SlideShare a Scribd company logo
1 of 133
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
<< REPORTES DE PRÁCTICAS 2011-2012 >>
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
INDICE
PARTE 1
1.- Introducción al laboratorio de biología del desarrollo
2.-Ciclo celular y mitosis
3.-Órganos sexuales 1
4.-Órganos sexuales 2
5.-Gametogénesis y meiosis
PARTE 2
6.-Espermatogenesis, espermatobioscopia
7.-Menstruación
8.-Ovulación y curva de temperatura basal
9.-Diagnostico de cáncer cérvico uterino mediante citología exfoliativa cérvico
vaginal
10.-Fecundación y reproducción asistida y fecundación in vitro
PARTE 3
11.-Prueba inmunológica de embarazo
12.-Placenta y sus anexos
13.-Historia clínica a una mujer embarazada
14.-Ultrasonografía obstétrica
15.-Métodos anticonceptivos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA #1
“INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE PRACTICAS DE
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Discutir la importancia del laboratorio para la materia de biología del desarrollo.
2.- identificar las prácticas que llevara a cabo durante el primer semestre del
laboratorio.
3.- distinguir la forma de evaluar la materia.
INTRODUCCIÓN:
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con
que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama
de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de
cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y
otros trabajos relacionados con la enseñanza.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus
especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el
hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de
modo que:
1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o
previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro
laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el
hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de
laboratorios cada vez más especializados.
Michael Faraday,
físico y químico del
siglo XIX, en su
laboratorio
LABORATORIOS DE BIOLOGÍA
Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta
el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende
distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar
los compuestos que los conforman. También se realizan mediciones y se hacen
observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos.
Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto
para microbiología, y equipo de cirugía y tablas para disecciones para zoología, y
elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del
responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas
formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:
 Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la
herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos.
Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o
taparla con una venda estéril.
 Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar
inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos.
 Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada
con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las
quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
 Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la
persona afectada a un lugar con aire fresco.
 Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.
 Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con
el contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el
mismo con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría.
DISCUSIÓN:
Después de haber realizado una presentación mutua entre los compañeros del
grupo y la Dra. María Elena se discutieron las bases para poder trabajar juntos en
todo el año, así como las reglas a seguir en lo que respecta: la manera de evaluar
(participaciones, exposiciones, reportes, etc.…), las asistencias; todo esto con el
fin de aclarar dudas y hacernos sabedores de la dinámica de trabajo de la docente
y las prácticas a lo largo del curso de esta manera se dio la instrucción de
empezar a formar los equipos de trabajo.
CONCLUSIÓN:
En esta sesión de encuadre se pusieron las cartas sobre la mesa en lo que
concierne a todo el reglamento bajo el cual se rige la institución y la materia,
mismas que fueron aclaradas y revisadas, de esta manera se obtuvo un panorama
más amplio sobre la manera de trabajar en el laboratorio.Así como las sanciones
que se podían adquirir al faltar a alguno de los puntos anteriormente descritos.
BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia Encarta 2009. Derechos reservados, S. A
Manual de laboratorio químico. CECyTE. 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 2
“CICLO CELULAR Y MITOSIS”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Identificar las fases del ciclo celular y de la mitosis.
INTRODUCCIÓN
El ciclo celular Es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al
crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
Se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra
que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división
subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
FASES DEL CICLO CELULAR:
Para que una célula pueda dividirse tiene que pasar por una serie de fases que
forman a la interfase antes de que entre en el proceso de la mitosis, dichas
fases son:
 Fase G1: Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento
celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre
entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN.
 Fase S: Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o
síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda
formado por dos cromátidas idénticas.
 Fase G2: Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que
continúa la síntesis de
proteínas y ARN. Al final
de este período se
observa al microscopio
cambios en la estructura
celular, que indican el
principio de la división.
 Fase M (mitosis y citocinesis):Es la división celular en la que una célula
progenitora (células eucariotas, células somáticas -células comunes del
cuerpo-) se divide en dos células hijas idénticas.
Consta de profase, metafase, anafase, telofase; y la citocinesis.
COMPONENTES REGULADORES DEL CICLO:
Existen cuatro transiciones principales:
• Paso de G0 a G1: comienzo de la proliferación.
• Transición de G1 a S: iniciación de la replicación.
• Paso de G2 a M: iniciación de la mitosis.
• Avance de metafase a anafase.
GENES QUE REGULAN EL CICLO:
PUNTOS DE CONTROL EN EL CICLO:
- Punto de control de ADN no replicado, ubicado al final de G1 antes de iniciar la
fase S.
- Punto de control de ensamblaje del huso, antes de anafase.
- Punto de control del daño del ADN, en G1, S o G2.
MITOSIS:
La mitosis es un proceso de segregación
cromosómica y división nuclear, seguidas por la
división citoplásmica, que produce 2 células hijas
con la misma cantidad de cromosomas y contenido
de DNA que la célula progenitora.
El termino mitosis se utiliza para describir la
distribución equilibrada de los cromosomas
duplicados y sus genes en 2 grupos idénticos; al
final la cantidad de cromosomas sigue siendo 2n
(célula diploide).
La mitosis sigue a la fase S del ciclo celular y se
subdivide en 4 fases:
1.- Profase: comienza cuando los cromosomas
duplicados se condensan y se tornan visibles. Conforme los cromosomas siguen
condensándose, cada uno de los 4 cromosomas derivados de cada par de
homólogos aparece formado por 2 cromátides. Las cromátides hermanas se
mantienen unidas por un anillo0 de proteínas llamadas cohesinas y por el
centrómero.en la última parte de la profase la envoltura nuclear comienza a
desintegrarse en vesículas de transporte pequeñas, el nucléolo también
desaparece, aparece un complejo proteico especializado llamado cinetocoro que
aparece en cada cromátide frente al centrómero.
2.- Metafase: comienza cuando el huso mitótico, compuesto por 3 tipos de
microtúbulos se organiza alrededor de los centros organizadores de los
microtúbulos (MTOC) ubicados en los polos opuestos de la célula. Así pues los
cinetocoros son los que se encargan de fijar a estos microtúbulos de entre 30 a 40
a cada cromatide. Los microtúbulos cinetocóricos y sus proteínas motoras
asociadas dirigen los movimientos de los cromosomas hacia el plano medio de la
célula, formando la placa ecuatorial o placa de metafase.
3.- Anafase: comienza con la separación inicial de las cromátides hermanas. Esta
separación ocurre cuando se degradan las cohesinas que han mantenido las
cromátides juntas. Luego las cromátides empiezan a separase y son arrastradas
hacia polos opuestos de la célula por los motores moleculares que se deslizan a
los largo de los microtúbulos cinetocóricos hacia el MTOC.
4.- Telofase: se caracteriza por la reconstitución de una envoltura nuclear
alrededor de los cromosomas en cada polo. Los cromosomas se desenrollan y se
tornan inconspicuos excepto en las regiones que permanecen condensadas en el
núcleo de interfase. Los nucléolos reaparecen y el citoplasma se divide
(citocinesis) para formar 2 células hijas.
MATERIAL:
 Microscopio
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Lanceta estéril
 Cubeta de tinción
 Aguja enmangada
 Pinzas
 Palillo
 Frasco lavador
 Mechero de alcohol
 Tijera
 Papel filtro
 Vaso de precipitado
 Vidrio de reloj
 Orceína A
 Orceína B
MÉTODO:
IMAGEN DESCRIPCIÓN
1.- Llenar un vaso de precipitados con
agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto
con dos o tres palillos de manera que la
parte inferior quede inmersa en el agua.
Al cabo de 3-4 días aparecerán
numerosas raicillas en crecimiento de
unos 3 o 4 cm de longitud.
2.- Cortar con las tijeras unos 2-3 mm de
los extremos de las raicillas y depositarlo
en un vidrio de reloj en el que se han
vertido 2-3 ml de orceína A.
3.- Calentar suavemente el vidrio de reloj
a la llama del mechero durante 8
minutos, evitando la ebullición, hasta la
emisión de vapores tenues.
4.- Se procede a filtrar el excedente de
orceina y enjuagar cuidadosamente con
agua de llave. Dejar secar por un breve
instante
5.- Se añade 1 gota de Fuscina y
nuevamente se enjuaga cuidadosamente
con agua.
6.- Con las pinzas tomar uno de los ápices
o extremos de las raicillas y colocarla
sobre un portaobjetos, añadir una gota de
orceina B y dejar actuar durante 1
minuto.
7.- Colocar el cubreobjetos con mucho
cuidado sobre la raíz. Con el mango de
una aguja enmangada dar unos
golpecitos sobre el cubreobjetos sin
romperlo, de modo que la raíz quede
extendida.
8.- Sobre la preparación colocar unas
tiras de papel filtro 5 o 6. Poner el dedo
pulgar sobre el papel de filtro en la zona
del cubreobjetos y hacer una suave
presión, evitando que el cubre resbale. Si
la preparación está bien asentada no hay
peligro de rotura por mucha presión que
se realice.
7.- Observar al microscopio.
RESULTADOS:
La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo
que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división
celular. Se ven los cromosomas teñidos de morado por la orceina. El aspecto
reticulado así como el mayor tamaño de algunos núcleos corresponde a las células que
se encontraban en los procesos iniciales de la división mitótica.
DISCUSIÓN:
En esta práctica se logró llevar a cabo la observación de las fases de la mitosis en
la raíz de ajo; más sin embargo en equipo de trabajo llegamos a la discusión de
que no se tenía que aplastar mucho la muestra pues se podía dañar la visibilidad
de las células, además de que se tenía que tener cuidado con los tiempos de
coloración de cada reactivo empleado puesto que también constituyen un factor
importante en la visibilidad de dichas células.
CONCLUSIÓN:
Después de haber realizado todo el procedimiento se llegó a la conclusión de que
no es tan fácil distinguir las distintas fases de la mitosis en las células puesto que
como se mencionó anteriormente se debe tener mucha precisión en la preparación
de la muestra, más sin en cambio se lograron observar algunas células y su fase.
Y efectivamente se cumplió con el objetivo planteado de la práctica.
CAMPO SEMÁNTICO:
APOPTOSIS: Es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente.
CARIOCINESIS: División del núcleo con igual reparto del material nuclear durante
la mitosis y meiosis. Comprende las cuatro etapas de profase, metafase, anafase
y telofase, y precede a la división del citoplasma
CÉLULA: Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo y el elemento de
menor tamaño que puede considerarse vivo. Puede clasificarse según el número
de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares, si poseen
más, se les llama pluricelulares.
CÉLULA DIPLOIDE: Células que tienen un número doble de cromosomas (a
diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas (por
ejemplo las células somáticas del cuerpo).
CÉLULA HAPLOIDE: Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la
mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n,
diploide).
CÉLULA MADRE: Células cuyo destino todavía no se ha "decidido". Se pueden
transformar en varios tipos de células diferentes, a través de un proceso
denominado "diferenciación".
CÉLULA PLURIPOTENCIAL: Tipo de células madre con características
pluripotenciales (capaces de generar la mayoría de los tejidos) derivadas
artificialmente de una célula diana que inicialmente no era pluripotencial.
CÉLULA TOTIPOTENCIAL: células que poseen la capacidad de dar origen a otros
tipos celulares, incluso pudiendo una sola de estas células dar origen a millones
de células, tejidos, órganos, hasta incluso embriones.
CENTROSOMA: Orgánulo celular que no está rodeado por una membrana;
consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados
proteicos que los rodean, su función es la nucleación y el anclaje de los
microtúbulos.
CENTRÓMERO: Construcción primaria que, utilizando tinciones tradicionales,
aparece menos teñida que el resto del cromosoma.
CICLO CELULAR: Proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide. El
ciclo celular consiste de una serie de pasos durante el que los cromosomas y otro
material de la célula se duplica para hacer dos copias.
CINETOCORO: Es una estructura proteica situada sobre los cromosomas. Sobre
esta estructura se anclan los microtúbulos del huso mitótico durante los procesos
de división celular, está localizado en una zona específica del cromosoma.
CITOCINESIS: Separación física del citoplasma en dos células hijas durante la
división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en
la división celular mitótica.
COMPLEJO SINAPTONÉMICO: Estructura proteica formada por dos elementos
laterales y uno central que se van cerrando a modo de cremallera y que garantiza
el perfecto apareamiento entre cromosomas homólogos durante la fase de
cigoteno de la primera división meiótica.
CROMÁTIDAS: Es una de las unidades longitudinales de un cromosoma
duplicado, unida a su cromátida hermana por el centrómero, es decir, la cromátida
es toda la parte a la derecha o a la izquierda del centrómero del cromosoma.
CROMATINA: Conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se
encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma
eucariótico. La cromatina (ADN)
CROMATIDAS HERMANAS: Son los brazos del cromosoma visibles durante la
profase celular, contiene una sola molécula de ADN dentro de la misma, las
cromátidas del cromosoma pueden ser simples o duplicadas,
CROMATIDAS HOMÓLOGAS: Son aquellas que poseen el mismo tipo de
información genética (por ej. color de ojos) y también son iguales
morfológicamente.
CROMOSOMA: Componente de las células, de estructura filamentosa, portador
de los factores de la herencia o genes. Se hallan en número constante, que en la
especie humana, es de 22 pares más dos cromosomas sexuales, en total 46
cromosomas. Los cromosomas son muy visibles en el núcleo celular durante la
mitosis.
CICLINAS: Son una familia de proteínas involucradas en la regulación del ciclo
celular. Las ciclinas forman complejos con enzimas quinasas dependientes de
ciclinas activando en estas últimas su función quinasa.
ESPERMATOZOIDE: Célula haploide que constituye el gameto masculino de los
animales siendo una de las células más diferenciadas, y su función es la
formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto
femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.
EUCROMAITNA: Es una forma de la cromatina ligeramente compactada (menos
que la heterocromatina), con una gran concentración de genes.
GAMETOS: Son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares
originadas por meiosis a partir de las células germinales (óvulos y
espermatozoides); una vez fusionados producen una célula denominada cigoto o
huevo fecundado que contienen dos conjuntos de cromosomas por lo que es
diploide
GEN P53: Llamado el "guardián del genoma", se encuentra en el brazo corto del
cromosoma 17 (17p13) y codifica un factor de transcripciónnuclear de 43.7 KDa.
Resulta esencial para inducir la respuesta de la célula ante el daño del ADN,
deteniendo el ciclo celular en caso de mutación.
HISTONAS: Proteínas globulares, de baja masa molecular, muy conservadas
evolutivamente entre los eucariotas y en algunos procariotas. Forman la cromatina
junto con el ADN, sobre la base de unas unidades conocidas como nucleosomas.
HUSO MITÓTICO (ACROMÁTICO): Conjunto de microtúbulos que conducen a los
cromosomas durante los procesos de reproducción celular, sean mitosis (mitótico)
o meiosis (acromático), tirados desde los cinetocoros hacia los centriolos en los
polos.
INTERFASE: Periodo de tiempo durante el cual una célula no está en división, es
decir, no está en mitosis. La célula crece, realiza sus funciones metabólicas vitales
normales y se prepara para la división. Aumenta su tamaño y masa.
MEIOSIS: Proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de
cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la
mitad de cromosomas que la célula madre o inicial.
MITOSIS: División de la célula en la que, tras la duplicación del material genético,
cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas.
MATERIAL GENÉTICO: Se emplea para guardar la información genética de una
forma de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los
organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente
ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico
(ARN o RNA) como su material genético.
OVULO: Células sexuales femeninas, grandes, esféricas e inmóviles. Desde la
pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios
y pasa a una de las trompas de Falopio.
PUNTOS DE CONTROL: Mecanismo que aseguran la fidelidad de la división
celular en las células eucariotas. Tales puntos de control verifican si los procesos
en cada fase del ciclo celular han sido completados con precisión antes de
progresar hacia la siguiente fase.
REPRODUCCIÓN CELULAR: Proceso por medio del cual a partir de una célula
inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
BIBLIOGRAFÍA:
Histología texto y Atlas. Ross-Pawlina. 5ta edición. Editorial panamericana.
http://www.slideshare.net/taicher90/conceptosde-biologia-presentation
http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 3
“ÓRGANOS SEXUALES 1”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Describir la estructura y función de los órganos sexuales (masculino y
femenino).
INTRODUCCIÓN
El aparato genital (aparato reproductor, aparato reproductivo, sistema reproductor
o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado
con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas
sexuales y con la micción. El uso de los términos órgano genital, órgano
reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual es incorrecto, ya que se trata no
sólo de un órgano, sino de un conjunto de ellos.
Aparato genital masculino
El aparato genital masculino incluye los siguientes órganos:
En los genitales internos:
 Testículos: son glándulas pares ovales
ubicadas en el escroto, de 5 cm de largo
y 2.5 cm de diámetro; cada testículo pesa
de 10 – 15 grs. Se desarrollan cerca de
los riñones y habitualmente comienzan a
descender hacia el escroto a través de los
conductos inguinales durante la 2da mitad
del séptimo mes del desarrollo fetal.
 Epidídimo:es un órgano con forma de
coma de unos 4 cm de largo que yace
sobre el borde posterior de cada testículo,
consta principalmente de un conducto epidídimariomuy enrollado de 6 cm
de longitud aprox.
 Conducto deferente: cerca de la cola del epidídimo, el conducto
epidídimario se vuelve menos tortuoso y aumenta su diámetro. A partir de
este punto se llama conducto deferente o vas deferes, mide aprox. 4.5 cm
de largo. Transporta los espermatozoides durante la excitación sexual
desde el epidídimo hacia la uretra.
 Vesículas seminales: son un par con la forma de una bolsa de unos 5 cm
de largo, ubicadas en sentido posterior a la base de la vejiga urinaria;
secretan un liquido alcalino y viscoso, constituye alrededor del 60% del
volumen total del semen.
 Conducto eyaculador: mide 2 cm de largo y está formado por la unión del
conducto de la vesícula seminal y la ampolla del conducto deferente, se
forman por encima de la base de la próstata y terminan en la uretra
prostática donde eyectan espermatozoides y las secreciones de la vesícula
seminal.
 Próstata: glándula única con forma de rosquilla que mide 4 x 3 x 2 cm. Se
encuentra debajo de la vejiga, crece lentamente con la edad, segrega un
líquido lechoso y levemente ácido constituyendo alrededor del 25% del
volumen total del semen.
 Uretra: es el conducto terminal tanto para el aparato reproductor como para
el urinario, mide 20 cm de largo y se divide en prostática, membranosa y
esponjosa.
 Glándulas bulbouretrales: su tamaño es como el de un guisante, se
localizan debajo de la próstata, segregan un liquido alcalino al interior de la
uretra que protege a los espermatozoides, neutralizando la acidez de la
orina en la uretra, también secretan moco que lubrica el pene y las paredes
de la uretra.
En los genitales externos:
 Escroto: es la estructura de sostén de los testículos está compuesta por
piel laxa y fascia superficial que cuelga de la raíz del pene, se ve como una
única bolsa de piel separada en 2 porciones laterales por una línea llamado
rafe. La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares
regulan la temperatura de los testículos.
 Pene:contiene a la uretra y es vía de paso para la eyaculación del semen y
la excreción de la orina, tiene forma cilíndrica y se divide en un cuerpo, el
glande y una raíz, el pene es sostenido por 2 ligamentos. El ligamento
fundiforme y el ligamento suspensorio del pene.
Algunos órganos del aparato genital masculino están relacionados con la
producción y emisión tanto de semen como de orina. Los testículos producen
diariamente millones de espermatozoides. Éstos maduran en los conductos
seminíferos del epidídimo, un ovillo de diminutos túbulos estrechos de 5 mm de
largo.
Aparato genital femenino
El aparato genital femenino incluye:
Genitales externos
 vulva, que incluye principalmente:
o Labios menores: no poseen vello
púbico ni grasa y tienen sólo una
pocas glándulas sudoríparas y
muchas glándulas sebáceas, son
homólogos de la uretra esponjosa.
o Labios mayores: se extienden en dirección inferior y posterior, se
encuentran cubiertos por vello púbico y contienen abundante tejido
adiposo, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas apocrinas, son
homólogos del escroto en el hombre.
o Monte del pubis: es una elevación de tejido adiposo cubierta por
piel y vello púbico grueso que protege la sínfisis pubiana.
Genitales internos
 Útero o matriz: forma parte del camino que siguen los espermatozoides
depositados en la vagina para alcanzar las trompas uterinas. Es también el
sitio de implantación del óvulo fecundado de desarrollo para el feto durante
el embarazo y el parto. Durante los ciclos reproductores en los que la
implantación no se produce, el útero es el sitio de origen del flujo menstrual.
 ovarios: son glándula pares de forma y tamaño similares a los de una
almendra sin cáscara, producen: gametos – ovocitos secundarios,
hormonas – progesterona y estrógenos, inhibina y relaxina. Los ovarios
descienden hacia el borde de la porción superior de la cavidad pelviana
durante el tercer mes del desarrollo.
 Trompas uterinas:se extienden lateralmente desde el útero, miden 10 cm
de largo, proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen al óvulo
y transporta los ovocitos secundarios y óvulos fecundados desde los
ovarios hacia el útero.
 Vagina: es un conducto fibromuscular tubular de 10 cm de largo recubierto
por una membrana mucosa que se extiende desde el exterior del cuerpo del
cuello uterino, es el receptáculo del pene durante las relaciones sexuales, el
lugar de salida para el flujo menstrual y el canal de parto.
Cuando un óvulo maduro rompe su folículo es atrapado por las fimbrias y es
llevado a la ampolla curva. Ésta lo conduce al oviducto, también llamado tuba
uterina o trompa de Falopio (este último nombre es quizá el más común, y honra la
memoria del anatomista italiano Gabriel Falopio (1523-1562), quien publicó la
primera descripción detallada de este órgano en 1561). El oviducto desemboca en
la zona superior del útero. Si un óvulo no es fecundado por un espermatozoide,
entonces muere y se pierde con la sangre del útero en la menstruación. La
primera menstruación se llama menarquía o menarca.
MATERIAL:
COMPUTADORA Y CAÑON
MÉTODO:
Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo
correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el
tema.
DISCUSIÓN:
Durante la presentación del tema se discutieron las funciones y la anatomía de
cada uno de los órganos que conforman el aparto reproductor masculino y
femenino, así como también se opinó en equipo para resolver la actividad de
integración para poder colocar el nombre correcto de cada una de las estructuras
que conforman cada uno de los aparatos.
CONCLUSIÓN:
Esta parte de la práctica nos permitió adquirir los conocimientos esenciales para
poder desarrollar la siguiente practica que corresponde a la disección de un conejo
para poder observar su aparato reproductor ya que es el que más se asemeja a la
del ser humano, de esta manera se cumplió satisfactoriamente con el objetivo de
la sesión.
 CAMPO SEMÁNTICO:
ABDOMEN: Cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la
cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la
caja torácica por el diafragma.
AMENORREA: Ausencia de la menstruación por un período de tiempo mayor a los
90 días. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica).
ANESTESIA: Acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la
sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y
sea con o sin compromiso de conciencia.
APÉNDICE: Estructura vestigial. Con forma de cilindro sin salida conectado al
ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego.
DIAFRAGMA: Músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Tiene
forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y
limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal.
DISECCIÓN: División en partes de una planta, un animal o un ser humano
muertos para examinarlos y estudiar sus órganos.
EPIDÍDIMO: Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del
testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está
constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos.
ESTOMAGO: Primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la
pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como
un reservorio temporal del bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su
tránsito intestinal.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES: Conocidas como glándulas de Cowper, son
dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un
líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del
semen en la eyaculación.
GÓNADAS: Son los órganosreproductores de los animales que producen los
gametos, o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman
gametangios).
HORMONAS: Sustancias químicas elaboradas por las diversas glándulas
endocrinas del cuerpo. Dichas glándulas secretan hormonas al torrente
sanguíneo, pudiendo influir, por tanto, en todo el cuerpo, incluso cuando los
órganos objetivos estén muy alejados de la glándula endocrina secretora.
HÍGADO: Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por
su actividad metabólica. Órgano glandular al que se adjudica funciones muy
importantes, tales como la síntesis de proteínasplasmáticas, función
desintoxicarte, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de
bilis.
INTERSEXUALIDAD: Es una afección, alteración o condición poco común por la
cual una persona presenta discrepancia entre su sexo cromosómico (XY / XX),
gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo por tanto
características genéticas y fenotípicas propias de hombres y mujeres, en grados
variables.
INTESTINO DELGADO: Parte del aparato digestivo que se inicia en el extremo
distal del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones:
duodeno, yeyuno e íleon. Su función absorción de los nutrimentos necesarios para
el cuerpo humano.
INTESTINO GRUESO: Penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego,
el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en
el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal.
MENARCA: Primer episodio de sangrado en una mujer.
MENSTRUACIÓN: Pérdida de sangre por la vagina desde el útero, y representa el
inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un ritmo de
aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10-14 años
de edad y dura hasta la menopausia.
MICCIÓN: Proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está
llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás
órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por
encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo miccional que
provoca la micción.
ÓRGANO: Conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función.
Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de
organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema.
OVARIO: Gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y
óvulos.
OVULO: Son la células sexuales femeninas. Son grandes, esféricas e inmóviles.
PÁNCREAS: Órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas
que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina,
el glucagón y la somatostatina que pasan a la sangre).
PERITONEO: Membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del
abdomen. Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una
capa delgada de tejido conectivo.
PLEURA: Membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos
pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica.
PRÓSTATA: Órganoglandular del aparato genitourinario masculino con forma de
castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria.
Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los
espermatozoides contenidos en el semen.
REPRODUCCIÓN: Proceso biológico que permite la creación de nuevos
organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida
conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos
tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
TESTÍCULO: G masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las
hormonas sexuales (testosterona). Son los órganosglandulares que forman la
parte más importante del aparato reproductor masculino.
TROMPAS UTERINAS: Conductos musculares que conectan los ovarios y el útero
o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y
con el embarazo.
URETRA: Conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario
desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función
de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función
reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas
seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
ÚTERO: Órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor
femenino. Es un muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la
pelvis mayor de la mujer.
VEJIGA: Órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y
que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra
al exterior del cuerpo durante la micción.
VESÍCULA BILIAR: Víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que
tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con
el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su
función es la acumulación de bilis.
VULVA: Conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos
hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris.
BIBLIOGRAFÍA:
Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición,
editorial panamericana.
Apuntes de biología celular y tisular 2011-2012
Moore Persaud. Embriología clínica sexta edición. McGraw-Hill Interamericana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 4
“ÓRGANOS SEXUALES 2 (Disección del conejo)”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Observar la anatomía y diferenciación de los órganos sexuales (masculino y
femenino); (hembra y macho) en conejos, por medio de una disección de estos
animales.
INTRODUCCIÓN
La reproducción sexual es el proceso mediante el cual los organismos producen
descendencia, por medio de células germinales llamadas gametos. Luego de que
el gameto masculino se une al óvulo a través de la fecundación se obtiene una
célula que contiene un juego de cromosomas de cada progenitor.
Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente
distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la
fecundación y, en las mujeres mantener el crecimiento del embrión y del feto.
Los órganos reproductores masculinos y femeninos se pueden agrupar de
acuerdo a la función. Las gónadas producen gametos y secretan hormonas
sexuales, diferentes conductos se encargan del almacenamiento y transporte de
gametos y las glándulas sexuales accesorias producen sustancias que protegen
los gametos y facilitan su movimiento; finalmente, las estructuras de sostén, como
el pene y el útero, ayudan a la liberación y el encuentro de los gametos.
Por otro lado para poder identificar estos órganos sexuales y su principal
funcionamiento se ha experimentado y utilizado al conejo que es un mamífero y
presenta una anatomía interna en la que se pueden apreciar perfectamente
órganos internos semejantes a los de la mayoría de mamíferos, como la especie
humana (que es la que estudiamos en esta asignatura), como el corazón, lengua,
pulmones, estómago, hígado, páncreas, intestinos (delgado y grueso), riñones,
aparato reproductor, vejiga urinaria etc.
MATERIAL:
 Tabla de 40x60 cm con sus 4 armellas en cada lado y su correspondiente
cordón
 Estuche de disección
 Guantes, cubre bocas, bata
 Gasas
 Jeringas de 10 cm
 Bolsa roja y amarilla
 Conejo adulto
 Jabón
 Rastrillo
 Frasco anestesal (pentobarbital sódico)
MÉTODO:
1.- Preparar el material.
2.- Atar muy bien al conejo en la tabla.
3.- Poner anestesia al conejo (1cm3_______1
1
2
kg.) y esperar a que muera.
4.- Rasurar y lavar perfectamente el abdomen del conejo.
5.- Realizar un corte longitudinal y 2 cortes oblicuos y proceder a quitar el tejido
adiposo.
6.- Cortar la capa muscular y hacer de lado las vísceras del conejo.
7.- Localizar, observar y diferenciar los órganos del aparato reproductor del
conejo, así como la relación que guardan dichos órganos.
8.- Una vez revisado todo el aparato reproductor se procede a suturar al conejo y
luego se desecha en las bolsas amarillas.
ESQUEMAS:
DISCUSIÓN:
Mi equipo de trabajo presentó un pequeño problema en el momento de estar
rasurando al conejo puesto que el pelo del animal es muy fino y delgado y esto
impedía una perfecta limpieza del área en donde se realizarían los cortes.
Después de haber retirado las vísceras se notó que el animalito tenía llena la
vejiga entonces se llegó al acuerdo de tener la precaución necesaria para no
romperla, por otra parte se logro visualizar cada una de las partes del aparato
reproductor del conejo y se fueron nombrando de acuerdo a la información que ya
se había revisado.
CONCLUSIÓN:
Al culminar la práctica se pudieron reafirmar todos los puntos vistos en la teoría y
efectivamente se pudo reconocer a cada uno de los órganos que integran el
aparato reproductor, en nuestro caso se trataba de una conejo y bueno pues se
logro diferenciar los testículos, los conductos, las vesículas seminales, etc.
Pero también se lograron observar otros órganos del conejo como lo fueron.
Pulmones, intestinos, riñones, hígado, diafragma, vejiga. Cabe mencionar que se
contó con asesoramiento de algunos alumnos del 2°B intermedio.
 CAMPO SEMÁNTICO:
ABDOMEN: Cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la
cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la
caja torácica por el diafragma.
AMENORREA: Ausencia de la menstruación por un período de tiempo mayor a los
90 días. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica).
ANESTESIA: Acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la
sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y
sea con o sin compromiso de conciencia.
APÉNDICE: Estructura vestigial. Con forma de cilindro sin salida conectado al
ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego.
DIAFRAGMA: Músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Tiene
forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y
limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal.
DISECCIÓN: División en partes de una planta, un animal o un ser humano
muertos para examinarlos y estudiar sus órganos.
EPIDÍDIMO: Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del
testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está
constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos.
ESTOMAGO: Primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la
pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como
un reservorio temporal del bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su
tránsito intestinal.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES: Conocidas como glándulas de Cowper, son
dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un
líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del
semen en la eyaculación.
GÓNADAS: Son los órganosreproductores de los animales que producen los
gametos, o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman
gametangios).
HORMONAS: Sustancias químicas elaboradas por las diversas glándulas
endocrinas del cuerpo. Dichas glándulas secretan hormonas al torrente
sanguíneo, pudiendo influir, por tanto, en todo el cuerpo, incluso cuando los
órganos objetivos estén muy alejados de la glándula endocrina secretora.
HÍGADO: Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por
su actividad metabólica. Órgano glandular al que se adjudica funciones muy
importantes, tales como la síntesis de proteínasplasmáticas, función
desintoxicarte, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de
bilis.
INTERSEXUALIDAD: Es una afección, alteración o condición poco común por la
cual una persona presenta discrepancia entre su sexo cromosómico (XY / XX),
gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo por tanto
características genéticas y fenotípicas propias de hombres y mujeres, en grados
variables.
INTESTINO DELGADO: Parte del aparato digestivo que se inicia en el extremo
distal del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones:
duodeno, yeyuno e íleon. Su función absorción de los nutrimentos necesarios para
el cuerpo humano.
INTESTINO GRUESO: Penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego,
el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en
el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal.
MENARCA: Primer episodio de sangrado en una mujer.
MENSTRUACIÓN: Pérdida de sangre por la vagina desde el útero, y representa el
inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un ritmo de
aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10-14 años
de edad y dura hasta la menopausia.
MICCIÓN: Proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está
llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás
órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por
encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo miccional que
provoca la micción.
ÓRGANO: Conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función.
Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de
organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema.
OVARIO: Gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y
óvulos.
OVULO: Son la células sexuales femeninas. Son grandes, esféricas e inmóviles.
PÁNCREAS: Órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas
que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina,
el glucagón y la somatostatina que pasan a la sangre).
PERITONEO: Membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del
abdomen. Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una
capa delgada de tejido conectivo.
PLEURA: Membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos
pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica.
PRÓSTATA: Órganoglandular del aparato genitourinario masculino con forma de
castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria.
Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los
espermatozoides contenidos en el semen.
REPRODUCCIÓN: Proceso biológico que permite la creación de nuevos
organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida
conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos
tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
TESTÍCULO: G masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las
hormonas sexuales (testosterona). Son los órganosglandulares que forman la
parte más importante del aparato reproductor masculino.
TROMPAS UTERINAS: Conductos musculares que conectan los ovarios y el útero
o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y
con el embarazo.
URETRA: Conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario
desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función
de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función
reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas
seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
ÚTERO: Órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor
femenino. Es un muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la
pelvis mayor de la mujer.
VEJIGA: Órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y
que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra
al exterior del cuerpo durante la micción.
VESÍCULA BILIAR: Víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que
tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con
el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su
función es la acumulación de bilis.
VULVA: Conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos
hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris.
BIBLIOGRAFÍA:
http://1.bp.blogspot.com/-
gOp2B8aq03I/T2Znv49804I/AAAAAAAAAFM/gRb7uOpv35U/s1600/CIMG0189.JP
G
http://www.infogranja.com.ar/nuevosaconfirmar/CECOTROFIA.gif
Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición,
editorial panamericana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 5
“GAMETOGÉNESIS Y MEIOSIS”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Reconocer el mecanismo de multiplicación celular llamado meiosis.
2.- Establecer semejanzas y diferencias en el proceso de división celular mitosis.
INTRODUCCIÓN
La meiosis comprende 2 divisiones nucleares secuenciales seguidas por
divisiones citoplasmáticas que producen gametos con la mitad de la cantidad de
cromosomas y la mitad del contenido de DNA con respecto a las células
somáticas.
El cigoto y todas las células somáticas derivadas de él son diploides (2n) en
cuanto a la cantidad de cromosomas; un juego de cromosomas es de origen
materno, mientras que el otro es de origen paterno.
Los gametos que poseen un solo miembro de cada par cromosómico, se
describen como haploides (1n). Durante la gametogénesis la reducción de la
cantidad de cromosomas hasta el estado haploide ocurre por medio de la meiosis,
un proceso que comprende 2 divisiones celulares
Durante la meiosis los cromosomas se aparean e intercambian segmentos, lo que
altera su composición genética; este intercambio genético es llamado crossing-
over y da origen a una diversidad genética infinita.
Las fases que componen el proceso de la meiosis son semejantes a las de la
mitosis:
MEIOSIS 1
Profase 1. Es una fase extensa en la que ocurren el apareamiento de los
cromosomas homólogos, la sinapsis y la recombinación del material genético en
los cromosomas homólogos, esta fase se subdivide en 5 etapas:
1.- leptoteno. Se caracteriza por la condensación de la cromatina y por la aparición
de los cromosomas.
2.- cigoteno: la sinapsis entre los cromosomas homólogos comienza en esta
etapa, comprende la formación de un complejo sinaptonémico.
3.- paquiteno: la recombinación ocurre en los comienzos de esta fase.
4.- diploteno: los cromosomas homólogos comienzan a separarse y parecen estar
conectados por uniones nuevas llamadas quiasmas.
5.- diacinesis: los cromosomas homólogos se condensan y se acortan, el nucléolo
desaparece y la envoltura nuclear se desintegra.
Metafase 1:los cromosomas homólogos todavía están unidos por los quiasmas. Al
final de la metafase los quiasmas se escinden y los cromosomas se separan,
después sufren movimientos para finalmente alinear sus centrómeros a lo largo
del ecuador del huso.
Anafase 1 y telofase 1:un miembro materno o paterno de cada par de
homólogos, ahora con segmentos intercambiados, se mueve hacia cada polo. La
segregación o distribución aleatoria ocurre porque los cromosomas materno y
paterno de cada par se alinean al azar en uno u otro lado de la placa ecuatorial de
la metafase. Al final de la meiosis 1 se divide el citoplasma. Cada célula hija es
haploide en cuanto a su cantidad de cromosomas pero todavía es diploide en
cuanto a su contenido de DNA.
MEIOSIS 2
Después de la meiosis 1 la célula entra a la meiosis 2 sin pasar por la fase S. la
meiosis 2 es una división ecuacional y se parece a la mitosis.
Durante esta fase una proteinasa rompe los complejos de cohesión entre las
cromátides hermanas. La escisión de los complejos de cohesinas en la región
centromérica rompe el vínculo entre ambos centrómeros. Esta escisión permite
que las cromátides hermanas se separen en la anafase 2 y se muevan hacia los
polos opuestos de la célula. Durante la meiosis 2 las células atraviesan la profase
2, la metafase 2, la anafase 2 y la telofase 2. Estas etapas son esencialmente las
mismas que las de la mitosisexcepto que comprenden un juego haploide de
cromosomas.
CUADRO COMPARATIVO
MEIOSIS MITOSIS
Se realiza en las células germinales
femeninas y masculinas.
Tiene lugar en las células somáticas
Durante la meiosis se producen 2
divisiones celulares sucesivas.
Solo hay una división celular.
Cromosomas homólogos se aparean
formando bivalentes hasta anafase I y
ponen en marcha el proceso de
sinapsis.
Cromosomas homólogos
independientes
Las células hijas tienen una nueva
variedad de cromosomas paternos
Células hijas idénticas
Recombinación del material genético de
los progenitores
No hay recombinación
Células hijas haploides con 23
cromosomas.
Células hijas diploides con 46
cromosomas.
Hace posible la reproducción sexual Crecimiento y regeneración de los
tejidos.
El proceso es más largo El proceso es más corto
Falta de disyunción en la primera o
segunda división y puede afectar a
cualquier cromosoma autosómico o
sexual produciendo trisomía o
monosomía.
La no disyunción durante las primeras
divisiones celulares de una célula
embrionaria provocando el mosaicismo.
Se realizan los cross-overs durante la
meiosis I
La célula madre es tetraploide.
MATERIALES:
COMPUTADORA Y CAÑON
MÉTODO:
Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo
correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el
tema.
DISCUSIÓN:
La meiosis es un proceso en el cual cada ser humano se comporta
extraordinariamente como una pieza de rompecabezas en donde al unirse con su
“otra mitad” da lugar a un nuevo ser en donde se favorece la gran variedad de
características debido a la recombinación de los caracteres hereditarios ya
mencionado anteriormente.
Por otro lado, se presentan las consecuencias de que, al no presentar cierta
estabilidad en el momento de la fecundación y en la división meiotica (no
disyunción) se pueden llegar a desarrollar una serie de alteraciones en el
individuo que dependiendo del número de cromosomas será el problema o el
síndrome resultante.
CONCLUSIÓN:
El proceso de la meiosis suele ser de gran importancia biológica puesto que a
través de ella se establece de manera determinante que el individuo progenitor
mantenga la cantidad de cromosomas necesarios para su reproducción posterior
en un número haploide.
Lo cual a su vez le permitirá al ser humano que lleve a cabo la recombinación del
material genético entre los cromosomas femeninos y masculinos conllevando así a
la perpetuación de la especie en donde cada individuo es único y diferente de los
demás; y que aunque sean gemelos éstos serán diferentes de una y otra manera.
CAMPO SEMÁNTICO:
ADN: Tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las
células.
Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los
organismos vivos conocidos.
ALELO: Son cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se
diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones
concretas de la función de ese gen.
ANAFASE: Fase de la mitosis en donde las cromátidas hermanas se separan, y
los nuevos cromosomas hermanos se mueven a los polos opuestos de la célula.
ASTER: Orgánulo de la célula formado por filamentos que parten de la centrosfera
y forman la envoltura más exterior del centrosoma.
CÉLULA MADRE: Célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante
divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está
programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros,
funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de
multipotencialidad.
CÉLULAS SOMÁTICAS: Son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos
y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el
desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y
apoptosis.
CENTRIOLO: Pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto,
semejantes a cilindros huecos. Orgánulos que intervienen en la división celular.
CIGOTEMA: Fase de la profase de la meiosis donde los cromosomas homólogos
replicados se alinean mediante el proceso de sinapsis.
CROMATIDA HERMANA: Brazos del cromosoma visibles durante la profase
celular, contiene una sola molécula de ADN dentro de la misma, las cromátidas del
cromosoma pueden ser simples o duplicadas,
CROMATIDA HOMOLOGA: Son aquellas que poseen el mismo tipo de
información genética (por ej. color de ojos) y también son iguales
morfológicamente.
CROMOSOMA: Cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en
que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares
(mitosis y meiosis).
DIACINESIS: Fase de la profase de la meiosis donde la condensación de los
cromosomas se acentúa aún más, el nucléolo se disuelve, desaparece la
membrana nuclear, y se forma el huso mitótico.
DIFERENCIACIÓN CELULAR: Proceso, en virtud del cual, las células sufren
modificaciones citológicas dando lugar a una forma y una función determinada
durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular,
especializándose en un tipo célula.
DIPLOTEMA: Fase de la profase de la meiosis donde los cromosomas homólogos
se separan, si bien todavía permanecen unidos a nivel de los quiasmas.
ESPERMATIDA: Célula haploide masculina que resulta de la división de los
espermatocitos secundarios. Como resultado de la meiosis, cada espermátide
contiene sólo la mitad del material genético presente en el espermatocito primario
original.
ESPERMATOZOIDE: Célulahaploide que constituye el gameto masculino de los
animales siendo una de las células más diferenciadas, y su función es la
formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto
femenino
ESPERMATOGONIA: Células madre especializadas en diferenciarse para dar
lugar a los espermatozoides, a través del proceso de espermatogenesis. A
diferencia de los espermatozoides, que son células haploides, móviles y muy
diferenciadas; las espermatogonias son células diploides, inmóviles y sin
diferenciar.
FENOTIPO: Expresión del genotipo en función de un determinado ambiente
FOLÍCULO OVÁRICO: Unidades básicas de la biología reproductiva femenina.
Consisten en una acumulación de células haploides que son toscamente esféricas
que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un ovocito.
GAMETOGÉNESIS: Formación de gametos por medio de la meiosis a partir de
células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe
en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide.
GEN: Secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el
caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de
una macromolécula con función celular específica.
GENOTIPO: Totalidad de la información genética que posee un organismo en
particular, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el
individuo, codifica su fenotipo.
HUSO MITÓTICO: Conjunto de microtúbulos que conducen a los cromosomas
durante los procesos de reproducción celular, sean mitosis (mitótico) o meiosis
(acromático), tirados desde los cinetocoros hacia los centriolos en los polos.
INTERFASE: Período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más
larga del ciclo celular, ocupando casi el 90% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y
comprende tres etapas G1, S y G2.
LEPTONEMA: Fase de la profase de la meiosis donde el núcleo aumenta de
tamaño y los cromosomas comienza a visualizarse.
MEIOSIS: Proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de
cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la
mitad de cromosomas que la célula madre o inicial.
OOCITO: Célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un
óvulo maduro. En general es un óvulo liberado por el ovario en cada ovulación.
OVOCITO: Célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un
óvulo maduro. Para ello, será necesario que realice meiosis con la finalidad de
reducir su dotación cromosómica a la mitad.
OVOGONIA: Nombre que se le da a las células que durante y después de la
embriogénesis, entre la semana 5 y 30, se diferenciarán dando origen a los
ovocitos, los gametos femeninos.
PAQUITEMA: Fase de la profase de la meiosis donde los cromosomas se acortan
y se completa el apareamiento de los homólogos. Lo más importante es el
fenómeno de entrecruzamiento o crossing-over.
PLOIDÍA: Número de juegos completos de cromosomas en una célula biológica.
PROFASE: Primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la
condensación de todo el material genético (ADN).
QUIASMA: Entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas en el proceso de
recombinación meiótica, tal como puede ser visualizado citogenéticamente.(el
entrecruzamiento es exclusivo cromosomas homólogos entre sus cromátidas no
hermanas).
RECOMBINACIÓN GENÉTICA: Proceso por el cual una hebra de material
genético (usualmente ADN; pero también puede ser ARN) es rota y luego unida a
una molécula de material genético diferente.
TELOFASE: Tercera fase de la mitosis, tras la división nuclear se produce la
división citoplasmática celular o citocinesis.
BIBLIOGRAFÍA:
Histología texto y Atlas. Ross-Pawlina. 5ta edición. Editorial
panamericana.http://mabydg.blogspot.com/2007/11/mitosis-y-meiosis.html
Moore Persaud. Embriología clínica sexta edición. McGraw-Hill Interamericana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 6
“ESPERMATOGENENSIS, ESPERMATOBIOSCOPIA”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Describir esquemáticamente los cromosomas y citoplasma de las células
germinativas durante la espermatogenesis.
2.- manejar las variables que nos proporcionan información de la capacidad de un
líquido seminal.
INTRODUCCION
En los seres humanos la espermatogenesis dura entre 65 y 75 días. Comienza
con la espermatogonia, que contiene un número diploide de cromosomas. Las
espermatogonias son un tipo de células madre; cuando realiza mitosis, algunas
espermatogonias permanecen cerca de la membrana basal del túbulo seminífero
en un estado indiferenciado para servir como reservorio de células para futuras
mitosis y subsiguiente producción de espermatozoides. Las restantes pierden
contacto con la membrana basal, se introducen entre las uniones estrechas de la
barrera hematotesticular, sufren cambios en su desarrollo y así se diferencian en
espermatocitos primarios, éstos son diploides.
Poco después de su formación, cada espermatocito primario replica su ADN y
luego inicia la meiosis. Durante la meiosis 1 los pares homólogos de cromosomas
se alinean sobre el eje ecuatorial de la célula y tiene lugar el entrecruzamiento de
genes. Luego el huso meiótico tracciona un cromosoma década par hacia el polo
opuesto de la célula en división. Las 2 células formadas en la meiosis 1 se
denominan espermatocitos secundarios, cada uno tiene 23 cromosomas
(haploides).
Durante la meiosis 2 los cromosomas se alinean en una única fila sobre el eje
ecuatorial de la célula y las dos cromátides de cada cromosoma se separan. Las 4
células haploides se llaman espermátides. Cada espermatocito produce 4
espermátides por medio de 2 divisiones consecutivas.
Durante la espermatogenesis ocurre un proceso único. A medida que las células
espermatogenicas proliferan, no logran completar la separación citoplasmática.
Las células permanecen en contacto por puentes citoplasmáticos durante todo su
desarrollo.
La fase final de la espermatogenesis es la espermiogénesis, que es el proceso de
conversión de espermátides haploides a espermatozoides. No hay división celular,
cada espermátide se convierte en un único espermatozoide. Durante este proceso
las espermátides esféricas se transforman en espermatozoides alargados y
delgados, se forma un acrosoma encima del núcleo, se desarrolla un flagelo y se
multiplican las mitocondrias. Las células de Sertoli se encargan de degradar el
citoplasma excedente que se desprende de las células. Finalmente los
espermatozoides son liberados de sus conexiones con las células de Sertoli,
fenómeno conocido como espermiación. Los espermatozoides luego pasan a la
luz del túbulo seminífero. El líquido secretado por las células de Sertoli propulsa a
los espermatozoides a lo largo de su camino hacia los conductos de los testículos.
MATERIAL:
Muestra de semen recién emitido, 2 portaobjetos, 1 cubreobjetos, 1 pipeta
Pasteur, 1 probeta graduada de 50 ml, 1 aplicador, 1 microscopio, 1 cámara de
Newbauer,
1 pipeta para leucocitos.
REACTIVOS:
1 tira reactiva para orina, equipo kit para tinción de Papanicolaou, etanol al 96% y
formol al 3%
MÉTODO:
Recolecta una muestra de semen recién emitido en un frasco de vidrio de boca
ancha totalmente limpio.
Lo primero que debe realizarse es la observación microscópica de una gota de
semen entre portaobjetos y cubreobjetos para tener una visión panorámica del
material examinado en lo referente a la cantidad aproximada, a la morfología y a la
motilidad de los espermatozoides. Los movimientos de los espermatozoides
pueden ser, rápidos, lentos y de no-movimiento. En un eyaculado normal
examinado entre 30 y 60 minutos, son móviles el 90% de los espermatozoides.
Examinar las características físicas del semen tales como color, olor, turbiedad,
viscosidad puede determinarse mientras se pasa la muestra desde el recipiente de
recolección a la probeta graduada donde se mide el volumen, el pH y Hb se
conocerán con la ayuda de una tira reactiva para orina, la cual se introduce en la
muestra de semen y se observará el viraje de color y se comparará la tira reactiva
con el frasco control, después de 10 a 20 minutos, el coagulo se licuará
espontáneamente (licuefacción) para formar un líquido translúcido, viscoso y
alcalino.
El examen microscópico comprende además de la motilidad, la morfología del
esperma que se valora mediante recuentos diferenciales de los tipos de
espermatozoides morfológicamente normales y anormales en las muestras; las
cuales se preparan en portaobjetos, una vez extendida la muestra se procede a
teñirla con el método de Papanicolaou, previamente fijada con etanol al 96%, por
lo que se reportará un porcentaje de anormalidades de los espermatozoides, entre
las que se encuentran anormalidades del tamaño y forma de la cabeza, tamaño,
forma y número de colas; forma de los espermatozoides maduros.
Además de la morfología del espermatozoide, se deberá apreciar la presencia de
hematíes, leucocitos y células epiteliales, además pueden encontrarse piocitos,
levaduras y bacterias.
Después de la licuefacción del semen, los espermatozoides pueden contarse en la
cámara de Neubauer, tras una dilución inicial efectuada en una pipeta de
leucocitos. Mezclar bien el semen y observar una muestra hasta la marca 0.5 de la
pipeta. Diluir hasta la marca 11 con formol al 3%. Después de cargar la cámara se
deja que los espermatozoides inmovilizados sedimenten durante 2 minutos. Se
cuentan entonces los espermatozoides en 2mm2 (2 cuadrículas grandes). Esta
cifra multiplicada por 100,000 dará el número de espermatozoides por ml. Se
considera en general como límite inferior de la fecundidad del semen un mínimo
de 60 millones/ml.
IMÁGENES:
RESULTADOS DE LA ESPERMATOBIOSCOPIA
Nombre del paciente: Fernando Cote CoteEdad: ____34 años___
Examen Macroscópico Resultados Valores Normales
1) ColorblanquecinoBlanco o grisáceo
2) OlorhúmedadMohoso o Acre
3) Turbiedad: normalNormal
4) Viscosidad: normalNormal
5) Volumen: 1ml0.7 – 6.5 ml
6) pH: 7.77.0 – 7.7
7) Hb: -Negativo
8) Licuefacción: _____ Normal
Examen microscópico
1) Motilidad: 80% 90 – 95%
2) Morfología: normales Anormales 10-20%
3) Eritrocitos: negativo Negativo
4) Leucocitos: negativo Negativo
5) Cel. Epiteliales: negativo Escasas
6) Piocitos: negativo Negativo
7) LevadurasHb: negativo Negativo
8) Bacterias: negativo28-225 millones/ml
DISCUSIÓN:
En esta práctica se cuestionó sobre cómo realizar efectivamente el recuento en la
cámara de Newbauer más sin en cambio después fue aclarada la duda y se llegó
a la conclusión de tomar en cuenta cada una de las divisiones de la
cámara para poder realizar los cálculos correspondientes y obtener
un dato certero.
CONCLUSIÓN:
En esta práctica de alguna manera se recalcó el funcionamiento del
aparato reproductor masculino y su intervención en la producción del
semen, además se pudo conocer la morfología de un
espermatozoide maduro y poder valorar sus aspectos principales.
Fue interesante la práctica pues varios desconocíamos como se suelen observar
los espermatozoides y como se suelen mover en la realidad.
 CAMPO SEMÁNTICO:
AGENESIA: ausencia congénita de un órgano o una parte de éste producida
habitualmente por la falta de tejido primordial y el desarrollo en el embrión
AGLUTINACIÓN: agresión o unión de partículas insolubles como resultado de su
interacción con anticuerpos específicos denominados aglutininas.
ANTEROZOIDE. Gameto masculino originado en el anteridio.
AZOOSPERMIA. Falta de espermatozoides en el semen. Puede estar provocada
por disfunción testicular o por el bloqueo de los túbulos del epidídimo y también
puede inducirse por vasectomía quirúrgica. La azoospermia se asocia con
Infertilidad, pero no con importancia.
CRIPTORQUIDIA. Detención en el descenso hacia el escroto de uno o de ambos
testículos. Si no se produce un descenso espontáneo con el crecimiento, pueden
administrarse inyecciones hormonales. Si esto no da resultado debe realizare
cirugía, denominada orquiopexia antes de los 5 años de edad.
CRIPTAS CERVICALES. Fosa ciega de una superficie libre
ESPERMATOGENESIS. Proceso de desarrollo de los espermatozoides que
consta de dos fases: espermatogénesis y espermiogénesis.
ESPERMATIDE. Célula germinal masculina que se origina en un espermatocito y
que se convierte en un espermatozoide maduro.
ESPERMATOCITOS. Célula germinal masculina que se origina en un
espermatogonia. Cada espermatocito da lugar a dos espermatocitos haploides
secundarios que se convierten en espermátides.
ESPERMATOGENEA. Célula germinal masculina que da lugar a un espermatocito
al comienzo de la espermatogénesis
ESPERMATOZOIDE O ESPERMATOZOO. Célula sexual masculina, producida en
los testículos, destinada a la fecundación del óvulo.
GAMETO. Célula masculina o femenina especializada en la reproducción.
EPIDÍDIMO. Órgano con apariencia de madeja u ovillo, situado sobre cada uno de
los testículos y constituido por la reunión de los vasos seminíferos.
MICRÓPILO. Poro u orifico del corion del óvulo que permite la penetración de los
espermatozoides.
HIPERTERMIA. Elevación de la temperatura corporal con fines terapéuticos o
yatrogenicamente.
HIPOTERMIA. Estado anormal y peligroso en el que la temperatura del cuerpo
desciende por debajo de los 35° habitualmente a causa de una exposición
prolongada a causa de una exposición prolongada al frío la respiración es
superficial y lenta y las pulsaciones cardiacas son igualmente lentas y débiles.
ICTERICIA. Coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas causado por
cifras de bilirrubina en sangre superiores a las normales.
LICUEFACCIÓN. Proceso por el cual un sonido o un gas se convierten a líquido.
LETARGO: estado en el que un individuo se encuentre indiferente, apático o
perezoso
MUCINA: Moco polisacárido componente principal del moco. Existe en la mayoría
de las glándulas secretoras de moco y es el lubricante que protege las superficies
corporales frente a la fricción o la erosión.
MOVILIDAD. Movimiento y desplazamiento de los espermatozoides.
OLIGOSPERMIA. Secreción insuficiente de semen.
FAGOCITOSIS: proceso por el cual determinadas células engullen y desechan
microorganismos y detritus celulares.
TOXICIDAD. Grado de virulencia de una toxina o sustancia venenosa
VARICOCELE: Dilatación del plexo venoso pampiniforme del cordón espermático.
EMBRION: Organismo vivo en su primera etapa de desarrollo, a partir de la
primera división del huevo o cigoto y hasta el final del tercer mes del embarazo.
URETRA: Conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario
desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función
de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función
reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas
seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
ESTERILIDAD: Se define como la imposibilidad de conseguir un embarazo tras un
año manteniendo relaciones sexuales frecuentes sin protección.
SEMEN: Secreción de las glándulas genitales masculinas, que contiene los
espermatozoides.
PRÓSTATA:Órganoglandular del aparato genitourinario masculino con forma de
castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria.
Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los
espermatozoides contenidos en el semen.
INFERTILIDAD: Hace referencia a la situación en la que a pesar de poder
conseguir el embarazo, éste no llega a término y no se consigue el nacimiento de
un hijo vivo.
AZOOSPERMIA. Trastorno orgánico en el cual el hombre no tiene un nivel
mensurable de espermatozoides en su semen. Se asocia con muy bajos niveles
de fertilidad.
ZOOSPERMO. Espermatozoide.
BIBLIOGRAFÍA:
Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición,
editorial panamericana.
Manual de prácticas de biología del desarrollo 2011- 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 7
“MENSTRUACIÓN”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Describir el proceso del ciclo menstrual y la influencia hormonal.
INTRODUCCIÓN
La duración del ciclo reproductor femenino habitualmente es de 24 a 35 días. Para
la siguiente descripción se considera un ciclo de 28 días dividido en 4 fases. La
menstrual, preovulatoria, la ovulación y la fase proliferativa:
FASE MENSTRUAL:
También llamada menstruación, dura aprox. los primeros 5 días del ciclo:
Fenómenos en los ovarios: bajo la influencia de la FSH, varios folículos
primordiales se desarrollan y forman folículos primarios y luego folículos
secundarios. Este proceso de desarrollo puede demorar varios meses en ocurrir.
De esta forma, un folículo que comienza a desarrollarse al principio de un ciclo
menstrual particular puede no alcanzar la madurez y ser ovulado luego de varios
ciclos menstruales.
Fenómenos en el útero: el flujo menstrual del útero está formado por 50-150 ml de
sangre, líquido intersticial, moco y células epiteliales desprendidas del endometrio.
Esta secreción ocurre debido a la caída de los niveles de progesterona y
estrógenos que estimulan la liberación de prostaglandinas que causan la
contracción de las arteriolas espirales. Como resultado, las células nutridas por
éstas son privadas de oxígeno y comienzan a morir. Finalmente, toda la capa
funcional se desprende. En estemomento del ciclo el endometrio es muy delgado,
mide alrededor de 2-5 mm, debido a que solo se conserva la capa basal. El flujo,
menstrual pasa de la cavidad uterina a través del cuello uterino hacia la vagina y
de allí al exterior.
FASE PREOVULATORIA:
La fase preovulatoria desde el fin de la menstruación hasta la ovulación. Esta fase
es la más variable en su duración y es la responsable de las variaciones en la
duración del ciclo. En un ciclo de 28 días puede durar de 6 a 13 días.
Fenómeno en los ovarios: algunos de los folículos secundarios comienzan a
secretar estrógenos e inhibina. Alrededor del día 6, un único folículo secundario es
uno de los 2 ovarios superó a los demás en su crecimiento y se convierte en el
folículo dominante. Éste se transforma en un folículo maduro (de de Graaf) y
continua creciendo hasta que alcanza 20mm de diámetro y está listo para la
ovulación.
Fenómenos en el útero: los estrógenos liberados a la sangre por los folículos
ováricos en crecimiento estimulan la reparación del endometrio.
OVULACION:
La ruptura del folículo maduro y la liberación del ovocito secundario a la cavidad
pelviana habitualmente ocurre el día 14 de un ciclo de 28 días. Durante la
ovulación, el ovocito secundario permanece rodeado por su zona pelúcida y su
corona radiada.
Los altos niveles de estrógenos durante la última parte de la fase preovulatoria
ejercen un efecto de retroalimentación positiva sobre las células que secretan LH y
hormona liberadora de gonadotropinas y determinan la ovulación.
FASE POSOVULATORIA:
Comprende el tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una
nueva menstruación. En su duración es la fase más constante del ciclo
reproductor femenino. Dura 14 días en un ciclo de 28 días, desde el día 15 al día
28.
Fenómenos en el ovario: luego de la ovulación el folículo maduro colapsa y la
membrana basal entre las células granulosas y la teca interna se desintegra. Una
vez que se forma el coagulo a partir del pequeño sangrado luego de la ruptura del
folículo éste se convierte en el cuerpo hemorrágico. Las células de la teca interna
se mezclan con las de la granulosa a medida que se convierten en células del
cuerpo lúteo bajo la influencia de la LH.
Fenómenos en el útero: la progesterona y los estrógenos producidos por el cuerpo
lúteo promueven el crecimiento y enrollamiento de las glándulas endometriales, la
vascularización del endometrio superficial y el engrosamiento del endometrio a 12-
18mm.
MATERIALES:
COMPUTADORA Y CAÑON
IMÁGENES EN ELECTRÓNICO SOBRE EL TEMA
MÉTODO:
Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo
correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el
tema.
Se indicó realizar un collage por equipo sobre la menstruación y mandarlo al
correo electrónico de la doctora.
DISCUSIÓN:
Al abordar el tema de la menstruación se revisaron algunos trastornos que suelen
afectar el ciclo menstrual y que efectivamente son un signo de otra enfermedad
como lo puede ser un síndrome de ovarios poliquísticos, otros tumores ováricos,
endometriosis, alteraciones en la hipófisis, alteraciones en la glándulatiroides etc.
Así se logró reafirmar algunos conocimientos que se tenían quizá no muy bien
comprendidos sobre el tema y que al final quedaron comprendidos.
CONCLUSIÓN:
Después de haber escuchado la exposición se comprendieron las fases por las
cuales tiende a pasar un ciclo menstrual regular, así como los cambios que se
producen en el ovario y en el endometrio que como se mencionó en la exposición
la capa que se desprende es solo la funcional.
De esta manera se obtuvieron los conocimientos base para desarrollar la siguiente
práctica que corresponde a ovulación y curva de temperatura basal.
 CAMPO SEMÁNTICO:
MENSTRUACIÓN:En la mujer y las hembras de algunos animales,expulsión
periódica por vía vaginal de sangre y material celular procedente de la matriz
DISMENORREA: Menstruación dolorosa o difícil.
HISTERALGIA: Dolor en el útero
MENARQUÍA:Primera menstruación en la mujer, normalmente entre los 12 y 15
años.
MENOPAUSIA. Cesación natural de la menstruación en la mujer: las mujeres son
fértiles hasta la menopausia.
MENSTRUAL. De la menstruación o relativo a ella
PREMENSTRAL. Que sucede o tiene lugar antes de la menstruación.
OVULACIÓN. Desprendimiento natural de un óvulo del ovario para que pueda
recorrer su camino y ser fecundado.
HORMONA. Producto de la secreción de ciertas glándulas del cuerpo de animales
y plantas que, transportado por la sangre o por la savia, regula la actividad de
otros órganos
ENDOMETRIO. Mucosa que recubre la cavidad uterina.
POLIMENORREA: Aumento del número de menstruaciones en el tiempo. La
intensidad y duración de la pérdida menstrual puede ser normal. Los ciclos se
acortan y duran menos de veinticinco días.
HIPERMENORREA: Menstruación abundante y que puede durar los días
habituales (4-5). La mayoría de las veces es secundaria a trastornos funcionales
hormonales (hiperestronismo por ciclo anovulatorio). Asimismo, puede ser
secundaria a miomas, pólipos endometriales o trastornos generales
(hipertensión y coagulopatías).
OLIGOMENORREA: Disminución de la frecuencia del número de
menstruaciones. Aparece, por ejemplo, con intervalos superiores a los 35 días.
Puede asociarse, también, a la disminución de la cantidad de la pérdida
menstrual (oligohipomenorrea). Otras veces se acompaña de un aumento en la
pérdida menstrual (oligohipermenorrea).
OPSOMENORREA: Retardo en la presentación de las menstruaciones, lo que
provoca (cuando el hecho se repite habitualmente) una separación temporal de las
menstruaciones entre sí y por tanto su disminución en número.
HIPOMENORREA: La menstruación escasa en cantidad es llamada hipomenorrea
y se manifiesta generalmente con sangrados menstruales mínimos que solo
involucran manchado
PROIOMENORREA: Menstruación frecuente es aquella en que el sangrado se
presenta en ciclos cortos, que duran menos de 21 días.
ÚTERO: Matriz, órgano en el que se aloja y desarrolla el feto durante la gestación.
PROGESTERONA: Hormona sexual femenina producida por los ovarios, cuya
función es la preparación de la mucosa del útero para la implantación del óvulo
fecundado.
HISTERECTOMÍA: Extirpación total o parcial del útero, que puede realizarse por
vía vaginal o abdominal.
IMPLANTACIÓN: Fijación de un huevo fecundado en la mucosa del útero.
EXTRAUTERINO. Que está u ocurre fuera del útero, cuando lo normal sería que
estuviera dentro de él.
FIBROMA. Tumor benigno formado solo por tejido fibroso.
VAGINA. Conducto musculoso que conecta la matriz de las hembras de los
mamíferos con el exterior y que interviene en la cópula:
TAMPÓN. Rollo de algodón, celulosa u otro material que se introduce en la vagina
para absorber el flujo menstrual.
HIMEN. Repliegue de la mucosa de la vagina que recubre y reduce el orificio
externo de las mujeres vírgenes:
VAGINITIS. Inflamación de la vagina.
GÓNADA. Glándula sexual masculina (testículo) o femenina (ovario) que produce
las células reproductoras:
OVOCITO. Célula sexual femenina que se forma en el proceso de ovogénesis y
que da lugar a los óvulos.
ÓVULO. Gameto o célula reproductora femenina en los animales
TROMPADE FALOPIO: Cada uno de los conductos que unen la matriz con los
ovarios.
BIBLIOGRAFÍA:
Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición,
editorial panamericana.
Histología texto y Atlas. Ross-Pawlina. 5ta edición. Editorial panamericana.
Moore Persaud. Embriología clínica sexta edición. McGraw-Hill Interamericana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 8
“OVULACION Y CURVA DE TEMPERATURA BASAL”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Describir y explicar mediante una grafica los cambios de la temperatura basal
obtenida a lo largo de un ciclo menstrual.
INTRODUCCIÓN
La determinación de la temperatura corporal, es un método natural, simple y
económico para determinar en forma aproximada la presencia de ciclos
ovulatorios. El sistema, conocido como Curva de Temperatura Basal, consiste en
el medición de la temperatura (bucal o axilar) todas las mañanas, antes de
efectuar cualquier actividad, y anotar o graficar los resultados durante todo el ciclo
menstrual. Lo normal es observar que la temperatura desde los días de la
menstruación se mantiene en un determinado nivel — por ejemplo 36,5 grados —
en promedio, y desciende ligeramente — 0,5 grados aproximadamente — el día
de la ovulación, ascendiendo posteriormente a valores superiores al nivel previo —
por ejemplo 37 grados — en los cuales se mantiene hasta el próximo episodio de
sangrado menstrual; la gráfica así obtenida se conoce como bifásica. En casos en
los cuales no se presenta la ovulación, se debe observar una gráfica sin el
descenso característico y el ascenso posterior, este resultado es conocido como
una curva monofásica.
La temperatura Basal es la temperatura corporal de una persona que se acaba de
despertar después de haber dormido durante mínimo 5 horas. Esta temperatura es
la que se utiliza para efectuar el método de la temperatura basal, el cual se utiliza
con fines tanto conceptivos como método anticonceptivos también conocido como
planificación familiar natural, abreviado (PFN).
El registro de la temperatura basal
Para poder analizar la temperatura basal es necesario llevar un registro de ella.
Esto se puede realizar de varias maneras:
- De forma análoga, apuntando las temperaturas simplemente día por día en un
papel.
- Escribiendo las temperaturas en una gráfica. De esta manera se podrá ver las
temperaturas en forma de curva, facilitando de esta manera la interpretación.
- A través de un servicio online de gráficas de temperatura: hoy en día existen
varios portales en la Web que ofrecen un sistema para la entrada interactiva de la
temperatura basal en gráficas virtuales. En Castellano y gratuito es el servicio
ofrecido por: gráficas de temperatura basal online de Proyecto-Bebe Introduciendo
diariamente la temperatura basal y otras observaciones de interés, se formará día
a día una curva de temperatura basal personal, a través de la cual se podrá
identificar fácilmente los días fértiles/infértiles y la duración de cada una de las
fases menstruales. De ésta manera se puede propiciar la concepción (teniendo
relaciones durante los días fértiles) o, por el contrario, impedir que se produzca el
embarazo, si se tiene relaciones exclusivamente durante los días infértiles.
Gráfica de temperatura ONLINE Proyecto-bebe
MATERIAL:
COMPUTADORA Y CAÑON
MÉTODO:
Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo
correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el
tema.
DISCUSIÓN:
En grupo se cuestionó la eficacia del método en cuanto a ser utilizado con el fin de
evitar un embarazo y pues se mencionó que es un método poco eficaz en mujeres
que suelen ser muy irregulares pero que aún así en las mujeres regulares que la
practican no llega a funcionar al 100% pues tiene un alto rango de probabilidades
la mujer de quedar embarazada.
CONCLUSIÓN:
Como se ha mencionado anteriormente la curva de la temperatura basal es un
método poco eficaz para prevenir embarazos pero pues es considerado como un
método natural de planificación familiar; por el contrario también sirve en casos en
los que la mujer no puede concebir a pesar de haber tenido relaciones sexuales
de manera regular durante muchos meses o bien en casos de tratamiento para
estimular la ovulación.
 CAMPO SEMÁNTICO:
ENDOMETRIO. El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero y
consiste en un epitelio simple prismático con o sin cilios, glándulas y un estroma rico
en tejido conjuntivo y altamente vascularizado.
ENDOMETRIOSIS. La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido
endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios,
detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino
ESTRÓGENOS. Los estrógenos son hormonas sexualesesteroideas (derivadas del
ciclopentanoperhidrofenantreno) de tipo femenino principalmente, producidos por los
ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales.
HORMONA. Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas,
localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de
conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es la de afectar la
función de otras células.
MENSTRUACIÓN. La menstruación, período o regla es la pérdida de sangre por la
vagina desde el útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo
menstrual, que es un ritmo de aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer
a partir de los 10-14 años de edad y dura hasta la menopausia.
MENOPAUSIA. Se define como el día en el que la mujer tiene su última
menstruación, lo cual dura 24 horas. Es el cese permanente de la menstruación y
tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por
pérdida de la función folicular.
FOLÍCULO DE GRAAF. El folículo maduro se llama folículo de De Graaf y en su
interior se encuentra el ovocito que es expulsado del ovario en el momento de la
ovulación hacia la trompa uterina (trompa de Falopio) para encontrarse con el
espermatozoide y ser fecundado.
CUERPO LÚTEO: El cuerpo lúteo, también conocido como cuerpo Albicans y cuerpo
amarillo, es una masa amarilla formada a partir del folículo De de Graaf (se forma
cuando el ovocito sale del folículo y este folículo se transforma en el cuerpo amarillo).
GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA: La gonadotropina coriónica humana,
gonadotrofina coriónica humana, o hCG (del inglés: human chorionic gonadotropin) es
una hormonaglicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en
desarrollo después de la concepción y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte
de la placenta).
EMBARAZO: Se denomina embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que
transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del
parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso
morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el
desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del
tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
Ciclo sexual femenino. El ciclo sexual femenino humano (o ciclo menstrual) es el
proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y
se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible
embarazo.
MENARQUÍA. Es el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o
primera hemorragia menstrual de la mujer.
OVULACIÓN: La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en
el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo también conocido como ovocito
o gameto femenino el cual se libera a la cavidad peritoneal del aparato reproductor
femenino.
PUBERTAD. Adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la
adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia entre los 12 y 13 años en las
niñas y entre 13 y 14 años en los niños y finaliza entre los 15 y 17 años.
GONADARQUÍA. El termino gonadarquia hace referencia al aumento brusco en la
secreción de hormonas sexuales por el testículo en los niños y por el ovario en las
niñas que tiene lugar al inicio de la pubertad y forma parte del desarrollo fisiológico
normal durante esta época de la vida.
HIPOTÁLAMO. Glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por
debajo del tálamo. Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o
estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se
puede decir que trabaja en conjunto con esta.
HIPOFISIS. La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega
hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas
que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en
parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
ADENOHIPOFISIS. La adenohipófisis segrega muchas hormonas de las cuales seis
son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son
segregadas por 5 tipos de células diferentes.
HIMEN. Membrana delgada y frágil de tejido incompleto que se encuentra en el límite
respectivo de unión del conducto vaginal y la vulva.
VULVA. Es el conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos
hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris. En anatomía
humana, en contraposición con la anatomía animal, la parte más externa de la vagina
o vestíbulo vulvar pertenece también a la vulva. Desde allí, la vagina conduce al útero
y la uretra hacia la vejiga.
ÚTERO. El útero, también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el
mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los
mamíferos, incluyendo los humanos.
HISTERECTOMÍA. Es la extracción del útero o matriz, ya sea por causas naturales o
por causa de una intervención quirúrgica. La pérdida de útero provoca la imposibilidad
absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo del
embrión y posteriormente el feto, lo que provoca esterilidad
MIOMA. Un mioma es un tumor benigno y no canceroso que crece en el
tejidomuscular del útero o miometrio en las mujeres.
MIOMETRIO: es la capa muscular intermedia (formada por músculo liso), entre la
serosa peritoneal y la mucosa glandular (endometrio), que constituye el grueso del
espesor de la pared del cuerpo uterino.
BIBLIOGRAFÍA:
http://salud.kioskea.net/faq/1107-la-curva-de-la-temperatura-basal-y-la-ovulacion
http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/ntic/trabajos/5/grupo1/byron/paginas/temperatura.
htm
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
“LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL
DESARROLLO”
Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA
PRACTICA # 9
“DIAGNOSTICO DE CANCER CERVICO UTERINO MEDIANTE
UNA CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO VAGINAL”
ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ
1°C
OBJETIVOS:
1.- Plantear el impacto social, psicológico y de salud del diagnostico oportuno del
cáncer cérvico vaginal a nivel estatal y nacional.
2.- reconocer por medio de laminillas los principales cambios en la citología de las
células cérvico vaginales, en estado normal y displasias.
INTRODUCCION
El cáncer cervical es el que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero
(matriz) que se abre en la parte superior de la vagina.
A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las
mujeres y es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso rutinario
de citologías vaginales (pruebas de Papanicolaou).
Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello
uterino. Existen dos tipos de células en dicha superficie: escamosas y columnares.
La mayoría de los cánceres de cuello uterino provienen de las células escamosas.
El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una
afección precancerosa llamada displasia. Esta afección precancerosa se puede
detectar por medio de una citología vaginal y es 100% tratable. Pueden pasar
años para que los cambios precancerosos se conviertan en cáncer cervical. La
mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la
actualidad no se han sometido a citologías vaginales regulares o no han tenido un
seguimiento por resultados anormales en éstas.
Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de
cáncer cervical. Las prácticas sexuales riesgosas abarcan el hecho de tener
relaciones sexuales a una edad temprana, tener múltiples parejas sexuales o tener
múltiples compañeros o parejas que participen en actividades sexuales de alto
riesgo.
Los factores de riesgo para el cáncer cervical abarcan:
 No recibir la vacuna contra el VPH.
 Estrato económico bajo.
 Mujeres cuyas madres tomaron durante su embarazo el medicamento DES
(dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo.
 Sistema inmunitario debilitado.
CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICOVAGINAL
En la década de los 20s George Papanicolaou, a partir de las observaciones de
células descamadas del epitelio vaginal de rata correlacionó sus hallazgos
morfológicos con el estado hormonal del animal.
La recogida del material se funda en que el epitelio vaginal, en sus estratos
celulares superiores, experimenta una constante exfoliación fisiológica.
Generalidades sobre la obtención de la muestra:
La calidad de una preparación citológica depende, tanto del proceder clínico
acerca de la obtención y realización del extendido, como del envío de las muestras
y su ulterior procesamiento en el laboratorio
Materiales: Se necesitan cepillos para endocervix y espátulas de Ayre para
vagina y unión escamocolumnar. Portaobjetos, espejo vaginal, guantes,
cubreboca.
Después de realizar el extendido se procede a fijar con citospray
Procedimiento:
1) Se marca el portaobjetos con el nombre de la paciente y fecha de la toma en
uno de sus extremos con lápiz diamante. Se llena una hoja de solicitud en la
que está obligado incluir centro y servicio de procedencia, médico que solicita el
estudio y personal auxiliar responsable del envío y recepción ulterior del
informe, nombre, dirección y edad de la paciente, origen del material, método
de obtención.
Así como los datos gineco obstétricos de la paciente como: Fecha de la primera
menstruación ciclos, ritmo, inicio de vida sexual activa, número de compañeros
sexuales, embarazos, partos, cesáreas, abortos, procedimientos quirúrgicos
tratamiento con hormonales, fecha del último embarazo, dispositivo intrauterino
(DIU) , menopausia etc. Sugerencia diagnóstica; tratamientos realizados y
estudios citológicos o anatomopatológicos previos.
2) Se explica a la paciente cual será el procedimiento, se pide no se de duchas
vaginales ni se utilice talco, óvulos, sustancias cáusticas o astringentes, que
solo acuda bañada. Y que no tenga relaciones sexuales a lo menos 2 días
antes de la toma de la muestra. Además la muestra no se puede realizar si la
paciente se encuentra menstruando.
3) En las pacientes vírgenes y niñas no se utiliza espejo vaginal. Se hace la toma
a ciegas con una pipeta que tenga un extremo capilar y acoplando en el otro
una pera de goma; se comprime la pera, se introduce la pipeta en la vagina lo
más profundamente posible dirigiéndola al fondo de saco de saco lateral o al
cuello; según sea la toma, para estudio hormonal o morfológico, se suelta la
pera de goma y se retira la pipeta lentamente.
4) Se introduce el espejo vaginal (de preferencia desechable) con sumo cuidado
sin lastimar a la paciente, pues las tomas citológicas deben hacerse bajo control
directo, visualizando el cuello uterino, si los guantes tienen talco se procede a
limpiarlos.
Y se realiza la primera toma preferentemente del tercio superior y lateral de vagina
(con la parte roma de la espátula de Ayre); extendiéndose en el portaobjetos,
debido a que esta zona es la más sensible a los estímulos hormonales y la menos
afectada por el moco cervical y los detritos. La siguiente toma se realiza con la
espátula de Ayre en su porción contraria a la roma la rama más larga se introduce
ligeramente en el hocico de tenca, y la corta sobre el exocérvix, rotando la misma
360º tratando de tomar muestras de la porción escamocolumnar, nuevamente se
extiende y se realiza la última toma con el cepillo a través del orificio exocervical
llegando a endocervix.
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis

More Related Content

What's hot

Practica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatinaPractica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatinaFátima Miró
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologiaJessy Cct
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioKenyi Jean Mercado Garcia
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioJuan Carlos Serra
 
Citologia Vaginal Exfoliativa
Citologia Vaginal ExfoliativaCitologia Vaginal Exfoliativa
Citologia Vaginal ExfoliativaBlanca Guzman
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Andres Lopez Ugalde
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDaniela Quezada
 
Laboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasLaboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasDavid Lopez
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
03 clase fecundacion_nidacion
03 clase fecundacion_nidacion03 clase fecundacion_nidacion
03 clase fecundacion_nidacionMel PMurphy
 
Células. Estructuras.
Células. Estructuras.Células. Estructuras.
Células. Estructuras.PabloPereira
 

What's hot (20)

La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Practica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatinaPractica laboratorio celulas gelatina
Practica laboratorio celulas gelatina
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Laboratorio embriologia del Pollo
Laboratorio embriologia del PolloLaboratorio embriologia del Pollo
Laboratorio embriologia del Pollo
 
Microbiología medica
Microbiología medicaMicrobiología medica
Microbiología medica
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Procesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionarioProcesos basicos del desarrollo embrionario
Procesos basicos del desarrollo embrionario
 
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4aGuia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
 
Citologia Vaginal Exfoliativa
Citologia Vaginal ExfoliativaCitologia Vaginal Exfoliativa
Citologia Vaginal Exfoliativa
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Practica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozidesPractica laboratorio espermatozides
Practica laboratorio espermatozides
 
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciadoDiferenciación celular y señales 4º diferenciado
Diferenciación celular y señales 4º diferenciado
 
Laboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasLaboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
03 clase fecundacion_nidacion
03 clase fecundacion_nidacion03 clase fecundacion_nidacion
03 clase fecundacion_nidacion
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 
Células. Estructuras.
Células. Estructuras.Células. Estructuras.
Células. Estructuras.
 

Viewers also liked

Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiakatty Maldonado
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenCarlos Bejar Lozano
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAeliannys1330
 
Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesSebaMaya
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorioNathali Luna
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIScarolinataipearteaga
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)Vivi Aguilar
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...Alfredo Montes
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaSait Huaman Inga
 
GUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOS
GUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOSGUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOS
GUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOSpatricia urbano
 

Viewers also liked (20)

Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
 
Practica de meiosis
Practica de meiosisPractica de meiosis
Practica de meiosis
 
Practica 9 semen
Practica 9 semenPractica 9 semen
Practica 9 semen
 
Laboratorio 1 - Gametogenesis
Laboratorio 1 - GametogenesisLaboratorio 1 - Gametogenesis
Laboratorio 1 - Gametogenesis
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
GAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINAGAMETOGENESIS FEMENINA
GAMETOGENESIS FEMENINA
 
Ovogenesis de las Aves
Ovogenesis de las AvesOvogenesis de las Aves
Ovogenesis de las Aves
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
Prácticas de biología ii
Prácticas de biología iiPrácticas de biología ii
Prácticas de biología ii
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
GUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOS
GUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOSGUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOS
GUÍA DE PRÁCTICA: RECONOCIMIENTO DE GAMETOS
 
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
Meiosis y gametogénesis (i curso inducción)
 
Métodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - BiologíaMétodos anticonceptivos - Biología
Métodos anticonceptivos - Biología
 

Similar to Ciclo celular y mitosis

Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesmariasaravia
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasAlan Hernandez
 
Generalidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptxGeneralidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptxALEJANDROVZLA1
 
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESBiologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESNelson Guerra
 
Anatomia fisiologia humana (1)
Anatomia fisiologia humana (1)Anatomia fisiologia humana (1)
Anatomia fisiologia humana (1)Ana Lugo
 
Anatomia fisiologia humana (2)
Anatomia fisiologia humana (2)Anatomia fisiologia humana (2)
Anatomia fisiologia humana (2)Ana Lugo
 
Anatomia fisiologia humana (3)
Anatomia fisiologia humana (3)Anatomia fisiologia humana (3)
Anatomia fisiologia humana (3)Ana Lugo
 
Anatomia fisiologia humana
Anatomia fisiologia humanaAnatomia fisiologia humana
Anatomia fisiologia humanaAna Lugo
 
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptxPRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptxRafaelSantos591969
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosisNelly Zapata
 
Manual de laboratorio de inmunologia ULA
Manual de laboratorio de inmunologia ULAManual de laboratorio de inmunologia ULA
Manual de laboratorio de inmunologia ULAFrank Castillo Camacho
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxsaraalves566762
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)Anita Conde
 
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCelulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCarlos Cerberuz
 

Similar to Ciclo celular y mitosis (20)

Modulo 2- naturles
Modulo 2- naturlesModulo 2- naturles
Modulo 2- naturles
 
Clases de biologia concepto
Clases de biologia conceptoClases de biologia concepto
Clases de biologia concepto
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
 
La celula michel mejia
La  celula michel mejiaLa  celula michel mejia
La celula michel mejia
 
Generalidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptxGeneralidades de la Microbiología.pptx
Generalidades de la Microbiología.pptx
 
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADESBiologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
Biologia_Molecular_diapositiva DE GENERALIDADES
 
Anatomia fisiologia humana (1)
Anatomia fisiologia humana (1)Anatomia fisiologia humana (1)
Anatomia fisiologia humana (1)
 
Anatomia fisiologia humana (2)
Anatomia fisiologia humana (2)Anatomia fisiologia humana (2)
Anatomia fisiologia humana (2)
 
Anatomia fisiologia humana (3)
Anatomia fisiologia humana (3)Anatomia fisiologia humana (3)
Anatomia fisiologia humana (3)
 
Anatomia fisiologia humana
Anatomia fisiologia humanaAnatomia fisiologia humana
Anatomia fisiologia humana
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptxPRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
Laboratorio de biología celular mitosis
Laboratorio  de biología celular mitosisLaboratorio  de biología celular mitosis
Laboratorio de biología celular mitosis
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Manual de laboratorio de inmunologia ULA
Manual de laboratorio de inmunologia ULAManual de laboratorio de inmunologia ULA
Manual de laboratorio de inmunologia ULA
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptx
 
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
ACTIVIDADES INTRACLASE Y EXTRACLASE (TRAB. DE INVESTIG.)
 
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014Sílabo lc2.04 cb biocel 2013   2014
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
 
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCelulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposición
 

Ciclo celular y mitosis

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA << REPORTES DE PRÁCTICAS 2011-2012 >> ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 2. INDICE PARTE 1 1.- Introducción al laboratorio de biología del desarrollo 2.-Ciclo celular y mitosis 3.-Órganos sexuales 1 4.-Órganos sexuales 2 5.-Gametogénesis y meiosis PARTE 2 6.-Espermatogenesis, espermatobioscopia 7.-Menstruación 8.-Ovulación y curva de temperatura basal 9.-Diagnostico de cáncer cérvico uterino mediante citología exfoliativa cérvico vaginal 10.-Fecundación y reproducción asistida y fecundación in vitro PARTE 3 11.-Prueba inmunológica de embarazo 12.-Placenta y sus anexos 13.-Historia clínica a una mujer embarazada 14.-Ultrasonografía obstétrica 15.-Métodos anticonceptivos
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA #1 “INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE PRACTICAS DE BIOLOGÍA DEL DESARROLLO” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 4. OBJETIVOS: 1.- Discutir la importancia del laboratorio para la materia de biología del desarrollo. 2.- identificar las prácticas que llevara a cabo durante el primer semestre del laboratorio. 3.- distinguir la forma de evaluar la materia. INTRODUCCIÓN: El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza. Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización. La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados.
  • 5. Michael Faraday, físico y químico del siglo XIX, en su laboratorio LABORATORIOS DE BIOLOGÍA Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar los compuestos que los conforman. También se realizan mediciones y se hacen observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos. Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto para microbiología, y equipo de cirugía y tablas para disecciones para zoología, y elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:
  • 6.  Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una venda estéril.  Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos.  Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.  Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona afectada a un lugar con aire fresco.  Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.  Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el mismo con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría. DISCUSIÓN: Después de haber realizado una presentación mutua entre los compañeros del grupo y la Dra. María Elena se discutieron las bases para poder trabajar juntos en todo el año, así como las reglas a seguir en lo que respecta: la manera de evaluar (participaciones, exposiciones, reportes, etc.…), las asistencias; todo esto con el fin de aclarar dudas y hacernos sabedores de la dinámica de trabajo de la docente y las prácticas a lo largo del curso de esta manera se dio la instrucción de empezar a formar los equipos de trabajo.
  • 7. CONCLUSIÓN: En esta sesión de encuadre se pusieron las cartas sobre la mesa en lo que concierne a todo el reglamento bajo el cual se rige la institución y la materia, mismas que fueron aclaradas y revisadas, de esta manera se obtuvo un panorama más amplio sobre la manera de trabajar en el laboratorio.Así como las sanciones que se podían adquirir al faltar a alguno de los puntos anteriormente descritos. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia Encarta 2009. Derechos reservados, S. A Manual de laboratorio químico. CECyTE. 2009.
  • 8. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 2 “CICLO CELULAR Y MITOSIS” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 9. OBJETIVOS: 1.- Identificar las fases del ciclo celular y de la mitosis. INTRODUCCIÓN El ciclo celular Es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas. FASES DEL CICLO CELULAR: Para que una célula pueda dividirse tiene que pasar por una serie de fases que forman a la interfase antes de que entre en el proceso de la mitosis, dichas fases son:  Fase G1: Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN.  Fase S: Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas.  Fase G2: Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división.
  • 10.  Fase M (mitosis y citocinesis):Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas, células somáticas -células comunes del cuerpo-) se divide en dos células hijas idénticas. Consta de profase, metafase, anafase, telofase; y la citocinesis.
  • 11. COMPONENTES REGULADORES DEL CICLO: Existen cuatro transiciones principales: • Paso de G0 a G1: comienzo de la proliferación. • Transición de G1 a S: iniciación de la replicación. • Paso de G2 a M: iniciación de la mitosis. • Avance de metafase a anafase. GENES QUE REGULAN EL CICLO: PUNTOS DE CONTROL EN EL CICLO: - Punto de control de ADN no replicado, ubicado al final de G1 antes de iniciar la fase S. - Punto de control de ensamblaje del huso, antes de anafase. - Punto de control del daño del ADN, en G1, S o G2.
  • 12. MITOSIS: La mitosis es un proceso de segregación cromosómica y división nuclear, seguidas por la división citoplásmica, que produce 2 células hijas con la misma cantidad de cromosomas y contenido de DNA que la célula progenitora. El termino mitosis se utiliza para describir la distribución equilibrada de los cromosomas duplicados y sus genes en 2 grupos idénticos; al final la cantidad de cromosomas sigue siendo 2n (célula diploide). La mitosis sigue a la fase S del ciclo celular y se subdivide en 4 fases: 1.- Profase: comienza cuando los cromosomas duplicados se condensan y se tornan visibles. Conforme los cromosomas siguen condensándose, cada uno de los 4 cromosomas derivados de cada par de homólogos aparece formado por 2 cromátides. Las cromátides hermanas se mantienen unidas por un anillo0 de proteínas llamadas cohesinas y por el centrómero.en la última parte de la profase la envoltura nuclear comienza a desintegrarse en vesículas de transporte pequeñas, el nucléolo también desaparece, aparece un complejo proteico especializado llamado cinetocoro que aparece en cada cromátide frente al centrómero. 2.- Metafase: comienza cuando el huso mitótico, compuesto por 3 tipos de microtúbulos se organiza alrededor de los centros organizadores de los microtúbulos (MTOC) ubicados en los polos opuestos de la célula. Así pues los cinetocoros son los que se encargan de fijar a estos microtúbulos de entre 30 a 40 a cada cromatide. Los microtúbulos cinetocóricos y sus proteínas motoras asociadas dirigen los movimientos de los cromosomas hacia el plano medio de la célula, formando la placa ecuatorial o placa de metafase. 3.- Anafase: comienza con la separación inicial de las cromátides hermanas. Esta separación ocurre cuando se degradan las cohesinas que han mantenido las cromátides juntas. Luego las cromátides empiezan a separase y son arrastradas hacia polos opuestos de la célula por los motores moleculares que se deslizan a los largo de los microtúbulos cinetocóricos hacia el MTOC.
  • 13. 4.- Telofase: se caracteriza por la reconstitución de una envoltura nuclear alrededor de los cromosomas en cada polo. Los cromosomas se desenrollan y se tornan inconspicuos excepto en las regiones que permanecen condensadas en el núcleo de interfase. Los nucléolos reaparecen y el citoplasma se divide (citocinesis) para formar 2 células hijas. MATERIAL:  Microscopio  Portaobjetos  Cubreobjetos  Lanceta estéril  Cubeta de tinción  Aguja enmangada  Pinzas  Palillo  Frasco lavador  Mechero de alcohol  Tijera  Papel filtro  Vaso de precipitado  Vidrio de reloj  Orceína A  Orceína B MÉTODO: IMAGEN DESCRIPCIÓN 1.- Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Al cabo de 3-4 días aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.
  • 14. 2.- Cortar con las tijeras unos 2-3 mm de los extremos de las raicillas y depositarlo en un vidrio de reloj en el que se han vertido 2-3 ml de orceína A. 3.- Calentar suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero durante 8 minutos, evitando la ebullición, hasta la emisión de vapores tenues. 4.- Se procede a filtrar el excedente de orceina y enjuagar cuidadosamente con agua de llave. Dejar secar por un breve instante
  • 15. 5.- Se añade 1 gota de Fuscina y nuevamente se enjuaga cuidadosamente con agua. 6.- Con las pinzas tomar uno de los ápices o extremos de las raicillas y colocarla sobre un portaobjetos, añadir una gota de orceina B y dejar actuar durante 1 minuto. 7.- Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada dar unos golpecitos sobre el cubreobjetos sin romperlo, de modo que la raíz quede extendida.
  • 16. 8.- Sobre la preparación colocar unas tiras de papel filtro 5 o 6. Poner el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presión, evitando que el cubre resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice. 7.- Observar al microscopio. RESULTADOS: La preparación presenta el aspecto de una dispersión de células por todo el campo que abarca el microscopio. Se observan células en diversas fases o estados de división celular. Se ven los cromosomas teñidos de morado por la orceina. El aspecto reticulado así como el mayor tamaño de algunos núcleos corresponde a las células que se encontraban en los procesos iniciales de la división mitótica.
  • 17. DISCUSIÓN: En esta práctica se logró llevar a cabo la observación de las fases de la mitosis en la raíz de ajo; más sin embargo en equipo de trabajo llegamos a la discusión de que no se tenía que aplastar mucho la muestra pues se podía dañar la visibilidad de las células, además de que se tenía que tener cuidado con los tiempos de coloración de cada reactivo empleado puesto que también constituyen un factor importante en la visibilidad de dichas células. CONCLUSIÓN: Después de haber realizado todo el procedimiento se llegó a la conclusión de que no es tan fácil distinguir las distintas fases de la mitosis en las células puesto que como se mencionó anteriormente se debe tener mucha precisión en la preparación de la muestra, más sin en cambio se lograron observar algunas células y su fase. Y efectivamente se cumplió con el objetivo planteado de la práctica. CAMPO SEMÁNTICO: APOPTOSIS: Es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente. CARIOCINESIS: División del núcleo con igual reparto del material nuclear durante la mitosis y meiosis. Comprende las cuatro etapas de profase, metafase, anafase y telofase, y precede a la división del citoplasma CÉLULA: Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo y el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Puede clasificarse según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares, si poseen más, se les llama pluricelulares. CÉLULA DIPLOIDE: Células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas (por ejemplo las células somáticas del cuerpo). CÉLULA HAPLOIDE: Es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide). CÉLULA MADRE: Células cuyo destino todavía no se ha "decidido". Se pueden transformar en varios tipos de células diferentes, a través de un proceso denominado "diferenciación".
  • 18. CÉLULA PLURIPOTENCIAL: Tipo de células madre con características pluripotenciales (capaces de generar la mayoría de los tejidos) derivadas artificialmente de una célula diana que inicialmente no era pluripotencial. CÉLULA TOTIPOTENCIAL: células que poseen la capacidad de dar origen a otros tipos celulares, incluso pudiendo una sola de estas células dar origen a millones de células, tejidos, órganos, hasta incluso embriones. CENTROSOMA: Orgánulo celular que no está rodeado por una membrana; consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos que los rodean, su función es la nucleación y el anclaje de los microtúbulos. CENTRÓMERO: Construcción primaria que, utilizando tinciones tradicionales, aparece menos teñida que el resto del cromosoma. CICLO CELULAR: Proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide. El ciclo celular consiste de una serie de pasos durante el que los cromosomas y otro material de la célula se duplica para hacer dos copias. CINETOCORO: Es una estructura proteica situada sobre los cromosomas. Sobre esta estructura se anclan los microtúbulos del huso mitótico durante los procesos de división celular, está localizado en una zona específica del cromosoma. CITOCINESIS: Separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. COMPLEJO SINAPTONÉMICO: Estructura proteica formada por dos elementos laterales y uno central que se van cerrando a modo de cremallera y que garantiza el perfecto apareamiento entre cromosomas homólogos durante la fase de cigoteno de la primera división meiótica. CROMÁTIDAS: Es una de las unidades longitudinales de un cromosoma duplicado, unida a su cromátida hermana por el centrómero, es decir, la cromátida es toda la parte a la derecha o a la izquierda del centrómero del cromosoma. CROMATINA: Conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico. La cromatina (ADN) CROMATIDAS HERMANAS: Son los brazos del cromosoma visibles durante la profase celular, contiene una sola molécula de ADN dentro de la misma, las cromátidas del cromosoma pueden ser simples o duplicadas,
  • 19. CROMATIDAS HOMÓLOGAS: Son aquellas que poseen el mismo tipo de información genética (por ej. color de ojos) y también son iguales morfológicamente. CROMOSOMA: Componente de las células, de estructura filamentosa, portador de los factores de la herencia o genes. Se hallan en número constante, que en la especie humana, es de 22 pares más dos cromosomas sexuales, en total 46 cromosomas. Los cromosomas son muy visibles en el núcleo celular durante la mitosis. CICLINAS: Son una familia de proteínas involucradas en la regulación del ciclo celular. Las ciclinas forman complejos con enzimas quinasas dependientes de ciclinas activando en estas últimas su función quinasa. ESPERMATOZOIDE: Célula haploide que constituye el gameto masculino de los animales siendo una de las células más diferenciadas, y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. EUCROMAITNA: Es una forma de la cromatina ligeramente compactada (menos que la heterocromatina), con una gran concentración de genes. GAMETOS: Son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis a partir de las células germinales (óvulos y espermatozoides); una vez fusionados producen una célula denominada cigoto o huevo fecundado que contienen dos conjuntos de cromosomas por lo que es diploide GEN P53: Llamado el "guardián del genoma", se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17 (17p13) y codifica un factor de transcripciónnuclear de 43.7 KDa. Resulta esencial para inducir la respuesta de la célula ante el daño del ADN, deteniendo el ciclo celular en caso de mutación. HISTONAS: Proteínas globulares, de baja masa molecular, muy conservadas evolutivamente entre los eucariotas y en algunos procariotas. Forman la cromatina junto con el ADN, sobre la base de unas unidades conocidas como nucleosomas. HUSO MITÓTICO (ACROMÁTICO): Conjunto de microtúbulos que conducen a los cromosomas durante los procesos de reproducción celular, sean mitosis (mitótico) o meiosis (acromático), tirados desde los cinetocoros hacia los centriolos en los polos.
  • 20. INTERFASE: Periodo de tiempo durante el cual una célula no está en división, es decir, no está en mitosis. La célula crece, realiza sus funciones metabólicas vitales normales y se prepara para la división. Aumenta su tamaño y masa. MEIOSIS: Proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. MITOSIS: División de la célula en la que, tras la duplicación del material genético, cada célula hija recibe una dotación completa de cromosomas. MATERIAL GENÉTICO: Se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético. OVULO: Células sexuales femeninas, grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de Falopio. PUNTOS DE CONTROL: Mecanismo que aseguran la fidelidad de la división celular en las células eucariotas. Tales puntos de control verifican si los procesos en cada fase del ciclo celular han sido completados con precisión antes de progresar hacia la siguiente fase. REPRODUCCIÓN CELULAR: Proceso por medio del cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas. BIBLIOGRAFÍA: Histología texto y Atlas. Ross-Pawlina. 5ta edición. Editorial panamericana. http://www.slideshare.net/taicher90/conceptosde-biologia-presentation http://www.ecojoven.com/uno/05/celulasm.html
  • 21. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 3 “ÓRGANOS SEXUALES 1” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 22. OBJETIVOS: 1.- Describir la estructura y función de los órganos sexuales (masculino y femenino). INTRODUCCIÓN El aparato genital (aparato reproductor, aparato reproductivo, sistema reproductor o sistema genital) es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de las hormonas sexuales y con la micción. El uso de los términos órgano genital, órgano reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual es incorrecto, ya que se trata no sólo de un órgano, sino de un conjunto de ellos. Aparato genital masculino El aparato genital masculino incluye los siguientes órganos: En los genitales internos:  Testículos: son glándulas pares ovales ubicadas en el escroto, de 5 cm de largo y 2.5 cm de diámetro; cada testículo pesa de 10 – 15 grs. Se desarrollan cerca de los riñones y habitualmente comienzan a descender hacia el escroto a través de los conductos inguinales durante la 2da mitad del séptimo mes del desarrollo fetal.  Epidídimo:es un órgano con forma de coma de unos 4 cm de largo que yace sobre el borde posterior de cada testículo, consta principalmente de un conducto epidídimariomuy enrollado de 6 cm de longitud aprox.  Conducto deferente: cerca de la cola del epidídimo, el conducto epidídimario se vuelve menos tortuoso y aumenta su diámetro. A partir de este punto se llama conducto deferente o vas deferes, mide aprox. 4.5 cm de largo. Transporta los espermatozoides durante la excitación sexual desde el epidídimo hacia la uretra.  Vesículas seminales: son un par con la forma de una bolsa de unos 5 cm de largo, ubicadas en sentido posterior a la base de la vejiga urinaria; secretan un liquido alcalino y viscoso, constituye alrededor del 60% del volumen total del semen.
  • 23.  Conducto eyaculador: mide 2 cm de largo y está formado por la unión del conducto de la vesícula seminal y la ampolla del conducto deferente, se forman por encima de la base de la próstata y terminan en la uretra prostática donde eyectan espermatozoides y las secreciones de la vesícula seminal.  Próstata: glándula única con forma de rosquilla que mide 4 x 3 x 2 cm. Se encuentra debajo de la vejiga, crece lentamente con la edad, segrega un líquido lechoso y levemente ácido constituyendo alrededor del 25% del volumen total del semen.  Uretra: es el conducto terminal tanto para el aparato reproductor como para el urinario, mide 20 cm de largo y se divide en prostática, membranosa y esponjosa.  Glándulas bulbouretrales: su tamaño es como el de un guisante, se localizan debajo de la próstata, segregan un liquido alcalino al interior de la uretra que protege a los espermatozoides, neutralizando la acidez de la orina en la uretra, también secretan moco que lubrica el pene y las paredes de la uretra. En los genitales externos:  Escroto: es la estructura de sostén de los testículos está compuesta por piel laxa y fascia superficial que cuelga de la raíz del pene, se ve como una única bolsa de piel separada en 2 porciones laterales por una línea llamado rafe. La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares regulan la temperatura de los testículos.  Pene:contiene a la uretra y es vía de paso para la eyaculación del semen y la excreción de la orina, tiene forma cilíndrica y se divide en un cuerpo, el glande y una raíz, el pene es sostenido por 2 ligamentos. El ligamento fundiforme y el ligamento suspensorio del pene. Algunos órganos del aparato genital masculino están relacionados con la producción y emisión tanto de semen como de orina. Los testículos producen diariamente millones de espermatozoides. Éstos maduran en los conductos seminíferos del epidídimo, un ovillo de diminutos túbulos estrechos de 5 mm de largo.
  • 24. Aparato genital femenino El aparato genital femenino incluye: Genitales externos  vulva, que incluye principalmente: o Labios menores: no poseen vello púbico ni grasa y tienen sólo una pocas glándulas sudoríparas y muchas glándulas sebáceas, son homólogos de la uretra esponjosa. o Labios mayores: se extienden en dirección inferior y posterior, se encuentran cubiertos por vello púbico y contienen abundante tejido adiposo, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas apocrinas, son homólogos del escroto en el hombre. o Monte del pubis: es una elevación de tejido adiposo cubierta por piel y vello púbico grueso que protege la sínfisis pubiana. Genitales internos  Útero o matriz: forma parte del camino que siguen los espermatozoides depositados en la vagina para alcanzar las trompas uterinas. Es también el sitio de implantación del óvulo fecundado de desarrollo para el feto durante el embarazo y el parto. Durante los ciclos reproductores en los que la implantación no se produce, el útero es el sitio de origen del flujo menstrual.  ovarios: son glándula pares de forma y tamaño similares a los de una almendra sin cáscara, producen: gametos – ovocitos secundarios, hormonas – progesterona y estrógenos, inhibina y relaxina. Los ovarios descienden hacia el borde de la porción superior de la cavidad pelviana durante el tercer mes del desarrollo.  Trompas uterinas:se extienden lateralmente desde el útero, miden 10 cm de largo, proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen al óvulo y transporta los ovocitos secundarios y óvulos fecundados desde los ovarios hacia el útero.  Vagina: es un conducto fibromuscular tubular de 10 cm de largo recubierto por una membrana mucosa que se extiende desde el exterior del cuerpo del cuello uterino, es el receptáculo del pene durante las relaciones sexuales, el lugar de salida para el flujo menstrual y el canal de parto. Cuando un óvulo maduro rompe su folículo es atrapado por las fimbrias y es llevado a la ampolla curva. Ésta lo conduce al oviducto, también llamado tuba uterina o trompa de Falopio (este último nombre es quizá el más común, y honra la memoria del anatomista italiano Gabriel Falopio (1523-1562), quien publicó la primera descripción detallada de este órgano en 1561). El oviducto desemboca en
  • 25. la zona superior del útero. Si un óvulo no es fecundado por un espermatozoide, entonces muere y se pierde con la sangre del útero en la menstruación. La primera menstruación se llama menarquía o menarca. MATERIAL: COMPUTADORA Y CAÑON MÉTODO: Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el tema. DISCUSIÓN: Durante la presentación del tema se discutieron las funciones y la anatomía de cada uno de los órganos que conforman el aparto reproductor masculino y femenino, así como también se opinó en equipo para resolver la actividad de integración para poder colocar el nombre correcto de cada una de las estructuras que conforman cada uno de los aparatos.
  • 26. CONCLUSIÓN: Esta parte de la práctica nos permitió adquirir los conocimientos esenciales para poder desarrollar la siguiente practica que corresponde a la disección de un conejo para poder observar su aparato reproductor ya que es el que más se asemeja a la del ser humano, de esta manera se cumplió satisfactoriamente con el objetivo de la sesión.  CAMPO SEMÁNTICO: ABDOMEN: Cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. AMENORREA: Ausencia de la menstruación por un período de tiempo mayor a los 90 días. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica). ANESTESIA: Acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. APÉNDICE: Estructura vestigial. Con forma de cilindro sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego. DIAFRAGMA: Músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Tiene forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal. DISECCIÓN: División en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos. EPIDÍDIMO: Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. ESTOMAGO: Primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal. GLÁNDULAS BULBOURETRALES: Conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.
  • 27. GÓNADAS: Son los órganosreproductores de los animales que producen los gametos, o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman gametangios). HORMONAS: Sustancias químicas elaboradas por las diversas glándulas endocrinas del cuerpo. Dichas glándulas secretan hormonas al torrente sanguíneo, pudiendo influir, por tanto, en todo el cuerpo, incluso cuando los órganos objetivos estén muy alejados de la glándula endocrina secretora. HÍGADO: Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínasplasmáticas, función desintoxicarte, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis. INTERSEXUALIDAD: Es una afección, alteración o condición poco común por la cual una persona presenta discrepancia entre su sexo cromosómico (XY / XX), gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de hombres y mujeres, en grados variables. INTESTINO DELGADO: Parte del aparato digestivo que se inicia en el extremo distal del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Su función absorción de los nutrimentos necesarios para el cuerpo humano. INTESTINO GRUESO: Penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. MENARCA: Primer episodio de sangrado en una mujer. MENSTRUACIÓN: Pérdida de sangre por la vagina desde el útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un ritmo de aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10-14 años de edad y dura hasta la menopausia. MICCIÓN: Proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo miccional que provoca la micción.
  • 28. ÓRGANO: Conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema. OVARIO: Gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos. OVULO: Son la células sexuales femeninas. Son grandes, esféricas e inmóviles. PÁNCREAS: Órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, el glucagón y la somatostatina que pasan a la sangre). PERITONEO: Membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo. PLEURA: Membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. PRÓSTATA: Órganoglandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. REPRODUCCIÓN: Proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa. TESTÍCULO: G masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganosglandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. TROMPAS UTERINAS: Conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo. URETRA: Conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
  • 29. ÚTERO: Órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino. Es un muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer. VEJIGA: Órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. VESÍCULA BILIAR: Víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su función es la acumulación de bilis. VULVA: Conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris. BIBLIOGRAFÍA: Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición, editorial panamericana. Apuntes de biología celular y tisular 2011-2012 Moore Persaud. Embriología clínica sexta edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • 30. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 4 “ÓRGANOS SEXUALES 2 (Disección del conejo)” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 31. OBJETIVOS: 1.- Observar la anatomía y diferenciación de los órganos sexuales (masculino y femenino); (hembra y macho) en conejos, por medio de una disección de estos animales. INTRODUCCIÓN La reproducción sexual es el proceso mediante el cual los organismos producen descendencia, por medio de células germinales llamadas gametos. Luego de que el gameto masculino se une al óvulo a través de la fecundación se obtiene una célula que contiene un juego de cromosomas de cada progenitor. Los hombres y las mujeres poseen órganos reproductores anatómicamente distintos que se encuentran adaptados para producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres mantener el crecimiento del embrión y del feto. Los órganos reproductores masculinos y femeninos se pueden agrupar de acuerdo a la función. Las gónadas producen gametos y secretan hormonas sexuales, diferentes conductos se encargan del almacenamiento y transporte de gametos y las glándulas sexuales accesorias producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento; finalmente, las estructuras de sostén, como el pene y el útero, ayudan a la liberación y el encuentro de los gametos. Por otro lado para poder identificar estos órganos sexuales y su principal funcionamiento se ha experimentado y utilizado al conejo que es un mamífero y presenta una anatomía interna en la que se pueden apreciar perfectamente órganos internos semejantes a los de la mayoría de mamíferos, como la especie humana (que es la que estudiamos en esta asignatura), como el corazón, lengua, pulmones, estómago, hígado, páncreas, intestinos (delgado y grueso), riñones, aparato reproductor, vejiga urinaria etc.
  • 32. MATERIAL:  Tabla de 40x60 cm con sus 4 armellas en cada lado y su correspondiente cordón  Estuche de disección  Guantes, cubre bocas, bata  Gasas  Jeringas de 10 cm  Bolsa roja y amarilla  Conejo adulto  Jabón  Rastrillo  Frasco anestesal (pentobarbital sódico) MÉTODO: 1.- Preparar el material. 2.- Atar muy bien al conejo en la tabla. 3.- Poner anestesia al conejo (1cm3_______1 1 2 kg.) y esperar a que muera. 4.- Rasurar y lavar perfectamente el abdomen del conejo. 5.- Realizar un corte longitudinal y 2 cortes oblicuos y proceder a quitar el tejido adiposo. 6.- Cortar la capa muscular y hacer de lado las vísceras del conejo. 7.- Localizar, observar y diferenciar los órganos del aparato reproductor del conejo, así como la relación que guardan dichos órganos. 8.- Una vez revisado todo el aparato reproductor se procede a suturar al conejo y luego se desecha en las bolsas amarillas. ESQUEMAS:
  • 33.
  • 34. DISCUSIÓN: Mi equipo de trabajo presentó un pequeño problema en el momento de estar rasurando al conejo puesto que el pelo del animal es muy fino y delgado y esto impedía una perfecta limpieza del área en donde se realizarían los cortes. Después de haber retirado las vísceras se notó que el animalito tenía llena la vejiga entonces se llegó al acuerdo de tener la precaución necesaria para no romperla, por otra parte se logro visualizar cada una de las partes del aparato reproductor del conejo y se fueron nombrando de acuerdo a la información que ya se había revisado. CONCLUSIÓN: Al culminar la práctica se pudieron reafirmar todos los puntos vistos en la teoría y efectivamente se pudo reconocer a cada uno de los órganos que integran el aparato reproductor, en nuestro caso se trataba de una conejo y bueno pues se logro diferenciar los testículos, los conductos, las vesículas seminales, etc. Pero también se lograron observar otros órganos del conejo como lo fueron. Pulmones, intestinos, riñones, hígado, diafragma, vejiga. Cabe mencionar que se contó con asesoramiento de algunos alumnos del 2°B intermedio.  CAMPO SEMÁNTICO: ABDOMEN: Cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y extremidades inferiores, en mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. AMENORREA: Ausencia de la menstruación por un período de tiempo mayor a los 90 días. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica). ANESTESIA: Acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. APÉNDICE: Estructura vestigial. Con forma de cilindro sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriológicamente a partir del ciego. DIAFRAGMA: Músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal. Tiene forma de bóveda que cierra por arriba (donde es convexo) la cavidad torácica y limita por abajo (donde es cóncavo) la cavidad abdominal. DISECCIÓN: División en partes de una planta, un animal o un ser humano muertos para examinarlos y estudiar sus órganos.
  • 35. EPIDÍDIMO: Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. ESTOMAGO: Primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente podría describirse como un reservorio temporal del bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal. GLÁNDULAS BULBOURETRALES: Conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. GÓNADAS: Son los órganosreproductores de los animales que producen los gametos, o células sexuales (los órganos equivalentes de las plantas se llaman gametangios). HORMONAS: Sustancias químicas elaboradas por las diversas glándulas endocrinas del cuerpo. Dichas glándulas secretan hormonas al torrente sanguíneo, pudiendo influir, por tanto, en todo el cuerpo, incluso cuando los órganos objetivos estén muy alejados de la glándula endocrina secretora. HÍGADO: Es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínasplasmáticas, función desintoxicarte, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis. INTERSEXUALIDAD: Es una afección, alteración o condición poco común por la cual una persona presenta discrepancia entre su sexo cromosómico (XY / XX), gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de hombres y mujeres, en grados variables. INTESTINO DELGADO: Parte del aparato digestivo que se inicia en el extremo distal del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Su función absorción de los nutrimentos necesarios para el cuerpo humano. INTESTINO GRUESO: Penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. MENARCA: Primer episodio de sangrado en una mujer.
  • 36. MENSTRUACIÓN: Pérdida de sangre por la vagina desde el útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un ritmo de aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10-14 años de edad y dura hasta la menopausia. MICCIÓN: Proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo miccional que provoca la micción. ÓRGANO: Conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema. OVARIO: Gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos. OVULO: Son la células sexuales femeninas. Son grandes, esféricas e inmóviles. PÁNCREAS: Órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, el glucagón y la somatostatina que pasan a la sangre). PERITONEO: Membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo. PLEURA: Membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. PRÓSTATA: Órganoglandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. REPRODUCCIÓN: Proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa. TESTÍCULO: G masculinas, coproductoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganosglandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.
  • 37. TROMPAS UTERINAS: Conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo. URETRA: Conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. ÚTERO: Órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino. Es un muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer. VEJIGA: Órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. VESÍCULA BILIAR: Víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su función es la acumulación de bilis. VULVA: Conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris. BIBLIOGRAFÍA: http://1.bp.blogspot.com/- gOp2B8aq03I/T2Znv49804I/AAAAAAAAAFM/gRb7uOpv35U/s1600/CIMG0189.JP G http://www.infogranja.com.ar/nuevosaconfirmar/CECOTROFIA.gif Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición, editorial panamericana.
  • 38. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 5 “GAMETOGÉNESIS Y MEIOSIS” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 39. OBJETIVOS: 1.- Reconocer el mecanismo de multiplicación celular llamado meiosis. 2.- Establecer semejanzas y diferencias en el proceso de división celular mitosis. INTRODUCCIÓN La meiosis comprende 2 divisiones nucleares secuenciales seguidas por divisiones citoplasmáticas que producen gametos con la mitad de la cantidad de cromosomas y la mitad del contenido de DNA con respecto a las células somáticas. El cigoto y todas las células somáticas derivadas de él son diploides (2n) en cuanto a la cantidad de cromosomas; un juego de cromosomas es de origen materno, mientras que el otro es de origen paterno. Los gametos que poseen un solo miembro de cada par cromosómico, se describen como haploides (1n). Durante la gametogénesis la reducción de la cantidad de cromosomas hasta el estado haploide ocurre por medio de la meiosis, un proceso que comprende 2 divisiones celulares Durante la meiosis los cromosomas se aparean e intercambian segmentos, lo que altera su composición genética; este intercambio genético es llamado crossing- over y da origen a una diversidad genética infinita. Las fases que componen el proceso de la meiosis son semejantes a las de la mitosis: MEIOSIS 1 Profase 1. Es una fase extensa en la que ocurren el apareamiento de los cromosomas homólogos, la sinapsis y la recombinación del material genético en los cromosomas homólogos, esta fase se subdivide en 5 etapas: 1.- leptoteno. Se caracteriza por la condensación de la cromatina y por la aparición de los cromosomas. 2.- cigoteno: la sinapsis entre los cromosomas homólogos comienza en esta etapa, comprende la formación de un complejo sinaptonémico. 3.- paquiteno: la recombinación ocurre en los comienzos de esta fase. 4.- diploteno: los cromosomas homólogos comienzan a separarse y parecen estar conectados por uniones nuevas llamadas quiasmas.
  • 40. 5.- diacinesis: los cromosomas homólogos se condensan y se acortan, el nucléolo desaparece y la envoltura nuclear se desintegra. Metafase 1:los cromosomas homólogos todavía están unidos por los quiasmas. Al final de la metafase los quiasmas se escinden y los cromosomas se separan, después sufren movimientos para finalmente alinear sus centrómeros a lo largo del ecuador del huso. Anafase 1 y telofase 1:un miembro materno o paterno de cada par de homólogos, ahora con segmentos intercambiados, se mueve hacia cada polo. La segregación o distribución aleatoria ocurre porque los cromosomas materno y paterno de cada par se alinean al azar en uno u otro lado de la placa ecuatorial de la metafase. Al final de la meiosis 1 se divide el citoplasma. Cada célula hija es haploide en cuanto a su cantidad de cromosomas pero todavía es diploide en cuanto a su contenido de DNA. MEIOSIS 2 Después de la meiosis 1 la célula entra a la meiosis 2 sin pasar por la fase S. la meiosis 2 es una división ecuacional y se parece a la mitosis. Durante esta fase una proteinasa rompe los complejos de cohesión entre las cromátides hermanas. La escisión de los complejos de cohesinas en la región centromérica rompe el vínculo entre ambos centrómeros. Esta escisión permite que las cromátides hermanas se separen en la anafase 2 y se muevan hacia los polos opuestos de la célula. Durante la meiosis 2 las células atraviesan la profase 2, la metafase 2, la anafase 2 y la telofase 2. Estas etapas son esencialmente las mismas que las de la mitosisexcepto que comprenden un juego haploide de cromosomas.
  • 41.
  • 42. CUADRO COMPARATIVO MEIOSIS MITOSIS Se realiza en las células germinales femeninas y masculinas. Tiene lugar en las células somáticas Durante la meiosis se producen 2 divisiones celulares sucesivas. Solo hay una división celular. Cromosomas homólogos se aparean formando bivalentes hasta anafase I y ponen en marcha el proceso de sinapsis. Cromosomas homólogos independientes Las células hijas tienen una nueva variedad de cromosomas paternos Células hijas idénticas Recombinación del material genético de los progenitores No hay recombinación Células hijas haploides con 23 cromosomas. Células hijas diploides con 46 cromosomas. Hace posible la reproducción sexual Crecimiento y regeneración de los tejidos. El proceso es más largo El proceso es más corto Falta de disyunción en la primera o segunda división y puede afectar a cualquier cromosoma autosómico o sexual produciendo trisomía o monosomía. La no disyunción durante las primeras divisiones celulares de una célula embrionaria provocando el mosaicismo. Se realizan los cross-overs durante la meiosis I La célula madre es tetraploide.
  • 43. MATERIALES: COMPUTADORA Y CAÑON MÉTODO: Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el tema. DISCUSIÓN: La meiosis es un proceso en el cual cada ser humano se comporta extraordinariamente como una pieza de rompecabezas en donde al unirse con su “otra mitad” da lugar a un nuevo ser en donde se favorece la gran variedad de características debido a la recombinación de los caracteres hereditarios ya mencionado anteriormente. Por otro lado, se presentan las consecuencias de que, al no presentar cierta estabilidad en el momento de la fecundación y en la división meiotica (no disyunción) se pueden llegar a desarrollar una serie de alteraciones en el individuo que dependiendo del número de cromosomas será el problema o el síndrome resultante. CONCLUSIÓN: El proceso de la meiosis suele ser de gran importancia biológica puesto que a través de ella se establece de manera determinante que el individuo progenitor mantenga la cantidad de cromosomas necesarios para su reproducción posterior en un número haploide. Lo cual a su vez le permitirá al ser humano que lleve a cabo la recombinación del material genético entre los cromosomas femeninos y masculinos conllevando así a la perpetuación de la especie en donde cada individuo es único y diferente de los demás; y que aunque sean gemelos éstos serán diferentes de una y otra manera. CAMPO SEMÁNTICO: ADN: Tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos.
  • 44. ALELO: Son cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. ANAFASE: Fase de la mitosis en donde las cromátidas hermanas se separan, y los nuevos cromosomas hermanos se mueven a los polos opuestos de la célula. ASTER: Orgánulo de la célula formado por filamentos que parten de la centrosfera y forman la envoltura más exterior del centrosoma. CÉLULA MADRE: Célula que tiene la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad. CÉLULAS SOMÁTICAS: Son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis. CENTRIOLO: Pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. Orgánulos que intervienen en la división celular. CIGOTEMA: Fase de la profase de la meiosis donde los cromosomas homólogos replicados se alinean mediante el proceso de sinapsis. CROMATIDA HERMANA: Brazos del cromosoma visibles durante la profase celular, contiene una sola molécula de ADN dentro de la misma, las cromátidas del cromosoma pueden ser simples o duplicadas, CROMATIDA HOMOLOGA: Son aquellas que poseen el mismo tipo de información genética (por ej. color de ojos) y también son iguales morfológicamente. CROMOSOMA: Cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). DIACINESIS: Fase de la profase de la meiosis donde la condensación de los cromosomas se acentúa aún más, el nucléolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico. DIFERENCIACIÓN CELULAR: Proceso, en virtud del cual, las células sufren modificaciones citológicas dando lugar a una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo célula.
  • 45. DIPLOTEMA: Fase de la profase de la meiosis donde los cromosomas homólogos se separan, si bien todavía permanecen unidos a nivel de los quiasmas. ESPERMATIDA: Célula haploide masculina que resulta de la división de los espermatocitos secundarios. Como resultado de la meiosis, cada espermátide contiene sólo la mitad del material genético presente en el espermatocito primario original. ESPERMATOZOIDE: Célulahaploide que constituye el gameto masculino de los animales siendo una de las células más diferenciadas, y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino ESPERMATOGONIA: Células madre especializadas en diferenciarse para dar lugar a los espermatozoides, a través del proceso de espermatogenesis. A diferencia de los espermatozoides, que son células haploides, móviles y muy diferenciadas; las espermatogonias son células diploides, inmóviles y sin diferenciar. FENOTIPO: Expresión del genotipo en función de un determinado ambiente FOLÍCULO OVÁRICO: Unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten en una acumulación de células haploides que son toscamente esféricas que se encuentran en el interior del ovario, rodeando un ovocito. GAMETOGÉNESIS: Formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide. GEN: Secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica. GENOTIPO: Totalidad de la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica su fenotipo. HUSO MITÓTICO: Conjunto de microtúbulos que conducen a los cromosomas durante los procesos de reproducción celular, sean mitosis (mitótico) o meiosis (acromático), tirados desde los cinetocoros hacia los centriolos en los polos. INTERFASE: Período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 90% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y comprende tres etapas G1, S y G2.
  • 46. LEPTONEMA: Fase de la profase de la meiosis donde el núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas comienza a visualizarse. MEIOSIS: Proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. OOCITO: Célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro. En general es un óvulo liberado por el ovario en cada ovulación. OVOCITO: Célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro. Para ello, será necesario que realice meiosis con la finalidad de reducir su dotación cromosómica a la mitad. OVOGONIA: Nombre que se le da a las células que durante y después de la embriogénesis, entre la semana 5 y 30, se diferenciarán dando origen a los ovocitos, los gametos femeninos. PAQUITEMA: Fase de la profase de la meiosis donde los cromosomas se acortan y se completa el apareamiento de los homólogos. Lo más importante es el fenómeno de entrecruzamiento o crossing-over. PLOIDÍA: Número de juegos completos de cromosomas en una célula biológica. PROFASE: Primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN). QUIASMA: Entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas en el proceso de recombinación meiótica, tal como puede ser visualizado citogenéticamente.(el entrecruzamiento es exclusivo cromosomas homólogos entre sus cromátidas no hermanas). RECOMBINACIÓN GENÉTICA: Proceso por el cual una hebra de material genético (usualmente ADN; pero también puede ser ARN) es rota y luego unida a una molécula de material genético diferente. TELOFASE: Tercera fase de la mitosis, tras la división nuclear se produce la división citoplasmática celular o citocinesis. BIBLIOGRAFÍA: Histología texto y Atlas. Ross-Pawlina. 5ta edición. Editorial panamericana.http://mabydg.blogspot.com/2007/11/mitosis-y-meiosis.html Moore Persaud. Embriología clínica sexta edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • 47. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 6 “ESPERMATOGENENSIS, ESPERMATOBIOSCOPIA” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 48. OBJETIVOS: 1.- Describir esquemáticamente los cromosomas y citoplasma de las células germinativas durante la espermatogenesis. 2.- manejar las variables que nos proporcionan información de la capacidad de un líquido seminal. INTRODUCCION En los seres humanos la espermatogenesis dura entre 65 y 75 días. Comienza con la espermatogonia, que contiene un número diploide de cromosomas. Las espermatogonias son un tipo de células madre; cuando realiza mitosis, algunas espermatogonias permanecen cerca de la membrana basal del túbulo seminífero en un estado indiferenciado para servir como reservorio de células para futuras mitosis y subsiguiente producción de espermatozoides. Las restantes pierden contacto con la membrana basal, se introducen entre las uniones estrechas de la barrera hematotesticular, sufren cambios en su desarrollo y así se diferencian en espermatocitos primarios, éstos son diploides. Poco después de su formación, cada espermatocito primario replica su ADN y luego inicia la meiosis. Durante la meiosis 1 los pares homólogos de cromosomas se alinean sobre el eje ecuatorial de la célula y tiene lugar el entrecruzamiento de genes. Luego el huso meiótico tracciona un cromosoma década par hacia el polo opuesto de la célula en división. Las 2 células formadas en la meiosis 1 se denominan espermatocitos secundarios, cada uno tiene 23 cromosomas (haploides). Durante la meiosis 2 los cromosomas se alinean en una única fila sobre el eje ecuatorial de la célula y las dos cromátides de cada cromosoma se separan. Las 4 células haploides se llaman espermátides. Cada espermatocito produce 4 espermátides por medio de 2 divisiones consecutivas. Durante la espermatogenesis ocurre un proceso único. A medida que las células espermatogenicas proliferan, no logran completar la separación citoplasmática. Las células permanecen en contacto por puentes citoplasmáticos durante todo su desarrollo. La fase final de la espermatogenesis es la espermiogénesis, que es el proceso de conversión de espermátides haploides a espermatozoides. No hay división celular, cada espermátide se convierte en un único espermatozoide. Durante este proceso las espermátides esféricas se transforman en espermatozoides alargados y delgados, se forma un acrosoma encima del núcleo, se desarrolla un flagelo y se multiplican las mitocondrias. Las células de Sertoli se encargan de degradar el citoplasma excedente que se desprende de las células. Finalmente los
  • 49. espermatozoides son liberados de sus conexiones con las células de Sertoli, fenómeno conocido como espermiación. Los espermatozoides luego pasan a la luz del túbulo seminífero. El líquido secretado por las células de Sertoli propulsa a los espermatozoides a lo largo de su camino hacia los conductos de los testículos. MATERIAL: Muestra de semen recién emitido, 2 portaobjetos, 1 cubreobjetos, 1 pipeta Pasteur, 1 probeta graduada de 50 ml, 1 aplicador, 1 microscopio, 1 cámara de Newbauer, 1 pipeta para leucocitos.
  • 50. REACTIVOS: 1 tira reactiva para orina, equipo kit para tinción de Papanicolaou, etanol al 96% y formol al 3% MÉTODO: Recolecta una muestra de semen recién emitido en un frasco de vidrio de boca ancha totalmente limpio. Lo primero que debe realizarse es la observación microscópica de una gota de semen entre portaobjetos y cubreobjetos para tener una visión panorámica del material examinado en lo referente a la cantidad aproximada, a la morfología y a la motilidad de los espermatozoides. Los movimientos de los espermatozoides pueden ser, rápidos, lentos y de no-movimiento. En un eyaculado normal examinado entre 30 y 60 minutos, son móviles el 90% de los espermatozoides. Examinar las características físicas del semen tales como color, olor, turbiedad, viscosidad puede determinarse mientras se pasa la muestra desde el recipiente de recolección a la probeta graduada donde se mide el volumen, el pH y Hb se conocerán con la ayuda de una tira reactiva para orina, la cual se introduce en la muestra de semen y se observará el viraje de color y se comparará la tira reactiva con el frasco control, después de 10 a 20 minutos, el coagulo se licuará espontáneamente (licuefacción) para formar un líquido translúcido, viscoso y alcalino. El examen microscópico comprende además de la motilidad, la morfología del esperma que se valora mediante recuentos diferenciales de los tipos de espermatozoides morfológicamente normales y anormales en las muestras; las cuales se preparan en portaobjetos, una vez extendida la muestra se procede a teñirla con el método de Papanicolaou, previamente fijada con etanol al 96%, por lo que se reportará un porcentaje de anormalidades de los espermatozoides, entre las que se encuentran anormalidades del tamaño y forma de la cabeza, tamaño, forma y número de colas; forma de los espermatozoides maduros.
  • 51. Además de la morfología del espermatozoide, se deberá apreciar la presencia de hematíes, leucocitos y células epiteliales, además pueden encontrarse piocitos, levaduras y bacterias. Después de la licuefacción del semen, los espermatozoides pueden contarse en la cámara de Neubauer, tras una dilución inicial efectuada en una pipeta de leucocitos. Mezclar bien el semen y observar una muestra hasta la marca 0.5 de la pipeta. Diluir hasta la marca 11 con formol al 3%. Después de cargar la cámara se deja que los espermatozoides inmovilizados sedimenten durante 2 minutos. Se cuentan entonces los espermatozoides en 2mm2 (2 cuadrículas grandes). Esta cifra multiplicada por 100,000 dará el número de espermatozoides por ml. Se considera en general como límite inferior de la fecundidad del semen un mínimo de 60 millones/ml. IMÁGENES:
  • 52. RESULTADOS DE LA ESPERMATOBIOSCOPIA Nombre del paciente: Fernando Cote CoteEdad: ____34 años___ Examen Macroscópico Resultados Valores Normales 1) ColorblanquecinoBlanco o grisáceo 2) OlorhúmedadMohoso o Acre 3) Turbiedad: normalNormal 4) Viscosidad: normalNormal 5) Volumen: 1ml0.7 – 6.5 ml 6) pH: 7.77.0 – 7.7 7) Hb: -Negativo 8) Licuefacción: _____ Normal
  • 53. Examen microscópico 1) Motilidad: 80% 90 – 95% 2) Morfología: normales Anormales 10-20% 3) Eritrocitos: negativo Negativo 4) Leucocitos: negativo Negativo 5) Cel. Epiteliales: negativo Escasas 6) Piocitos: negativo Negativo 7) LevadurasHb: negativo Negativo 8) Bacterias: negativo28-225 millones/ml DISCUSIÓN: En esta práctica se cuestionó sobre cómo realizar efectivamente el recuento en la cámara de Newbauer más sin en cambio después fue aclarada la duda y se llegó a la conclusión de tomar en cuenta cada una de las divisiones de la cámara para poder realizar los cálculos correspondientes y obtener un dato certero. CONCLUSIÓN: En esta práctica de alguna manera se recalcó el funcionamiento del aparato reproductor masculino y su intervención en la producción del semen, además se pudo conocer la morfología de un espermatozoide maduro y poder valorar sus aspectos principales. Fue interesante la práctica pues varios desconocíamos como se suelen observar los espermatozoides y como se suelen mover en la realidad.  CAMPO SEMÁNTICO: AGENESIA: ausencia congénita de un órgano o una parte de éste producida habitualmente por la falta de tejido primordial y el desarrollo en el embrión AGLUTINACIÓN: agresión o unión de partículas insolubles como resultado de su interacción con anticuerpos específicos denominados aglutininas.
  • 54. ANTEROZOIDE. Gameto masculino originado en el anteridio. AZOOSPERMIA. Falta de espermatozoides en el semen. Puede estar provocada por disfunción testicular o por el bloqueo de los túbulos del epidídimo y también puede inducirse por vasectomía quirúrgica. La azoospermia se asocia con Infertilidad, pero no con importancia. CRIPTORQUIDIA. Detención en el descenso hacia el escroto de uno o de ambos testículos. Si no se produce un descenso espontáneo con el crecimiento, pueden administrarse inyecciones hormonales. Si esto no da resultado debe realizare cirugía, denominada orquiopexia antes de los 5 años de edad. CRIPTAS CERVICALES. Fosa ciega de una superficie libre ESPERMATOGENESIS. Proceso de desarrollo de los espermatozoides que consta de dos fases: espermatogénesis y espermiogénesis. ESPERMATIDE. Célula germinal masculina que se origina en un espermatocito y que se convierte en un espermatozoide maduro. ESPERMATOCITOS. Célula germinal masculina que se origina en un espermatogonia. Cada espermatocito da lugar a dos espermatocitos haploides secundarios que se convierten en espermátides. ESPERMATOGENEA. Célula germinal masculina que da lugar a un espermatocito al comienzo de la espermatogénesis ESPERMATOZOIDE O ESPERMATOZOO. Célula sexual masculina, producida en los testículos, destinada a la fecundación del óvulo. GAMETO. Célula masculina o femenina especializada en la reproducción. EPIDÍDIMO. Órgano con apariencia de madeja u ovillo, situado sobre cada uno de los testículos y constituido por la reunión de los vasos seminíferos. MICRÓPILO. Poro u orifico del corion del óvulo que permite la penetración de los espermatozoides. HIPERTERMIA. Elevación de la temperatura corporal con fines terapéuticos o yatrogenicamente.
  • 55. HIPOTERMIA. Estado anormal y peligroso en el que la temperatura del cuerpo desciende por debajo de los 35° habitualmente a causa de una exposición prolongada a causa de una exposición prolongada al frío la respiración es superficial y lenta y las pulsaciones cardiacas son igualmente lentas y débiles. ICTERICIA. Coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas causado por cifras de bilirrubina en sangre superiores a las normales. LICUEFACCIÓN. Proceso por el cual un sonido o un gas se convierten a líquido. LETARGO: estado en el que un individuo se encuentre indiferente, apático o perezoso MUCINA: Moco polisacárido componente principal del moco. Existe en la mayoría de las glándulas secretoras de moco y es el lubricante que protege las superficies corporales frente a la fricción o la erosión. MOVILIDAD. Movimiento y desplazamiento de los espermatozoides. OLIGOSPERMIA. Secreción insuficiente de semen. FAGOCITOSIS: proceso por el cual determinadas células engullen y desechan microorganismos y detritus celulares. TOXICIDAD. Grado de virulencia de una toxina o sustancia venenosa VARICOCELE: Dilatación del plexo venoso pampiniforme del cordón espermático. EMBRION: Organismo vivo en su primera etapa de desarrollo, a partir de la primera división del huevo o cigoto y hasta el final del tercer mes del embarazo. URETRA: Conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. ESTERILIDAD: Se define como la imposibilidad de conseguir un embarazo tras un año manteniendo relaciones sexuales frecuentes sin protección. SEMEN: Secreción de las glándulas genitales masculinas, que contiene los espermatozoides. PRÓSTATA:Órganoglandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria.
  • 56. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. INFERTILIDAD: Hace referencia a la situación en la que a pesar de poder conseguir el embarazo, éste no llega a término y no se consigue el nacimiento de un hijo vivo. AZOOSPERMIA. Trastorno orgánico en el cual el hombre no tiene un nivel mensurable de espermatozoides en su semen. Se asocia con muy bajos niveles de fertilidad. ZOOSPERMO. Espermatozoide. BIBLIOGRAFÍA: Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición, editorial panamericana. Manual de prácticas de biología del desarrollo 2011- 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
  • 57. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 7 “MENSTRUACIÓN” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C OBJETIVOS:
  • 58. 1.- Describir el proceso del ciclo menstrual y la influencia hormonal. INTRODUCCIÓN La duración del ciclo reproductor femenino habitualmente es de 24 a 35 días. Para la siguiente descripción se considera un ciclo de 28 días dividido en 4 fases. La menstrual, preovulatoria, la ovulación y la fase proliferativa: FASE MENSTRUAL: También llamada menstruación, dura aprox. los primeros 5 días del ciclo: Fenómenos en los ovarios: bajo la influencia de la FSH, varios folículos primordiales se desarrollan y forman folículos primarios y luego folículos secundarios. Este proceso de desarrollo puede demorar varios meses en ocurrir. De esta forma, un folículo que comienza a desarrollarse al principio de un ciclo menstrual particular puede no alcanzar la madurez y ser ovulado luego de varios ciclos menstruales. Fenómenos en el útero: el flujo menstrual del útero está formado por 50-150 ml de sangre, líquido intersticial, moco y células epiteliales desprendidas del endometrio. Esta secreción ocurre debido a la caída de los niveles de progesterona y estrógenos que estimulan la liberación de prostaglandinas que causan la contracción de las arteriolas espirales. Como resultado, las células nutridas por éstas son privadas de oxígeno y comienzan a morir. Finalmente, toda la capa funcional se desprende. En estemomento del ciclo el endometrio es muy delgado, mide alrededor de 2-5 mm, debido a que solo se conserva la capa basal. El flujo, menstrual pasa de la cavidad uterina a través del cuello uterino hacia la vagina y de allí al exterior. FASE PREOVULATORIA: La fase preovulatoria desde el fin de la menstruación hasta la ovulación. Esta fase es la más variable en su duración y es la responsable de las variaciones en la duración del ciclo. En un ciclo de 28 días puede durar de 6 a 13 días. Fenómeno en los ovarios: algunos de los folículos secundarios comienzan a secretar estrógenos e inhibina. Alrededor del día 6, un único folículo secundario es uno de los 2 ovarios superó a los demás en su crecimiento y se convierte en el folículo dominante. Éste se transforma en un folículo maduro (de de Graaf) y
  • 59. continua creciendo hasta que alcanza 20mm de diámetro y está listo para la ovulación. Fenómenos en el útero: los estrógenos liberados a la sangre por los folículos ováricos en crecimiento estimulan la reparación del endometrio. OVULACION: La ruptura del folículo maduro y la liberación del ovocito secundario a la cavidad pelviana habitualmente ocurre el día 14 de un ciclo de 28 días. Durante la ovulación, el ovocito secundario permanece rodeado por su zona pelúcida y su corona radiada. Los altos niveles de estrógenos durante la última parte de la fase preovulatoria ejercen un efecto de retroalimentación positiva sobre las células que secretan LH y hormona liberadora de gonadotropinas y determinan la ovulación. FASE POSOVULATORIA: Comprende el tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una nueva menstruación. En su duración es la fase más constante del ciclo reproductor femenino. Dura 14 días en un ciclo de 28 días, desde el día 15 al día 28. Fenómenos en el ovario: luego de la ovulación el folículo maduro colapsa y la membrana basal entre las células granulosas y la teca interna se desintegra. Una vez que se forma el coagulo a partir del pequeño sangrado luego de la ruptura del folículo éste se convierte en el cuerpo hemorrágico. Las células de la teca interna se mezclan con las de la granulosa a medida que se convierten en células del cuerpo lúteo bajo la influencia de la LH. Fenómenos en el útero: la progesterona y los estrógenos producidos por el cuerpo lúteo promueven el crecimiento y enrollamiento de las glándulas endometriales, la vascularización del endometrio superficial y el engrosamiento del endometrio a 12- 18mm.
  • 60.
  • 61. MATERIALES: COMPUTADORA Y CAÑON IMÁGENES EN ELECTRÓNICO SOBRE EL TEMA MÉTODO: Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el tema. Se indicó realizar un collage por equipo sobre la menstruación y mandarlo al correo electrónico de la doctora. DISCUSIÓN: Al abordar el tema de la menstruación se revisaron algunos trastornos que suelen afectar el ciclo menstrual y que efectivamente son un signo de otra enfermedad como lo puede ser un síndrome de ovarios poliquísticos, otros tumores ováricos, endometriosis, alteraciones en la hipófisis, alteraciones en la glándulatiroides etc. Así se logró reafirmar algunos conocimientos que se tenían quizá no muy bien comprendidos sobre el tema y que al final quedaron comprendidos. CONCLUSIÓN: Después de haber escuchado la exposición se comprendieron las fases por las cuales tiende a pasar un ciclo menstrual regular, así como los cambios que se producen en el ovario y en el endometrio que como se mencionó en la exposición la capa que se desprende es solo la funcional. De esta manera se obtuvieron los conocimientos base para desarrollar la siguiente práctica que corresponde a ovulación y curva de temperatura basal.  CAMPO SEMÁNTICO: MENSTRUACIÓN:En la mujer y las hembras de algunos animales,expulsión periódica por vía vaginal de sangre y material celular procedente de la matriz DISMENORREA: Menstruación dolorosa o difícil. HISTERALGIA: Dolor en el útero
  • 62. MENARQUÍA:Primera menstruación en la mujer, normalmente entre los 12 y 15 años. MENOPAUSIA. Cesación natural de la menstruación en la mujer: las mujeres son fértiles hasta la menopausia. MENSTRUAL. De la menstruación o relativo a ella PREMENSTRAL. Que sucede o tiene lugar antes de la menstruación. OVULACIÓN. Desprendimiento natural de un óvulo del ovario para que pueda recorrer su camino y ser fecundado. HORMONA. Producto de la secreción de ciertas glándulas del cuerpo de animales y plantas que, transportado por la sangre o por la savia, regula la actividad de otros órganos ENDOMETRIO. Mucosa que recubre la cavidad uterina. POLIMENORREA: Aumento del número de menstruaciones en el tiempo. La intensidad y duración de la pérdida menstrual puede ser normal. Los ciclos se acortan y duran menos de veinticinco días. HIPERMENORREA: Menstruación abundante y que puede durar los días habituales (4-5). La mayoría de las veces es secundaria a trastornos funcionales hormonales (hiperestronismo por ciclo anovulatorio). Asimismo, puede ser secundaria a miomas, pólipos endometriales o trastornos generales (hipertensión y coagulopatías). OLIGOMENORREA: Disminución de la frecuencia del número de menstruaciones. Aparece, por ejemplo, con intervalos superiores a los 35 días. Puede asociarse, también, a la disminución de la cantidad de la pérdida menstrual (oligohipomenorrea). Otras veces se acompaña de un aumento en la pérdida menstrual (oligohipermenorrea). OPSOMENORREA: Retardo en la presentación de las menstruaciones, lo que provoca (cuando el hecho se repite habitualmente) una separación temporal de las menstruaciones entre sí y por tanto su disminución en número.
  • 63. HIPOMENORREA: La menstruación escasa en cantidad es llamada hipomenorrea y se manifiesta generalmente con sangrados menstruales mínimos que solo involucran manchado PROIOMENORREA: Menstruación frecuente es aquella en que el sangrado se presenta en ciclos cortos, que duran menos de 21 días. ÚTERO: Matriz, órgano en el que se aloja y desarrolla el feto durante la gestación. PROGESTERONA: Hormona sexual femenina producida por los ovarios, cuya función es la preparación de la mucosa del útero para la implantación del óvulo fecundado. HISTERECTOMÍA: Extirpación total o parcial del útero, que puede realizarse por vía vaginal o abdominal. IMPLANTACIÓN: Fijación de un huevo fecundado en la mucosa del útero. EXTRAUTERINO. Que está u ocurre fuera del útero, cuando lo normal sería que estuviera dentro de él. FIBROMA. Tumor benigno formado solo por tejido fibroso. VAGINA. Conducto musculoso que conecta la matriz de las hembras de los mamíferos con el exterior y que interviene en la cópula: TAMPÓN. Rollo de algodón, celulosa u otro material que se introduce en la vagina para absorber el flujo menstrual. HIMEN. Repliegue de la mucosa de la vagina que recubre y reduce el orificio externo de las mujeres vírgenes: VAGINITIS. Inflamación de la vagina. GÓNADA. Glándula sexual masculina (testículo) o femenina (ovario) que produce las células reproductoras: OVOCITO. Célula sexual femenina que se forma en el proceso de ovogénesis y que da lugar a los óvulos. ÓVULO. Gameto o célula reproductora femenina en los animales TROMPADE FALOPIO: Cada uno de los conductos que unen la matriz con los ovarios.
  • 64. BIBLIOGRAFÍA: Principios de anatomía y fisiología humana, Tortora-Derrickson, 11va edición, editorial panamericana. Histología texto y Atlas. Ross-Pawlina. 5ta edición. Editorial panamericana. Moore Persaud. Embriología clínica sexta edición. McGraw-Hill Interamericana.
  • 65. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 8 “OVULACION Y CURVA DE TEMPERATURA BASAL” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 66. OBJETIVOS: 1.- Describir y explicar mediante una grafica los cambios de la temperatura basal obtenida a lo largo de un ciclo menstrual. INTRODUCCIÓN La determinación de la temperatura corporal, es un método natural, simple y económico para determinar en forma aproximada la presencia de ciclos ovulatorios. El sistema, conocido como Curva de Temperatura Basal, consiste en el medición de la temperatura (bucal o axilar) todas las mañanas, antes de efectuar cualquier actividad, y anotar o graficar los resultados durante todo el ciclo menstrual. Lo normal es observar que la temperatura desde los días de la menstruación se mantiene en un determinado nivel — por ejemplo 36,5 grados — en promedio, y desciende ligeramente — 0,5 grados aproximadamente — el día de la ovulación, ascendiendo posteriormente a valores superiores al nivel previo — por ejemplo 37 grados — en los cuales se mantiene hasta el próximo episodio de sangrado menstrual; la gráfica así obtenida se conoce como bifásica. En casos en los cuales no se presenta la ovulación, se debe observar una gráfica sin el descenso característico y el ascenso posterior, este resultado es conocido como una curva monofásica. La temperatura Basal es la temperatura corporal de una persona que se acaba de despertar después de haber dormido durante mínimo 5 horas. Esta temperatura es la que se utiliza para efectuar el método de la temperatura basal, el cual se utiliza con fines tanto conceptivos como método anticonceptivos también conocido como planificación familiar natural, abreviado (PFN). El registro de la temperatura basal Para poder analizar la temperatura basal es necesario llevar un registro de ella. Esto se puede realizar de varias maneras: - De forma análoga, apuntando las temperaturas simplemente día por día en un papel. - Escribiendo las temperaturas en una gráfica. De esta manera se podrá ver las temperaturas en forma de curva, facilitando de esta manera la interpretación.
  • 67. - A través de un servicio online de gráficas de temperatura: hoy en día existen varios portales en la Web que ofrecen un sistema para la entrada interactiva de la temperatura basal en gráficas virtuales. En Castellano y gratuito es el servicio ofrecido por: gráficas de temperatura basal online de Proyecto-Bebe Introduciendo diariamente la temperatura basal y otras observaciones de interés, se formará día a día una curva de temperatura basal personal, a través de la cual se podrá identificar fácilmente los días fértiles/infértiles y la duración de cada una de las fases menstruales. De ésta manera se puede propiciar la concepción (teniendo relaciones durante los días fértiles) o, por el contrario, impedir que se produzca el embarazo, si se tiene relaciones exclusivamente durante los días infértiles. Gráfica de temperatura ONLINE Proyecto-bebe
  • 68. MATERIAL: COMPUTADORA Y CAÑON MÉTODO: Se revisó la teoría a través de una exposición presentada por el equipo de trabajo correspondiente, y finalmente el equipo realizó una actividad integradora sobre el tema. DISCUSIÓN: En grupo se cuestionó la eficacia del método en cuanto a ser utilizado con el fin de evitar un embarazo y pues se mencionó que es un método poco eficaz en mujeres que suelen ser muy irregulares pero que aún así en las mujeres regulares que la practican no llega a funcionar al 100% pues tiene un alto rango de probabilidades la mujer de quedar embarazada. CONCLUSIÓN: Como se ha mencionado anteriormente la curva de la temperatura basal es un método poco eficaz para prevenir embarazos pero pues es considerado como un método natural de planificación familiar; por el contrario también sirve en casos en los que la mujer no puede concebir a pesar de haber tenido relaciones sexuales de manera regular durante muchos meses o bien en casos de tratamiento para estimular la ovulación.  CAMPO SEMÁNTICO: ENDOMETRIO. El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple prismático con o sin cilios, glándulas y un estroma rico en tejido conjuntivo y altamente vascularizado. ENDOMETRIOSIS. La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino ESTRÓGENOS. Los estrógenos son hormonas sexualesesteroideas (derivadas del ciclopentanoperhidrofenantreno) de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales.
  • 69. HORMONA. Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es la de afectar la función de otras células. MENSTRUACIÓN. La menstruación, período o regla es la pérdida de sangre por la vagina desde el útero, y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual, que es un ritmo de aproximadamente 28 días de duración y suele aparecer a partir de los 10-14 años de edad y dura hasta la menopausia. MENOPAUSIA. Se define como el día en el que la mujer tiene su última menstruación, lo cual dura 24 horas. Es el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. FOLÍCULO DE GRAAF. El folículo maduro se llama folículo de De Graaf y en su interior se encuentra el ovocito que es expulsado del ovario en el momento de la ovulación hacia la trompa uterina (trompa de Falopio) para encontrarse con el espermatozoide y ser fecundado. CUERPO LÚTEO: El cuerpo lúteo, también conocido como cuerpo Albicans y cuerpo amarillo, es una masa amarilla formada a partir del folículo De de Graaf (se forma cuando el ovocito sale del folículo y este folículo se transforma en el cuerpo amarillo). GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA: La gonadotropina coriónica humana, gonadotrofina coriónica humana, o hCG (del inglés: human chorionic gonadotropin) es una hormonaglicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la concepción y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta). EMBARAZO: Se denomina embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. Ciclo sexual femenino. El ciclo sexual femenino humano (o ciclo menstrual) es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo. MENARQUÍA. Es el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o primera hemorragia menstrual de la mujer.
  • 70. OVULACIÓN: La ovulación es uno de los procesos del ciclo menstrual de la mujer en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo también conocido como ovocito o gameto femenino el cual se libera a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino. PUBERTAD. Adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia entre los 12 y 13 años en las niñas y entre 13 y 14 años en los niños y finaliza entre los 15 y 17 años. GONADARQUÍA. El termino gonadarquia hace referencia al aumento brusco en la secreción de hormonas sexuales por el testículo en los niños y por el ovario en las niñas que tiene lugar al inicio de la pubertad y forma parte del desarrollo fisiológico normal durante esta época de la vida. HIPOTÁLAMO. Glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con esta. HIPOFISIS. La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas. ADENOHIPOFISIS. La adenohipófisis segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo, las cuales son segregadas por 5 tipos de células diferentes. HIMEN. Membrana delgada y frágil de tejido incompleto que se encuentra en el límite respectivo de unión del conducto vaginal y la vulva. VULVA. Es el conjunto de los órganos sexuales primarios externos de los mamíferos hembras. Está constituida por el monte de Venus, los labios y el clítoris. En anatomía humana, en contraposición con la anatomía animal, la parte más externa de la vagina o vestíbulo vulvar pertenece también a la vulva. Desde allí, la vagina conduce al útero y la uretra hacia la vejiga. ÚTERO. El útero, también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. HISTERECTOMÍA. Es la extracción del útero o matriz, ya sea por causas naturales o por causa de una intervención quirúrgica. La pérdida de útero provoca la imposibilidad absoluta de anidar el ovocito o huevo fecundado, lo que impide el desarrollo del embrión y posteriormente el feto, lo que provoca esterilidad
  • 71. MIOMA. Un mioma es un tumor benigno y no canceroso que crece en el tejidomuscular del útero o miometrio en las mujeres. MIOMETRIO: es la capa muscular intermedia (formada por músculo liso), entre la serosa peritoneal y la mucosa glandular (endometrio), que constituye el grueso del espesor de la pared del cuerpo uterino. BIBLIOGRAFÍA: http://salud.kioskea.net/faq/1107-la-curva-de-la-temperatura-basal-y-la-ovulacion http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/ntic/trabajos/5/grupo1/byron/paginas/temperatura. htm
  • 72. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO “LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO” Dra. MARIA ELENA CARDENAS PEREA PRACTICA # 9 “DIAGNOSTICO DE CANCER CERVICO UTERINO MEDIANTE UNA CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICO VAGINAL” ALUMNA: NORMA BELLO CRUZ 1°C
  • 73. OBJETIVOS: 1.- Plantear el impacto social, psicológico y de salud del diagnostico oportuno del cáncer cérvico vaginal a nivel estatal y nacional. 2.- reconocer por medio de laminillas los principales cambios en la citología de las células cérvico vaginales, en estado normal y displasias. INTRODUCCION El cáncer cervical es el que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que se abre en la parte superior de la vagina. A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres y es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso rutinario de citologías vaginales (pruebas de Papanicolaou). Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos de células en dicha superficie: escamosas y columnares. La mayoría de los cánceres de cuello uterino provienen de las células escamosas. El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección precancerosa se puede detectar por medio de una citología vaginal y es 100% tratable. Pueden pasar años para que los cambios precancerosos se conviertan en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a citologías vaginales regulares o no han tenido un seguimiento por resultados anormales en éstas. Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de cáncer cervical. Las prácticas sexuales riesgosas abarcan el hecho de tener relaciones sexuales a una edad temprana, tener múltiples parejas sexuales o tener múltiples compañeros o parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo. Los factores de riesgo para el cáncer cervical abarcan:  No recibir la vacuna contra el VPH.  Estrato económico bajo.  Mujeres cuyas madres tomaron durante su embarazo el medicamento DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo.  Sistema inmunitario debilitado.
  • 74. CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICOVAGINAL En la década de los 20s George Papanicolaou, a partir de las observaciones de células descamadas del epitelio vaginal de rata correlacionó sus hallazgos morfológicos con el estado hormonal del animal. La recogida del material se funda en que el epitelio vaginal, en sus estratos celulares superiores, experimenta una constante exfoliación fisiológica. Generalidades sobre la obtención de la muestra: La calidad de una preparación citológica depende, tanto del proceder clínico acerca de la obtención y realización del extendido, como del envío de las muestras y su ulterior procesamiento en el laboratorio Materiales: Se necesitan cepillos para endocervix y espátulas de Ayre para vagina y unión escamocolumnar. Portaobjetos, espejo vaginal, guantes, cubreboca. Después de realizar el extendido se procede a fijar con citospray
  • 75. Procedimiento: 1) Se marca el portaobjetos con el nombre de la paciente y fecha de la toma en uno de sus extremos con lápiz diamante. Se llena una hoja de solicitud en la que está obligado incluir centro y servicio de procedencia, médico que solicita el estudio y personal auxiliar responsable del envío y recepción ulterior del informe, nombre, dirección y edad de la paciente, origen del material, método de obtención. Así como los datos gineco obstétricos de la paciente como: Fecha de la primera menstruación ciclos, ritmo, inicio de vida sexual activa, número de compañeros sexuales, embarazos, partos, cesáreas, abortos, procedimientos quirúrgicos tratamiento con hormonales, fecha del último embarazo, dispositivo intrauterino (DIU) , menopausia etc. Sugerencia diagnóstica; tratamientos realizados y estudios citológicos o anatomopatológicos previos. 2) Se explica a la paciente cual será el procedimiento, se pide no se de duchas vaginales ni se utilice talco, óvulos, sustancias cáusticas o astringentes, que solo acuda bañada. Y que no tenga relaciones sexuales a lo menos 2 días antes de la toma de la muestra. Además la muestra no se puede realizar si la paciente se encuentra menstruando. 3) En las pacientes vírgenes y niñas no se utiliza espejo vaginal. Se hace la toma a ciegas con una pipeta que tenga un extremo capilar y acoplando en el otro una pera de goma; se comprime la pera, se introduce la pipeta en la vagina lo más profundamente posible dirigiéndola al fondo de saco de saco lateral o al cuello; según sea la toma, para estudio hormonal o morfológico, se suelta la pera de goma y se retira la pipeta lentamente. 4) Se introduce el espejo vaginal (de preferencia desechable) con sumo cuidado sin lastimar a la paciente, pues las tomas citológicas deben hacerse bajo control directo, visualizando el cuello uterino, si los guantes tienen talco se procede a limpiarlos. Y se realiza la primera toma preferentemente del tercio superior y lateral de vagina (con la parte roma de la espátula de Ayre); extendiéndose en el portaobjetos, debido a que esta zona es la más sensible a los estímulos hormonales y la menos afectada por el moco cervical y los detritos. La siguiente toma se realiza con la espátula de Ayre en su porción contraria a la roma la rama más larga se introduce ligeramente en el hocico de tenca, y la corta sobre el exocérvix, rotando la misma 360º tratando de tomar muestras de la porción escamocolumnar, nuevamente se extiende y se realiza la última toma con el cepillo a través del orificio exocervical llegando a endocervix.