SlideShare a Scribd company logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X
HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X Los cromosomas sexuales: X, Y Inactivaci ón del cromosoma X. Mecanismo Patrón de herencia recesiva ligada a X Hemofilia A/ Distrofia muscular de Duchenne/ Daltonismo Síndrome del X-frágil Herencia ligada al cromosoma Y: holándrica Fenotipos influidos por el sexo
LOS CROMOSOMAS SEXUALES cromosoma Y 58 Mb cromosoma X 155 Mb XX XY
X Y
¿c ómo es posible que la distinta dosis de los genes en el cromosoma X no provoque problemas en alguno de los sexos? Inactivaci ón del cromosoma X (1949) observaci ón de los corpúsculos Barr  (1959) los corpúsculos Barr corresponden a X inactivo nº de corpúsculos Barr = Xn - 1 (1961) Mary Lyon: en hembras hay una compensación de la dosis por inactivación  de 1 cromosma X al azar en fases tempranas del desarrollo embrionario. Una vez  inactivado un cromosoma X, permanece inactivo en las siguientes generaciones. X activo Las mujeres son mosáicos  para el cromosoma X
X A X a X A X a X A X a X A X a X A X a X A X a X A X a Pruebas pelaje de los ratones color del pelaje en mosaico en gatas calicó heterocigóticas albinismo ocular patrón en mosáico de algunas  enfermedades dermatológicas  causadas por genes que están  en el cromosoma X experimentos con lineas celulares de  fibroblastos de mujeres heterocigotas  para la G6PDH
Mecanismo de inacivaci ón del cromosoma X Xq13 necesario para comenzar el silenciamiento del cromosoma X: se transcribe en  un RNA de 19kb que es procesado, pero NO traducido elecci ón del  cromosoma X que se inactiva transcripci ón eucromatina
...pero, ¿porqu é una mujer X0 no es normal? la inactivaci ón del cromosoma X no es completa los cromosomas X e Y conservan regiones de homología regiones pseudoautosómicas X Y
Enfermedades ligadas a X  recesivas X a  X A X a   X A X a Y  X A Y   X A Y X A   X A Hemofilia A/ Distrofia muscular de Duchenne/ Daltonismo frecuencia en hombres > mujeres hombres afectados trasmiten: siempre a hijas nunca a hijos afectado afectado portador portadora X A  X A X A   X A X a Y  X A Y   X a Y X A   X a
Hemofilia A (HEMA) Xq28 Afecta a 1/5.000-10.000 varones. patr ón de herencia descrito en el  Talmud. Famosos: Reina Victoria portadora, Alejandro de Rusia afectado Fenotipo: falta de coagulaci ón de la sangre. Hemorragias en heridas, articulaciones  y músculos. Hemorragias intracraneales como la mayor causa de muerte. Producto génico: el factor VIII de coagulación Mecanismo: altera la cascada de sucesos en la formación de fibrina, lo que conlleva a un deficit de coagulación Mutación: el 45% de los casos se debe a la inversión de una zona estructural del gen. La gravedad de la hemofilia está relacionada con los niveles de factor VIII: <1% grave/1-5% moderada/5-25% leve. En los 60’s letal antes de los 20 años En los 70’s aumento hasta los 68 años, al ser administrado a partir  del plasma de donantes En los 80’s bajó a los 49, murieron al ser infectados por virus A partir de los 90’s la clonación del gen y la producción in vitro ha  eliminado el riesgo de contagio vírico y ha vuelto a aumenta la  esperanza de vida. Hemofilia B: deficit del factor IX de coagulación. Más leve
Hemofilia
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Xp21.2 Afecta a 1/3000 varones. El gen de mayor tamaño: 2500kb!! Fenotipo: degeneraci ón muscular progresiva acabando en silla de  ruedas antes de 5 años. Muerte frecuente por parada cardio-respiratoria Las mujeres portadoras presentan cierto grado de debilidad muscular Producto génico: la distrofina Mutaciones: debido a su gran tamaño tiene una elevada tasa de mutación (10 -4 ) siendo las deleciones las más frecuentes. El gen tiene diferentes promotores y diferente procesamiento, generando distintas isoformas tejido-específias. Las células musculares son las más afectadas, pero también neuronas y células de Purkinje. Presenta  heterogeneidad alélica: diferentes mutaciones en el mismo gen presentan fenotipos diferentes. Distrofia Muscular de Becker (DMB). Mutación en posición o de naturaleza diferente dentro del mismo gen. Menos frecuente y más leve . Mecanismo: la distrofina se une a la actina y al complejo  glucoprotéico de la membrana manteniendo la integridad  estructural de la célula frente a una tensión.
Daltonismo (DCB) Xq28 (deutan color blindnes) http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php Test de Ishihara http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/Daltonismo/ishihara.htm
fotorreceptores: c élulas capaces de captar la luz  y generar impulsos eléctricos. Hay 2 tipos bastones retinianos: rodopsina (luz) conos retinianos: opsoninas (color) rojo verde azul visi ón tricromática Daltonismo es la ceguera para el rojo y verde Afecta a 8/100 varones (raza blanca)  4/10.000 mujeres Varios tipos de daltonismo monocrom áticos: visión en blanco y negro dicromáticos:visión de dos colores tricromáticos: visión de los colores alterada rojo verde
R+ V- recombinaci ón intergénica recombinaci ón intragénica recombinaci ón intragénica recombinaci ón intragénica tricr ómatas protoanómalos deuteranopia R+ V” R” V+ R” V+ tricr ómatas deuteroanómalos R + V” R + V- R + V” R ” V- R ” V+ R ” V+ R ” V- Regiones muy similares son altamente  subcestiblesde recombinaci ón   rojo verde rojo verde rojo verde rojo verde rojo verde
Síndrome del X-frágil (FMR1) Xq27.3 Afecta a 1/4000 varones.  Fenotipo: es la causa m ás frecuente de retraso mental Producto génico: FMRP (fragil X mental retardation protein) Mutación: repetición del triplete CGG en el extremo 5’ no traducido. Número de copias: Normal: 5-50 copias. Afectado: 200-1000. Trasmisor: 50-200 (premutación). También afecta el grado de metilación de CpG y que podría afectar a la expresión de genes adyacentes. Patrón de herencia muy complicado: ligado a X dominante con expresión variable y penetrancia  incompleta. Mecanismo: la FMRP es ubicua, pero se expresa en altos niveles durante la sinapsis de las neuronas. La fragilidad podría estar causada por la formación de estructuras secundarias durante la replicación.
 
Herencia hol ándrica
Influencia del sexo Variaci ón de la dominancia calvicie prematura cuernos en bovinos Limitaci ón al sexo plumaje de aves vello facial en hombres órganos sexuales Influencia del sexo coger carpetas enseñar uñas enseñar suela de zapatos movimientos al andar elegir una carrera

More Related Content

What's hot (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICAIMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA
 
Cap 5 mutaciones cuarto
Cap 5 mutaciones cuartoCap 5 mutaciones cuarto
Cap 5 mutaciones cuarto
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Traslocaciones
TraslocacionesTraslocaciones
Traslocaciones
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricas
 
Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry Improta genomica y gen sry
Improta genomica y gen sry
 
Bases herencia
Bases herenciaBases herencia
Bases herencia
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
 
4to año mutaciones
4to año mutaciones4to año mutaciones
4to año mutaciones
 
Impronta genetica. mr
Impronta genetica. mrImpronta genetica. mr
Impronta genetica. mr
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Mutaciones PSICOBIO
Mutaciones PSICOBIO Mutaciones PSICOBIO
Mutaciones PSICOBIO
 
citogenetica clinica
citogenetica clinicacitogenetica clinica
citogenetica clinica
 

Viewers also liked

Compensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómicaCompensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómica
Natalia GF
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...
133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...
133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...
Eldoux
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
Adalberto
 
E C O L O GÍ A (97 2003)
E C O L O GÍ A (97  2003)E C O L O GÍ A (97  2003)
E C O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
Adalberto
 
Actividades matriz de segu junio lo que se hizo
Actividades matriz de segu  junio lo que se hizoActividades matriz de segu  junio lo que se hizo
Actividades matriz de segu junio lo que se hizo
Adalberto
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr dia
Adalberto
 
L'art de l'ombre - catalogue
L'art de l'ombre - catalogueL'art de l'ombre - catalogue
L'art de l'ombre - catalogue
Mr_ToM
 
BoletíN Informativo 12 Mayo 2009 Laboral Corporativo
BoletíN Informativo   12 Mayo 2009   Laboral CorporativoBoletíN Informativo   12 Mayo 2009   Laboral Corporativo
BoletíN Informativo 12 Mayo 2009 Laboral Corporativo
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Adalberto
 

Viewers also liked (20)

Alteraciones Cromosómicas
Alteraciones CromosómicasAlteraciones Cromosómicas
Alteraciones Cromosómicas
 
Inactivacion del x
Inactivacion del xInactivacion del x
Inactivacion del x
 
Compensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómicaCompensación dotación cromosómica
Compensación dotación cromosómica
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionarioAnomalías congénitas del periodo embrionario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
 
Filosofia en enfermería
Filosofia en enfermeríaFilosofia en enfermería
Filosofia en enfermería
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
UC: la lumière au bout du tunnel
UC: la lumière au bout du tunnelUC: la lumière au bout du tunnel
UC: la lumière au bout du tunnel
 
OPENPRO : LISTE DES PASSERELLES COMPATIBLES
OPENPRO : LISTE DES PASSERELLES COMPATIBLESOPENPRO : LISTE DES PASSERELLES COMPATIBLES
OPENPRO : LISTE DES PASSERELLES COMPATIBLES
 
133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...
133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...
133 l'interculturalisme sous le soleil africain. l. emongo. (document à tél...
 
Preparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebasPreparaci n de_pruebas
Preparaci n de_pruebas
 
E C O L O GÍ A (97 2003)
E C O L O GÍ A (97  2003)E C O L O GÍ A (97  2003)
E C O L O GÍ A (97 2003)
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 
Actividades matriz de segu junio lo que se hizo
Actividades matriz de segu  junio lo que se hizoActividades matriz de segu  junio lo que se hizo
Actividades matriz de segu junio lo que se hizo
 
Presentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr diaPresentacion uma priemr dia
Presentacion uma priemr dia
 
L'art de l'ombre - catalogue
L'art de l'ombre - catalogueL'art de l'ombre - catalogue
L'art de l'ombre - catalogue
 
BoletíN Informativo 12 Mayo 2009 Laboral Corporativo
BoletíN Informativo   12 Mayo 2009   Laboral CorporativoBoletíN Informativo   12 Mayo 2009   Laboral Corporativo
BoletíN Informativo 12 Mayo 2009 Laboral Corporativo
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 

Similar to H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003)

Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
LuzKarenSanchezLpez
 
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasEnfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Oswaldo A. Garibay
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Medical & Gabeents
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
Marco Alonso
 
Biología de Mutaciones
 Biología de Mutaciones Biología de Mutaciones
Biología de Mutaciones
djgodik
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 

Similar to H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003) (20)

T5 herencia ligada al x
T5 herencia ligada al xT5 herencia ligada al x
T5 herencia ligada al x
 
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Marcadores moleculares (1).pdf
Marcadores moleculares (1).pdfMarcadores moleculares (1).pdf
Marcadores moleculares (1).pdf
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
 
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasEnfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas Recesívas
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Herencia Codominante, Ligada al Cr. X, Holándrica_20231003_121140_0000.pdf
Herencia Codominante, Ligada al Cr. X, Holándrica_20231003_121140_0000.pdfHerencia Codominante, Ligada al Cr. X, Holándrica_20231003_121140_0000.pdf
Herencia Codominante, Ligada al Cr. X, Holándrica_20231003_121140_0000.pdf
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
 
Biología de Mutaciones
 Biología de Mutaciones Biología de Mutaciones
Biología de Mutaciones
 
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptxHerencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 

More from jaival

C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
jaival
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
jaival
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
jaival
 
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
jaival
 
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
jaival
 
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
jaival
 
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
jaival
 
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
jaival
 
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
jaival
 
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
jaival
 
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
jaival
 
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
jaival
 
R E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E SR E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E S
jaival
 
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
jaival
 
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
jaival
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
jaival
 
R A Y O S X (97 2003)
R A Y O S  X (97  2003)R A Y O S  X (97  2003)
R A Y O S X (97 2003)
jaival
 
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97  2003) E P R O D U C C IÓ NR(97  2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
jaival
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
jaival
 
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
jaival
 

More from jaival (20)

C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
 
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
 
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
 
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
 
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
 
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
 
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
 
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
 
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
 
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
 
R E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E SR E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E S
 
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
 
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
 
R A Y O S X (97 2003)
R A Y O S  X (97  2003)R A Y O S  X (97  2003)
R A Y O S X (97 2003)
 
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97  2003) E P R O D U C C IÓ NR(97  2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
 

H E R E N C I A L I G A D A A L C R O M O S O M A X (97 2003)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X
  • 2. HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X Los cromosomas sexuales: X, Y Inactivaci ón del cromosoma X. Mecanismo Patrón de herencia recesiva ligada a X Hemofilia A/ Distrofia muscular de Duchenne/ Daltonismo Síndrome del X-frágil Herencia ligada al cromosoma Y: holándrica Fenotipos influidos por el sexo
  • 3. LOS CROMOSOMAS SEXUALES cromosoma Y 58 Mb cromosoma X 155 Mb XX XY
  • 4. X Y
  • 5. ¿c ómo es posible que la distinta dosis de los genes en el cromosoma X no provoque problemas en alguno de los sexos? Inactivaci ón del cromosoma X (1949) observaci ón de los corpúsculos Barr (1959) los corpúsculos Barr corresponden a X inactivo nº de corpúsculos Barr = Xn - 1 (1961) Mary Lyon: en hembras hay una compensación de la dosis por inactivación de 1 cromosma X al azar en fases tempranas del desarrollo embrionario. Una vez inactivado un cromosoma X, permanece inactivo en las siguientes generaciones. X activo Las mujeres son mosáicos para el cromosoma X
  • 6. X A X a X A X a X A X a X A X a X A X a X A X a X A X a Pruebas pelaje de los ratones color del pelaje en mosaico en gatas calicó heterocigóticas albinismo ocular patrón en mosáico de algunas enfermedades dermatológicas causadas por genes que están en el cromosoma X experimentos con lineas celulares de fibroblastos de mujeres heterocigotas para la G6PDH
  • 7. Mecanismo de inacivaci ón del cromosoma X Xq13 necesario para comenzar el silenciamiento del cromosoma X: se transcribe en un RNA de 19kb que es procesado, pero NO traducido elecci ón del cromosoma X que se inactiva transcripci ón eucromatina
  • 8. ...pero, ¿porqu é una mujer X0 no es normal? la inactivaci ón del cromosoma X no es completa los cromosomas X e Y conservan regiones de homología regiones pseudoautosómicas X Y
  • 9. Enfermedades ligadas a X recesivas X a X A X a X A X a Y X A Y X A Y X A X A Hemofilia A/ Distrofia muscular de Duchenne/ Daltonismo frecuencia en hombres > mujeres hombres afectados trasmiten: siempre a hijas nunca a hijos afectado afectado portador portadora X A X A X A X A X a Y X A Y X a Y X A X a
  • 10. Hemofilia A (HEMA) Xq28 Afecta a 1/5.000-10.000 varones. patr ón de herencia descrito en el Talmud. Famosos: Reina Victoria portadora, Alejandro de Rusia afectado Fenotipo: falta de coagulaci ón de la sangre. Hemorragias en heridas, articulaciones y músculos. Hemorragias intracraneales como la mayor causa de muerte. Producto génico: el factor VIII de coagulación Mecanismo: altera la cascada de sucesos en la formación de fibrina, lo que conlleva a un deficit de coagulación Mutación: el 45% de los casos se debe a la inversión de una zona estructural del gen. La gravedad de la hemofilia está relacionada con los niveles de factor VIII: <1% grave/1-5% moderada/5-25% leve. En los 60’s letal antes de los 20 años En los 70’s aumento hasta los 68 años, al ser administrado a partir del plasma de donantes En los 80’s bajó a los 49, murieron al ser infectados por virus A partir de los 90’s la clonación del gen y la producción in vitro ha eliminado el riesgo de contagio vírico y ha vuelto a aumenta la esperanza de vida. Hemofilia B: deficit del factor IX de coagulación. Más leve
  • 12. Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Xp21.2 Afecta a 1/3000 varones. El gen de mayor tamaño: 2500kb!! Fenotipo: degeneraci ón muscular progresiva acabando en silla de ruedas antes de 5 años. Muerte frecuente por parada cardio-respiratoria Las mujeres portadoras presentan cierto grado de debilidad muscular Producto génico: la distrofina Mutaciones: debido a su gran tamaño tiene una elevada tasa de mutación (10 -4 ) siendo las deleciones las más frecuentes. El gen tiene diferentes promotores y diferente procesamiento, generando distintas isoformas tejido-específias. Las células musculares son las más afectadas, pero también neuronas y células de Purkinje. Presenta heterogeneidad alélica: diferentes mutaciones en el mismo gen presentan fenotipos diferentes. Distrofia Muscular de Becker (DMB). Mutación en posición o de naturaleza diferente dentro del mismo gen. Menos frecuente y más leve . Mecanismo: la distrofina se une a la actina y al complejo glucoprotéico de la membrana manteniendo la integridad estructural de la célula frente a una tensión.
  • 13. Daltonismo (DCB) Xq28 (deutan color blindnes) http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php Test de Ishihara http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/Daltonismo/ishihara.htm
  • 14. fotorreceptores: c élulas capaces de captar la luz y generar impulsos eléctricos. Hay 2 tipos bastones retinianos: rodopsina (luz) conos retinianos: opsoninas (color) rojo verde azul visi ón tricromática Daltonismo es la ceguera para el rojo y verde Afecta a 8/100 varones (raza blanca) 4/10.000 mujeres Varios tipos de daltonismo monocrom áticos: visión en blanco y negro dicromáticos:visión de dos colores tricromáticos: visión de los colores alterada rojo verde
  • 15. R+ V- recombinaci ón intergénica recombinaci ón intragénica recombinaci ón intragénica recombinaci ón intragénica tricr ómatas protoanómalos deuteranopia R+ V” R” V+ R” V+ tricr ómatas deuteroanómalos R + V” R + V- R + V” R ” V- R ” V+ R ” V+ R ” V- Regiones muy similares son altamente subcestiblesde recombinaci ón rojo verde rojo verde rojo verde rojo verde rojo verde
  • 16. Síndrome del X-frágil (FMR1) Xq27.3 Afecta a 1/4000 varones. Fenotipo: es la causa m ás frecuente de retraso mental Producto génico: FMRP (fragil X mental retardation protein) Mutación: repetición del triplete CGG en el extremo 5’ no traducido. Número de copias: Normal: 5-50 copias. Afectado: 200-1000. Trasmisor: 50-200 (premutación). También afecta el grado de metilación de CpG y que podría afectar a la expresión de genes adyacentes. Patrón de herencia muy complicado: ligado a X dominante con expresión variable y penetrancia incompleta. Mecanismo: la FMRP es ubicua, pero se expresa en altos niveles durante la sinapsis de las neuronas. La fragilidad podría estar causada por la formación de estructuras secundarias durante la replicación.
  • 17.  
  • 19. Influencia del sexo Variaci ón de la dominancia calvicie prematura cuernos en bovinos Limitaci ón al sexo plumaje de aves vello facial en hombres órganos sexuales Influencia del sexo coger carpetas enseñar uñas enseñar suela de zapatos movimientos al andar elegir una carrera