SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
PERTINENCIA DE LA FORMACION POSGRADUADA EN DESARROLLO RURAL: EXPERIENCIA Y
PROYECCION EN LA UPTC
Luz Moreno de Páez*
RESUMEN
La ponencia “Pertinencia de la Formación Posgraduada en Desarrollo Rural:
Experiencia y Proyección en la UPTC“, aborda el análisis de la contribución de
la Universidad a la competitividad del país y del departamento de Boyacá,
reconociendo tanto su condición de institución autónoma, de carácter nacional,
estatal y pública, como la globalización que ha determinado profundas
transformaciones económicas y sociales.
En tal sentido, se analiza la pertinencia como la acción transformadora de la
Universidad en su contexto y su importancia particular no solo por los cambios
en el entorno, sino por lo que está llamada a ser y a hacer la Universidad en
los nuevos escenarios.
-----------
Palabras clave: Cambio, contexto, competitividad, globalización, rural.
ABLA DE CONTENIDO
pág.
RESUMEN 1
1. INTRODUCCION 3
2. UNIVERSIDAD Y PERTINENCIA 3
3. LA MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 5
4. PROYECCION EN LA UPTC 8
5. CONCLUSIONES 10
6. BIBLIOGRAFÍA 11
INTRODUCCION
Reconociendo no solo la naturaleza de la Universidad pedagógica y Tecnológica de
Colombia “ UPTC, sino la importancia de la participación en espacios, que como
el Foro Regional Andino permiten avanzar en el proceso para la integración de la
Educación Agraria y Rural, en un contexto de cambios globales y grandes
exigencias de competitividad y retos del desarrollo, la presente ponencia tiene
como objetivo fundamental socializar la experiencia de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, a través de su Escuela de Posgrados y de manera específica, el
programa de Maestría en Desarrollo Rural.
De acuerdo con lo anterior, se estima conveniente considerar la pertinencia de
la formación posgraduada, teniendo en cuenta la complejidad del mundo rural y la
necesidad de formar profesionales con capacidad de entender, explicar y aplicar
sus conocimientos al desarrollo de políticas públicas y proyectos en los ámbitos
local, regional, nacional e internacional, en el marco de la formulación del
plan prospectivo de desarrollo de la UPTC.
2. UNIVERSIDAD Y PERTINENCIA
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, en su calidad de
institución autónoma, de carácter nacional, estatal y pública, democrática, de
régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo referente
a las políticas y la planeación del sector educativo, con Sedes Seccionales en
Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, y con domicilio en Tunja, contribuye a la
competitividad de la región y en particular de Colombia y del departamento de
Boyacá, mediante la formación integral del ser humano, en la que los valores
éticos, los valores de la cultura y las bondades de la ciencia y la técnica, son
los pilares de su proyección histórica y el objeto de construcción del
conocimiento.
En cumplimiento de su misión, se destaca la función social de compromiso con
el ofrecimiento de programas formales profesionales y disciplinares, en los
niveles de pregrado, posgrado y de formación permanente, que hacen efectivos los
derechos humanos individuales, colectivos y culturales pertinentes para el
desarrollo económico y ecológico de la nación, así como la permanente
observación de los adelantos tecnológicos y su asimilación prioritaria para la
consolidación de una sociedad con bienestar y desarrollo social.
En este contexto y bajo la premisa planteada por algunos autores como Gibbons en
términos de la identificación de las Instituciones de Educación Superior, y en
particular las Universidades, como las instituciones sociales con mayor
estabilidad y resistencia al cambio en los últimos 500 años, resulta conveniente
abordar el tema de la pertinencia de la formación posgraduada en el contexto de
altas de exigencias de competitividad y retos del desarrollo. Retos
fundamentales que como se consigna en el Plan Maestro de Desarrollo
Institucional 2007 “ 2019 de la UPTC, tienen que ver, en el orden mundial con
la globalización, la internacionalización del conocimiento, el uso intensivo de
nuevas tecnologías y las nuevas formas de organización de la producción.
Entendiendo que la Universidad enfrenta poderosas fuerzas de cambio sin
precedentes, en cuanto tiene que ver, de manera específica, con la globalización
e internacionalización, “se reconocen cambios generados que sitúan el problema
regional en el contexto de una nueva dimensión económica y social: factores
externos como la infraestructura física, las comunicaciones y el transporte, han
cedido, relativamente, su lugar para que factores como el social y el humano
(educación, conocimiento) definan el peso de los territorios con mayor
posibilidad en la localización de actividades de desarrollo. Así, el territorio
es visto como el lugar donde las relaciones mercantiles, las formas de
regulación social, las maneras de organizar la producción, la generación y
vinculación de capacidades, y la aptitud de innovación se unen en una ecuación
que posibilita el desarrollo endógeno“.
En esta dirección, el análisis de la pertinencia entendida como la acción
transformadora de la Universidad en su contexto, recobra particular importancia
no solo por el reconocimiento de los cambios en el entorno, sino por lo que está
llamada a ser y a hacer la Universidad en los nuevos escenarios.
Para Gibbons, en los últimos 20 años ha venido surgiendo un nuevo paradigma de
la función de la Educación Superior en la sociedad. La búsqueda del
conocimiento por el conocimiento ha sido reemplazada por la función de servicio
a la sociedad. En este sentido, “la Universidad ha de servir a la sociedad,
primordialmente respaldando la economía y mejorando las condiciones de vida de
sus ciudadanos. Si bien es cierto que las Universidades retienen todavía su
función de “conciencia de la sociedad“, la función crítica ha sido desplazada a
favor de otra más pragmática en términos de suministro de recursos humanos
calificados y la producción de conocimiento. Estos cambios no son teóricos sino
que buscan tener un efecto práctico directo en la conducta y el funcionamiento
de las instituciones de Educación Superior. El nuevo paradigma trae consigo una
nueva cultura de la responsabilización ““
Consecuente con estos planteamientos, la pertinencia de la Universidad se
traduce en responsabilidad social con ética, que será juzgada en términos de
productos que evidencien el aporte de la Educación Superior al desempeño de la
economía nacional y a través de ello, al mejoramiento de las condiciones de
vida.
Según análisis de la Universidad Nacional de Colombia, “las instituciones de
Educación Superior deben revisar su forma de organización para responder a la
realidad actual “ Se debe revisar el tema de las relaciones entre Universidad y
Empresas, Gobierno, Sector Productivo, Egresados y Sociedad en general, como una
de las claves de desarrollo basado en el conocimiento“
Bajo esta argumentación, resulta prioritario “enfocar el saber como agente de
desarrollo socioeconómico y considerar su relación directa y primordial con la
formación posgraduada, para plantear nuevos temas a la Universidad. Entre ellos:
los resultados de las investigaciones (productos o servicios) que conlleven al
mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos, velar por el respeto de
los derechos de propiedad, la necesidad de formar empresarios, el impulso a
corredores de desarrollo tecnológico, las formas de interpretar y transferir el
conocimiento, la construcción de un país más justo, más incluyente con calidad
en la educación y compromiso ético con la sociedad“
3. LA MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL
En concordancia con lo expuesto y con el propósito relacionado con la formación
posgraduada, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC cuenta con el
Programa de Maestría en Desarrollo Rural, aprobado el Ministerio de Educación
Nacional, por Resolución 417 del 12 de Febrero de 1997. Dicho Programa ha sido
vital no solo por estar anclado en la Universidad Pública que garantiza el
acceso a una amplia capa de la población estudiantil de escasos y medios
recursos, sino porque responde a las necesidades de formación profesional en una
región cuya economía y vida social están profundamente ligadas al mundo rural.
En la actualidad se reconoce en círculos académicos y políticos la complejidad
del mundo rural, teniendo en cuenta que las relaciones sociales, de producción y
políticas se desenvuelven ligadas a procesos de modernización tecnológica y
económica de la producción; a mercados territoriales más dinámicos; a sociedades
abiertas y convulsionadas por una vida política más intensa, por efecto de la
descentralización administrativa y fiscal y por la incidencia de múltiples
actores legales e ilegales. A futuro el panorama de estas sociedades plantea
interrogantes difíciles de descifrar, pues depende de factores externos como el
impacto de los tratados comerciales y de la forma como lo local enfrente la
dinámica de la globalización y de factores internos ligados al tipo de políticas
y los diseños institucionales propios de las políticas macroeconómicas
nacionales y su instrumentación local.
Con el reconocimiento de unas Sociedades Rurales más complejas y abiertas la
Facultad de Ciencias Agropecuarias estimó conveniente la renovación curricular
de la Maestría en Desarrollo Rural, a fin de lograr un Programa más compresivo
de los tiempos actuales, sin por ello desdeñar las trayectorias históricas para
formar Profesionales con capacidad de entender, explicar y aplicar sus
conocimientos al desarrollo de políticas públicas y proyectos en los ámbitos
local, regional, nacional e internacional.
Lo anterior, en razón a que el entorno inmediato en el cual incide la UPTC es
muy cercano al mundo rural. “Son muchos los trabajos académicos que dan cuenta
de la dinámica productiva agropecuaria de este entorno, con productos de alta
sensibilidad por su importancia en la canasta alimenticia de los hogares del
país. Estos mismos trabajos han demostrado igualmente las transformaciones
sociales de este entorno, hasta el punto que su vida rural no se puede ni
entender ni explicar sin comprender las relaciones con metrópolis como Bogotá,
Bucaramanga, ciudades más lejanas de la Costa Atlántica y mercados
internacionales en una dinámica importante.“
Comprendiendo que lo local se potencia a partir de unos fuertes valores internos
pero que no son suficientes en sí mismos sino relacionados con el mundo externo,
y aceptando que la globalización reubica y reorganiza lo local; se aceptó la
necesidad de cambio del Programa de Desarrollo Rural y para tal efecto, se
definieron los siguientes cuatro ejes, como se registra en el documento de la
reforma curricular del Programa de Maestría en Desarrollo Rural:
“Política pública para el agro, que da cuenta de los temas relativos al Estado,
las visiones macro y sectoriales; el desarrollo de la descentralización y su
impacto en lo local; lo público y las sociedades rurales, y un seminario de
síntesis que hace un balance comparativo con procesos internacionales.
Teoría contemporáneas del desarrollo rural, orientado a consolidar en el
estudiante las bases conceptuales de la teoría del desarrollo rural, comprender
la dinámica de la globalización y su impacto en la agricultura, los desarrollos
institucionales y la acción colectiva propia de los movimientos sociales
rurales.
Sistemas rurales de producción, que busca reafirmar el análisis conceptual del
desarrollo sustentable, de los sistemas de producción, de los sistemas de
información y las nuevas tecnologías.
Seminario de investigación, que tiene el doble propósito de contextualizar al
estudiante en los desarrollos contemporáneos de la universidad y la academia, y
el rol de los profesionales, así como en lograr la concreción de los trabajos de
de investigación.“
En el marco de lo estipulado en el Decreto 1001 del 03 de Abril de 2006, por el
cual se reglamentan los estudios de posgrado en Colombia, la Maestría en
Desarrollo Rural de la UPTC, se define como un Programa de profundización
realizable en cuatro semestres “el primero de los cuales se orienta a fortalecer
la capacidad teórica y conceptual del estudiante; el segundo ubica los temas
centrales de la discusión de hoy día en lo rural; el tercero se abre a los temas
importantes para replantear el rol de lo rural y, el cuarto, deja elementos
prácticos para la aplicación de políticas y elementos comparativos con
experiencias internacionales.“ Así mismo el Programa fortalece la capacidad
investigativa del estudiante, promoviendo de manera especial la exposición y
discusión de su trabajo de investigación y la articulación con los Grupos
Investigativos de la UPTC y de otras instituciones, buscando sinergias para
consolidar las redes de trabajo.
Al justificar el Programa en términos de pertinencia y responsabilidad social,
se revisó la oferta de Programas en el área, evidenciándose algunos esfuerzos
por establecer programas de posgrado relacionados con la Economía Agraria y El
Desarrollo Rural.
La Universidad Nacional estableció a fines de los ochenta un posgrado en
economía agraria que alcanzó a graduar sólo dos cohortes. La falta de apoyo de
las directivas hizo que este posgrado derivara en una especialización y
finalmente desapareciera.
La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional mantiene una Especialización
en Desarrollo Rural con énfasis en lo territorial. Por su parte, la Universidad
Javeriana conserva su Maestría en Desarrollo Rural y es el único programa que ha
tenido una continuidad desde 1985; y la Maestría en Desarrollo Rural de la UPTC,
con menos años de existencia, ha funcionado con algunas discontinuidades.
Desde otro punto de vista, se consideró que en el panorama nacional, el
desarrollo rural ha venido a menos en las políticas públicas con el desmonte del
programa DRI a partir de 1997 y la conformación en el 2002 del Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural, Instituto que presenta serias dificultades en su
funcionamiento, que fue mal diseñado y que fundamenta su cambio con la Ley
1152 del 25 de Julio de 2007 sobre Desarrollo Rural y Reestructuración del
INCODER.
Así mismo, se estableció que la concepción sobre el desarrollo rural ha
evolucionado en los medios académicos latinoamericanos, pero no en las políticas
estatales, pues ha faltado conexión articulada entre la academia con los
diseñadores de políticas y los actores sociales.
Recientemente, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo –CID- de la
Universidad Nacional realizó para COLCIENCIAS una investigación que buscaba
establecer el estado del arte sobre el conocimiento de la problemática agraria
en Colombia y los avances conceptuales sobre el desarrollo y la economía
agraria, incluyendo el tema del desarrollo rural. En este proyecto se estableció
que, si bien la academia y la investigación de las principales universidades del
exterior han avanzado en aspectos teóricos y conceptuales, Colombia va atrás de
ese conocimiento, no ha desarrollado una teoría propia sobre el desarrollo y se
limita a copiar o tratar de imitar lo que viene de afuera.
El conocimiento existente, las falencias en las políticas y las experiencias en
programas académicos en el país, son elementos que permitieron diseñar un
programa académico acorde a las necesidades de desarrollo del país y de los
contextos en que se desenvuelve el sector rural.
La formulación de una propuesta de este orden, implicó reconocer que el país no
ha resuelto su problema agrario y ha adoptado políticas que no han conducido a
disminuir la pobreza rural ni a generar un proceso de desarrollo que mejore de
manera apreciable las condiciones y el nivel de vida de la población rural. El
diseño y aplicación de políticas de desarrollo rural se ha vuelto cada vez más
complejo por la presencia de actores armados al margen de la ley y por la
presencia del narcotráfico.
Los gobernantes que han dirigido al país en los últimos quince años han
desvalorizado el desarrollo rural a cambio de propuestas de modernización que
buscan homogenizar los comportamientos a partir de la eficiencia como criterio
principal, el manejo de los recursos, las visiones y actitudes de los actores
sociales y las articulaciones de los productores al mercado, desconociendo la
diversidad existente en el medio rural.
Frente a esta situación y a la aplicación de políticas macroeconómicas que
buscan homogenizar sistemas productivos, costumbres y vínculos con los mercados,
se requiere emprender programas académicos que formen una generación de
profesionales con capacidad de entender problemáticas complejas,
contextualizarlas y visualizar desde lo local, regional y nacional, soluciones
viables a problemas específicos del desarrollo rural.
De otra parte, se consideró que la realidad rural ha cambiado. Lo rural en
América Latina y Colombia se ha estado transformando a causa de múltiples
factores y procesos. Esas transformaciones podrían sintetizarse, a riesgo de
simplificar, en los siguientes elementos:
–La inserción de las economías rurales al proceso de globalización se ha
acelerado y continuará intensificándose con la firma de tratados de
libre comercio tipo TLC.
Las fronteras y la distinción entre los mercados locales, regionales, nacionales
y globales se va diluyendo con la globalización, si bien esta
misma reconfigura lo local.
La viabilidad económica de las economías rurales de exportación se liga
estrechamente a la capacidad de competir que tienen los sistemas productivos,
las cadenas agroindustriales y los agentes económicos.
La identidad entre lo sectorial agropecuario y lo rural se torna más compleja en
la medida en que un 40% de los ingresos rurales provienen de actividades no
agrícolas.
Los procesos de globalización y privatización han puesto al descubierto las
imperfecciones de los mercados financieros, de tecnología, información, trabajo
y tierra, pero también han mostrado notorias fallas en el Estado. Esto hace más
complejas las propuestas de desarrollo rural.
Los conceptos de democracia, participación, descentralización, confianza,
pertenencia, identidades, soberanía, sustentabilidad y otros, han permeado a las
sociedades rurales generando nuevas demandas por parte de los actores sociales.
Las culturas rurales se están transformando significativamente con el avance de
los procesos de modernización y el estrechamiento de lazos territoriales.
El medio ambiente, cuyo fundamento principal está en el manejo y transformación
de los recursos naturales, se ha ido convirtiendo en un bien público
internacional, generando nuevas demandas de la sociedad al sector rural y a los
territorios.
La violencia, el dominio territorial por agentes armados, el despojo de tierras,
el desplazamiento, el narcotráfico y otros factores han enrarecido el panorama
rural y sus posibilidades de desarrollo al concentrar mucho más la propiedad
sobre los recursos.
La juventud rural tiende a migrar a las ciudades frente a las pocas alternativas
que ofrece el campo para alcanzar mejores niveles de vida y más oportunidades de
empleo.–
Estos y otros elementos, reflejan la importancia de Programas de Maestría en
Desarrollo Rural en concordancia con las nuevas visiones académicas, los nuevos
contextos, las realidades locales y las limitaciones que imponen las políticas
macroeconómicas. Porque el país necesita de profesionales cada vez más
comprometidos con el desarrollo local y territorial, capaces de identificar con
las comunidades opciones de desarrollo y de influir en el diseño de programas y
proyectos para superar la pobreza, la exclusión y el hambre en las áreas
rurales.
4. PROYECCION EN LA UPTC
Dentro del plan prospectivo de desarrollo de la UPTC se plantea como referente
el cuestionamiento respecto al significado y el papel que juega la Universidad
en un entorno caracterizado por la sociedad del conocimiento y su contribución a
la competitividad y al desarrollo local y regional, en un departamento que como
Boyacá se encuentra rezagado frente a otras regiones del país. Considerando que
–la construcción de un país, pasa por la construcción de sus regiones; entonces
es preciso entender y concretar de qué manera la Universidad realmente
contribuye a la formación de región y por ende de país.–
Se argumenta que para cumplir roles exigentes e indispensables para el
desarrollo, la Universidad no puede ser ella misma local, por cuanto debe
articularse antes que competir con otras Universidades y organizaciones
educativas con las cuales comparte el ámbito territorial; debe fortalecer su
participación en el sistema nacional y mundial de centros de conocimiento, como
mediadora y productora de conocimientos, reglas y valores, a partir de sus
propias experiencias, reflexiones e investigaciones. Pero la sociedad local es
su campo de prácticas primordial.
El corredor central en que se encuentra la UPTC, se ha convertido en el centro
educativo por excelencia; hoy hacen presencia allí cuatro universidades públicas
y cinco privadas, con diversidad de programas tanto de pregrado como de posgrado
en diferentes modalidades, que cubren las diversas áreas del conocimiento. No
obstante, la UPTC se vislumbra como el mejor centro educativo de esta región del
país, tanto por el número de programas como por la calidad de los mismos.–
La Universidad deberá continuar consolidando la contribución que viene haciendo
a la competitividad de la región con su participación activa en la creación de
diferentes entes con el fin de impulsar el desarrollo de Boyacá. –La UPTC ha
tenido un papel importante en la dinamización de los procesos de cooperación y
alianzas estratégicas para la investigación y desarrollo tecnológico,
conducentes a mejorar la competitividad del Departamento. Las siguientes
experiencias reflejan cómo se dan las referidas interacciones o alianzas:
“Centro Regional de Gestión para la Productividad e Innovación de Boyacá,
CREPIB.
Comité Asesor Regional de Comercio Exterior, CARCE.
Consejo departamental de Ciencia y Tecnología, CODECYY.
Incubadora de empresas, “INCUBARBOYACA“.
Promotora de Empresas de Boyacá, PRODUCTIVIDAD.
Agenda Regional de Ciencia y Tecnología.
Programa de Investigación Educativa y Social, PIES.“
De la misma manera y para efectos de la proyección en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, se tienen en cuenta como referentes algunos de los resultados del
ya mencionado estudio elaborado por el CID de la Universidad Nacional y
COLCIENCIAS sobre la relación academia y sector Rural, el cual muestra que
a pesar de la pertinencia de lo rural o lo agrario, los centros de estudios
universitarios, los investigadores y los temas se han ido concentrando cada vez
más. El impacto más preocupante se da en las regiones, en las cuales los grupos
de trabajo son escasos, con pocas conexiones entre ellos y distantes de las
instancias de toma de decisiones.
Así mismo las distancias que presenta la academia con procesos concretos de lo
local. Cada uno de los actores de lo rural reclama que la academia se acerque
más a su problemática, que establezca puentes, que impulse veedurías, desarrolle
políticas públicas y abra su espacio para el debate. Con ello se demuestra que
la academia está en el centro de la tensión sobre lo que es y debe ser el
desarrollo regional, sectorial y nacional, y que al no ser consciente de ello,
busca ser aprovechada para dar solución a los intereses particulares
sectoriales.
Adicionalmente la academia está en el centro de la tensión creada por las
corrientes internacionales que tienden a que la universidad se convierta en
lugar de formación para los servicios. A juicio de Marcos Mejía, existe un
decálogo de cambios que se esperan de la Universidad en el contexto de la
globalización, algunos de los cuales se retoman para plantear los retos que debe
asumir la Universidad:
“La universidad debe adaptarse a la economía del conocimiento.
Las profesiones de la universidad deben hacer visible el cambio que se da hoy
día en la
forma de producir y utilizar el conocimiento
Los desarrollos de la tecnología obligan a pensar en una fuerte diversificación
de
la demanda educativa.
La universidad debe formar al trabajador flexible o trabajador del conocimiento.
La universidad debe tener niveles de competitividad acordes con los
estándares internacionales.
Los currículos universitarios deben ser internacionalizados.“
Este conjunto de tensiones entre realidades locales, intereses sectoriales y
retos para la universidad del futuro, obliga a que efectivamente los programas
de maestría en desarrollo rural definan de manera clara sus contenidos y su
fundamentación en relación con la función pública, en particular, aquellos que
pretenden dar respuesta a la formación de profesionales en las regiones.
5. CONCLUSIONES
A pesar de la identificación de las Universidades como una de las instituciones
históricamente con mayor resistencia al cambio, la UPTC avanza en el
reconocimiento de poderosas fuerzas de cambio sin precedentes y en tal sentido,
enfrenta los retos relacionados con la globalización, la internacionalización
del conocimiento, el uso intensivo de las nuevas tecnologías y las nuevas formas
de organización de la producción.
La UPTC promueve la competitividad de la región, mediante el impulso y
fortalecimiento de diferentes entes creados para contribuir con el desarrollo
del departamento de Boyacá, dinamizando los procesos de cooperación y alianzas
estratégicas para la investigación, desarrollo tecnológico, mejoramiento de la
capacidad productiva y definición de ventajas competitivas.
Son muchos elementos que determinan la importancia de los programas de Maestría
en Desarrollo Rural adecuados a las nuevas visiones académicas, los nuevos
contextos, las realidades locales y las limitaciones que imponen las políticas
macroeconómicas.
En un contexto globalizado resulta prioritario para la región y el país enfocar
el saber como factor de desarrollo y competitividad, considerando su relación
directa con la formación posgraduada, para plantear nuevos temas a la
Universidad, reconociendo la exigencia inmediata de actuar sobre el área de
profundización de conocimientos, con énfasis en lo rural.
Bajo los criterios de pertinencia y responsabilidad social, resulta determinante
la formación de recursos humanos en lo relativo a lo rural, con criterio público
y capacidad profesional, para entender, explicar y aplicar los conocimientos
al desarrollo de políticas y proyectos en los ámbitos local, regional, nacional
e internacional.
6. BIBLIOGRAFIA
http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.p
df.
LÓPEZ, Enrique. Agricultura y desarrollo: revisión de la literatura. En la
Academia y el Sector Rural, CID, universidad Nacional, volumen 3, Bogotá, 2004.
MACHADO, Absalón y SALGADO, Carlos. Academia, actores sociales y políticas en el
sector rural. Vol 6 de la serie La academia y el sector rural“, COLCIENCIAS,
IDRC, CID “ Universidad Nacional, Bogotá, 2006.
MEJÍA, Marcos Raúl. La globalización capitalista busca otra universidad. En Vol
4 de la serie “La academia y el sector rural, CID - Universidad Nacional,
Colciencias, Bogotá, 2005.
PLAN DE DESARROLLO. Facultad de Ciencias Agropecuarias UPTC. Tunja. 2007 “
2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Posgrados en Colombia: El saber como agente
del desarrollo socioeconómico. En: Claves para el debate público. UNIMEDIOS:
Centro de información. Bogotá, Mayo 2007.
UPTC. Documento para trámite de Reforma Curricular. Maestría en Desarrollo
Rural. Tunja, 2006.
UPTC. Estatuto General, Acuerdo 066, 25 de octubre de 2005.
UPTC. Plan Maestro de Desarrollo Institucional 2007 “ 2019.

More Related Content

What's hot

Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICAEdwin Salazar
 
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricH actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricjuankramirez
 
Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima
Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima  Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima
Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima Henry Steven
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Magaly Melgares
 
Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23
Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23
Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23Ruben Prieto
 
Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes
Perfil, Parámetros e Indicadores para DocentesPerfil, Parámetros e Indicadores para Docentes
Perfil, Parámetros e Indicadores para DocentesHoracio Rene Armas
 
Programa Patxi Aldecoa
Programa Patxi AldecoaPrograma Patxi Aldecoa
Programa Patxi AldecoaPatxialdecoa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularSITRAED
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...Sler Hdez
 
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADESPAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADESCacñahuaray Consa Vladimir
 

What's hot (18)

Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
 
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curricH actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
H actividad de aprendizaje 4 lie básica prog curric
 
Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima
Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima  Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima
Propuestas candidato Luis Botache para rector Universidad del Tolima
 
Calendario escolar-2017-2008 web.pdf
Calendario escolar-2017-2008 web.pdfCalendario escolar-2017-2008 web.pdf
Calendario escolar-2017-2008 web.pdf
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 
Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)Plan estrategico 2012-2016 (3)
Plan estrategico 2012-2016 (3)
 
Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23
Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23
Perfil salida-educacion-basica-2021-03-23
 
Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes
Perfil, Parámetros e Indicadores para DocentesPerfil, Parámetros e Indicadores para Docentes
Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes
 
La calidad en el desarrollo profesional yaleidys
La calidad en el desarrollo profesional yaleidysLa calidad en el desarrollo profesional yaleidys
La calidad en el desarrollo profesional yaleidys
 
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
DOCUMENTO RECTOR. (UPTMA)
 
Programa Patxi Aldecoa
Programa Patxi AldecoaPrograma Patxi Aldecoa
Programa Patxi Aldecoa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Eco_act
Eco_actEco_act
Eco_act
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
 
Completa
CompletaCompleta
Completa
 
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADESPAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PIP DE UNIVERSIDADES
 
Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría
 

Viewers also liked

Final protocolo sesion especial (2)
Final protocolo sesion especial (2)Final protocolo sesion especial (2)
Final protocolo sesion especial (2)rititica
 
Aula Iv Generalidades Sobre Musculos
Aula Iv  Generalidades Sobre MusculosAula Iv  Generalidades Sobre Musculos
Aula Iv Generalidades Sobre Musculosfernando
 
Virtualização de Computadores
Virtualização de ComputadoresVirtualização de Computadores
Virtualização de Computadoreselliando dias
 
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Excel grupo 8
Excel grupo 8Excel grupo 8
Excel grupo 8Kiara Sak
 
Violência doméstica
Violência domésticaViolência doméstica
Violência domésticamartasara
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresDiego M R
 
El facebook y mas cosas
El facebook  y mas cosasEl facebook  y mas cosas
El facebook y mas cosasIvan Andres
 
El aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilEl aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilzulito
 
Ilias Tutorial 001 - Login
Ilias Tutorial 001 - LoginIlias Tutorial 001 - Login
Ilias Tutorial 001 - LoginRalf Schneider
 
Estácio 3T10 Apresentação de Resultados
Estácio 3T10   Apresentação de ResultadosEstácio 3T10   Apresentação de Resultados
Estácio 3T10 Apresentação de ResultadosEstácio Participações
 
Etnografia do-estado questoes metodologicas
Etnografia do-estado questoes metodologicasEtnografia do-estado questoes metodologicas
Etnografia do-estado questoes metodologicasAna Estrela
 

Viewers also liked (20)

Final protocolo sesion especial (2)
Final protocolo sesion especial (2)Final protocolo sesion especial (2)
Final protocolo sesion especial (2)
 
18 sono vigilia
18 sono vigilia18 sono vigilia
18 sono vigilia
 
Mercadeo politico y comercial
Mercadeo politico y comercialMercadeo politico y comercial
Mercadeo politico y comercial
 
Aula Iv Generalidades Sobre Musculos
Aula Iv  Generalidades Sobre MusculosAula Iv  Generalidades Sobre Musculos
Aula Iv Generalidades Sobre Musculos
 
Virtualização de Computadores
Virtualização de ComputadoresVirtualização de Computadores
Virtualização de Computadores
 
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...
ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V Y VI ESCALA MAG...
 
Excel grupo 8
Excel grupo 8Excel grupo 8
Excel grupo 8
 
Violência doméstica
Violência domésticaViolência doméstica
Violência doméstica
 
Inicial shopping das nações
Inicial   shopping das naçõesInicial   shopping das nações
Inicial shopping das nações
 
Anakainosis 4(2)
Anakainosis 4(2)Anakainosis 4(2)
Anakainosis 4(2)
 
Robótica, mecatrónica
Robótica, mecatrónicaRobótica, mecatrónica
Robótica, mecatrónica
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadores
 
El facebook y mas cosas
El facebook  y mas cosasEl facebook  y mas cosas
El facebook y mas cosas
 
050 ponencia
050 ponencia050 ponencia
050 ponencia
 
Digitalizacion
DigitalizacionDigitalizacion
Digitalizacion
 
Joseramirez
JoseramirezJoseramirez
Joseramirez
 
El aprendizaje móvil
El aprendizaje móvilEl aprendizaje móvil
El aprendizaje móvil
 
Ilias Tutorial 001 - Login
Ilias Tutorial 001 - LoginIlias Tutorial 001 - Login
Ilias Tutorial 001 - Login
 
Estácio 3T10 Apresentação de Resultados
Estácio 3T10   Apresentação de ResultadosEstácio 3T10   Apresentação de Resultados
Estácio 3T10 Apresentação de Resultados
 
Etnografia do-estado questoes metodologicas
Etnografia do-estado questoes metodologicasEtnografia do-estado questoes metodologicas
Etnografia do-estado questoes metodologicas
 

Similar to Formación posgraduada en desarrollo rural UPTC

Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extremaTransferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extremaUniversidad Técnica Particular de Loja
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...Saul_Romero
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...ProfessorPrincipiante
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcpJuan Marcano
 
Propuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologicaPropuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologicaivonnemariagil
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latinamilagrogalarraga1
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRAingoscargomez
 
UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...
UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...
UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezcarloshugordg
 
Calidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de leónCalidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de leónAlberto Villa
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...carloshugordg
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníacarloshugordg
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Plan y programas de estudio de la sep
Plan y programas de estudio de  la sepPlan y programas de estudio de  la sep
Plan y programas de estudio de la sepCarloz Garcìa
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorAna Ramos
 

Similar to Formación posgraduada en desarrollo rural UPTC (20)

Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extremaTransferencia del conocimiento universitario para  disminuir pobreza extrema
Transferencia del conocimiento universitario para disminuir pobreza extrema
 
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
 
Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Programa egresados
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
 
Propuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologicaPropuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologica
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
 
UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...
UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...
UNA REFLEXIÓN SERIA SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA: SERIOUS THINKING OF EDUCATION...
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñez
 
Calidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de leónCalidad en la gestión instituto tecnológico de león
Calidad en la gestión instituto tecnológico de león
 
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
UTE-CARLOS HUGO ORDOÑEZ-DR. GONZALO REMACHE-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTE...
 
La ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativoLa ética profesional compromiso social y educativo
La ética profesional compromiso social y educativo
 
225 msg
225 msg225 msg
225 msg
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética Gestión en educación simbiogenética
Gestión en educación simbiogenética
 
Plan y programas de estudio de la sep
Plan y programas de estudio de  la sepPlan y programas de estudio de  la sep
Plan y programas de estudio de la sep
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
 

Formación posgraduada en desarrollo rural UPTC

  • 1. PERTINENCIA DE LA FORMACION POSGRADUADA EN DESARROLLO RURAL: EXPERIENCIA Y PROYECCION EN LA UPTC Luz Moreno de Páez* RESUMEN La ponencia “Pertinencia de la Formación Posgraduada en Desarrollo Rural: Experiencia y Proyección en la UPTC“, aborda el análisis de la contribución de la Universidad a la competitividad del país y del departamento de Boyacá, reconociendo tanto su condición de institución autónoma, de carácter nacional, estatal y pública, como la globalización que ha determinado profundas transformaciones económicas y sociales. En tal sentido, se analiza la pertinencia como la acción transformadora de la Universidad en su contexto y su importancia particular no solo por los cambios en el entorno, sino por lo que está llamada a ser y a hacer la Universidad en los nuevos escenarios. ----------- Palabras clave: Cambio, contexto, competitividad, globalización, rural. ABLA DE CONTENIDO pág. RESUMEN 1 1. INTRODUCCION 3 2. UNIVERSIDAD Y PERTINENCIA 3 3. LA MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 5 4. PROYECCION EN LA UPTC 8 5. CONCLUSIONES 10 6. BIBLIOGRAFÍA 11 INTRODUCCION Reconociendo no solo la naturaleza de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia “ UPTC, sino la importancia de la participación en espacios, que como el Foro Regional Andino permiten avanzar en el proceso para la integración de la Educación Agraria y Rural, en un contexto de cambios globales y grandes exigencias de competitividad y retos del desarrollo, la presente ponencia tiene como objetivo fundamental socializar la experiencia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, a través de su Escuela de Posgrados y de manera específica, el programa de Maestría en Desarrollo Rural. De acuerdo con lo anterior, se estima conveniente considerar la pertinencia de la formación posgraduada, teniendo en cuenta la complejidad del mundo rural y la necesidad de formar profesionales con capacidad de entender, explicar y aplicar sus conocimientos al desarrollo de políticas públicas y proyectos en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, en el marco de la formulación del plan prospectivo de desarrollo de la UPTC. 2. UNIVERSIDAD Y PERTINENCIA
  • 2. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, en su calidad de institución autónoma, de carácter nacional, estatal y pública, democrática, de régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo referente a las políticas y la planeación del sector educativo, con Sedes Seccionales en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, y con domicilio en Tunja, contribuye a la competitividad de la región y en particular de Colombia y del departamento de Boyacá, mediante la formación integral del ser humano, en la que los valores éticos, los valores de la cultura y las bondades de la ciencia y la técnica, son los pilares de su proyección histórica y el objeto de construcción del conocimiento. En cumplimiento de su misión, se destaca la función social de compromiso con el ofrecimiento de programas formales profesionales y disciplinares, en los niveles de pregrado, posgrado y de formación permanente, que hacen efectivos los derechos humanos individuales, colectivos y culturales pertinentes para el desarrollo económico y ecológico de la nación, así como la permanente observación de los adelantos tecnológicos y su asimilación prioritaria para la consolidación de una sociedad con bienestar y desarrollo social. En este contexto y bajo la premisa planteada por algunos autores como Gibbons en términos de la identificación de las Instituciones de Educación Superior, y en particular las Universidades, como las instituciones sociales con mayor estabilidad y resistencia al cambio en los últimos 500 años, resulta conveniente abordar el tema de la pertinencia de la formación posgraduada en el contexto de altas de exigencias de competitividad y retos del desarrollo. Retos fundamentales que como se consigna en el Plan Maestro de Desarrollo Institucional 2007 “ 2019 de la UPTC, tienen que ver, en el orden mundial con la globalización, la internacionalización del conocimiento, el uso intensivo de nuevas tecnologías y las nuevas formas de organización de la producción. Entendiendo que la Universidad enfrenta poderosas fuerzas de cambio sin precedentes, en cuanto tiene que ver, de manera específica, con la globalización e internacionalización, “se reconocen cambios generados que sitúan el problema regional en el contexto de una nueva dimensión económica y social: factores externos como la infraestructura física, las comunicaciones y el transporte, han cedido, relativamente, su lugar para que factores como el social y el humano (educación, conocimiento) definan el peso de los territorios con mayor posibilidad en la localización de actividades de desarrollo. Así, el territorio es visto como el lugar donde las relaciones mercantiles, las formas de regulación social, las maneras de organizar la producción, la generación y vinculación de capacidades, y la aptitud de innovación se unen en una ecuación que posibilita el desarrollo endógeno“. En esta dirección, el análisis de la pertinencia entendida como la acción transformadora de la Universidad en su contexto, recobra particular importancia no solo por el reconocimiento de los cambios en el entorno, sino por lo que está llamada a ser y a hacer la Universidad en los nuevos escenarios. Para Gibbons, en los últimos 20 años ha venido surgiendo un nuevo paradigma de la función de la Educación Superior en la sociedad. La búsqueda del conocimiento por el conocimiento ha sido reemplazada por la función de servicio a la sociedad. En este sentido, “la Universidad ha de servir a la sociedad, primordialmente respaldando la economía y mejorando las condiciones de vida de sus ciudadanos. Si bien es cierto que las Universidades retienen todavía su función de “conciencia de la sociedad“, la función crítica ha sido desplazada a favor de otra más pragmática en términos de suministro de recursos humanos calificados y la producción de conocimiento. Estos cambios no son teóricos sino que buscan tener un efecto práctico directo en la conducta y el funcionamiento de las instituciones de Educación Superior. El nuevo paradigma trae consigo una nueva cultura de la responsabilización ““ Consecuente con estos planteamientos, la pertinencia de la Universidad se traduce en responsabilidad social con ética, que será juzgada en términos de productos que evidencien el aporte de la Educación Superior al desempeño de la
  • 3. economía nacional y a través de ello, al mejoramiento de las condiciones de vida. Según análisis de la Universidad Nacional de Colombia, “las instituciones de Educación Superior deben revisar su forma de organización para responder a la realidad actual “ Se debe revisar el tema de las relaciones entre Universidad y Empresas, Gobierno, Sector Productivo, Egresados y Sociedad en general, como una de las claves de desarrollo basado en el conocimiento“ Bajo esta argumentación, resulta prioritario “enfocar el saber como agente de desarrollo socioeconómico y considerar su relación directa y primordial con la formación posgraduada, para plantear nuevos temas a la Universidad. Entre ellos: los resultados de las investigaciones (productos o servicios) que conlleven al mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos, velar por el respeto de los derechos de propiedad, la necesidad de formar empresarios, el impulso a corredores de desarrollo tecnológico, las formas de interpretar y transferir el conocimiento, la construcción de un país más justo, más incluyente con calidad en la educación y compromiso ético con la sociedad“ 3. LA MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL En concordancia con lo expuesto y con el propósito relacionado con la formación posgraduada, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UPTC cuenta con el Programa de Maestría en Desarrollo Rural, aprobado el Ministerio de Educación Nacional, por Resolución 417 del 12 de Febrero de 1997. Dicho Programa ha sido vital no solo por estar anclado en la Universidad Pública que garantiza el acceso a una amplia capa de la población estudiantil de escasos y medios recursos, sino porque responde a las necesidades de formación profesional en una región cuya economía y vida social están profundamente ligadas al mundo rural. En la actualidad se reconoce en círculos académicos y políticos la complejidad del mundo rural, teniendo en cuenta que las relaciones sociales, de producción y políticas se desenvuelven ligadas a procesos de modernización tecnológica y económica de la producción; a mercados territoriales más dinámicos; a sociedades abiertas y convulsionadas por una vida política más intensa, por efecto de la descentralización administrativa y fiscal y por la incidencia de múltiples actores legales e ilegales. A futuro el panorama de estas sociedades plantea interrogantes difíciles de descifrar, pues depende de factores externos como el impacto de los tratados comerciales y de la forma como lo local enfrente la dinámica de la globalización y de factores internos ligados al tipo de políticas y los diseños institucionales propios de las políticas macroeconómicas nacionales y su instrumentación local. Con el reconocimiento de unas Sociedades Rurales más complejas y abiertas la Facultad de Ciencias Agropecuarias estimó conveniente la renovación curricular de la Maestría en Desarrollo Rural, a fin de lograr un Programa más compresivo de los tiempos actuales, sin por ello desdeñar las trayectorias históricas para formar Profesionales con capacidad de entender, explicar y aplicar sus conocimientos al desarrollo de políticas públicas y proyectos en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Lo anterior, en razón a que el entorno inmediato en el cual incide la UPTC es muy cercano al mundo rural. “Son muchos los trabajos académicos que dan cuenta de la dinámica productiva agropecuaria de este entorno, con productos de alta sensibilidad por su importancia en la canasta alimenticia de los hogares del país. Estos mismos trabajos han demostrado igualmente las transformaciones sociales de este entorno, hasta el punto que su vida rural no se puede ni entender ni explicar sin comprender las relaciones con metrópolis como Bogotá, Bucaramanga, ciudades más lejanas de la Costa Atlántica y mercados internacionales en una dinámica importante.“ Comprendiendo que lo local se potencia a partir de unos fuertes valores internos pero que no son suficientes en sí mismos sino relacionados con el mundo externo, y aceptando que la globalización reubica y reorganiza lo local; se aceptó la
  • 4. necesidad de cambio del Programa de Desarrollo Rural y para tal efecto, se definieron los siguientes cuatro ejes, como se registra en el documento de la reforma curricular del Programa de Maestría en Desarrollo Rural: “Política pública para el agro, que da cuenta de los temas relativos al Estado, las visiones macro y sectoriales; el desarrollo de la descentralización y su impacto en lo local; lo público y las sociedades rurales, y un seminario de síntesis que hace un balance comparativo con procesos internacionales. Teoría contemporáneas del desarrollo rural, orientado a consolidar en el estudiante las bases conceptuales de la teoría del desarrollo rural, comprender la dinámica de la globalización y su impacto en la agricultura, los desarrollos institucionales y la acción colectiva propia de los movimientos sociales rurales. Sistemas rurales de producción, que busca reafirmar el análisis conceptual del desarrollo sustentable, de los sistemas de producción, de los sistemas de información y las nuevas tecnologías. Seminario de investigación, que tiene el doble propósito de contextualizar al estudiante en los desarrollos contemporáneos de la universidad y la academia, y el rol de los profesionales, así como en lograr la concreción de los trabajos de de investigación.“ En el marco de lo estipulado en el Decreto 1001 del 03 de Abril de 2006, por el cual se reglamentan los estudios de posgrado en Colombia, la Maestría en Desarrollo Rural de la UPTC, se define como un Programa de profundización realizable en cuatro semestres “el primero de los cuales se orienta a fortalecer la capacidad teórica y conceptual del estudiante; el segundo ubica los temas centrales de la discusión de hoy día en lo rural; el tercero se abre a los temas importantes para replantear el rol de lo rural y, el cuarto, deja elementos prácticos para la aplicación de políticas y elementos comparativos con experiencias internacionales.“ Así mismo el Programa fortalece la capacidad investigativa del estudiante, promoviendo de manera especial la exposición y discusión de su trabajo de investigación y la articulación con los Grupos Investigativos de la UPTC y de otras instituciones, buscando sinergias para consolidar las redes de trabajo. Al justificar el Programa en términos de pertinencia y responsabilidad social, se revisó la oferta de Programas en el área, evidenciándose algunos esfuerzos por establecer programas de posgrado relacionados con la Economía Agraria y El Desarrollo Rural. La Universidad Nacional estableció a fines de los ochenta un posgrado en economía agraria que alcanzó a graduar sólo dos cohortes. La falta de apoyo de las directivas hizo que este posgrado derivara en una especialización y finalmente desapareciera. La Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional mantiene una Especialización en Desarrollo Rural con énfasis en lo territorial. Por su parte, la Universidad Javeriana conserva su Maestría en Desarrollo Rural y es el único programa que ha tenido una continuidad desde 1985; y la Maestría en Desarrollo Rural de la UPTC, con menos años de existencia, ha funcionado con algunas discontinuidades. Desde otro punto de vista, se consideró que en el panorama nacional, el desarrollo rural ha venido a menos en las políticas públicas con el desmonte del programa DRI a partir de 1997 y la conformación en el 2002 del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Instituto que presenta serias dificultades en su funcionamiento, que fue mal diseñado y que fundamenta su cambio con la Ley 1152 del 25 de Julio de 2007 sobre Desarrollo Rural y Reestructuración del INCODER. Así mismo, se estableció que la concepción sobre el desarrollo rural ha evolucionado en los medios académicos latinoamericanos, pero no en las políticas estatales, pues ha faltado conexión articulada entre la academia con los diseñadores de políticas y los actores sociales.
  • 5. Recientemente, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo –CID- de la Universidad Nacional realizó para COLCIENCIAS una investigación que buscaba establecer el estado del arte sobre el conocimiento de la problemática agraria en Colombia y los avances conceptuales sobre el desarrollo y la economía agraria, incluyendo el tema del desarrollo rural. En este proyecto se estableció que, si bien la academia y la investigación de las principales universidades del exterior han avanzado en aspectos teóricos y conceptuales, Colombia va atrás de ese conocimiento, no ha desarrollado una teoría propia sobre el desarrollo y se limita a copiar o tratar de imitar lo que viene de afuera. El conocimiento existente, las falencias en las políticas y las experiencias en programas académicos en el país, son elementos que permitieron diseñar un programa académico acorde a las necesidades de desarrollo del país y de los contextos en que se desenvuelve el sector rural. La formulación de una propuesta de este orden, implicó reconocer que el país no ha resuelto su problema agrario y ha adoptado políticas que no han conducido a disminuir la pobreza rural ni a generar un proceso de desarrollo que mejore de manera apreciable las condiciones y el nivel de vida de la población rural. El diseño y aplicación de políticas de desarrollo rural se ha vuelto cada vez más complejo por la presencia de actores armados al margen de la ley y por la presencia del narcotráfico. Los gobernantes que han dirigido al país en los últimos quince años han desvalorizado el desarrollo rural a cambio de propuestas de modernización que buscan homogenizar los comportamientos a partir de la eficiencia como criterio principal, el manejo de los recursos, las visiones y actitudes de los actores sociales y las articulaciones de los productores al mercado, desconociendo la diversidad existente en el medio rural. Frente a esta situación y a la aplicación de políticas macroeconómicas que buscan homogenizar sistemas productivos, costumbres y vínculos con los mercados, se requiere emprender programas académicos que formen una generación de profesionales con capacidad de entender problemáticas complejas, contextualizarlas y visualizar desde lo local, regional y nacional, soluciones viables a problemas específicos del desarrollo rural. De otra parte, se consideró que la realidad rural ha cambiado. Lo rural en América Latina y Colombia se ha estado transformando a causa de múltiples factores y procesos. Esas transformaciones podrían sintetizarse, a riesgo de simplificar, en los siguientes elementos: –La inserción de las economías rurales al proceso de globalización se ha acelerado y continuará intensificándose con la firma de tratados de libre comercio tipo TLC. Las fronteras y la distinción entre los mercados locales, regionales, nacionales y globales se va diluyendo con la globalización, si bien esta misma reconfigura lo local. La viabilidad económica de las economías rurales de exportación se liga estrechamente a la capacidad de competir que tienen los sistemas productivos, las cadenas agroindustriales y los agentes económicos. La identidad entre lo sectorial agropecuario y lo rural se torna más compleja en la medida en que un 40% de los ingresos rurales provienen de actividades no agrícolas. Los procesos de globalización y privatización han puesto al descubierto las imperfecciones de los mercados financieros, de tecnología, información, trabajo y tierra, pero también han mostrado notorias fallas en el Estado. Esto hace más complejas las propuestas de desarrollo rural. Los conceptos de democracia, participación, descentralización, confianza,
  • 6. pertenencia, identidades, soberanía, sustentabilidad y otros, han permeado a las sociedades rurales generando nuevas demandas por parte de los actores sociales. Las culturas rurales se están transformando significativamente con el avance de los procesos de modernización y el estrechamiento de lazos territoriales. El medio ambiente, cuyo fundamento principal está en el manejo y transformación de los recursos naturales, se ha ido convirtiendo en un bien público internacional, generando nuevas demandas de la sociedad al sector rural y a los territorios. La violencia, el dominio territorial por agentes armados, el despojo de tierras, el desplazamiento, el narcotráfico y otros factores han enrarecido el panorama rural y sus posibilidades de desarrollo al concentrar mucho más la propiedad sobre los recursos. La juventud rural tiende a migrar a las ciudades frente a las pocas alternativas que ofrece el campo para alcanzar mejores niveles de vida y más oportunidades de empleo.– Estos y otros elementos, reflejan la importancia de Programas de Maestría en Desarrollo Rural en concordancia con las nuevas visiones académicas, los nuevos contextos, las realidades locales y las limitaciones que imponen las políticas macroeconómicas. Porque el país necesita de profesionales cada vez más comprometidos con el desarrollo local y territorial, capaces de identificar con las comunidades opciones de desarrollo y de influir en el diseño de programas y proyectos para superar la pobreza, la exclusión y el hambre en las áreas rurales. 4. PROYECCION EN LA UPTC Dentro del plan prospectivo de desarrollo de la UPTC se plantea como referente el cuestionamiento respecto al significado y el papel que juega la Universidad en un entorno caracterizado por la sociedad del conocimiento y su contribución a la competitividad y al desarrollo local y regional, en un departamento que como Boyacá se encuentra rezagado frente a otras regiones del país. Considerando que –la construcción de un país, pasa por la construcción de sus regiones; entonces es preciso entender y concretar de qué manera la Universidad realmente contribuye a la formación de región y por ende de país.– Se argumenta que para cumplir roles exigentes e indispensables para el desarrollo, la Universidad no puede ser ella misma local, por cuanto debe articularse antes que competir con otras Universidades y organizaciones educativas con las cuales comparte el ámbito territorial; debe fortalecer su participación en el sistema nacional y mundial de centros de conocimiento, como mediadora y productora de conocimientos, reglas y valores, a partir de sus propias experiencias, reflexiones e investigaciones. Pero la sociedad local es su campo de prácticas primordial. El corredor central en que se encuentra la UPTC, se ha convertido en el centro educativo por excelencia; hoy hacen presencia allí cuatro universidades públicas y cinco privadas, con diversidad de programas tanto de pregrado como de posgrado en diferentes modalidades, que cubren las diversas áreas del conocimiento. No obstante, la UPTC se vislumbra como el mejor centro educativo de esta región del país, tanto por el número de programas como por la calidad de los mismos.– La Universidad deberá continuar consolidando la contribución que viene haciendo a la competitividad de la región con su participación activa en la creación de diferentes entes con el fin de impulsar el desarrollo de Boyacá. –La UPTC ha tenido un papel importante en la dinamización de los procesos de cooperación y alianzas estratégicas para la investigación y desarrollo tecnológico, conducentes a mejorar la competitividad del Departamento. Las siguientes experiencias reflejan cómo se dan las referidas interacciones o alianzas:
  • 7. “Centro Regional de Gestión para la Productividad e Innovación de Boyacá, CREPIB. Comité Asesor Regional de Comercio Exterior, CARCE. Consejo departamental de Ciencia y Tecnología, CODECYY. Incubadora de empresas, “INCUBARBOYACA“. Promotora de Empresas de Boyacá, PRODUCTIVIDAD. Agenda Regional de Ciencia y Tecnología. Programa de Investigación Educativa y Social, PIES.“ De la misma manera y para efectos de la proyección en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se tienen en cuenta como referentes algunos de los resultados del ya mencionado estudio elaborado por el CID de la Universidad Nacional y COLCIENCIAS sobre la relación academia y sector Rural, el cual muestra que a pesar de la pertinencia de lo rural o lo agrario, los centros de estudios universitarios, los investigadores y los temas se han ido concentrando cada vez más. El impacto más preocupante se da en las regiones, en las cuales los grupos de trabajo son escasos, con pocas conexiones entre ellos y distantes de las instancias de toma de decisiones. Así mismo las distancias que presenta la academia con procesos concretos de lo local. Cada uno de los actores de lo rural reclama que la academia se acerque más a su problemática, que establezca puentes, que impulse veedurías, desarrolle políticas públicas y abra su espacio para el debate. Con ello se demuestra que la academia está en el centro de la tensión sobre lo que es y debe ser el desarrollo regional, sectorial y nacional, y que al no ser consciente de ello, busca ser aprovechada para dar solución a los intereses particulares sectoriales. Adicionalmente la academia está en el centro de la tensión creada por las corrientes internacionales que tienden a que la universidad se convierta en lugar de formación para los servicios. A juicio de Marcos Mejía, existe un decálogo de cambios que se esperan de la Universidad en el contexto de la globalización, algunos de los cuales se retoman para plantear los retos que debe asumir la Universidad: “La universidad debe adaptarse a la economía del conocimiento. Las profesiones de la universidad deben hacer visible el cambio que se da hoy día en la forma de producir y utilizar el conocimiento Los desarrollos de la tecnología obligan a pensar en una fuerte diversificación de la demanda educativa. La universidad debe formar al trabajador flexible o trabajador del conocimiento. La universidad debe tener niveles de competitividad acordes con los estándares internacionales. Los currículos universitarios deben ser internacionalizados.“ Este conjunto de tensiones entre realidades locales, intereses sectoriales y retos para la universidad del futuro, obliga a que efectivamente los programas de maestría en desarrollo rural definan de manera clara sus contenidos y su fundamentación en relación con la función pública, en particular, aquellos que pretenden dar respuesta a la formación de profesionales en las regiones. 5. CONCLUSIONES A pesar de la identificación de las Universidades como una de las instituciones históricamente con mayor resistencia al cambio, la UPTC avanza en el reconocimiento de poderosas fuerzas de cambio sin precedentes y en tal sentido, enfrenta los retos relacionados con la globalización, la internacionalización del conocimiento, el uso intensivo de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de organización de la producción. La UPTC promueve la competitividad de la región, mediante el impulso y fortalecimiento de diferentes entes creados para contribuir con el desarrollo del departamento de Boyacá, dinamizando los procesos de cooperación y alianzas
  • 8. estratégicas para la investigación, desarrollo tecnológico, mejoramiento de la capacidad productiva y definición de ventajas competitivas. Son muchos elementos que determinan la importancia de los programas de Maestría en Desarrollo Rural adecuados a las nuevas visiones académicas, los nuevos contextos, las realidades locales y las limitaciones que imponen las políticas macroeconómicas. En un contexto globalizado resulta prioritario para la región y el país enfocar el saber como factor de desarrollo y competitividad, considerando su relación directa con la formación posgraduada, para plantear nuevos temas a la Universidad, reconociendo la exigencia inmediata de actuar sobre el área de profundización de conocimientos, con énfasis en lo rural. Bajo los criterios de pertinencia y responsabilidad social, resulta determinante la formación de recursos humanos en lo relativo a lo rural, con criterio público y capacidad profesional, para entender, explicar y aplicar los conocimientos al desarrollo de políticas y proyectos en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. 6. BIBLIOGRAFIA http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.p df. LÓPEZ, Enrique. Agricultura y desarrollo: revisión de la literatura. En la Academia y el Sector Rural, CID, universidad Nacional, volumen 3, Bogotá, 2004. MACHADO, Absalón y SALGADO, Carlos. Academia, actores sociales y políticas en el sector rural. Vol 6 de la serie La academia y el sector rural“, COLCIENCIAS, IDRC, CID “ Universidad Nacional, Bogotá, 2006. MEJÍA, Marcos Raúl. La globalización capitalista busca otra universidad. En Vol 4 de la serie “La academia y el sector rural, CID - Universidad Nacional, Colciencias, Bogotá, 2005. PLAN DE DESARROLLO. Facultad de Ciencias Agropecuarias UPTC. Tunja. 2007 “ 2010. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Posgrados en Colombia: El saber como agente del desarrollo socioeconómico. En: Claves para el debate público. UNIMEDIOS: Centro de información. Bogotá, Mayo 2007. UPTC. Documento para trámite de Reforma Curricular. Maestría en Desarrollo Rural. Tunja, 2006. UPTC. Estatuto General, Acuerdo 066, 25 de octubre de 2005. UPTC. Plan Maestro de Desarrollo Institucional 2007 “ 2019.