SlideShare una empresa de Scribd logo
Iratxe Conde Arce           1º Ballicherato              Tecnología de la Información




2. Arquitectura de Von Neumann
Es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de
almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos a diferencia de la
arquitectura Harvard, que que almacenaba las instrucciones en cintas perforadas y los
datos en interruptores.
El término arquitectura de Von Neumann se acuñó a partir del memorando First Draft
of a Report on the EDVAC (1945) escrito por el conocido matemático John von
Neumann en el que se proponía el concepto de programa almacenado.




3. La Unidad Central de Proceso y
sus elementos.
La unidad central de proceso UCP es el verdadero cerebro de la computadora; su
misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas Las operaciones del sistema.
Se compone de elementos cuya naturaleza es exclusivamente electrónica (circuitos).
Sus partes principales son Las siguientes:
       El Procesador (P). Que a su vez se compone de:
           o La unidad de control (UC).
           o La unidad aritmético – lógica (UAL).
       La Memoria Central (MC).
La unidad central de proceso también incorpora un cierto número de registros rápidos
(pequeñas unidades de memoria) de propósito especial, que son utilizados
internamente por la misma.
Una aproximación a diseño interno de un microprocesador es el siguiente:
4. La memoria cache y memoria
virtual.
Memoria Virtual: permite ejecutar programas o procesar datos cuyo tamaño excede el
espacio de memoria disponible, y/o tener en ejecución varios programas a la vez, usando un
esquema de segmentación/paginación por demanda, es decir, manteniendo en memoria ppal
sólo la porción del programa que se este ejecutando.
La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la
memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma
de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro
que es mucho más lento, pero también más grande y barato.

Memoria Caché: es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido
acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el
caso de la caché de Google). En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y
su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede
continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y
datos son aquellas a las que el procesador necesita estar accediendo de forma continua, por lo
que para el rendimiento del procesador es imprescindible que este acceso sea lo más rápido y
fluido posible.
5. Conceptos:
Chipset: Un Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados)
utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como
control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la
interfaz y USB…

El reloj:

La Bios: El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de
entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para
cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la
placa base que permite que ésta cumpla su cometido.

Cmos: (Abreviatura de Complementary Metal Oxide Semiconductor - pronunciado see-moss
en inglés). Tipo de tecnología de semiconductores ampliamente usado. Los semiconductores
CMOS utilizan circuitos NMOS (polaridad negativa) y PMOS (polaridad positiva). Dado que sólo
un tipo de circuito está activo en un tiempo determinado, los chips CMOS requieren menos
energía que los chips que usan sólo un tipo de transistor. Esto los hace particularmente
atractivos para el uso en dispositivos que usan baterías como notebooks.

Puertos y tipos: es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los
diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o
puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos
entre diferentes ordenadores), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.
Tipos: Puerto serie (o serial), PCI , PCI-Express, Puertos de memoria, Puertos inalámbricos,
Puerto USB.


Dispositivos de almacenamiento, ejemplos: es todo aparato que se utilice para grabar los
datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los
discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora
tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares).
Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de
acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente
pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de
almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. Tipos: disco duro,
disquetera, unidad de CD-ROM o "lectora", unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora".
6. Clasificación del software según
su licencia.
Freeware Tipo de Licencia de Uso totalmente gratuita. El autor, eventualmente puede
solicitar una donación voluntaria que indica aplicará a desarrollos futuros, o simplemente
solicitará un comentario a su creación. A menudo se autoriza su redistribución también
gratuita. Es cuestión de NO precio.

Shareware El autor de programas con esta clase de licencias, permite el uso del mismo por
un tiempo limitado (por lo general 21 o 30 días), o en un número de usos determinados (50 o
100), tiempo o usos otorgados para la evaluación del producto. Vencido el plazo o copados los
usos, el programa así lo indica e invita a pagar el valor de la correspondiente licencia. En
algunos casos el programa dejará de funcionar total o parcialmente. Muchas aplicaciones
continúan en funcionamiento bajo el entendido de que su uso es de simple evaluación
personal, una finalidad diferente implicaría violación de los derechos de autor.

Comercialware Software comercial adquirido como tal o como shareware que se ha
convertido en comercialware luego del pago de la licencia correspondiente. El uso de esta
clase de licencias por fuera de las condiciones en las que fueron adquiridas constituye
violación de derechos de autor. Comúnmente se presenta este caso, en la utilización por
encima del número de licencias adquiridas, copias del programa, no autorizadas (Por regla
general, salvo estipulación en contrario, la licencia incluye la posibilidad de hacer una copia de
respaldo, más de una implica violación de los derechos de autor). En idéntico sentido se
encuentran protegidos los derechos de autor sobre la documentación que acompaña al
programa licenciado.

Updates Son actualizaciones a programas de versión anterior para usuarios de programas
comerciales y su protección es igual a las licencias a las que acceden. Existen algunos tipos de
update que no constituyen cambio de versión sino más bien de corrección de errores de
programación (patches), adiciones extras a un programa, etc., pero igualmente se encuentran
cobijados bajo la protección de derechos de autor.

Drives Se trata de un software especial destinado al funcionamiento de un periférico
(mouse, impresora, scaner, modem, tarjeta de sonido, CD-ROM etc.), o también una adición a
cualquier sistema operativo (Windows, Unix, DOS, etc). Se encuentran destinados para acceder
a los programas comerciales que correspondan y por tanto tienen la misma protección.

Software Libre (Sin derechos reservados) – copyleft Cuando el software bien sea
gratuito (Freeware) o pagado (Comercialware) brinda al usuario la posibilidad de:

    1. Correr el programa con cualquier propósito, en las máquinas, que se desee, las veces
       que se requiera.
    2. Estudiar su funcionamiento y realizar sobre él adaptaciones propias
3. Distribuir copias con o sin las adaptaciones
    4. Mejorar el programa, liberando dichas mejoras sin permiso alguno

Para la protección de esta libertad otorgada por su autor original, existe el llamado "copyleft",
que promulga el mantenimiento de la licencia pública general concedida a dicho software, en
el sentido de que no se le quite a dicho programa y las modificaciones de terceros su estado
"natural" de libre y así pueda continuar.

Todo software libre presupone acceso al "Código Fuente", pero no todo acceso al "Código
Fuente" presupone la existencia del software libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
gregorio corniel
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compuDiego Jojoa
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
ronnyclase14
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
prl12
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
bjk23
 
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenadorGuille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guillermo1998
 
Claudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.pptClaudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.ppt
angclauw
 

La actualidad más candente (8)

Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compu
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenadorGuille y javi funcionamiento del ordenador
Guille y javi funcionamiento del ordenador
 
Claudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.pptClaudia angarita hardware.ppt
Claudia angarita hardware.ppt
 

Similar a Tecnologia de la informacion

Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
gabrieladwarf
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...gabrieladwarf
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
lauramario9897
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1Andres Garcia
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadoresarubio9
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
JhonatanGarcia9
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Tomás Sanchez Casciari
 
HardwareySoftware
HardwareySoftwareHardwareySoftware
HardwareySoftware
Gabriela Pino
 
Terminologias info
Terminologias infoTerminologias info
Terminologias info
ALBERTOMIRANDAGOMEZ
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
NachoHamann
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
NachoHamann
 

Similar a Tecnologia de la informacion (20)

Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa                                                         ...Gabriela melero mesa                                                         ...
Gabriela melero mesa ...
 
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.Arquitectura y  funcionamiento del ordenador.
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
 
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1IntroduccióN A La Programacion Tema 1
IntroduccióN A La Programacion Tema 1
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
HardwareySoftware
HardwareySoftwareHardwareySoftware
HardwareySoftware
 
Terminologias info
Terminologias infoTerminologias info
Terminologias info
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Tecnologia de la informacion

  • 1. Iratxe Conde Arce 1º Ballicherato Tecnología de la Información 2. Arquitectura de Von Neumann Es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos a diferencia de la arquitectura Harvard, que que almacenaba las instrucciones en cintas perforadas y los datos en interruptores. El término arquitectura de Von Neumann se acuñó a partir del memorando First Draft of a Report on the EDVAC (1945) escrito por el conocido matemático John von Neumann en el que se proponía el concepto de programa almacenado. 3. La Unidad Central de Proceso y sus elementos. La unidad central de proceso UCP es el verdadero cerebro de la computadora; su misión consiste en coordinar y controlar o realizar todas Las operaciones del sistema. Se compone de elementos cuya naturaleza es exclusivamente electrónica (circuitos). Sus partes principales son Las siguientes: El Procesador (P). Que a su vez se compone de: o La unidad de control (UC). o La unidad aritmético – lógica (UAL). La Memoria Central (MC). La unidad central de proceso también incorpora un cierto número de registros rápidos (pequeñas unidades de memoria) de propósito especial, que son utilizados internamente por la misma. Una aproximación a diseño interno de un microprocesador es el siguiente:
  • 2. 4. La memoria cache y memoria virtual. Memoria Virtual: permite ejecutar programas o procesar datos cuyo tamaño excede el espacio de memoria disponible, y/o tener en ejecución varios programas a la vez, usando un esquema de segmentación/paginación por demanda, es decir, manteniendo en memoria ppal sólo la porción del programa que se este ejecutando. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato. Memoria Caché: es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché de Google). En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las que el procesador necesita estar accediendo de forma continua, por lo que para el rendimiento del procesador es imprescindible que este acceso sea lo más rápido y fluido posible.
  • 3. 5. Conceptos: Chipset: Un Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz y USB… El reloj: La Bios: El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Cmos: (Abreviatura de Complementary Metal Oxide Semiconductor - pronunciado see-moss en inglés). Tipo de tecnología de semiconductores ampliamente usado. Los semiconductores CMOS utilizan circuitos NMOS (polaridad negativa) y PMOS (polaridad positiva). Dado que sólo un tipo de circuito está activo en un tiempo determinado, los chips CMOS requieren menos energía que los chips que usan sólo un tipo de transistor. Esto los hace particularmente atractivos para el uso en dispositivos que usan baterías como notebooks. Puertos y tipos: es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico. Tipos: Puerto serie (o serial), PCI , PCI-Express, Puertos de memoria, Puertos inalámbricos, Puerto USB. Dispositivos de almacenamiento, ejemplos: es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. Tipos: disco duro, disquetera, unidad de CD-ROM o "lectora", unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora".
  • 4. 6. Clasificación del software según su licencia. Freeware Tipo de Licencia de Uso totalmente gratuita. El autor, eventualmente puede solicitar una donación voluntaria que indica aplicará a desarrollos futuros, o simplemente solicitará un comentario a su creación. A menudo se autoriza su redistribución también gratuita. Es cuestión de NO precio. Shareware El autor de programas con esta clase de licencias, permite el uso del mismo por un tiempo limitado (por lo general 21 o 30 días), o en un número de usos determinados (50 o 100), tiempo o usos otorgados para la evaluación del producto. Vencido el plazo o copados los usos, el programa así lo indica e invita a pagar el valor de la correspondiente licencia. En algunos casos el programa dejará de funcionar total o parcialmente. Muchas aplicaciones continúan en funcionamiento bajo el entendido de que su uso es de simple evaluación personal, una finalidad diferente implicaría violación de los derechos de autor. Comercialware Software comercial adquirido como tal o como shareware que se ha convertido en comercialware luego del pago de la licencia correspondiente. El uso de esta clase de licencias por fuera de las condiciones en las que fueron adquiridas constituye violación de derechos de autor. Comúnmente se presenta este caso, en la utilización por encima del número de licencias adquiridas, copias del programa, no autorizadas (Por regla general, salvo estipulación en contrario, la licencia incluye la posibilidad de hacer una copia de respaldo, más de una implica violación de los derechos de autor). En idéntico sentido se encuentran protegidos los derechos de autor sobre la documentación que acompaña al programa licenciado. Updates Son actualizaciones a programas de versión anterior para usuarios de programas comerciales y su protección es igual a las licencias a las que acceden. Existen algunos tipos de update que no constituyen cambio de versión sino más bien de corrección de errores de programación (patches), adiciones extras a un programa, etc., pero igualmente se encuentran cobijados bajo la protección de derechos de autor. Drives Se trata de un software especial destinado al funcionamiento de un periférico (mouse, impresora, scaner, modem, tarjeta de sonido, CD-ROM etc.), o también una adición a cualquier sistema operativo (Windows, Unix, DOS, etc). Se encuentran destinados para acceder a los programas comerciales que correspondan y por tanto tienen la misma protección. Software Libre (Sin derechos reservados) – copyleft Cuando el software bien sea gratuito (Freeware) o pagado (Comercialware) brinda al usuario la posibilidad de: 1. Correr el programa con cualquier propósito, en las máquinas, que se desee, las veces que se requiera. 2. Estudiar su funcionamiento y realizar sobre él adaptaciones propias
  • 5. 3. Distribuir copias con o sin las adaptaciones 4. Mejorar el programa, liberando dichas mejoras sin permiso alguno Para la protección de esta libertad otorgada por su autor original, existe el llamado "copyleft", que promulga el mantenimiento de la licencia pública general concedida a dicho software, en el sentido de que no se le quite a dicho programa y las modificaciones de terceros su estado "natural" de libre y así pueda continuar. Todo software libre presupone acceso al "Código Fuente", pero no todo acceso al "Código Fuente" presupone la existencia del software libre.