SlideShare a Scribd company logo
1 of 36
TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL
Los trastornos del desarrollo infantil se caracterizan por una perturbación grave y
generalizada de varias áreas de desarrollo: habilidades para la interacción social,
habilidades para la comunicación, o la presencia de comportamientos, intereses y
actividades estereotipados.
Las alteraciones cualitativas que definen estos trastornos son claramente impropias
del nivel del desarrollo o edad mental del sujeto.
En esta investigación incluimos el:
 Trastorno de Rett
 Trastorno autista
 Trastorno de Asperger
 Síndrome alcohólico fetal
 Síndrome de Down
 Trastornos esquizoides
I. EL AUTISMO
DEFINICION
El término "Autismo" - que proviene del griego y significa "sí mismo". El autismo es un
trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un
grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus
siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y
a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer,
diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico
y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo
daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros.
También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar
objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar
desde leves hasta muy severos.
Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3
años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6
meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco
comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del
desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su
nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes.
Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que
el niño podrá alcanzar el nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y
vean como se desarrolla. Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres
sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto.
Causas del autismo
Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos
casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los
genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. Las
investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con las
siguientes causas:
 Agentes genéticos como causa del autismo: se ha demostrado que en el trastorno
autista existe una cierta carga genética. En estudios clínicos desarrollados con
mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en uno de los
hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de probabilidades de que el
otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha llevado a cabo en el ámbito
familiar, las estadísticas muestran que existe un 5% de probabilidades de aparición
en el neonato en el caso de que tenga un hermano con el trastorno, que es una
probabilidad bastante superior a la que tendría en el caso de que no existieran
antecedentes documentados en su familia. Estos datos indican claramente una carga
genética ligada al trastorno autista. Las investigaciones tienen por objeto determinar
los genes involucrados en la aparición del trastorno, y ya han establecido la relación
directa entre la inhibición del gen de la neuroligina NL1 y el desarrollo de autismo,
aunque se sabe que hay más genes implicados.
 Agentes neurológicos como causa del autismo: se han constatado alteraciones
neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta,
en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro autista.
 Agentes bioquímicos como causa del autismo: se han podido determinar
alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina y
triptófano.
 Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo: determinadas
infecciones y/o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden provocar
malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento
del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo,
trastornos del espectro autista.

CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO:
Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:
1. Comunicación: (biológico) las habilidades de comunicación de las personas con
síndrome autista son unas de las de mayor dificultades. El lenguaje expresivo y
receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo
ya que ellos no se comunican con los otros, están como sumergidos en su propio
mundo, tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas
están afectadas por sus sentidos. Más del 50% no tiene lenguaje verbal.
2. Comportamiento: (psicológico) Sus conductas son involuntarias, experimentan
dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tiene
algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a
nada, no expresan sus emociones, no tienen imaginación, tienen movimientos
repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.) , tienen la mirada perdida,
evitan el contacto con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No
tienen formado su estructura psíquica. No es raro que el autista no muestre interés en
aprender. El aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es
difícil compartir nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas
motivaciones y intereses en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La
capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad
y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar.
Una característica muy común es la ignorancia del peligro. El niño normal aprende que
se puede hacer daño porque se lo enseñan sus padres; le explican lo que no debe
hacer, para evitar lesionarse. Pero el autista, puede ser que no adquiera más que una
noción muy simple del sentido de protección.
3. Socialización: (social) esta categoría es la más dificultosa porque no se
relacionan con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni
de los sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los
objetos que con las personas. El síntoma más típico del autismo es la falta de
reciprocidad en la relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son
rudimentarias. El autista observa el mundo físico, ha veces con una profundidad y
intensidad no habitual. La realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que
quizás le resulta coherente. Esta realidad puede ser para el autista placentera o
ingrata, pero no puede compartir las sensaciones que experimenta con sus
semejantes. Por ello, en ocasiones resultan crípticos su alegría o su enfado.
El juego interactivo, es suplantado por una actividad dirigida por su
peculiar percepción del entorno. El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio
de brazos que suelen hacer los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos.
En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el
contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de
comunicación con las personas que siente como seres extraños. No es raro que las
personas sean contempladas como objetos, y como tales tratadas. El autista utiliza el
adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus deseos. La disociación del
mundo social que experimenta el autista, es frecuentemente referida por padres y
educadores con frases como:"vive en su mundo". En el colegio, e incluso antes, en el
jardín maternal, el autista se evade de la interacción social que establecen los niños
entre sí. Su conducta es "distinta". No comparte los intereses de la mayoría,
sus acciones no parecen tener objetivo, o este es constantemente cambiante.
TIPOS DE AUTISMO:
Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), entre los que se encuentra el
autismo, se caracterizan porque los afectados tienen dificultades para desenvolverse
en diversas áreas: la comunicación (verbal y no verbal), la interacción social, y la
realización de actividades, que se ve limitada en número y presenta un patrón
repetitivo y monótono.
El Manual Estadístico y Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) en su última
revisión, DSM-IV, incluye cinco trastornos bajo la categoría de los Trastornos
Generalizados del desarrollo: trastorno autista, síndrome deAsperger, síndrome de
Rett, trastorno de desintegración infantil, y trastorno generalizado del desarrollo no
especificado.
El diagnóstico diferencial entre los diversos trastornos se establece atendiendo
aspectos como el grado dedesarrollo del lenguaje, la edad en que aparecieron los
primeros síntomas y la severidad del trastorno. No existen pruebas médicas
específicas que determinen de qué trastorno se trata y, por lo tanto, el diagnóstico se
basa en la observación de las manifestaciones clínicas y entrevistas con el paciente y
su familia.
 Síndrome de Asperger: forma bastante leve de autismo en la cual los pacientes no
son capaces de interpretar los estados emocionales ajenos (carecen de empatía).
Estas personas son incapaces de relacionar la información facilitada por el entorno y
el lenguaje corporal de las personas acerca de los estados cognitivos y emocionales
de estas.
 Síndrome de Rett: trastorno cognitivo raro (afecta aproximadamente a 1 de cada
10.000 personas, principalmente del sexo femenino) que se manifiesta durante el
segundo año de vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida. Se
caracteriza por la aparición de graves retrasos en el proceso de adquisición del
lenguaje y de la coordinación motriz. En un porcentaje alto de los pacientes se asocia
con retraso mental grave o leve. El proceso de deterioro cognitivo es persistente y
progresivo.
 Trastorno de desintegración infantil: aparece un proceso súbito y crónico de
regresión profunda y desintegración conductual tras 3-4 años de desarrollo cognitivo
y social correctos. Habitualmente existe un primer periodo de síntomas
característicos (irritabilidad, inquietud, ansiedad y relativa hiperactividad), al que
sigue la pérdida progresiva de capacidades de relación social, con alteraciones
marcadas de las relaciones personales, de habla y lenguaje, pérdida o ausencia de
interés por los objetos, con instauración de estereotipias y manierismos.
 Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS). Se
diagnostica a niños que presentan dificultades de comunicación, socialización y
comportamiento, pero que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de
ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo.
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES DEL AUTISMO
Los trastornos del espectro autista pueden variar ampliamente en los síntomas
manifestados y en la gravedad de estos, pudiendo pasar completamente
desapercibido en el caso de que los síntomas sean muy leves, o se encuentren
enmascarados por otras patologías más graves o con sintomatología más marcada.
Aunque el diagnóstico siempre debe ser realizado por un equipo multidisciplinar
(neurólogo, psicólogo, psiquiatra, terapeuta del lenguaje y, en ocasiones, otros
profesionales especialistas en este tipo de trastornos), existen ciertos síntomas que
pueden hacer sospechar de la presencia de este trastorno. Estos síntomas son:
Síntomas del autismo en el primer año (lactante)
 El bebé muestra escaso interés por el entorno.
 Es capaz de permanecer un tiempo prolongado en la cuna sin requerir atención.
 Ausencia de respuesta al abrazo de la madre.
 Al cabo de 4 meses de vida no muestra sonrisa social.
 Pueden existir muestras de alegría no justificadas en casi ninguno de los casos de
tipo social.
 No muestra interés ni respuesta ante el rostro materno.
 No es capaz de diferenciar a los familiares.
 Ausencia de interés social.
 Indiferente al juego y carantoñas.
 Llanto no justificado de tiempo prolongado.
 Ausencia de respuesta ante la verbalización de su nombre.
Segundo y tercer año
 Ausencia de respuestas emocionales hacia los familiares más cercanos (padres,
abuelos, hermanos, etc).
 Ausencia total o falta muy intensa de comunicación verbal.
 Ausencia total o falta muy marcada de contacto visual.
 Desarrollo de movimientos repetitivos estereotipados (automecerse, golpearse la
cabeza, aletear las manos).
 Carencia de respuesta dolorosa.
 Temor ante los ruidos.
 Llanto no controlable sin agente causal aparente.
 Ausencia de juego con objetos.
 Retraso en la adquisición de hábitos de higiene personal.
 Control de esfínteres ausente o deficiente.
Síntomas del autismo en la niñez
 Mismos rasgos distintivos que en etapas anteriores, pero tienden a acentuarse en
lugar de atenuarse, como en el resto de los niños.
 No son capaces de vestirse solos correctamente sin supervisión externa.
 No se relacionan con otros niños y no tienden al juego social ni imaginativo,
prefiriendo la soledad.
 Tendencia compulsiva al orden de los objetos (alineación de las cosas). Por lo
general, el niño suele mostrar patrones de interés anormales en intensidad y
enfoque, y son muy restringidos (muestra interés anormal y excesivo por un abanico
escaso de cosas).
 Comunicación de vivencias y autoexperiencias bajo o inexistente.
 La comunicación verbal es escasa y defectuosa. En muchos casos de tipo repetitivo
e inusual.
 Aparición de arrebatos contra sí mismo o contra el entorno, sin aparente agente
causal, y de intensidad elevada.
Síntomas del autismo en la adolescencia-adultez
 En esta etapa los síntomas son similares a los del retraso mental, ya que dependen
de factores como:
 Lenguaje: presentan dificultades para expresar necesidades, lo que puede ocasionar
frustración y otras alteraciones emocionales.
 Hábitos de autoayuda: el sujeto tiende hacia la independencia en labores en las que
suele precisar ayuda externa para su correcta ejecución, tales como higiene
personal, alimentación, vestimenta. Solo a través del entrenamiento precoz el sujeto
podrá lograr esa independencia de ejecución.
El diagnóstico del trastorno autista se compone de distintas pruebas cognitivas y de
lenguaje, así como una evaluación neurológica detallada. El objetivo de estas pruebas,
además del propio diagnóstico de la enfermedad, es descartar que se trate de otras
patologías, como los trastornos de audición o la esquizofrenia (aunque las personas
con esquizofrenia pueden mostrar determinadas conductas de carácter similar al
autismo, por lo general sus síntomas no suelen manifestarse hasta el final de la
adolescencia o el comienzo de la edad adulta, y suelen presentar alteraciones de
percepción como alucinaciones y delirios, inexistentes en las personas con trastornos
del espectro autista).
En función del grado de afectación y las habilidades comprometidas, los sujetos son
diagnosticados de un tipo u otro de alteración del espectro autista. Así, los niños con
síntomas autistas pero con habilidades de lenguaje bien estructuradas y desarrolladas,
suelen ser diagnosticados de “Síndrome de Asperger”, mientras que si reúnen un
conjunto marcado de síntomas de carácter autista, pero no los suficientes para
conformar autismo clásico, se suele realizar un diagnóstico de “Trastorno generalizado
del desarrollo no especificado”.
TRATAMIENTO DEL AUTISMO
Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están
enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del
paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa
cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio. El
tratamiento suele incluir:
 Intervenciones conductuales educativas: se realizan tanto en el sujeto
diagnosticado de autismo, como en su ambiente familiar cercano. La terapia consiste
en una serie de sesiones cuyo objetivo es la obtención de capacidades intensivas y
de alta estructuración, orientadas a que los sujetos desarrollen habilidades sociales y
del lenguaje. Se suele emplear el Análisis Conductual Aplicado. La terapia incluye
también a las personas que conforman el entorno del sujeto (padres, hermanos,
educadores, etc.), a fin de prestar un apoyo a estos en el desarrollo de la vida diaria
con una persona diagnosticada de trastorno autista y en la adquisición de habilidades
para relacionarse con esta persona.
 Intervenciones emocionales y psíquicas: tienen como objetivo la adquisición y
desarrollo de habilidades emocionales de expresión y reconocimiento de
sentimientos, desarrollo de la empatía, etcétera. Al igual que las intervenciones
sociales educativas, la terapia incluye el círculo social cercano, con los que se trabaja
también la expresión de sus sentimientos, frustraciones, impresiones, etc. hacia el
sujeto con trastorno autista.
 Medicamentos: no existen medicamentos específicos para el tratamiento del
trastorno autista, por lo que se emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología
desarrollada por el sujeto. Así, si existen convulsiones, se prescriben uno o varios
anticonvulsivos específicos, y si existe impulsividad o hiperactividad, se recurre al
empleo de medicamentos de uso habitual en pacientes con trastorno de déficit de
atención. Los medicamentos más habituales administrados a estos pacientes son los
ansiolíticos, antidepresivos y los empleados en el trastorno obsesivo-compulsivo.
PREVENCIÓN DEL AUTISMO
En la mayoría de los pacientes la sintomatología presenta una buena evolución con el
diagnóstico y el tratamiento precoces. Por lo general, cuanto antes se inicie la terapia,
mejor es el pronóstico del paciente; no obstante, algunas variables presentan una
evolución bastante negativa, al tratarse de alteraciones en las cuales el sujeto
presentó una evolución correcta de las habilidades hasta determinada edad, en la que
se produjo un retroceso progresivo no controlable.
Existe un porcentaje de pacientes que son capaces de desarrollar una vida personal y
laboral independiente o con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que los
pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo largo de toda la vida.
II. SINDROME DE ASPERGER
DEFINICIÓN
El síndrome de Asperger es una compleja discapacidad del desarrollo marcada por
impedimentos en la socialización, comunicación, cognición y sensación. Igual que el
autismo clásico, el síndrome de Asperger es un trastorno neurológico que afecta la
capacidad de una persona de comunicarse y relacionarse con los demás. Es un
trastorno que dura toda la vida y que conlleva problemas de conducta considerables y
a largo plazo.
CAUSAS DEL SINDROME DE ASPERGER
• La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el
cerebro sea la causa del síndrome de Asperger.
• Es posible que intervengan factores genéticos, ya que el trastorno tiende a ser
hereditario, pero no se ha identificado un gen específico.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER
Como mencionamos, las características principales del síndrome de Asperger incluyen
impedimentos en la socialización, comunicación, cognición y sensación. Estas
características existen en un continuo y varían entre discapacidades severas a
impedimentos leves. Cada individuo con síndrome de Asperger es diferente y, como
tal, presentará sus propios desafíos. Un reto particularmente difícil para los maestros
es que los síntomas pueden variar ampliamente de un día para otro. A menudo puede
parecer que el estudiante al que enseña hoy es una persona completamente distinta
del que enseñó ayer.
DESAFIOS SOCIALES
Los impedimentos sociales, un sello distintivo del síndrome de Asperger, están entre
los mayores desafíos para los estudiantes que padecen este trastorno. A pesar de que
quieren tener amigos, los déficits en las destrezas sociales a menudo aíslan a los
estudiantes con síndrome de Asperger de sus compañeros. Construir y mantener
relaciones sociales y amistades para el estudiante puede ser problemático debido a su
falta de entendimiento de los indicadores sociales, su interpretación literal de las
palabras de los demás, y sus problemas de comprensión de lenguaje. Esta falta de
destrezas sociales puede y a menudo hace a los estudiantes con síndrome de
Asperger objeto de burlas, victimización y abuso o acoso escolar (bullying) por parte
de sus compañeros, especialmente en las escuelas intermedia y superior donde las
diferencias sociales se hacen más evidentes y cobran más importancia dentro del
grupo de compañeros. A continuación se describen algunas dificultades de
socialización que experimentan los estudiantes con síndrome de Asperger.
• Falta de comprensión de pautas y sutilezas sociales.
• Interpretación literal de las palabras de los demás.
• Dificultad en establecer conversación recíproca.
• Tendencia a hablar con extrema franqueza sin considerar el impacto de sus
palabras en los demás.
• Aplicación universal de las reglas sociales a toda situación.
• Enfoque sobre un sólo tema de interés que puede no interesar a los demás.
DESAFÍOS DE COMUNICACIÓN
Aunque los niños con síndrome de Asperger generalmente tienen buena gramática y
un vocabulario que parece igual o superior al de sus compañeros neurotípicos,
experimentan déficits de comunicación verbal y no verbal. El grado y la naturaleza de
estos déficits ponen a las personas con síndrome de Asperger en una clara desventaja
a la hora de entender situaciones sociales y pueden hacer a los niños con síndrome de
Asperger más vulnerables al acoso escolar por parte de sus compañeros. Los
maestros deben estar al tanto de los desafíos de comunicación comunes que
enfrentan los niños con síndrome de Asperger, tales como los descritos a continuación
• Dificultad comprendiendo matices sociales tales como el sarcasmo o las
metáforas
• Ecolalia—repetición de las últimas palabras escuchadas sin importar su
significado
• Estima mal el espacio personal—puede pararse demasiado cerca de los
demás estudiantes
• Inflexión y contacto visual anormales
• Expresiones o gestos faciales inapropiados
• Dificultad comprendiendo los indicadores de comunicación no verbales de los
demás
DESAFÍOS COGNITIVOS
En general, los individuos con síndrome de Asperger tienen un nivel de inteligencia
promedio a por encima del promedio. A menudo toman interés y hablan de temas
mucho más avanzados que el nivel de su edad. Sin embargo, el síndrome de Asperger
también genera déficits cognitivos que pueden causar dificultades sociales y
académicas.
• Deficientes destrezas organizativas o para resolver problemas
• Pensamiento concreto y literal
• Dificultades diferenciando información relevante e irrelevante
• Intereses obsesivos y puntuales
• Dificultades generalizando y aplicando los conocimientos aprendidos a
diferentes situaciones, ambientes o personas
DESAFIOS SENSORIALES Y MOTORES
Los individuos con síndrome de Asperger pueden tener problemas procesando
información de uno o más de los siete sistemas sensoriales: tacto, vestibular
(equilibrio), propiocepción (movimiento), vista, oído, gusto y olfato. Estos procesos
ocurren a nivel subconsciente y trabajan juntos para ayudar a la atención y al
aprendizaje. Cada sistema tiene receptores específicos que recogen información que
es retransmitida al cerebro. Las características sensoriales de los individuos con
síndrome de Asperger pueden ser responsables por muchos de sus comportamientos
negativos y emociones desagradables. Las reacciones a estímulos sensoriales en las
personas neurotípicas a menudo son respuestas al estrés en personas con síndrome
de Asperger
• Hipo- o hipersensibilidad a diferentes estímulos sensoriales, incluyendo el
dolor•
• Dificultades con destrezas motoras finas tales como la escritura a mano •
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DEL SÍNDROME DE ASPERGER Y EL
AUTISMO?
CRITERIOS DIAGNOSTICOS SIMILARES ALAS DEL AUTISMO
• Graves y persistentes perturbaciones en las interacciones sociales.
• Gama restrictiva y repetitiva de actividades comportamientos e intereses
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DIFERENTES ALOS DEL AUTISMO
• No hay retardos clínicamente significativos del lenguaje significativos o del
comportamiento adaptativo al principio del desarrollo.
• CI normal o límite.
ABORDAJE EN EL AULA
.
Paso 1: Capacítese
Como la persona responsable de la educación y manejo del comportamiento de todos
sus estudiantes, incluyendo un niño con síndrome de Asperger, usted tiene que tener
una buena comprensión del trastorno y sus conductas asociadas. Los
comportamientos diferentes están muy relacionados con el síndrome de Asperger.
Cuando un estudiante con síndrome de Asperger no responde al uso del lenguaje o
actúa indebidamente en clase, no es generalmente porque lo está tratando de ignorar,
está payaseando o tratando de perder clase. Estas conductas pueden estar
relacionadas con su síndrome de Asperger, y puede que estén teniendo dificultad
interpretando el lenguaje y expresando sus necesidades de formas socialmente
aceptables. Es importante encontrar maneras de crear un ambiente en el que sus
estudiantes con síndrome de Asperger se sientan cómodos para que puedan participar
significativamente en clase.
Aprender acerca del síndrome de Asperger en general y sobre las características
específicas de su estudiante lo ayudarán a manejar efectivamente su conducta y a
enseñar mejor.
Paso 2: Involucre a los Padres de Familia
Es tremendamente importante desarrollar una alianza de trabajo con los padres del
estudiante con síndrome de Asperger. Ellos son la primera y la mejor fuente de
información sobre su hijo y sobre el síndrome de Asperger tal como se manifiesta en el
comportamiento de ese niño y en sus actividades diarias. Idealmente, esta alianza
comenzará con reuniones antes del inicio del año escolar. Posteriormente, resulta
clave acordar modos y patrones de comunicación con la familia a lo largo del año
escolar.
La primera conversación con la familia debe centrarse en las características
individuales del estudiante, identificando las fortalezas y áreas de debilidad. La familia
puede sugerir ideas prácticas de cómo adaptar la clase para ayudar a que el niño
funcione según su pleno potencial. Durante estas conversaciones, resulta clave
establecer un tono de respeto mutuo y mantener expectativas razonables para el año
escolar.
Ganar la confianza de los padres es muy importante. La comunicación con la familia
sobre el progreso del estudiante debe ser continua. Si es posible, convoque a una
reunión mensual para discutir el progreso del estudiante y cualquier problema que
pueda presentarse. Si acaso resulta difícil llevar a cabo la reunión o llamada telefónica
mensual, es posible intercambiar notas escritas en un diario, correspondencia
electrónica (e-mail) o grabaciones de audio con la familia. Si bien la información
intercambiada suele centrarse en problemas en el aula, las estrategias que se han
intentado y cualquier idea de posible solución alternativa, no se olvide de incluir
comentarios positivos sobre los logros alcanzados. Las familias podrán ofrecer su
perspectiva acerca de los problemas en la escuela y sus sugerencias sobre posibles
soluciones. Las familias pueden también apoyar desde el hogar a alcanzar las metas
sociales y de conducta que se fijan para el estudiante con síndrome de Asperger.
Paso 3: Prepare el Salón de Clase
“Sin el apoyo de los compañeros y la maestra un estudiante con síndrome de Asperger
tiene pocas posibilidades de que transcurra un día sin ansiedad o sin perder el control.
La educación de los maestros y del personal de la escuela es clave. La ansiedad,
confusión y dificultad de manejar las conductas relacionadas con las tendencias
obsesivo-compulsivas suelen ser malinterpretadas por los maestros no capacitados.
Muy pocos niños son capaces de comunicarle a la maestra que la razón por la que
están molestos es porque no entendieron las instrucciones y están tratando obsesiva-
compulsivamente de completar lo que piensan que es la tarea asignada. Con
demasiada frecuencia los niños con síndrome de Asperger son castigados por su
conducta en lugar de recibir asistencia para ayudarlos a descubrir la raíz del estrés.
Los maestros y el personal de la escuela necesitan capacitarse para poder reconocer
los desafíos y características del espectro y así poder adaptar o ayudar a un
estudiante con síndrome de Asperger”.
-- Padre de un estudiante de 15 años con síndrome de Asperger
Una vez que conozca las sensibilidades y características individuales de su estudiante
con síndrome de Asperger, usted cuenta con la información necesaria para organizar
adecuadamente su salón de clase. Existen modos de manipular los aspectos físicos
del aula y formas de ubicar al estudiante con síndrome de Asperger dentro del salón
para que se sienta más cómodo sin sacrificar sus planes para la clase. El Apéndice C
contiene información práctica para estructurar el ambiente físico y académico en
respuesta a las conductas sensibilidades y características de su estudiante con
síndrome de Asperger.
Paso 4: Eduque a los compañeros de clase del niño y promueva metas sociales
Quizás el mito más común sobre los niños con síndrome de Asperger es que no tienen
la habilidad, motivación o deseo de establecer y mantener relaciones significativas
como la amistad y el compañerismo. Esto, en la casi totalidad de los casos, es falso.
No hay duda que los niños con síndrome de Asperger tienen deficiencias sociales que
les dificulta establecer amistades. Sin embargo, con la ayuda adecuada, los niños con
síndrome de Asperger pueden vincularse con sus compañeros y establecer relaciones
satisfactorias y duraderas. Es fundamental que los maestros de los niños con
síndrome de Asperger tengan esta convicción y que creen la expectativa de que los
estudiantes con síndrome de Asperger establezcan y mantengan relaciones
significativas con los adultos y los otros niños de la clase
Si bien es común que los niños bromeen y se molesten unos a otros en la escuela, los
niños con síndrome de Asperger frecuentemente no pueden distinguir entre una broma
inocente y una maldad. Los educadores y los padres de familia pueden ayudar a los
niños con síndrome de Asperger a reconocer la diferencia y responder de manera
adecuada. Una forma más seria de bromear es la intimidación o acoso escolar. Es
importante que los maestros y el personal de la escuela sepan que los estudiantes con
síndrome de Asperger son potenciales víctimas de acoso escolar o de bromas
pesadas, y deben mantenerse atentos ante cualquier signo de este abuso para
proteger la seguridad y autoestima del niño.
Paso 5: Maneje los Cambios de Conducta
Muchos estudiantes con síndrome de Asperger consideran a la escuela como un
ambiente estresante. Las situaciones académicas y sociales típicas de la jornada
escolar pueden constituir motivo de estrés de gran magnitud para estos estudiantes.
Por ejemplo:
 Dificultad para anticipar eventos por cambios en el horario
 Sintonizar y comprender las instrucciones del maestro
 Interacción con los compañeros•
 Anticipar cambios, como variaciones en la iluminación del aula,
sonidos/ruidos, olores, etc
Los estudiantes con síndrome de Asperger raramente indican de manera clara que
están estresados o que les cuesta funcionar. Es más, puede que no siempre se den
cuenta de que se acercan a un estado de crisis. Sin embargo, las pérdidas del control
no ocurren sin aviso. Existe un patrón de comportamiento que puede ser sutil y que
puede indicar que un niño con síndrome de Asperger va a sufrir una conducta
explosiva. Por ejemplo, un estudiante que no está pestañeando puede que esté tan
sobrecargado neurológicamente que se ha “desconectado”. Puede parecer que está
poniendo atención en clase cuando, en realidad, no está asimilando nada.
Berrinches, rabietas y pérdidas del control o “meltdowns” (términos que se pueden
intercambiar) generalmente ocurren en tres etapas que pueden tener diferente
duración. Estas etapas y las intervenciones requeridas en cada una se describen más
adelante. La mejor intervención para estas explosiones de conducta es prevenirlas
mediante el uso de apoyos académicos, ambientales, sociales y sensoriales
adecuados y de la modificación del ambiente y las expectativas
III. SINDROME ALCOHOLICO FETAL
DEFINICION
El síndrome fetal del alcohol (FAS*) consiste de daños cerebrales y defectos físicos de
nacimiento causados cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo.
FAS puede incluir deficiencias del crecimiento, disfunción del sistema nervioso central
que pueden incluir un índice de inteligencia bajo o retraso mental, y características
faciales anormales (por ejemplo, las aberturas de los ojos son pequeñas, nariz
pequeña vuelta hacia arriba, labio superior fino, quijada pequeña, orejas bajas, y en
general una circunferencia de cabeza más pequeña).
CAUSAS
El consumo o abuso del alcohol durante el embarazo puede ocasionar los mismos
riesgos del consumo de alcohol en general; sin embargo, plantea riesgos adicionales
para el feto. Cuando una mujer embarazada toma alcohol, éste atraviesa fácilmente la
placenta hacia el feto. Debido a esto, el consumo de alcohol le puede causar daño al
desarrollo del bebé.
Una mujer embarazada que consuma cualquier cantidad de alcohol está en riesgo de
tener un niño con síndrome de alcoholismo fetal. No se ha establecido ningún nivel de
"seguridad" con el consumo de esta bebida durante el embarazo. Las cantidades
mayores de alcohol parecen incrementar los problemas. El consumo excesivo de
alcohol es más dañino que tomar pequeñas cantidades de esta bebida.
El momento del consumo de alcohol durante el embarazo también es importante y
parece ser más dañino durante el primer trimestre. Sin embargo, tomar alcohol en
cualquier momento del embarazo puede ser dañino.
CARACTERÍSTICAS
Un bebé con síndrome de alcoholismo fetal puede tener los siguientes características:
SÍNTOMAS O COMPORTAMIENTOS
Niñez temprana (1–5 años):
• Retraso del habla o del desarrollo motor
• Sensibilidad o insensibilidad táctil
• Hábitos erráticos de dormir/comer
• Falta de ansiedad con respecto a los desconocidos
• Rabia
• Capacidad de abstracción pobre o limitada
Años elementales:
• Inmaduro
• Culpa a otros por todos los problemas
• Volátil, impulsivo
• Aislado socialmente y desconectado emocionalmente
• Alta necesidad de estímulo
• Posible fascinación con navajas/fuego
Años adolescentes (13–18 años):
• Ausencia de límites personales
• Ingenuo, influenciable, un seguidor
• Juicio y memoria pobres
• Aislado, deprimido a veces y/o suicida
• Habilidades sociales pobres
• Incapaz de ligar la acción y la consecuencia, no entiende la responsabilidad
• No aprende de errores
ABORDAJE EN EL AULA
IMPLICACIONES EDUCACIONALES
Los niños con FAS* necesitan una supervisión y una estructura más intensa que otros
niños. Son impulsivos, no tienen inhibiciones, y son sobre-reactivos. Habilidades
sociales tales como compartir, tomar turnos y cooperar, en general no se entienden, y
estos niños tienden a jugar junto a otros, pero no con ellos. Además, los problemas de
integración sensorial son comunes, y crean tendencias para tener los nervios de
punta, ser sensibles al sonido y ruidos, y sobreestimulados fácilmente. A menudo a
otros estudiantes les resulta molesto estar alrededor de niños con FAS.
Aunque pueden centrar su atención en la tarea actual, tienen obstáculos múltiples para
aprender. Puesto que no entienden ideas, conceptos, o pensamientos abstractos,
pueden tener capacidad verbal sin la comprensión real. Incluso las tareas simples
requieren esfuerzo mental intenso debido a su debilitación cognoscitiva. Esto puede
dar lugar al agotamiento mental, que agrega a los problemas del comportamiento.
Además, puesto que su umbral de frustración es bajo, pueden tener rabietas.
Un deterioro común es el de la memoria a corto plazo, y en el esfuerzo de agradar, los
estudiantes inventarán una respuesta cuando no la saben. Esta práctica puede
aplicarse a cualquier cosa, incluyendo a tareas de escuela o comportamientos. Puesto
que viven en el momento y no conectan sus acciones con consecuencias, no
aprenden de su experiencia que el inventar respuestas no es apropiado.
ESTRATEGIAS EDUCACIONALES Y ADAPTACIONES PARA EL SALÓN DE
CLASE
• Sea tan constante como sea posible. El volver a aprender y el cambio son muy
difíciles.
• Utilice mucha repetición.
• Utilice la instrucción multisensorial (visual, olfativa, cinestésica, táctil, y auditiva).
• Sea específico y breve. Hábleles gradualmente, paso por paso. Utilice las oraciones
cortas, palabras simples y sea siempre concreto.
• No haga preguntas de “por qué” pues son abstractas.
• Aumente la supervisión con énfasis en el refuerzo positivo.
• Modele el comportamiento apropiado.
• Evite los períodos largos de trabajo donde tienen que quedarse sentados (estos
niños deben moverse).
• Fije anuncios con todas las reglas y horarios. Revise en varias ocasiones las reglas y
sus significados en voz alta, por lo menos una vez al día.
• Utilice la disciplina inmediata.
• Al hablar directamente con el estudiante, esté seguro de decir su nombre.
• Sea positivo. Reconozca positivamente las respuestas parcialmente correctas
IV. SÍNDROME DE DOWN
1. ¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down (DS) o Trisomía 21 es una alteración genética, causada
por una anormalidad de los cromosomas y caracterizada por retraso metal y un
aspecto físico peculiar (Quiroga de Michelena, 1982; en Jacobo, 2007). Tiene
una incidencia de 1 de cada 700 nacidos.
Su nombre proviene del Dr. Langdon Down, quien llamó a estos niños
originalmente mongólicos, por causa de los rasgos faciales que según sus
observaciones, se semejaban a la raza mongólica.
2. Etiología del Síndrome de Down
La causa es la existencia de un cromosoma extra en el par 21. Las células del
cuerpo humano contienen 46 cromosomas repartidos en 23 pares (22 de ellos
se denominan autosomas o cromosomas ordinarios y un par contiene los
ligados al sexo –XY o XX según sea hombre o mujer-). En las personas con
Síndrome de Down se da la presencia de 47 cromosomas en las células y ese
cromosoma adicional se encuentra en el par 21(en vez de 2 que es lo normal),
por eso se dice que el síndrome de Down es un trisoma (tres cuerpos).
A. Tipos
Alrededor del 98% de los casos, se deben a un error en la distribución
cromosómica que interviene antes de la fertilización o durante la primera
división celular del óvulo fertilizado que va a formar el embrión. Estos son los
denominados casos de “trisomía regular”.
Un 1% aprox. (un 4% según otros autores) se debe a un error de distribución
en la segunda o tercera división celular. El embrión se desarrollará con una
mezcla de células normales y de trisómicas. Son los denominados casos de
“mosaicismo”.
Aproximadamente el 2% restante, se debe a una “translocación”. La unión o
una parte de un cromosoma es afectado en una parte o en la totalidad por
otro cromosoma. Esta forma de trisomía parece ser más frecuente en los
padres jóvenes y cuando se dan antecedentes familiares (Abrisqueta, 1993,
en Arregui, 1997)
B. Factores que Predisponen el Síndrome de Down
a. Factores Intrínsecos:
 Herencia:
- Hijos de madres con el síndrome (probabilidad del 50%).
- Casos de translocación (1 a 2%)
- Trasmitido por herencia, cuando unos de los padres aunque
fenotípicamente normal-física, intelectual, orgánico, presenta
una estructura cromosomática en mosaico.
 Edad de la madre
El síndrome de Down es mas frecuente a medida que aumenta la
edad de la madre, especialmente, después de los 35 años.
¿Por qué aumenta con la edad de la madre el riesgo de tener niños
con síndrome de Down?
Los científicos tienen varias teorías para explicar el aumento del
riesgo. Las mujeres nacen con todos los óvulos necesarios para
tener hijos, cuando una mujer alcanza lo 35 años, sus óvulos tienen
también 35 años. Algunos científicos creen que al igual que muchas
personas empiezan a notar una reducción de ciertas funciones
corporales, lo mismo ocurre con los óvulos.
Por otra parte, dado que el óvulo de una mujer demás de 35 años
ha estado en el ovario tanto tiempo, algunos creen que es mas
probable que haya estado expuesto a fuerzas físicas o químicas
tales como las radiaciones que han podido dañar el material
genético del óvulo.
b. Factores Extrínsecos
 Exposición a radiaciones, rayos X y otros.
 La ingesta de drogas.
 La contaminación.
 Efectos genéticos de los virus (tumores malignos)
 Agente químicos mutágenos.
 Deficiencia vitamínica, espacialmente de la vitamina A.
 Desorden tiroideo de la madre.
3. Características, Rasgos Descriptivos del Síndrome de Down
A. Características Físicas
El aspecto físico del niños con síndrome de Down es tan característico, que
el médico que lo recibe en el momento de nacer puede, en la mayoría de
los casos, hacer el diagnóstico antes de que el bebe deje el hospital.
a. Generales:
 Hipotonía muscular (músculos flácidos)
 Movimientos pocos precisos e incordiándoos
 Aspectos general tosco. (Gruesos, obesidad)
 Talla frecuentemente reducida.
b. Piel
 Gran número de anomalías cutáneas.
 Piel seca, gruesa, áspera irritándose con gran facilidad sobre
todo en las mejillas.
 Exceso de tegumento en el cuello, hombro, muñecas y tobillos.
c. Cabeza
La cabeza del bebé es por lo general mas pequeña y se ve ancha y
aplanada, pues tanto la parte posterior (occipucio) como la cara son planas;
las fontanelas se cierran más tardíamente de lo habitual, el cabello es fino,
lacio, oscuro y casi siempre escaso. La cara es redonda, los pabellones
auriculares son pequeños, algo prominentes y con implantación mas baja
de los común. El cuello es corto y ancho; puede tener pliegues en la nuca,
lo que da la impresión de que la cabeza esta unidad al tronco.
d. Ojos
 Ojos oblicuos, estrechos y falta de pliegues en los párpados.
 Fisuras palpebrales oblicuas y estrechadas hacia fuera.
 Manchas de Brushfiel en el iris (moteado blanquecino).
 Miopía.
 Astigmatismo miópico
 Nistagmos: movimientos incontrolados de los ojos.
e. Nariz
 Nariz pequeña y chatita.
 Aplanamiento del dorso de la nariz.
 Menor desarrollo de los huesos nasales.
 Dificultades preparatorias: trastornos pulmonares, vegetaciones
adenoideas muy desarrolladas.
f. Boca
 Boca pequeña y frecuentemente abierta por las dificultades y por
la hipotonía de loa músculos mandibulares.
 Los labios suelen ser gruesos, secos y con fisuras.
 La lengua de forma redondeada, suele parecer grande y en
muchos casos sale de la boca (macroglosia), presenta fisura y las
papilas gustativas están crecidas.
 La voz es gutural y grave, hecho favorecido en parte por la
hipotonía de las cuerdas vocales; esto mismo origina que el niño tenga
problemas de fluidez y articulación del lenguaje.
g. Tronco
 Abdomen distendido y predominante.
 Hipotonía de la pared abdominal.
h. Manos y pies
 Manos pequeñas y redondas.
 Dedos cortos.
 Dedo meñique que tiene solo dos falanges y es algo curvo
(clinodactilia); a veces una sola línea horizontal en la palma.
i. Genitales y caracteres sexuales
 Varones
- Pene poco desarrollado
- Criptorquidia al nacimiento (27%)
- Vello axilar, pubiano y facial disminuido.
- La libido esta disminuida y se supone que son estériles.
 Mujeres
- La menarquia se retraza y es irregular.
- El vello púbico es escaso.
- Los pechos se desarrollan poco.
- Algunas mujeres pueden reproducir con un 50% de las probabilidades
de tener nuevamente un niño con SD.
B. Síntomas Fisiológicos Asociados
Entre un 35% y un 50% de las personas con SD tienen alguna cardiopatía
congénita. Dentro de los problemas del corazón, los mas frecuentes son los
defectos del canal aurículo-ventricular, las septaciones incompletas y las
válvulas defectuosas.
También son frecuentes los desequilibrios hormonales e inmunológicos, como
los que afectan al nivel de hormonas tiroideas o la mayor vulnerabilidad de
infecciones.
Otras patologías que pueden ir asociadas al SD son problemas
gastrointeslinales, también existe un riesgo elevado a padecer Alzheimer
cuando llegan a edades avanzadas.
C. Características Psicológicas
a. Aptitudes Cognitivas
El funcionamiento cognitivo de estos niños esta perturbado. Los
mecanismos de la memoria, atención, del pensamiento, lenguaje, lógica,
etc. pueden estar profundamente alterados, los que explica la aparición
de un retraso mental constante con intensidad variable, en general
deficiencia ligera, retraso metal leve (20 a 30%) a moderado (60 a 70 %).
Las personas con sindrome de Down logran mejores resultados en las
tareas que impliquen la inteligencia concreta que en las que hay que
utilizar la inteligencia abstracta; por ello, las diferencias con otras de su
edad empiezan a ser notables durante la adolescencia, que es cuando se
pasa a la etapa de pensamiento formal asbtracto.
A la edad de adolescentes y adultos la limitación intelectual es evidente;
si bien existen amplias variaciones, lo esperable “en promedio”, es que
estas personas sean capaces de cuidar de si mismas en todos los
aspectos de higiene y vestido, de movilizarse solas en trasportes
públicos, hacer encargos y compras sencillas, realizar trabajos
domésticos o artesanales, de jardineria; leer, escribir, sumar y restar con
cierta dificultad; responde al condicionamiento positivo.
b. Rasgos afectivos y sociales
 Son muy sociables, simpáticos y alegres.
 Nunca se ha visto a un niño con síndrome de Down agresivo, sin
embrago como cualquier otro pequeño reacciona conforme a la manera
como se lo trata.
 Están llenos de afecto y son sumamente agradecidos.
 Disfrutan de diversiones simples, adecuadas a su
temperamento: paseos, cines reuniones familiares.
 Tienen facilidad sorprendente para imitar y para la música; esta
aptitud, aunada a su sentido del humor, los hace particularmente
graciosos.
 Son perseverantes en extremo. Esta característica puede ser
aprovechada para capacitarlos en el desempeño de un oficio.
 Aprende juegos con facilidad.
 Entre sus grandes gustos esta la comida, la música y el baile,
tiene facilidad para seguir el ritmo y para tocar instrumentos musicales.
Les gusta el dibujo y la pintura.
 Son sensible al rechazo.
 Su comportamiento social mejora si se les provee de las normas
sociales de actuación adecuadas.
c. Aspectos de Personalidad
 Con frecuencia presentan una personalidad pasivo-dependiente
(docilidad y obediencia).
 Tendencia a ser fácilmente influenciables, corren el riesgo de ser
manejados por adultos psicópatas y estar en situaciones complejas y/o
dolosas.
 También presentan tendencia al negativismo y la oposición,
especialmente cuando las condiciones ambientales no son del mejor
trato.
 La tendencia al buen humor y la afabilidad, que con bastante
frecuencia se presenta debe ser estimulada y enriquecida.
 Poca capacidad para controlar e inhibir sus emociones, que se
manifiesta en una excesiva efusión de sentimientos.
 Constancia, tenacidad, responsabilidad y puntualidad. Son muy
cuidadosos y perfeccionistas con el trabajo.
4. Abordaje en el Aula
Los niños/as y jóvenes con SD son alumnos/as con necesidades educativas
especiales; es decir que precisan de manera más o menos permanente ayuda
complementaria y especializada, para seguir el currículo escolar y el ritmo de la
clase.
Al alumno hay que ofrecerle las adaptaciones curriculares o del entorno
necesarias para compensar las dificultades que presentan (intelectuales,
motoras, sensoriales, etc.). El sistema educativo debe trabajar en colaboración
con la familia para estimular el desarrollo de las habilidades precisas para que
se puedan integrar en la sociedad y participar plenamente de la misma.
No existe un conjunto de adaptaciones diseñadas específicamente para los
alumnos/as con SD, dado que no existen dos niños/as con las mismas
dificultades, por lo que se planificaran de manera individualizada. Además,
según el grado y tipo de ayuda que precise, podrá acudir a un centro de
educación básica regular o a uno de educación especial.
A. Consejos para los Docentes
 Aprender mas sobre el síndrome de Down, cuando mas sepa, mejor
podrá ayudarse a si mismo y al niño/a.
 Tratar al alumno/a como si fuera una niño/a sin SD; no sobreproteger, ni
mantener una postura infantilizadora.
 Aprender estrategias y estilos de aprendizaje para niños/as con
necesidades especiales. Ser creativo y preguntarse ¿Cómo puedo adaptar
las lecciones para lograr al máximo un aprendizaje activo y practico?
 Priorizar aprendizajes que favorezcan la autonomía, socialización, optar
por los que se puedan adquirir.
 Valorar sus esfuerzos y sus logros, aunque le parezcan insignificantes,
y, sobre todo hágaselo saber.
 Compare la niño/a solo consigo mismo con sus propios logros, nunca
con otro niño que le sirva de modelo.
 Se puede implementar un programa de educación donde se puede
considera las siguientes características y pautas:
V. TRASTORNO ESQUIZOIDE
I. DESCRIPCIÓN:
El esquizoide es una persona tímida e introvertida, da la impresión de estar
ensimismada, como ausente. Tiene, por ello, grandes problemas para tener y
mantener relaciones familiares, de pareja y amistades. Es una persona que no tiene
los recursos suficientes para enfrentarse a la vida tanto en el aspecto relacional
como en el laboral.
El esquizoide es esencialmente una persona solitaria; y una de las claves de su
aislamiento es que tiene escasa capacidad para aceptar y dar afecto. No son
capaces de sentir gozo. Así, cuando reciben afecto, sienten poca emoción y a su
vez devuelven poco afecto. M.M.A, esquizoide, confiesa: “Se me murió el padre y
se me murió la madre y en ambos casos la desolación la contemplé fuera de mí
porque dentro de mí era como un día cualquiera. Mientras mis hermanas estaban
desoladas y mis hermanos se veían muy afectados me di cuenta de que yo no
sentía nada, estaba totalmente tranquilo”.
El esquizoide es el pariente ausente; es el que siempre falta a las comidas
familiares, que no acude a los funerales, al que no se le ve en fiestas y trata de
escabullirse en las fiestas de Navidad. Y claro, después la familia y amigos
contestan de la misma forma: le dejan de lado. El problema, difícil a veces de
comprender, es que a la persona esquizoide el tener que pensar en actos públicos
le supera, le sobrepasa: no es que no quiera ir, es que no puede. El escritor checo
Frank Kafka, de quien se dice que sufría este trastorno de personalidad, deja muy
clara esta sensación en una carta que escribe a su novia Milena con quien desea
acabar la relación: "No puedo hacerte comprender, ni a ti ni a nadie, lo que pasa en
mi interior ¿Cómo explicarte por qué me ocurre todo esto? Ni siquiera puedo
explicármelo a mí mismo. Pero tampoco esto es lo principal, lo principal es muy
claro: me es imposible vivir una vida humana entre los hombres".
El problema de este tipo de personas es que, aunque desean tener relaciones
personales, cuando lo intentan fracasan. Es un problema irresoluble: quieren
participar en la sociedad, tener un sitio en el que encontrarse cómodos entre
personas. Suena incoherente, pero se muestran muy independientes y
despegados, pero no soportan la soledad. Necesitan afecto pero cuando éste se
produce les genera ansiedad. Y esta ansiedad les lleva a evitar de nuevo el trato
social.
Una de las grandes dificultades del esquizoide, es la ansiedad. El esquizoide es
una persona propensa a la ansiedad ya que sufre muchísimo estrés, sobre todo
cuando tiene que enfrentarse a algún tipo de relación social. Por ello, es muy
frecuente que el esquizoide se cruce de acera para evitar tropezar con un
compañero de la oficina o que pasee solo por un barrio que no sea el suyo para no
encontrarse con nadie conocido. Hay verdadero temor a la intimidad y al contacto
personal.
Esta ansiedad, este estrés, este temor, afectan negativamente a la persona tanto
en su salud psíquica como en la física. Su incapacidad para relacionarse a menudo
puede ir acompañada de interpretaciones autorreferenciales, fobias, mecanismos
de evitación y disconformidad con la autoimagen. Esto hace que los esquizoides
tiendan a estados distímicos, a consumir drogas y alcohol, incluso, pueden
aparecer episodios delirantes de corta duración.
Una característica relevante del Esquizoide es la forma que tiene de mostrar, mejor
dicho, contener, su ira o agresividad. Si tiene problemas para sentir placer, también
lo tienen para sentir cólera. Cuando se sienten molestados o desafiados, su forma
de manifestarlo es con gestos, con desdenes posturales, aguantando la mirada al
otro, utilizando un tipo de vocabulario… Se podría decir que es una agresividad
latente, educada. Incluso, en los casos más extremos del trastorno, el esquizoide
debido al fuerte embotamiento afectivo no siente ira.
Con todo esto, parece obvio, que las probabilidades de mantener una relación
personal de pareja o de amistad sean escasas. Aunque se pueden dar siempre y
cuando: el otro ponga interés y se esfuerce por mantener la relación o que sea una
persona cálida y extrovertida, con quien funcionaria aquello de que ‘los polos
opuestos se atraen’.
II. CARACTERISTICAS
Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por:
a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia).
b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo.
c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los
demás.
d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas.
e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la
edad).
f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva.
g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias
acompañada de una actitud de reserva y de introspección.
h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se
limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas.
i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da
lugar a un comportamiento excéntrico.
2.1. Características más representativas:
2.1.1. Aspectos conductuales :
a) Ausencia de expresión facial, discurso intencional, tono de voz
monótono y lento, falta de energía y de respuestas, prefieren
actividades solitarias y falta de cordialidad hacia los demás.
b) Además de las características anteriores, podríamos añadir que
cuando tiene demandas sociales suele refugiarse en sí mismo. Y
cuando éstas son mas tensas, puede usar reacciones de
afrontamiento y sufrir trastornos patológicos como en los
esquizofrénicos agudos. Es decir, expresivamente es impasible e
interpersonalmente está desvinculado.
2.1.2. Aspectos cognitivos :
a) Creencia de que los demás no se ocupan de ellos, falta de
atención, carecen de vida interior, aparente deficiencia cognitiva,
son indiferentes al halago o a la crítica y tienen escaso interés en
las relaciones sexuales y sensoriales.
b) Se podría completar con la idea de que algunos esquizoides tienen
una especie de agnosia tonal, donde se reduce la expresividad de
su voz y la de los demás, entienden lo que les dicen pero sin
ningún tipo de expresión emocional. Y esto, se podría relacionar
con la selección perceptiva defectiva, donde tienden a mezclar
todo en vez de diferenciar las experiencias que han ido surgiendo
a lo largo de su vida.
2.1.3. Aspectos emocionales:
a) Baja activación emocional, incapaces de expresar tristeza, culpa,
alegría o ira, respuestas emocionales inapropiadas y no disfrutan
de las relaciones íntimas.
b) Añadiríamos que pueden tener distintos niveles de alexitimia, es
decir, dificultad o incapacidad para identificar y expresar
sentimientos y emociones.
2.1.4. Aspectos fisiológicos:
a) Mayor riesgo de desarrollar cáncer, son mas propensos a la baja
presión sanguínea y pueden padecer una debilidad generalizada.
b) En este libro no hablan sobre la posibilidad de contraer alguna
enfermedad, pero sí comentan que se caracterizan por no tener
necesidad de resolver sus propios conflictos y que no buscan
satisfacerse a sí mismos.
2.1.5. Posible impacto sobre el entorno :
a) Problemas para ascender en el trabajo, pero si pueden triunfar en
actividades solitarias, raramente se casan y carecen de amigos
íntimos.
b) Además de esto añaden que son personas sensibles, reflexivas e
introvertidas y no son capaces de implicarse en procesos tanto
emocionales como sociales.
2.1.6. Visión y estrategias interpersonales de los sujetos :
Visión de uno mismo: Solitario, autosuficientes, independiente,
reservados y distantes.
Visión de los demás: Intrusos, extraños, diferentes.
III. ESQUIZOFRENIAINFANTIL
Los niños esquizofrénicos son quienes cuentan con fuerte energía mental que se
manifiesta desorganizada, revuelta, impulsiva, perturbada (esquizos, desajuste).
Estas personas no son débiles ni torpes ni deficientes. Simplemente son
incoherentes, desequilibrados y con frecuencia alterados.
Si el nivel de desajuste no es muy intenso y se halla compensado por otros valore
(reflexión, orden, regularidad, discreción, modestia, sentido práctico), este sujeto es
normal o se puede catalogar como tal al no romper los patrones naturales de
conducta. Si el grado de desequilibrio es intenso por la frecuencia o por la
intensidad, y la conducta originada es desarreglada, explosiva y en ocasiones
violenta, entonces nos hallamos ante un trastorno serio y preocupante.
Los escolares esquizofrénicos se muestran distorsionados, desajustados,
irregulares, raros e impredecible, tensos ante las situaciones inesperadas,
nerviosos y con dificultades de convivencia pacífica. Rompen el orden sin apreciar
las consecuencias.
Se muestran incapaces de valorar sus propias acciones.
Pueden tener buen rendimiento en determinadas materias escolares o en periodos
limitados de tiempo, pues no son seguros pues oscilan en sus decisiones.
Frecuentemente, y de forma incomprensible e inexplicable, rompen sus procesos,
no bastando los razonamientos para regresar a los bueno caminos.
IV. CAUSAS CONDUCTUALES
Pueden ser dos los factores desencadenantes de la esquizofrenia:
4.1. Constitución neurasténica:
Se da en sujetos con una estructura nerviosa predispuesta a los
desarreglos: suelen tener ojos brillantes, predominio de fantasía,
oscilaciones continuas de humor y de muestras de energía nerviosa, débil o
desequilibrada.
A veces se asocian, estos rasgos a ciertos factores externos que alteran la
personalidad con comportamientos desproporcionados a las acciones
realizadas por ellos.
Muestran a veces alteraciones de conducta por cierto iluminismo y exceso
de imágenes fantasiosas.
4.2. Carencia del control de los impulsos:
Es difícil de describir. Acaso tenga que ver con un factor hereditario de
desajuste o con cierta predisposición natural a la exageración, a la ruptura,
al conflicto. Se asocia a temperamentos irascibles, inconformistas, reactivos
y con frecuencia explosivos, con episodios impredecibles de irritabilidad a
flor de piel. Esas situaciones originan dificultades para juzgar las
situaciones propias y ajenas con serenidad o realismo.
V. Abordaje en el aula
Los docentes deben estar preparados para tratar a este tipo de escolares de
modo que ellos mismos salgan beneficiados y el grupo de compañeros no resulte
perjudicado.
Es un verdadero desafío de creatividad pedagógica y de habilidad psicológica a
poner en juego con ellos.
Las consignas orientadoras pueden ser muchas:
Serenidad y paciencia, cultivo del dialogo, seguridad en las normas, reflexión, son
las medicinas recomendables con alumnos de esas características. Lo peor, ante
un esquizofrénico, es perder los nervios, pues entonces el conflicto de autoridad
es inevitable y una parte ha de salir perdiendo: o el alumno que es eliminado, o el
docente cuya autoridad queda dañada.
Se debe reclamar al esquizofrénico os comportamientos ineludibles de los otros
alumnos a quienes se les llama la atención. Pero entre hacerlo con dureza de
jerarca y con suavidad de terapeuta hay mucha diferencia. Y es lo segundo lo
único capaz de ayudar al escolar conflicto, pues de eso se trata.
Es importante saber prevenir las reacciones negativas del enfermizo
esquizofrénico, sin condescendencias peligrosas que siempre reclaman
posteriores claudicaciones.
El trato diferencial y el tacto universal es lo que mejor conduce a esa previsión que
el educador precisa, ya que no todos los sujetos son equivalente ni en intensidad
ni en etiología. Y tampoco todos requieren la misma dosis de paciencia o de
exigencia.
También es conveniente recordad los mínimos conductuales no negociables: en
trabajo, en rendimientos, en respeto al grupo, en seriedad. Cuando los escolares
saben hasta donde pueden llegar y las consecuencias de las transgresiones que
se permitan, desarrollan un instinto defensivo beneficioso hasta para los mismos
esquizofrénicos, al menos en las edades escolares.
Por eso es urgente recomendar la promoción de la conciencia y de la certeza de
ciertos mínimos no negociables bajo ningún aspecto ni motivo. Es muy perjudicial
que el raro y el desajustado perciban la posibilidad de ganar la partida por la
debilidad o la diferencia del docente. Pero desde la fortaleza a la intransigencia
hay mucha distancia.
Es conveniente cierto cultivo de los afectos y saber aprovechar la emotividad de
los alumnos esquizofrénicos. Eso significa poner en juego intereses y jugar con
los estímulos y afectos que a cada uno más conmueven. El esquizofrénico tiene
deficiencias mentales, pero suele ser emotivo y con bondad y suavidad se
consigue mucho de él.
También es conveniente prevenir los conflictos en la medida de lo posible. Es
preferible prevenirlos que arreglarlos a posteriori cuando ya han surgido disgustos
y tensiones. Y no menos importante es evitar la acumulación de los mismos. Cada
incidencia con este tipo de escolares debe olvidarse una vez superada, porque no
es posible ni conveniente acumulaciones, pues los archivos resultarían
interminables y él no está preparado para guardar sus aciertos ni sus fracasos.
Bibliografía
Arregi, A. (1997) Sindrome De Down: Necesidades Educativas Y Desarrollo Del
Lenguaje.
Carlo WA. Fetal alcohol syndrome. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB,
Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders
Elsevier; 2007:chap 100.2.
Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, et al. Teratology and medications that affect
the fetus. In: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, et al, eds. Williams Obstetrics.
23rd ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2010:chap 14.
Jacobo, F (2007) Psicología del Excepcional.
Madrigal.A (2009) El síndrome de Down
Myles, B. S., Huggins, A., Rome-Lake, M., Hagiwara, R., Barnhill, G. P., & Griswold, D.
E. (2003). Written language profile of children and youth with
Asperger Syndrome. (Perfil del lenguaje escrito de niños y jóvenes
con síndrome de Asperger). Education and Training in
Developmental Disabilities, 38, 362−370.

More Related Content

What's hot

Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
DreherBetiana
 
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
bianys blanco
 

What's hot (20)

Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
Trastornos del aprendizaje y fracaso escolar en condiciones especiales: super...
 
Autismo diagnóstico diferencial
Autismo diagnóstico diferencialAutismo diagnóstico diferencial
Autismo diagnóstico diferencial
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Terapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantilTerapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantil
 
Monografia Trastorno Espectro Autista
Monografia Trastorno Espectro AutistaMonografia Trastorno Espectro Autista
Monografia Trastorno Espectro Autista
 
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenilIntroduccion a la psiquiatria infanto juvenil
Introduccion a la psiquiatria infanto juvenil
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
 
metodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Aspergermetodos y herramientas usadas en Asperger
metodos y herramientas usadas en Asperger
 
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
 
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacionTrastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 

Similar to Trabajo de maestria

El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autista
CursoEE
 
Acerca del Autismo
Acerca del AutismoAcerca del Autismo
Acerca del Autismo
alesula
 

Similar to Trabajo de maestria (20)

Perla literatura
Perla literaturaPerla literatura
Perla literatura
 
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autista
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Entendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptxEntendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptx
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
Que es autismo
Que es autismoQue es autismo
Que es autismo
 
EL AUTISMO EN RD.pptx
EL AUTISMO EN RD.pptxEL AUTISMO EN RD.pptx
EL AUTISMO EN RD.pptx
 
Acerca del Autismo
Acerca del AutismoAcerca del Autismo
Acerca del Autismo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ensayo cinthia colin
Ensayo cinthia colinEnsayo cinthia colin
Ensayo cinthia colin
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Trabajo de maestria

  • 1. TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL Los trastornos del desarrollo infantil se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas de desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación, o la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Las alteraciones cualitativas que definen estos trastornos son claramente impropias del nivel del desarrollo o edad mental del sujeto. En esta investigación incluimos el:  Trastorno de Rett  Trastorno autista  Trastorno de Asperger  Síndrome alcohólico fetal  Síndrome de Down  Trastornos esquizoides I. EL AUTISMO DEFINICION El término "Autismo" - que proviene del griego y significa "sí mismo". El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6
  • 2. meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes. Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y vean como se desarrolla. Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto. Causas del autismo Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con las siguientes causas:  Agentes genéticos como causa del autismo: se ha demostrado que en el trastorno autista existe una cierta carga genética. En estudios clínicos desarrollados con mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en uno de los hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de probabilidades de que el otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha llevado a cabo en el ámbito familiar, las estadísticas muestran que existe un 5% de probabilidades de aparición en el neonato en el caso de que tenga un hermano con el trastorno, que es una probabilidad bastante superior a la que tendría en el caso de que no existieran antecedentes documentados en su familia. Estos datos indican claramente una carga genética ligada al trastorno autista. Las investigaciones tienen por objeto determinar los genes involucrados en la aparición del trastorno, y ya han establecido la relación directa entre la inhibición del gen de la neuroligina NL1 y el desarrollo de autismo, aunque se sabe que hay más genes implicados.  Agentes neurológicos como causa del autismo: se han constatado alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro autista.  Agentes bioquímicos como causa del autismo: se han podido determinar alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina y triptófano.
  • 3.  Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo: determinadas infecciones y/o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden provocar malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto que, en el momento del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones como, por ejemplo, trastornos del espectro autista.  CARACTERÍSTICAS DEL AUTISMO: Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías: 1. Comunicación: (biológico) las habilidades de comunicación de las personas con síndrome autista son unas de las de mayor dificultades. El lenguaje expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya que ellos no se comunican con los otros, están como sumergidos en su propio mundo, tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos. Más del 50% no tiene lenguaje verbal. 2. Comportamiento: (psicológico) Sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tiene algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a nada, no expresan sus emociones, no tienen imaginación, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.) , tienen la mirada perdida, evitan el contacto con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No tienen formado su estructura psíquica. No es raro que el autista no muestre interés en aprender. El aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es difícil compartir nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas motivaciones y intereses en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar. Una característica muy común es la ignorancia del peligro. El niño normal aprende que se puede hacer daño porque se lo enseñan sus padres; le explican lo que no debe hacer, para evitar lesionarse. Pero el autista, puede ser que no adquiera más que una noción muy simple del sentido de protección. 3. Socialización: (social) esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas. El síntoma más típico del autismo es la falta de
  • 4. reciprocidad en la relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. El autista observa el mundo físico, ha veces con una profundidad y intensidad no habitual. La realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que quizás le resulta coherente. Esta realidad puede ser para el autista placentera o ingrata, pero no puede compartir las sensaciones que experimenta con sus semejantes. Por ello, en ocasiones resultan crípticos su alegría o su enfado. El juego interactivo, es suplantado por una actividad dirigida por su peculiar percepción del entorno. El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio de brazos que suelen hacer los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos. En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres extraños. No es raro que las personas sean contempladas como objetos, y como tales tratadas. El autista utiliza el adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus deseos. La disociación del mundo social que experimenta el autista, es frecuentemente referida por padres y educadores con frases como:"vive en su mundo". En el colegio, e incluso antes, en el jardín maternal, el autista se evade de la interacción social que establecen los niños entre sí. Su conducta es "distinta". No comparte los intereses de la mayoría, sus acciones no parecen tener objetivo, o este es constantemente cambiante. TIPOS DE AUTISMO: Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), entre los que se encuentra el autismo, se caracterizan porque los afectados tienen dificultades para desenvolverse en diversas áreas: la comunicación (verbal y no verbal), la interacción social, y la realización de actividades, que se ve limitada en número y presenta un patrón repetitivo y monótono. El Manual Estadístico y Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) en su última revisión, DSM-IV, incluye cinco trastornos bajo la categoría de los Trastornos Generalizados del desarrollo: trastorno autista, síndrome deAsperger, síndrome de Rett, trastorno de desintegración infantil, y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. El diagnóstico diferencial entre los diversos trastornos se establece atendiendo aspectos como el grado dedesarrollo del lenguaje, la edad en que aparecieron los primeros síntomas y la severidad del trastorno. No existen pruebas médicas específicas que determinen de qué trastorno se trata y, por lo tanto, el diagnóstico se
  • 5. basa en la observación de las manifestaciones clínicas y entrevistas con el paciente y su familia.  Síndrome de Asperger: forma bastante leve de autismo en la cual los pacientes no son capaces de interpretar los estados emocionales ajenos (carecen de empatía). Estas personas son incapaces de relacionar la información facilitada por el entorno y el lenguaje corporal de las personas acerca de los estados cognitivos y emocionales de estas.  Síndrome de Rett: trastorno cognitivo raro (afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas, principalmente del sexo femenino) que se manifiesta durante el segundo año de vida, o en un plazo no superior a los 4 primeros años de vida. Se caracteriza por la aparición de graves retrasos en el proceso de adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz. En un porcentaje alto de los pacientes se asocia con retraso mental grave o leve. El proceso de deterioro cognitivo es persistente y progresivo.  Trastorno de desintegración infantil: aparece un proceso súbito y crónico de regresión profunda y desintegración conductual tras 3-4 años de desarrollo cognitivo y social correctos. Habitualmente existe un primer periodo de síntomas característicos (irritabilidad, inquietud, ansiedad y relativa hiperactividad), al que sigue la pérdida progresiva de capacidades de relación social, con alteraciones marcadas de las relaciones personales, de habla y lenguaje, pérdida o ausencia de interés por los objetos, con instauración de estereotipias y manierismos.  Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS). Se diagnostica a niños que presentan dificultades de comunicación, socialización y comportamiento, pero que no cumplen los criterios específicos para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo. MANIFESTACIONES CONDUCTUALES DEL AUTISMO Los trastornos del espectro autista pueden variar ampliamente en los síntomas manifestados y en la gravedad de estos, pudiendo pasar completamente desapercibido en el caso de que los síntomas sean muy leves, o se encuentren enmascarados por otras patologías más graves o con sintomatología más marcada. Aunque el diagnóstico siempre debe ser realizado por un equipo multidisciplinar (neurólogo, psicólogo, psiquiatra, terapeuta del lenguaje y, en ocasiones, otros
  • 6. profesionales especialistas en este tipo de trastornos), existen ciertos síntomas que pueden hacer sospechar de la presencia de este trastorno. Estos síntomas son: Síntomas del autismo en el primer año (lactante)  El bebé muestra escaso interés por el entorno.  Es capaz de permanecer un tiempo prolongado en la cuna sin requerir atención.  Ausencia de respuesta al abrazo de la madre.  Al cabo de 4 meses de vida no muestra sonrisa social.  Pueden existir muestras de alegría no justificadas en casi ninguno de los casos de tipo social.  No muestra interés ni respuesta ante el rostro materno.  No es capaz de diferenciar a los familiares.  Ausencia de interés social.  Indiferente al juego y carantoñas.  Llanto no justificado de tiempo prolongado.  Ausencia de respuesta ante la verbalización de su nombre. Segundo y tercer año  Ausencia de respuestas emocionales hacia los familiares más cercanos (padres, abuelos, hermanos, etc).  Ausencia total o falta muy intensa de comunicación verbal.  Ausencia total o falta muy marcada de contacto visual.  Desarrollo de movimientos repetitivos estereotipados (automecerse, golpearse la cabeza, aletear las manos).  Carencia de respuesta dolorosa.  Temor ante los ruidos.  Llanto no controlable sin agente causal aparente.  Ausencia de juego con objetos.  Retraso en la adquisición de hábitos de higiene personal.  Control de esfínteres ausente o deficiente. Síntomas del autismo en la niñez  Mismos rasgos distintivos que en etapas anteriores, pero tienden a acentuarse en lugar de atenuarse, como en el resto de los niños.
  • 7.  No son capaces de vestirse solos correctamente sin supervisión externa.  No se relacionan con otros niños y no tienden al juego social ni imaginativo, prefiriendo la soledad.  Tendencia compulsiva al orden de los objetos (alineación de las cosas). Por lo general, el niño suele mostrar patrones de interés anormales en intensidad y enfoque, y son muy restringidos (muestra interés anormal y excesivo por un abanico escaso de cosas).  Comunicación de vivencias y autoexperiencias bajo o inexistente.  La comunicación verbal es escasa y defectuosa. En muchos casos de tipo repetitivo e inusual.  Aparición de arrebatos contra sí mismo o contra el entorno, sin aparente agente causal, y de intensidad elevada. Síntomas del autismo en la adolescencia-adultez  En esta etapa los síntomas son similares a los del retraso mental, ya que dependen de factores como:  Lenguaje: presentan dificultades para expresar necesidades, lo que puede ocasionar frustración y otras alteraciones emocionales.  Hábitos de autoayuda: el sujeto tiende hacia la independencia en labores en las que suele precisar ayuda externa para su correcta ejecución, tales como higiene personal, alimentación, vestimenta. Solo a través del entrenamiento precoz el sujeto podrá lograr esa independencia de ejecución. El diagnóstico del trastorno autista se compone de distintas pruebas cognitivas y de lenguaje, así como una evaluación neurológica detallada. El objetivo de estas pruebas, además del propio diagnóstico de la enfermedad, es descartar que se trate de otras patologías, como los trastornos de audición o la esquizofrenia (aunque las personas con esquizofrenia pueden mostrar determinadas conductas de carácter similar al autismo, por lo general sus síntomas no suelen manifestarse hasta el final de la adolescencia o el comienzo de la edad adulta, y suelen presentar alteraciones de percepción como alucinaciones y delirios, inexistentes en las personas con trastornos del espectro autista). En función del grado de afectación y las habilidades comprometidas, los sujetos son diagnosticados de un tipo u otro de alteración del espectro autista. Así, los niños con síntomas autistas pero con habilidades de lenguaje bien estructuradas y desarrolladas,
  • 8. suelen ser diagnosticados de “Síndrome de Asperger”, mientras que si reúnen un conjunto marcado de síntomas de carácter autista, pero no los suficientes para conformar autismo clásico, se suele realizar un diagnóstico de “Trastorno generalizado del desarrollo no especificado”. TRATAMIENTO DEL AUTISMO Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio. El tratamiento suele incluir:  Intervenciones conductuales educativas: se realizan tanto en el sujeto diagnosticado de autismo, como en su ambiente familiar cercano. La terapia consiste en una serie de sesiones cuyo objetivo es la obtención de capacidades intensivas y de alta estructuración, orientadas a que los sujetos desarrollen habilidades sociales y del lenguaje. Se suele emplear el Análisis Conductual Aplicado. La terapia incluye también a las personas que conforman el entorno del sujeto (padres, hermanos, educadores, etc.), a fin de prestar un apoyo a estos en el desarrollo de la vida diaria con una persona diagnosticada de trastorno autista y en la adquisición de habilidades para relacionarse con esta persona.  Intervenciones emocionales y psíquicas: tienen como objetivo la adquisición y desarrollo de habilidades emocionales de expresión y reconocimiento de sentimientos, desarrollo de la empatía, etcétera. Al igual que las intervenciones sociales educativas, la terapia incluye el círculo social cercano, con los que se trabaja también la expresión de sus sentimientos, frustraciones, impresiones, etc. hacia el sujeto con trastorno autista.  Medicamentos: no existen medicamentos específicos para el tratamiento del trastorno autista, por lo que se emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología desarrollada por el sujeto. Así, si existen convulsiones, se prescriben uno o varios anticonvulsivos específicos, y si existe impulsividad o hiperactividad, se recurre al empleo de medicamentos de uso habitual en pacientes con trastorno de déficit de atención. Los medicamentos más habituales administrados a estos pacientes son los ansiolíticos, antidepresivos y los empleados en el trastorno obsesivo-compulsivo. PREVENCIÓN DEL AUTISMO
  • 9. En la mayoría de los pacientes la sintomatología presenta una buena evolución con el diagnóstico y el tratamiento precoces. Por lo general, cuanto antes se inicie la terapia, mejor es el pronóstico del paciente; no obstante, algunas variables presentan una evolución bastante negativa, al tratarse de alteraciones en las cuales el sujeto presentó una evolución correcta de las habilidades hasta determinada edad, en la que se produjo un retroceso progresivo no controlable. Existe un porcentaje de pacientes que son capaces de desarrollar una vida personal y laboral independiente o con un grado de apoyo bajo, aunque lo habitual es que los pacientes precisen apoyos y servicios externos a lo largo de toda la vida. II. SINDROME DE ASPERGER DEFINICIÓN El síndrome de Asperger es una compleja discapacidad del desarrollo marcada por impedimentos en la socialización, comunicación, cognición y sensación. Igual que el autismo clásico, el síndrome de Asperger es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona de comunicarse y relacionarse con los demás. Es un trastorno que dura toda la vida y que conlleva problemas de conducta considerables y a largo plazo. CAUSAS DEL SINDROME DE ASPERGER • La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del síndrome de Asperger. • Es posible que intervengan factores genéticos, ya que el trastorno tiende a ser hereditario, pero no se ha identificado un gen específico. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER Como mencionamos, las características principales del síndrome de Asperger incluyen impedimentos en la socialización, comunicación, cognición y sensación. Estas características existen en un continuo y varían entre discapacidades severas a impedimentos leves. Cada individuo con síndrome de Asperger es diferente y, como tal, presentará sus propios desafíos. Un reto particularmente difícil para los maestros
  • 10. es que los síntomas pueden variar ampliamente de un día para otro. A menudo puede parecer que el estudiante al que enseña hoy es una persona completamente distinta del que enseñó ayer. DESAFIOS SOCIALES Los impedimentos sociales, un sello distintivo del síndrome de Asperger, están entre los mayores desafíos para los estudiantes que padecen este trastorno. A pesar de que quieren tener amigos, los déficits en las destrezas sociales a menudo aíslan a los estudiantes con síndrome de Asperger de sus compañeros. Construir y mantener relaciones sociales y amistades para el estudiante puede ser problemático debido a su falta de entendimiento de los indicadores sociales, su interpretación literal de las palabras de los demás, y sus problemas de comprensión de lenguaje. Esta falta de destrezas sociales puede y a menudo hace a los estudiantes con síndrome de Asperger objeto de burlas, victimización y abuso o acoso escolar (bullying) por parte de sus compañeros, especialmente en las escuelas intermedia y superior donde las diferencias sociales se hacen más evidentes y cobran más importancia dentro del grupo de compañeros. A continuación se describen algunas dificultades de socialización que experimentan los estudiantes con síndrome de Asperger. • Falta de comprensión de pautas y sutilezas sociales. • Interpretación literal de las palabras de los demás. • Dificultad en establecer conversación recíproca. • Tendencia a hablar con extrema franqueza sin considerar el impacto de sus palabras en los demás. • Aplicación universal de las reglas sociales a toda situación. • Enfoque sobre un sólo tema de interés que puede no interesar a los demás. DESAFÍOS DE COMUNICACIÓN Aunque los niños con síndrome de Asperger generalmente tienen buena gramática y un vocabulario que parece igual o superior al de sus compañeros neurotípicos, experimentan déficits de comunicación verbal y no verbal. El grado y la naturaleza de estos déficits ponen a las personas con síndrome de Asperger en una clara desventaja a la hora de entender situaciones sociales y pueden hacer a los niños con síndrome de
  • 11. Asperger más vulnerables al acoso escolar por parte de sus compañeros. Los maestros deben estar al tanto de los desafíos de comunicación comunes que enfrentan los niños con síndrome de Asperger, tales como los descritos a continuación • Dificultad comprendiendo matices sociales tales como el sarcasmo o las metáforas • Ecolalia—repetición de las últimas palabras escuchadas sin importar su significado • Estima mal el espacio personal—puede pararse demasiado cerca de los demás estudiantes • Inflexión y contacto visual anormales • Expresiones o gestos faciales inapropiados • Dificultad comprendiendo los indicadores de comunicación no verbales de los demás DESAFÍOS COGNITIVOS En general, los individuos con síndrome de Asperger tienen un nivel de inteligencia promedio a por encima del promedio. A menudo toman interés y hablan de temas mucho más avanzados que el nivel de su edad. Sin embargo, el síndrome de Asperger también genera déficits cognitivos que pueden causar dificultades sociales y académicas. • Deficientes destrezas organizativas o para resolver problemas • Pensamiento concreto y literal • Dificultades diferenciando información relevante e irrelevante • Intereses obsesivos y puntuales • Dificultades generalizando y aplicando los conocimientos aprendidos a diferentes situaciones, ambientes o personas DESAFIOS SENSORIALES Y MOTORES Los individuos con síndrome de Asperger pueden tener problemas procesando información de uno o más de los siete sistemas sensoriales: tacto, vestibular (equilibrio), propiocepción (movimiento), vista, oído, gusto y olfato. Estos procesos
  • 12. ocurren a nivel subconsciente y trabajan juntos para ayudar a la atención y al aprendizaje. Cada sistema tiene receptores específicos que recogen información que es retransmitida al cerebro. Las características sensoriales de los individuos con síndrome de Asperger pueden ser responsables por muchos de sus comportamientos negativos y emociones desagradables. Las reacciones a estímulos sensoriales en las personas neurotípicas a menudo son respuestas al estrés en personas con síndrome de Asperger • Hipo- o hipersensibilidad a diferentes estímulos sensoriales, incluyendo el dolor• • Dificultades con destrezas motoras finas tales como la escritura a mano • ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DEL SÍNDROME DE ASPERGER Y EL AUTISMO? CRITERIOS DIAGNOSTICOS SIMILARES ALAS DEL AUTISMO • Graves y persistentes perturbaciones en las interacciones sociales. • Gama restrictiva y repetitiva de actividades comportamientos e intereses CRITERIOS DIAGNOSTICOS DIFERENTES ALOS DEL AUTISMO • No hay retardos clínicamente significativos del lenguaje significativos o del comportamiento adaptativo al principio del desarrollo. • CI normal o límite. ABORDAJE EN EL AULA . Paso 1: Capacítese Como la persona responsable de la educación y manejo del comportamiento de todos sus estudiantes, incluyendo un niño con síndrome de Asperger, usted tiene que tener una buena comprensión del trastorno y sus conductas asociadas. Los comportamientos diferentes están muy relacionados con el síndrome de Asperger.
  • 13. Cuando un estudiante con síndrome de Asperger no responde al uso del lenguaje o actúa indebidamente en clase, no es generalmente porque lo está tratando de ignorar, está payaseando o tratando de perder clase. Estas conductas pueden estar relacionadas con su síndrome de Asperger, y puede que estén teniendo dificultad interpretando el lenguaje y expresando sus necesidades de formas socialmente aceptables. Es importante encontrar maneras de crear un ambiente en el que sus estudiantes con síndrome de Asperger se sientan cómodos para que puedan participar significativamente en clase. Aprender acerca del síndrome de Asperger en general y sobre las características específicas de su estudiante lo ayudarán a manejar efectivamente su conducta y a enseñar mejor. Paso 2: Involucre a los Padres de Familia Es tremendamente importante desarrollar una alianza de trabajo con los padres del estudiante con síndrome de Asperger. Ellos son la primera y la mejor fuente de información sobre su hijo y sobre el síndrome de Asperger tal como se manifiesta en el comportamiento de ese niño y en sus actividades diarias. Idealmente, esta alianza comenzará con reuniones antes del inicio del año escolar. Posteriormente, resulta clave acordar modos y patrones de comunicación con la familia a lo largo del año escolar. La primera conversación con la familia debe centrarse en las características individuales del estudiante, identificando las fortalezas y áreas de debilidad. La familia puede sugerir ideas prácticas de cómo adaptar la clase para ayudar a que el niño funcione según su pleno potencial. Durante estas conversaciones, resulta clave establecer un tono de respeto mutuo y mantener expectativas razonables para el año escolar. Ganar la confianza de los padres es muy importante. La comunicación con la familia sobre el progreso del estudiante debe ser continua. Si es posible, convoque a una reunión mensual para discutir el progreso del estudiante y cualquier problema que pueda presentarse. Si acaso resulta difícil llevar a cabo la reunión o llamada telefónica mensual, es posible intercambiar notas escritas en un diario, correspondencia electrónica (e-mail) o grabaciones de audio con la familia. Si bien la información intercambiada suele centrarse en problemas en el aula, las estrategias que se han intentado y cualquier idea de posible solución alternativa, no se olvide de incluir comentarios positivos sobre los logros alcanzados. Las familias podrán ofrecer su perspectiva acerca de los problemas en la escuela y sus sugerencias sobre posibles soluciones. Las familias pueden también apoyar desde el hogar a alcanzar las metas sociales y de conducta que se fijan para el estudiante con síndrome de Asperger.
  • 14. Paso 3: Prepare el Salón de Clase “Sin el apoyo de los compañeros y la maestra un estudiante con síndrome de Asperger tiene pocas posibilidades de que transcurra un día sin ansiedad o sin perder el control. La educación de los maestros y del personal de la escuela es clave. La ansiedad, confusión y dificultad de manejar las conductas relacionadas con las tendencias obsesivo-compulsivas suelen ser malinterpretadas por los maestros no capacitados. Muy pocos niños son capaces de comunicarle a la maestra que la razón por la que están molestos es porque no entendieron las instrucciones y están tratando obsesiva- compulsivamente de completar lo que piensan que es la tarea asignada. Con demasiada frecuencia los niños con síndrome de Asperger son castigados por su conducta en lugar de recibir asistencia para ayudarlos a descubrir la raíz del estrés. Los maestros y el personal de la escuela necesitan capacitarse para poder reconocer los desafíos y características del espectro y así poder adaptar o ayudar a un estudiante con síndrome de Asperger”. -- Padre de un estudiante de 15 años con síndrome de Asperger Una vez que conozca las sensibilidades y características individuales de su estudiante con síndrome de Asperger, usted cuenta con la información necesaria para organizar adecuadamente su salón de clase. Existen modos de manipular los aspectos físicos del aula y formas de ubicar al estudiante con síndrome de Asperger dentro del salón para que se sienta más cómodo sin sacrificar sus planes para la clase. El Apéndice C contiene información práctica para estructurar el ambiente físico y académico en respuesta a las conductas sensibilidades y características de su estudiante con síndrome de Asperger. Paso 4: Eduque a los compañeros de clase del niño y promueva metas sociales Quizás el mito más común sobre los niños con síndrome de Asperger es que no tienen la habilidad, motivación o deseo de establecer y mantener relaciones significativas como la amistad y el compañerismo. Esto, en la casi totalidad de los casos, es falso. No hay duda que los niños con síndrome de Asperger tienen deficiencias sociales que les dificulta establecer amistades. Sin embargo, con la ayuda adecuada, los niños con síndrome de Asperger pueden vincularse con sus compañeros y establecer relaciones satisfactorias y duraderas. Es fundamental que los maestros de los niños con síndrome de Asperger tengan esta convicción y que creen la expectativa de que los estudiantes con síndrome de Asperger establezcan y mantengan relaciones significativas con los adultos y los otros niños de la clase Si bien es común que los niños bromeen y se molesten unos a otros en la escuela, los niños con síndrome de Asperger frecuentemente no pueden distinguir entre una broma
  • 15. inocente y una maldad. Los educadores y los padres de familia pueden ayudar a los niños con síndrome de Asperger a reconocer la diferencia y responder de manera adecuada. Una forma más seria de bromear es la intimidación o acoso escolar. Es importante que los maestros y el personal de la escuela sepan que los estudiantes con síndrome de Asperger son potenciales víctimas de acoso escolar o de bromas pesadas, y deben mantenerse atentos ante cualquier signo de este abuso para proteger la seguridad y autoestima del niño. Paso 5: Maneje los Cambios de Conducta Muchos estudiantes con síndrome de Asperger consideran a la escuela como un ambiente estresante. Las situaciones académicas y sociales típicas de la jornada escolar pueden constituir motivo de estrés de gran magnitud para estos estudiantes. Por ejemplo:  Dificultad para anticipar eventos por cambios en el horario  Sintonizar y comprender las instrucciones del maestro  Interacción con los compañeros•  Anticipar cambios, como variaciones en la iluminación del aula, sonidos/ruidos, olores, etc Los estudiantes con síndrome de Asperger raramente indican de manera clara que están estresados o que les cuesta funcionar. Es más, puede que no siempre se den cuenta de que se acercan a un estado de crisis. Sin embargo, las pérdidas del control no ocurren sin aviso. Existe un patrón de comportamiento que puede ser sutil y que puede indicar que un niño con síndrome de Asperger va a sufrir una conducta explosiva. Por ejemplo, un estudiante que no está pestañeando puede que esté tan sobrecargado neurológicamente que se ha “desconectado”. Puede parecer que está poniendo atención en clase cuando, en realidad, no está asimilando nada. Berrinches, rabietas y pérdidas del control o “meltdowns” (términos que se pueden intercambiar) generalmente ocurren en tres etapas que pueden tener diferente duración. Estas etapas y las intervenciones requeridas en cada una se describen más adelante. La mejor intervención para estas explosiones de conducta es prevenirlas mediante el uso de apoyos académicos, ambientales, sociales y sensoriales adecuados y de la modificación del ambiente y las expectativas
  • 16. III. SINDROME ALCOHOLICO FETAL DEFINICION El síndrome fetal del alcohol (FAS*) consiste de daños cerebrales y defectos físicos de nacimiento causados cuando una mujer bebe alcohol durante el embarazo. FAS puede incluir deficiencias del crecimiento, disfunción del sistema nervioso central que pueden incluir un índice de inteligencia bajo o retraso mental, y características faciales anormales (por ejemplo, las aberturas de los ojos son pequeñas, nariz pequeña vuelta hacia arriba, labio superior fino, quijada pequeña, orejas bajas, y en general una circunferencia de cabeza más pequeña). CAUSAS El consumo o abuso del alcohol durante el embarazo puede ocasionar los mismos riesgos del consumo de alcohol en general; sin embargo, plantea riesgos adicionales para el feto. Cuando una mujer embarazada toma alcohol, éste atraviesa fácilmente la placenta hacia el feto. Debido a esto, el consumo de alcohol le puede causar daño al desarrollo del bebé. Una mujer embarazada que consuma cualquier cantidad de alcohol está en riesgo de tener un niño con síndrome de alcoholismo fetal. No se ha establecido ningún nivel de "seguridad" con el consumo de esta bebida durante el embarazo. Las cantidades mayores de alcohol parecen incrementar los problemas. El consumo excesivo de alcohol es más dañino que tomar pequeñas cantidades de esta bebida. El momento del consumo de alcohol durante el embarazo también es importante y parece ser más dañino durante el primer trimestre. Sin embargo, tomar alcohol en cualquier momento del embarazo puede ser dañino. CARACTERÍSTICAS Un bebé con síndrome de alcoholismo fetal puede tener los siguientes características: SÍNTOMAS O COMPORTAMIENTOS Niñez temprana (1–5 años): • Retraso del habla o del desarrollo motor • Sensibilidad o insensibilidad táctil
  • 17. • Hábitos erráticos de dormir/comer • Falta de ansiedad con respecto a los desconocidos • Rabia • Capacidad de abstracción pobre o limitada Años elementales: • Inmaduro • Culpa a otros por todos los problemas • Volátil, impulsivo • Aislado socialmente y desconectado emocionalmente • Alta necesidad de estímulo • Posible fascinación con navajas/fuego Años adolescentes (13–18 años): • Ausencia de límites personales • Ingenuo, influenciable, un seguidor • Juicio y memoria pobres • Aislado, deprimido a veces y/o suicida • Habilidades sociales pobres • Incapaz de ligar la acción y la consecuencia, no entiende la responsabilidad • No aprende de errores ABORDAJE EN EL AULA IMPLICACIONES EDUCACIONALES Los niños con FAS* necesitan una supervisión y una estructura más intensa que otros niños. Son impulsivos, no tienen inhibiciones, y son sobre-reactivos. Habilidades sociales tales como compartir, tomar turnos y cooperar, en general no se entienden, y estos niños tienden a jugar junto a otros, pero no con ellos. Además, los problemas de integración sensorial son comunes, y crean tendencias para tener los nervios de punta, ser sensibles al sonido y ruidos, y sobreestimulados fácilmente. A menudo a otros estudiantes les resulta molesto estar alrededor de niños con FAS. Aunque pueden centrar su atención en la tarea actual, tienen obstáculos múltiples para aprender. Puesto que no entienden ideas, conceptos, o pensamientos abstractos, pueden tener capacidad verbal sin la comprensión real. Incluso las tareas simples requieren esfuerzo mental intenso debido a su debilitación cognoscitiva. Esto puede dar lugar al agotamiento mental, que agrega a los problemas del comportamiento. Además, puesto que su umbral de frustración es bajo, pueden tener rabietas.
  • 18. Un deterioro común es el de la memoria a corto plazo, y en el esfuerzo de agradar, los estudiantes inventarán una respuesta cuando no la saben. Esta práctica puede aplicarse a cualquier cosa, incluyendo a tareas de escuela o comportamientos. Puesto que viven en el momento y no conectan sus acciones con consecuencias, no aprenden de su experiencia que el inventar respuestas no es apropiado. ESTRATEGIAS EDUCACIONALES Y ADAPTACIONES PARA EL SALÓN DE CLASE • Sea tan constante como sea posible. El volver a aprender y el cambio son muy difíciles. • Utilice mucha repetición. • Utilice la instrucción multisensorial (visual, olfativa, cinestésica, táctil, y auditiva). • Sea específico y breve. Hábleles gradualmente, paso por paso. Utilice las oraciones cortas, palabras simples y sea siempre concreto. • No haga preguntas de “por qué” pues son abstractas. • Aumente la supervisión con énfasis en el refuerzo positivo. • Modele el comportamiento apropiado. • Evite los períodos largos de trabajo donde tienen que quedarse sentados (estos niños deben moverse). • Fije anuncios con todas las reglas y horarios. Revise en varias ocasiones las reglas y sus significados en voz alta, por lo menos una vez al día. • Utilice la disciplina inmediata. • Al hablar directamente con el estudiante, esté seguro de decir su nombre. • Sea positivo. Reconozca positivamente las respuestas parcialmente correctas
  • 19. IV. SÍNDROME DE DOWN 1. ¿Qué es el síndrome de Down? El síndrome de Down (DS) o Trisomía 21 es una alteración genética, causada por una anormalidad de los cromosomas y caracterizada por retraso metal y un aspecto físico peculiar (Quiroga de Michelena, 1982; en Jacobo, 2007). Tiene una incidencia de 1 de cada 700 nacidos. Su nombre proviene del Dr. Langdon Down, quien llamó a estos niños originalmente mongólicos, por causa de los rasgos faciales que según sus observaciones, se semejaban a la raza mongólica. 2. Etiología del Síndrome de Down La causa es la existencia de un cromosoma extra en el par 21. Las células del cuerpo humano contienen 46 cromosomas repartidos en 23 pares (22 de ellos se denominan autosomas o cromosomas ordinarios y un par contiene los ligados al sexo –XY o XX según sea hombre o mujer-). En las personas con Síndrome de Down se da la presencia de 47 cromosomas en las células y ese cromosoma adicional se encuentra en el par 21(en vez de 2 que es lo normal), por eso se dice que el síndrome de Down es un trisoma (tres cuerpos). A. Tipos Alrededor del 98% de los casos, se deben a un error en la distribución cromosómica que interviene antes de la fertilización o durante la primera división celular del óvulo fertilizado que va a formar el embrión. Estos son los denominados casos de “trisomía regular”.
  • 20. Un 1% aprox. (un 4% según otros autores) se debe a un error de distribución en la segunda o tercera división celular. El embrión se desarrollará con una mezcla de células normales y de trisómicas. Son los denominados casos de “mosaicismo”. Aproximadamente el 2% restante, se debe a una “translocación”. La unión o una parte de un cromosoma es afectado en una parte o en la totalidad por otro cromosoma. Esta forma de trisomía parece ser más frecuente en los padres jóvenes y cuando se dan antecedentes familiares (Abrisqueta, 1993, en Arregui, 1997) B. Factores que Predisponen el Síndrome de Down a. Factores Intrínsecos:  Herencia: - Hijos de madres con el síndrome (probabilidad del 50%). - Casos de translocación (1 a 2%) - Trasmitido por herencia, cuando unos de los padres aunque fenotípicamente normal-física, intelectual, orgánico, presenta una estructura cromosomática en mosaico.  Edad de la madre El síndrome de Down es mas frecuente a medida que aumenta la edad de la madre, especialmente, después de los 35 años. ¿Por qué aumenta con la edad de la madre el riesgo de tener niños con síndrome de Down?
  • 21. Los científicos tienen varias teorías para explicar el aumento del riesgo. Las mujeres nacen con todos los óvulos necesarios para tener hijos, cuando una mujer alcanza lo 35 años, sus óvulos tienen también 35 años. Algunos científicos creen que al igual que muchas personas empiezan a notar una reducción de ciertas funciones corporales, lo mismo ocurre con los óvulos. Por otra parte, dado que el óvulo de una mujer demás de 35 años ha estado en el ovario tanto tiempo, algunos creen que es mas probable que haya estado expuesto a fuerzas físicas o químicas tales como las radiaciones que han podido dañar el material genético del óvulo. b. Factores Extrínsecos  Exposición a radiaciones, rayos X y otros.  La ingesta de drogas.  La contaminación.  Efectos genéticos de los virus (tumores malignos)  Agente químicos mutágenos.  Deficiencia vitamínica, espacialmente de la vitamina A.  Desorden tiroideo de la madre. 3. Características, Rasgos Descriptivos del Síndrome de Down A. Características Físicas El aspecto físico del niños con síndrome de Down es tan característico, que el médico que lo recibe en el momento de nacer puede, en la mayoría de los casos, hacer el diagnóstico antes de que el bebe deje el hospital.
  • 22. a. Generales:  Hipotonía muscular (músculos flácidos)  Movimientos pocos precisos e incordiándoos  Aspectos general tosco. (Gruesos, obesidad)  Talla frecuentemente reducida. b. Piel  Gran número de anomalías cutáneas.  Piel seca, gruesa, áspera irritándose con gran facilidad sobre todo en las mejillas.  Exceso de tegumento en el cuello, hombro, muñecas y tobillos. c. Cabeza La cabeza del bebé es por lo general mas pequeña y se ve ancha y aplanada, pues tanto la parte posterior (occipucio) como la cara son planas; las fontanelas se cierran más tardíamente de lo habitual, el cabello es fino, lacio, oscuro y casi siempre escaso. La cara es redonda, los pabellones auriculares son pequeños, algo prominentes y con implantación mas baja de los común. El cuello es corto y ancho; puede tener pliegues en la nuca, lo que da la impresión de que la cabeza esta unidad al tronco. d. Ojos  Ojos oblicuos, estrechos y falta de pliegues en los párpados.  Fisuras palpebrales oblicuas y estrechadas hacia fuera.  Manchas de Brushfiel en el iris (moteado blanquecino).  Miopía.  Astigmatismo miópico  Nistagmos: movimientos incontrolados de los ojos.
  • 23. e. Nariz  Nariz pequeña y chatita.  Aplanamiento del dorso de la nariz.  Menor desarrollo de los huesos nasales.  Dificultades preparatorias: trastornos pulmonares, vegetaciones adenoideas muy desarrolladas. f. Boca  Boca pequeña y frecuentemente abierta por las dificultades y por la hipotonía de loa músculos mandibulares.  Los labios suelen ser gruesos, secos y con fisuras.  La lengua de forma redondeada, suele parecer grande y en muchos casos sale de la boca (macroglosia), presenta fisura y las papilas gustativas están crecidas.  La voz es gutural y grave, hecho favorecido en parte por la hipotonía de las cuerdas vocales; esto mismo origina que el niño tenga problemas de fluidez y articulación del lenguaje. g. Tronco  Abdomen distendido y predominante.  Hipotonía de la pared abdominal. h. Manos y pies  Manos pequeñas y redondas.  Dedos cortos.  Dedo meñique que tiene solo dos falanges y es algo curvo (clinodactilia); a veces una sola línea horizontal en la palma. i. Genitales y caracteres sexuales
  • 24.  Varones - Pene poco desarrollado - Criptorquidia al nacimiento (27%) - Vello axilar, pubiano y facial disminuido. - La libido esta disminuida y se supone que son estériles.  Mujeres - La menarquia se retraza y es irregular. - El vello púbico es escaso. - Los pechos se desarrollan poco. - Algunas mujeres pueden reproducir con un 50% de las probabilidades de tener nuevamente un niño con SD. B. Síntomas Fisiológicos Asociados Entre un 35% y un 50% de las personas con SD tienen alguna cardiopatía congénita. Dentro de los problemas del corazón, los mas frecuentes son los defectos del canal aurículo-ventricular, las septaciones incompletas y las válvulas defectuosas. También son frecuentes los desequilibrios hormonales e inmunológicos, como los que afectan al nivel de hormonas tiroideas o la mayor vulnerabilidad de infecciones. Otras patologías que pueden ir asociadas al SD son problemas gastrointeslinales, también existe un riesgo elevado a padecer Alzheimer cuando llegan a edades avanzadas.
  • 25. C. Características Psicológicas a. Aptitudes Cognitivas El funcionamiento cognitivo de estos niños esta perturbado. Los mecanismos de la memoria, atención, del pensamiento, lenguaje, lógica, etc. pueden estar profundamente alterados, los que explica la aparición de un retraso mental constante con intensidad variable, en general deficiencia ligera, retraso metal leve (20 a 30%) a moderado (60 a 70 %). Las personas con sindrome de Down logran mejores resultados en las tareas que impliquen la inteligencia concreta que en las que hay que utilizar la inteligencia abstracta; por ello, las diferencias con otras de su edad empiezan a ser notables durante la adolescencia, que es cuando se pasa a la etapa de pensamiento formal asbtracto. A la edad de adolescentes y adultos la limitación intelectual es evidente; si bien existen amplias variaciones, lo esperable “en promedio”, es que estas personas sean capaces de cuidar de si mismas en todos los aspectos de higiene y vestido, de movilizarse solas en trasportes públicos, hacer encargos y compras sencillas, realizar trabajos domésticos o artesanales, de jardineria; leer, escribir, sumar y restar con cierta dificultad; responde al condicionamiento positivo. b. Rasgos afectivos y sociales  Son muy sociables, simpáticos y alegres.  Nunca se ha visto a un niño con síndrome de Down agresivo, sin embrago como cualquier otro pequeño reacciona conforme a la manera como se lo trata.
  • 26.  Están llenos de afecto y son sumamente agradecidos.  Disfrutan de diversiones simples, adecuadas a su temperamento: paseos, cines reuniones familiares.  Tienen facilidad sorprendente para imitar y para la música; esta aptitud, aunada a su sentido del humor, los hace particularmente graciosos.  Son perseverantes en extremo. Esta característica puede ser aprovechada para capacitarlos en el desempeño de un oficio.  Aprende juegos con facilidad.  Entre sus grandes gustos esta la comida, la música y el baile, tiene facilidad para seguir el ritmo y para tocar instrumentos musicales. Les gusta el dibujo y la pintura.  Son sensible al rechazo.  Su comportamiento social mejora si se les provee de las normas sociales de actuación adecuadas. c. Aspectos de Personalidad  Con frecuencia presentan una personalidad pasivo-dependiente (docilidad y obediencia).  Tendencia a ser fácilmente influenciables, corren el riesgo de ser manejados por adultos psicópatas y estar en situaciones complejas y/o dolosas.  También presentan tendencia al negativismo y la oposición, especialmente cuando las condiciones ambientales no son del mejor trato.  La tendencia al buen humor y la afabilidad, que con bastante frecuencia se presenta debe ser estimulada y enriquecida.  Poca capacidad para controlar e inhibir sus emociones, que se manifiesta en una excesiva efusión de sentimientos.  Constancia, tenacidad, responsabilidad y puntualidad. Son muy cuidadosos y perfeccionistas con el trabajo. 4. Abordaje en el Aula
  • 27. Los niños/as y jóvenes con SD son alumnos/as con necesidades educativas especiales; es decir que precisan de manera más o menos permanente ayuda complementaria y especializada, para seguir el currículo escolar y el ritmo de la clase. Al alumno hay que ofrecerle las adaptaciones curriculares o del entorno necesarias para compensar las dificultades que presentan (intelectuales, motoras, sensoriales, etc.). El sistema educativo debe trabajar en colaboración con la familia para estimular el desarrollo de las habilidades precisas para que se puedan integrar en la sociedad y participar plenamente de la misma. No existe un conjunto de adaptaciones diseñadas específicamente para los alumnos/as con SD, dado que no existen dos niños/as con las mismas dificultades, por lo que se planificaran de manera individualizada. Además, según el grado y tipo de ayuda que precise, podrá acudir a un centro de educación básica regular o a uno de educación especial. A. Consejos para los Docentes  Aprender mas sobre el síndrome de Down, cuando mas sepa, mejor podrá ayudarse a si mismo y al niño/a.  Tratar al alumno/a como si fuera una niño/a sin SD; no sobreproteger, ni mantener una postura infantilizadora.  Aprender estrategias y estilos de aprendizaje para niños/as con necesidades especiales. Ser creativo y preguntarse ¿Cómo puedo adaptar las lecciones para lograr al máximo un aprendizaje activo y practico?  Priorizar aprendizajes que favorezcan la autonomía, socialización, optar por los que se puedan adquirir.  Valorar sus esfuerzos y sus logros, aunque le parezcan insignificantes, y, sobre todo hágaselo saber.  Compare la niño/a solo consigo mismo con sus propios logros, nunca con otro niño que le sirva de modelo.
  • 28.  Se puede implementar un programa de educación donde se puede considera las siguientes características y pautas:
  • 29. V. TRASTORNO ESQUIZOIDE I. DESCRIPCIÓN: El esquizoide es una persona tímida e introvertida, da la impresión de estar ensimismada, como ausente. Tiene, por ello, grandes problemas para tener y mantener relaciones familiares, de pareja y amistades. Es una persona que no tiene los recursos suficientes para enfrentarse a la vida tanto en el aspecto relacional como en el laboral. El esquizoide es esencialmente una persona solitaria; y una de las claves de su aislamiento es que tiene escasa capacidad para aceptar y dar afecto. No son capaces de sentir gozo. Así, cuando reciben afecto, sienten poca emoción y a su vez devuelven poco afecto. M.M.A, esquizoide, confiesa: “Se me murió el padre y se me murió la madre y en ambos casos la desolación la contemplé fuera de mí porque dentro de mí era como un día cualquiera. Mientras mis hermanas estaban desoladas y mis hermanos se veían muy afectados me di cuenta de que yo no sentía nada, estaba totalmente tranquilo”. El esquizoide es el pariente ausente; es el que siempre falta a las comidas familiares, que no acude a los funerales, al que no se le ve en fiestas y trata de escabullirse en las fiestas de Navidad. Y claro, después la familia y amigos contestan de la misma forma: le dejan de lado. El problema, difícil a veces de comprender, es que a la persona esquizoide el tener que pensar en actos públicos le supera, le sobrepasa: no es que no quiera ir, es que no puede. El escritor checo Frank Kafka, de quien se dice que sufría este trastorno de personalidad, deja muy clara esta sensación en una carta que escribe a su novia Milena con quien desea acabar la relación: "No puedo hacerte comprender, ni a ti ni a nadie, lo que pasa en mi interior ¿Cómo explicarte por qué me ocurre todo esto? Ni siquiera puedo explicármelo a mí mismo. Pero tampoco esto es lo principal, lo principal es muy claro: me es imposible vivir una vida humana entre los hombres". El problema de este tipo de personas es que, aunque desean tener relaciones personales, cuando lo intentan fracasan. Es un problema irresoluble: quieren
  • 30. participar en la sociedad, tener un sitio en el que encontrarse cómodos entre personas. Suena incoherente, pero se muestran muy independientes y despegados, pero no soportan la soledad. Necesitan afecto pero cuando éste se produce les genera ansiedad. Y esta ansiedad les lleva a evitar de nuevo el trato social. Una de las grandes dificultades del esquizoide, es la ansiedad. El esquizoide es una persona propensa a la ansiedad ya que sufre muchísimo estrés, sobre todo cuando tiene que enfrentarse a algún tipo de relación social. Por ello, es muy frecuente que el esquizoide se cruce de acera para evitar tropezar con un compañero de la oficina o que pasee solo por un barrio que no sea el suyo para no encontrarse con nadie conocido. Hay verdadero temor a la intimidad y al contacto personal. Esta ansiedad, este estrés, este temor, afectan negativamente a la persona tanto en su salud psíquica como en la física. Su incapacidad para relacionarse a menudo puede ir acompañada de interpretaciones autorreferenciales, fobias, mecanismos de evitación y disconformidad con la autoimagen. Esto hace que los esquizoides tiendan a estados distímicos, a consumir drogas y alcohol, incluso, pueden aparecer episodios delirantes de corta duración. Una característica relevante del Esquizoide es la forma que tiene de mostrar, mejor dicho, contener, su ira o agresividad. Si tiene problemas para sentir placer, también lo tienen para sentir cólera. Cuando se sienten molestados o desafiados, su forma de manifestarlo es con gestos, con desdenes posturales, aguantando la mirada al otro, utilizando un tipo de vocabulario… Se podría decir que es una agresividad latente, educada. Incluso, en los casos más extremos del trastorno, el esquizoide debido al fuerte embotamiento afectivo no siente ira. Con todo esto, parece obvio, que las probabilidades de mantener una relación personal de pareja o de amistad sean escasas. Aunque se pueden dar siempre y cuando: el otro ponga interés y se esfuerce por mantener la relación o que sea una persona cálida y extrovertida, con quien funcionaria aquello de que ‘los polos opuestos se atraen’.
  • 31. II. CARACTERISTICAS Se trata de un trastorno de la personalidad caracterizado por: a) Incapacidad para sentir placer (anhedonia). b) Frialdad emocional, despego o embotamiento afectivo. c) Incapacidad para expresar sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás. d) Respuesta pobre a los elogios o las críticas. e) Poco interés por relaciones sexuales con otras personas (teniendo en cuenta la edad). f) Actividades solitarias acompañadas de una actitud de reserva. g) Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias acompañada de una actitud de reserva y de introspección. h) Ausencia de relaciones personales íntimas y de mutua confianza, las que se limitan a una sola persona o el deseo de poder tenerlas. i) Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un comportamiento excéntrico. 2.1. Características más representativas: 2.1.1. Aspectos conductuales : a) Ausencia de expresión facial, discurso intencional, tono de voz monótono y lento, falta de energía y de respuestas, prefieren actividades solitarias y falta de cordialidad hacia los demás. b) Además de las características anteriores, podríamos añadir que cuando tiene demandas sociales suele refugiarse en sí mismo. Y cuando éstas son mas tensas, puede usar reacciones de afrontamiento y sufrir trastornos patológicos como en los esquizofrénicos agudos. Es decir, expresivamente es impasible e interpersonalmente está desvinculado. 2.1.2. Aspectos cognitivos : a) Creencia de que los demás no se ocupan de ellos, falta de atención, carecen de vida interior, aparente deficiencia cognitiva, son indiferentes al halago o a la crítica y tienen escaso interés en las relaciones sexuales y sensoriales.
  • 32. b) Se podría completar con la idea de que algunos esquizoides tienen una especie de agnosia tonal, donde se reduce la expresividad de su voz y la de los demás, entienden lo que les dicen pero sin ningún tipo de expresión emocional. Y esto, se podría relacionar con la selección perceptiva defectiva, donde tienden a mezclar todo en vez de diferenciar las experiencias que han ido surgiendo a lo largo de su vida. 2.1.3. Aspectos emocionales: a) Baja activación emocional, incapaces de expresar tristeza, culpa, alegría o ira, respuestas emocionales inapropiadas y no disfrutan de las relaciones íntimas. b) Añadiríamos que pueden tener distintos niveles de alexitimia, es decir, dificultad o incapacidad para identificar y expresar sentimientos y emociones. 2.1.4. Aspectos fisiológicos: a) Mayor riesgo de desarrollar cáncer, son mas propensos a la baja presión sanguínea y pueden padecer una debilidad generalizada. b) En este libro no hablan sobre la posibilidad de contraer alguna enfermedad, pero sí comentan que se caracterizan por no tener necesidad de resolver sus propios conflictos y que no buscan satisfacerse a sí mismos. 2.1.5. Posible impacto sobre el entorno : a) Problemas para ascender en el trabajo, pero si pueden triunfar en actividades solitarias, raramente se casan y carecen de amigos íntimos. b) Además de esto añaden que son personas sensibles, reflexivas e introvertidas y no son capaces de implicarse en procesos tanto emocionales como sociales. 2.1.6. Visión y estrategias interpersonales de los sujetos : Visión de uno mismo: Solitario, autosuficientes, independiente, reservados y distantes. Visión de los demás: Intrusos, extraños, diferentes.
  • 33. III. ESQUIZOFRENIAINFANTIL Los niños esquizofrénicos son quienes cuentan con fuerte energía mental que se manifiesta desorganizada, revuelta, impulsiva, perturbada (esquizos, desajuste). Estas personas no son débiles ni torpes ni deficientes. Simplemente son incoherentes, desequilibrados y con frecuencia alterados. Si el nivel de desajuste no es muy intenso y se halla compensado por otros valore (reflexión, orden, regularidad, discreción, modestia, sentido práctico), este sujeto es normal o se puede catalogar como tal al no romper los patrones naturales de conducta. Si el grado de desequilibrio es intenso por la frecuencia o por la intensidad, y la conducta originada es desarreglada, explosiva y en ocasiones violenta, entonces nos hallamos ante un trastorno serio y preocupante. Los escolares esquizofrénicos se muestran distorsionados, desajustados, irregulares, raros e impredecible, tensos ante las situaciones inesperadas, nerviosos y con dificultades de convivencia pacífica. Rompen el orden sin apreciar las consecuencias. Se muestran incapaces de valorar sus propias acciones. Pueden tener buen rendimiento en determinadas materias escolares o en periodos limitados de tiempo, pues no son seguros pues oscilan en sus decisiones. Frecuentemente, y de forma incomprensible e inexplicable, rompen sus procesos, no bastando los razonamientos para regresar a los bueno caminos. IV. CAUSAS CONDUCTUALES Pueden ser dos los factores desencadenantes de la esquizofrenia: 4.1. Constitución neurasténica: Se da en sujetos con una estructura nerviosa predispuesta a los desarreglos: suelen tener ojos brillantes, predominio de fantasía, oscilaciones continuas de humor y de muestras de energía nerviosa, débil o desequilibrada. A veces se asocian, estos rasgos a ciertos factores externos que alteran la personalidad con comportamientos desproporcionados a las acciones realizadas por ellos. Muestran a veces alteraciones de conducta por cierto iluminismo y exceso de imágenes fantasiosas.
  • 34. 4.2. Carencia del control de los impulsos: Es difícil de describir. Acaso tenga que ver con un factor hereditario de desajuste o con cierta predisposición natural a la exageración, a la ruptura, al conflicto. Se asocia a temperamentos irascibles, inconformistas, reactivos y con frecuencia explosivos, con episodios impredecibles de irritabilidad a flor de piel. Esas situaciones originan dificultades para juzgar las situaciones propias y ajenas con serenidad o realismo. V. Abordaje en el aula Los docentes deben estar preparados para tratar a este tipo de escolares de modo que ellos mismos salgan beneficiados y el grupo de compañeros no resulte perjudicado. Es un verdadero desafío de creatividad pedagógica y de habilidad psicológica a poner en juego con ellos. Las consignas orientadoras pueden ser muchas: Serenidad y paciencia, cultivo del dialogo, seguridad en las normas, reflexión, son las medicinas recomendables con alumnos de esas características. Lo peor, ante un esquizofrénico, es perder los nervios, pues entonces el conflicto de autoridad es inevitable y una parte ha de salir perdiendo: o el alumno que es eliminado, o el docente cuya autoridad queda dañada. Se debe reclamar al esquizofrénico os comportamientos ineludibles de los otros alumnos a quienes se les llama la atención. Pero entre hacerlo con dureza de jerarca y con suavidad de terapeuta hay mucha diferencia. Y es lo segundo lo único capaz de ayudar al escolar conflicto, pues de eso se trata. Es importante saber prevenir las reacciones negativas del enfermizo esquizofrénico, sin condescendencias peligrosas que siempre reclaman posteriores claudicaciones. El trato diferencial y el tacto universal es lo que mejor conduce a esa previsión que el educador precisa, ya que no todos los sujetos son equivalente ni en intensidad ni en etiología. Y tampoco todos requieren la misma dosis de paciencia o de exigencia. También es conveniente recordad los mínimos conductuales no negociables: en trabajo, en rendimientos, en respeto al grupo, en seriedad. Cuando los escolares
  • 35. saben hasta donde pueden llegar y las consecuencias de las transgresiones que se permitan, desarrollan un instinto defensivo beneficioso hasta para los mismos esquizofrénicos, al menos en las edades escolares. Por eso es urgente recomendar la promoción de la conciencia y de la certeza de ciertos mínimos no negociables bajo ningún aspecto ni motivo. Es muy perjudicial que el raro y el desajustado perciban la posibilidad de ganar la partida por la debilidad o la diferencia del docente. Pero desde la fortaleza a la intransigencia hay mucha distancia. Es conveniente cierto cultivo de los afectos y saber aprovechar la emotividad de los alumnos esquizofrénicos. Eso significa poner en juego intereses y jugar con los estímulos y afectos que a cada uno más conmueven. El esquizofrénico tiene deficiencias mentales, pero suele ser emotivo y con bondad y suavidad se consigue mucho de él. También es conveniente prevenir los conflictos en la medida de lo posible. Es preferible prevenirlos que arreglarlos a posteriori cuando ya han surgido disgustos y tensiones. Y no menos importante es evitar la acumulación de los mismos. Cada incidencia con este tipo de escolares debe olvidarse una vez superada, porque no es posible ni conveniente acumulaciones, pues los archivos resultarían interminables y él no está preparado para guardar sus aciertos ni sus fracasos. Bibliografía Arregi, A. (1997) Sindrome De Down: Necesidades Educativas Y Desarrollo Del Lenguaje. Carlo WA. Fetal alcohol syndrome. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 100.2.
  • 36. Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, et al. Teratology and medications that affect the fetus. In: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, et al, eds. Williams Obstetrics. 23rd ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2010:chap 14. Jacobo, F (2007) Psicología del Excepcional. Madrigal.A (2009) El síndrome de Down Myles, B. S., Huggins, A., Rome-Lake, M., Hagiwara, R., Barnhill, G. P., & Griswold, D. E. (2003). Written language profile of children and youth with Asperger Syndrome. (Perfil del lenguaje escrito de niños y jóvenes con síndrome de Asperger). Education and Training in Developmental Disabilities, 38, 362−370.