SlideShare a Scribd company logo
¿Por qué beneficia a los niños jugar con apps para aprender a programar?
 Desarrollan el pensamiento computacional ya que los retos de muchas aplicaciones incluyen buscar soluciones y resolver problemas a
los retos planteados.
 Trabajan las emociones: la paciencia, la perseverancia y la frustración. Es muy habitual que no encuentren la solución a la primera.
 Fomentan la creatividad en la resolución de problemas y retos.
 Los juegos y retos a resolver son progresivos, lo que les motiva a continuar y no abandonarlo.
 Les abre un nuevo mundo, aprenderán conocimientos imprescindibles de siglo XXI aunque tú no sepas nada de programación. Seguro
que has leído por algún sitio que entender los lenguajes de programación será tan importante como el inglés…
 Están jugando y relacionan la programación con una actividad divertida aprendiendo sin darse cuenta.
 Hacen un uso activo del tiempo que están con pantallas en casa.
 Son económicas o gratuitas. Esto beneficia a los padres. Lo que sí que necesitarán es tener acceso a una Tablet y/o móvil.
APPS ROBÓTICA
Code.org +4, Esta web es progresiva, van avanzando pantallas aumentando dificultad desde lo más básico y va introduciendo al niño enel lenguaje
de programación.
CODE-A-PILLAR 3-6 años, Esta app se lanzó junto con el robot Codi-oruga de Fisher Price pero no es necesario tenerlo en casa poder
que los peques jueguen con ella. ¿De qué va? Ayuda a la irresistible Codi Oruga a llegar al final del laberinto y conseguir su objetivo. Por el camino se
encontrará obstáculos y retos que deberá superar. Un juego evolutivo y perfecto para los más pequeños. Si además tienen a la oruga en casa lo disfrutarán más.
CODE karts +4 años, Code Karts une los coches a la programación. Es una aplicación de rompecabezas que presenta los conceptos de
programación a los más pequeños. Basado en una pista de carreras, los niños tienen que definir las direcciones que el coche de carreras debe recorrer para
avanzar por la pista. Se puede jugar en dos modos: un coche sin límite de tiempo, o el modo de dos coches de carreras donde competirás contra la aplicación.
Switch & glitch 4-7 años, Se puede jugar en la app o mediante la web, graficos muy buenos. Esta actividad de la Hora del Código le
enseñará los conceptos básicos de la programación, los bucles y el arte de la depuración.
Bit by bit 5-11 años, El juego tiene una mecánica muy simple y es ideal para los niños que todavía no saben leer o contar. Tienen que ir
resolviendo puzzles, que van avanzando de nivel y consisten en llevar a los Bits de colores a su destino. Aprenderán jugando y sin darse cuenta conceptos de
programación.
lightbot 4-11 años, Lightbot es un juego muy entretenido y adictivo. El objetivo es conseguir que tu robot (Boybot o Girlbot) ilumine todos
los azulejos de color azul del suelo a través de los comandos de programación. Los niños tendrán que crear secuencias, probar y testear sus soluciones porque
el juego no les dice en qué parte del puzzle se han equivocado.
Scratch jr 5-7 años, Scratch Jr permite a los niños que no saben leer ni escribir crear sus primeras animaciones y sencillos juegos a través de
la programación arrastrando bloques de colores sobre la pantalla. Scratch es el estándar de la programación para niños y esta aplicación para los más
pequeños es un imprescindible en tu tablet (no funciona en móviles).
kodable 4-11 años, Los Fuzzes necesitan tu ayuda. Son unos aliens muy curiosos que recorren el planeta Smeeborg y se van encontrando todo
tipo de retos en sus exploraciones. El niño tendrá que programarlos para superar los retos. Un juego muy gráfico y divertido, los peques no tienen que saber ni
leer. Incluye un montón de retos en la versión gratuita.
Code spark 6-8 años, Un juego que está arrasando en las escuelas. Los niños son los responsables de ayudar a los animales que viven en la
ciudad de Foosville a resolver retos y puzzles. Empiezan por crear secuencias muy básicas y la cosa se va complicando. Ojo, gratis 7 días, después se renueva
automáticamente y es de pago.
kidbot start 3-6 años, Kidbot introduce a los niños a la programación a través de un divertido juego de rompecabezas.
Un cuarto. Juguetes por todas partes. Un robot bajo tu mando. Pocos comandos, infinitas posibilidades. Moverse. Reúne los juguetes. Llegar a la canasta
bee-bot y blue-bot 3-6 años, Una app creada para programar los robots educativos Bee-Bot y Blue-Bot pero que también sirve
como emulador para jugar sin el robot. Es muy interesante, porque además estos robots están presentes en muchas aulas de preescolar y primaria y a los niños
les encantará ver que también tienen el “juego” en casa.
Sprite box 6-8 años, SpriteBox Coding es una aplicación diseñada para que los niños pasen de la programación visual a la textual. La versión
de iOS enseña la sintaxis de programación de Swift y en Android de Java. Muy del estilo de Lightbot que os hemos hablado antes (es de los mismos
desarrolladores). Imita los populares juegos de plataforma donde los niños coleccionan estrellas y navegan en un mundo bidimensional. Aprenderán secuencias,
loops, parámetros y la sintaxis básica de la Swift o Java.
https://www.robotsparaninos.com/las-20-mejores-aplicaciones-para-que-los-ninos-aprendan-programacion/
Run marco 6-8 años, Run Marco! Es un sencillo juego en el que manejamos a Marco, un explorador que tiene que encontrar las gemas
perdidas a lo largo de distintos niveles. Con este pretexto, se introducen conceptos como función o bucle, de tal forma que el jugador asimile estos conceptos
de forma natural y práctica.
El juego actualmente se compone de 10 niveles, según avanzamos de nivel, se van mostrando las instrucciones que podemos dar a Marco, y como hacer uso ellas.
De esta forma iremos aprendiendo cómo hacer que Marco recoja la gema haciendo uso de las nuevas instrucciones.
Es importante leer y hacer caso de las instrucciones que aparecen al inicio de algunos niveles, ya que ahí se explican los nuevos conceptos que deberemos
aplicar para hacer que el protagonista consiga su objetivo.
El juego está traducido a múltiples idiomas, entre ellos el Español, por lo que todas las instrucciones y consejos que se dan a lo largo del juego estarán
en Castellano, facilitando aún más la comprensión de los objetivos y mecánica del juego.
Podremos ejecutar el juego en dispositivos Android y iPad (iOS), además de poder jugar mediante el navegador web. Para hacer uso de la versión web,
debemos instalar en nuestro PC el programa gratuito Unity Web Player. Si no instalamos este programa, aparecerá una pantalla en negro y no podremos jugar.
También existe una extensión para Google Chrome que igualmente necesita del software Unity Web Player.
Este juego es perfecto para aquellos que nunca hayan tenido contacto con la programación, y especialmente para los niños, ya que los coloridos dibujos, y las
instrucciones animadas que se ofrecen, hacen que el juego sea muy intuitivo y fácil manejo. (usitility.com)
@isalr8 mispequetics.blogspot.com

More Related Content

Similar to Apps robotica

Campamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folletoCampamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folleto
Camp Tecnológico
 

Similar to Apps robotica (20)

Fomento de las vocaciones STEM
Fomento de las vocaciones STEMFomento de las vocaciones STEM
Fomento de las vocaciones STEM
 
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móvilesAplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
 
Apps educativas
Apps educativasApps educativas
Apps educativas
 
recursos web
recursos web recursos web
recursos web
 
Video juegos
Video juegosVideo juegos
Video juegos
 
ADA2_B1_ERIKS
ADA2_B1_ERIKSADA2_B1_ERIKS
ADA2_B1_ERIKS
 
ADA 2_B1_ERIKS
ADA 2_B1_ERIKSADA 2_B1_ERIKS
ADA 2_B1_ERIKS
 
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
Propuesta concreta del uso de estrategia de gamification en su ámbito laboral...
 
Apps para enseñar robótica en el aula- Sabdemarco
Apps para enseñar robótica en el aula- SabdemarcoApps para enseñar robótica en el aula- Sabdemarco
Apps para enseñar robótica en el aula- Sabdemarco
 
Webinar: Programación sencilla y divertida para niños (dirigido a padres)
Webinar: Programación sencilla y divertida para niños (dirigido a padres)Webinar: Programación sencilla y divertida para niños (dirigido a padres)
Webinar: Programación sencilla y divertida para niños (dirigido a padres)
 
APLICACIONES ANDROID
APLICACIONES ANDROIDAPLICACIONES ANDROID
APLICACIONES ANDROID
 
Campamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folletoCampamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folleto
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
10 aplicaciones-celular
10 aplicaciones-celular10 aplicaciones-celular
10 aplicaciones-celular
 
10 aplicaciones-celular
10 aplicaciones-celular10 aplicaciones-celular
10 aplicaciones-celular
 
Enseñar Programación con videojuegos y cuentos infantiles
Enseñar Programación con videojuegos y cuentos infantilesEnseñar Programación con videojuegos y cuentos infantiles
Enseñar Programación con videojuegos y cuentos infantiles
 
Taller 7 tecnologia web 2.0
Taller 7 tecnologia web 2.0Taller 7 tecnologia web 2.0
Taller 7 tecnologia web 2.0
 
20 aplicaciones infantiles
20 aplicaciones infantiles20 aplicaciones infantiles
20 aplicaciones infantiles
 

More from Isabel Laguna (20)

Apps robotica
Apps roboticaApps robotica
Apps robotica
 
Libros 2015 16-
Libros 2015 16- Libros 2015 16-
Libros 2015 16-
 
Austria celiaco (2)
Austria celiaco (2)Austria celiaco (2)
Austria celiaco (2)
 
Austria abril
Austria abrilAustria abril
Austria abril
 
Austria marzo
Austria marzoAustria marzo
Austria marzo
 
Austria celiaco MARZO
Austria celiaco MARZOAustria celiaco MARZO
Austria celiaco MARZO
 
Carnaval familias 15
Carnaval familias 15Carnaval familias 15
Carnaval familias 15
 
Consignas carnaval2015 (1)
Consignas carnaval2015 (1)Consignas carnaval2015 (1)
Consignas carnaval2015 (1)
 
Disfraz enanitos
Disfraz enanitosDisfraz enanitos
Disfraz enanitos
 
Carnaval circular 14 15
Carnaval circular 14 15Carnaval circular 14 15
Carnaval circular 14 15
 
Austria celiaco
Austria celiacoAustria celiaco
Austria celiaco
 
Austria (2)
Austria (2)Austria (2)
Austria (2)
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentos
 
Menú diciembre
Menú diciembreMenú diciembre
Menú diciembre
 
Web consejo 14 15.
Web consejo 14 15.Web consejo 14 15.
Web consejo 14 15.
 
Octubre celiaco
Octubre celiacoOctubre celiaco
Octubre celiaco
 
Octubre
OctubreOctubre
Octubre
 
Abril celiaco
Abril celiacoAbril celiaco
Abril celiaco
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 

Recently uploaded

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Apps robotica

  • 1. ¿Por qué beneficia a los niños jugar con apps para aprender a programar?  Desarrollan el pensamiento computacional ya que los retos de muchas aplicaciones incluyen buscar soluciones y resolver problemas a los retos planteados.  Trabajan las emociones: la paciencia, la perseverancia y la frustración. Es muy habitual que no encuentren la solución a la primera.  Fomentan la creatividad en la resolución de problemas y retos.  Los juegos y retos a resolver son progresivos, lo que les motiva a continuar y no abandonarlo.  Les abre un nuevo mundo, aprenderán conocimientos imprescindibles de siglo XXI aunque tú no sepas nada de programación. Seguro que has leído por algún sitio que entender los lenguajes de programación será tan importante como el inglés…  Están jugando y relacionan la programación con una actividad divertida aprendiendo sin darse cuenta.  Hacen un uso activo del tiempo que están con pantallas en casa.  Son económicas o gratuitas. Esto beneficia a los padres. Lo que sí que necesitarán es tener acceso a una Tablet y/o móvil. APPS ROBÓTICA Code.org +4, Esta web es progresiva, van avanzando pantallas aumentando dificultad desde lo más básico y va introduciendo al niño enel lenguaje de programación. CODE-A-PILLAR 3-6 años, Esta app se lanzó junto con el robot Codi-oruga de Fisher Price pero no es necesario tenerlo en casa poder que los peques jueguen con ella. ¿De qué va? Ayuda a la irresistible Codi Oruga a llegar al final del laberinto y conseguir su objetivo. Por el camino se encontrará obstáculos y retos que deberá superar. Un juego evolutivo y perfecto para los más pequeños. Si además tienen a la oruga en casa lo disfrutarán más. CODE karts +4 años, Code Karts une los coches a la programación. Es una aplicación de rompecabezas que presenta los conceptos de programación a los más pequeños. Basado en una pista de carreras, los niños tienen que definir las direcciones que el coche de carreras debe recorrer para avanzar por la pista. Se puede jugar en dos modos: un coche sin límite de tiempo, o el modo de dos coches de carreras donde competirás contra la aplicación. Switch & glitch 4-7 años, Se puede jugar en la app o mediante la web, graficos muy buenos. Esta actividad de la Hora del Código le enseñará los conceptos básicos de la programación, los bucles y el arte de la depuración. Bit by bit 5-11 años, El juego tiene una mecánica muy simple y es ideal para los niños que todavía no saben leer o contar. Tienen que ir resolviendo puzzles, que van avanzando de nivel y consisten en llevar a los Bits de colores a su destino. Aprenderán jugando y sin darse cuenta conceptos de programación.
  • 2. lightbot 4-11 años, Lightbot es un juego muy entretenido y adictivo. El objetivo es conseguir que tu robot (Boybot o Girlbot) ilumine todos los azulejos de color azul del suelo a través de los comandos de programación. Los niños tendrán que crear secuencias, probar y testear sus soluciones porque el juego no les dice en qué parte del puzzle se han equivocado. Scratch jr 5-7 años, Scratch Jr permite a los niños que no saben leer ni escribir crear sus primeras animaciones y sencillos juegos a través de la programación arrastrando bloques de colores sobre la pantalla. Scratch es el estándar de la programación para niños y esta aplicación para los más pequeños es un imprescindible en tu tablet (no funciona en móviles). kodable 4-11 años, Los Fuzzes necesitan tu ayuda. Son unos aliens muy curiosos que recorren el planeta Smeeborg y se van encontrando todo tipo de retos en sus exploraciones. El niño tendrá que programarlos para superar los retos. Un juego muy gráfico y divertido, los peques no tienen que saber ni leer. Incluye un montón de retos en la versión gratuita. Code spark 6-8 años, Un juego que está arrasando en las escuelas. Los niños son los responsables de ayudar a los animales que viven en la ciudad de Foosville a resolver retos y puzzles. Empiezan por crear secuencias muy básicas y la cosa se va complicando. Ojo, gratis 7 días, después se renueva automáticamente y es de pago. kidbot start 3-6 años, Kidbot introduce a los niños a la programación a través de un divertido juego de rompecabezas. Un cuarto. Juguetes por todas partes. Un robot bajo tu mando. Pocos comandos, infinitas posibilidades. Moverse. Reúne los juguetes. Llegar a la canasta bee-bot y blue-bot 3-6 años, Una app creada para programar los robots educativos Bee-Bot y Blue-Bot pero que también sirve como emulador para jugar sin el robot. Es muy interesante, porque además estos robots están presentes en muchas aulas de preescolar y primaria y a los niños les encantará ver que también tienen el “juego” en casa. Sprite box 6-8 años, SpriteBox Coding es una aplicación diseñada para que los niños pasen de la programación visual a la textual. La versión de iOS enseña la sintaxis de programación de Swift y en Android de Java. Muy del estilo de Lightbot que os hemos hablado antes (es de los mismos desarrolladores). Imita los populares juegos de plataforma donde los niños coleccionan estrellas y navegan en un mundo bidimensional. Aprenderán secuencias, loops, parámetros y la sintaxis básica de la Swift o Java. https://www.robotsparaninos.com/las-20-mejores-aplicaciones-para-que-los-ninos-aprendan-programacion/ Run marco 6-8 años, Run Marco! Es un sencillo juego en el que manejamos a Marco, un explorador que tiene que encontrar las gemas perdidas a lo largo de distintos niveles. Con este pretexto, se introducen conceptos como función o bucle, de tal forma que el jugador asimile estos conceptos de forma natural y práctica. El juego actualmente se compone de 10 niveles, según avanzamos de nivel, se van mostrando las instrucciones que podemos dar a Marco, y como hacer uso ellas. De esta forma iremos aprendiendo cómo hacer que Marco recoja la gema haciendo uso de las nuevas instrucciones. Es importante leer y hacer caso de las instrucciones que aparecen al inicio de algunos niveles, ya que ahí se explican los nuevos conceptos que deberemos aplicar para hacer que el protagonista consiga su objetivo. El juego está traducido a múltiples idiomas, entre ellos el Español, por lo que todas las instrucciones y consejos que se dan a lo largo del juego estarán en Castellano, facilitando aún más la comprensión de los objetivos y mecánica del juego. Podremos ejecutar el juego en dispositivos Android y iPad (iOS), además de poder jugar mediante el navegador web. Para hacer uso de la versión web, debemos instalar en nuestro PC el programa gratuito Unity Web Player. Si no instalamos este programa, aparecerá una pantalla en negro y no podremos jugar. También existe una extensión para Google Chrome que igualmente necesita del software Unity Web Player. Este juego es perfecto para aquellos que nunca hayan tenido contacto con la programación, y especialmente para los niños, ya que los coloridos dibujos, y las instrucciones animadas que se ofrecen, hacen que el juego sea muy intuitivo y fácil manejo. (usitility.com) @isalr8 mispequetics.blogspot.com