SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO ESTEQUIOMETRÍA
RELACIONES DE MASA EN QUÍMICA. ESTEQUIOMETRÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escala de masa (o peso) atómica 1 H pesa 1.6735 x 10 -24  g y  16 O 2.6560 x 10 -23  g. Se define la masa del isótopo  12 C como equivalente a 12  unidades de masa atómica  (umas) 1 uma = 1.66054 x 10 -24  g  1 g = 6.02214 x 10 23  umas De esta forma puede construirse una escala relativa de pesos atómicos, que suele aparecer en la Tabla Periódica. MASAS ATÓMICAS
MASAS ATÓMICAS Y ABUNDANCIA ISOTÓPICA ,[object Object],[object Object],[object Object],Masa atómica (umas) Abundancia (%) 35 Cl 34.97 75.53 37 Cl 36.97 24.47
ESPECTRÓMETRO DE MASAS
NÚMERO DE AVOGADRO Una muestra de cualquier elemento cuya masa en gramos sea igual a su masa atómica contiene el mismo número de átomos N A , independientemente del tipo de elemento. A este número se le conoce como  Número de Avogadro N A  = 6.022 x 10 23 Masa atómica de H: 1.008 umas   N A  = 6.022 x 10 23  át de H Masa atómica de He: 4.003 umas   N A  = 6.022 x 10 23  át de He Masa atómica de S: 32.07 umas    N A  = 6.022 x 10 23  át de S
EL MOL Molécula Número de Avogadro de moléculas
EL MOL Un mol de cualquier sustancia es la cantidad en gramos que contiene el Número de Avogadro de esa sustancia: Un mol de He  6.022 x 10 23  át de He  Un mol de H 2 O   6.022 x 10 23  moléculas de H 2 O Un mol de CH 4   6.022 x 10 23  moléculas de CH 4 La masa (o peso) molecular (M) es igual a la suma de las masas (en umas) de los átomos de la fórmula de dicha sustancia: M(H 2 SO 4 ) =  2  M(H) + M(S) +  4  M(O) =  2 (1.0 uma) + (32.0 uma) +  4 (16.0uma) = 98.0  uma Luego la masa de un mol de H 2 SO 4  es 98 gramos (98 grs/mol) M(C 6 H 12 O 6 ) =  6 (12.0 amu) +  12 (1.0 amu) +  6 (16.0 amu) = 180 umas  180 grs/mol
CONVERSIONES MOL-GRAMO Para convertir en moles (n) los gramos (m) de cualquier sustancia sólo hay que dividir por la masa molecular (M) de dicha sustancia: n =  m M ¿Cuántos moles hay en 24.5 grs de ácido sulfúrico ( H 2 SO 4 ) ? Ya sabemos que el peso molecular es de 98 grs/mol, por lo que 24,5 grs de H 2 SO 4  x  = 0.25 mol de H 2 SO 4   1 mol de H 2 SO 4   98 grs de H 2 SO 4
COMPOSICIÓN CENTESIMAL Esta magnitud especifica los porcentajes en masa de cada uno de los elementos presentes en un compuesto. Ejemplo: H 2 SO 4 Masa molecular  = 98 grs H : 2 mol x 1. grs/mol = 2 grs O = 4 mol x 16 grs/mol = 64 grs S = 1 mol x 32 grs/mol = 32 grs % elemento =  masa del elemento  masa total del compuesto  x 100  % H =  2  98  x 100 = 2.04 % de H % O =  64  98  x 100 = 65.3 % de O % S =  32  98  x 100 = 32.65 % de S
FÓRMULA EMPÍRICA A partir de la  composición  de un compuesto (que puede obtenerse mediante un analizador elemental), es posible deducir su fórmula más simple, o  fórmula empírica , que es una relación simple de números enteros entre los átomos que lo componen. Ejemplo : calcular la fórmula empírica para un compuesto que contiene 6.64 g de K, 8.84 g de Cr y 9.52 g de O. a) Se calcula el número de moles de cada elemento: 6.64  grs de K x  1 mol de K  39.1 grs de K = 0.170 mol de K 8.84  grs de Cr x  1 mol de Cr  52.0 grs de Cr = 0.170 mol de Cr 9.52  grs de O x  1 mol de O  16.0 grs de O = 0.595 mol de O b) Y se divide por el menor número de moles / 0.170 mol K / 0.170 mol K / 0.170 mol K =  1  mol K /mol K =  1  mol Cr /mol K = 3.5  mol O /mol K 1 K : 1 Cr: 3.5 O  2 K: 2 Cr: 7 O  K 2 Cr 2 O 7
FÓRMULA MOLECULAR La  fórmula empírica  no tiene necesariamente que coincidir con la  fórmula molecular . Por ejemplo, la fórmula empírica del benceno es CH, que no tiene correspondencia con ninguna molécula real, mientras que su fórmula molecular es C 6 H 6 . C 6 H 6 fórmula molecular Para poder calcular la fórmula molecular es preciso conocer la fórmula empírica y la masa molecular de la sustancia, ya que la fórmula molecular pesa n veces la fórmula empírica. Ejemplo:  la fórmula empírica de la glucosa es CH 2 O, y su masa molecular es 180. Escribir su fórmula molecular. “ CH” fórmula empírica n =  180 grs/mol glucosa 30 grs de CH 2 O Fórmula molecular = (CH 2 O)n Masa CH 2 O = 12 + 2 + 16 = 30, = 6  (CH 2 O) 6 C 6 H 12 O 6
ESCRITURA DE ECUACIONES QUÍMICAS ,[object Object],CaO  +  CO 2 ,[object Object], ,[object Object],CaCO 3 ,[object Object],[object Object],(s) (s) (g)
AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas, de forma que se cumpla la ley de conservación de la masa. Debe igualmente haber el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la ecuación, en los reactivos y en los productos. CH 3 CH 2 OH  +  O 2   CO 2   +  H 2 O 3 2 3
RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2  Al(OH) 3  +  3  H 2 SO 4      6   H 2 O  + Al 2 (SO 4 ) 3 1.   ¿Cuántos moles de H 2 SO 4  se necesitan para producir 8.0 moles de Al 2 (SO 4 ) 3 ? RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 8 mol  Al 2 (SO 4 ) 3   x  = 24 mol de H 2 SO 4   2 . ¿Cuántos moles de H 2 O se obtendrán a partir de 156 g de Al(OH) 3  ? 156 g  Al(OH) 3   x  = 6 mol de H 2 O 3 mol de H 2 SO 4   1 mol  Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol  Al(OH) 3   78 g  Al(OH) 3 6 mol de H 2 O  2 mol  Al(OH) 3 x
3 . ¿Cuántos grs de Al(OH) 3   reaccionarán con 59 g de H 2 SO 4 ? 59 g H 2 SO 4  x  = 31 g  Al(OH) 3   2  Al(OH) 3  +  3  H 2 SO 4      6   H 2 O  + Al 2 (SO 4 ) 3 RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 1 mol H 2 SO 4   98 g H 2 SO 4   2 mol  Al(OH) 3 3 mol H 2 SO 4   x 78 g  Al(OH) 3 1 mol  Al(OH) 3   x
REACTIVO LIMITANTE Al llevar a cabo una reacción química, los reactivos  pueden estar o no  en la proporción exacta que determinan sus coeficientes estequiométricos.  Si se parte de una mezcla de productos que no es la estequiométrica, entonces el que se halla en menor cantidad se denomina  reactivo limitante , pues la reacción sólo tendrá lugar hasta que se consuma éste, quedando el otro (u otros) reactivo en exceso. 2H 2(g)  + O 2(g)      2H 2 O (l)
RENDIMIENTO TEÓRICO La cantidad máxima que puede obtenerse de un determinado producto en una reacción química se denomina  Rendimiento Teórico . Es una cantidad que se calcula a partir de los coeficientes estequiométricos de una ecuación química y de las cantidades de reactivos empleadas. 39 g  Al(OH) 3  x  = 85.5 g  Al 2 (SO 4 ) 3 ¿Cuál es el rendimiento teórico de sulfato de aluminio a partir de 39 grs de hidróxido de aluminio? 2  Al(OH) 3  +  3  H 2 SO 4      6   H 2 O  + Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol  Al(OH) 3   78 g  Al(OH) 3   1 mol  Al 2 (SO 4 ) 3 2 mol  Al(OH) 3   x 342 g  Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol  Al 2 (SO 4 ) 3 x Rendimiento Teórico
RENDIMIENTO TEÓRICO Y REACTIVO LIMITANTE ¿Qué sucede si existe un reactivo limitante? 2Sb (g)  + 3I 2(s)      2SbI 3(s)   Si se hacen reaccionar 1.2 mol de Sb y 2.4 mol de I 2 , ¿cuál será el rendimiento teórico? 1) Se calcula la cantidad de producto que se formaría a partir de cada reactivo: 1.2  mol de Sb x  2 mol de SbI 3   2 mol de Sb = 1.2  mol de SbI 3 2.4  mol de I 2  x  2 mol de SbI 3   3 mol de I 2 = 1.6  mol de SbI 3 REACTIVO LIMITANTE
RENDIMIENTO EXPERIMENTAL. RENDIMIENTO PORCENTUAL El  Rendimiento Teórico  es una cantidad máxima, que en muchas ocasiones no se alcanza, pues las reacciones químicas no siempre se completan. Por ello, la cantidad de producto obtenida experimentalmente (esto es, medida tras realizar el experimento en el laboratorio) suele ser menor que la calculada teóricamente. Por ello, se define el  Rendimiento Porcentual  como el cociente entre la cantidad de producto obtenida (rendimiento experimental) y el rendimiento teórico. Rendimiento porcentual  =  Rendimiento experimental Rendimiento Teórico x 100
PROBLEMA Cuando la metil amina CH 3 NH 2  se trata con ácido ocurre la siguiente reacción:  CH 3 NH 2(ac)  + H + (ac)     CH 3 NH 3 + (ac)   Cuando 3 grs de metilamina reaccionan con 0.1 mol de H + , se producen 2.6 g de CH 3 NH 3 + . Calcular los rendimientos teóricos y porcentual. a) Se determina en primer lugar el reactivo limitante y el rend. teórico: Rendimiento Teórico b) Se calcula el rendimiento porcentual: Rend. Porcentual  =  Rend. experimental Rend. Teórico x 100  = 2.6 3.1 x 100 = 83.9 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Mariana Rs
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramosFQM-Project
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
20_masambriento
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
elias020
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Angie Barbosa
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
ElenaParedes13
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
Javier Enrrique De La Cruz Gutierrez
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
El mol
El molEl mol
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicasejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
quijadajaqueline
 
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
franz chanini
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 

La actualidad más candente (20)

Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Practica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metalesPractica 2 (propiedades de metales
Practica 2 (propiedades de metales
 
Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicasejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
ejercicios de concentraciones quimicas y fisicas
 
Solucion y dilucion
Solucion y dilucionSolucion y dilucion
Solucion y dilucion
 
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 

Destacado

Tablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicosTablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicosJane Virtran
 
Tabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químicoTabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químicofperbri
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesJose Pacheco
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Matias Quintana
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
Marcelo Sánchez Lazo
 
pH
pHpH
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicosAraceliAM
 
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces QuímicosTeoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Dahiana Hernandez
 
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicosPresentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
aldemaro1
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
Marcelo Sánchez Lazo
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materiaPrimaria42roca
 
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionalesEnlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionalesViko Terrazas
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 Hilda Suárez
 
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
veronica reyes
 
tema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materiatema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materia
guadalupeerazo
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 

Destacado (20)

Tablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicosTablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicos
 
Tabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químicoTabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químico
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
05 Enlace2009
05 Enlace200905 Enlace2009
05 Enlace2009
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Estequiometría y Disoluciones (QM13 - PDV 2013)
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
pH
pHpH
pH
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces QuímicosTeoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
Teoría Atómica, Tabla Periódica y Enlaces Químicos
 
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicosPresentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
Presentacion en power point tabla periódica y enlaces químicos
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materia
 
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionalesEnlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
 
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...Estructura de la materia  atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
Estructura de la materia atomos-moleculas-sustancias-elementos-mezclas-separ...
 
Mapa mental estequiometria
Mapa mental estequiometriaMapa mental estequiometria
Mapa mental estequiometria
 
tema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materiatema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materia
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 

Similar a E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)

1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIAJesus Bessolo
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
RaquelMendoza52
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
messi378454
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
enriquegarciaaties
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
beautifullflower
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasNatalia Tello
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3ºarturo582
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
lunaclara123
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosClases Cpech
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quimmarkrivas
 
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptxUnidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
MiguelPaz66
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Wilson Montana
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 

Similar a E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003) (20)

1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria (1)
Estequiometria (1)Estequiometria (1)
Estequiometria (1)
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Estequiometria 3º
Estequiometria 3ºEstequiometria 3º
Estequiometria 3º
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3Reaccionesquimicas3
Reaccionesquimicas3
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptxUnidad 5. Esteqiometría.pptx
Unidad 5. Esteqiometría.pptx
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 

Más de jaival

C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)jaival
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...jaival
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...jaival
 
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)jaival
 
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)jaival
 
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)jaival
 
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)jaival
 
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)jaival
 
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)jaival
 
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)jaival
 
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)jaival
 
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)jaival
 
R E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E SR E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E Sjaival
 
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)jaival
 
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)jaival
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)jaival
 
R A Y O S X (97 2003)
R A Y O S  X (97  2003)R A Y O S  X (97  2003)
R A Y O S X (97 2003)jaival
 
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97  2003) E P R O D U C C IÓ NR(97  2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ Njaival
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)jaival
 
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)jaival
 

Más de jaival (20)

C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)C L A S I F I C A C IÓ N  D E  L A  M A T E R I A(97   2003)
C L A S I F I C A C IÓ N D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
 
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)U N I O N E S  A TÓ M I C A S (97   2003)
U N I O N E S A TÓ M I C A S (97 2003)
 
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
 
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)SÍ N D R O M E  D E  D O W N (97  2003)
SÍ N D R O M E D E D O W N (97 2003)
 
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)T E O RÍ A  C E L U L A R (97   2003) ( P R E S E N T A C IÓ N  No 2)
T E O RÍ A C E L U L A R (97 2003) ( P R E S E N T A C IÓ N No 2)
 
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)T E J I D O S  A N I M A L E S(97  2003)
T E J I D O S A N I M A L E S(97 2003)
 
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
 
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)S E R E S  V I V O S  Y  D I V E R S I D A D  B I O LÓ G I C A (97  2003)
S E R E S V I V O S Y D I V E R S I D A D B I O LÓ G I C A (97 2003)
 
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)S I S T E M A  P E R IÓ D I C O(97  2003)
S I S T E M A P E R IÓ D I C O(97 2003)
 
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)R E L A C IÓ N  Y  C O O R D I N A C IÓ N (97  2003)
R E L A C IÓ N Y C O O R D I N A C IÓ N (97 2003)
 
R E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E SR E F L E X I O N E S
R E F L E X I O N E S
 
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)R E P L I C A C IÓ N  D E L  A D N (97  2003)
R E P L I C A C IÓ N D E L A D N (97 2003)
 
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N  A N I M A L (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N A N I M A L (97 2003)
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
 
R A Y O S X (97 2003)
R A Y O S  X (97  2003)R A Y O S  X (97  2003)
R A Y O S X (97 2003)
 
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97  2003) E P R O D U C C IÓ NR(97  2003) E P R O D U C C IÓ N
R(97 2003) E P R O D U C C IÓ N
 
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)P R O P I E D A D E S  D E  L A  M A T E R I A(97  2003)
P R O P I E D A D E S D E L A M A T E R I A(97 2003)
 
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)P R O B L E M A S  D E  C I N E MÁ T I C A (97  2003)
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JULIO CÉSAR GARCIA” ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESOR: EDUARDO JAIME VANEGAS LONDOÑO ESTEQUIOMETRÍA
  • 2.
  • 3. Escala de masa (o peso) atómica 1 H pesa 1.6735 x 10 -24 g y 16 O 2.6560 x 10 -23 g. Se define la masa del isótopo 12 C como equivalente a 12 unidades de masa atómica (umas) 1 uma = 1.66054 x 10 -24 g 1 g = 6.02214 x 10 23 umas De esta forma puede construirse una escala relativa de pesos atómicos, que suele aparecer en la Tabla Periódica. MASAS ATÓMICAS
  • 4.
  • 6. NÚMERO DE AVOGADRO Una muestra de cualquier elemento cuya masa en gramos sea igual a su masa atómica contiene el mismo número de átomos N A , independientemente del tipo de elemento. A este número se le conoce como Número de Avogadro N A = 6.022 x 10 23 Masa atómica de H: 1.008 umas N A = 6.022 x 10 23 át de H Masa atómica de He: 4.003 umas N A = 6.022 x 10 23 át de He Masa atómica de S: 32.07 umas N A = 6.022 x 10 23 át de S
  • 7. EL MOL Molécula Número de Avogadro de moléculas
  • 8. EL MOL Un mol de cualquier sustancia es la cantidad en gramos que contiene el Número de Avogadro de esa sustancia: Un mol de He 6.022 x 10 23 át de He Un mol de H 2 O 6.022 x 10 23 moléculas de H 2 O Un mol de CH 4 6.022 x 10 23 moléculas de CH 4 La masa (o peso) molecular (M) es igual a la suma de las masas (en umas) de los átomos de la fórmula de dicha sustancia: M(H 2 SO 4 ) = 2 M(H) + M(S) + 4 M(O) = 2 (1.0 uma) + (32.0 uma) + 4 (16.0uma) = 98.0 uma Luego la masa de un mol de H 2 SO 4 es 98 gramos (98 grs/mol) M(C 6 H 12 O 6 ) = 6 (12.0 amu) + 12 (1.0 amu) + 6 (16.0 amu) = 180 umas 180 grs/mol
  • 9. CONVERSIONES MOL-GRAMO Para convertir en moles (n) los gramos (m) de cualquier sustancia sólo hay que dividir por la masa molecular (M) de dicha sustancia: n = m M ¿Cuántos moles hay en 24.5 grs de ácido sulfúrico ( H 2 SO 4 ) ? Ya sabemos que el peso molecular es de 98 grs/mol, por lo que 24,5 grs de H 2 SO 4 x = 0.25 mol de H 2 SO 4 1 mol de H 2 SO 4 98 grs de H 2 SO 4
  • 10. COMPOSICIÓN CENTESIMAL Esta magnitud especifica los porcentajes en masa de cada uno de los elementos presentes en un compuesto. Ejemplo: H 2 SO 4 Masa molecular = 98 grs H : 2 mol x 1. grs/mol = 2 grs O = 4 mol x 16 grs/mol = 64 grs S = 1 mol x 32 grs/mol = 32 grs % elemento = masa del elemento masa total del compuesto x 100 % H = 2 98 x 100 = 2.04 % de H % O = 64 98 x 100 = 65.3 % de O % S = 32 98 x 100 = 32.65 % de S
  • 11. FÓRMULA EMPÍRICA A partir de la composición de un compuesto (que puede obtenerse mediante un analizador elemental), es posible deducir su fórmula más simple, o fórmula empírica , que es una relación simple de números enteros entre los átomos que lo componen. Ejemplo : calcular la fórmula empírica para un compuesto que contiene 6.64 g de K, 8.84 g de Cr y 9.52 g de O. a) Se calcula el número de moles de cada elemento: 6.64 grs de K x 1 mol de K 39.1 grs de K = 0.170 mol de K 8.84 grs de Cr x 1 mol de Cr 52.0 grs de Cr = 0.170 mol de Cr 9.52 grs de O x 1 mol de O 16.0 grs de O = 0.595 mol de O b) Y se divide por el menor número de moles / 0.170 mol K / 0.170 mol K / 0.170 mol K = 1 mol K /mol K = 1 mol Cr /mol K = 3.5 mol O /mol K 1 K : 1 Cr: 3.5 O 2 K: 2 Cr: 7 O K 2 Cr 2 O 7
  • 12. FÓRMULA MOLECULAR La fórmula empírica no tiene necesariamente que coincidir con la fórmula molecular . Por ejemplo, la fórmula empírica del benceno es CH, que no tiene correspondencia con ninguna molécula real, mientras que su fórmula molecular es C 6 H 6 . C 6 H 6 fórmula molecular Para poder calcular la fórmula molecular es preciso conocer la fórmula empírica y la masa molecular de la sustancia, ya que la fórmula molecular pesa n veces la fórmula empírica. Ejemplo: la fórmula empírica de la glucosa es CH 2 O, y su masa molecular es 180. Escribir su fórmula molecular. “ CH” fórmula empírica n = 180 grs/mol glucosa 30 grs de CH 2 O Fórmula molecular = (CH 2 O)n Masa CH 2 O = 12 + 2 + 16 = 30, = 6 (CH 2 O) 6 C 6 H 12 O 6
  • 13.
  • 14. AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas, de forma que se cumpla la ley de conservación de la masa. Debe igualmente haber el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la ecuación, en los reactivos y en los productos. CH 3 CH 2 OH + O 2 CO 2 + H 2 O 3 2 3
  • 15.
  • 16. 2 Al(OH) 3 + 3 H 2 SO 4  6 H 2 O + Al 2 (SO 4 ) 3 1. ¿Cuántos moles de H 2 SO 4 se necesitan para producir 8.0 moles de Al 2 (SO 4 ) 3 ? RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 8 mol Al 2 (SO 4 ) 3 x = 24 mol de H 2 SO 4 2 . ¿Cuántos moles de H 2 O se obtendrán a partir de 156 g de Al(OH) 3 ? 156 g Al(OH) 3 x = 6 mol de H 2 O 3 mol de H 2 SO 4 1 mol Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol Al(OH) 3 78 g Al(OH) 3 6 mol de H 2 O 2 mol Al(OH) 3 x
  • 17. 3 . ¿Cuántos grs de Al(OH) 3 reaccionarán con 59 g de H 2 SO 4 ? 59 g H 2 SO 4 x = 31 g Al(OH) 3 2 Al(OH) 3 + 3 H 2 SO 4  6 H 2 O + Al 2 (SO 4 ) 3 RELACIONES DE MASA DE LAS ECUACIONES 1 mol H 2 SO 4 98 g H 2 SO 4 2 mol Al(OH) 3 3 mol H 2 SO 4 x 78 g Al(OH) 3 1 mol Al(OH) 3 x
  • 18. REACTIVO LIMITANTE Al llevar a cabo una reacción química, los reactivos pueden estar o no en la proporción exacta que determinan sus coeficientes estequiométricos. Si se parte de una mezcla de productos que no es la estequiométrica, entonces el que se halla en menor cantidad se denomina reactivo limitante , pues la reacción sólo tendrá lugar hasta que se consuma éste, quedando el otro (u otros) reactivo en exceso. 2H 2(g) + O 2(g)  2H 2 O (l)
  • 19. RENDIMIENTO TEÓRICO La cantidad máxima que puede obtenerse de un determinado producto en una reacción química se denomina Rendimiento Teórico . Es una cantidad que se calcula a partir de los coeficientes estequiométricos de una ecuación química y de las cantidades de reactivos empleadas. 39 g Al(OH) 3 x = 85.5 g Al 2 (SO 4 ) 3 ¿Cuál es el rendimiento teórico de sulfato de aluminio a partir de 39 grs de hidróxido de aluminio? 2 Al(OH) 3 + 3 H 2 SO 4  6 H 2 O + Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol Al(OH) 3 78 g Al(OH) 3 1 mol Al 2 (SO 4 ) 3 2 mol Al(OH) 3 x 342 g Al 2 (SO 4 ) 3 1 mol Al 2 (SO 4 ) 3 x Rendimiento Teórico
  • 20. RENDIMIENTO TEÓRICO Y REACTIVO LIMITANTE ¿Qué sucede si existe un reactivo limitante? 2Sb (g) + 3I 2(s)  2SbI 3(s) Si se hacen reaccionar 1.2 mol de Sb y 2.4 mol de I 2 , ¿cuál será el rendimiento teórico? 1) Se calcula la cantidad de producto que se formaría a partir de cada reactivo: 1.2 mol de Sb x 2 mol de SbI 3 2 mol de Sb = 1.2 mol de SbI 3 2.4 mol de I 2 x 2 mol de SbI 3 3 mol de I 2 = 1.6 mol de SbI 3 REACTIVO LIMITANTE
  • 21. RENDIMIENTO EXPERIMENTAL. RENDIMIENTO PORCENTUAL El Rendimiento Teórico es una cantidad máxima, que en muchas ocasiones no se alcanza, pues las reacciones químicas no siempre se completan. Por ello, la cantidad de producto obtenida experimentalmente (esto es, medida tras realizar el experimento en el laboratorio) suele ser menor que la calculada teóricamente. Por ello, se define el Rendimiento Porcentual como el cociente entre la cantidad de producto obtenida (rendimiento experimental) y el rendimiento teórico. Rendimiento porcentual = Rendimiento experimental Rendimiento Teórico x 100
  • 22. PROBLEMA Cuando la metil amina CH 3 NH 2 se trata con ácido ocurre la siguiente reacción: CH 3 NH 2(ac) + H + (ac)  CH 3 NH 3 + (ac) Cuando 3 grs de metilamina reaccionan con 0.1 mol de H + , se producen 2.6 g de CH 3 NH 3 + . Calcular los rendimientos teóricos y porcentual. a) Se determina en primer lugar el reactivo limitante y el rend. teórico: Rendimiento Teórico b) Se calcula el rendimiento porcentual: Rend. Porcentual = Rend. experimental Rend. Teórico x 100 = 2.6 3.1 x 100 = 83.9 %