SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVELA POSTERIOR
A 1936
1.- la novela de los años cuarenta
2.- novelistas en el exilio
3.- el realismo social de los años cincuenta
4.- los sesenta: la novela experimental
Guerra Civil y franquismo
cambian la literatura y acaban con la Edad de Plata de la lit. española
conservadora: ·más preocupada por la estética que por la
temática
2 tipos
existencialista: ·muestra la desesperanza y el desarraigo
·evoluciona hacia la crítica socialNOVELA EN LOS AÑOS 40
1ºs años de posguerra vuelta a lo realista (J. A de Zunzunegui)
exiliados
censura partidarios del régimen dictatorial
años 40  Tremendismo  novelas de corte existencialista ( desorientación vital, angustia…)
 reflejan lo más escandaloso y brutal de la realidad
pretende un análisis del ser humano
 La familia de Pascual Duarte; Lola, espejo oscuro (D. Fdez. Flórez)
 van apareciendo los que serán grandes autores de la novela del s.XX
novela heroico-nacionalista
valores falangistas: familia,
belicismo, visión maniquea
de la sociedad…
novela humorística y fantástica  huye de lo real y crea lugares
fantásticos que sirven de escape al desastre cotidiano
El bosque animado, de Fdez. Flórez
grandes autores  contribuyen a recuperar el género novelístico
Gonzalo Torrente Ballester
· novelas que van desde la ambientación rural a la histórica,
pasando por innovaciones experimentales
· Los gozos y las sombras, La saga/fuga de J.B.,
Crónica del rey pasmado, La novela de Pepe Ansúrez
Camilo José Cela
· autor que inaugura el Tremendismo con La familia de Pascual Duarte
evoluciona a lo costumbrista cierto tono naturalista
· Viaje a la Alcarria, Pabellón de reposo; La colmena, San Camilo 1936
Carmen Laforet
· autora de Nada  refleja incomunicación
desencanto
entronca con el Existencialismo europeo
Miguel Delibes ( tratado en los 60)
NOVELISTAS EN EL EXILIO
obras de exiliados poco conocidas en su momento a causa de la censura
reflexionan sobre la situación del país, la Guerra C., la política…
Ramón J. Sender: compromiso ideológico izquierdista, técnica realista
Crónica del alba, Réquiem por un campesino español
Max Aub: Campos de los almendros, La calle de Valverde
Fco. Ayala: orígenes vanguardistas
Muertes de perro, La cabeza del cordero
Rosa Chacel: novela realista, sin crítica social, centrada en el análisis de los personajes femeninos
Memorias de Leticia Valle, Barrio de maravillas
AÑOS 50: EL REALISMO SOCIAL
años 40  presencia de lo existencial en la novela análisis psicológico
preocupaciones existenciales
años 50  la novela se aleja de lo existencial y
se preocupa de lo social
· objetividad y realismo  lenguaje sencillo y claro, tendencia al
habla coloquial
· desinterés por el análisis psicológico
· espacio y tiempo muy concretos
La colmena, de C. J. Cela
2 grandes novelas
El Jarama, de R. Sánchez Ferlosio
novela innovadora por ·ausencia de protagonista ·protag. colectivo
·los personajes se familia
relacionan entre sí por trabajo
espacios
·ausencia de argumento, sin planteamiento, sin desenlace
·entrecruzamiento de historias en torno a un café
La colmena, de Camilo José Cela
· destino
plantea temas como · desesperanza
· monotonía
El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio
técnica objetivista  el narrador registra sin apenas intervenir
innovadora por
diálogos insustanciales  reflejan el habla coloquial
aspiraciones
temas tratados  falta de sueños
ilusión
otros títulos de S. Ferlosio  Industrias y andanzas de Alfanhuí
Ignacio Aldecoa: Con el viento solano
Carmen Martín Gaite: Entre visillos
otros autores de los 50 Jesús Fdez. Santos: Los bravos
Ana Mª Matute: Los Abel, Pequeño teatro
algunos rasgos de estilo de c. j. cela
descripción
gran maestrìa en
diálogo
lo brutal
lo lírico
retratos de personajes
ambientes
registros muy variados
tendencia al decoro
narrador que oscila entre
estilísticamente
·enumeraciones de adjetivos,
·hipérbatos,
·anáforas,
·paralelismos (bimembraciones)
·descripciones lentas,
·narración de tono rápido,
·expresiones coloquiales….
Pascual Duarte ·mezcla léxico popular con léxico de
violencia
La colmena
·coloquialismos, vulgarismos, tono lírico…
·narrador que emite juicios de valor
LA NOVELA EXPERIMENTAL DE LOS 60
influida por novelistas europeos y americanos  se buscan nuevas formas de expresión
se pretende que el lector participe más en
la
interpretación de la obra
características
·argumento poco importante
·perspectivismo múltiple
·ruptura de la línea temporal
·innovaciones lingüísticas
·ruptura de la tradicional división en capítulos
·nuevas estructuras internas
interesa la forma del relato
se ofrecen visiones de narrador
personajes
aparecen narración en 2ª pers., monólogo
interior, estilo indirecto libre…
uso de flash-back y flash-forward
ruptura de la sintaxis, juegos tipográficos…
novelas sin desenlace, interrelación de historias…
Miguel Delibes
· seguramente, el gran novelista español del s.XX
· su obra suele expresar el contraste entre vida burguesa
vida campesina
· gran manejo del idioma y capacidad para crear tipos y ambientes
El camino: acercamiento a la realidad aldeana
Las ratas: culmina la línea aldeana
Cinco horas con Mario: monólogo interior  supone una innovacion narrativa
Los santos inocentes: vuelta a lo aldeano con innovaciones formales
Viejas historias de Castilla-La Vieja: relatos breves de ambiente rural
Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos
2 grandes novelas
Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes
Tiempo de silencio · rompe con el realismo la novela social
·novela experimental · experimentaciones lingüísticas
· monólogo interior
·plantea temas como · el sinsentido de la vida
· miseria de la sociedad española
Cinco horas con Mario
·magistral uso del monólogo interior
·enfrenta ideologías · conservadora y tradicional
· liberal e idealista
Juan Benet: Volverás a Región
otros autores de los 60 Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse,
Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro
Juan Goytisolo: Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián
rasgos de estilo de martín-santos
·descripciones irónicas y distorsionadas
·digresiones muy abundantes
·monólogos interiores “forma de expresar el discurso mental, no
pronunciado, del personaje, sin
intervención organizadora del narrador”
·expresión
la realidad descrita
desajustes entre
la expresión usada en la descripción
caracterizan al personaje
o
comentan sucesos fundamentales para interpretar la novela
·artificiosidad
·dificultad
·retoricismo
·variedad de registros
·frases largas, a veces, complejísimas
·cultismos, neologismos, xenismos...
·comparaciones, metáforas, hipérboles,
enumeraciones paralelismos, anáforas…
aleja su estilo de lo
normal en la época
de los 50
·imitación del estilo clásico
·tono culto
conversacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
jcgarlop
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
jcgarlop
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
jcgarlop
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
jcgarlop
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
jcgarlop
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
jcgarlop
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
jcgarlop
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
jcgarlop
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
jcgarlop
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
jcgarlop
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXAntonio G
 
Powerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nadaPowerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nadaesceniques
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 

La actualidad más candente (20)

las vanguardias
las vanguardiaslas vanguardias
las vanguardias
 
Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
poesía española posterior al 36
 poesía española posterior al 36 poesía española posterior al 36
poesía española posterior al 36
 
Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19Machado y Jiménez re 18 19
Machado y Jiménez re 18 19
 
teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36teatro español posterior al 36
teatro español posterior al 36
 
novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14novecentismo o generación del 14
novecentismo o generación del 14
 
el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
generación del 27: autores
generación del 27: autoresgeneración del 27: autores
generación del 27: autores
 
el modernismo
el modernismoel modernismo
el modernismo
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 
1º bach lit t2 literatura s.xv
1º bach lit t2 literatura  s.xv1º bach lit t2 literatura  s.xv
1º bach lit t2 literatura s.xv
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936Teatro posterior a 1936
Teatro posterior a 1936
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
1º bach lit t4 literatura s.xvii
1º bach lit t4 literatura  s.xvii1º bach lit t4 literatura  s.xvii
1º bach lit t4 literatura s.xvii
 
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XXPoesía española de la segunda mitad del siglo XX
Poesía española de la segunda mitad del siglo XX
 
Powerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nadaPowerpoint sobre nada
Powerpoint sobre nada
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 

Similar a Novela posterior al 36 re 18 19

La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940lobesa
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
 
8 narrativa 1939 1980
8 narrativa 1939 19808 narrativa 1939 1980
8 narrativa 1939 1980
María José Señoráns Martín
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraphilobyblion
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.Beatriz Lison
 
La narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los añosLa narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los años
Paco Gilabert
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
guadams
 
Resumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdfResumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdf
MaraSerrano42
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
jcgarlop
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
emetk
 
Narrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidadNarrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidadADavidZS
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974
jsaboritbasanta
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
AMALIA SANCHEZ
 

Similar a Novela posterior al 36 re 18 19 (20)

La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
8 narrativa 1939 1980
8 narrativa 1939 19808 narrativa 1939 1980
8 narrativa 1939 1980
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerra
 
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
La novela española tras la Guerra Civil: Lo santos inocentes.
 
La narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los añosLa narrativa, desde 1940 hasta los años
La narrativa, desde 1940 hasta los años
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
 
Resumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdfResumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdf
 
2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena2º int Cela y La colmena
2º int Cela y La colmena
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
Narrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidadNarrativa de posguerra hasta la actualidad
Narrativa de posguerra hasta la actualidad
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 
La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975La novela desde 1936 a 1975
La novela desde 1936 a 1975
 
Noveladp36b
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
 

Más de jcgarlop

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
jcgarlop
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
jcgarlop
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
jcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
jcgarlop
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
jcgarlop
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
jcgarlop
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
jcgarlop
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
1º Int 4  Miller + Muerte de un ...1º Int 4  Miller + Muerte de un ...
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
jcgarlop
 

Más de jcgarlop (17)

Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
tipos de textos
 tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
forma de las palabras
 forma de las palabras forma de las palabras
forma de las palabras
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo1º Inter El Lazarillo
1º Inter El Lazarillo
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
1º bach lit t1 literatura medieval anterior al s.xv
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
1º Int 4  Miller + Muerte de un ...1º Int 4  Miller + Muerte de un ...
1º Int 4 Miller + Muerte de un ...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Novela posterior al 36 re 18 19

  • 1. NOVELA POSTERIOR A 1936 1.- la novela de los años cuarenta 2.- novelistas en el exilio 3.- el realismo social de los años cincuenta 4.- los sesenta: la novela experimental
  • 2. Guerra Civil y franquismo cambian la literatura y acaban con la Edad de Plata de la lit. española conservadora: ·más preocupada por la estética que por la temática 2 tipos existencialista: ·muestra la desesperanza y el desarraigo ·evoluciona hacia la crítica socialNOVELA EN LOS AÑOS 40 1ºs años de posguerra vuelta a lo realista (J. A de Zunzunegui) exiliados censura partidarios del régimen dictatorial años 40  Tremendismo  novelas de corte existencialista ( desorientación vital, angustia…)  reflejan lo más escandaloso y brutal de la realidad pretende un análisis del ser humano  La familia de Pascual Duarte; Lola, espejo oscuro (D. Fdez. Flórez)  van apareciendo los que serán grandes autores de la novela del s.XX novela heroico-nacionalista valores falangistas: familia, belicismo, visión maniquea de la sociedad… novela humorística y fantástica  huye de lo real y crea lugares fantásticos que sirven de escape al desastre cotidiano El bosque animado, de Fdez. Flórez
  • 3. grandes autores  contribuyen a recuperar el género novelístico Gonzalo Torrente Ballester · novelas que van desde la ambientación rural a la histórica, pasando por innovaciones experimentales · Los gozos y las sombras, La saga/fuga de J.B., Crónica del rey pasmado, La novela de Pepe Ansúrez Camilo José Cela · autor que inaugura el Tremendismo con La familia de Pascual Duarte evoluciona a lo costumbrista cierto tono naturalista · Viaje a la Alcarria, Pabellón de reposo; La colmena, San Camilo 1936 Carmen Laforet · autora de Nada  refleja incomunicación desencanto entronca con el Existencialismo europeo Miguel Delibes ( tratado en los 60)
  • 4. NOVELISTAS EN EL EXILIO obras de exiliados poco conocidas en su momento a causa de la censura reflexionan sobre la situación del país, la Guerra C., la política… Ramón J. Sender: compromiso ideológico izquierdista, técnica realista Crónica del alba, Réquiem por un campesino español Max Aub: Campos de los almendros, La calle de Valverde Fco. Ayala: orígenes vanguardistas Muertes de perro, La cabeza del cordero Rosa Chacel: novela realista, sin crítica social, centrada en el análisis de los personajes femeninos Memorias de Leticia Valle, Barrio de maravillas
  • 5. AÑOS 50: EL REALISMO SOCIAL años 40  presencia de lo existencial en la novela análisis psicológico preocupaciones existenciales años 50  la novela se aleja de lo existencial y se preocupa de lo social · objetividad y realismo  lenguaje sencillo y claro, tendencia al habla coloquial · desinterés por el análisis psicológico · espacio y tiempo muy concretos La colmena, de C. J. Cela 2 grandes novelas El Jarama, de R. Sánchez Ferlosio
  • 6. novela innovadora por ·ausencia de protagonista ·protag. colectivo ·los personajes se familia relacionan entre sí por trabajo espacios ·ausencia de argumento, sin planteamiento, sin desenlace ·entrecruzamiento de historias en torno a un café La colmena, de Camilo José Cela · destino plantea temas como · desesperanza · monotonía
  • 7. El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio técnica objetivista  el narrador registra sin apenas intervenir innovadora por diálogos insustanciales  reflejan el habla coloquial aspiraciones temas tratados  falta de sueños ilusión otros títulos de S. Ferlosio  Industrias y andanzas de Alfanhuí Ignacio Aldecoa: Con el viento solano Carmen Martín Gaite: Entre visillos otros autores de los 50 Jesús Fdez. Santos: Los bravos Ana Mª Matute: Los Abel, Pequeño teatro
  • 8. algunos rasgos de estilo de c. j. cela descripción gran maestrìa en diálogo lo brutal lo lírico retratos de personajes ambientes registros muy variados tendencia al decoro narrador que oscila entre estilísticamente ·enumeraciones de adjetivos, ·hipérbatos, ·anáforas, ·paralelismos (bimembraciones) ·descripciones lentas, ·narración de tono rápido, ·expresiones coloquiales…. Pascual Duarte ·mezcla léxico popular con léxico de violencia La colmena ·coloquialismos, vulgarismos, tono lírico… ·narrador que emite juicios de valor
  • 9. LA NOVELA EXPERIMENTAL DE LOS 60 influida por novelistas europeos y americanos  se buscan nuevas formas de expresión se pretende que el lector participe más en la interpretación de la obra características ·argumento poco importante ·perspectivismo múltiple ·ruptura de la línea temporal ·innovaciones lingüísticas ·ruptura de la tradicional división en capítulos ·nuevas estructuras internas interesa la forma del relato se ofrecen visiones de narrador personajes aparecen narración en 2ª pers., monólogo interior, estilo indirecto libre… uso de flash-back y flash-forward ruptura de la sintaxis, juegos tipográficos… novelas sin desenlace, interrelación de historias…
  • 10. Miguel Delibes · seguramente, el gran novelista español del s.XX · su obra suele expresar el contraste entre vida burguesa vida campesina · gran manejo del idioma y capacidad para crear tipos y ambientes El camino: acercamiento a la realidad aldeana Las ratas: culmina la línea aldeana Cinco horas con Mario: monólogo interior  supone una innovacion narrativa Los santos inocentes: vuelta a lo aldeano con innovaciones formales Viejas historias de Castilla-La Vieja: relatos breves de ambiente rural
  • 11. Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos 2 grandes novelas Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes Tiempo de silencio · rompe con el realismo la novela social ·novela experimental · experimentaciones lingüísticas · monólogo interior ·plantea temas como · el sinsentido de la vida · miseria de la sociedad española Cinco horas con Mario ·magistral uso del monólogo interior ·enfrenta ideologías · conservadora y tradicional · liberal e idealista Juan Benet: Volverás a Región otros autores de los 60 Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro Juan Goytisolo: Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián
  • 12. rasgos de estilo de martín-santos ·descripciones irónicas y distorsionadas ·digresiones muy abundantes ·monólogos interiores “forma de expresar el discurso mental, no pronunciado, del personaje, sin intervención organizadora del narrador” ·expresión la realidad descrita desajustes entre la expresión usada en la descripción caracterizan al personaje o comentan sucesos fundamentales para interpretar la novela ·artificiosidad ·dificultad ·retoricismo ·variedad de registros ·frases largas, a veces, complejísimas ·cultismos, neologismos, xenismos... ·comparaciones, metáforas, hipérboles, enumeraciones paralelismos, anáforas… aleja su estilo de lo normal en la época de los 50 ·imitación del estilo clásico ·tono culto conversacional