvial e integrada con
los ecosistemas de ribera.
 Creación de un área recreativa junto al estribo izquierdo del
puente donde se ubica el actual acceso peatonal mediante
escaleras. En esta área recreativa y de descanso, se procederá a
la instalación de mobiliario urbano adaptado a este enclave,
respetando en lo posible la vegetación autóctona, además de la
implantación de un rocódromo aprovechando el muro
existente.
 Se dotará de una adecuada instalación de alumbrado en esta
área que permita un adecuado uso y disfrute de este nodo de
relación.
El único acceso a la ribera del río Ozama en este subtramo, se
realizará desde el mirador propuesto, estableciéndose un área
inaccesible aguas abajo, aplicando criterios de medio natural y
paisajístico.
Proyecto referente de mirador,
Uruguay, Mirador Rio de los
Pajaros
Proyecto referente de
mirador, Uruguay,
Mirador Rio de los Pajaros
El mirador esta propuesto en 4 puntos a lo largo de la Ribera
del Rio Ozama y la zona a intervernir, desde La Cienaga hasta
la zurza, todos debidamente ubicado, proximo a zonas de
flojo y parada del Agua Bus. Es aquí donde el corredor
ecológico pierde su linealidad, en primer lugar, por la barrera
que supone el paso del Agua Bus. A todo lo anterior, hay
que añadir además la presencia de grandes infraestructuras de
abastecimiento y saneamiento por la ribera más cercana al
cauce.
Este ámbito, encajado y deprimido respecto a la trama urbana
colindante, unido a su carácter umbroso, unir el corredor
verde con la vocación posible de constituir una escena que
recree un ambiente fluvial, integrándolo en el paisaje de la
ciudad. Escena que puede alcanzar un gran valor por su
tamaño y envidiable situación en el centro del tejido urbano
de la ciudad. Este subtramo tiene gran longitud, su ancho
hace posible la creación de un espacio de gran valor
paisajístico y facilita su contemplación desde los dos
márgenes.
Teniendo en cuenta los objetivos enunciados, la configuración
topográfica de este subtramo y el deseo de acercar y hacer visible a los
ciudadanos para su disfrute esta escena urbana recreada, las acciones
propuestas sobre el mismo son:
 Para una mejor transición en la margen izquierda, y próximo a la
plataforma peatonal (de mayor o menor anchura en función de las
alternativas propuestas), se ha incorporado una unidad de
plantación abierta denominada PRADERA ARBOLADA, con el
objetivo de mejorar la visualización del ámbito restaurado.
 Ocultación mediante barreras visuales, tanto físicas como vegetales
de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento que
discurren por la margen derecha del cauce en este subtramo.
Otro aspecto tomar en cuenta es de ver el Mirador con fines a distintos
usos, no solo de recreación, como incentivo al crecimiento comercial de
la zona, se puede aprovechar el Mirador con zonas de pesca y unificarlo
al uso anterior, claro, habilitando un espacio para el mismo. Ya tenemos
conocimiento que a la ribera del Mar Caribe, lo que comprende al
malecón tenemos un paseo marítimo para pescadores. Este anterior no es
un proyecto referencia, sin embargo, se hará una simbiosis del Paseo
marítimo existente en la zona del malecón con el mirador propuesto
anteriormente.
Paseo Marítimo 30 de Mayo
Consiste en una larga
pasarela junto al mar Caribe.
Aspecto que embellece el
litoral de la autopista 30 de
Mayo y facilita el
esparcimiento de la
población, en especial de los
aficionados a la pesca, es la
construcción de seis áreas
para pescadores. Tienen 250
metros de longitud cada una,
4 metros de ancho; están
encachadas con piedras
marinas de la zona
sostenidas sobre una
plataforma de hierro y
madera de 50 metros de
longitud.
Transporte por
cable
(Teleferico)
El teleférico es un sistema de transporte
constituido por cabinas colgadas de una
serie de cables que se encargan de hacer
avanzar a las unidades a través de las
estaciones.
Algunos teleféricos usan dos cabinas por
tramo (trayecto entre estación y estación) a
fin de crear un contrapeso. Otros sistemas
más complejos tienen varias cabinas
suspendidas simultáneamente en cada
dirección.
El teleférico es un medio de transporte que
consiste en cabinas con capacidad para
llevar un grupo de personas. Estas cabinas
viajan suspendidas en el aire transportadas
por uno o varios cables. La mayoría de estos
medios de transporte son accionados por
energía eléctrica. Este transporte se usa en
zonas con grandes diferencias de altura,
donde el acceso por carretera o ferrocarril
resulta difícil.
En un principio la razón para diseñar el
teleférico fue tener una cabina colgante que
sirviera de puente entre un lugar de difícil
acceso y el ferrocarril. Uno de los primeros
teleféricos fue construido en 1914 para
lograr el acceso de los pasajeros al ferrocarril
en la ciudad de Berna.
• Resolver las
condiciones de
accesibilidad y
movilidad de los
habitantes de la
ciudad de Medellín.
• Mejorar el
desarrollo social de
los habitantes de las
zonas menos
favorecidas de la
ciudad.
• Garantizar la
integración y rapidez
al utilizar los diversos
medios de transporte.
• Ecológicamente también el teleférico representaría una gran ventaja,
tanto por el bajo nivel de emisiones en comparación con otros medios de
transporte como por el impacto ambiental de las estructuras, pues
solamente se requiere instalar los pilares de soporte y la estructura en su
mayoría está en el aire.
• Un sistema de teleféricos podría movilizar hasta 10,000 personas en
una hora, además de que no requiere las complejas estructuras
subterráneas del metro, y las conexiones entre estaciones podrían
realizarse al mismo nivel, lo que simplificaría grandemente un posible
proyecto.
Beneficios
PROYECT
OS Metrocable (Medellín)
Sistema de transporte del tipo teleférico y
subtipo cable aéreo para movilización urbana
de tránsito rápido de la ciudad
de Medellín, Colombia. Fue el primer
teleférico en usarse como medio de transporte
público en el mundo
Metrocable nació con el propósito de mejorar
las condiciones de movilidad de los habitantes
de la ciudad. Estas líneas mantienen los
estándares de calidad del Metro a lo largo de
corredores aéreos que amplían el área de
influencia del Sistema, garantizando la
integración y rapidez al utilizar los diversos
modos de transporte.
Estas obras y sus inversiones tienen un
importante carácter social y de beneficio
común, ya que están dirigidas al mejoramiento
de las condiciones de calidad de vida de la
población de menores ingresos, usuaria de los
sistemas de transporte público.
Está compuesto por tres líneas de servicio comercial: J, K, L juntas suman una
extensión total de 9,37 kilómetros. Cuenta con un total de ocho estaciones en
operación, todas ellas están adaptadas para facilitar el ingreso a personas con
movilidad reducida (PRM). Fue inaugurado el 7 de agosto de 2004. Forma parte
del Sistema integrado de transporte del Valle de Aburrá (SITVA), junto al metro
de Medellin, al Metroplús y al Sistema integrado de transporte (SIT).
Metrocable (Caracas)
El Metrocable de Caracas es un
sistema de teleférico integrado
al Metro de Caracas, concebido de
forma que habitantes de los barrios
de Caracas ubicados habitualmente
en sectores montañosos puedan
transportarse de manera más rápida
y segura al centro de la ciudad.
Funciona como una ruta
alimentadora al estilo del metrobús
Se trata de cabinas construidas de
aluminio que funcionan con un
sistema de cableado eléctrico,
conectadas por diversas torres
hechas de acero y concreto
armado, cada cabina tendría
iluminación interna, un sistema de
comunicación y una capacidad
aproximada para 8 personas, y
pasarían por las estaciones cada 27
segundos lo que permitiría
transportar entre 15 mil y 20 mil
personas por día(1200 personas
por hora). Las cabinas que forman
el sistema fueron fabricadas por la
empresa CWA y adaptadas al
sistema Doppelmayr, la misma que
instaló y fabricó el sistema
del Teleférico de Caracas.
TRANSPORTECOLECTIVO
La propuesta de una via de transporte colectivo estara a lo largo
de los 9 barrios que bordean el rio Ozama y el rio Isabela. Es
necesario la conexion y movilidad con la ciudad formal e informal.
Los habitantes que residen en estas zonas solo tienen el sistema de
transporte publico que bordean los barrios, dígase los minibús,
guaguas, carros públicos; en el interior solo llegan los motoconchos
y no cubren grandes zonas. Por lo que es necesario un sistema que
pueda movilizar a mayor cantidad de personas posibles, por lo que
se propone que la via se situara aproximadamente en el medio de
los barrios, una ruta interna que solo se movilizara desde La
Cienaga hasta La Zurza, aproximadamente 5.86 km.
Además, se conectara con otros
sistemas de trasporte publico como
el Metro, el Aquabus, el uso
combinado de la bicicleta para
poder facilitar la movilidad y
accesibilidad. Se tomo como
referencia el sistema de transporte
de los Países Bajos que esta
conectado con los sistemas de
tranvía, autobús, tren y metro, a la
vez esto ofrece el servicio de
alquilar bicicletas en las diferentes
estaciones, y las bicicletas pueden
transportarse en los trenes en
cualquier momento y día durante
los meses de julio y agosto, pero el
resto del año hay una serie de
restricciones.
Uso combinado de la bicicleta
y el transporte público en
los Países Bajos
En los Países Bajos, las estaciones y las paradas del
transporte público (metro, tranvía, autobús) están
convenientemente equipadas con consignas para
bicicletas. Dado que el 88% de los hogares
holandeses cuentan con al menos una bicicleta, y
que la mayoría poseen dos o más, este medio de
transporte cumple un papel complementario para
cubrir los últimos kilómetros del trayecto entre la
estación de tren o de metro o la parada del autobús
o del tranvía y el destino final.
En octubre de 2006, la ciudad de Zutphen puso en
marcha el primer parking vigilado gratuito de NS
de los Países Bajos. Bajo la plaza de la
estación se construyó un parking para 3.000
bicicletas. A nivel de suelo se construyó una
bonita zona peatonal.
REFERENCIA
PROPUESTA DEL
TRANSPORTE COLECTIVO
El transporte colectivo tendrá
una capacidad 120-150
pasajeros, un recorrido
aproximado de 5km y 17
paradas.
Recorre la circunvalación en
menos de 20 minutos, y el
tiempo de espera será de 5-8
minutos.
Se facilitara el acceso a los
pasajeros con discapacidades,
dotándolos con rampas, se le
dará prioridad en los asientos y
espacios necesarios, estarán
ubicados en puntos estratégicos
del trasporte.
Principales Beneficios:
-Permite a los usuarios realizar
trayectorias mas breves
-Permite un mejor acceso a los distintos
colectivos de usuarios
-Aportan un emplazamiento para
servicios complementarios
-Permite una conexión con la ciudad
formal e informal
-Flexibilidad en la cadena de transporte
-Revitaliza la zona
-Reduce el uso del coche
CICLOVIA
La necesidad de utilizar un sistema de transporte mas económico y
mas sustentable, da resultado el promover la bicicleta como un
medio de transporte.
A partir de la propuesta del transporte colectivo que se combinara
con el sistema de transporte de las bicicletas, surge la propuesta de
una ciclo vía que abarcara los 9 barrios que se encuentra al borde del
rio Ozama e Isabela.
Esta via servirá como un punto de desahogo y también de movilidad
y accesibilidad. Se ubicara cerca de la orilla del rio, fuera del alcance
de las vías de transporte colectivo y de trasporte publico para así
evitar accidentes de transito, pero habrá vías de conexión hacia la
ciclo vía, una área de transición. No solo circularan bicicletas, sino
también vehículos con motor, es decir motocicletas.
Tendrá un ancho aproximadamente de 2.30 m cada carril, habrá
puestos de alquiler de bicicleta y también parqueos destinados a
estos.
REFERENCIA
Velib
Desde 2007 en París se ofrece el servicio
de alquiler de bicicletas conocido como
Vélib, diseñado para reducir el tráfico y
fomentar medios alternativos de
transporte. Actualmente Vélib es el
segundo proyecto de alquiler de
bicicletas más grande del mundo y
cuenta unas 20.000 bicicletas y 1.200
estaciones en toda la ciudad y sus
alrededores.
El servicio de alquiler está disponible las
24 horas del día y puede ser utilizado sin
ayuda externa, es decir, cualquier
persona puede obtener una bicicleta en el
momento que la necesite con solo utilizar
su tarjeta bancaria.
Cualquier persona, francesa o extranjera
puede utilizar este servicio siempre y
cuando cuente con una tarjeta bancaria
para hacer un depósito y el pago
correspondiente.
P L A N T A S D E
T R A T A M I E N T O
PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS
 Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones
unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad
es la eliminación o reducción de la contaminación o las
características no deseables de las aguas, bien sean
naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales
 La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas
con las características adecuadas al uso que se les vaya a
dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los
procesos varía en función tanto de las propiedades de las
aguas de partida como de su destino final.
 Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la
calidad del agua se centran en su aplicación para el
consumo humano y animal estos se organizan con
frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos
de depuración de aguas residuales, aunque ambos
comparten muchas operaciones.
PLANTAS POTABILIZADORAS
Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP) al
conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se
vuelva apta para el consumo humano.
 Si no se cuenta con un
volumen de
almacenamiento de agua
potabilizada, la
capacidad de la planta
debe ser mayor que la
demanda máxima diaria
en el periodo de diseño.
 Además, una planta de
tratamiento debe operar
continuamente, aún con
alguno de sus
componentes en
mantenimiento; por eso
es necesario como
mínimo dos unidades
para cada proceso de la
planta.
Esquema de funcionamiento de ETAP:
• TOMA DEL RIO: Punto de captación de las aguas; REJA. Impide
la penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces,
etc.).
• DESARENADOR. Sedimenta arenas que van suspendidas para
evitar dañar las bombas.
• BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas de baja presión)
Toman el agua directamente de un río, lago o embalse, enviando el
agua cruda a la cámara de mezcla.
• CAMARA DE MEZCLA: Donde se agrega al agua productos
químicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina),
alcalinizantes (cal).
• DECANTADOR. El agua llega velozmente a una pileta muy
amplia donde se reposa, permitiendo que se depositen las
impurezas en el fondo. Para acelerar esta operación, se le agrega al
agua coagulantes que atrapan las impurezas formando pesados
coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad
quedan gran parte de las bacterias que contenía.
• FILTRO: El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a
través de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale
prácticamente potable.
• DESINFECCIÓN: Para asegurar aún más la potabilidad del agua,
se le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es
muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas.
• BOMBEO DE ALTA: Toma el agua del depósito de la ciudad.
• DEPÓSITO: Desde donde se distribuye a toda la ciudad.
• CONTROL FINAL :Antes de llegar al consumo, el agua es
severamente controlada por químicos expertos, que analizan
muestras tomadas en distintos lugares del sistema.
PLANTAS POTABILIZADORAS
PLANTAS POTABILIZADORAS
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 Las aguas residuales pueden provenir de actividades
industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos
de aguas industriales son muy variados, según el tipo de
contaminación, y pueden incluir precipitación,
neutralización, oxidación química y biológica, reducción,
filtración, ósmosis, etc.
 En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la
siguiente secuencia:
• pretratamiento
• tratamiento primario
• tratamiento secundario
 Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se
denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas
Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o
secundario, ya que el agua residual urbana es
fundamentalmente de carácter orgánico.
TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
URBANAS
Pretratamiento: Busca acondicionar el agua residual para facilitar los
tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de
erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices,
desarenadores y desengrasadores.
Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: busca reducir la
materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación,
con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación
química.
Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma
masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es
costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse
tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia
orgánica o su eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos
sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez,
deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino
final.
Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el
punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los
tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de
ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando
alguna de sus características. Si se emplea intensivamente pueden
lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de
necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización
(reciclaje de efluentes).
Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)

More Related Content

What's hot

Mobiliario urbano
Mobiliario urbanoMobiliario urbano
Mobiliario urbanolaloramos
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamientocureno525
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionIngeniero Edwin Torres Rodríguez
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURASJoshua Suaz
 
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdfArquitecto Chile
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centraljquezada10
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018David Hacho Chipa
 
Manual diseño urbano
Manual diseño urbanoManual diseño urbano
Manual diseño urbanoJose Ruiz
 
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASRichard Hidalgo
 
9.4 ecolodge
9.4 ecolodge9.4 ecolodge
9.4 ecolodgejibgnacio
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralRichard Quispe
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadIsayana Torres
 

What's hot (20)

Instalaciones sanitarias ortiz
Instalaciones sanitarias   ortizInstalaciones sanitarias   ortiz
Instalaciones sanitarias ortiz
 
Mobiliario urbano
Mobiliario urbanoMobiliario urbano
Mobiliario urbano
 
UNA GUÍA VISUAL PARA AUDITORIO
UNA GUÍA VISUAL PARA AUDITORIOUNA GUÍA VISUAL PARA AUDITORIO
UNA GUÍA VISUAL PARA AUDITORIO
 
Manual estacionamiento
Manual estacionamientoManual estacionamiento
Manual estacionamiento
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
 
Proceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado centralProceso de construcción de un mercado central
Proceso de construcción de un mercado central
 
Diseño de mercado
Diseño de mercadoDiseño de mercado
Diseño de mercado
 
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018Articulo de construccciones e030 rne  david-h.- 2018
Articulo de construccciones e030 rne david-h.- 2018
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
Detalle de columnas
Detalle de columnasDetalle de columnas
Detalle de columnas
 
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVAPresentación Unidades de Vida Articulada - UVA
Presentación Unidades de Vida Articulada - UVA
 
Manual diseño urbano
Manual diseño urbanoManual diseño urbano
Manual diseño urbano
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
 
9.4 ecolodge
9.4 ecolodge9.4 ecolodge
9.4 ecolodge
 
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUAREDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 

Viewers also liked

PALMER (MAMEYES II)
PALMER (MAMEYES II)PALMER (MAMEYES II)
PALMER (MAMEYES II)Jose Morales
 
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videosVivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videosJose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Viewers also liked (20)

Analisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora MallAnalisis etico profesional de Agora Mall
Analisis etico profesional de Agora Mall
 
Arquitectura de la vega
Arquitectura de la vegaArquitectura de la vega
Arquitectura de la vega
 
Panel de P.S.H.
Panel de P.S.H.Panel de P.S.H.
Panel de P.S.H.
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
San pedro de macoris final
San pedro de macoris   finalSan pedro de macoris   final
San pedro de macoris final
 
PALMER (MAMEYES II)
PALMER (MAMEYES II)PALMER (MAMEYES II)
PALMER (MAMEYES II)
 
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
Intervención Entorno del Rio Ozama para Diseño 7
 
Influencia del rio ozama en el uso de suelo
Influencia del rio ozama en el uso de sueloInfluencia del rio ozama en el uso de suelo
Influencia del rio ozama en el uso de suelo
 
La Cienaga y La Zurza
La Cienaga y La ZurzaLa Cienaga y La Zurza
La Cienaga y La Zurza
 
Presupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesionalPresupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesional
 
Presupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesionalPresupuesto practica profesional
Presupuesto practica profesional
 
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
Ficha personal (Jose Antonio 12 0625)
 
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videosVivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
Vivienda de 200 mts’2 para un editor de videos
 
Proyecto mi barrio
Proyecto mi barrioProyecto mi barrio
Proyecto mi barrio
 
Practica de los baños
Practica de los bañosPractica de los baños
Practica de los baños
 
Loma miranda
Loma mirandaLoma miranda
Loma miranda
 
Pp2 final, asilo de ancianos
Pp2 final, asilo de ancianosPp2 final, asilo de ancianos
Pp2 final, asilo de ancianos
 
Aaron Siskind y Edward Weston
Aaron Siskind y Edward WestonAaron Siskind y Edward Weston
Aaron Siskind y Edward Weston
 
Presentacion de jose antonio
Presentacion de jose antonioPresentacion de jose antonio
Presentacion de jose antonio
 
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
Presentacion de Jardines de la India e Islam (Jose Antonio Estevez Tejeda 12 ...
 

Similar to Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)

Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesislalita1993
 
Urbanizacion y produccion de alimentos
Urbanizacion y produccion de alimentosUrbanizacion y produccion de alimentos
Urbanizacion y produccion de alimentosMargaritaZulay
 
Actividad colectiva, Manejo Integrado de Suelos
Actividad colectiva, Manejo Integrado de SuelosActividad colectiva, Manejo Integrado de Suelos
Actividad colectiva, Manejo Integrado de SuelosAlejandro Amaya C
 
Actividad colectiva Manejo Integrado del Suelo
Actividad colectiva Manejo Integrado del SueloActividad colectiva Manejo Integrado del Suelo
Actividad colectiva Manejo Integrado del SueloAlejandro Amaya C
 
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aAcciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aBrayan David Obando Calvachi
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloRobledoAngela
 
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALESCONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALESxnhoyosg52115
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaMercedes Marrero
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasgenesisnn
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo UFPS
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Rubel Sum
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaBelén Ruiz González
 
Parque Albarregas Mérida
Parque Albarregas MéridaParque Albarregas Mérida
Parque Albarregas Méridayetsimar06
 

Similar to Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama) (20)

Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
Urbanizacion y produccion de alimentos
Urbanizacion y produccion de alimentosUrbanizacion y produccion de alimentos
Urbanizacion y produccion de alimentos
 
Actividad colectiva, Manejo Integrado de Suelos
Actividad colectiva, Manejo Integrado de SuelosActividad colectiva, Manejo Integrado de Suelos
Actividad colectiva, Manejo Integrado de Suelos
 
Actividad colectiva Manejo Integrado del Suelo
Actividad colectiva Manejo Integrado del SueloActividad colectiva Manejo Integrado del Suelo
Actividad colectiva Manejo Integrado del Suelo
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
 
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aAcciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
 
Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
 
Panul
PanulPanul
Panul
 
GESTIÓN DE INUNDACIONES EN PERÚ
GESTIÓN DE INUNDACIONES EN PERÚ GESTIÓN DE INUNDACIONES EN PERÚ
GESTIÓN DE INUNDACIONES EN PERÚ
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
 
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALESCONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
CONCIENTIZACION DEL CUIDADO DE HUMEDALES
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Precentacion Final t7
Precentacion Final t7Precentacion Final t7
Precentacion Final t7
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistema
 
MAKE-1.pptx
MAKE-1.pptxMAKE-1.pptx
MAKE-1.pptx
 
Parque Albarregas Mérida
Parque Albarregas MéridaParque Albarregas Mérida
Parque Albarregas Mérida
 

More from Jose Antonio Estevez Tejeda

Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Jose Antonio Estevez Tejeda
 

More from Jose Antonio Estevez Tejeda (17)

Administracion de obras 2 (final)
Administracion de obras 2 (final)Administracion de obras 2 (final)
Administracion de obras 2 (final)
 
San pedro de macoris 2do parcial
San pedro de macoris   2do parcialSan pedro de macoris   2do parcial
San pedro de macoris 2do parcial
 
San pedro de macoris 1er parcial
San pedro de macoris   1er parcialSan pedro de macoris   1er parcial
San pedro de macoris 1er parcial
 
Presentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el cursoPresentacion de acero para el curso
Presentacion de acero para el curso
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
 
Postgrado en los Estados Unidos
Postgrado en los  Estados Unidos   Postgrado en los  Estados Unidos
Postgrado en los Estados Unidos
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
Arquitectura Av. Abraham Lincoln-(Jose Antonio Estevez Tejeda)
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
 
Reporte sobre pelicula (12 0625)
Reporte sobre pelicula (12 0625)Reporte sobre pelicula (12 0625)
Reporte sobre pelicula (12 0625)
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Impermeabilizantes
ImpermeabilizantesImpermeabilizantes
Impermeabilizantes
 
Gazebo
GazeboGazebo
Gazebo
 
Gazebo de jose
Gazebo de joseGazebo de jose
Gazebo de jose
 
Fotos de temas explicados
Fotos de temas explicadosFotos de temas explicados
Fotos de temas explicados
 
Final de madera (jose estevez)
Final de madera (jose estevez)Final de madera (jose estevez)
Final de madera (jose estevez)
 

Recently uploaded

ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 

Recently uploaded (20)

ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 

Lista de Propuestas (Proximidades Rio Ozama)

  • 2. Estas zonas marginales que comprende desde la Zurza hasta la Ciénaga, se divide en tres zonas según sus riesgo con relación al rio y al mismo suelo. Por ejemplo la zona que esta mas cercana al rio se denomina la zona baja y es la que carece de seguridad y tiene un suelo muy blando, es decir no resistente. También esta las zonas mas altas que estos son los lugares mas seguros de todos ya que tienen buena altura para evitar que el rio pueda inundar su zona. Y por ultimo, esta la zona intermedia que es la que esta entre las dos zonas anteriores, estos lugares tiene un porcentaje mayor de poder ser habitado, este tiene sus ventajas y desventajas: Su ventaja es que no puede ser inundado por el rio y su desventaja es que su tierra no es muy resistente.
  • 3. Zona alta, media y baja de los barrios marginales Zona baja En esta zona es el territorio no habitable, se denomina zona de riesgo para las personas. En estos espacios se utilizara con otros tratamientos para evitar que vuelva a ser habitado. Para esto se utilizara el medio de desalojo. Zona media Estas es la zona intermedio, en este lugar no llega el rio, entonces se puede considerar como zona segura. Solo hay que consolidar el suelo para que sea mas resistente. Y para esto se va a utilizar el método de mejoramiento del lugar. Haciendo una intervención del suelo lo mas leve posible y que sea solido. Zona alta Esta es la zona perfecta de todas las zonas cerca de la rivera ya que, su terreno es plano y duro, el desborde del rio no alcanza esta zona. Aquí también serán ubicados los posibles desalojados de la zona baja de la rivera. El método que se utilizara es la reubicación.
  • 4. Desalojo Se denomina desalojo a una acción autorizada legalmente, realizada por medio de la fuerza pública del país (habitualmente la policía), que permite obligar a abandonar los inmuebles, como edificios, fábricas u otros recintos ocupados ilegalmente, básicamente sin la existencia de contrato o autorización de sus dueños, a las personas que la están habitando. Procedimientos: 1.-Arrendamiento 2.-Hipoteca 3.-Interdicto de recuperar la posesión 4.-Acción reivindicatoria
  • 5. Mejoramiento Cambio o progreso de una c osa hacia un estado mejor. Concepto que incluye la renovación que Según la GREBLER renovación urbana es: “Esfuerzo deliberado para cambiar el ambiente urbano por medio del ajuste planificado y a gran escala de las áreas urbanas existentes, a las exigencias presentes y futuras de la vivienda y el trabajo de una ciudad.” Lo anterior se consigue a través de intervenciones puntuales y no tan puntuales, con la finalidad de ir generando cambios progresivos con la finalidad de conseguir una consolidación positiva en el entorno completo.
  • 6. Problemáticas Desalojar un porcentaje de personas Tratar de que no vuelva hacer habitado Métodos El mejor método ha utilizar es el desalojo de las familias que corren peligro en esta zona. Solución En estas zonas bajas tendrá un tratamiento de áreas verdes, también se relacionara con los miradores que están ubicado en puntos específicos. También tendrá relación con la ciclo vía dotándole de una hermosa vista de paisajes. Zona Baja El rio Ozama tiene un limite de desbordamiento, su limite físico se considera hasta la primera cota, es decir, solo se inunda las zonas planas. Esto quiere decir que se considera como zona baja y de riesgo a todos los lugares que están antes de la primera línea topográfica, por ende esa línea será la mas cercana a la rivera.
  • 7. Problemáticas Suelo blando Organización de las manzanas Ubicación de las viviendas y comercio Métodos Se va a mejorar la zona intermedia, haciendo intervenciones puntuales. Solución Sera el lugar donde se reubicaran las familias desalojadas, tendrán una buena ventaja que estarán cerca del área verde que se generara en la zona baja. Esa conexión que tendrá solo será peatonal. Tendrán uso de suelo mixto ( comercio y viviendas). Tratando de no zonificar así tendrá mas movimiento y será mas seguro . Zona media Cada zona tiene un tratamiento y métodos diferentes, esto es debido a la intensidad de riegos y de intervención que haya que hacerles. La siguiente zona es la intermedia, aquí ni habrá desalojo sino que es una posible propuesta de reubicación, sin embargo, tendrá una leve intervención en el suelo para hacerlo mas resistente y poder elevar mas las edificaciones con tres niveles máximos.
  • 8. Al ser la zona mas alta de todas es la que tiene mayor ventajas entre las demás, ya que esta es la zona mas segura de todas y no hay que hacer intervenciones de mejoramiento ni de desalojo. Sin embargo esta zona es una de la propuesta para alojar a las familias desalojadas. En consecuencia de esto solo hay que tener en cuenta la reorganización de las manzanas y de las calles. Zona Alta
  • 9. Cinturón Verde Su definición simple es la de: “Vegetación que rodea una ciudad u otro lugar”. Tomando en cuenta lo anterior y viéndolo en una escala mas grande (ciudad), el cinturón verde es “es una estrategia de planificación y de intervención integral de largo plazo, para consolidar un territorio equilibrado y equitativo en la zona de encuentro entre lo urbano y lo rural y su área de influencia, mediante la sumatoria de programas y proyectos”. http://www.edu.gov.co/index.php/proyectos/cinturon-verde-metropolitano Sus fines generales son: • Impedir la expansión urbana y la conurbación entre diferentes centros urbanos. • Asegurar para la población urbana espacios abiertos con funciones climáticas, hidrológicas, recreativas y paisajísticas. • Asegurar para la ecología urbana corredores biológicos importantes, que forma parte de las nuevas teorías de desarrollo sustentable y lo que se conoce como las nuevas teorías de ecología de los asentamientos humanos y principalmente urbanos (ecourbanismo, ecología urbana, etc). Propuesta de Cinturon Verde para Colombia
  • 10. Fue el 24 de junio de 1993 cuando el Poder Ejecutivo emitió el Decreto No. 183 – 93 que crea el "Cinturón Verde de Santo Domingo", con tres propósitos primarios: 1. Brindarle una adecuada protección a los ríos, arroyos y las múltiples fuentes de agua existentes en el entorno citadino y todo el ámbito territorial del Gran Santo Domingo. 2. Contener el crecimiento horizontal de la capital dominicana, definiendo el Centro de la Periferia a través de una transición suave o que no implicara una ruptura violenta entre lo urbano y lo suburbano. 3. Resguardar espacios que funcionen como pulmones verdes o reservas ecológicas, para sanear el ambiente, satisfacer la demanda de áreas recreativas y garantizar otros servicios públicos que demanda toda ciudad en crecimiento. Este inmenso patrimonio verde, que en un principio cubría una superficie aproximada de 154 kilómetros cuadrados, hoy está languideciendo y perdiendo, paulatinamente, su capacidad para cumplir con las funciones para las cuales fue creado. Esto hace imperante el tomar acción y re-acondicionar ciertas zonas que se encuentran en estado critico, específicamente las de la periferia del Rio Ozama y el Isabela (área del proyecto). Cinturon Verde de Santo Domingo
  • 11. Vista Ampliada del Cinturón Verde que bordea la periferia de los barrios próximos al rio Ozama y al rio Isabela En base a lo ya mencionado, proponemos una serie de formas en las cuales lo que se busca es: 1-Recuperar esa parte del Cinturón Verde. 2-Sanear de forma natural y no invasiva tanto el suelo como el rio Ozama, el rio Isabela y sus afluentes. 3-Generar movilización de personas para con el rio (atractivo turístico, paisajístico). 4-Impulsar la economía de los sectores (diversos métodos de tratamiento requieren de personal para ser ejecutados. 5-Consolidar e impactar de forma positiva al cambio de imagen “informal y de desorden” que impera para con los barrios que alli se encuentran. 6-Integrar a la ciudad, a sus ciudadanos, y al resto de sus partes con el rio Ozama e Isabela. Debido a factores como el asentamiento informal de personas en los terrenos próximos al rio, a las tuberías de diversas industrias que allí descargan sus desperdicios y a la ausencia de elementos que promuevan, coordinen y supervisen el estado de dicha parte del cinturón, todo ha acabado en un caos total. Caos porque no se están cuidando las aguas que por allí cruzan y por el simple hecho de estar contaminadas hacen que no sean aptas para consumo ni para otro tipo de actividad (turismo, pesca, recreativo, entre otras mas).
  • 12. Los procesos planteados son los siguientes: Los mismos procesos serán explicados a fondo a continuación. El punto clave es la consolidación del cinturón verde, con un aspecto un tanto diferente, y es el de la participación de los habitantes para con el mismo, generando así una sensación de compromiso, compromiso que trae sus beneficios en ciertos aspectos: económicos, ambientales, paisajísticos, turísticos, entre otros mas. 1-Fitorremediacion 2-Areas de Cultivo 3-Cultivo Aterrazado
  • 13. Saneamiento del suelo y sub-suelo a traves de plantas y arboles (Fitorremediacion) Debido a la incidencia directa de la contaminación fuertemente arraigada no solamente en el Rio Ozama e Isabela, sino también en el suelo de todos los barrios que alli se encuentran, se hace necesario definir una herramienta que ayude a limpiar, recuperar y brindar de seguridad al suelo que allí se encuentra (suelo poco resistente por la humedad, altamente contaminado, ausente de "suelos verdes", muy dado a ser afectado por "maleza" entre otros aspectos mas). Dicho termino responde al nombre de "Fitorremediacion" (Es un termino utilizado para describir el tratamiento de problemas ambientales a través de la utilización de plantas). Debido a que las plantas poseen características distintivas, esto hace que las mismas presentes distintos mecanismos para defenderse de los elementos tóxicos y contaminantes. Esto da lugar a distintas estrategias o métodos de "fitorremediacion" o "fitotecnologias". Fuente: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/IQM_fitorremediacion_Valladolid_25615.pdf
  • 14. Procesos Estas son: Fito-degradación: Consiste en la transformación química de los contaminantes mediante procesos metabólicos internos o externos que conduce a su degradación completa o parcial, su inmovilización y/o inactivación. En definitiva, produce una Detoxificación). Fito-estimulación: Consiste en la degradación microbiana de contaminantes, activada o mejorada por la presencia de la Rizosfera (es una parte del suelo inmediata a las raíces donde tiene lugar una interacción dinámica con los microorganismos). Se aplica a contaminantes orgánicos, son los microorganismos los que degradan los contaminantes usándolos como fuente de energía y/o carbono o como resultado colateral de la actividad de enzimas segregados para hidrolizar otras sustancias. Fito-volatilización: Consiste en la absorción de contaminantes del suelo o del agua y su liberación a la atmósfera durante la transpiración generalmente en formas volátiles menos tóxicas. Fito-extracción: Consiste en la captación por las raíces de los contaminantes y su acumulación en los tejidos de las plantas, seguida por la recolección de la mismas. Funciona fundamentalmente con metales pesados y otros elementos tóxicoso radiactivos, pero también con algunos contaminantes orgánicos. (Las plantas han de ser recolectadas. Normalmente, sólo las partes aéreas (tallos y hojas). El ciclo de plantación / cosecha se repite (con las mismas o diferentes especies) hasta alcanzar los niveles de descontaminación requeridos. La biomasa cosechada tiene dos destinos principales: Reciclado de metales: En el caso de metales de valor y plantas suficientemente acumuladoras se puede extraer de la biomasa el metal (fitominería) y Incineración: ha de realizarse de forma que no haya emisión de metal con los gases y las cenizas (tóxicas) han desecharse apropiadamente. Incluso si hay que confinar en vertederos de seguridad, esta tecnología presenta la ventaja de una reducción sustancial del volumen de residuo a depositar.
  • 15. Fito-estabilización: Consiste en el uso de plantas que inmovilizan o reducen la biodisponibilidad de los contaminantes mediante absorción y acumulación en las raíces, por adsorción sobre las mismas o por formación de compuestos insolubles en la rizosfera. Esta técnica no descontamina, stricto sensu: el contaminante continúa en el suelo o raíces. Sí reduce sensiblemente la toxicidad/o la movilidad y biodisponibilidad. Por tanto, reduce el riesgo de migración hacia manto freático y seres vivos. Rizo-filtración: Consiste en filtrar agua a través de una masa de raíces de plantas cultivadas hidropónicamente de forma que los contaminantes disueltos se adsorben y acumulan. Aplicable a metales y nutrientes. Bombeo biológico o Control hidráulico de contaminantes: Consiste en el uso de plantas para impedir que contaminantes presentes en aguas sub-superficiales contaminadas lleguen a los acuíferos. Árboles, como los por su gran evapotranspiración, son eficaces para: interceptar el movimiento horizontal de penachos de contaminación de aguas subterráneas para dirigir el flujo de agua hacia arriba, previniendo la percolación del Contaminante. Se pueden establecer barreras o corredores de protección de ríos, acuíferos, etc. Estos sistemas controlan el gradiente hidráulico y previenen la migración lateral de los contaminantes.
  • 16. 1. Proceso lento: requerimientos de tiempo a veces muy largos, de años. 2. Limitada a la profundidad que pueden alcanzar las raíces (típicamente del orden de 0,5 m para herbáceas y de los 3 m para árboles) 3. Dependencia de la eficacia de la recuperación con las estaciones y el clima. 4. La toxicidad del medio a veces limita el crecimiento de la vegetación. 5. Requiere un estudio multidisciplinar que proporcione buen conocimiento del estado de los contaminantes, del suelo y las influencias de los diversos vegetales y microorganismos que intervienen. 6. No universal.Cada tipo de planta tiene unos requerimientos para su desarrollo: temperaturas, precipitación,condiciones del suelo, geología, insolación, altitud … 1. Los contaminantes pueden acumularse en madera que se utilice como combustible,con riesgo de emisión de los mismos. 2. Existe riesgo de que los contaminantes sean consumidos por animales (p. ej., roedores) y entren en las cadenas tróficas. 3. Los contaminantes pueden, a través de las plantas, afectar a otros seres vivos del ecosistema. Ventajas 1. Tecnología sostenible. 2. Emplea técnicas, maquinaria y suministros conocidos en agricultura,resultando de fácil implementación y mantenimiento. 3. No afecta negativamente a los suelos. 4. Adelanta los procesos de reinstauración de comunidades vegetales. 5. Es fácil monitorizar las plantas. 6. Versátil: es eficiente para diversos tipos de contaminantes, orgánicos e inorgánicos, pudiendo tratarse emplazamientos con varios de ellos 1. Aceptable por el público y agradable estéticamente por la mejora del paisaje. 2. Reduce sustancialmente la necesidad de vertederos o depósitos de seguridad para desechar residuos. 3. Bajo consumo energético. 4. Utilización de la energía del sol. 5. Aplicable en grandes extensiones de terreno. 6. Compatible con otras tecnologías de recuperación mas modernas, pudiendo aplicarse como complemento en procesos de restauración. 7. No requiere de personal muy especializado. 8. Se pueden reciclar recursos (agua, biomasa, metales). Desventajas
  • 17. Ya que este método aun sigue en proceso de consolidación, es notable la gran cantidad de “ mini-proyectos” realizados por comunidades científicas en diferentes áreas (México, Puerto Rico y Estados Unidos son los paises donde mas se esta invirtiendo y utilizando este proceso natural). Esto hace que no se tenga el conocimiento total de las posibilidades de todas las plantas para ser usadas con el método de la fitorremediacion, aun asi, gracias al esfuerzo constante se han determinado que plantas y arboles como: el tomate, el maíz, el bambú, entre otros mas. Tomando en cuenta lo anterior, es mas que posible aprovechar la incidencia de ciertos terrenos “aptos” (en este caso, los mas lejanos a la orilla del rio posible) y utilizarlos como áreas de cultivo y de siembra, y de la misma forma generar un impacto paisajístico. Con el tiempo, el suelo y el rio se irán saneando, generando por consiguiente, que la cantidad de terreno “útil” siga aumentando. Finalmente, resaltamos la importancia de recuperar el cinturón, no solamente por su influencia en la economía del sector sino también en el sentido de protección que generara para con los habitantes de su periferia, ya que así estarán lo mas lejos posibles de zonas potencialmente peligrosas.
  • 18. Áreas de Cultivo (Agricultura) La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. La agricultura potencial el desarrollo autosuficiente y la generación de empleos, y de acuerdo a la integración del factor tecnológico el mismo puede generar una gran diversidad de especialidades. Gracias a lo anterior, puede iniciarse y con el tiempo ir formalizándose. Las áreas de cultivo en cuestión serán usualmente las próximas a zonas intermedias y zonas bajas específicamente, porque así se aprovecha la humedad de los suelos en cuestión, además de que se producirían grandes extensiones de terreno plantado, generando así cambios importantes a nivel de paisaje y ambiente. Los cultivos serán utilizados no solo para generar empleo, sino para también aprovechar el alto nivel de comercio informal que allí se encuentra a la par de la formalización de sus elementos (personas y puestos de trabajo). Para los lugares donde la topografía sea bastante accidentada (como en la Zurza), se propone el sistema expuesto a continuación.
  • 19. Cultivo Aterrazado (Por Bancales) Un bancal, también llamado andén, es aquella superficie horizontal en terrenos con declives, que se sostiene por una “pared” y que se utiliza para labores agrícolas. Se preparan en terrenos de fuertes pendientes, donde no es factible la excavación horizontal. El desarrollo de este tipo de construcciones aterrazadas escalonadas tiene relación directa con la falta de terrenos de cultivos llanos, estando íntimamente ligado a periodos con una alta densidad demográfica que obliga a poner en producción nuevos terrenos que antes no se perfilaban como “factibles” en cuanto a agricultura se refiere. terrazas de Yuanyang, China
  • 20. Las paredes de rocas que delimitan estas construcciones están compuestas ordinariamente por piedras volcánicas del entorno habilidosamente situadas sin el uso de argamasa, empleando usualmente las piedras de mayor peso en la base y las más ligeras en lo alto; dependiendo del espesor requerido por la pared la distribución de las piedras puede variar, combinando distintos tipos de roca en capas sucesivas. Además construcciones secundarias pueden adosarse a la pared del bancal, como son escalinatas. En Canarias los bancales reciben el nombre de "cadenas" y se extienden desde las más altas cotas de las islas, hasta las zonas costeras en donde se utilizan para el cultivo en regadío de productos tropicales. Bancales de cultivos tropicales en la Isla de Santo Antão, en el Archipielago de Barlovento.
  • 21. Gracias a este método, el suelo donde es aplicado este sistema va recuperando y fortaleciendo las propiedades del suelo, es decir, lo convierte en útil y dicho efecto se va expandiendo a lo largo del terreno, generando así un mejoramiento no solo visual sino también ambiental. Tomando en consideración la gran presencia de cambios topográficos en gran parte de los barrios, esto hace que sean un terreno factible para aplicar el sistema, además de que el mismo permite la presencia de hogares y aprovechando las escalinatas, ya no seria un proceso tan invasivo, además de que le aportaría importantes fuentes de empleo y excelentes visuales y paisaje.
  • 22. M I R A D O R
  • 23. El espacio de relación con el tramo del río Ozama con el sector, se encuentra asociado a un puente próximo. En este ámbito, que actúa de conexión con el corredor ecológico que se establece tomando como eje estructural el río Ozama, deben desarrollarse una serie de actuaciones – además de la necesaria complementariedad entre los trabajos a ejecutar - que conecten ambos tramos y establezcan una adecuada funcionalidad paisajística, ambiental y de movilidad, generando un “nodo” de relación en el corredor verde. Subtramo corredor verde
  • 24. Algunas de las actuaciones a desarrollar, podrían ser las siguientes:  Integración del vial peatonal y de bicicletas con la ribera del río Ozama, en su margen izquierda, conectando en este punto con el tramo del sector.  Creación de un área de relación con el cauce mediante la ejecución de un mirador ligado a la orilla fluvial e integrada con los ecosistemas de ribera.  Creación de un área recreativa junto al estribo izquierdo del puente donde se ubica el actual acceso peatonal mediante escaleras. En esta área recreativa y de descanso, se procederá a la instalación de mobiliario urbano adaptado a este enclave, respetando en lo posible la vegetación autóctona, además de la implantación de un rocódromo aprovechando el muro existente.  Se dotará de una adecuada instalación de alumbrado en esta área que permita un adecuado uso y disfrute de este nodo de relación.
  • 25. El único acceso a la ribera del río Ozama en este subtramo, se realizará desde el mirador propuesto, estableciéndose un área inaccesible aguas abajo, aplicando criterios de medio natural y paisajístico. Proyecto referente de mirador, Uruguay, Mirador Rio de los Pajaros
  • 26. Proyecto referente de mirador, Uruguay, Mirador Rio de los Pajaros
  • 27. El mirador esta propuesto en 4 puntos a lo largo de la Ribera del Rio Ozama y la zona a intervernir, desde La Cienaga hasta la zurza, todos debidamente ubicado, proximo a zonas de flojo y parada del Agua Bus. Es aquí donde el corredor ecológico pierde su linealidad, en primer lugar, por la barrera que supone el paso del Agua Bus. A todo lo anterior, hay que añadir además la presencia de grandes infraestructuras de abastecimiento y saneamiento por la ribera más cercana al cauce. Este ámbito, encajado y deprimido respecto a la trama urbana colindante, unido a su carácter umbroso, unir el corredor verde con la vocación posible de constituir una escena que recree un ambiente fluvial, integrándolo en el paisaje de la ciudad. Escena que puede alcanzar un gran valor por su tamaño y envidiable situación en el centro del tejido urbano de la ciudad. Este subtramo tiene gran longitud, su ancho hace posible la creación de un espacio de gran valor paisajístico y facilita su contemplación desde los dos márgenes.
  • 28. Teniendo en cuenta los objetivos enunciados, la configuración topográfica de este subtramo y el deseo de acercar y hacer visible a los ciudadanos para su disfrute esta escena urbana recreada, las acciones propuestas sobre el mismo son:  Para una mejor transición en la margen izquierda, y próximo a la plataforma peatonal (de mayor o menor anchura en función de las alternativas propuestas), se ha incorporado una unidad de plantación abierta denominada PRADERA ARBOLADA, con el objetivo de mejorar la visualización del ámbito restaurado.  Ocultación mediante barreras visuales, tanto físicas como vegetales de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento que discurren por la margen derecha del cauce en este subtramo.
  • 29. Otro aspecto tomar en cuenta es de ver el Mirador con fines a distintos usos, no solo de recreación, como incentivo al crecimiento comercial de la zona, se puede aprovechar el Mirador con zonas de pesca y unificarlo al uso anterior, claro, habilitando un espacio para el mismo. Ya tenemos conocimiento que a la ribera del Mar Caribe, lo que comprende al malecón tenemos un paseo marítimo para pescadores. Este anterior no es un proyecto referencia, sin embargo, se hará una simbiosis del Paseo marítimo existente en la zona del malecón con el mirador propuesto anteriormente. Paseo Marítimo 30 de Mayo Consiste en una larga pasarela junto al mar Caribe. Aspecto que embellece el litoral de la autopista 30 de Mayo y facilita el esparcimiento de la población, en especial de los aficionados a la pesca, es la construcción de seis áreas para pescadores. Tienen 250 metros de longitud cada una, 4 metros de ancho; están encachadas con piedras marinas de la zona sostenidas sobre una plataforma de hierro y madera de 50 metros de longitud.
  • 30. Transporte por cable (Teleferico) El teleférico es un sistema de transporte constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones. Algunos teleféricos usan dos cabinas por tramo (trayecto entre estación y estación) a fin de crear un contrapeso. Otros sistemas más complejos tienen varias cabinas suspendidas simultáneamente en cada dirección. El teleférico es un medio de transporte que consiste en cabinas con capacidad para llevar un grupo de personas. Estas cabinas viajan suspendidas en el aire transportadas por uno o varios cables. La mayoría de estos medios de transporte son accionados por energía eléctrica. Este transporte se usa en zonas con grandes diferencias de altura, donde el acceso por carretera o ferrocarril resulta difícil. En un principio la razón para diseñar el teleférico fue tener una cabina colgante que sirviera de puente entre un lugar de difícil acceso y el ferrocarril. Uno de los primeros teleféricos fue construido en 1914 para lograr el acceso de los pasajeros al ferrocarril en la ciudad de Berna.
  • 31. • Resolver las condiciones de accesibilidad y movilidad de los habitantes de la ciudad de Medellín. • Mejorar el desarrollo social de los habitantes de las zonas menos favorecidas de la ciudad. • Garantizar la integración y rapidez al utilizar los diversos medios de transporte. • Ecológicamente también el teleférico representaría una gran ventaja, tanto por el bajo nivel de emisiones en comparación con otros medios de transporte como por el impacto ambiental de las estructuras, pues solamente se requiere instalar los pilares de soporte y la estructura en su mayoría está en el aire. • Un sistema de teleféricos podría movilizar hasta 10,000 personas en una hora, además de que no requiere las complejas estructuras subterráneas del metro, y las conexiones entre estaciones podrían realizarse al mismo nivel, lo que simplificaría grandemente un posible proyecto. Beneficios
  • 32. PROYECT OS Metrocable (Medellín) Sistema de transporte del tipo teleférico y subtipo cable aéreo para movilización urbana de tránsito rápido de la ciudad de Medellín, Colombia. Fue el primer teleférico en usarse como medio de transporte público en el mundo Metrocable nació con el propósito de mejorar las condiciones de movilidad de los habitantes de la ciudad. Estas líneas mantienen los estándares de calidad del Metro a lo largo de corredores aéreos que amplían el área de influencia del Sistema, garantizando la integración y rapidez al utilizar los diversos modos de transporte. Estas obras y sus inversiones tienen un importante carácter social y de beneficio común, ya que están dirigidas al mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de la población de menores ingresos, usuaria de los sistemas de transporte público. Está compuesto por tres líneas de servicio comercial: J, K, L juntas suman una extensión total de 9,37 kilómetros. Cuenta con un total de ocho estaciones en operación, todas ellas están adaptadas para facilitar el ingreso a personas con movilidad reducida (PRM). Fue inaugurado el 7 de agosto de 2004. Forma parte del Sistema integrado de transporte del Valle de Aburrá (SITVA), junto al metro de Medellin, al Metroplús y al Sistema integrado de transporte (SIT).
  • 33. Metrocable (Caracas) El Metrocable de Caracas es un sistema de teleférico integrado al Metro de Caracas, concebido de forma que habitantes de los barrios de Caracas ubicados habitualmente en sectores montañosos puedan transportarse de manera más rápida y segura al centro de la ciudad. Funciona como una ruta alimentadora al estilo del metrobús Se trata de cabinas construidas de aluminio que funcionan con un sistema de cableado eléctrico, conectadas por diversas torres hechas de acero y concreto armado, cada cabina tendría iluminación interna, un sistema de comunicación y una capacidad aproximada para 8 personas, y pasarían por las estaciones cada 27 segundos lo que permitiría transportar entre 15 mil y 20 mil personas por día(1200 personas por hora). Las cabinas que forman el sistema fueron fabricadas por la empresa CWA y adaptadas al sistema Doppelmayr, la misma que instaló y fabricó el sistema del Teleférico de Caracas.
  • 34. TRANSPORTECOLECTIVO La propuesta de una via de transporte colectivo estara a lo largo de los 9 barrios que bordean el rio Ozama y el rio Isabela. Es necesario la conexion y movilidad con la ciudad formal e informal. Los habitantes que residen en estas zonas solo tienen el sistema de transporte publico que bordean los barrios, dígase los minibús, guaguas, carros públicos; en el interior solo llegan los motoconchos y no cubren grandes zonas. Por lo que es necesario un sistema que pueda movilizar a mayor cantidad de personas posibles, por lo que se propone que la via se situara aproximadamente en el medio de los barrios, una ruta interna que solo se movilizara desde La Cienaga hasta La Zurza, aproximadamente 5.86 km. Además, se conectara con otros sistemas de trasporte publico como el Metro, el Aquabus, el uso combinado de la bicicleta para poder facilitar la movilidad y accesibilidad. Se tomo como referencia el sistema de transporte de los Países Bajos que esta conectado con los sistemas de tranvía, autobús, tren y metro, a la vez esto ofrece el servicio de alquilar bicicletas en las diferentes estaciones, y las bicicletas pueden transportarse en los trenes en cualquier momento y día durante los meses de julio y agosto, pero el resto del año hay una serie de restricciones.
  • 35. Uso combinado de la bicicleta y el transporte público en los Países Bajos En los Países Bajos, las estaciones y las paradas del transporte público (metro, tranvía, autobús) están convenientemente equipadas con consignas para bicicletas. Dado que el 88% de los hogares holandeses cuentan con al menos una bicicleta, y que la mayoría poseen dos o más, este medio de transporte cumple un papel complementario para cubrir los últimos kilómetros del trayecto entre la estación de tren o de metro o la parada del autobús o del tranvía y el destino final. En octubre de 2006, la ciudad de Zutphen puso en marcha el primer parking vigilado gratuito de NS de los Países Bajos. Bajo la plaza de la estación se construyó un parking para 3.000 bicicletas. A nivel de suelo se construyó una bonita zona peatonal. REFERENCIA PROPUESTA DEL TRANSPORTE COLECTIVO El transporte colectivo tendrá una capacidad 120-150 pasajeros, un recorrido aproximado de 5km y 17 paradas. Recorre la circunvalación en menos de 20 minutos, y el tiempo de espera será de 5-8 minutos. Se facilitara el acceso a los pasajeros con discapacidades, dotándolos con rampas, se le dará prioridad en los asientos y espacios necesarios, estarán ubicados en puntos estratégicos del trasporte. Principales Beneficios: -Permite a los usuarios realizar trayectorias mas breves -Permite un mejor acceso a los distintos colectivos de usuarios -Aportan un emplazamiento para servicios complementarios -Permite una conexión con la ciudad formal e informal -Flexibilidad en la cadena de transporte -Revitaliza la zona -Reduce el uso del coche
  • 36. CICLOVIA La necesidad de utilizar un sistema de transporte mas económico y mas sustentable, da resultado el promover la bicicleta como un medio de transporte. A partir de la propuesta del transporte colectivo que se combinara con el sistema de transporte de las bicicletas, surge la propuesta de una ciclo vía que abarcara los 9 barrios que se encuentra al borde del rio Ozama e Isabela. Esta via servirá como un punto de desahogo y también de movilidad y accesibilidad. Se ubicara cerca de la orilla del rio, fuera del alcance de las vías de transporte colectivo y de trasporte publico para así evitar accidentes de transito, pero habrá vías de conexión hacia la ciclo vía, una área de transición. No solo circularan bicicletas, sino también vehículos con motor, es decir motocicletas. Tendrá un ancho aproximadamente de 2.30 m cada carril, habrá puestos de alquiler de bicicleta y también parqueos destinados a estos.
  • 37. REFERENCIA Velib Desde 2007 en París se ofrece el servicio de alquiler de bicicletas conocido como Vélib, diseñado para reducir el tráfico y fomentar medios alternativos de transporte. Actualmente Vélib es el segundo proyecto de alquiler de bicicletas más grande del mundo y cuenta unas 20.000 bicicletas y 1.200 estaciones en toda la ciudad y sus alrededores. El servicio de alquiler está disponible las 24 horas del día y puede ser utilizado sin ayuda externa, es decir, cualquier persona puede obtener una bicicleta en el momento que la necesite con solo utilizar su tarjeta bancaria. Cualquier persona, francesa o extranjera puede utilizar este servicio siempre y cuando cuente con una tarjeta bancaria para hacer un depósito y el pago correspondiente.
  • 38. P L A N T A S D E T R A T A M I E N T O
  • 39. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS  Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales  La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.  Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.
  • 40. PLANTAS POTABILIZADORAS Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.  Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño.  Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.
  • 41. Esquema de funcionamiento de ETAP: • TOMA DEL RIO: Punto de captación de las aguas; REJA. Impide la penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.). • DESARENADOR. Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas. • BOMBEO DE BAJA (Bombas también llamadas de baja presión) Toman el agua directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla. • CAMARA DE MEZCLA: Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal). • DECANTADOR. El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se reposa, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta operación, se le agrega al agua coagulantes que atrapan las impurezas formando pesados coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran parte de las bacterias que contenía. • FILTRO: El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente potable. • DESINFECCIÓN: Para asegurar aún más la potabilidad del agua, se le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas. • BOMBEO DE ALTA: Toma el agua del depósito de la ciudad. • DEPÓSITO: Desde donde se distribuye a toda la ciudad. • CONTROL FINAL :Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por químicos expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema.
  • 44. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES  Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc.  En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia: • pretratamiento • tratamiento primario • tratamiento secundario  Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico.
  • 45.
  • 46. TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS Pretratamiento: Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química. Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica o su eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino final. Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes).