SlideShare a Scribd company logo
Visibilidad, posicionamiento
y usabilidad
Julio Alonso Arévalo
Universidad de Salamanca
Facultad de Traducción y Documentación
alar@usal.es
Visibilidad, posicionamiento y usabilidad
En internet el producto último son los portales, su visibilidad
y aceptación depende de su posicionamiento, usabilidad,
contenidos, diseño y rapidez.
Visibilidad implica estar en la Web y poder ser encontrado y
visitado.
Usabilidad supone la aplicación de una serie de métodos
que buscan que el sistema sea fácil de usar y de aprender.
Visibilidad, posicionamiento y usabilidad son conceptos que
actúan interrelacionados y se complementan
Visibilidad, posicionamiento y usabilidadVisibilidad
PORTAL
Posicionamiento
Usabilidad
Valor añadido
Por lo tanto es importante primero ser encontrado (visibilidad)
y en segundo lugar ser encontrado en un “ranking” de
resultados aceptable (posicionamiento), y en tercer lugar
proporcionar al usuario facilidad para ser utilizado y aprendido
(usabilidad), o sea que el contenido sea legible y comprensible,
y la navegación coherente y funcional.
La disponibilidad a través de la Web de información
referencial y, sobre todo, de documentos a texto completo en
acceso libre aporta un servicio de valor añadido de gran
utilidad para el profesional y el investigador
Supone una excelente oportunidad para el autor, al cual le
garantiza una alta visibilidad de su producción y por lo tanto
un alto reconocimiento profesional
Visibilidad
La posibilidad de ser encontrado en el universo Web
responde a tres tipos de acciones:
– Directa. Dar a conocer la dirección y servicios por medio de
publicidad, congresos, listas de correo.
– Indirecta. Navegando, lo que supondría que otros sitios de alta
visibilidad tuviera un enlace a nuestra página
– Usando un buscador. De manera que este debe de haber
encontrado previamente el sitio
Los Buscadores
Los motores de búsqueda son las herramientas de acceso a
la información más populares y útiles en Internet. Como su
nombre indica, son herramientas programadas para la
localización y recuperación de información en la red, que
funcionan rastreando ésta de forma periódica, navegando de
vínculo en vínculo y extrayendo de los documentos las
palabras o términos que mejor los representen, para
almacenar la información en una gigantesca base de datos.
El 85% de usuarios de Internet utiliza motores de
búsqueda para satisfacer sus necesidades de información
Buscadores
M
O
T
O
R
W
W
W
U
su
ar
io
“Internet Invisible”
Según algunas estimaciones estos motores solamente indexan un 25 %
de todos los contenidos de la red
A esta porción de información que es accesible, pero no está indexada
por los buscadores se le denomina “Internet Invisible”
Las páginas webs dinámicas, es decir, las que se generan como resultado
de una búsqueda, no existen hasta que no se realiza dicha consulta y, por
tanto, no son detectadas ni incorporadas a la base de datos del buscador
El problema es importante, no sólo por el volumen estimado, más aún por la
calidad de estos recursos que aparecen en la cara ocultan y que
precisamente son los más relevantes para investigación.
Por ello es importante generar servicios de información especializada
que organicen y faciliten el acceso a los mismos en función de los
intereses de sus más inmediatos usuarios.
“Internet Invisible”
VISIBLE
INVISIBLE
Bases de datos
Revistas con
clave de acceso
Directorios
Diccionarios
Formatos no
reconocidos
25 %
75%
Como ser Visible?
No existe un acuerdo unánime, ni una formula infalible que
determine que aspectos son determinantes para ser altamente
visible a los buscadores, si se apuntan una serie de aspectos
que ayudarán a la mejora de su visibilidad:
– Registrando la página en el directorio de recursos de los
principales buscadores
– Profundidad del sitio web.
– Estructura interna de la Web, tener un código ESTANDARIZADO
de lenguaje (HTML)
– Lenguaje e idioma. Utilizar un idioma de uso común para la ciencia:
Inglés
– Utilización de metadatos y lenguajes de marcado RDF, XML
– Volumen, actualización y permanencia
Como podemos medir la visibilidad
Numero de visitas. Estos datos siempre hay que utilizarlos con
mucha prudencia y tener en cuenta que número de visitas no se
corresponde con número de usuarios, ni que todas las visitas son
reales.
Enlaces recibidos. Cantidad, y calidad de los mismos
– Informe popularidad Exit
http://www.kronosdoc.com/gtbib/directorios/exit.php
– TouchGraph GoogleBrowser
http://www.touchgraph.com/TGGoogleBrowser.html
Rango de página “PageRank” Algoritmo basado en los vínculos
existentes entre páginas, de manera que cuanto más referenciada
está una página por otras páginas de calidad más calidad tendrá.
“PageRank”
Google mide el rango de 1/10 puntos. Se trata de un algoritmo secreto, en
el que influyen diferentes factores, pero parece ser que el principal
argumento que utiliza es que a esa página sea enlazada por páginas
de calidad
Se trata de un secreto comercial que los propios gestores guardan con
mucho celo, solo mediante algunos análisis es posible entrever alguna de
sus características de funcionamiento, pero además los propios técnicos
cambian algunos de los criterios, para mejorar y castigar prácticas
abusivas
Los enlaces emitidos por páginas que son en sí mismas "importantes"
pesan más y ayudan a convertir a otras páginas también en
"importantes"
Los sitios importantes y de alta calidad reciben un PageRank más alto, que
Google recuerda el rango de página cada vez que realiza una
búsqueda y emite unos resultados
Page Rank
Conocer el RANGO DE PAGINA
http://www.elpagerank.com/
Page Rank
Básicamente, el valor del Page Rank de un enlace se calcula
tomando el PageRank de la página que te enlaza y multiplicándola
por 0.85 y dividiéndolo por el número total de enlaces en esa
página.
Cuantos enlaces me deben hacer para crecer hasta
PageRank 6?
Desde páginas con PR3 necesitas 2750 enlaces.
Desde páginas con PR4 necesitas 550 enlaces.
Desde páginas con PR5 necesitas 110 enlaces.
Desde páginas con PR6 necesitas 22 enlaces.
Desde páginas con PR7 necesitas 5 enlaces.
Desde páginas con PR8 necesitas 1 enlace.
Desde páginas con PR9 necesitas 1 enlace.
Desde páginas con PR10 necesitas 1 enlace.
Etiquetas META
Además de PageRank, Google combina en sus búsquedas diversas
técnicas que rastrean coincidencias de las palabras buscadas
entre las páginas de su base de datos.
Las búsquedas de coincidencias de textos, como ya se sabrá, abarcan
gran cantidad de lugares, como el título, etiquetas META, cuerpo de
la página y además valoran cada aparición según donde se produzca
y en que condiciones
Las búsquedas de coincidencias también se extienden a las páginas
que enlazan con la página que Google pretende posicionar, es decir,
también busca coincidencias en las páginas que enlazan con otra
para valorar si ese voto otorgado es adecuado
Por lo cual se puede decir que el rango de pagina no es el único
factor que influye en el posicionamiento, y, por tanto, no es nada
raro encontrar webs con un Pagerank 2 por delante de páginas que
tienen un valor de 4
Posicionamiento
Otro aspecto relacionado con la visibilidad es el posicionamiento, o sea, no
es sólo importante que la página sea encontrada por el buscador, sino
también que la página aparezca en los lugares preferentes en los
resultados que arroja las operación de búsqueda
En este aspecto parece ser que tiene una influencia fundamental que la
Web este registrada en el directorio de recursos del buscador, pues el
motor busca en primer lugar en los recursos que tiene directamente
indexados.
Cuando realizamos una consulta en un buscador, los resultados suelen
figurar de diez en diez. Rara vez los usuarios pasan del resultado 5, por
lo que si tu web no se encuentra en las primeras posiciones, puede
considerarse invisible
Actualmente muchos profesionales del marketing están concienciados
de la importancia de que las páginas web estén optimizadas técnicamente
para la indexación natural en los principales buscadores
Posicionamiento
Un estudio de usuarios desarrollado recientemente por la empresa Eyetools en
el buscador Google, se ha determinado que casi el 100% de los mismos
revisa los 3 primeros enlaces que aparecen en la búsqueda. La visión de los
resultados de búsqueda cae en picado por debajo del 50% en los siguientes
resultados y hasta un 20% en los del final de la página
Organic Ranking Visibility
Eyetools Research and Reports
(shown in a percentage of participants looking at a listing in this
location)
Rank 1 – 100%
Rank 2 – 100%
Rank 3 – 100%
Rank 4 – 85%
Rank 5 – 60%
Rank 6 – 50%
Rank 7 – 50%
Rank 8 – 30%
Rank 9 – 30%
Rank 10 – 20%
USABILIDAD
Si encontrar una sede web y que sea visible es importante, no lo es menos que
está sea adecuadamente utilizable, es decir que el usuario encuentre lo que
busca de forma eficiente, rápida y segura; aspecto que va a tener su
incidencia en la frecuencia de uso de la página – fidelización del cliente-.
Usabilidad
Cuando hablamos de usabilidad hay dos cuestiones que son
fundamentales: Diseño y contenido
La usabilidad es un método de ingeniería de sistemas que se
orienta a usuarios , y que por lo tanto estos deben definirse en
función de los intereses de los mismos, de manera que respondan de
la manera más adecuada a sus necesidades
Satisfacción subjetiva. Una cuestión fundamental respecto a la
usabilidad es que el usuario sienta que controla el sistema, y que
este complementa sus habilidades de manejo, a esto se lo
denomina satisfacción subjetiva, y se debe basar en un conocimiento
de los usuarios y sus potencialidades.
La comunicación entre el sistema de información y el
usuarios a través de esa interfaz que es la WEB sea válida.
Metodología
Para realizar la propuesta de análisis de usabilidad puede
hacerse de dos maneras:
• Evaluación de expertos. Análisis de usabilidad, realizado por
consultores expertos que analizan todos los factores que afectan
la usabilidad y la experiencia del usuario.
• Test de usuarios. Se trata de un estudio cualitativo, donde se
invita a un grupo de usuarios pertenecientes al público objetivo del
cliente para estudiar su comportamiento e interacción con la
interfaz digital.
Evaluación de expertos
Identidad e información. Si es reconocible la marca de identidad, el dominio, y si se
precisan claramente los objetivos y contenidos, así como la frecuencia de actualización.
Lenguaje y redacción. Si el lenguaje es adecuado para el nivel de comprensión de los
usuarios y si la redacción es clara y precisa. Si los rótulos son significativos, así como los
títulos de las páginas.
Coherencia del diseño y estructura. Presenta un diseño uniforme y estructura con un
desarrollo coherente y predecible, que facilite la orientación del usuario dentro de la Web.
El diseño no sólo tiene una funcionalidad estética que es importante, también cumple un
factor de orientación y posibilita establecer jerarquías visuales por colores, tamaños y
colocación de las fuentes o imágenes.
Navegabilidad. Los elementos que informan al usuario dónde se encuentra, como el
establecimiento de una jerarquía visual, elementos que posibiliten ir adelante o atrás, mapa
Web, breadcrumbs (la navegación mediante migas de pan o breadcrumbs consiste en
mostrar al visitante en todo momento la ruta hasta el punto donde se encuentra
Facilidad de aprendizaje. Que la página sea intuitiva, que se parezca a otras páginas de
su entorno, de manera que un usuario que nunca la haya utilizado no tenga dificultades
para encontrar la información que precisa.
Flexibilidad. Es la posibilidad de realizar una tarea por diferentes caminos o vías.
Robustez. Se refiere a los mecanismos de apoyo y ayuda al usuario.
El test de usuarios
Sirve para validar la respuesta de los usuarios ante un diseño y
una arquitectura Web en un contexto de aplicación determinado
Las principales etapas de un test de usabilidad son:
• Planificación: desarrollo del test y selección de los
participantes.
• Test: prueba piloto, ajustes y test definitivo.
• Conclusión: análisis de los datos, elaboración del
informe y recomendaciones.
El test de usuarios
La selección de los usuarios se realiza en función de aquellos sectores que
representen la comunidad
En cuanto al número de usuarios, se estima un mínimo de 4 o 5.
Se les plantea que desarrollen una serie de tareas (normalmente no más de
10) que deben resolver en un tiempo limitado y suficiente de duración (60 o
90 min), para después cumplimentar un test en el que estimen sus
dificultades y aciertos
Su finalidad es detectar los problemas de usabilidad y recoger nuevas
sugerencias que permitan la mejora del sistema.
El test de usuarios
Datos cuantificables:
– Tiempo de acceso para la solución de las tareas.
– Número de “clic”.
– Ratio de éxito.
Datos cualitativos:
– Diálogo con el usuario.
– Opiniones.
– Sensaciones.
El test de usuarios
Ejemplo
Impresiones generales. ¿Qué es lo que ve? ¿Cómo lo ve?
Facilidad de uso. Encontrar algo concreto.
Desarrollo de tareas:
– Localizar un registro a partir de un dato de identificación (autor, título, ISBN)
– Localizar documentos sobre una materia.
– Modificar los datos del registro de usuario.
– Reservar un documento.
– Renovar un documento.
– Hacer una petición de información en línea.
– Pedir un documento por préstamo interbibliotecario.
– Localizar una base de datos.
– Encontrar un artículo en una revista electrónica.
– Exportar datos bibliográficos a un gestor de referencias.
INFORME FINAL
Al final de este proceso, se redactará un INFORME FINAL que analice
sintéticamente las dificultades que se han encontrado los usuarios y las
propuestas de mejora
Dicho informe es de una inestimable utilidad para rediseñar la página
Web en busca de una mayor operatividad y eficacia en su utilización
Lo que en última instancia pretende medir este test es si la página Web
es:
– Eficiente. Capacidad de disponer de algo para conseguir un efecto
determinado.
– Efectiva. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
– Segura. Al prevenir al usuario de cometer errores y proporcionar
maneras de recuperarse de los errores.
– Útil.
– Fácil de aprender.
Modelo de test de usuarios. Impresiones generales.  ¿Qué es lo que ves? ¿Cómo lo ves?
Tareas Tiempo en
segundos
Ratio de éxito
S/N
1. Localizar documentos escritos por Jacob Nielsen
2. Localizar documentos sobre análisis del discurso.
3. Introduzca su correo electrónico en su registro de usuario
4. Reserve el libro Manual de búsqueda documental y práctica bibliográfica
5. Renueve el libro prestado a su nombre.
6. Solicite información bibliográfica sobre Marketing de servicios
7. Pida el documento titulado Análisis de pertenencias de Carmen Silva por
préstamo Interbibliotecario
8. Busque documentos sobre metadatos en la base de datos LISA
9. Encuentre el artículo: “Ana María Fernández Dobao. Linguistic and cultural
aspects of the translation of swearing. Babel: Revue internationale de la
traduction/International Journal of Translation, Volume 52, Number 3 (January
2006), pp. 222-242.
10. Exporte datos bibliográficos sobre la búsqueda “bibliotecas universitarias” al
gestor de referencias RefWorks.
Travieso Rodríguez, Críspulo, Alonso Arévalo, Julio, and Vivancos Sevilla, Jose María.
Usabilidad de los catálogos de las bibliotecas universitarias: propuesta metodológica de evaluación“
Acimed". vol. 16, n. 2 (2007), pp.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci04807.html
Visibilidad, posicionamiento
y usabilidad
Julio Alonso Arévalo

More Related Content

What's hot

Comobuscar gooogle
Comobuscar gooogleComobuscar gooogle
Comobuscar gooogle
UCC
 
Manual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redesManual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redes
CEMUNILIBRE
 

What's hot (20)

Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
Tutorial de ResearchGate: la red social de los investigadores. Versión 2.1
 
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
Identidad académica: estrategias de gestión de la identidad digital para inve...
 
Pautas para evaluar_sitios_web
Pautas para evaluar_sitios_webPautas para evaluar_sitios_web
Pautas para evaluar_sitios_web
 
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso ArévaloMendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
Mendeley, el Facebook de los investigadores_Julio Alonso Arévalo
 
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
(In)visible: estrategias de difusión de la actividad investigadora para estud...
 
Guias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de usoGuias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de uso
 
Visibilidad en Google Académico 2015
Visibilidad en Google Académico 2015Visibilidad en Google Académico 2015
Visibilidad en Google Académico 2015
 
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
Estrategias de difusión de la actividad investigadora en Ciencias de la Educa...
 
¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?¿Qué hacemos en compeinfo?
¿Qué hacemos en compeinfo?
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
Visibilidad: estrategias de difusión de la producción científica para investi...
 
Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010Fuentes documentales para la Edición 2010
Fuentes documentales para la Edición 2010
 
Comobuscar gooogle
Comobuscar gooogleComobuscar gooogle
Comobuscar gooogle
 
Web y ciencia kit básico de supervivencia
Web y ciencia kit básico de supervivenciaWeb y ciencia kit básico de supervivencia
Web y ciencia kit básico de supervivencia
 
Manual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redesManual docente para uso de redes
Manual docente para uso de redes
 
Hazte visible
Hazte visibleHazte visible
Hazte visible
 
Como investigar por internet
Como investigar por internetComo investigar por internet
Como investigar por internet
 
Como investigar en internet
Como investigar en internet Como investigar en internet
Como investigar en internet
 
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicasIdentidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
Identidad digital para investigadores. Redes sociales academicas
 
Consejos para buscar en Internet
Consejos para buscar en InternetConsejos para buscar en Internet
Consejos para buscar en Internet
 

Viewers also liked

Reputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigadorReputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigador
Julio Alonso Arévalo
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
Julio Alonso Arévalo
 
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
Julio Alonso Arévalo
 
Uso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecasUso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecas
Julio Alonso Arévalo
 
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambioLa  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
Julio Alonso Arévalo
 

Viewers also liked (20)

Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadanoBibliotecas y empoderamiento ciudadano
Bibliotecas y empoderamiento ciudadano
 
Reputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigadorReputacion e identidad digital del investigador
Reputacion e identidad digital del investigador
 
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...¿Qué tiene que  saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
¿Qué tiene que saber un investigador para mejorar los resultados de su inves...
 
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
Búsqueda y gestión de la información en la web 2.0
 
Como crear un perfil en ORCID
Como crear un perfil en ORCIDComo crear un perfil en ORCID
Como crear un perfil en ORCID
 
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?¿Cómo publicar un libro en Amazon?
¿Cómo publicar un libro en Amazon?
 
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...La gestión de datos de investigación en el  horizonte de las bibliotecas de i...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas de i...
 
Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud Aplicaciones moviles en medicina y salud
Aplicaciones moviles en medicina y salud
 
Aplicaciones moviles en bibliotecas
Aplicaciones moviles en bibliotecas Aplicaciones moviles en bibliotecas
Aplicaciones moviles en bibliotecas
 
Taller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móvilesTaller sobre aplicaciones móviles
Taller sobre aplicaciones móviles
 
Uso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecasUso de software libre en bibliotecas
Uso de software libre en bibliotecas
 
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
 
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
Almetrics: Métricas alternativas e impacto social de la investigación signifi...
 
Zotero 2.0
Zotero 2.0Zotero 2.0
Zotero 2.0
 
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambioLa  Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
Tarea 5 buscar
Tarea 5  buscarTarea 5  buscar
Tarea 5 buscar
 
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
[BiblogTecarios 1.0] Búsqueda de empleo a través de Internet
 
Crowdsourcing: conectando y creando
Crowdsourcing: conectando y creandoCrowdsourcing: conectando y creando
Crowdsourcing: conectando y creando
 
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0) ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
ResearchGate: la red social de los investigadores (Versión 2.0)
 

Similar to Visibilidad posicionamiento y usabilidad

Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2
Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2
Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2
kafermari
 
Reporte 25 factores_seo
Reporte 25 factores_seoReporte 25 factores_seo
Reporte 25 factores_seo
jimcoah
 

Similar to Visibilidad posicionamiento y usabilidad (20)

Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda?
¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda? ¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda?
¿Cómo funciona internet y los motores de búsqueda?
 
Posicionamiento En Buscadores
Posicionamiento En BuscadoresPosicionamiento En Buscadores
Posicionamiento En Buscadores
 
IV.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo IV
IV.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo IVIV.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo IV
IV.Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo IV
 
Posicionamiento en buscadores web SEO 10 acciones para realizar
Posicionamiento en buscadores web SEO 10 acciones para realizarPosicionamiento en buscadores web SEO 10 acciones para realizar
Posicionamiento en buscadores web SEO 10 acciones para realizar
 
Segunda clase sistemas y tecnología - Daniela Diaz Cardoso
Segunda clase sistemas y tecnología - Daniela Diaz CardosoSegunda clase sistemas y tecnología - Daniela Diaz Cardoso
Segunda clase sistemas y tecnología - Daniela Diaz Cardoso
 
Completo análisis del SEO / Posicionamiento de tu página gratis
Completo análisis del SEO / Posicionamiento de tu página gratisCompleto análisis del SEO / Posicionamiento de tu página gratis
Completo análisis del SEO / Posicionamiento de tu página gratis
 
SEO
SEOSEO
SEO
 
Curso SEO para ISCIII
Curso SEO para ISCIIICurso SEO para ISCIII
Curso SEO para ISCIII
 
Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2
Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2
Analisis seo, social media...carla proaño taller # 2
 
Reporte 25 factores_seo
Reporte 25 factores_seoReporte 25 factores_seo
Reporte 25 factores_seo
 
SEO-search-engine-optimization
SEO-search-engine-optimizationSEO-search-engine-optimization
SEO-search-engine-optimization
 
Posicionamiento Web: Conociendo Su Funcionamiento Interno
Posicionamiento Web: Conociendo Su Funcionamiento InternoPosicionamiento Web: Conociendo Su Funcionamiento Interno
Posicionamiento Web: Conociendo Su Funcionamiento Interno
 
Posicionamiento en Internet
Posicionamiento en InternetPosicionamiento en Internet
Posicionamiento en Internet
 
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
Posicionamiento en Internet. Máster en Tecnologías Web de la Universidad de C...
 
2º deber de Auditoria
2º deber de Auditoria2º deber de Auditoria
2º deber de Auditoria
 
Curso SEO
Curso SEOCurso SEO
Curso SEO
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Motores de Búsqueda en la Internet
Motores de Búsqueda en la InternetMotores de Búsqueda en la Internet
Motores de Búsqueda en la Internet
 
Posicionamiento web Part1
Posicionamiento web Part1Posicionamiento web Part1
Posicionamiento web Part1
 

More from Julio Alonso Arévalo

La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
Julio Alonso Arévalo
 
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Julio Alonso Arévalo
 
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la bibliotecaLa biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
Julio Alonso Arévalo
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Julio Alonso Arévalo
 

More from Julio Alonso Arévalo (20)

¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nu...
 
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXIRetirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
Retirada de libros de bibliotecas en Estados Unidos en el siglo XXI
 
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas unive...
 
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
Makerspaces: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas univ...
 
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
Makerspaces y bibliotecas: el espacio como estrategia y servicio en la biblio...
 
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentesContribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
Contribución de las bibliotecas a las ciudades inteligentes
 
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la informaciónTendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
Tendencias en Bibliotecología y Ciencias de la información
 
Comic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecasComic y novela gráfica en bibliotecas
Comic y novela gráfica en bibliotecas
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
 
Prácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científicaPrácticas éticas de investigación científica
Prácticas éticas de investigación científica
 
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresión 3D en Makerspaces y BibliotecasImpresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
Impresión 3D en Makerspaces y Bibliotecas
 
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la bibliotecaLa biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
La biblioteca del futuro, el futuro de la biblioteca
 
Cómo funciona AudaCity
Cómo funciona AudaCityCómo funciona AudaCity
Cómo funciona AudaCity
 
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
Ciencia Abierta: el desarrollo natural del acceso abierto.
 
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenibleMakerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible
 
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actualCiencia Abierta. Concepto y situación actual
Ciencia Abierta. Concepto y situación actual
 
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
La biblioteca como socio colaborativo de su universidad en el contexto del si...
 
Del Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Del Acceso Abierto a la Ciencia abiertaDel Acceso Abierto a la Ciencia abierta
Del Acceso Abierto a la Ciencia abierta
 
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecasStorytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
Storytelling : la narración de historia personales en bibliotecas
 
Makerspaces y bibliotecas
Makerspaces y bibliotecas Makerspaces y bibliotecas
Makerspaces y bibliotecas
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Visibilidad posicionamiento y usabilidad

  • 1. Visibilidad, posicionamiento y usabilidad Julio Alonso Arévalo Universidad de Salamanca Facultad de Traducción y Documentación alar@usal.es
  • 2. Visibilidad, posicionamiento y usabilidad En internet el producto último son los portales, su visibilidad y aceptación depende de su posicionamiento, usabilidad, contenidos, diseño y rapidez. Visibilidad implica estar en la Web y poder ser encontrado y visitado. Usabilidad supone la aplicación de una serie de métodos que buscan que el sistema sea fácil de usar y de aprender. Visibilidad, posicionamiento y usabilidad son conceptos que actúan interrelacionados y se complementan
  • 3. Visibilidad, posicionamiento y usabilidadVisibilidad PORTAL Posicionamiento Usabilidad
  • 4. Valor añadido Por lo tanto es importante primero ser encontrado (visibilidad) y en segundo lugar ser encontrado en un “ranking” de resultados aceptable (posicionamiento), y en tercer lugar proporcionar al usuario facilidad para ser utilizado y aprendido (usabilidad), o sea que el contenido sea legible y comprensible, y la navegación coherente y funcional. La disponibilidad a través de la Web de información referencial y, sobre todo, de documentos a texto completo en acceso libre aporta un servicio de valor añadido de gran utilidad para el profesional y el investigador Supone una excelente oportunidad para el autor, al cual le garantiza una alta visibilidad de su producción y por lo tanto un alto reconocimiento profesional
  • 5. Visibilidad La posibilidad de ser encontrado en el universo Web responde a tres tipos de acciones: – Directa. Dar a conocer la dirección y servicios por medio de publicidad, congresos, listas de correo. – Indirecta. Navegando, lo que supondría que otros sitios de alta visibilidad tuviera un enlace a nuestra página – Usando un buscador. De manera que este debe de haber encontrado previamente el sitio
  • 6. Los Buscadores Los motores de búsqueda son las herramientas de acceso a la información más populares y útiles en Internet. Como su nombre indica, son herramientas programadas para la localización y recuperación de información en la red, que funcionan rastreando ésta de forma periódica, navegando de vínculo en vínculo y extrayendo de los documentos las palabras o términos que mejor los representen, para almacenar la información en una gigantesca base de datos. El 85% de usuarios de Internet utiliza motores de búsqueda para satisfacer sus necesidades de información
  • 8. “Internet Invisible” Según algunas estimaciones estos motores solamente indexan un 25 % de todos los contenidos de la red A esta porción de información que es accesible, pero no está indexada por los buscadores se le denomina “Internet Invisible” Las páginas webs dinámicas, es decir, las que se generan como resultado de una búsqueda, no existen hasta que no se realiza dicha consulta y, por tanto, no son detectadas ni incorporadas a la base de datos del buscador El problema es importante, no sólo por el volumen estimado, más aún por la calidad de estos recursos que aparecen en la cara ocultan y que precisamente son los más relevantes para investigación. Por ello es importante generar servicios de información especializada que organicen y faciliten el acceso a los mismos en función de los intereses de sus más inmediatos usuarios.
  • 9. “Internet Invisible” VISIBLE INVISIBLE Bases de datos Revistas con clave de acceso Directorios Diccionarios Formatos no reconocidos 25 % 75%
  • 10. Como ser Visible? No existe un acuerdo unánime, ni una formula infalible que determine que aspectos son determinantes para ser altamente visible a los buscadores, si se apuntan una serie de aspectos que ayudarán a la mejora de su visibilidad: – Registrando la página en el directorio de recursos de los principales buscadores – Profundidad del sitio web. – Estructura interna de la Web, tener un código ESTANDARIZADO de lenguaje (HTML) – Lenguaje e idioma. Utilizar un idioma de uso común para la ciencia: Inglés – Utilización de metadatos y lenguajes de marcado RDF, XML – Volumen, actualización y permanencia
  • 11. Como podemos medir la visibilidad Numero de visitas. Estos datos siempre hay que utilizarlos con mucha prudencia y tener en cuenta que número de visitas no se corresponde con número de usuarios, ni que todas las visitas son reales. Enlaces recibidos. Cantidad, y calidad de los mismos – Informe popularidad Exit http://www.kronosdoc.com/gtbib/directorios/exit.php – TouchGraph GoogleBrowser http://www.touchgraph.com/TGGoogleBrowser.html Rango de página “PageRank” Algoritmo basado en los vínculos existentes entre páginas, de manera que cuanto más referenciada está una página por otras páginas de calidad más calidad tendrá.
  • 12. “PageRank” Google mide el rango de 1/10 puntos. Se trata de un algoritmo secreto, en el que influyen diferentes factores, pero parece ser que el principal argumento que utiliza es que a esa página sea enlazada por páginas de calidad Se trata de un secreto comercial que los propios gestores guardan con mucho celo, solo mediante algunos análisis es posible entrever alguna de sus características de funcionamiento, pero además los propios técnicos cambian algunos de los criterios, para mejorar y castigar prácticas abusivas Los enlaces emitidos por páginas que son en sí mismas "importantes" pesan más y ayudan a convertir a otras páginas también en "importantes" Los sitios importantes y de alta calidad reciben un PageRank más alto, que Google recuerda el rango de página cada vez que realiza una búsqueda y emite unos resultados
  • 13. Page Rank Conocer el RANGO DE PAGINA http://www.elpagerank.com/
  • 14. Page Rank Básicamente, el valor del Page Rank de un enlace se calcula tomando el PageRank de la página que te enlaza y multiplicándola por 0.85 y dividiéndolo por el número total de enlaces en esa página. Cuantos enlaces me deben hacer para crecer hasta PageRank 6? Desde páginas con PR3 necesitas 2750 enlaces. Desde páginas con PR4 necesitas 550 enlaces. Desde páginas con PR5 necesitas 110 enlaces. Desde páginas con PR6 necesitas 22 enlaces. Desde páginas con PR7 necesitas 5 enlaces. Desde páginas con PR8 necesitas 1 enlace. Desde páginas con PR9 necesitas 1 enlace. Desde páginas con PR10 necesitas 1 enlace.
  • 15. Etiquetas META Además de PageRank, Google combina en sus búsquedas diversas técnicas que rastrean coincidencias de las palabras buscadas entre las páginas de su base de datos. Las búsquedas de coincidencias de textos, como ya se sabrá, abarcan gran cantidad de lugares, como el título, etiquetas META, cuerpo de la página y además valoran cada aparición según donde se produzca y en que condiciones Las búsquedas de coincidencias también se extienden a las páginas que enlazan con la página que Google pretende posicionar, es decir, también busca coincidencias en las páginas que enlazan con otra para valorar si ese voto otorgado es adecuado Por lo cual se puede decir que el rango de pagina no es el único factor que influye en el posicionamiento, y, por tanto, no es nada raro encontrar webs con un Pagerank 2 por delante de páginas que tienen un valor de 4
  • 16. Posicionamiento Otro aspecto relacionado con la visibilidad es el posicionamiento, o sea, no es sólo importante que la página sea encontrada por el buscador, sino también que la página aparezca en los lugares preferentes en los resultados que arroja las operación de búsqueda En este aspecto parece ser que tiene una influencia fundamental que la Web este registrada en el directorio de recursos del buscador, pues el motor busca en primer lugar en los recursos que tiene directamente indexados. Cuando realizamos una consulta en un buscador, los resultados suelen figurar de diez en diez. Rara vez los usuarios pasan del resultado 5, por lo que si tu web no se encuentra en las primeras posiciones, puede considerarse invisible Actualmente muchos profesionales del marketing están concienciados de la importancia de que las páginas web estén optimizadas técnicamente para la indexación natural en los principales buscadores
  • 17. Posicionamiento Un estudio de usuarios desarrollado recientemente por la empresa Eyetools en el buscador Google, se ha determinado que casi el 100% de los mismos revisa los 3 primeros enlaces que aparecen en la búsqueda. La visión de los resultados de búsqueda cae en picado por debajo del 50% en los siguientes resultados y hasta un 20% en los del final de la página Organic Ranking Visibility Eyetools Research and Reports (shown in a percentage of participants looking at a listing in this location) Rank 1 – 100% Rank 2 – 100% Rank 3 – 100% Rank 4 – 85% Rank 5 – 60% Rank 6 – 50% Rank 7 – 50% Rank 8 – 30% Rank 9 – 30% Rank 10 – 20%
  • 18. USABILIDAD Si encontrar una sede web y que sea visible es importante, no lo es menos que está sea adecuadamente utilizable, es decir que el usuario encuentre lo que busca de forma eficiente, rápida y segura; aspecto que va a tener su incidencia en la frecuencia de uso de la página – fidelización del cliente-.
  • 19. Usabilidad Cuando hablamos de usabilidad hay dos cuestiones que son fundamentales: Diseño y contenido La usabilidad es un método de ingeniería de sistemas que se orienta a usuarios , y que por lo tanto estos deben definirse en función de los intereses de los mismos, de manera que respondan de la manera más adecuada a sus necesidades Satisfacción subjetiva. Una cuestión fundamental respecto a la usabilidad es que el usuario sienta que controla el sistema, y que este complementa sus habilidades de manejo, a esto se lo denomina satisfacción subjetiva, y se debe basar en un conocimiento de los usuarios y sus potencialidades. La comunicación entre el sistema de información y el usuarios a través de esa interfaz que es la WEB sea válida.
  • 20. Metodología Para realizar la propuesta de análisis de usabilidad puede hacerse de dos maneras: • Evaluación de expertos. Análisis de usabilidad, realizado por consultores expertos que analizan todos los factores que afectan la usabilidad y la experiencia del usuario. • Test de usuarios. Se trata de un estudio cualitativo, donde se invita a un grupo de usuarios pertenecientes al público objetivo del cliente para estudiar su comportamiento e interacción con la interfaz digital.
  • 21. Evaluación de expertos Identidad e información. Si es reconocible la marca de identidad, el dominio, y si se precisan claramente los objetivos y contenidos, así como la frecuencia de actualización. Lenguaje y redacción. Si el lenguaje es adecuado para el nivel de comprensión de los usuarios y si la redacción es clara y precisa. Si los rótulos son significativos, así como los títulos de las páginas. Coherencia del diseño y estructura. Presenta un diseño uniforme y estructura con un desarrollo coherente y predecible, que facilite la orientación del usuario dentro de la Web. El diseño no sólo tiene una funcionalidad estética que es importante, también cumple un factor de orientación y posibilita establecer jerarquías visuales por colores, tamaños y colocación de las fuentes o imágenes. Navegabilidad. Los elementos que informan al usuario dónde se encuentra, como el establecimiento de una jerarquía visual, elementos que posibiliten ir adelante o atrás, mapa Web, breadcrumbs (la navegación mediante migas de pan o breadcrumbs consiste en mostrar al visitante en todo momento la ruta hasta el punto donde se encuentra Facilidad de aprendizaje. Que la página sea intuitiva, que se parezca a otras páginas de su entorno, de manera que un usuario que nunca la haya utilizado no tenga dificultades para encontrar la información que precisa. Flexibilidad. Es la posibilidad de realizar una tarea por diferentes caminos o vías. Robustez. Se refiere a los mecanismos de apoyo y ayuda al usuario.
  • 22. El test de usuarios Sirve para validar la respuesta de los usuarios ante un diseño y una arquitectura Web en un contexto de aplicación determinado Las principales etapas de un test de usabilidad son: • Planificación: desarrollo del test y selección de los participantes. • Test: prueba piloto, ajustes y test definitivo. • Conclusión: análisis de los datos, elaboración del informe y recomendaciones.
  • 23. El test de usuarios La selección de los usuarios se realiza en función de aquellos sectores que representen la comunidad En cuanto al número de usuarios, se estima un mínimo de 4 o 5. Se les plantea que desarrollen una serie de tareas (normalmente no más de 10) que deben resolver en un tiempo limitado y suficiente de duración (60 o 90 min), para después cumplimentar un test en el que estimen sus dificultades y aciertos Su finalidad es detectar los problemas de usabilidad y recoger nuevas sugerencias que permitan la mejora del sistema.
  • 24. El test de usuarios Datos cuantificables: – Tiempo de acceso para la solución de las tareas. – Número de “clic”. – Ratio de éxito. Datos cualitativos: – Diálogo con el usuario. – Opiniones. – Sensaciones.
  • 25. El test de usuarios Ejemplo Impresiones generales. ¿Qué es lo que ve? ¿Cómo lo ve? Facilidad de uso. Encontrar algo concreto. Desarrollo de tareas: – Localizar un registro a partir de un dato de identificación (autor, título, ISBN) – Localizar documentos sobre una materia. – Modificar los datos del registro de usuario. – Reservar un documento. – Renovar un documento. – Hacer una petición de información en línea. – Pedir un documento por préstamo interbibliotecario. – Localizar una base de datos. – Encontrar un artículo en una revista electrónica. – Exportar datos bibliográficos a un gestor de referencias.
  • 26. INFORME FINAL Al final de este proceso, se redactará un INFORME FINAL que analice sintéticamente las dificultades que se han encontrado los usuarios y las propuestas de mejora Dicho informe es de una inestimable utilidad para rediseñar la página Web en busca de una mayor operatividad y eficacia en su utilización Lo que en última instancia pretende medir este test es si la página Web es: – Eficiente. Capacidad de disponer de algo para conseguir un efecto determinado. – Efectiva. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. – Segura. Al prevenir al usuario de cometer errores y proporcionar maneras de recuperarse de los errores. – Útil. – Fácil de aprender.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Modelo de test de usuarios. Impresiones generales.  ¿Qué es lo que ves? ¿Cómo lo ves? Tareas Tiempo en segundos Ratio de éxito S/N 1. Localizar documentos escritos por Jacob Nielsen 2. Localizar documentos sobre análisis del discurso. 3. Introduzca su correo electrónico en su registro de usuario 4. Reserve el libro Manual de búsqueda documental y práctica bibliográfica 5. Renueve el libro prestado a su nombre. 6. Solicite información bibliográfica sobre Marketing de servicios 7. Pida el documento titulado Análisis de pertenencias de Carmen Silva por préstamo Interbibliotecario 8. Busque documentos sobre metadatos en la base de datos LISA 9. Encuentre el artículo: “Ana María Fernández Dobao. Linguistic and cultural aspects of the translation of swearing. Babel: Revue internationale de la traduction/International Journal of Translation, Volume 52, Number 3 (January 2006), pp. 222-242. 10. Exporte datos bibliográficos sobre la búsqueda “bibliotecas universitarias” al gestor de referencias RefWorks. Travieso Rodríguez, Críspulo, Alonso Arévalo, Julio, and Vivancos Sevilla, Jose María. Usabilidad de los catálogos de las bibliotecas universitarias: propuesta metodológica de evaluación“ Acimed". vol. 16, n. 2 (2007), pp. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci04807.html