SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para realizar proyectos de mejora.  Habilidades de Gestión  Directiva
Objetivos del tema:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva
El Proyecto de Mejora.  Habilidades de Gestión  Directiva Documento que describe la planificación de actividades de mejora  continua que se pretenden realizar en el corto plazo de 3 a 6 meses, respondiendo a las preguntas: ¿Cuál es el problema?, ¿Por qué ocurre? ¿Por qué abordarlo? ¿Cómo lo solucionamos?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará?, ¿Qué resultados nos proponemos obtener? ¿En qué plazo? ¿Por qué debe realizarse? ¿Quién lo elabora? ¿Para qué sirve? ¿Quién lo aplica? ¿Cómo se controla su aplicación? Es un documento que  representa la actividad imprescindible  de  todo programa de gestión de calidad, el que más necesita de un enfoque interno y de auto compromiso.  Inicia con la identificación de una oportunidad de mejora en algún aspecto de los servicios que se están ofreciendo (el “problema” de calidad en terminología tradicional). Cada Jefe de Servicio, Jefes de Piso de Enfermería, Directores, Jefes de División, en fin cada mando directivo que tenga definido un tramo de control Para establecer los lineamientos de trabajo y organizar al equipo en base a la definición de roles, responsabilidades, y tiempos, que permitan elevar el nivel de calidad , al máximo posible.  Todo el personal que se integra como equipo de  mejora continua.  A través del cumplimiento de metas, mismas que deben de estar definidas en base al logro esperado en determinado tiempo.  También a través de  indicadores para medir sus resultados.
Etapas:  Habilidades de Gestión  Directiva Etapa: Qué se hace. Cómo se documenta: AREA DE OPORTUNIDAD  (definición del problema) En este punto se identifica el problema actual y su comportamiento en términos concretos, explícitos y específicos, apoyándose en hechos y datos, representándolos en forma tal que sea fácil de visualizar y entender en función del Tiempo en el que ocurre, de los Aspectos circunstanciales y del Tipo de falla o error Se utilizan  Histogramas  y Métodos Gráficos . Se redacta el primer punto del proyecto de mejora:  1 .  Justificación y definición del problema , en el cual se describe el problema, y la necesidad de resolverlo describiendo por su riesgo, costo y volumen.
Habilidades de Gestión  Directiva DETERMINACIÓN DE CAUSA RAIZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los resultados del análisis del problema y la aplicación de cualquiera de las herramientas utilizadas se presentan en el punto 2 : Análisis de causas del problema.   En este punto se presentan los gráficos y el análisis de los mismos, integrando un conclusión que explique la causa raíz del problema y las decisiones que se hayan tomado para disminuir o eliminar el problema o área de oportunidad.
Habilidades de Gestión  Directiva DEFINICIÓN DE PROPUESTAS Y PLAN DE ACCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En esta etapa se documenta en dos puntos del proyecto de mejora, en el punto 3, se formulan los objetivos y metas del proyecto, los cuales deben dar respuesta a la forma que se solucionará el problema mediante la eliminación o disminución de las causas raíz.  Y en el punto 4 se presentan los planes de acción, en los cuales deben desglosarse las actividades que se realizarán para lograr dichos objetivos. Incluyendo responsables, fechas de inicio y término y estatus.
Habilidades de Gestión  Directiva EJECUCIÓN DE ACCIONES Esta etapa constituye la toma de acción para la mejora, se comienza al comunicar a todas las personas involucradas lo que se va a hacer y para qué.  Y de ser necesario se debe de proporcionar capacitación a aquellas personas que van a intervenir para que sepan qué hacer y cómo hacerlo bien.  Esta etapa debe seguir el orden establecido en los planes de acción, y llevar registros de las acciones realizadas, (bitácoras, actas, minutas, listas de asistencia, oficios, memorandos, etc)
Habilidades de Gestión  Directiva SEGUIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una vez registrados los avances y resultados del proyecto mediante los documentos que se mencionan en la etapa anterior es necesario, hacer una evaluación cuantitativa de los resultados obtenidos mediante el uso de indicadores. Se puede utilizar el punto  5 Forma de evaluación y seguimiento , del formato, en donde se hace una realización de los indicadores establecidos, y su seguimiento de acuerdo a los estándares que se hayan comprometido y el registro de las mediciones realizadas a lo largo del proyecto.
Habilidades de Gestión  Directiva TERMINO DEL PROYECTO. Se anexa formato electrónico de “Avances y Resultados de los Equipos de Mejora” para reporte mensual de los Equipos de Mejora vigentes mismo que deberán emitir a nivel Delegacional los Coordinadores de Calidad y Normatividad y remitir los primeros 5 días de cada mes, a la Coordinación de Sistemas de Administración por Calidad. En el formato electrónico establecido por la Unidad de Evaluación a Delegaciones.
COMPONENETES DEL PROYECTO.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva
APLICACIÓN PRÁCTICA:  Habilidades de Gestión  Directiva
Definición del problema.  Primer paso Priorizar  la problemática:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva Escala:  (2) poco,  (4) medio  (6) mucho  (8) muchísimo   PROBLEMA: COSTO RIESGO VOLUMEN FACTIBILIDAD  SUMA Diferemiento de cirugías.  Alto índice de quejas de los pacientes y familiares.  Alta tasa de infecciones.  Estancia prolongada en hospitalización.
Descripción del problema:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva
Justificación del proyecto.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva
Determinación de causas.  ,[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva
Analizar el problema ,[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva DIAGRAMA CAUSA  - EFECTO MULTICAUSALIDAD Y SECUENCIA EFECTO CATEGOR Í A CATEGOR Í A CATEGOR Í A SUBCATEGOR Í A CAUSA CAUSA CAUSA  RA Í Z SUBCATEGOR Í A CAUSA SUBCATEGOR Í A CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA  RA Í Z CAUSA CATEGOR Í A CAUSA CAUSA CAUSA  RA Í Z DIAGRAMA CAUSA  - EFECTO MULTICAUSALIDAD Y SECUENCIA Problema CATEGOR Í A CATEGOR Í A CATEGOR Í A SUBCATEGOR Í A CAUSA CAUSA CAUSA  RA Í Z SUBCATEGOR Í A CAUSA SUBCATEGOR Í A CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA  RA Í Z CAUSA CATEGOR Í A CAUSA CAUSA CAUSA  RA Í Z
Ejemplo diagrama de Ishikawa.  Habilidades de Gestión  Directiva
Priorización de causas con Pareto.  Habilidades de Gestión  Directiva Motivo de insatisfacción.  Casos en un año.  Motivos ordenados casos Frecuencia acumulada % de FA Maltrato 114 Instalaciones. 195 195 18% Falta de medicamentos. 186 Falta de medicamentos. 186 381 36% Descuido en la atención. 178 Descuido en la atención. 178 559 52% Falta de capacidad. 98 Retraso en la atención. 163 722 67% Instalaciones. 195 Maltrato 114 836 78% Retraso en la atención. 163 Falta de capacidad. 98 934 87% Trámites largos 75 Trámites largos 75 1009 94% Otros.  64 Otros.  64 1073 100% Total de casos 1073 1073
Habilidades de Gestión  Directiva
Etapa 3.  Definición de propuestas y plan de acción.  Habilidades de Gestión  Directiva Causa o aspecto a mejorar. Objetivos:  Metas comprometidas
Plan de acción.  Habilidades de Gestión  Directiva Causa o aspecto a mejorar: Objetivo: Meta:  Actividad Responsable Inicio Término Estatus
Etapa 4 y 5. Ejecución de acciones y seguimiento. Habilidades de Gestión  Directiva Reporte de avances por etapa.  SEGUIMIENTO  DE AVANCES (Metodología con enfoque Short Kaizen) Etapa Fecha Inicio Planeada  Fecha Inicio Real Fecha termino Planeada  Fecha termino Real AVANCES Y/ O RESULTADOS POR ETAPA 1 AREA DE OPORTUNIDAD  (definición del problema)           2 DETERMINACIÓN DE CAUSA RAIZ           3 DEFINICIÓN DE PROPUESTAS Y PLAN DE ACCIÓN           4 EJECUCIÓN DEACCIONES           5 SEGUIMIENTO           6 TERMINO DEL PROYECTO.          
Habilidades de Gestión  Directiva MEDICIÓN DE RESULTADOS NOMBRE DEL INDICADOR   Valor de Medición Inicial % de variación con el estandar/ Meta Comprometida Estandar/ Meta Comprometida 1°  MEDICIÓN 2°  MEDICIÓN 3°  MEDICIÓN 4°  MEDICIÓN 5° MEDICIÓN MEDICIÓN OBTENIDA AL TERMINO DEL PROYECTO                  
Identificación del proyecto.  Habilidades de Gestión  Directiva DATOS GENERALES Delegación Entidad Solicitante Servicio  Unidades de aplicación del proyecto         NOMBRE DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Metas del Proyecto       Nombre de Patrocinador Cargo del Patrocinador Nombre del Asesor       VCIC Línea de Acción FECHA DE SOLICITUD Fecha de inicio Fecha de Cierre           Nombre del Líder del Equipo Motivo para utilizar como META DEL PROYECTO el valor de la carta compromiso                    DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE MEJORA No. Nombre Categoria / Puesto Adscripción 1       2      
Recomendaciones de fondo. ,[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCTO FINAL.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva
[object Object],[object Object],[object Object],Habilidades de Gestión  Directiva NO ES POSIBLE MEJORAR SIN CAMBIAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
Reynaldo Carbajal
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Sistemas Expertos SAS
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño LaboralModelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
Evaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresEvaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadores
luisafernandaalex
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea L. Vargas Palomino
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas appUniversidad Libre
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
"Pdte. Lázaro Cárdenas"
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma  de actividades del proyecto de investigacionCronograma  de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionIETI SD
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
 
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyectoLecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
Lecciones aprendidas en cada uno de los procesos de un proyecto
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
plan operativo
plan operativoplan operativo
plan operativo
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño LaboralModelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Evaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresEvaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadores
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas app
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyectoDescripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
 
Plan de mejoramiento.
Plan de mejoramiento.Plan de mejoramiento.
Plan de mejoramiento.
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma  de actividades del proyecto de investigacionCronograma  de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 

Destacado

Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Plan de mejoramiento.  2012 2015Plan de mejoramiento.  2012 2015
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Germán Pérez Medina
 
Mejora continua foresting
Mejora continua forestingMejora continua foresting
Mejora continua forestingFranco Morano
 
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño  y desarrolloEstructuración del proyecto de diseño  y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño y desarrolloSagui Lab
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónanitaherreramoro
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Salud Ocupacional
 
plan de mejora continua
plan de mejora continuaplan de mejora continua
plan de mejora continua
rogelioreme
 
propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
Alva R. Lomelí
 

Destacado (20)

Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Plan de mejoramiento. 2012 2015
Plan de mejoramiento.  2012 2015Plan de mejoramiento.  2012 2015
Plan de mejoramiento. 2012 2015
 
Plan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegioPlan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegio
 
Mejora continua foresting
Mejora continua forestingMejora continua foresting
Mejora continua foresting
 
La reproduccion sexual en el reino vegetal
La reproduccion sexual en el reino vegetalLa reproduccion sexual en el reino vegetal
La reproduccion sexual en el reino vegetal
 
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño  y desarrolloEstructuración del proyecto de diseño  y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
 
Formulas educacion media
Formulas educacion mediaFormulas educacion media
Formulas educacion media
 
plan de mejora continua
plan de mejora continuaplan de mejora continua
plan de mejora continua
 
Plan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegioPlan de mejora continua para el colegio
Plan de mejora continua para el colegio
 
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009
 
propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
 
Como elaborar un plan de promocion
Como elaborar un plan de promocionComo elaborar un plan de promocion
Como elaborar un plan de promocion
 

Similar a Guia para Realizar Proyectos de Mejora

Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Jorge Luis Morales Santivañez
 
Plan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploPlan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemplo
Jairo Cutervo
 
Elaboracion plan de mejoras
Elaboracion plan de mejorasElaboracion plan de mejoras
Elaboracion plan de mejoras
Antonio Romero Chumpitaz
 
Plan de mejora formato
Plan de mejora formatoPlan de mejora formato
Plan de mejora formato
zsauceda
 
ELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTRE
ELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTREELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTRE
ELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTRE
juancamilomadariagam
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
EfiaulaOpenSchool
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
Juan Carlos Fernández
 
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldrGuia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Tito Urquiaga
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Claudia Patricia Mateus
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
LitleFlores
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
JAVIER SALAS
 
calidad total
calidad totalcalidad total
calidad total
diegoandresarreolasa
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Adrian Pinto
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4CEMEX
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Eveling Vargas
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaSoraya Del Carmen
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
CarinaChimbolema
 

Similar a Guia para Realizar Proyectos de Mejora (20)

Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
 
Plan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploPlan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemplo
 
Elaboracion plan de mejoras
Elaboracion plan de mejorasElaboracion plan de mejoras
Elaboracion plan de mejoras
 
Plan de mejora formato
Plan de mejora formatoPlan de mejora formato
Plan de mejora formato
 
ELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTRE
ELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTREELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTRE
ELABORACION PLAN UNIVERSIDAD 10 SEMESTRE
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
 
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldrGuia proyecto o interv mejora vers ab mldr
Guia proyecto o interv mejora vers ab mldr
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
 
Pdca 1 maq
Pdca 1 maqPdca 1 maq
Pdca 1 maq
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
 
calidad total
calidad totalcalidad total
calidad total
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 
2
22
2
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Guia para Realizar Proyectos de Mejora

  • 1. Guía para realizar proyectos de mejora. Habilidades de Gestión Directiva
  • 2.
  • 3. El Proyecto de Mejora. Habilidades de Gestión Directiva Documento que describe la planificación de actividades de mejora continua que se pretenden realizar en el corto plazo de 3 a 6 meses, respondiendo a las preguntas: ¿Cuál es el problema?, ¿Por qué ocurre? ¿Por qué abordarlo? ¿Cómo lo solucionamos?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará?, ¿Qué resultados nos proponemos obtener? ¿En qué plazo? ¿Por qué debe realizarse? ¿Quién lo elabora? ¿Para qué sirve? ¿Quién lo aplica? ¿Cómo se controla su aplicación? Es un documento que representa la actividad imprescindible de todo programa de gestión de calidad, el que más necesita de un enfoque interno y de auto compromiso. Inicia con la identificación de una oportunidad de mejora en algún aspecto de los servicios que se están ofreciendo (el “problema” de calidad en terminología tradicional). Cada Jefe de Servicio, Jefes de Piso de Enfermería, Directores, Jefes de División, en fin cada mando directivo que tenga definido un tramo de control Para establecer los lineamientos de trabajo y organizar al equipo en base a la definición de roles, responsabilidades, y tiempos, que permitan elevar el nivel de calidad , al máximo posible. Todo el personal que se integra como equipo de mejora continua. A través del cumplimiento de metas, mismas que deben de estar definidas en base al logro esperado en determinado tiempo. También a través de indicadores para medir sus resultados.
  • 4. Etapas: Habilidades de Gestión Directiva Etapa: Qué se hace. Cómo se documenta: AREA DE OPORTUNIDAD (definición del problema) En este punto se identifica el problema actual y su comportamiento en términos concretos, explícitos y específicos, apoyándose en hechos y datos, representándolos en forma tal que sea fácil de visualizar y entender en función del Tiempo en el que ocurre, de los Aspectos circunstanciales y del Tipo de falla o error Se utilizan Histogramas y Métodos Gráficos . Se redacta el primer punto del proyecto de mejora: 1 . Justificación y definición del problema , en el cual se describe el problema, y la necesidad de resolverlo describiendo por su riesgo, costo y volumen.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Habilidades de Gestión Directiva EJECUCIÓN DE ACCIONES Esta etapa constituye la toma de acción para la mejora, se comienza al comunicar a todas las personas involucradas lo que se va a hacer y para qué. Y de ser necesario se debe de proporcionar capacitación a aquellas personas que van a intervenir para que sepan qué hacer y cómo hacerlo bien. Esta etapa debe seguir el orden establecido en los planes de acción, y llevar registros de las acciones realizadas, (bitácoras, actas, minutas, listas de asistencia, oficios, memorandos, etc)
  • 8.
  • 9. Habilidades de Gestión Directiva TERMINO DEL PROYECTO. Se anexa formato electrónico de “Avances y Resultados de los Equipos de Mejora” para reporte mensual de los Equipos de Mejora vigentes mismo que deberán emitir a nivel Delegacional los Coordinadores de Calidad y Normatividad y remitir los primeros 5 días de cada mes, a la Coordinación de Sistemas de Administración por Calidad. En el formato electrónico establecido por la Unidad de Evaluación a Delegaciones.
  • 10.
  • 11. APLICACIÓN PRÁCTICA: Habilidades de Gestión Directiva
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ejemplo diagrama de Ishikawa. Habilidades de Gestión Directiva
  • 18. Priorización de causas con Pareto. Habilidades de Gestión Directiva Motivo de insatisfacción. Casos en un año. Motivos ordenados casos Frecuencia acumulada % de FA Maltrato 114 Instalaciones. 195 195 18% Falta de medicamentos. 186 Falta de medicamentos. 186 381 36% Descuido en la atención. 178 Descuido en la atención. 178 559 52% Falta de capacidad. 98 Retraso en la atención. 163 722 67% Instalaciones. 195 Maltrato 114 836 78% Retraso en la atención. 163 Falta de capacidad. 98 934 87% Trámites largos 75 Trámites largos 75 1009 94% Otros. 64 Otros. 64 1073 100% Total de casos 1073 1073
  • 20. Etapa 3. Definición de propuestas y plan de acción. Habilidades de Gestión Directiva Causa o aspecto a mejorar. Objetivos: Metas comprometidas
  • 21. Plan de acción. Habilidades de Gestión Directiva Causa o aspecto a mejorar: Objetivo: Meta: Actividad Responsable Inicio Término Estatus
  • 22. Etapa 4 y 5. Ejecución de acciones y seguimiento. Habilidades de Gestión Directiva Reporte de avances por etapa. SEGUIMIENTO DE AVANCES (Metodología con enfoque Short Kaizen) Etapa Fecha Inicio Planeada Fecha Inicio Real Fecha termino Planeada Fecha termino Real AVANCES Y/ O RESULTADOS POR ETAPA 1 AREA DE OPORTUNIDAD (definición del problema)           2 DETERMINACIÓN DE CAUSA RAIZ           3 DEFINICIÓN DE PROPUESTAS Y PLAN DE ACCIÓN           4 EJECUCIÓN DEACCIONES           5 SEGUIMIENTO           6 TERMINO DEL PROYECTO.          
  • 23. Habilidades de Gestión Directiva MEDICIÓN DE RESULTADOS NOMBRE DEL INDICADOR   Valor de Medición Inicial % de variación con el estandar/ Meta Comprometida Estandar/ Meta Comprometida 1° MEDICIÓN 2° MEDICIÓN 3° MEDICIÓN 4° MEDICIÓN 5° MEDICIÓN MEDICIÓN OBTENIDA AL TERMINO DEL PROYECTO                  
  • 24. Identificación del proyecto. Habilidades de Gestión Directiva DATOS GENERALES Delegación Entidad Solicitante Servicio Unidades de aplicación del proyecto         NOMBRE DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Metas del Proyecto       Nombre de Patrocinador Cargo del Patrocinador Nombre del Asesor       VCIC Línea de Acción FECHA DE SOLICITUD Fecha de inicio Fecha de Cierre           Nombre del Líder del Equipo Motivo para utilizar como META DEL PROYECTO el valor de la carta compromiso                   DATOS DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE MEJORA No. Nombre Categoria / Puesto Adscripción 1       2      
  • 25.
  • 26.
  • 27.