SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el marco general que prescribe los grandes
lineamientos de observación en todos los
establecimientos del país que atienden el
Ciclo de Educación básica y tiene carácter
normativo para todos los establecimientos
públicos y privados.


Constituye el marco general de los procesos
informativos y formativos del sistema
educativo guatemalteco.
Cumple los
lineamientos nacionales, psicopedagógicos
generales, provenientes de la cultura del país.


Establece los lineamientos del CNB desde las
vivencias y las expectativas regionales de su
estructura, para que sea del conocimiento y de
práctica de los estudiantes de determinada
región del país.


Elabora el Proyecto Educativo Institucional
(PEI) del establecimiento educativo, además de
los programas y planes de clase, integrando las
necesidades locales y los intereses de los
estudiantes, las orientaciones nacionales y las
normativas generales a nivel regional, tiene
como fundamento hacer operativo del trabajo
curricular.






El tema curricular para el nivel de educación
primaria se ha estructurado en dos ciclos, con las
siguientes áreas con sus respectivas subáreas:
Fundamentales (Comunicación y Lenguaje: L1,
L2 y L3, Matemáticas, Medio Social y Natural,
Ciencias Naturales y Tecnología, Ciencias
Sociales, Expresión Artística y Educación Física)
De Formación. (Formación Ciudadana,
Productividad y Desarrollo)
ESTRUCTURA DEL AREA
CURICULAR


Las competencias de grado o etapa para cada
áreas o subáreas curricular están establecidas
en el CNB y tienen estrecha relación con los
componentes del área y con las competencias




Es la capacidad o disposición que ha
desarrollado una persona para afrontar y dar
solución a problemas de la vida cotidiana y a
generar nuevos conocimientos.
El CNB está organizado en competencias de
área, grado o etapa y de ejes.


Redactados en tiempo presente son evidencias
de rasgos observables del desempeño humano
y se utiliza como señales que va logrando la
competencias; deben evidenciar un menor
alcance que la competencia.


Conforman el
conjunto de saberes
científicos,
tecnológicos y
culturales, que se
constituyen en
medios que
promueven el
desarrollo integral de
los y las estudiantes.


El currículo señala que para lograr
aprendizaje estos deben lograr por medio de la
participación de los estudiantes en actividades
planificadas y sistemáticas que logren propiciar
en ellos y ellas una actividad mental
constructiva, se busca el aprendizaje
significativo por lo que se debe favorecer el
logro del aprendizaje significativo, el domino
comprensivo de los contenidos escolares y la
funcionalidad de lo aprendido.


EL currículo promueve el desarrollo de la
capacidad del pensamiento crítico, de reflexión
sobre uno mismo y sobre el propio
aprendizaje, la motivación y la responsabilidad
por el estudio, la disposición para aprender
significativamente para cooperar buscando el
bien colectivo son factores que indican si la
educación es o no de calidad
2.

Eje de la reforma
Eje del currículo

3.

Ejes =

1.

Sub componentes del currículo
Se integra con tema generador para una o dos
semanas
a) Competencia
b) Indicador de logro
c) Contenidos por áreas
d) Actividades de aprendizaje
e) Evaluación / recursos
HORA

LUNES

MARTES

MIERCOLE
S

JUEVES

VIERNES

1:00 A
2:00

LECTURA

LECTURA

LECTURA

LECTURA

LECTURA

2:00 A
3:00

MATEMATI MATEMATI MATEMATI MATEMATI MATEMATI
CA
CA
CA
CA
CA

3:00 A
3:30

R E C R E O

3:30 A
4:15

DICTADOS

DICTADOS

DICTADOS

DICTADOS

DICTADOS

4:15 A
5:00

INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN
ÓN

5:00 A
5:30

INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI COSTURA
ÓN
ÓN
ÓN

COSTURA
TIEMP
O

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

30 ‘

Lectura

Lectura

Lectura

Lectura

Lectura

45’

Matemática

Matemática

Matemática

Matemática

Matemática

30’

Ortocaligrafía

Ortocaligrafía

Orto-caligrafía Orto-caligrafía

30’

R E C R E O / Refacción

15’

Orto-caligrafía

Refacción / RECREO
Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración

Integración
Competencia

COMUNICAC
IÓN Y
LENGUAJE

Medio social y
natural

Indicadores
de logro

Contenidos
por áreas

Actividades
de
aprendizaje

Actividades
de evaluación
/ recursos
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaFanny Mar Hinojosa
 
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroGuía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroMoises Moisés
 
Pci
PciPci
Pcidome
 
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...Gabriela Morales Mayorga
 
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
Presentación modulo 1   karla cano 4°iiPresentación modulo 1   karla cano 4°ii
Presentación modulo 1 karla cano 4°iiKarla Kano
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) LeslyMcruz
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...UNERMB-JUBILADA
 
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laAcuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laolvera1984
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Jerry Limo
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DAYCIQUISHPE
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 592.
Acuerdo 592.Acuerdo 592.
Acuerdo 592.
 
Porducto 1 unidad 1
Porducto 1   unidad 1Porducto 1   unidad 1
Porducto 1 unidad 1
 
La articulación de la educación básica
La articulación de la educación básicaLa articulación de la educación básica
La articulación de la educación básica
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía GuerreroGuía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
Guía de Diversificación Curricular 2012 - Mg. Hans Mejía Guerrero
 
Pci
PciPci
Pci
 
Cuadro definiciones
Cuadro definicionesCuadro definiciones
Cuadro definiciones
 
Acuerdo 650
Acuerdo 650Acuerdo 650
Acuerdo 650
 
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
guía metodológica para la construcción participativa de proyecto educativo in...
 
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
Presentación modulo 1   karla cano 4°iiPresentación modulo 1   karla cano 4°ii
Presentación modulo 1 karla cano 4°ii
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU) Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
 
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de laAcuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592Resumen acuerdo 592
Resumen acuerdo 592
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 

Similar a Criterios técnicos de planificación

Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnRene Saravia
 
Informática I DGB Programa Oficial 2017
Informática I  DGB Programa Oficial 2017Informática I  DGB Programa Oficial 2017
Informática I DGB Programa Oficial 2017profhugoisc98
 
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROOEJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROOtalo2263
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxMarlonWilsonRodrigue
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicasecundariatecnologia
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicanoiris montero
 
temas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdftemas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdfAlba Barron
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxJeffersonLoor5
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en wordAdalberto
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
Guia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didacticaGuia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didacticaUNAM
 

Similar a Criterios técnicos de planificación (20)

ANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docxANALISIS DEL DCN.docx
ANALISIS DEL DCN.docx
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
 
Informática I DGB Programa Oficial 2017
Informática I  DGB Programa Oficial 2017Informática I  DGB Programa Oficial 2017
Informática I DGB Programa Oficial 2017
 
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROOEJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 
temas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdftemas-selectos-de-literatura.pdf
temas-selectos-de-literatura.pdf
 
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptxPlanificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
Planificacion_Microcurricular Dia 1.pptx
 
alc integral
alc integralalc integral
alc integral
 
Guia diversificacion
Guia diversificacionGuia diversificacion
Guia diversificacion
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
 
Guia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didacticaGuia de instrumentacion_didactica
Guia de instrumentacion_didactica
 
Guia diversificacion 2012
Guia diversificacion 2012Guia diversificacion 2012
Guia diversificacion 2012
 
Pci
PciPci
Pci
 
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANAREFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
 

Más de Jorge Delgado

Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Jorge Delgado
 
Presenttacion planificacion
Presenttacion planificacionPresenttacion planificacion
Presenttacion planificacionJorge Delgado
 
Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Jorge Delgado
 
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)Jorge Delgado
 
Formato diario pedagógico
Formato diario pedagógicoFormato diario pedagógico
Formato diario pedagógicoJorge Delgado
 
Documento evaluacion
Documento evaluacionDocumento evaluacion
Documento evaluacionJorge Delgado
 
Documento de planificación
Documento de planificaciónDocumento de planificación
Documento de planificaciónJorge Delgado
 
Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014Jorge Delgado
 
Calendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convaloresCalendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convaloresJorge Delgado
 
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?Jorge Delgado
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluaciónJorge Delgado
 
Manual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamentoManual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamentoJorge Delgado
 
Diferencias de Planificación
Diferencias de PlanificaciónDiferencias de Planificación
Diferencias de PlanificaciónJorge Delgado
 
Elementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónElementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónJorge Delgado
 
Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2Jorge Delgado
 
Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1Jorge Delgado
 

Más de Jorge Delgado (20)

Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015
 
Presenttacion planificacion
Presenttacion planificacionPresenttacion planificacion
Presenttacion planificacion
 
Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015Herramientas de evaluación enero 2015
Herramientas de evaluación enero 2015
 
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
Nuestra actitud ante y en la vida, es muy importante (buenas fotos)
 
Formato diario pedagógico
Formato diario pedagógicoFormato diario pedagógico
Formato diario pedagógico
 
Documento evaluacion
Documento evaluacionDocumento evaluacion
Documento evaluacion
 
Documento de planificación
Documento de planificaciónDocumento de planificación
Documento de planificación
 
Agendas enlaces
Agendas enlacesAgendas enlaces
Agendas enlaces
 
Aeso
AesoAeso
Aeso
 
Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014Calendario escolar 2014
Calendario escolar 2014
 
Calendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convaloresCalendario escolar2014convalores
Calendario escolar2014convalores
 
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
¿Contra quienes competirán nuestros hijos - nietos?
 
La maestra jd
La maestra jdLa maestra jd
La maestra jd
 
La maestra jd
La maestra jdLa maestra jd
La maestra jd
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Manual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamentoManual para la aplicación de reglamento
Manual para la aplicación de reglamento
 
Diferencias de Planificación
Diferencias de PlanificaciónDiferencias de Planificación
Diferencias de Planificación
 
Elementos de Planificación
Elementos de PlanificaciónElementos de Planificación
Elementos de Planificación
 
Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2
 
Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1Modelo Planificación 1
Modelo Planificación 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Criterios técnicos de planificación

  • 1.
  • 2. Es el marco general que prescribe los grandes lineamientos de observación en todos los establecimientos del país que atienden el Ciclo de Educación básica y tiene carácter normativo para todos los establecimientos públicos y privados.
  • 3.  Constituye el marco general de los procesos informativos y formativos del sistema educativo guatemalteco. Cumple los lineamientos nacionales, psicopedagógicos generales, provenientes de la cultura del país.
  • 4.  Establece los lineamientos del CNB desde las vivencias y las expectativas regionales de su estructura, para que sea del conocimiento y de práctica de los estudiantes de determinada región del país.
  • 5.  Elabora el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento educativo, además de los programas y planes de clase, integrando las necesidades locales y los intereses de los estudiantes, las orientaciones nacionales y las normativas generales a nivel regional, tiene como fundamento hacer operativo del trabajo curricular.
  • 6.    El tema curricular para el nivel de educación primaria se ha estructurado en dos ciclos, con las siguientes áreas con sus respectivas subáreas: Fundamentales (Comunicación y Lenguaje: L1, L2 y L3, Matemáticas, Medio Social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología, Ciencias Sociales, Expresión Artística y Educación Física) De Formación. (Formación Ciudadana, Productividad y Desarrollo)
  • 7.
  • 9.  Las competencias de grado o etapa para cada áreas o subáreas curricular están establecidas en el CNB y tienen estrecha relación con los componentes del área y con las competencias
  • 10.   Es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. El CNB está organizado en competencias de área, grado o etapa y de ejes.
  • 11.  Redactados en tiempo presente son evidencias de rasgos observables del desempeño humano y se utiliza como señales que va logrando la competencias; deben evidenciar un menor alcance que la competencia.
  • 12.  Conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes.
  • 13.  El currículo señala que para lograr aprendizaje estos deben lograr por medio de la participación de los estudiantes en actividades planificadas y sistemáticas que logren propiciar en ellos y ellas una actividad mental constructiva, se busca el aprendizaje significativo por lo que se debe favorecer el logro del aprendizaje significativo, el domino comprensivo de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido.
  • 14.  EL currículo promueve el desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico, de reflexión sobre uno mismo y sobre el propio aprendizaje, la motivación y la responsabilidad por el estudio, la disposición para aprender significativamente para cooperar buscando el bien colectivo son factores que indican si la educación es o no de calidad
  • 15. 2. Eje de la reforma Eje del currículo 3. Ejes = 1. Sub componentes del currículo
  • 16. Se integra con tema generador para una o dos semanas a) Competencia b) Indicador de logro c) Contenidos por áreas d) Actividades de aprendizaje e) Evaluación / recursos
  • 17. HORA LUNES MARTES MIERCOLE S JUEVES VIERNES 1:00 A 2:00 LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA 2:00 A 3:00 MATEMATI MATEMATI MATEMATI MATEMATI MATEMATI CA CA CA CA CA 3:00 A 3:30 R E C R E O 3:30 A 4:15 DICTADOS DICTADOS DICTADOS DICTADOS DICTADOS 4:15 A 5:00 INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI ÓN ÓN ÓN ÓN ÓN 5:00 A 5:30 INTEGRACI INTEGRACI INTEGRACI COSTURA ÓN ÓN ÓN COSTURA
  • 18. TIEMP O LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 30 ‘ Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura 45’ Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática 30’ Ortocaligrafía Ortocaligrafía Orto-caligrafía Orto-caligrafía 30’ R E C R E O / Refacción 15’ Orto-caligrafía Refacción / RECREO Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración Integración
  • 19. Competencia COMUNICAC IÓN Y LENGUAJE Medio social y natural Indicadores de logro Contenidos por áreas Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación / recursos