SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POESÍA POSTERIOR A
1936
1.- la poesía de miguel hernández
2.- poetas arraigados y desarraigados
3.- poesía social
4.- poetas en el exilio
5.- los años sesenta
5.a.- poetas de los 60 o
grupo poético de los 50
6.- la poesía de los setenta: los novísimos
MIGUEL HERNÁNDEZ
·poeta muy cercano a la Generación del 27  se relacionó con ellos y recibió su influencia
·escritor autodidacta, sin formación académica
antes de la Guerra C.  evoluciona de estilo gongorino (Perito en lunas)
a poesía de corte clásico (El rayo que no cesa)
2 etapas
tras la Guerra C  paso de poesía comprometida (Viento del pueblo)
a poesía intimista (Cancionero y romancero de ausencias)
40 
50 
60 
70 
esteticismo de la poesía arraigada
dos tendencias fundamentales
incorformismo de la poesía desarraigada
paralela a novela y teatro  tendencias sociales
grupo poético de los 50  autoconocimiento
novísimos
PANORAMA GENERAL DE LA POESÍA HASTA LOS 70
POETAS ARRAIGADOS Y DESARRAIGADOS
según la postura de
los autores ante la
posguerra
otras tendencias
poéticas del
momento
poesía
arraigada
poesía
desarraigada
•actitud conformista religión
•temática no comprometida familia
•formas clásicas amor…
•publicaciones avaladas por el régimen “Escorial”
franquista en revistas “Garcilaso”
•autores destacados: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo.
•angustia ante la realidad  existencialismo
miseria
•temática comprometida injusticia
existencia difícil
•poetas influidos por las obras Sombra del Paraíso (V. Aleixandre)
Hijos de la ira (Dámaso Alonso)
•autores importantes 1ªs obras de B. de Otero y G. Celaya
autores de la revista “Espadaña”: Crémer, de Nora, …
revista “Cántico”  autores que persiguen la belleza formal, lo complicado y el intimismo
 Gª Baena
Postismo  dan importancia a la imaginación y el humor  C. E. de Ory, G. Fuertes.
·empieza con tendencias
modernistas y poesía pura
·su gran obra: Hijos de la ira 
poesía metafísica y de denuncia
·tb. considerado autor del 27
POESÍA SOCIAL
50  poesía desarraigada  deriva en poesía social denuncia desigualdades y falta de libertad
aparición del tema de España
características el ser humano como centro de interés
entienden la poesía como elemento útil para
cambiar la sociedad
lenguaje sencillo  pretenden hallar un
público amplio
Blas de Otero 
Gabriel Celaya 
José Hierro 
pasa de poesía religiosa a desarraigada y existencial y social
·Ángel fieramente humano ·El poeta se dirige a España como
·Redoble de conciencia > Ancia interlocutor: ·Pido la paz y la palabra
·Que trata de España
importante poesía de denuncia y protesta
Cartas boca arriba; Cantos iberos
ciertos contactos con la poesía social, aunque su
obra es más personal y difícil de clasificar: Quinta
del 42; Cuaderno de Nueva York
POESÍA EN EL EXILIO
Grandes nombres de generaciones anteriores  marchan al exilio
temática habitual nostalgia
J. R. Jiménez, León Felipe, dolor por la pérdida
Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda…
POESÍA EN LOS AÑOS 60 Promoción de los 60 o Generación de los 50 o Poetas del Conocimiento
•no creen que la poesía sirva para cambiar el mundo  se centran en su intimidad y su interioridad
la poesía sirve para conocerse
•lenguaje muy cuidado, aunque no complicado, sino natural
•interés por la estética del poema
•ambientación urbana
•habitual uso de la ironía
•admiración por Machado y Cernuda
•temas habituales · infancia
· soledad
· paso del tiempo
· amor, junto a erotismo y/o amistad
autores destacados
•Jaime Gil de Biedma 
•José Á. Valente 
•Ángel González 
•Claudio Rodríguez 
•José A. Goytisolo 
•Fco. Brines 
poesía de tono confesional y de tendencias narrativas
Las personas del verbo
poesía reflexiva, estilo escueto
La memoria y los signos; Poemas a Lázaro
en ocasiones, poesía cercana a lo social de los 50
pesimismo existencial
Sin esperanza, con convencimiento; Tratado de urbanismo
poesía de tendencia simbolista
Don de la ebriedad
poesía crítica e irónica
Palabras para Julia y otros poemas
meditaciones existenciales sobre el amor, la muerte, el paso del tiempo…
POESÍA DE LOS 70: LOS NOVÍSIMOS
años 70 - nueva concepción de la poesía ·intentan romper con sus precedentes
·tendencia a la ausencia de sentimiento
·convicción de que la poesía ·no ayuda a conocerse
·no cambia la sociedad
·27
- selección muy concreta de sus influencias ·simbolistas franceses
·modernistas
·cultura pop (cine, tebeos, rock…)
- voluntad de provocación, expresión difícil
·pretenden un público minoritario
·voluntad culturalista
Pere Gimferrer
- autores destacados M. Vázquez Montalbán
Antonio Martínez Sarrión
…
posteriormente destacan autores como: Jenaro Talens, Antonio Colinas, Luis A. de Villena, Luis A. de Cuenca…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
jcgarlop
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
jcgarlop
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
jcgarlop
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
jcgarlop
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 
Poesía Contemporánea
Poesía ContemporáneaPoesía Contemporánea
Poesía Contemporánea
 

Similar a Poesía posterior al 36 18 19

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Miguel Vergara
 
68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc
ZaraPrieto
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
Antonio Carlos Sánchez
 
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
MatraKo BJ
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
María Balastegui Torres
 
La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 INTEF
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
oscar gomgar
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerraphilobyblion
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
Isabel Pascual García
 
Generación 27 98
Generación 27  98Generación 27  98
Generación 27 98addyalf
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939elisapg
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27JOSEBA
 

Similar a Poesía posterior al 36 18 19 (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc68 La poesía española a partir de 1940.doc
68 La poesía española a partir de 1940.doc
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.La poesía desde 1940 hasta los años 70.
La poesía desde 1940 hasta los años 70.
 
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdfTEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
TEMA 6.POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍAS.pdf
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
 
La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 La poesía desde 1936
La poesía desde 1936
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La poesía de postguerra
La poesía de postguerraLa poesía de postguerra
La poesía de postguerra
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
La lírica de posguerra
La lírica de posguerraLa lírica de posguerra
La lírica de posguerra
 
Generación 27 98
Generación 27  98Generación 27  98
Generación 27 98
 
La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939La poesía española desde 1939
La poesía española desde 1939
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
1º Int 4  Miller + Muerte de un ...1º Int 4  Miller + Muerte de un ...
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (18)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
1º Int 4  Miller + Muerte de un ...1º Int 4  Miller + Muerte de un ...
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Poesía posterior al 36 18 19

  • 1. LA POESÍA POSTERIOR A 1936 1.- la poesía de miguel hernández 2.- poetas arraigados y desarraigados 3.- poesía social 4.- poetas en el exilio 5.- los años sesenta 5.a.- poetas de los 60 o grupo poético de los 50 6.- la poesía de los setenta: los novísimos
  • 2. MIGUEL HERNÁNDEZ ·poeta muy cercano a la Generación del 27  se relacionó con ellos y recibió su influencia ·escritor autodidacta, sin formación académica antes de la Guerra C.  evoluciona de estilo gongorino (Perito en lunas) a poesía de corte clásico (El rayo que no cesa) 2 etapas tras la Guerra C  paso de poesía comprometida (Viento del pueblo) a poesía intimista (Cancionero y romancero de ausencias)
  • 3. 40  50  60  70  esteticismo de la poesía arraigada dos tendencias fundamentales incorformismo de la poesía desarraigada paralela a novela y teatro  tendencias sociales grupo poético de los 50  autoconocimiento novísimos PANORAMA GENERAL DE LA POESÍA HASTA LOS 70
  • 4. POETAS ARRAIGADOS Y DESARRAIGADOS según la postura de los autores ante la posguerra otras tendencias poéticas del momento poesía arraigada poesía desarraigada •actitud conformista religión •temática no comprometida familia •formas clásicas amor… •publicaciones avaladas por el régimen “Escorial” franquista en revistas “Garcilaso” •autores destacados: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo. •angustia ante la realidad  existencialismo miseria •temática comprometida injusticia existencia difícil •poetas influidos por las obras Sombra del Paraíso (V. Aleixandre) Hijos de la ira (Dámaso Alonso) •autores importantes 1ªs obras de B. de Otero y G. Celaya autores de la revista “Espadaña”: Crémer, de Nora, … revista “Cántico”  autores que persiguen la belleza formal, lo complicado y el intimismo  Gª Baena Postismo  dan importancia a la imaginación y el humor  C. E. de Ory, G. Fuertes. ·empieza con tendencias modernistas y poesía pura ·su gran obra: Hijos de la ira  poesía metafísica y de denuncia ·tb. considerado autor del 27
  • 5. POESÍA SOCIAL 50  poesía desarraigada  deriva en poesía social denuncia desigualdades y falta de libertad aparición del tema de España características el ser humano como centro de interés entienden la poesía como elemento útil para cambiar la sociedad lenguaje sencillo  pretenden hallar un público amplio Blas de Otero  Gabriel Celaya  José Hierro  pasa de poesía religiosa a desarraigada y existencial y social ·Ángel fieramente humano ·El poeta se dirige a España como ·Redoble de conciencia > Ancia interlocutor: ·Pido la paz y la palabra ·Que trata de España importante poesía de denuncia y protesta Cartas boca arriba; Cantos iberos ciertos contactos con la poesía social, aunque su obra es más personal y difícil de clasificar: Quinta del 42; Cuaderno de Nueva York
  • 6. POESÍA EN EL EXILIO Grandes nombres de generaciones anteriores  marchan al exilio temática habitual nostalgia J. R. Jiménez, León Felipe, dolor por la pérdida Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda… POESÍA EN LOS AÑOS 60 Promoción de los 60 o Generación de los 50 o Poetas del Conocimiento •no creen que la poesía sirva para cambiar el mundo  se centran en su intimidad y su interioridad la poesía sirve para conocerse •lenguaje muy cuidado, aunque no complicado, sino natural •interés por la estética del poema •ambientación urbana •habitual uso de la ironía •admiración por Machado y Cernuda •temas habituales · infancia · soledad · paso del tiempo · amor, junto a erotismo y/o amistad
  • 7. autores destacados •Jaime Gil de Biedma  •José Á. Valente  •Ángel González  •Claudio Rodríguez  •José A. Goytisolo  •Fco. Brines  poesía de tono confesional y de tendencias narrativas Las personas del verbo poesía reflexiva, estilo escueto La memoria y los signos; Poemas a Lázaro en ocasiones, poesía cercana a lo social de los 50 pesimismo existencial Sin esperanza, con convencimiento; Tratado de urbanismo poesía de tendencia simbolista Don de la ebriedad poesía crítica e irónica Palabras para Julia y otros poemas meditaciones existenciales sobre el amor, la muerte, el paso del tiempo…
  • 8. POESÍA DE LOS 70: LOS NOVÍSIMOS años 70 - nueva concepción de la poesía ·intentan romper con sus precedentes ·tendencia a la ausencia de sentimiento ·convicción de que la poesía ·no ayuda a conocerse ·no cambia la sociedad ·27 - selección muy concreta de sus influencias ·simbolistas franceses ·modernistas ·cultura pop (cine, tebeos, rock…) - voluntad de provocación, expresión difícil ·pretenden un público minoritario ·voluntad culturalista Pere Gimferrer - autores destacados M. Vázquez Montalbán Antonio Martínez Sarrión … posteriormente destacan autores como: Jenaro Talens, Antonio Colinas, Luis A. de Villena, Luis A. de Cuenca…