SlideShare a Scribd company logo
1.- Crea tres usuarios de nombres tarea2_usu1, tarea2_usu2 y tarea2_usu3 con la sentencia
CREATE USER. Que puedan acceder desde cualquier equipo al servidor y todos ellos con la
password abc123.
1.1.
Pueden estos usuarios acceder a la BD EMPLEADOS ¿por qué?
Estos usuarios no podrán conectarse a la base de datos ya que CREATE USER nos creará los
usuarios sin ningún tipo de permiso, deberemos asignarles permisos con el comando GRANT.
2. Conéctate como root al servidor y abre además otras 3 conexiones, una por cada usuario
creado en el ejercicio 1. Escribe las sentencias que tendrías que escribir por consola, aunque tú
estés accediendo en modo gráfico.
Conexión root:
Conexión usuario 1:
Conexión usuario 2:
Conexión usuario 3:
3. Desde la sesión de root proporciona el permiso de consulta sobre la tabla REPVENTAS al
usuariotarea2_usu3. Hazlo de tal manera que ese usuario pueda dar el permiso a otros.
4. Comprueba desde las diferentes sesiones qué usuarios pueden acceder a la tabla
REPVENTAS y cuáles no. Escribe la sintaxis que utilizas para la comprobación y di quien/es
pueden acceder.
Usuario 1:
USE empleados;
No puede acceder a la base de datos y mucho menos a la tabla porque simplemente está creado
el usuario, no tiene asignado aún ningún permiso.
Usuario 2:
USE empleados;
No puede acceder a la base de datos y mucho menos a la tabla porque simplemente está creado
el usuario, no tiene asignado aún ningún permiso.
Usuario 3:
Este si podrá acceder, se le ha asignado permiso en el ejercicio anterior. Seguidamente se
muestra la captura.
5. Como usuario tarea2_usu3 proporciona al usuario tarea2_usu2 el permiso de consulta sobre la
tabla REPVENTAS, pero sin la posibilidad de dárselo a otros. ¿Puedes hacerlo? ¿Por qué?
Se puede otorgar el permiso desde tarea2_usu3 ya que cuando le fue dado el permiso a este, se
le añadió la cláusula WITH GRANT OPTION, que permite que desde ese usuario se le pueda
asignar el permiso a otros.
6. Comprueba si el usuario tarea2_usu2 puede ahora consultar REPVENTAS. Pon la captura que
demuestre si puede o no el usuario tarea2_usu2 consultar REPVENTAS.
7. Como usuario tarea2_usu2 concede al usuario tarea2_usu1 el permiso de consulta sobre la
tabla REPVENTAS, pero sin la posibilidad de dárselo a otros. ¿Puedes hacerlo? ¿Por qué?
No se puede conceder el permiso ya que el usuario tarea2_usu2 no tiene la capacidad de
transmitir el permiso a otros usuarios (clausula GRANT OPTION).
8. Como usuario root concede al usuario tarea2_usu1 el permiso de consulta sobre la tabla
REPVENTAS, pero sin la posibilidad de dárselo a otros. ¿Puedes hacerlo? ¿Por qué?
Se puede hacer, en la siguiente captura se demuestra. Ya que el usuario root posee los permisos
necesarios para la administración completa de la base de datos.
9. Desde el usuario root quítale al usuario tarea2_usu3 el permiso de consulta sobre la tabla
REPVENTAS, ¿podría heredarlo?
El usuario seguiría conservando el privilegio de dar permisos heredados si es que la pregunta se
refiere a eso ya que no la entiendo bien. Aunque el usuario solo puede transmitir los permisos con
los que él mismo cuenta o los que se le puedan dar en un futuro.
10. Comprueba desde las diferentes sesiones qué usuarios pueden acceder a la tabla
REPVENTAS y cuáles no.
Root:
Usuario1:
Usuario 2:
Usuario 3:
11. ¿Puede acceder tarea2_usu1 a la tabla REPVENTAS? ¿Por qué?
Si puede acceder ya que le fue concedido el permiso por el usuario root.
12. ¿Puede acceder tarea2_usu2 a la tabla REPVENTAS? ¿Por qué?
Si puede ya que a este usuario le fue concedido el permiso por tarea2_usu3 cuando aún tenía
privilegio select para esa tabla con la cláusula GRANT OPTION que le permitía transmitir sus
permisos a otros usuarios.
13. ¿Puede acceder tarea2_usu3 a la tabla REPVENTAS? ¿Por qué?
No, no puede acceder porque le fue revocado el permiso por el usuario root.
14. Escribe para cada usuario no root la sintaxis que nos permita ver los privilegios de los que
dispone y muestra el resultado.
Usuario 1:
Usuario 2:
Usuario 3:
15. Escribe la sintaxis que le quita al usuario tarea2_usu3 el privilegio de conceder permisos.
Demuestra que funciona.
En la siguiente captura podemos ver todos los comandos utilizados para ver los permisos antes
de revocar el privilegio GRANT OPTION así como la orden para revocarlo y los permisos después
de quitar dicho permiso.
Creracion de usuarios y gestion de permisos en bases de datos mysql
Creracion de usuarios y gestion de permisos en bases de datos mysql

More Related Content

More from Francisco Jose Caneda Iglesias (14)

Redes packet tracer
Redes packet tracerRedes packet tracer
Redes packet tracer
 
Dominio Active Directory
Dominio Active DirectoryDominio Active Directory
Dominio Active Directory
 
Bd espaciais
Bd espaciaisBd espaciais
Bd espaciais
 
Disparadores en sql
Disparadores en sqlDisparadores en sql
Disparadores en sql
 
Funciones y procedimientos en mysql
Funciones y procedimientos en mysqlFunciones y procedimientos en mysql
Funciones y procedimientos en mysql
 
Vistas y permisos en bases de datos
Vistas y permisos en bases de datosVistas y permisos en bases de datos
Vistas y permisos en bases de datos
 
Ejercicios bbdd
Ejercicios bbddEjercicios bbdd
Ejercicios bbdd
 
Instalacion mysql
Instalacion mysqlInstalacion mysql
Instalacion mysql
 
Informes en java segunda parte
Informes en java segunda parteInformes en java segunda parte
Informes en java segunda parte
 
Informes java primera parte
Informes java primera parteInformes java primera parte
Informes java primera parte
 
Bases de datos con java
Bases de datos con javaBases de datos con java
Bases de datos con java
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
 
Automata finito
Automata finitoAutomata finito
Automata finito
 
Ejemplo BáSico De Uso De Alu
Ejemplo BáSico De Uso De AluEjemplo BáSico De Uso De Alu
Ejemplo BáSico De Uso De Alu
 

Recently uploaded

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 

Recently uploaded (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Creracion de usuarios y gestion de permisos en bases de datos mysql

  • 1. 1.- Crea tres usuarios de nombres tarea2_usu1, tarea2_usu2 y tarea2_usu3 con la sentencia CREATE USER. Que puedan acceder desde cualquier equipo al servidor y todos ellos con la password abc123. 1.1. Pueden estos usuarios acceder a la BD EMPLEADOS ¿por qué? Estos usuarios no podrán conectarse a la base de datos ya que CREATE USER nos creará los usuarios sin ningún tipo de permiso, deberemos asignarles permisos con el comando GRANT. 2. Conéctate como root al servidor y abre además otras 3 conexiones, una por cada usuario creado en el ejercicio 1. Escribe las sentencias que tendrías que escribir por consola, aunque tú estés accediendo en modo gráfico. Conexión root:
  • 2. Conexión usuario 1: Conexión usuario 2: Conexión usuario 3:
  • 3. 3. Desde la sesión de root proporciona el permiso de consulta sobre la tabla REPVENTAS al usuariotarea2_usu3. Hazlo de tal manera que ese usuario pueda dar el permiso a otros. 4. Comprueba desde las diferentes sesiones qué usuarios pueden acceder a la tabla REPVENTAS y cuáles no. Escribe la sintaxis que utilizas para la comprobación y di quien/es pueden acceder. Usuario 1: USE empleados; No puede acceder a la base de datos y mucho menos a la tabla porque simplemente está creado el usuario, no tiene asignado aún ningún permiso. Usuario 2: USE empleados; No puede acceder a la base de datos y mucho menos a la tabla porque simplemente está creado el usuario, no tiene asignado aún ningún permiso. Usuario 3: Este si podrá acceder, se le ha asignado permiso en el ejercicio anterior. Seguidamente se muestra la captura.
  • 4. 5. Como usuario tarea2_usu3 proporciona al usuario tarea2_usu2 el permiso de consulta sobre la tabla REPVENTAS, pero sin la posibilidad de dárselo a otros. ¿Puedes hacerlo? ¿Por qué? Se puede otorgar el permiso desde tarea2_usu3 ya que cuando le fue dado el permiso a este, se le añadió la cláusula WITH GRANT OPTION, que permite que desde ese usuario se le pueda asignar el permiso a otros. 6. Comprueba si el usuario tarea2_usu2 puede ahora consultar REPVENTAS. Pon la captura que demuestre si puede o no el usuario tarea2_usu2 consultar REPVENTAS. 7. Como usuario tarea2_usu2 concede al usuario tarea2_usu1 el permiso de consulta sobre la tabla REPVENTAS, pero sin la posibilidad de dárselo a otros. ¿Puedes hacerlo? ¿Por qué?
  • 5. No se puede conceder el permiso ya que el usuario tarea2_usu2 no tiene la capacidad de transmitir el permiso a otros usuarios (clausula GRANT OPTION). 8. Como usuario root concede al usuario tarea2_usu1 el permiso de consulta sobre la tabla REPVENTAS, pero sin la posibilidad de dárselo a otros. ¿Puedes hacerlo? ¿Por qué? Se puede hacer, en la siguiente captura se demuestra. Ya que el usuario root posee los permisos necesarios para la administración completa de la base de datos.
  • 6. 9. Desde el usuario root quítale al usuario tarea2_usu3 el permiso de consulta sobre la tabla REPVENTAS, ¿podría heredarlo? El usuario seguiría conservando el privilegio de dar permisos heredados si es que la pregunta se refiere a eso ya que no la entiendo bien. Aunque el usuario solo puede transmitir los permisos con los que él mismo cuenta o los que se le puedan dar en un futuro.
  • 7. 10. Comprueba desde las diferentes sesiones qué usuarios pueden acceder a la tabla REPVENTAS y cuáles no. Root: Usuario1: Usuario 2:
  • 8. Usuario 3: 11. ¿Puede acceder tarea2_usu1 a la tabla REPVENTAS? ¿Por qué? Si puede acceder ya que le fue concedido el permiso por el usuario root. 12. ¿Puede acceder tarea2_usu2 a la tabla REPVENTAS? ¿Por qué? Si puede ya que a este usuario le fue concedido el permiso por tarea2_usu3 cuando aún tenía privilegio select para esa tabla con la cláusula GRANT OPTION que le permitía transmitir sus permisos a otros usuarios.
  • 9. 13. ¿Puede acceder tarea2_usu3 a la tabla REPVENTAS? ¿Por qué? No, no puede acceder porque le fue revocado el permiso por el usuario root. 14. Escribe para cada usuario no root la sintaxis que nos permita ver los privilegios de los que dispone y muestra el resultado. Usuario 1: Usuario 2: Usuario 3: 15. Escribe la sintaxis que le quita al usuario tarea2_usu3 el privilegio de conceder permisos. Demuestra que funciona. En la siguiente captura podemos ver todos los comandos utilizados para ver los permisos antes de revocar el privilegio GRANT OPTION así como la orden para revocarlo y los permisos después de quitar dicho permiso.