SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
Download to read offline
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                            Página 1




                                       FERROCARRILES

CONCEPTOS GENERALES

COMPONENTES DE UNA VIA

                                             TROCHA
                                                                      RIEL
             BALASTO
                                                                             DURMIENTE



  Riel: el riel es un elemento de acero reforzado que consta de las siguientes partes:
                                                                CABEZA

                            PATIN                             ALMA

  Durmiente: su finalidad es proveer al riel de un adecuado apoyo. Los durmientes se
              encuentran separados entre sí una distancia que varía entre 55 a 60 cm según la
              vía y pueden estar compuestos de los siguientes materiales:
                     madera
                     hormigón pretensado
                     metálicos (están en desuso)
  Trocha: es la distancia que separa las caras internas de los rieles. Hay varios tipos de trocha,
          los más usuales son:

         angosta: 1,00 m                  Ferrocarril Belgrano (Zona Norte de Argentina)
         media o universal: 1,435 m       Ferrocarril Urquiza o Mesopotámico
         ancha: 1,676 m                   Ferrocarril San Martín (Bs.As. y zona Sur de
                                          Arg.)

  Balasto: constituye la base de las vías férreas y están compuestos por agregados gruesos
           (grava) los cuales le dan una buena estabilidad al suelo.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                           Página 2




VEHICULOS DE VIA

Vagón
   Los vagones son vehículos destinados a la carga de diversos elementos y materiales. Esos
vagones se apoyan a su vez en unos elementos denominados “bogies” que están compuestos
por un chasis o armazón que aloja dos ejes.



                                                              BOGIE




                                                BOGIES                                    ROTULA




Locomotora
   Se denomina así a cualquier tipo de vehículo autopropulsado utilizado en vías férreas o
ferrocarriles para impulsar o arrastrar otros tipos de unidades rodantes. Las locomotoras se
diferencian de otros tipos de vehículos de vías férreas autopropulsados en que sólo se utilizan
como unidades de arrastre y no están diseñadas para el transporte de pasajeros o de cargas.

ORIGENES DEL FERROCARRIL

   En el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que
las vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un
carril hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se reducía la fricción. Los carriles para
las vagonetas sólo servían para trasladar los productos hasta la vía fluvial más cercana, que por
entonces era la principal forma de transporte de grandes volúmenes. El inicio de la Revolución
Industrial, en la Europa de principios del siglo XIX, exigía formas más eficaces de llevar las
materias primas hasta las nuevas fábricas y trasladar desde éstas los productos terminados.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                              Página 3


   Transcurrieron dos décadas durante las cuales se desarrollaron los rieles de hierro fundido
que soportaban el peso de una locomotora de vapor. La potencia necesaria para arrastrar trenes,
en lugar de uno o dos vagones, se aseguró colocando una locomotora de vapor sobre dos o más
ejes con las ruedas unidas mediante bielas.
   La primera vía férrea pública del mundo, la línea Stockton-Darlington, en el noreste de
Inglaterra, dirigida por George Stephenson, se inauguró en 1825. Durante algunos años esta vía
sólo transportó carga; en ocasiones también utilizaba caballos como fuerza motora. La primera
vía férrea pública para el transporte de pasajeros y de carga que funcionaba exclusivamente
con locomotoras de vapor, fue la de Liverpool-Manchester, inaugurada en 1830. También fue
dirigida por George Stephenson, en esta ocasión con ayuda de su hijo Robert Stephenson.
   La intervención estatal se consideró primordial, a la hora de elegir y unificar el ancho de
vía, que es el parámetro que mejor define una vía ferroviaria, la mínima distancia entre las
caras interiores de los carriles, ya que limita los tipos de material móvil que lo pueden utilizar y
condiciona las conexiones posibles con otros ferrocarriles.
   Los constructores de Europa y de Norteamérica adoptaron en general el ancho de 1,435 mm
(56 pulgadas y media) del proyecto de George Stephenson, que se basó en los tendidos de vía
para vagonetas de mina su lugar de origen; empíricamente se había demostrado que era la
dimensión más adecuada para el arrastre por medios humanos o con caballerías. La
normalización internacional de este ancho no se produjo hasta la Conferencia de Berna de
1887.
   Pero España optó deliberadamente por el ancho de 1,668 mm (el equivalente a seis pies
castellanos de la época). Se ha especulado que esta adopción de ancho obedecía a una forma de
protección contra la invasión francesa pese a estar ya en la segunda mitad del siglo XIX.
Argumentos más técnicos apuntan a que siendo España un país de orografía accidentada, las
fuertes pendientes de los trazados, exigirían que las locomotoras para aumentar su potencia
tuviesen un cajón de fuego más amplio que el resto de las europeas, lo que obligaría a
ensanchar el conjunto mecánico y por ende la vía.




Locomotoras a vapor
   Las locomotoras a vapor pueden clasificarse de diversas formas. La clasificación más
utilizada, sin embargo, se basa en el número y disposición de las ruedas. Esta clasificación
proporciona el número de ruedas en la carretilla de arrastre, el número de ruedas motrices y el
número de ruedas en la carretilla de remolque. De esta forma, una locomotora 2-4-0 tendría
una carretilla de arrastre de dos ruedas, cuatro ruedas motrices y carecería de carretilla de
arrastre. Muchas locomotoras tienen también nombres especiales según su tipo.
   Hasta 1940, los motores a vapor proporcionaban la fuerza motriz de la mayoría de las
locomotoras utilizadas en las vías férreas. Después, la locomotora de vapor se fue quedando
obsoleta, primero en los Estados Unidos y más adelante en el resto del mundo. Hacia finales de
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                          Página 4


la década de 1980, sólo unas pocas, como las utilizadas en líneas turísticas de vía estrecha, se
utilizaban en los países industrializados.




Locomotoras diesel-eléctricas
   Entre las locomotoras más importantes desarrolladas en el siglo XX se encuentran las
locomotoras eléctricas, que reciben la energía eléctrica mediante una red de cable superior
(catenaria) o un tercer carril situado junto a la vía normal (vías férreas), y las locomotoras
diesel-eléctricas. En las locomotoras diesel-eléctricas, conocidas comúnmente como diesel, los
motores diesel se utilizan para proporcionar energía a generadores o alternadores conectados a
rectificadores de estado sólido que mueven motores eléctricos conectados a los ejes. Este tipo
de locomotora elimina la necesidad de costosas líneas de transmisión de energía. Comparada
con la locomotora a vapor, tiene mayor disponibilidad, es decir, mayor número de horas
productivas por día, puesto que no necesita realizar paradas frecuentes para repostar agua,
gasoil y requerir otros servicios. Otras ventajas de los motores a vapor incluyen su relativa
eficacia para convertir el gasoil en energía disponible y su capacidad para desarrollar una
mayor proporción de su máxima potencia de arrastre a bajas velocidades. Además, mientras
que las locomotoras a vapor requieren un conductor y un fogonero por cada mitad, un solo
conductor puede manejar varias diesel-eléctricas, lo que permite trenes de mayor longitud con
menor número de empleados.
   Los recientes diseños de locomotoras aprovechan el uso de turbocargadores mejorados que
trabajan con motores de mayor potencia y más eficientes. Los sistemas de control de las
locomotoras se han convertido en dispositivos electrónicos, que sustituyen la mayor parte de
las funciones de regulación eléctrica. Los microprocesadores a bordo controlan la velocidad
del motor, la inyección de gasoil y el trabajo del alternador, y sé interrelacionan con sistemas
mejorados para detectar problemas de tracción de las ruedas motrices, produciendo una
corrección más rápida y una adherencia más óptima. Una función adicional del
microprocesador es controlar el rendimiento de todos los sistemas de la locomotora,
incrementando su fiabilidad y facilitando la corrección de los problemas. Una innovación
importante de la locomotora es la introducción de motores de tracción de frecuencia variable,
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                          Página 5


voltaje variable y de corriente alterna de tres fases en lugar de motores serie de corriente
directa, reduciendo el peso y mejorando la adherencia de las ruedas a la vía.




Locomotoras de turbina-eléctricas
    Después de la II Guerra Mundial, la investigación realizada en la ingeniería de combustión
ayudó al desarrollo de locomotoras de turbina-eléctricas, en las que las turbinas de gas o vapor
se usaban para impulsar generadores que proporcionaban energía a motores eléctricos. Se
necesitaba una caldera para producir el vapor en una turbina de vapor. En la turbina de gas, el
gas se producía en una cámara de combustión situada directamente delante de la maquinaria de
la turbina. El carbón o el aceite podían usarse como carburante para producir vapor o gas para
el funcionamiento de la turbina. El propano líquido se ha utilizado de forma experimental
como carburante para turbinas de gas. Todas estas locomotoras basadas en turbinas se han
considerado poco económicas para el transporte general de carga. Sólo la turbina de gas, con
tracción mediante transmisión hidráulica, ha continuado en servicio en la década de 1990 en
automotores que propulsan trenes ligeros de pasajeros.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                          Página 6


   NOTA: En la actualidad, el trafico ferroviario internacional entre países con diferentes anchos
de vía se resuelve con vagones provistos de ejes de ancho variable que en las estaciones
fronterizas al cruzar un tramo de transición automáticamente adoptan el nuevo ancho, no
obstante también se mantienen los clásicos transbordos de tren en estas estaciones.


   En Estados Unidos, la vía ancha se adoptó en muchas líneas, sobre todo en el sur, y la
normalización a 1,435 mm no se aplicó en el ámbito nacional hasta después de la Guerra Civil
estadounidense (1861-1865). El control gubernamental más estricto en la construcción de los
primeros ferrocarriles europeos se dio en Francia, con el resultado de que en el siglo XIX
contaba con la red de líneas troncales mejor planificada del continente y también la mejor
preparada para la velocidad.



   Al cabo de pocos años, los ferrocarriles habían convencido a los comerciantes de su
superioridad sobre los canales, no sólo por velocidad y por ser más directos, sino porque
funcionaban con cualquier clima, mientras que las vías de agua podían congelarse en invierno y
descender a niveles no aptos para la navegación durante el verano.

   En la América hispana, hecha la salvedad del caso cubano, el primer ferrocarril se inauguró
el 15 de septiembre de 1850 en México. Se trataba de un tramo de menos de 20 km que unía el
puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan. Más tarde, en 1873, se completó la
línea que unía el famoso puerto con la capital del país. Las inversiones importantes para el
desarrollo de las redes ferroviarias en América Latina se realizaron a través de concesiones que
otorgaban los gobiernos en especial a empresarios británicos y estadounidenses, como ocurrió
en Argentina. En 1857 se inauguró el primer ferrocarril de ese país con el propósito de enlazar
los centros de producción ganadera y minera con el puerto desde donde se exportaba la materia
prima a Europa y Estados Unidos.
   Los continuos avances relativos a tamaño, potencia y velocidad de la locomotora de vapor
durante los primeros cien años de historia del ferrocarril ofrecieron los resultados más
impresionantes en Norteamérica. En la década de 1920 la necesidad de que algunas vías férreas
de Estados Unidos soportaran de 4.000 a 5.000 toneladas recorriendo largas pendientes en zonas
montañosas impulsó el desarrollo de la locomotora de vapor con chasis articulado, en la que una
sola caldera de gran tamaño alimentaba a dos motores independientes que se articulaban entre sí,
de modo que podía inscribirse en las curvas sin grandes problemas. Los últimos ejemplos de este
tipo, que con sus grandes ténderes* de numerosas ruedas para aumentar la reserva de carbón y el
agua, pesaban más de 500 toneladas y generaban de 7.000 a 8.000 caballos de vapor.

  *Ténder: Vagón enganchado a la locomotora, que lleva el combustible y agua para
          alimentarla.

   La velocidad máxima con locomotora de vapor se registró en Europa y la alcanzaron las
locomotoras aerodinámicas de Gran Bretaña y Alemania, construidas para servicios de largo
recorrido y que lograron una velocidad media de 115km/h o algo más entre dos paradas. En
una prueba realizada en 1936, una locomotora German de Clase 05 con disposición de ejes 2-
3-2 alcanzó los 200,4 km/h. La última marca de velocidad con vapor fueron los 203 km/h de la
locomotora Mallard de Clase A y ejes 2-3-1, de la empresa británica London and North-
Eastern Railway en una prueba realizada en julio de 1938.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                            Página 7


Ocaso del vapor - Nuevas energías
   Un inconveniente de la locomotora de vapor es la interrupción de servicio por las paradas
técnicas que impone su frecuente mantenimiento. Por esta causa y por la fuerte competencia
del transporte por carretera surgida en la segunda mitad del siglo XX, el transporte por
ferrocarril tuvo que reajustar sus costes, operación que se vio favorecida con la utilización de
nuevas energías como alternativa al vapor.
   Así empieza la era de las locomotoras equipadas con motor diesel que precisan menor
tiempo de mantenimiento y sobre todo las de tracción eléctrica, que pueden funcionar sin
descanso durante días. Con estas técnicas la explotación de una línea llega al máximo
rendimiento, al hacer los trenes mayor número de viajes con tiempo mínimo de
entretenimiento, lo que equivale a mantener las líneas con una máxima ocupación. Este índice
se ve más favorecido cuando el tren está remolcado por una locomotora eléctrica que cuando lo
está por una de vapor. Con este principio económico, empezó la decadencia del vapor en favor
del desarrollo del diesel y de la electrificación de las líneas.

Un ferrocarril para el tercer milenio
   Toda la experiencia acumulada durante la electrificación de las redes francesa y japonesa de
la posguerra ha desembocado en los trenes de fin siglo en los que domina la idea de gran
comodidad y alta velocidad, tratando de competir en largo recorrido no ya con el automóvil
sino con el avión.
   En Europa occidental los núcleos urbanos con alta población están relativamente cercanos,
por ello para utilizar su interconexión ferroviaria se ha tendido a la modernización de las vías y
en consecuencia a su señalización junto a la nueva tecnología de tracción, con lo que las
velocidades entre 160 y 200 km/h son habituales. Los trenes de largo recorrido han logrado
mantener un tráfico frecuente y regular, a lo que hay que añadir importantes mejoras en la
comodidad: los avances en la suspensión en los engranajes y la supresión de las uniones de las
vías gracias a la técnica de la soldadura continua de los carriles hacen que los trenes de
pasajeros se deslicen con gran suavidad, y los vagones suelen estar dotados de aislamiento
acústico, aire acondicionado y servicios de telefonía y audiovisuales, además de los clásicos de
restauración, ducha personal y la posibilidad de transporte en el propio tren del automóvil del
viajero. La viabilidad del servicio de pasajeros para viajes de más de 400 km ha precisado
desarrollos tecnológicos que permiten su funcionamiento a velocidades muy superiores.
   A partir de la década de 1960, el primer tren bala japonés demostró que las grandes
velocidades eran posibles. Los franceses perfeccionaron su TGV (Train á Grande Vitesse,
„Tren de Gran Velocidad‟). La primera vía para TGV, desde el sur de París hasta Lyon se
terminó en 1983 lográndose una velocidad comercial de 270 km/h. En 1994 se habían
terminado otras cuatro líneas para TGV, que ampliaban el servicio de trenes de alta velocidad
desde París hacia el norte y oeste de Francia y se iniciaron las líneas hacia el sur y la frontera
española, que se concluirán, sin duda, a finales de este siglo. Su velocidad ha pasado de los
300 km por hora.
   Pero la investigación aplicada por parte de la SNCF (Société Nationale des Chemins de fer
Français, „Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses‟), no se detuvo aquí y en pruebas con
tren real efectuadas en mayo de 1990, un TGV alcanzó la marca mundial de velocidad sobre
rieles con un registro de 515,3 km por hora.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                                         Página 8



   Una de las deudas que el ferrocarril moderno tiene con la electrónica es su contribución a la
tecnología de tracción. Ha permitido lograr la gran potencia que hace falta para que un tren
eléctrico desarrolle y mantenga una velocidad de 300 km/h porque por distintos caminos la
electrónica ha reducido el volumen y el peso de la unidad generadora, además de permitir el
desarrollo de las comunicaciones y la seguridad. Mientras que en 1950 una locomotora
avanzada de 4.000 caballos de vapor pesaba 88 toneladas, en 1994 hay locomotoras suizas de
8.000 caballos de vapor de solo 80 toneladas. Estas características también permiten en los
trenes autopropulsados donde algunos o todos los vagones están provistos de motor, colocar
todo el equipo de tracción bajo el piso para aumentar el volumen destinado a la comodidad de
los viajeros. La señalización y la regulación de tráfico en estas líneas se comprende que es muy
diferente a las convencionales. Hoy, gracias a la informática, se puede controlar y localizar a
distancia un tren así como realizar conexiones automáticas de trenes, procesar
instantáneamente datos y transmitirlos sobre velocidad, circulación y otros muchos. Un centro
de control de tráfico cubre una zona amplia; al introducir el código de un tren en la unidad de
control de tráfico, se muestra su situación en la línea de modo automático, y las computadoras
indican a los controladores la mejor forma de corregir el horario de un tren, en la hipótesis de
que alguno esté fuera de su plan de ruta. Gracias a esta tecnología pudo inaugurarse en 1989 la
primera línea de pasajeros totalmente automatizada con trenes sin tripulantes: el metro de Lille,
al norte de Francia.




Tren monorraíl
Un tren monorraíl cruza el puerto de Darling, con los edificios de Sydney al fondo. Este sistema se conoce como
monorraíl sustentado. En este caso, el tren está sustentado por una única viga y guiado por neumáticos que
abrazan uno de los laterales de la viga. Debido a sus bajos costes de construcción y mantenimiento, los
monorraíles son una forma de transporte público alternativo muy popular.
Photo Researchers, Inc./Dale Boyer
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                                            Página 9




Tren de alta velocidad
El tren francés de alta velocidad (TGV) alcanza los 260 km/h.
Photo Researchers, Inc./Sarval/Rapho
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.




Tren bala japonés
En la ilustración vemos el tren de alta velocidad japonés Shinkansen (tren bala) cruzando el río Fuji, con el Fuji
Yama al fondo.
Corbis
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA                                                                         Página 10




Tren de levitación magnética
Los trenes de alta velocidad por levitación magnética son más rápidos, más suaves y silenciosos que los trenes
convencionales, pero todavía no son prácticos para el transporte comercial. Diversos países, incluidos Alemania,
Japón y Estados Unidos, tienen programas de desarrollo de estos trenes. Este tren de levitación magnética, que
alcanza velocidades de 435 km/h, se está desarrollando en Alemania.
Woodfin Camp and Associates, Inc./Thomas Raupach
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.




La locomotora diesel
Esta locomotora diesel arrastra un tren de pasajeros. Los motores diesel hacen girar unos generadores que
producen electricidad para impulsar la locomotora.
Robert Harding Picture Library
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA   Página 11

More Related Content

What's hot

Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo RobinoPonencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo RobinoFundación CEDDET
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
FerrocarrilDj_sKuLL
 
avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes fabio guevara
 
El tren.
El tren.El tren.
El tren.maferqr
 
Ferrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabelFerrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabelMarisaKarol
 
Trenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarrilesTrenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarrilesKarensita Leon
 
1707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº211707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº21Biela765
 
El puente mas alto
El puente mas altoEl puente mas alto
El puente mas altoV Sanchez
 
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blancoLas marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blancoNora Gladys Miró
 
Puentes y ferroarriles
Puentes y ferroarriles Puentes y ferroarriles
Puentes y ferroarriles Joeldis Mujica
 

What's hot (16)

Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo RobinoPonencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
Ponencia "SISTEMAS FERROVIARIOS DE ALTA VELOCIDAD" _ Guillermo Robino
 
Ferrocarril
FerrocarrilFerrocarril
Ferrocarril
 
avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes
 
El tren.
El tren.El tren.
El tren.
 
Ferrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabelFerrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabel
 
Trenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarrilesTrenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarriles
 
1707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº211707 biela 7.65 nº21
1707 biela 7.65 nº21
 
El puente mas alto
El puente mas altoEl puente mas alto
El puente mas alto
 
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blancoLas marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
 
1 historia transporte vial
1 historia transporte vial1 historia transporte vial
1 historia transporte vial
 
Wikivial 2011
Wikivial 2011Wikivial 2011
Wikivial 2011
 
Wikivial 2011
Wikivial 2011Wikivial 2011
Wikivial 2011
 
Lab010612re
Lab010612reLab010612re
Lab010612re
 
Lab020612re
Lab020612reLab020612re
Lab020612re
 
Puentes y ferroarriles
Puentes y ferroarriles Puentes y ferroarriles
Puentes y ferroarriles
 
Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2Rosenberg Capitulo 2
Rosenberg Capitulo 2
 

Viewers also liked

Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
AprendizajesAbiMeli
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitariosmariazamorau
 
Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)
Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)
Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)pollogc
 
Presentación área prp 2012-05-24
Presentación área prp   2012-05-24Presentación área prp   2012-05-24
Presentación área prp 2012-05-24skaflok
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas webAbiMeli
 
TIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCION
TIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCIONTIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCION
TIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCIONkaritoduquepelz
 
Luis jaya 6_b_t2
Luis jaya 6_b_t2Luis jaya 6_b_t2
Luis jaya 6_b_t2Luis Jaya
 
Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolatentbr06
 
El chamán de Marte
El chamán de MarteEl chamán de Marte
El chamán de MarteSteffi Ponce
 
Aa8 andres gonzalez
Aa8   andres gonzalezAa8   andres gonzalez
Aa8 andres gonzalezandresgon84
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas webAbiMeli
 
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...Peter1hernandez
 
Teoria del color jose alfredo zamora
Teoria del color jose alfredo zamoraTeoria del color jose alfredo zamora
Teoria del color jose alfredo zamorajazamora25
 

Viewers also liked (20)

Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)
Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)
Francia,fotografia,primeraguerramundial(1)
 
Curso Redes
Curso RedesCurso Redes
Curso Redes
 
Presentación área prp 2012-05-24
Presentación área prp   2012-05-24Presentación área prp   2012-05-24
Presentación área prp 2012-05-24
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
4356 hevia
4356 hevia4356 hevia
4356 hevia
 
TIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCION
TIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCIONTIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCION
TIENES DUDAS SOBRE LA DROGADICCION
 
Luis jaya 6_b_t2
Luis jaya 6_b_t2Luis jaya 6_b_t2
Luis jaya 6_b_t2
 
Impacto del tlc
Impacto del tlcImpacto del tlc
Impacto del tlc
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Como agua para chocolate
Como agua para chocolateComo agua para chocolate
Como agua para chocolate
 
El chamán de Marte
El chamán de MarteEl chamán de Marte
El chamán de Marte
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Aa8 andres gonzalez
Aa8   andres gonzalezAa8   andres gonzalez
Aa8 andres gonzalez
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Teoria del color jose alfredo zamora
Teoria del color jose alfredo zamoraTeoria del color jose alfredo zamora
Teoria del color jose alfredo zamora
 

Similar to T11 f

Ferrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabelFerrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabelMarisaKarol
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008jobredimi2
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008jobredimi2
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosEktwr1982
 
Evolución de los caminos
Evolución de los caminosEvolución de los caminos
Evolución de los caminosdelao15
 
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfSistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfjosemanuel415049
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarrilmiguel94
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueJoseguerra0929
 
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido Soipuerta Soy-puerta
 
transporte terrestre
transporte terrestre transporte terrestre
transporte terrestre titicat
 
Historias de la ciencia
Historias de la cienciaHistorias de la ciencia
Historias de la cienciaRobin Hood
 
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestreAplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestretachy julieth holguin trujillo
 
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptxTransporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptxGiovaniRaulGuadalupe
 
Rueda, poleas y engranajes 10-3
Rueda, poleas y engranajes 10-3Rueda, poleas y engranajes 10-3
Rueda, poleas y engranajes 10-3javierjaimesrivera
 

Similar to T11 f (20)

Ferrocaril
FerrocarilFerrocaril
Ferrocaril
 
Ferrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabelFerrocarriles, karol y mª isabel
Ferrocarriles, karol y mª isabel
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
 
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
Presentación nuevo ingreso2 09-03-2008
 
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
08_fc_ConceptosFerroviarios.pdf
 
Conceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviariosConceptos básicos ferroviarios
Conceptos básicos ferroviarios
 
El tren
El trenEl tren
El tren
 
Evolución de los caminos
Evolución de los caminosEvolución de los caminos
Evolución de los caminos
 
S4c. PUENTES COLGANTES.ppt
S4c. PUENTES  COLGANTES.pptS4c. PUENTES  COLGANTES.ppt
S4c. PUENTES COLGANTES.ppt
 
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfSistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
 
Hechos de transito ferroviario
Hechos de transito ferroviarioHechos de transito ferroviario
Hechos de transito ferroviario
 
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
Cocodrilos en sierra morena autor desconocido
 
transporte terrestre
transporte terrestre transporte terrestre
transporte terrestre
 
Anchovia
AnchoviaAnchovia
Anchovia
 
Historias de la ciencia
Historias de la cienciaHistorias de la ciencia
Historias de la ciencia
 
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestreAplicación de la tecnología en el transporte terrestre
Aplicación de la tecnología en el transporte terrestre
 
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptxTransporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
Transporte ferroviario en el Perú - MTC.pptx
 
Rueda, poleas y engranajes 10-3
Rueda, poleas y engranajes 10-3Rueda, poleas y engranajes 10-3
Rueda, poleas y engranajes 10-3
 

Recently uploaded

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 

Recently uploaded (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

T11 f

  • 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 1 FERROCARRILES CONCEPTOS GENERALES COMPONENTES DE UNA VIA TROCHA RIEL BALASTO DURMIENTE Riel: el riel es un elemento de acero reforzado que consta de las siguientes partes: CABEZA PATIN ALMA Durmiente: su finalidad es proveer al riel de un adecuado apoyo. Los durmientes se encuentran separados entre sí una distancia que varía entre 55 a 60 cm según la vía y pueden estar compuestos de los siguientes materiales:  madera  hormigón pretensado  metálicos (están en desuso) Trocha: es la distancia que separa las caras internas de los rieles. Hay varios tipos de trocha, los más usuales son: angosta: 1,00 m Ferrocarril Belgrano (Zona Norte de Argentina) media o universal: 1,435 m Ferrocarril Urquiza o Mesopotámico ancha: 1,676 m Ferrocarril San Martín (Bs.As. y zona Sur de Arg.) Balasto: constituye la base de las vías férreas y están compuestos por agregados gruesos (grava) los cuales le dan una buena estabilidad al suelo.
  • 2. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 2 VEHICULOS DE VIA Vagón Los vagones son vehículos destinados a la carga de diversos elementos y materiales. Esos vagones se apoyan a su vez en unos elementos denominados “bogies” que están compuestos por un chasis o armazón que aloja dos ejes. BOGIE BOGIES ROTULA Locomotora Se denomina así a cualquier tipo de vehículo autopropulsado utilizado en vías férreas o ferrocarriles para impulsar o arrastrar otros tipos de unidades rodantes. Las locomotoras se diferencian de otros tipos de vehículos de vías férreas autopropulsados en que sólo se utilizan como unidades de arrastre y no están diseñadas para el transporte de pasajeros o de cargas. ORIGENES DEL FERROCARRIL En el siglo XVIII, los trabajadores de diversas zonas mineras de Europa descubrieron que las vagonetas cargadas se desplazaban con más facilidad si las ruedas giraban guiadas por un carril hecho con planchas de metal, ya que de esa forma se reducía la fricción. Los carriles para las vagonetas sólo servían para trasladar los productos hasta la vía fluvial más cercana, que por entonces era la principal forma de transporte de grandes volúmenes. El inicio de la Revolución Industrial, en la Europa de principios del siglo XIX, exigía formas más eficaces de llevar las materias primas hasta las nuevas fábricas y trasladar desde éstas los productos terminados.
  • 3. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 3 Transcurrieron dos décadas durante las cuales se desarrollaron los rieles de hierro fundido que soportaban el peso de una locomotora de vapor. La potencia necesaria para arrastrar trenes, en lugar de uno o dos vagones, se aseguró colocando una locomotora de vapor sobre dos o más ejes con las ruedas unidas mediante bielas. La primera vía férrea pública del mundo, la línea Stockton-Darlington, en el noreste de Inglaterra, dirigida por George Stephenson, se inauguró en 1825. Durante algunos años esta vía sólo transportó carga; en ocasiones también utilizaba caballos como fuerza motora. La primera vía férrea pública para el transporte de pasajeros y de carga que funcionaba exclusivamente con locomotoras de vapor, fue la de Liverpool-Manchester, inaugurada en 1830. También fue dirigida por George Stephenson, en esta ocasión con ayuda de su hijo Robert Stephenson. La intervención estatal se consideró primordial, a la hora de elegir y unificar el ancho de vía, que es el parámetro que mejor define una vía ferroviaria, la mínima distancia entre las caras interiores de los carriles, ya que limita los tipos de material móvil que lo pueden utilizar y condiciona las conexiones posibles con otros ferrocarriles. Los constructores de Europa y de Norteamérica adoptaron en general el ancho de 1,435 mm (56 pulgadas y media) del proyecto de George Stephenson, que se basó en los tendidos de vía para vagonetas de mina su lugar de origen; empíricamente se había demostrado que era la dimensión más adecuada para el arrastre por medios humanos o con caballerías. La normalización internacional de este ancho no se produjo hasta la Conferencia de Berna de 1887. Pero España optó deliberadamente por el ancho de 1,668 mm (el equivalente a seis pies castellanos de la época). Se ha especulado que esta adopción de ancho obedecía a una forma de protección contra la invasión francesa pese a estar ya en la segunda mitad del siglo XIX. Argumentos más técnicos apuntan a que siendo España un país de orografía accidentada, las fuertes pendientes de los trazados, exigirían que las locomotoras para aumentar su potencia tuviesen un cajón de fuego más amplio que el resto de las europeas, lo que obligaría a ensanchar el conjunto mecánico y por ende la vía. Locomotoras a vapor Las locomotoras a vapor pueden clasificarse de diversas formas. La clasificación más utilizada, sin embargo, se basa en el número y disposición de las ruedas. Esta clasificación proporciona el número de ruedas en la carretilla de arrastre, el número de ruedas motrices y el número de ruedas en la carretilla de remolque. De esta forma, una locomotora 2-4-0 tendría una carretilla de arrastre de dos ruedas, cuatro ruedas motrices y carecería de carretilla de arrastre. Muchas locomotoras tienen también nombres especiales según su tipo. Hasta 1940, los motores a vapor proporcionaban la fuerza motriz de la mayoría de las locomotoras utilizadas en las vías férreas. Después, la locomotora de vapor se fue quedando obsoleta, primero en los Estados Unidos y más adelante en el resto del mundo. Hacia finales de
  • 4. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 4 la década de 1980, sólo unas pocas, como las utilizadas en líneas turísticas de vía estrecha, se utilizaban en los países industrializados. Locomotoras diesel-eléctricas Entre las locomotoras más importantes desarrolladas en el siglo XX se encuentran las locomotoras eléctricas, que reciben la energía eléctrica mediante una red de cable superior (catenaria) o un tercer carril situado junto a la vía normal (vías férreas), y las locomotoras diesel-eléctricas. En las locomotoras diesel-eléctricas, conocidas comúnmente como diesel, los motores diesel se utilizan para proporcionar energía a generadores o alternadores conectados a rectificadores de estado sólido que mueven motores eléctricos conectados a los ejes. Este tipo de locomotora elimina la necesidad de costosas líneas de transmisión de energía. Comparada con la locomotora a vapor, tiene mayor disponibilidad, es decir, mayor número de horas productivas por día, puesto que no necesita realizar paradas frecuentes para repostar agua, gasoil y requerir otros servicios. Otras ventajas de los motores a vapor incluyen su relativa eficacia para convertir el gasoil en energía disponible y su capacidad para desarrollar una mayor proporción de su máxima potencia de arrastre a bajas velocidades. Además, mientras que las locomotoras a vapor requieren un conductor y un fogonero por cada mitad, un solo conductor puede manejar varias diesel-eléctricas, lo que permite trenes de mayor longitud con menor número de empleados. Los recientes diseños de locomotoras aprovechan el uso de turbocargadores mejorados que trabajan con motores de mayor potencia y más eficientes. Los sistemas de control de las locomotoras se han convertido en dispositivos electrónicos, que sustituyen la mayor parte de las funciones de regulación eléctrica. Los microprocesadores a bordo controlan la velocidad del motor, la inyección de gasoil y el trabajo del alternador, y sé interrelacionan con sistemas mejorados para detectar problemas de tracción de las ruedas motrices, produciendo una corrección más rápida y una adherencia más óptima. Una función adicional del microprocesador es controlar el rendimiento de todos los sistemas de la locomotora, incrementando su fiabilidad y facilitando la corrección de los problemas. Una innovación importante de la locomotora es la introducción de motores de tracción de frecuencia variable,
  • 5. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 5 voltaje variable y de corriente alterna de tres fases en lugar de motores serie de corriente directa, reduciendo el peso y mejorando la adherencia de las ruedas a la vía. Locomotoras de turbina-eléctricas Después de la II Guerra Mundial, la investigación realizada en la ingeniería de combustión ayudó al desarrollo de locomotoras de turbina-eléctricas, en las que las turbinas de gas o vapor se usaban para impulsar generadores que proporcionaban energía a motores eléctricos. Se necesitaba una caldera para producir el vapor en una turbina de vapor. En la turbina de gas, el gas se producía en una cámara de combustión situada directamente delante de la maquinaria de la turbina. El carbón o el aceite podían usarse como carburante para producir vapor o gas para el funcionamiento de la turbina. El propano líquido se ha utilizado de forma experimental como carburante para turbinas de gas. Todas estas locomotoras basadas en turbinas se han considerado poco económicas para el transporte general de carga. Sólo la turbina de gas, con tracción mediante transmisión hidráulica, ha continuado en servicio en la década de 1990 en automotores que propulsan trenes ligeros de pasajeros.
  • 6. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 6 NOTA: En la actualidad, el trafico ferroviario internacional entre países con diferentes anchos de vía se resuelve con vagones provistos de ejes de ancho variable que en las estaciones fronterizas al cruzar un tramo de transición automáticamente adoptan el nuevo ancho, no obstante también se mantienen los clásicos transbordos de tren en estas estaciones. En Estados Unidos, la vía ancha se adoptó en muchas líneas, sobre todo en el sur, y la normalización a 1,435 mm no se aplicó en el ámbito nacional hasta después de la Guerra Civil estadounidense (1861-1865). El control gubernamental más estricto en la construcción de los primeros ferrocarriles europeos se dio en Francia, con el resultado de que en el siglo XIX contaba con la red de líneas troncales mejor planificada del continente y también la mejor preparada para la velocidad. Al cabo de pocos años, los ferrocarriles habían convencido a los comerciantes de su superioridad sobre los canales, no sólo por velocidad y por ser más directos, sino porque funcionaban con cualquier clima, mientras que las vías de agua podían congelarse en invierno y descender a niveles no aptos para la navegación durante el verano. En la América hispana, hecha la salvedad del caso cubano, el primer ferrocarril se inauguró el 15 de septiembre de 1850 en México. Se trataba de un tramo de menos de 20 km que unía el puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan. Más tarde, en 1873, se completó la línea que unía el famoso puerto con la capital del país. Las inversiones importantes para el desarrollo de las redes ferroviarias en América Latina se realizaron a través de concesiones que otorgaban los gobiernos en especial a empresarios británicos y estadounidenses, como ocurrió en Argentina. En 1857 se inauguró el primer ferrocarril de ese país con el propósito de enlazar los centros de producción ganadera y minera con el puerto desde donde se exportaba la materia prima a Europa y Estados Unidos. Los continuos avances relativos a tamaño, potencia y velocidad de la locomotora de vapor durante los primeros cien años de historia del ferrocarril ofrecieron los resultados más impresionantes en Norteamérica. En la década de 1920 la necesidad de que algunas vías férreas de Estados Unidos soportaran de 4.000 a 5.000 toneladas recorriendo largas pendientes en zonas montañosas impulsó el desarrollo de la locomotora de vapor con chasis articulado, en la que una sola caldera de gran tamaño alimentaba a dos motores independientes que se articulaban entre sí, de modo que podía inscribirse en las curvas sin grandes problemas. Los últimos ejemplos de este tipo, que con sus grandes ténderes* de numerosas ruedas para aumentar la reserva de carbón y el agua, pesaban más de 500 toneladas y generaban de 7.000 a 8.000 caballos de vapor. *Ténder: Vagón enganchado a la locomotora, que lleva el combustible y agua para alimentarla. La velocidad máxima con locomotora de vapor se registró en Europa y la alcanzaron las locomotoras aerodinámicas de Gran Bretaña y Alemania, construidas para servicios de largo recorrido y que lograron una velocidad media de 115km/h o algo más entre dos paradas. En una prueba realizada en 1936, una locomotora German de Clase 05 con disposición de ejes 2- 3-2 alcanzó los 200,4 km/h. La última marca de velocidad con vapor fueron los 203 km/h de la locomotora Mallard de Clase A y ejes 2-3-1, de la empresa británica London and North- Eastern Railway en una prueba realizada en julio de 1938.
  • 7. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 7 Ocaso del vapor - Nuevas energías Un inconveniente de la locomotora de vapor es la interrupción de servicio por las paradas técnicas que impone su frecuente mantenimiento. Por esta causa y por la fuerte competencia del transporte por carretera surgida en la segunda mitad del siglo XX, el transporte por ferrocarril tuvo que reajustar sus costes, operación que se vio favorecida con la utilización de nuevas energías como alternativa al vapor. Así empieza la era de las locomotoras equipadas con motor diesel que precisan menor tiempo de mantenimiento y sobre todo las de tracción eléctrica, que pueden funcionar sin descanso durante días. Con estas técnicas la explotación de una línea llega al máximo rendimiento, al hacer los trenes mayor número de viajes con tiempo mínimo de entretenimiento, lo que equivale a mantener las líneas con una máxima ocupación. Este índice se ve más favorecido cuando el tren está remolcado por una locomotora eléctrica que cuando lo está por una de vapor. Con este principio económico, empezó la decadencia del vapor en favor del desarrollo del diesel y de la electrificación de las líneas. Un ferrocarril para el tercer milenio Toda la experiencia acumulada durante la electrificación de las redes francesa y japonesa de la posguerra ha desembocado en los trenes de fin siglo en los que domina la idea de gran comodidad y alta velocidad, tratando de competir en largo recorrido no ya con el automóvil sino con el avión. En Europa occidental los núcleos urbanos con alta población están relativamente cercanos, por ello para utilizar su interconexión ferroviaria se ha tendido a la modernización de las vías y en consecuencia a su señalización junto a la nueva tecnología de tracción, con lo que las velocidades entre 160 y 200 km/h son habituales. Los trenes de largo recorrido han logrado mantener un tráfico frecuente y regular, a lo que hay que añadir importantes mejoras en la comodidad: los avances en la suspensión en los engranajes y la supresión de las uniones de las vías gracias a la técnica de la soldadura continua de los carriles hacen que los trenes de pasajeros se deslicen con gran suavidad, y los vagones suelen estar dotados de aislamiento acústico, aire acondicionado y servicios de telefonía y audiovisuales, además de los clásicos de restauración, ducha personal y la posibilidad de transporte en el propio tren del automóvil del viajero. La viabilidad del servicio de pasajeros para viajes de más de 400 km ha precisado desarrollos tecnológicos que permiten su funcionamiento a velocidades muy superiores. A partir de la década de 1960, el primer tren bala japonés demostró que las grandes velocidades eran posibles. Los franceses perfeccionaron su TGV (Train á Grande Vitesse, „Tren de Gran Velocidad‟). La primera vía para TGV, desde el sur de París hasta Lyon se terminó en 1983 lográndose una velocidad comercial de 270 km/h. En 1994 se habían terminado otras cuatro líneas para TGV, que ampliaban el servicio de trenes de alta velocidad desde París hacia el norte y oeste de Francia y se iniciaron las líneas hacia el sur y la frontera española, que se concluirán, sin duda, a finales de este siglo. Su velocidad ha pasado de los 300 km por hora. Pero la investigación aplicada por parte de la SNCF (Société Nationale des Chemins de fer Français, „Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses‟), no se detuvo aquí y en pruebas con tren real efectuadas en mayo de 1990, un TGV alcanzó la marca mundial de velocidad sobre rieles con un registro de 515,3 km por hora.
  • 8. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 8 Una de las deudas que el ferrocarril moderno tiene con la electrónica es su contribución a la tecnología de tracción. Ha permitido lograr la gran potencia que hace falta para que un tren eléctrico desarrolle y mantenga una velocidad de 300 km/h porque por distintos caminos la electrónica ha reducido el volumen y el peso de la unidad generadora, además de permitir el desarrollo de las comunicaciones y la seguridad. Mientras que en 1950 una locomotora avanzada de 4.000 caballos de vapor pesaba 88 toneladas, en 1994 hay locomotoras suizas de 8.000 caballos de vapor de solo 80 toneladas. Estas características también permiten en los trenes autopropulsados donde algunos o todos los vagones están provistos de motor, colocar todo el equipo de tracción bajo el piso para aumentar el volumen destinado a la comodidad de los viajeros. La señalización y la regulación de tráfico en estas líneas se comprende que es muy diferente a las convencionales. Hoy, gracias a la informática, se puede controlar y localizar a distancia un tren así como realizar conexiones automáticas de trenes, procesar instantáneamente datos y transmitirlos sobre velocidad, circulación y otros muchos. Un centro de control de tráfico cubre una zona amplia; al introducir el código de un tren en la unidad de control de tráfico, se muestra su situación en la línea de modo automático, y las computadoras indican a los controladores la mejor forma de corregir el horario de un tren, en la hipótesis de que alguno esté fuera de su plan de ruta. Gracias a esta tecnología pudo inaugurarse en 1989 la primera línea de pasajeros totalmente automatizada con trenes sin tripulantes: el metro de Lille, al norte de Francia. Tren monorraíl Un tren monorraíl cruza el puerto de Darling, con los edificios de Sydney al fondo. Este sistema se conoce como monorraíl sustentado. En este caso, el tren está sustentado por una única viga y guiado por neumáticos que abrazan uno de los laterales de la viga. Debido a sus bajos costes de construcción y mantenimiento, los monorraíles son una forma de transporte público alternativo muy popular. Photo Researchers, Inc./Dale Boyer Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 9. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 9 Tren de alta velocidad El tren francés de alta velocidad (TGV) alcanza los 260 km/h. Photo Researchers, Inc./Sarval/Rapho Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Tren bala japonés En la ilustración vemos el tren de alta velocidad japonés Shinkansen (tren bala) cruzando el río Fuji, con el Fuji Yama al fondo. Corbis Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 10. FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Página 10 Tren de levitación magnética Los trenes de alta velocidad por levitación magnética son más rápidos, más suaves y silenciosos que los trenes convencionales, pero todavía no son prácticos para el transporte comercial. Diversos países, incluidos Alemania, Japón y Estados Unidos, tienen programas de desarrollo de estos trenes. Este tren de levitación magnética, que alcanza velocidades de 435 km/h, se está desarrollando en Alemania. Woodfin Camp and Associates, Inc./Thomas Raupach Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. La locomotora diesel Esta locomotora diesel arrastra un tren de pasajeros. Los motores diesel hacen girar unos generadores que producen electricidad para impulsar la locomotora. Robert Harding Picture Library Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.