SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Villa Hermosa II
GRADO: Primero Primaria
SECCIÓN: “A”
TEMA GENERADOR: Práctica de Valores Personales para la Vida
ÁREA
C.L.

M.S. N

COMPETENCIA

JORNADA: Matutina
PERÍODO: 20 al 31 de enero de 2014
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN

INDICADOR DE LOGRO

CONTENIDOS

1. Escucha a su
interlocutor o
interlocutora
demostrando
respeto y
comprensión del
mensaje por medio
de gestos y
movimientos.

1. Demuestra comprensión
de lo que escucha.
2. Demuestra respeto hacia
las prácticas
comunicativas de otras
personas y culturas.
3. Identifica los sonidos del
habla y percibe sus
semejanzas y diferencias
en los mensajes que
escucha. (Conciencia
fonológica).

1. Demostración de respeto hacia
la persona que habla: posición
del cuerpo, gestos (miradas,
movimientos de la cara,
señales con las manos, con
los hombros, entre otros.),
silencio en el momento en que
se usa la palabra.
2. Seguimiento de instrucciones
orales de hasta tres eventos.
3. Interpretación
de
rimas,
cuentos, poemas, canciones,
entre otros por medio de
gestos
y
movimientos
corporales.
4. Identificación de similitudes y
diferencias entre los sonidos
en el lenguaje que escucha.
5. Reconocimiento de los
fonemas como las unidades
sonoras que conforman las
palabras que escucha.

1. Utilizar estrategias para el 1. Participa en el proceso
desarrollo del sistema
comunicativo como oyente
fonológico y la percepción
o hablante: expresándose
auditiva: discriminación
oralmente en forma clara y
de fonemas, encontrar
coherente formulando y
rimas, incorporar ritmos,
respondiendo preguntas,
hacer juegos verbales
emitiendo opiniones o
(imitar onomatopeyas,
persuasiones acerca de
pregones, retahílas,
un tema o situación.
aliteraciones,
Lista de cotejo
trabalenguas, jitanjáforas,
Portafolio
jerigonzas), ejercitación
motora de labios, mejillas
y lengua, lectura
modelada, representación
de roles, imitación de
niveles y registros de la
lengua, entre otros.

1.
Identifica las
partes y los órganos
del cuerpo humano y
realiza acciones en
su entorno para
mantener la salud e
higiene corporal.

1. Describe las partes
externas e internas del
cuerpo humano, su
importancia y cuidado
para conservar la salud.
2. Explica la importancia del
Esqueleto Humano, las
funciones, el cuidado y la
higiene de los órganos
vitales y de los sentidos.
3. Identifica las
características de los
factores bióticos en
diferentes ecosistemas.

1. Identificación de partes
externas e internas del cuerpo
humano: cabeza, ojos, cejas,
pestañas, nariz, fosas nasales,
labios (superior e inferior),
mejías, pómulo y mentón.
2. Práctica de hábitos de higiene
corporal: lavado de las manos
con agua y jabón, cepillado de
los dientes, baño diario, corte y
limpieza de uñas, entre otros.
3. Identificación de los diferentes
ecosistemas y sus
componentes.

1. Ejercitación de los
conceptos de derecha,
izquierda, arriba y abajo
para complementar y
afianzar el aprendizaje
sobre el cuerpo humano,
mediante canción de
Enrique y Ana y
mediante juego dirigido.
2. Dibujar una cara como
se hace en las
caricaturas.
3. Dinámica de la bolsa
mágica.

1. Evidencia que identifica
las partes externas de su
cuerpo: extremidades
inferiores, extremidades
superiores y órganos
sexuales nombrándoles en
forma oral y escrita
ubicándolas en si mismo y
en el cuerpo de las y los
demás describiendo, en
forma correcta, su
estructura y la de cada
una de las partes que las
conforman describiendo,
en forma correcta, su
función y la de las partes

RECURSOS
HUMANOS:
Estudiante
Docentes
Director(a)
Padre de familia
MATERIALES:
Hojas
Cuadernos
Crayones
Marcadores
Lápiz
Hojas de lectura
Artículos
reciclados.
Fomy
Hoja de papel
arcoíris
Tijeras
Goma
4. Dibujo de Diagramas de
Venn con seres vivos y
no vivos.

que las conforman.
2. Identifica las necesidades
básicas de los seres vivos
mencionando cada una de
ellas teniendo en cuenta
los beneficios, que
representan para la vida
de los seres vivos.
3. Prueba objetiva,
modalidad: Pareamiento
con líneas.

F.C

1. Valora su identidad
personal, familiar, de
grupo social, étnica
y cultural, así como
su participación, la
de sus padres y
compañeras (os) en
el
desarrollo
de
actividades en la
familia y en el aula.

1. Se respeta a sí mismo o
a sí misma, a su familia y
a su grupo social.

1. Identificación de las
características físicas y
cualidades personales propias.
2. Reconocimiento de la
importancia de conocerse y
respetarse para relacionarse
adecuadamente con los
demás.

1. Dibujarse así mismo y
explicar qué es lo que
más les gusta de ellos.
2. Impresión de huella
digital en papel.

1. Analiza diversas
situaciones en el marco de
los contenidos básicos de
Derechos Humanos,
valiéndose de la
organización y desarrollo
de foros y talleres
fundamentándose en los
enunciados presentes en
la Constitución Política de
la República y en
instrumentos
internacionales,
identificando los factores
que viabilizan y los que
obstaculizan la aplicación
de dichos instrumentos.
2. Prueba objetiva,
modalidad: Si – No

E.A.

1.
Utiliza
los
recursos necesarios
para la creación
artística.

1. Reproduce esquemas
musicales producidos con
la voz.

1. Identificación
del
entorno
sonoro: sonidos circundantes,
direccionalidad
del
sonido,
intensidad del sonido.
2. Imitación de sonidos que se
escuchan: pasos, trinos de
pájaros, aviones, etc.
3. Diferenciación entre sonidos,
ruidos y silencios: sonidos
agradables, versus sonidos
molestos o desagradables.

1. Reproducción de
sonidos naturales y
artificiales, con la voz.

1. Diferencia sonidos naturales
de los artificiales,
agradables de los
desagradables, recreando y
reproduciendo
manifestaciones sonoras,
utilizando objetos o recursos
del entorno inmediato
haciendo improvisaciones
sencillas con características
de repetición, variación y
contraste. Lista de Cotejo.

F) MAESTRO DE GRADO

Sello

Vo.Bo. DIRECCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
Ivan Paramo
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Guía respiración celular
Guía   respiración celularGuía   respiración celular
Guía respiración celular
Giuliana Tinoco
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
Maria Jose Mena Alvarado
 
Amor por el bosque de Mario Benedetti
Amor por el bosque de Mario BenedettiAmor por el bosque de Mario Benedetti
Amor por el bosque de Mario Benedetti
profesornfigueroa
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
jose raul herazo perez
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
alexisjoss
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturales
cpe2013
 
Cuestionario del tema de tabla periódica.
Cuestionario del tema de tabla periódica.Cuestionario del tema de tabla periódica.
Cuestionario del tema de tabla periódica.
jeoc010
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Conectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporalesConectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporales
marcela pilar bucarey campano
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
Ramiro Muñoz
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico
 
Ejercicios agentes geológicos externos
Ejercicios   agentes geológicos externosEjercicios   agentes geológicos externos
Ejercicios agentes geológicos externos
maestritasinrecursos
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
vip internet
 

La actualidad más candente (20)

Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Guía respiración celular
Guía   respiración celularGuía   respiración celular
Guía respiración celular
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Guía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectoraGuía de comprensión lectora
Guía de comprensión lectora
 
Amor por el bosque de Mario Benedetti
Amor por el bosque de Mario BenedettiAmor por el bosque de Mario Benedetti
Amor por el bosque de Mario Benedetti
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturales
 
Cuestionario del tema de tabla periódica.
Cuestionario del tema de tabla periódica.Cuestionario del tema de tabla periódica.
Cuestionario del tema de tabla periódica.
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Conectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporalesConectores aditivos causales_temporales
Conectores aditivos causales_temporales
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Ejercicios agentes geológicos externos
Ejercicios   agentes geológicos externosEjercicios   agentes geológicos externos
Ejercicios agentes geológicos externos
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 

Similar a Modelo Planificación 2

Esquemas
EsquemasEsquemas
Mi cuerpo, una maquina perfecta
Mi cuerpo, una maquina perfectaMi cuerpo, una maquina perfecta
Mi cuerpo, una maquina perfecta
titaenlamarco
 
Contenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo cicloContenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo ciclo
Raquel e Irene
 
Area de personal social mary
Area de personal social maryArea de personal social mary
Area de personal social mary
I.E. N° 0091 - Santa Fe
 
Area de personal social mary
Area de personal social maryArea de personal social mary
Area de personal social mary
I.E. N° 0091 - Santa Fe
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
Cesar Florian Perez
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
GabrielaPurizacaZapa1
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
flormedinacasiano2
 
MICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docxMICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docx
christian1342
 
unidad 2.doc
unidad 2.docunidad 2.doc
unidad 2.doc
vivianaaa78
 
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación InfantilProgramación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Cristina Moreno León
 
Sesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje ppt
María Sanchez
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Reglas com
Reglas comReglas com
Reglas com
educaticbol
 
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuestaCuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
vadasa
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
LuisaRomero59
 
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labraModelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Juana Angelica Arteaga Gutierrez
 
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.docPROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
VanesaBorrellaMontes
 
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
Mariny Martí
 

Similar a Modelo Planificación 2 (20)

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Mi cuerpo, una maquina perfecta
Mi cuerpo, una maquina perfectaMi cuerpo, una maquina perfecta
Mi cuerpo, una maquina perfecta
 
Contenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo cicloContenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo ciclo
 
Area de personal social mary
Area de personal social maryArea de personal social mary
Area de personal social mary
 
Area de personal social mary
Area de personal social maryArea de personal social mary
Area de personal social mary
 
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 209704º unidad de aprendizaje IEP 20970
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
 
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDIPRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
PRIMER GRADO - SINAÍ.docx- SESIÓN DE APRENDI
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
 
MICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docxMICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docx
 
unidad 2.doc
unidad 2.docunidad 2.doc
unidad 2.doc
 
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación InfantilProgramación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
Programación del Segundo Ciclo de Educación Infantil
 
Sesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje ppt
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Reglas com
Reglas comReglas com
Reglas com
 
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuestaCuadros por grados de ciencias sociales propuesta
Cuadros por grados de ciencias sociales propuesta
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
 
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labraModelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labra
 
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.docPROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
PROPUESTA_ADAPTACION_AINARA_MARIANO.doc
 
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
El agua y el aire. didáctica del medio social y cultural.
 

Más de Jorge Delgado

Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015
Jorge Delgado
 
Presenttacion planificacion
Presenttacion planificacionPresenttacion planificacion
Presenttacion planificacion
Jorge Delgado
 
Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015
Jorge Delgado
 
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Jorge Delgado
 
Formato diario pedagógico
Formato diario pedagógicoFormato diario pedagógico
Formato diario pedagógico
Jorge Delgado
 
Documento evaluacion
Documento evaluacionDocumento evaluacion
Documento evaluacion
Jorge Delgado
 
Documento de planificación
Documento de planificaciónDocumento de planificación
Documento de planificación
Jorge Delgado
 
Agendas enlaces
Agendas enlacesAgendas enlaces
Agendas enlaces
Jorge Delgado
 
Aeso
AesoAeso
Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014
Jorge Delgado
 
Calendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convaloresCalendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convalores
Jorge Delgado
 
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
Jorge Delgado
 
La maestra jd
La maestra jdLa maestra jd
La maestra jd
Jorge Delgado
 
La maestra jd
La maestra jdLa maestra jd
La maestra jd
Jorge Delgado
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Jorge Delgado
 
Criterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificaciónCriterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificación
Jorge Delgado
 
Manual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamentoManual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamento
Jorge Delgado
 
Diferencias de Planificación
Diferencias de PlanificaciónDiferencias de Planificación
Diferencias de Planificación
Jorge Delgado
 
Elementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónElementos de Planificación
Elementos de Planificación
Jorge Delgado
 
Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1
Jorge Delgado
 

Más de Jorge Delgado (20)

Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015
 
Presenttacion planificacion
Presenttacion planificacionPresenttacion planificacion
Presenttacion planificacion
 
Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015
 
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
 
Formato diario pedagógico
Formato diario pedagógicoFormato diario pedagógico
Formato diario pedagógico
 
Documento evaluacion
Documento evaluacionDocumento evaluacion
Documento evaluacion
 
Documento de planificación
Documento de planificaciónDocumento de planificación
Documento de planificación
 
Agendas enlaces
Agendas enlacesAgendas enlaces
Agendas enlaces
 
Aeso
AesoAeso
Aeso
 
Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014
 
Calendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convaloresCalendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convalores
 
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
 
La maestra jd
La maestra jdLa maestra jd
La maestra jd
 
La maestra jd
La maestra jdLa maestra jd
La maestra jd
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Criterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificaciónCriterios técnicos de planificación
Criterios técnicos de planificación
 
Manual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamentoManual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamento
 
Diferencias de Planificación
Diferencias de PlanificaciónDiferencias de Planificación
Diferencias de Planificación
 
Elementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónElementos de Planificación
Elementos de Planificación
 
Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Modelo Planificación 2

  • 1. ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta Villa Hermosa II GRADO: Primero Primaria SECCIÓN: “A” TEMA GENERADOR: Práctica de Valores Personales para la Vida ÁREA C.L. M.S. N COMPETENCIA JORNADA: Matutina PERÍODO: 20 al 31 de enero de 2014 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS 1. Escucha a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos. 1. Demuestra comprensión de lo que escucha. 2. Demuestra respeto hacia las prácticas comunicativas de otras personas y culturas. 3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha. (Conciencia fonológica). 1. Demostración de respeto hacia la persona que habla: posición del cuerpo, gestos (miradas, movimientos de la cara, señales con las manos, con los hombros, entre otros.), silencio en el momento en que se usa la palabra. 2. Seguimiento de instrucciones orales de hasta tres eventos. 3. Interpretación de rimas, cuentos, poemas, canciones, entre otros por medio de gestos y movimientos corporales. 4. Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que escucha. 5. Reconocimiento de los fonemas como las unidades sonoras que conforman las palabras que escucha. 1. Utilizar estrategias para el 1. Participa en el proceso desarrollo del sistema comunicativo como oyente fonológico y la percepción o hablante: expresándose auditiva: discriminación oralmente en forma clara y de fonemas, encontrar coherente formulando y rimas, incorporar ritmos, respondiendo preguntas, hacer juegos verbales emitiendo opiniones o (imitar onomatopeyas, persuasiones acerca de pregones, retahílas, un tema o situación. aliteraciones, Lista de cotejo trabalenguas, jitanjáforas, Portafolio jerigonzas), ejercitación motora de labios, mejillas y lengua, lectura modelada, representación de roles, imitación de niveles y registros de la lengua, entre otros. 1. Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal. 1. Describe las partes externas e internas del cuerpo humano, su importancia y cuidado para conservar la salud. 2. Explica la importancia del Esqueleto Humano, las funciones, el cuidado y la higiene de los órganos vitales y de los sentidos. 3. Identifica las características de los factores bióticos en diferentes ecosistemas. 1. Identificación de partes externas e internas del cuerpo humano: cabeza, ojos, cejas, pestañas, nariz, fosas nasales, labios (superior e inferior), mejías, pómulo y mentón. 2. Práctica de hábitos de higiene corporal: lavado de las manos con agua y jabón, cepillado de los dientes, baño diario, corte y limpieza de uñas, entre otros. 3. Identificación de los diferentes ecosistemas y sus componentes. 1. Ejercitación de los conceptos de derecha, izquierda, arriba y abajo para complementar y afianzar el aprendizaje sobre el cuerpo humano, mediante canción de Enrique y Ana y mediante juego dirigido. 2. Dibujar una cara como se hace en las caricaturas. 3. Dinámica de la bolsa mágica. 1. Evidencia que identifica las partes externas de su cuerpo: extremidades inferiores, extremidades superiores y órganos sexuales nombrándoles en forma oral y escrita ubicándolas en si mismo y en el cuerpo de las y los demás describiendo, en forma correcta, su estructura y la de cada una de las partes que las conforman describiendo, en forma correcta, su función y la de las partes RECURSOS HUMANOS: Estudiante Docentes Director(a) Padre de familia MATERIALES: Hojas Cuadernos Crayones Marcadores Lápiz Hojas de lectura Artículos reciclados. Fomy Hoja de papel arcoíris Tijeras Goma
  • 2. 4. Dibujo de Diagramas de Venn con seres vivos y no vivos. que las conforman. 2. Identifica las necesidades básicas de los seres vivos mencionando cada una de ellas teniendo en cuenta los beneficios, que representan para la vida de los seres vivos. 3. Prueba objetiva, modalidad: Pareamiento con líneas. F.C 1. Valora su identidad personal, familiar, de grupo social, étnica y cultural, así como su participación, la de sus padres y compañeras (os) en el desarrollo de actividades en la familia y en el aula. 1. Se respeta a sí mismo o a sí misma, a su familia y a su grupo social. 1. Identificación de las características físicas y cualidades personales propias. 2. Reconocimiento de la importancia de conocerse y respetarse para relacionarse adecuadamente con los demás. 1. Dibujarse así mismo y explicar qué es lo que más les gusta de ellos. 2. Impresión de huella digital en papel. 1. Analiza diversas situaciones en el marco de los contenidos básicos de Derechos Humanos, valiéndose de la organización y desarrollo de foros y talleres fundamentándose en los enunciados presentes en la Constitución Política de la República y en instrumentos internacionales, identificando los factores que viabilizan y los que obstaculizan la aplicación de dichos instrumentos. 2. Prueba objetiva, modalidad: Si – No E.A. 1. Utiliza los recursos necesarios para la creación artística. 1. Reproduce esquemas musicales producidos con la voz. 1. Identificación del entorno sonoro: sonidos circundantes, direccionalidad del sonido, intensidad del sonido. 2. Imitación de sonidos que se escuchan: pasos, trinos de pájaros, aviones, etc. 3. Diferenciación entre sonidos, ruidos y silencios: sonidos agradables, versus sonidos molestos o desagradables. 1. Reproducción de sonidos naturales y artificiales, con la voz. 1. Diferencia sonidos naturales de los artificiales, agradables de los desagradables, recreando y reproduciendo manifestaciones sonoras, utilizando objetos o recursos del entorno inmediato haciendo improvisaciones sencillas con características de repetición, variación y contraste. Lista de Cotejo. F) MAESTRO DE GRADO Sello Vo.Bo. DIRECCIÓN