SlideShare a Scribd company logo
1 of 70
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
                 FACULTAD DE EDUCACIÓN

              PARA TODAS LAS LICENCIATURAS




               PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE.

                   CAMPO HUMANISTICO.

                ANTROPOLOGIA FILOSOFICA




                                                         Elaborado por:
                                                Leonilde Díaz Romero.
                                            Jemimah Gómez de Rueda.
                                                     Luz Marina Rojas.
                                                        Beatriz Charria.
                                               Olga Castañeda Pereira.
                                                   Sixto García Rincón.
                                             Edgar H. Lemus Chaparro.




              Bogotá, D. C., noviembre 10 de 2006.




                                                                      1
TABLA DE CONTENIDOS.


0. INTRODUCCIÓN GENERAL.

EL PORTAFOLIO EN LA FACULTAD.
Partes del portafolio.
Forma de abordar el estudio del portafolio.
HORIZONTE DEL CAMPO HUMANISTICO.
0.3. DISCIPLINAS QUE CONFORMAN EL CAMPO DE FORMACIÓN
HUMANISTICO



                            I PARTE
ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA.
PROGRAMA ANALÍTICO
1. JUSTIFICACIÓN.
2. OBJETIVO GENERAL.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
4. CONTENIDOS TEMÁTICOS.
5. METODOLOGÍA.
6. COMPETENCIAS A EVALUAR.
7. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.
8. MARCO CONCEPTUAL.
8.1. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
8.2. ABORDAJE TEORICO.
8. 2.1. EDAD MEDIA:
San Agustín, Obispo de Hipona.
EDAD MODERNA:
Blas Pascal.
Thomas Hobbes.
EPOCA CONTEMPORANEA.
José Ortega y Gasset.
Erich Fromm.
Gabriel Marcel.
8.2.4 LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA:
José Ingenieros.
Leopoldo Zea.
Fernando González Ochoa.
9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.
10. REFERENCIAS VIRTUALES.

11. ANEXOS: LECTURAS COMPLEMENTARIAS.



                                                             2
11.1 El hombre como ser cultural en el pensamiento de Tomas de Aquino.
11.2 El hombre como ser itinerante segúnTomás de Aquino.
11.3 La filosofía occidental tropieza con el hombre, según Leopoldo Zea.
11.4 Pedagogía personal y personalizante.
11.5 Pedagogía verdadera.




                                                                           3
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL CAMPO HUMANISTICO

                            0. INTRODUCCIÓN GENERAL

Este apartado tiene como objeto introducir al estudiante tomasino en el portafolio
para facilitarle el manejo y la comprensión del mismo, así como iniciar el camino
del Campo de Formación Humanístico.


0.1. El PORTAFOLIO EN LA FACULTAD

El “portafolio”, en la Facultad de Educación es un medio y mediación pedagógica
que permite al estudiante y al docente adentrarse en la resignificación de la
ciencia, aplicando diversas estrategias de aprendizaje que contribuyan al logro de
las competencias propias de cada Programa. Es un complemento del Material
Didáctico que entrega la Universidad para cada Disciplina.

El portafolio debe orientar al estudiante a un aprendizaje autónomo para que
pueda culminar con éxito sus estudios. Es importante fomentar la investigación
desde cada Disciplina partiendo del contexto local, continuando con el regional,
nacional e internacional

Para cada una de las disciplinas matriculadas, la VUAD entregará un material que
deberá integrarse junto con los trabajos elaborados por él y la retroalimentación
correspondiente, a uno de los portafolios siguientes:

      Pedagógico
      Humanístico
      Investigativo
      Específico
      De Apoyo

Por lo tanto, el estudiante al finalizar la Licenciatura habrá construido los cinco
portafolios reseñados anteriormente y así, podrá comprobar todo el proceso que
ha llevado en el estudio de este Programa.

0.1.1. Partes del portafolio

El portafolio contiene las siguientes partes:

      INTRODUCCIÓN GENERAL: Pretende introducir al estudiante en el
       portafolio, orientarlo en el Campo de Formación correspondiente y en la
       forma de abordar el estudio de las Disciplinas matriculadas.




                                                                                  4
   DISCIPLINA (matriculada): Es el cuerpo del trabajo: busca que tanto
       profesor como estudiante profundicen en la disciplina correspondiente y
       puedan entablar un diálogo a través de las actividades propias.

       Se encuentra enriquecido por las reflexiones del profesor, los ejercicios
       investigativos y las lecturas anexas que quieren iluminar algunos aspectos
       de los temas estudiados en el material didáctico.

      EVALUACIÓN INTEGRAL: Esta evaluación será el resultado del proceso
       académico que ha llevado el estudiante y el cual se traduce en un trabajo
       que debe realizar para socializarlo ante el tutor y los compañeros de la
       disciplina correspondiente, y entregarlo en su Centro Regional.

0.1.2. Forma de abordar el estudio del portafolio

El portafolio, como se indicó anteriormente, es un complemento del Material
Didáctico que la Universidad entrega al estudiante en cada una de las Disciplinas
que matricula.

Para el estudio del portafolio debe seguir los siguientes pasos:

      Primer paso: Visión general del material del portafolio: Compruebe que es
       el correspondiente a la Licenciatura que está cursando y a la Disciplina
       que ha matriculado.

En el punto de Material Didáctico, confirme que corresponde al texto que le han
entregado.

      Segundo paso: Análisis y profundización del material. Es importante que
       inicie el estudio por el primer punto y progresivamente los analice y
       profundice. El texto guía y el abordaje teórico del portafolio le acompañará
       en cada uno de los puntos.

      Tercer paso: Desarrolle las actividades investigativas, haga las lecturas
       anexas y responda a las cuestiones para reflexionar que se encuentran
       después de los abordajes teóricos y las lecturas anexas.

Cuarto paso: Elaboración de la evaluación integral, este es el punto final y el
resultado de todo el proceso

0.2. HORIZONTE DEL CAMPO HUMANISTICO




                                                                                  5
El Campo Humanístico le permite al estudiante explorar y profundizar en los
conocimientos de las disciplinas comunes y propias de la Licenciatura que está
cursando.
Las Licenciaturas en la Facultad de educación se han estructurado teniendo en
cuenta las tendencias que se presentan en el mundo actual y los retos que debe
asumir el país para su desarrollo armónico y sostenible.

En este sentido la educación y en especial la preparación académica y
profesional de los futuros docentes se debe entender como un proceso de
formación permanente en las dimensiones pedagógica, social, política, cultural,
etc., fundamentado en una concepción de desarrollo humano integral.

Los programas que se ofrecen son una respuesta a los retos y desafíos de la
sociedad colombiana en concordancia con la Visión y Misión de la Facultad de
Educación de la VUAD y de la USTA, que buscan formar docentes integrales
como un aporte al desarrollo del país para responder a las necesidades
educativas en el ámbito rural y urbano, dando prioridad a la formación en
contextos locales pero integrándolos a los ámbitos nacional e internacional, con el
fin de rescatar la pluralidad étnica y cultural.

De esta manera el educador que se forma en esta Licenciatura, recibirá la
     formación docente, investigativa y de proyección social de acuerdo con las
     funciones sustantivas de la Universidad para posibilitar un desempeño
     profesional idóneo.


0.3. DISCIPLINAS QUE CONFORMAN EL CAMPO DE FORMACIÓN
HUMANISITICO.

El campo de Formación Humanístico en los cinco primeros niveles de las
Licenciaturas está conformado por las siguientes disciplinas comunes:

•   Antropología filosófica.
•   Epistemología.
•   Cultura teológica.
•   Filosofía política.
•   Ética.

En la Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores a partir del sexto nivel el Campo
Humanístico está conformado por las siguientes disciplinas:

•   Ética antigua y medieval.
•   Filosofía de la religión.




                                                                                 6
•   Ética contemporánea.
•   Bioética.
•   Filosofía colombiana.

En la Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico a partir del
sexto nivel el Campo Humanístico está conformado por las siguientes disciplinas:

•   Pensamiento político y económico antiguo y medieval.
•   Filosofía de la religión.
•   Tendencias económicas modernas, contemporáneas y actuales.
•   Tendencias actuales de filosofía del derecho.
•   Filosofía colombiana.

En la Licenciatura en Filosofía y Cultura para la Paz a partir del sexto nivel el
Campo Humanístico está conformado por las siguientes disciplinas:

   Filosofía y cultura de la tolerancia.
   Filosofía de la religión.
   Filosofía y cultura de la paz.
   Tendencias actuales de filosofía del derecho.
   Filosofía colombiana.

En la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa a partir del sexto nivel está
conformado por las siguientes disciplinas:

•   Metafísica.
•   Filosofía Antigua.
•   Filosofía Medieval y Renacentista.
•   Filosofía Moderna.
•   Filosofía Contemporánea.

En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana a partir del sexto nivel está
conformado por las siguientes disciplinas:

•   El humanismo clásico, medieval y renacentista.
•   El humanismo en “El Quijo de la Mancha”.
•   Humanismo e Ilustración.
•   Humanismo, ciencia y poder.
•   Humanismo y pedagogía.




                                                                                 7
En la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua
Castellana y en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas,
a partir del sexto nivel está conformado por las siguientes disciplinas:

•   Psicología del aprendizaje.
•   Escuela, comunidad y cultura.
•   Educación y contexto global.


En la Licenciatura en Educación Preescolar a partir del sexto nivel, está
conformado por las siguientes disciplinas:

•   Bienestar psicológico y familiar.
•   Aprender a enseñar y enseñar a aprender.
•   Prevención de las dificultades en el aprendizaje del niño.

En la Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental a partir del
sexto nivel, está conformado por las siguientes disciplinas:

•   Identidad cultural.
•   Desarrollo y medio ambiente.
•   Derechos humanos.
•   Ética y bioética.




                                                                              8
PRIMERA PARTE


DISCIPLINA: ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA.

PROGRAMA ANALITICO

CODIGO:

CREDITOS:                        3.

NIVEL:                           I.

CICLO:                           Básico o Profesional

TIPO DE CURSO:                   Teórico-práctico.

CAMPO DE FORMACION:              HUMANISTICO.

NUCLEO PROBLEMICO:                       ¿Por qué el hombre es un ser de naturaleza
                                         compleja y cambiante?

          1.   JUSTIFICACION.

La pregunta por el hombre aparece desde todo punto de vista importante,
trascendente y práctica. Ciertamente al hombre de hoy le resultan significativos,
no sólo su vida personal y familiar sino también sus negocios, su profesión, sus
creencias, sus diversiones, sus éxitos y fracasos. Además, la cuestión
antropológica reviste cierto grado de misterio, encanto y magia, en la medida que
se aventura a saber la verdad sobre su origen, su destino y su misión.

La pregunta antropológica se ubica en el horizonte de comprensión holística de
todas las dimensiones del ser humano, buscando responder a los grandes
interrogantes desde el arte, la literatura, los fenómenos religiosos, el lenguaje
humano, la cotidianidad histórica y demás aspectos de la experiencia humana.

Podemos definir la antropología como ciencia teórico-práctica cuyo objeto de
estudio es el hombre en sus diversas dimensiones: psico-física, histórico-cultural,
filosófico-trascendente. El término antropología proviene del griego: Anthropos:
hombre, ser humano; y logos: tratado o ciencia. Sin embargo, el estudio del
hombre no es exclusivo de la antropología ya que otras ciencias lo abordan
también.




                                                                                 9
La antropología física responde a las preguntas: cuándo, dónde y cómo apareció
el hombre. A pesar de los esfuerzos de los investigadores no se ha dado una
única y verdadera respuesta. Continúa siendo un misterio el problema del origen
del hombre, no obstante los hallazgos conseguidos por la paleontología.

Por otra parte, la antropología cultural indaga los modos tradicionales de
pensamiento, comportamiento individual y social, formas de comunicación, hábitos
y costumbres, relaciones con la naturaleza, etc., valiéndose de las investigaciones
arqueológicas.

A su vez, la etnología intenta comprender de qué manera y por qué los pueblos
históricamente se diferencian en: sus formas de pensar y actuar, sus tradiciones,
organizaciones familiares, matrimonio, sistemas económicos y políticos, creencias
religiosas, producción artística.

A la antropología filosófica le compete encontrar el sentido a la pregunta por el ser
pluridimensional y complejo del hombre a fin de construir su proyecto de vida
personal y social. Esta disciplina pretende, pues, motivar e interesar a los
estudiantes desde el inicio de la carrera por los temas fundamentales del hombre
en general y en particular del hombre latinoamericano, identificando, diferenciando
y analizando los diversos enfoques antropológicos planteados a través de la
historia para cuestionar críticamente todas las situaciones deshumanizantes que
impiden un desarrollo humano pleno en todas sus dimensiones: trascendente,
personal, histórica, cultural, ética, política, social-comunicativa, económica,
ecológica, etc.

El hombre posmoderno busca redefinir el sentido de su existencia afirmando los
derechos de la razón pero reconociendo sus límites, abriéndose críticamente a
otras experiencias cognoscitivas, a nuevos interrogantes y problemas que le
plantean la época actual, respetando y valorando la multiculturalidad mediante el
diálogo de los diferentes saberes con el fin de afianzar la alteridad y la unidad del
ser.


          2.    OBJETIVO GENERAL.

Identificar los diferentes aportes de la antropología filosófica con el fin de analizar y
comprender al hombre como ser complejo y cambiante.

          3.    OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  •   Conocer las distintas teorías acerca del origen y evolución del hombre.
  •   Analizar el quehacer del hombre como ser histórico inmerso en la
      multiculturalidad.




                                                                                  10
• Comprender el ser del hombre como totalidad a partir de las diversas
      perspectivas filosóficas.
    • Reflexionar desde la antropología filosófica acerca de qué tipo de hombre se
      pretende formar a través del proceso educativo.


             4.   CONTENIDOS TEMATICOS

1- ANTROPOLOGÍA FÍSICA: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL HOMBRE?

•   Paleontología:

-       Origen del Hombre.
-       Evolución de la Vida Social.
-       Formación de la Humanidad.
-       Origen del Hombre Americano.

•   Evolución: Charles Darwin, Pierre Teilhard de Chardin.

2- ANTROPOLOGÍA CULTURAL: EL HOMBRE COMO SER HISTORICO.
¿CUÁL ES EL HACER DEL HOMBRE?


•   Etnología
•   Arqueología.
•   ¿Qué es una cultura? Características y diferencias.
•   Tradición: arte, religión, mitos y leyendas.
•   Teorías sobre la cultura.
•   Estratificación social: organización matrimonial, vida política y cultural.
•   La comunicación y su importancia.
•   Sistemas económicos y alimenticios.

3- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: ¿CUÁL ES EL SER DEL HOMBRE?

•   Sentido de lo Humano.
•   ¿Quién es el Hombre?
•   La pregunta por el Hombre:

         El hombre como realidad personal: Zubiri Y Mounier.
         Concepciones antropológicas a través de la historia:

Edad Antigua:



                                                                                  11
   Sus reflexiones se encaminan a la totalidad del ser.
   El hombre no es un ser aislado sino un constitutivo del universo.
   Presocráticos.
   Sócrates, Platón, Aristóteles. Los sofistas.

Edad Media:

   ¿De dónde le viene al hombre su dignidad?:
   San Agustín y Santo Tomás.

Edad Moderna:

¿Quién es el Hombre?
¿Qué puesto ocupa el Hombre en el universo?:

Racionalismo: Pascal.

Empirismo: Hobbes.

Edad Contemporánea:

Materialismo Dialéctico:   Feuerbach, Marx.
Vitalismo:                 W. F. Nietzsche.
Psicoanálisis:             Sigmund Freud
Conductismo:               B. F. Skinner.
Personalismo:              M. Mounier y J. Zubiri.
Existencialismo:           Gabriel Marcel
Raciovitalismo:            José Ortega y Gasset.


Concepción Antropológica Postmoderna:

Erich Fromm.

Hacia una reflexión filosófica del hombre latinoamericano:

•   Historia y Cultura.
•   Identidad y Autenticidad.
•   Concepciones antropológicas latinoamericanas: José Ingenieros y Leopoldo
    Zea

Reflexión acerca del hombre colombiano:




                                                                          12
Fernando González Ochoa.


12. METODOLOGÍA

La Universidad Santo Tomás le da gran prioridad y trascendencia a la formación
humanista integral de los educandos desde los fundamentos de la filosofía
tomista, rescatando desde lo personal el autodescubrimiento ,la búsqueda
permanente de la verdad, el pensamiento crítico y cuestionador , la interacción
consigo mismo y con los demás e interesándose por el “ser” y el “saber”, es decir,
tanto por la formación de la persona como por la formación del conocimiento
dentro de la realidad en que se encuentra.

De ahí que la metodología esté concebida para que el estudiante sea el
protagonista de su formación, logrando aprendizajes significativos y construyendo
su conocimiento a través de los distintos saberes que le proporciona este campo
de formación.

Por tanto, el método empleado para este fin tiene como fundamento el método en
Santo Tomás, cuyo proceso total implicaba:

   •   La “Lectio”: Lectura de textos escogidos, llevada a cabo por el maestro y
       los estudiantes, con el fin de conocerlos, explicarlos y recrearlos
       críticamente.

   •   El Planteamiento del Problema (“quaestio”, “cuestión” o pregunta)
       cuya solución se busca, exigiendo una respuesta razonada y justificada. Es
       una problematización de la realidad, una crítica de las soluciones ya dadas
       que exige explicaciones.

   •   El Estado del Problema (“disputatio”, “disputa” o discusión) exige el
       examen riguroso y la discusión crítica de las razones o argumentos que se
       inclinan por una u otra parte de la alternativa, condición indispensable para
       dar una respuesta razonada y satisfactoria al problema planteado.

   •   La Respuesta el Problema (“demostratio”, “demostración”) contiene la
       respuesta satisfactoria a la pregunta problémica planteada en la primera
       etapa y discutida en la segunda. Esta respuesta es razonada, probada,
       verificada haciendo ver la realidad de la cosa en cuestión. Son tres los
       pasos que da Tomás en esta demostración: análisis de la realidad compleja
       y dinámica; síntesis que reúne los datos observados en conceptos,
       definiciones o leyes; y la crítica o juicio de existencia que verifica
       constantemente la realidad abstracta con la realidad concreta.




                                                                                 13
•   La Respuesta a las hipótesis contrarias busca descubrir la raíz de la
       falsedad y simultáneamente la verdad siempre oculta en las soluciones
       contrarias.

En consonancia con los referentes anteriores, los programas pretenden que los
estudiantes desarrollen aprendizajes significativos y constructivistas. El
aprendizaje es significativo cuando existe una relación de “sentido” entre lo que se
aprende y lo ya aprendido; parte de la experiencia y la enriquece con los nuevos
contenidos. El aprendizaje es constructivista cuando está condicionado por el nivel
de desarrollo y el quehacer del estudiante; exige una reflexión analítica y crítica
para integrar los nuevos conocimientos.

En este proceso de formación interactúan de manera interdisciplinaria los campos
humanista, pedagógico, específico e investigativo utilizando las estrategias propias
de la educación a distancia como son entre otras, las tutorías, las socializaciones,
el trabajo en grupo, la comunicación telefónica y electrónica.

          5.   COMPETENCIAS PARA EVALUAR.

Interpretativa: Identifica el problema específico que aborda la antropología
filosófica a partir de los enfoques históricos.

Disciplinar: Plantea la pregunta filosófica por el ser del hombre para comprender
su naturaleza y condición humana en contextos sociales.

Argumentativa y propositiva: Construye su pensamiento personal en forma
autónoma, argumentada, libre, clara y pertinente en torno al ser del hombre de
naturaleza compleja y cambiante.

Argumentativa: Relaciona las diferentes teorías antropológicas para plantear su
propia concepción de hombre.

Propositiva: Sustenta su quehacer pedagógico en la concepción antropológica del
hombre como ser educable y pluridimnensional.

Demuestra habilidades y destrezas para presentar sus trabajos escritos siguiendo
las pautas metodológicas.

Demuestra autonomía, responsabilidad, dedicación en el estudio, creatividad e
innovación y compromiso para trabajar en equipo.

Indaga y analiza el concepto de hombre que subyace en su entorno social y lo
confronta con las distintas teorías antropológicas.




                                                                                 14
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterio teórico-conceptual:

Este criterio hace referencia a los saberes propios de la disciplina orientadora , se
relaciona con el SABER.

Práctico:

Este criterio incluye las acciones encaminadas a comprender los significados propios
de la disciplina y aplicarlos en diversos contextos. Está relacionado con el SABER
CONTEXTUALIZAR.

Procedimental:

Este criterio se refiere a la habilidad del estudiante para determinar cómo hacer algo
que se le pide, cuándo hacerlo y cuándo no hacerlo. Está relacionado con el SABER
HACER.

Valorativo - actitudinal:

Este criterio hace alusión a las manifestaciones relacionales que demuestra el
estudiante, con el contexto específico, consigo mismo y con los otros.
Los indicadores para cada uno de los criterios se especificarán semestralmente, de
acuerdo con los logros esperados y con el procedimiento de cada trabajo de
evaluación.


8. MARCO CONCEPTUAL.

8.1 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL MATERIAL DIDÁCTICO.

¡Apreciado (a) Estudiante!

Para un estudio productivo y provechoso del libro Antropología en perspectiva
latinoamericana y del portafolio de aprendizaje y evaluación de Antropología
Filosófica, tenga en cuenta las orientaciones dadas en la Introducción General, y las
contenidas en el abordaje teórico.


                                   ¡IMPORTANTE!:




                                                                               15
Durante el estudio de ésta disciplina, tenga en cuenta el núcleo problémico: ¿Por
            qué el hombre es un ser de naturaleza compleja y cambiante?



8.2 ABORDAJE TEORICO.

EDAD MEDIA.

Esta época se presta para toda clase de interpretaciones y epítetos: edad
cristiano-judío-mahometana por la convergencia de los tres pueblos sobre Europa
y la influencia de su pensamiento filosófico-religioso. Edad oscurantista, por la
preferencia del método lógico-filosófico para entender y hacer la ciencia, poco útil
en las ciencias experimentales; habrá que esperar a que Francis Bacon presente
los elementos del método científico. Edad de triunfos y 'errores': triunfos de la
evangelización cristiana desde la patrística hasta los concilios ecuménicos, los
comienzos de la teología y la edad de oro de la filosofía escolástica, a las que
dieron brillo las Universidades. Todo, desde la concepción teocéntrica del mundo y
del hombre. Y edad de errores, no sólo los así calificados por los tribunales de la
Inquisición sino los de la guerra de las Cruzadas.

En el campo de la visión humanística se ha de conocer a un pensador salido de
los errores del maniqueísmo para ser puesto en las cumbres de la filosofía
cristiana, muy brillante, tanto por sus obsesiones como por su producción literaria
y filosófica espiritualista medieval: San Agustín de Hipona.

SAN AGUSTÍN (354 – 430)




                                                                                 16
Agustín de Hipona fue hombre de obsesiones y tenacidades, primero como
seguidor del maniqueísmo, luego como jurista, hombre de mundo y finalmente
como cristiano, filósofo y teólogo; fue un obsesionado por la Verdad y su fruto: la
felicidad que está en Dios. “Dios es el centro de todo como verdad múltiple: como
Verdad creadora es el origen de todos los seres; en cuanto Verdad iluminadora, es
la luz del conocimiento; como Verdad beatificadora, es la meta de la vida y
objetivo de la felicidad del hombre.

EL SER DE ASPIRACIONES: El hombre es una dualidad, cuerpo y alma a la vez;
en medio de conflictos y complejidades, el hombre es un ser de aspiraciones, de
las cuales se subrayan tres: aspiración al conocimiento, hecho que le permite
relacionarse con el mundo; aspiración a la felicidad, hacia la cual encamina todas
sus fuerzas y luchas diarias; aspiración a la vida eterna, debida a las constantes
frustraciones de la felicidad terrena; este deseo no es un propósito vagamente
optativo, que se pueda tomar o dejar, aceptar o renunciar a él, sino que es una
fuerza que brota de la misma naturaleza humana.

EL SER DE VOLUNTAD: El hombre, pues, no sólo es una dualidad ni sólo un ser
de aspiraciones; es además, un ser de voluntad, de querer y amar; es voluntad de
vivir, no en el sentido de Nietzsche, sino fuerza que brota desde la interioridad
misma. La vida se escapa como un fluido gaseoso entre las manos; este
sentimiento de fragilidad de la vida es causa de frustraciones y desengaños, pero
la voluntad de vivir que lo impulsa le permite escapar de la angustia que causa la
muerte y encontrar una respuesta plena y segura en Dios, por el camino del amor,
que está dentro del hombre mismo. “No salgas fuera de ti, vuelve a ti mismo, en el
interior del hombre, está la verdad”.

San Agustín enfoca el tema del hombre hacia el motivo y fuerza de la acción
misma que es la voluntad. Nada hay en el hombre que sea producto de la ciega
determinación, del destino ineludible, del absurdo fatalismo del mundo; todo en él
procede de su propio querer y voluntad; lo que se opone a su voluntad proviene de
la misma voluntad.

LA FUERZA DE LA VOLUNTAD. El mundo y la vida actual nos exigen tener
siempre fuerza de voluntad; desafortunadamente la nuestra es una voluntad
proclive con cierta proclividad al mal ya que ella es enferma por naturaleza: “El
hombre es algo intermedio entre los animales y los Ángeles; de modo que el
animal es irracional y mortal; el ángel es racional e inmortal; el hombre está en
medio: es inferior a los Ángeles y superior a los animales pues tiene con estos de
común la mortalidad, con los Ángeles, la razón: es animal racional y mortal”
(Ciudad de Dios, IX, 13)

Estructura del hombre: “Estas tres cosas, memoria, inteligencia y voluntad, como
no son tres vidas sino una sola, tampoco son tres sustancias sino una sola; me



                                                                                17
acuerdo que tengo inteligencia, memoria y voluntad; entiendo que entiendo, quiero
y recuerdo; quiero querer, recordar y entender; recuerdo a la vez toda mi
memoria y mi inteligencia y mi voluntad, pues aquello de mi memoria que no
recuerda ni entiende, no está en mi memoria; por tanto nada está en la memoria
como la memoria; cuando entiendo estas tres cosas las entiendo a la vez; quiero
lo que entiendo y entiendo lo que quiero; mi voluntad comprende toda mi
inteligencia y toda mi memoria” ( De la Trinidad, XI, 11) “somos y conocemos que
somos y amamos este ser y conocer”.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR:

•   El hombre debe creer para llegar a entender y entender para llegar a creer.
•   Según el maniqueísmo existen dos seres principales, cabeza de todos los
    demás, uno, el ser, principio de todo bien; Otro, el ser, principio de todo mal; el
    hombre está en un callejón sin salida, sin libertad para elegir a uno de los dos.
•   El mundo y la vida actual nos exigen tener siempre fuerza de voluntad;
    desafortunadamente la nuestra es una voluntad con cierta proclividad o
    inclinación al mal ya que ella es enferma por naturaleza. El hombre no sería
    responsable de los actos de la voluntad.


EDAD MODERNA.

Con la filosofía moderna se produce una ruptura epistemológica respecto de la
racionalidad antigua y medieval, imponiéndose la necesidad de un método
científico y liberándose la reflexión filosófica de las ataduras del dogma, de la
autoridad y de las verdades filosóficas tradicionales. Así mismo, el hombre se
constituye en centro de gravedad de la reflexión; es comprendido en su núcleo
esencial como sujeto en torno al cual giran todos los objetos del conocimiento.
Descartes con su postulado “pienso luego existo” centra definitivamente el
pensamiento moderno en la subjetividad de la conciencia, Kant en el sujeto
trascendental y Hegel en el sujeto absoluto.

A continuación se incluye el pensamiento antropológico de algunos filósofos
modernos.

BLAS PASCAL (1623 – 1662)




                                                                                    18
Pascal nació el 19 de junio de 1623, en Clermont, Francia, y se trasladó a París en
1631. Su madre murió cuando tenía tres años, y fue criado por su padre, un
respetado matemático, que dirigió personalmente su educación. Su obra
fundamental: PENSAMIENTOS. Pascal es, en rigor, una mente cristiana y
cartesiana a la vez; cristiana por las ideas religiosas de la época y de su país;
cartesiana por su admiración por el pensamiento racionalista de Descartes,
aunque se aleja de su concepto de hombre como sustancia pensante y le da
prelación al corazón y los sentimientos: El corazón tiene razones que la razón no
entiende: el corazón es "la mente 'intuitiva' antes que "la mente 'geométrica'.




                                                                                19
El hombre, un ser situado entre dos infinitos

Según Pascal, el hombre es un ser situado entre dos infinitos. Cuando aspira a lo
superior, cae en lo inferior; cuando se sumerge en lo inferior, una luz lo eleva
hacia lo superior. Entre el ángel y la bestia, anda por el mundo en continuo
equilibrio. Más aún: el equilibrio en todo – entre el saber demasiado y el saber
demasiado poco, entre el movimiento excesivo y el reposo completo - parece
encajar en la condición humana tan exactamente que tendemos a recomendar al
hombre atenerse siempre a su fundamental ser equilibrado. Sin embargo, el
equilibrio es cuestión inestable. La posición media del hombre está, en rigor,
compuesta de la lucha entre extremos, pues el hombre es a la vez un ser
grandioso y miserable; la naturaleza humana es “depositaria de lo verdadero y
cloaca de incertidumbre y de error, gloria y desperdicio del universo” Nada extraño
que, en el fondo del equilibrio aceche sin cesar la paradoja: por eso el hombre no
puede simplemente encontrar refugio o en la contemplación del mundo inteligible o
en la diversión mundana. Una y otra descentran al ser humano y lo sumergen o
en el orgullo o en el olvido. Sin embargo, comprender esta paradoja humana no
debe conducir al hombre ni a la desesperación ni al fanatismo: debe guiarlo hasta
la creencia verdadera, hasta la visión de ese “Dios de Abraham” que es el único
capaz de aunar los contrarios entre los cuales el hombre se halla a la vez
despedazado y atenazado

Al respecto precisa Pascal:

¡Qué clase de engendro es el hombre! ¡Qué novedad, qué absurdo es, cuán
caótico y qué masa de contradicciones y, sin embargo, qué prodigio! Es el juez de
todas las cosas, mas un débil gusano. Es depositario de la verdad y, sin embargo,
se hunde en tanta duda y error. ¡Es la gloria y la escoria del universo!". Además,
dice que sabemos que somos miserables. Pero es este mismo conocimiento que
muestra nuestra grandeza.”

Afirma igualmente, que las personas saben, bien en lo profundo, que existe un
problema, pero se resisten a detenerse el tiempo suficiente como para pensar en
él:

"El hombre no encuentra nada tan intolerable como estar en un estado de reposo
total, sin pasiones, sin ocupación, sin diversión, sin esfuerzo. Entonces se
enfrenta a su nulidad, soledad, inadecuación, dependencia, impotencia y vacío.
enseguida surge de las profanidades de su alma el hastío, la tristeza, la
depresión, desazón, el resentimiento, la desesperanza.

Pascal agrega que, hay dos formas en que las personas evitan pensar en este
tipo de asuntos: la diversión y la indiferencia. Con relación a la diversión, él dice




                                                                                  20
que llenamos nuestro tiempo con actividades relativamente inútiles, simplemente
para evitar enfrentar la verdad de nuestra condición miserable. "La desgracia
natural de nuestra mortalidad y debilidad es tan miserable", dice, "que nada nos
puede consolar cuando pensamos realmente en esto. Lo único bueno para el
hombre, por lo tanto, es divertirse para dejar de pensar en sus circunstancias". Los
negocios, el juego y el entretenimiento son ejemplos de cosas que nos mantienen
ocupados de esta forma.

La otra respuesta a nuestra condición es la indiferencia. La pregunta más
importante que se puede plantear es: "¿Qué ocurre después de la muerte?". La
vida solo dura unos breves años, y la muerte es para siempre. Nuestro estado
después de la muerte debería ser de una importancia primordial, pero la actitud
que toma la gente según Pascal, podría resumirse así:

"Así como no sé de dónde vengo, tampoco sé adónde voy. Todo lo que sé es que,
cuando deje este mundo, caeré para siempre en el olvido, o en las manos de un
Dios enojado, sin saber cuál de los dos será mi destino para la eternidad. Este es
el estado de mi mente, lleno de debilidad e incertidumbre. La única conclusión que
puedo sacar de todo esto es que debo pasar mis días sin pensar en tratar de
averiguar lo que me sucederá".

Pascal está consternado porque la gente piensa de esta forma, y quiere sacudir a
las personas de su estupor y llevarlos a pensar acerca de la eternidad. Por lo
tanto, la condición del hombre es su punto de partida para llevar a la gente hacia
un conocimiento genuino de Dios.

En síntesis, se puede afirmar que Pascal, comenzó su apologética con un análisis
de la condición humana tomado de la experiencia del hombre nuevo, moderno.
Mostró en qué condición terrible se encuentra el hombre, y sostuvo que el hombre
no es capaz de encontrar todas las respuestas a través de la razón. Insistió en que
el enfoque deísta de Dios era inadecuado, y proclamó a Cristo, cuyas afirmaciones
encontraron apoyo en evidencias válidas, como las profecías y los milagros. Luego
pidió a las personas que se abrieran paso a través de los vínculos emocionales
que las mantenían separadas de Dios y que se pusieran en el lugar donde
pudieran encontrar a Dios o, más bien, ser encontrados por Él.

Si bien los avances en la ciencia aumentaban el conocimiento del hombre,
también hacía que la gente tomara conciencia de cuán poco sabía. Por lo tanto,
mediante nuestra razón nos damos cuenta de que la razón misma tiene límites. El
último paso de la razón, "es el reconocimiento de que hay una cantidad infinita de
cosas que están más allá de ella. Nuestro conocimiento está en algún punto
intermedio entre la certeza y la ignorancia completa. El resultado final es que
tenemos que saber cuándo afirmar que algo es cierto, cuándo dudar y cuándo
someternos a la autoridad.




                                                                                 21
Aparte del problema de nuestro conocimiento limitado, también notó Pascal, cómo
nuestra razón se distrae fácilmente por nuestros sentidos y se encuentra limitada
por nuestras pasiones. "Los dos supuestos principios de la verdad -la razón y los
sentidos- no-solo no son genuinos sino que participan en una decepción mutua.
Mediante falsas apariencias, los sentidos engañan a la razón. Y, de la misma
forma en que engañan al alma, son también engañados por ella. Se toma su
venganza. Los sentidos son influidos por las pasiones, que producen impresiones
falsas.

Las cosas a veces aparecen a nuestros sentidos diferentes de lo que realmente
son, como la forma en que un palo parece doblado cuando se lo introduce en el
agua. Nuestras emociones y pasiones también influyen en la forma en que
pensamos sobre las cosas.

Y nuestra imaginación es nuestra facultad dominante, a menudo tiene prioridad
sobre nuestra razón. Un puente suspendido sobre una cañada podría ser lo
suficientemente ancho y robusto, pero nuestra imaginación nos ve cayéndonos,
con toda seguridad. Así que nuestra finitud, nuestros sentidos, nuestras pasiones
y nuestra imaginación pueden influir desfavorablemente en nuestra capacidad de
razonamiento.

 De hecho, la razón basa sus argumentos en este tipo de conocimiento. Podemos
llegar al conocimiento del corazón y el conocimiento de la razón de diferentes
formas, pero ambos son válidos. Y ninguno puede exigir que el conocimiento que
proviene del otro debería someterse a sus propios dictados.


THOMAS HOBBES (1588 -1679)




El siguiente perfil biográfico del pensador inglés Thomas Hobbes ha sido tomado
de Internet1. Nació en Inglaterra, Malmesbury, Wiltshire, hijo de un clérigo de
1
    Tomado de Internet: http://www.cibernous.com/autores/hobbes/teoria/biografia.html




                                                                                        22
Wesport. En 1603 realizó sus estudios en el Magdalen Hall de la Universidad de
Oxford, donde se empapa de filosofía escolástica y de lógica, graduándose en
1608. Ese mismo año se hizo cargo del hijo de William Cavendish (conde de
Devonshire) lo que le permitió codearse con la nobleza y las elites intelectuales.

Su primer viaje por el continente Europeo lo realizó en 1610, a raíz del cual
Hobbes tomó conciencia del poder que todavía ejercía el escolasticismo en la
mayoría de los ámbitos de conocimiento.

En 1628 publicó una traducción de Tucídides, obra que criticó el sistema
democrático y sus peligros, desde una perspectiva conservadora. A la muerte de
William Cavendish acaecida en 1629, Hobbes trabajó como tutor del hijo de
Gervase Clinton, con quien viajó por Europa descubriendo su pasión por la
geometría y la aplicación de ésta a un método que demostrase los principios
sociales y políticos defendidos por él.

En su tercer viaje por el continente, allá por 1637, Hobbes se relacionó con el
círculo de Abbe Mersenne, estableciendo contacto con Descartes y Pierre
Gassendi. En un viaje a Italia en 1636 conoció a Galileo, quien le influirá en su
construcción de una filosofía social fundamentada en las ciencias naturales y la
geometría.

Cuando volvió a Inglaterra en 1637, el rey y el parlamento mantenían una
acalorada disputa, motivo por el cual Hobbes hizo circular secretamente un
manuscrito titulado Elementos del derecho, donde defendía la necesidad de la
soberanía absoluta, frente al parlamentarismo. En noviembre se exiló
voluntariamente en Francia, temiendo las consecuencias que la difusión de su
escrito pudiera acarrearle. En 1642 publicó De cive, una teoría sobre el gobierno y
comenzó a escribir De corpore, primer trabajo que incluirá posteriormente en una
trilogía sobre el cuerpo, el hombre y el ciudadano.

En 1647 trabajó como tutor del futuro Carlos II, que también se hallaba exiliado en
Francia y en 1648, después de soportar una enfermedad que casi le llevó al borde
de la muerte, publicó la segunda edición de De cive. Tres años después de la
muerte de Mersenne (1648), Hobbes publicó su obra más importante, Leviatán,
una teoría sobre la soberanía en la que se mostró defensor implacable del
absolutismo. Pero, debido al temor a las represalias de las autoridades francesas
que veían en esa obra un ataque a las instituciones eclesiásticas, Hobbes marchó
de nuevo a Inglaterra, donde se vio inmerso en una controversia en torno al tema
de la libertad con el obispo de Derry, John Bramall.

En 1657 publicó la segunda parte de su trilogía bajo el título De homine y cinco
años después publicó De corpore, enzarzándose en intrincadas disputas con los
miembros de la Royal Society John Wallis y Seth Ward, sobre temas de
geometría, religión y el estado de las universidades.



                                                                                23
En 1666 la Cámara de los Comunes incluyó su obra Leviatán en el índice de libros
investigados a causa de sus supuestas tendencias ateas y, a pesar de que el rey
intercedió a su favor, se prohibió a Hobbes publicar ninguna otra obra, por lo que
sus tres libros siguientes, que trataban temas de historia y que fueron agrupados
bajo el título Bhemoth, no verían la luz hasta después de su muerte, acaecida el 4
de diciembre de 1679 en Hardwick Hall. Antes, Hobbes escribió una autobiografía
en prosa y en verso latino y con 86 años publicó una traducción al inglés de la
Ilíada y la Odisea.

El Leviatán corresponde a la representación de un monstruo marino, una especie
de dragón que personifica al espíritu del mal, descrito por el autor del libro de Job.
Con el mismo nombre llamó Thomas Hobbes un tratado de filosofía política,
publicado en Londres en 1651, en el cual su autor defiende el materialismo
filosófico, el egoísmo moral y el despotismo político 2.

Hobbes expone un pensamiento filosófico decididamente materialista, pues
sostiene que sustancia y cuerpo humano son una misma cosa; el objeto de la
filosofía natural es la naturaleza en general y el hombre como ser singular; el
hombre es solamente cuerpo y el alma es un cuerpo más sutil, es un espíritu
corpóreo, es un cuerpo natural tan sutil que no puede ser percibido por los
sentidos, tiene dimensiones y ocupa un espacio; de ello se desprende la idea de
que el conocimiento racional no es esencialmente distinto del conocimiento
sensitivo. “Concebir un espíritu es concebir una cosa que tiene dimensiones;
solamente podemos concebirlo con figura pero sin color. La naturaleza del hombre
es la suma de sus facultades naturales; el alma tiene dos clases de potencias o
facultades, el movimiento y la acción; el cuerpo posee tres facultades, la nutritiva,
la motriz y la generativa; el espíritu posee dos, la de moverse y la de conocer o
concebir, la cual se desarrolla en otras tres, la sensación, la memoria y la
imaginación.

El hombre es un miembro de la sociedad.

La naturaleza del Leviatán. “En la descripción de la naturaleza de este hombre
artificial consideraré, en primer lugar, su materia y su artesano; uno y otra son el
hombre; en segundo lugar, cómo y de qué pactos está hecho; cuáles son los
derechos y el justo poder de un soberano; lo que le preserva y lo que le disuelve;
finalmente, qué es el reino de las tinieblas”. (Introducción a El Leviatán) El hombre
es un mecanismo; del movimiento nace la sensación; apetito y deseo, aversión y
odio, constituyen un pequeño comienzo de movimientos o esfuerzos hacia alguna
cosa o alejamiento de ella. El objeto de la aversión o del odio es el mal; nada hay
bueno o malo en sí mismo; el placer es la sensación del bien; el desagrado es la
sensación del mal; el mal supremo es la muerte; el dolor que causa la desgracia
2
 HOBBES, Thomas. Elementos de filosofía, Naturaleza humana o elementos fundamentales de política y El Leviatán o
materia, forma y poder de la ciudad eclesiástica y civil; Del cuerpo y Del hombre.




                                                                                                                   24
de otro es piedad; procede de la imaginación de que semejante desgracia puede
alcanzarnos. “Lo que se llama felicidad se realiza cuando nuestros deseos se
cumplen con un éxito constante” (El Leviatán). El poder es la condición esencial de
esta felicidad. Hay en el hombre un deseo constante y perpetuo de poder que no
cesa sino con la muerte. Para muchos no sólo es un deseo sino una verdadera
pasión y obsesión de tal magnitud que ‘el mandar, gobernar, dirigir, ordenar’ son
las únicas metas de toda la vida y las anteponen a cualquiera otra en el mundo.

El hombre se distingue de los demás por su razón que no es sino un cálculo en
una adición o sustracción de consecuencias; además por la curiosidad o deseo de
saber y conocer el porqué y el cómo; también por la religión que proviene no sólo
de este deseo de conocer las causas, sino también de la ansiedad del porvenir y
del temor a la invisible. Si se trata del vigor corporal, “el más débil posee bastante
para matar al más fuerte, ya usando de la astucia, ya aliándose con otros que
estén amenazados del mismo peligro que él” (Introducción al Leviatán)

El hombre está en permanente estado de guerra. ¿Cuáles son las causas para
ello? La competencia, la desconfianza recíproca, la avidez de gloria o reputación,
traen como con secuencia la guerra permanente ‘de todos contra todos’; mientras
exista la voluntad de batirse el hombre contra el hombre, la guerra será
permanente; “Allí donde no hay poder común, no hay ley; allí donde no haya ley,
no habrá injusticia; el hombre es un lobo para el hombre” (Leviatán) La solución:
no hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo.

“Los hombres se han unido voluntariamente en sociedad política para vivir en ella
felices, o lo menos desdichados que la condición humana les permita; de ahí
procede el deber del soberano de asegurar a sus súbditos una ‘inocente libertad’.
También debe garantizarles la igualdad ante la ley y ante los cargos públicos, la
instrucción, la educación que los forma en las doctrinas verdaderas y la
prosperidad material.


CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

•   ¿Por qué fracasan los diálogos de paz, los tratados de desarme y los pactos de
    convivencia?
•   Si el hombre es combatiente y belicoso por naturaleza y vive en guerra de
    todos contra todos, ¿No cree usted que la paz es imposible y el hombre deja
    de ser un animal social por naturaleza?
•   ¿No cree usted que ante los crímenes atroces, la tortura, la violación, el
    secuestro y similares, las mejores soluciones son la cadena perpetua y la pena
    de muerte?




                                                                                   25
EPOCA CONTEMPORÁNEA.

El individuo y su libertad quedaron arrasados al ser absorbido por la Idea absoluta
del Idealismo. La intuición de Henri Bergson se levantó contra el positivismo
científico, el cual, a su vez, surgió como reacción contra el determinismo de la
razón. Así mismo, la situación de miseria e injusticia, la decadencia espiritual y el
malestar cultural desmienten los ideales de la razón moderna que propendía por la
igualdad, la libertad, la confraternidad universal, el orden, el progreso, la felicidad
generándose un ambiente de frustración, desencanto, desilusión y hastío que
encuentra eco en los temas y problemas determinantes de la reflexión filosófica
contemporánea en torno al sentido de la existencia humana, la historia, la cultura,
etc.


JOSE ORTEGA Y GASSET (1885 – 1955)




José Ortega y Gasset es, sin duda, el filósofo español contemporáneo más
influyente hasta los años setenta u ochenta del siglo pasado, pues tanto su
pensamiento como su estilo marcaron decisivamente la filosofía española de la
posguerra.

Nace e Madrid en 1.885 y muere en el año 1.955, ha sido profesor de metafísica a
partir de 1.911 en la Universidad Central de Madrid, educado en la tradición del
neokantismo sin embargo vivió apartado de esta corriente. En una primera etapa
del desarrollo de su vida defendió una tendencia objetivista que afirmaba la
primacía de las cosas (y las ideas) sobre las personas. Posteriormente, su
pensamiento se orientó hacia el perspectivismo y raciovitalismo, llegando a afirmar
que la sustancia última del mundo es una perspectiva, esta idea se convierte en el
eje de la teoría del conocimiento, en esta etapa Ortega se opone al idealismo y al
realismo. Del idealismo afirma que el sujeto no es el eje en torno al cual gira la



                                                                                    26
realidad. Refiriéndose a la realidad afirma “que el sujeto tampoco es un simple
trozo de la realidad. El sujeto es una pantalla que selecciona las impresiones o lo
dado, no es un ser abstracto, sino una realidad concreta que vive aquí y ahora. Es
una vida, pero no-solo biológica. Si bien la cultura se produce por la vida y para la
vida y por consiguiente, la vida es anterior a la cultura, ello no significa que los
valores culturales sean secreciones de actividades vitales y menos aún
meramente biológicos. Los valores culturales son funciones vitales que obedecen
a leyes objetivas por esta razón se da una continuidad entre la vida y la cultura.

En la tesis “la vida es la realidad radical, dentro de la cual se hallan las demás
realidades”3 fundamenta Gasset la doctrina acerca del hombre dentro de la
corriente vitalista. La vida no es según el autor una cosa, pero tampoco un
espíritu. En rigor, no es propiamente hablando “nada”: es un hacerse a sí misma
continuamente, un auto fabricarse. La vida de cada cual es la existencia particular
y concreta que estando rodeada de circunstancias va haciéndose a sí misma,
orientándose hacia la autenticidad o destino. El hombre que se aleja de la
autenticidad será cada vez menos “real”.

La vida humana entonces admite grados de realidad según su mayor o menos
acercamiento a su propio destino. La vida puede ser caracterizada por una serie
de notas: La vida es problema, es quehacer, preocupación consigo misma, un
programa vital, y en último término “naufragio”. Por esto la vida también es drama,
por lo tanto no puede ser una realidad biológica, sino “biográfica”. El método para
acercarse a ella, no es el análisis sino la narración. Solo así, el hombre puede
entender que la propia vida es su fin, no debe buscarse ninguna trascendencia, es
para cado uno su propia existencia humana, que se descubre como una realidad
“desilusionada”.

 Para ello se hace necesario pensar la realidad radical que es la vida, ya que,
tanto la misma naturaleza como el intelecto son relativos a ella. La vida reúne en
sí misma los aspectos: intelecto y naturaleza. Pero la razón capaz de pensar esta
realidad radical que es la vida, no puede ser la razón pura; no puede ser razón
mecánica ni la razón físico-matemática, sino que ha de ser la” realidad vital.”

Se hace indispensable pensar radicalmente fuera de los esquemas del idealismo y
del realismo. Considerada la vida como realidad radical no puede verse como
realidad única, sino como realidad en la cual radican todas las demás realidades.
“En consecuencia esta reivindicación de la vida no debe entenderse a la manera
irracionalista que aboga por unos oscuros impulsos o instintos, sino que la vida
debe entenderse como realidad radical, y el raciovitalismo como una teoría de la
realidad”4


3
    FERRATER MORA, JOSÉ. Diccionario de Filosofía editorial Alianza Editorial, Madrid, T. 4.
4
    CORTES MORATÓ, Jordin y MARTINEZ RUI, Antoni, Diccionario de filosofía Ed. Herder Barcelona 1.991.




                                                                                                         27
Hoy día el hombre humano según Ortega y Gasset ha crecido enormemente en la
dimensión de potencialidad, Cuenta con un gran número de potencialidades
posibilidades y capacidades mayores que nunca en el orden intelectual, en los
oficios, y en el orden de los placeres.

No se puede afirmar que la vida humana de hoy día sea mejor que en otros
tiempos, lo que sí es evidente es que los adelantos técnicos y científicos facilitan
una mayor precisión científica, y por lo tanto mayores logros en los conocimientos.

Debido al crecimiento de la vida humana se puede comprender el triunfo de las
masas. “El hombre masa se caracteriza, ante, todo, por la libre exposición de sus
deseos vitales, y, por tanto de su persona, y por la radical ingratitud a todo lo que
ha hecho posible la facilidad de su existencia; al encontrarse en un mundo técnica
y socialmente tan perfecto que no le brinda sino facilidades, no piensa nunca en
los esfuerzos geniales de individuos excelentes que supone su creación.” 5 A las
masas lo único que les preocupa es su bienestar, no les importa las causas que la
propician este bienestar, no les ocurre dudar de su propia plenitud, se atreven a
opinar sobre cualquier asunto a que haya lugar pues creen tener idea acerca de
todas las cosas.

Frente al hombre masa surge un pequeño número de hombres capaces de un
esfuerzo espontáneo y lujoso: son los hombres selectos, los nobles, los únicos
activos y no solo reactivos, para quienes el vivir es un incesante entrenamiento,
esta especie de hombres no se sienten perfectos por lo tanto no los atacan la
vanidad ni la adulación.

“El hombre masa cree que él es el Estado y tenderá cada vez más a hacerlo
funcionar con cualquier pretexto, a aplastar con él toda la minoría creadora que le
perturbe en la política, en ideas, en industria, en cualquier orden. Y así la
sociedad tendrá que vivir para el estado y el hombre, para la máquina del
Gobierno”6.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

      Dentro de la corriente raciovitalista, cómo fundamenta José Ortega y Gasset la
       doctrina acerca del hombre.
      Con el culto a la vida se comprende el triunfo de las masas. Según la lectura
       ¿cómo se caracteriza el hombre masa?
      Relacione la concepción antropológica de Santo Tomás de Aquino con la de
       José Ortega y Gasset y establezca semejanzas y diferencias.



5
    NUEDA, Luís, Mil Libros. Ed. Aguilar, Madrid V. II. 1972 Pág.1266.
6
    NUEDA, Luís, Mil Libros. Ed. Aguilar Madrid, 1.972, V. II, Pág. 1268.




                                                                                  28
ERICH FROMM (1900 – 1980)




La siguiente semblanza biográfica de Erich Fromm se toma del Diccionario de
Filosofía Herder en CD-ROM7. Filósofo y psicoanalista americano, nació en
Francfort, Alemania en 1900. Estudió filosofía, sociología y psicología en
Heidelberg y Munich. Realizó su entrenamiento psicoanalítico en el Instituto de
psicoanálisis de Berlín, y ejerció como psicoanalista en Berlín y Francfort, donde
de 1929 a 1932 colaboró en la sección de psicoanálisis del Instituto para la
Investigación Social, vinculado a la escuela de Francfort. A causa del nazismo
emigró a los EE.UU y enseñó en las universidades de Nueva York, Washington,
Yale y Michigan, y en el Bennington College, en Vermont. Fue también profesor de
la Universidad Autónoma de México, país en donde ejerció una profunda
influencia. En los primeros años de su llegada a América colaboró en la “Revista
de Investigación social” (Zeitschrift für Sozialforschung), del Instituto para la
Investigación Social, de la Escuela de Francfort, y publicó el libro que le ha dado
más fama, Escape from Freedom (1941), traducido al castellano como El miedo a
la libertad. Progresivamente, se fue distanciando de la escuela de Francfort así
como de la doctrina ortodoxa de Freud, de quien rechazó la metapsicología, la
teoría de los instintos o pulsiones, la libido y el complejo de Edipo. Es uno de los
promotores, junto con Karen Horney (1885-1952) y Hary Stack Sullivan (1892-
1949) del llamado «psicoanálisis cultural», una de las múltiples revisiones de las
teorías de Freud, que utilizó como instrumento de crítica (marxista) de la sociedad.
El conjunto de su obra estructuró una «antropología humanista» -y hasta una ética
humanista y naturalista- basada en el psicoanálisis y el marxismo, acentuando de


7
  Tomado de: Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996-98. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona.
Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.




                                                                                                            29
forma progresiva la importancia de este último elemento, aunque en sus obras de
madurez habló más bien de “psicoanálisis humanista”.

Los conceptos fundamentales del psicoanálisis humanista los expuso en tres de
sus obras principales: El miedo a la libertad (1941), Ética y psicoanálisis (1947), y
Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (1955): al hombre hay que entenderlo
a través de una dialéctica individuo-sociedad, en la que la “adaptación dinámica”
del hombre a la realidad se lleva a cabo mediante un proceso de asimilación de
cosas y de socialización con personas, lo cual constituye su proceso de
individuación como ser social, y se convierte en el “carácter social” - objeto de
estudio de su psicoanálisis -, o sustrato que media entre la base económica y la
superestructura ideológica.

A continuación se exponen algunos aportes de Fromm al tema de la libertad desde
el punto de vista teórico, histórico y ético.

   El problema teórico de la libertad.-

Este problema lo plantea Fromm desde un ángulo psicosociológico con fuertes
implicaciones filosóficas. Desde el punto de vista sociológico, el problema de la
libertad es el problema mismo del hombre en su devenir histórico-social y desde el
enfoque psicológico, debe ser analizando teniendo en cuenta que el individuo
concreto es una constelación de fuerzas estructurales, en las que el proceso social
no se puede eludir8.

Según Fromm el concepto de libertad puede tomarse en dos sentidos: 1. Como
actitud u orientación, es decir, como parte de la estructura de la persona madura y
productiva la libertad realiza una función del carácter. 2. Como capacidad de
elegir (formular un juicio ético de valor) entre alternativas opuestas que implican
opción entre el interés racional y el irracional, la libertad de elección enfrenta al
hombre con el problema de escoger entre lo mejor y lo peor, entre la productividad
o la improductividad. Y en todo caso, la decisión tomada en orden a la
autorrealización productiva o al fracaso existencial, depende de la organización
del carácter de la persona. En una palabra la auténtica libertad es la capacidad de
carácter formado por las influencias del entorno familiar y social, de seguir el
camino de la autenticidad, la autorrealización y la productividad 9.

Considera también Fromm que los dinamismos psicológicos que operan al margen
de la conciencia condicionan la conducta humana, hasta el punto de que una
personalidad es tanto más libre o se hace tanto más libre cuanto más se
autodescubre en una constante y consciente dialéctica interna 10. En este orden de
ideas la libertad de elección y acción del hombre concreto está limitada por
8
  BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 229.
9
  Op. Cit. 230-231.
10
   Op. Cit., págs. 231-232.




                                                                                                     30
las posibilidades reales o alternativas existentes, que a su vez las determinan
las constelaciones de factores y fuerzas genéticas, psicológicas, familiares,
socioculturales que influyen sobre éste11.

Así pues, Fromm aborda la teoría de la libertad desde un enfoque determinista-
alternativista, afirmando que todo acontecimiento es causado y que en tratándose
de la conducta humana se halla determinada por mecanismos inconscientes, por
factores socioculturales. La posibilidad de la libertad se abre por el conocimiento
lúcido y objetivo de estas fuerzas que operan decisivamente en la personalidad.
Por otra parte, el conocimiento no es condición suficiente para que el acto sea
libre, se requiere además la firme voluntad de conquistar la libertad. De ahí que
Fromm influido por Spinoza, Marx y Freud proponga para el hombre la específica
tarea de liberarse desde la teoría y la praxis transformadora y creadora, apuntando
así desde una consideración ética hacia una auténtica libertad que se consigue en
la productividad12. En una palabra, el hombre debe conquistar su libertad,
poseerse, desarrollando y desplegando al máximo sus potencialidades, realizando
su individualidad y logrando los fines de la existencia humana: independencia,
integridad y capacidad de amar13.

•      Individuación y libertad.

El “proceso de individuación” es una ruptura de vínculos en la historia personal y
social del hombre que supone una progresiva liberación histórica del hombre
conquistando mayores niveles de libertad observables en la evolución filogenética
y ontogenética y en el desarrollo histórico social de la humanidad. El crecimiento
de la libertad y el progreso de la “individuación” son procesos inseparables y
paralelos: se trata de una “libertad de” coerción, ya que los lazos atávicos, las
formas de vinculación y arraigo impiden el desarrollo y la expresión de la
individualidad. Desde el punto de vista filogenético (origen y evolución del hombre
como especie), la “libertad de” se manifiesta como una apertura estructural de la
acción e independencia de la regulación instintiva de la conducta, que aparece en
el momento en que la vida prehumana alcanzó el nivel propiamente humano por la
complejificación y formalización de sus estructuras. Desde el punto de vista
ontogenético, el desarrollo del ser humano como individuo desde su infancia hasta
su adultez, la “libertad de” aparece como un desprendimiento de los primarios
vínculos familiares y primitivas formas de unión del niño con los otros, en un
constante ascenso hacia la independencia y la autonomía. Y desde una visión del
desarrollo histórico social, la “libertad de” surge a través de una fenomenología de
la separación del hombre, en el tiempo, de toda una serie de ancestrales ataduras
con la naturaleza, la comunidad, el clan, la Iglesia, la casta social, etc., que
igualmente le impedían su crecimiento y la expansión de su individualidad 14.
11
     FROMM, Erich. El corazón del hombre. Fondo de Cultura Económica, México, 1966, pág. 169.
12
     BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 232-233.
13
     FROMM, Erich. Psicoanálisis y religión. Psique, Buenos aires, 1967. Pág. 101.
14
     BASABE B., José. Op. Cit., págs. 235-236.




                                                                                                            31
Así pues, la “libertad de” para Fromm posee un marcado carácter ambiguo y
dialéctico, ya que, por un lado, conlleva un aumento evidente de la fuerza, la
integración y la autonomía de la personalidad y, por otro lado, implica
desvinculación, desarraigo, inseguridad, soledad, separatidad.

Por otra parte, la “libertad de” propia del hombre individualizado, lo orienta y da
auténtico sentido humano a su individualidad, convirtiéndola en “libertad para”
desarrollarse, realizarse, hacerse productivo. He ahí el problema clave de la
existencia humana, de suerte que si el contexto social (interferencia de fuerzas
sociales), del que depende la “individuación” y la libertad, no ofrece una base
antropológicamente fundamentada para la autorrealización, en tanto que los
individuos han sido privados de los “vínculos primarios” que les otorgaban
seguridad, arraigo y pertenencia, la contradicción resultante convierte a la libertad
en una carga insoportable, se la abandona para refugiarse en la sumisión y buscar
alivio a la incertidumbre. El ser humano, considera Fromm, recurre a una serie de
mecanismos de evasión o huida para superar las dudas y afianzar los
sentimientos de pertenencia, seguridad y arraigo ante la insoportable soledad. En
todo caso, es la cultura y los condicionamientos socioculturales los determinantes
en última instancia de qué mecanismos de escape de la “libertad de” se adoptan
por el individuo y por el grupo social en general 15.

•      Historia y libertad.-

Históricamente se observa un ascenso del hombre hacia su “individuación” y
libertad. En un principio, cuando apareció el hombre, en el estado de armónica
unidad animal con la naturaleza, no tenía aun conciencia de su existencia como
ser individual e independiente. En ese estado de “vinculación primaria” con su
realidad en general no tuvo el hombre primitivo un auténtico “sentimiento de
identidad personal” y una verdadera “libertad de”. Pero con el transcurrir de la
historia, la “individuación” y la libertad fueron acentuándose cada vez más
alcanzando su mayor desarrollo durante el tiempo comprendido entre la Reforma
Protestante y nuestros días16.

En Occidente durante los primeros tiempos de la Edad Media, el hombre no logró
un grado importante de “individuación” y libertad; tuvo conciencia de sí únicamente
como perteneciente a una totalidad social rígidamente estructurada como raza,
pueblo, partido, familia, corporación dentro de un inamovible estatismo geográfico,
socio-económico y político y de unos prejuicios religiosos y culturales. Luego con
la caída del orden feudal, el auge del capitalismo y la Reforma Protestante, el
hombre adquirió más “libertad” y comenzó a sentirse realmente individuo.
Naturalmente este avance en la “individuación” y la “libertad” lo dejó sólo ante sí

15
     Op. Cit. Págs. 236-238.
16
     Op. Cit., pág. 239.




                                                                                  32
mismo, ante los demás y ante el mundo de la competencia por el éxito social y el
dinero. El hombre había logrado “individuación” y “libertad” a cambio de tener que
enfrentarse dialécticamente, a su soledad, desamparo e impotencia 17.

El surgimiento, en la alta Edad Media, de una nueva clase mercantil, basada en el
capital privado, la iniciativa individual y la competencia, rompió la unidad estática
del sistema feudal, y catalizó el proceso de “individuación” y crecimiento de la
“libertad”, especialmente desde el punto de vista socio-económico. Paralelamente
la Reforma Protestante coadyuvó a la canalización de este proceso desde el punto
de vista religioso ideológico liberando al individuo de las autoridades espirituales
mediante la teología luterana y Calvinista de la justificación humana por la fe y la
libre interpretación de la Biblia sin necesidad de intermediarios y sacerdotes, con
el mismo significado de la “empresa individual” capitalista pero en una esfera
religiosa. Para Fromm los cambios que sobrevinientes a la caída del orden feudal,
mostraron el carácter ambiguo de la libertad, por dos razones 18:

Por un lado, el hombre se liberó del (la) de la esclavitud de la tradición, el rígido e
inamovible status del sistema medieval y de la presión y opresión de las
autoridades religiosas. Y por otro lado, el hombre perdió definitivamente la
seguridad que le ofrecía el status tradicional, tomó conciencia de que, en un
mundo competitivo, todo dependía únicamente de su propio esfuerzo y, se sintió
solo, desamparado, indigente, desnudo e impotente frente a sí mismo y ante Dios,
sin la Iglesia para interceder en su favor.

Así pues, el análisis frommiano de la libertad por la época de la Reforma
Protestante se centra esencialmente en la clase media 19 porque para las clases
altas de la sociedad, el naciente capitalismo acrecentó su poder y riqueza
adquiriendo la libertad un matiz esencialmente positivo; porque para las clases
inferiores, la opresión y la pobreza estimularon las luchas y rebeliones políticas y
religiosas, siéndoles la libertad algo inexistente y, como tal, ideal de lucha y
esperanza de vivir; y, porque para la clase media, la libertad tuvo el ambiguo
carácter de acrecentarle el aislamiento, el sentimiento de indigencia e
insignificancia personal en vez de ser seguridad y confianza, reaccionado
impulsada por el resentimiento contra la clase adinerada y contra la autoridad de
la Iglesia.

En consecuencia, el tipo de “carácter social” que surgió en la clase media, como
reflejo y expresión de las nuevas exigencias sociales, económicas y religiosas, lo
caracteriza Fromm como intenso afán laboral, amor por el dinero, espíritu de
ahorro, ascetismo y sumisión, reforzados por las enseñanzas protestantes de
aceptación de la maldad innata e impotencia del hombre, la auto-humillación como
medio de tener la esperanza de ganar los favores de Dios.
17
   Op. Cit. Págs 239-240.
18
   Op. Cit., págs. 240-241.
19
   Op. Cit., págs. 241-242.




                                                                                    33
Así pues, desde le Renacimiento y la Reforma Protestante, con el auge del
capitalismo y de las ideas democráticas, la “individuación” se acentuó
progresivamente y, con ella, la “libertad de”. No obstante, se profundizó
notablemente la brecha entre la “libertad de” y la “libertad para”, al punto de que el
hombre sintió más intensamente su impotencia frente al mundo social y su
soledad tratando de escapar compulsivamente a estos sentimientos mediante la
puesta en marcha de mecanismos psíquicos de evasión. De ahí que, para Fromm
el totalitarismo, cualesquiera que sean sus formas y expresiones, es uno de los
intentos de huir desesperadamente de la libertad y ahogar la individualidad. En la
sociedad actual, el hombre, convertido en mero instrumento de un complejo y
anónimo engranaje, que lo manipula y aliena constantemente sin unas
condiciones objetivas que apoyen y fomenten la realización positiva de su libertad
y sin unos marcos efectivos y humanos de “orientación”, intenta adoptar un
mecanismo de evasión para escapar del insoportable peso de la libertad 20.

Fromm también reflexiona acerca del significado que la libertad tiene para el
hombre moderno al interior de la sociedad capitalista super-industrializada y
super-tecnificada. Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, se
produjeron en el sistema capitalista radicales cambios socio-económicos con
evidentes repercusiones sobre el “carácter social”.

Con relación a la sociedad capitalista del siglo XIX, se observa, según Fromm, un
progresivo aumento y despliegue de la tecnificación, un predominio absoluto de la
técnica en todos los órdenes, una creciente concentración del capital en colosales
empresas anónimas monopolistas, un importante aumento del mercado interior,
una producción y consumo masivos estimulados por los medios de presión
psicológica de los medios de comunicación, el auge de las ideas democráticas de
igualdad, iniciativa individual, libertad política, progreso de la clase trabajadora.

En consecuencia, el capitalismo en su vertiginoso desarrollo contribuyó al
fortalecimiento de la “libertad de”; pero, al mismo tiempo, y con igual o mayor
intensidad produjo en el individuo más soledad, aislamiento, desamparo,
sentimiento de insignificancia y continua experiencia de impotencia personal. El
modo de producción capitalista y su alienante urdimbre de relaciones, cosifica al
hombre, lo manipula y dirige según fines suprapersonales. Así pues, en este
contexto social derivado del capitalismo al no ofrecer un sólido y humano apoyo
para la autorrealización, dentro de un marco axiológico y antropológicamente
fundamentado, la libertad se convierte en una carga onerosa, de la que el hombre
tratará de deshacerse. En definitiva, la sociedad capitalista ha creado un
insalvable hiato entre la “libertad de” y la “libertad para”; una dramática
contradicción histórico-social que enajena al hombre actual 21.

20
     Op. Cit., págs. 242-243.
21
     Op. Cit., págs. 243-244.




                                                                                   34
La actual civilización fundada en un orden agresivamente competitivo, en un
totalitarismo barnizado de ideas democráticas, en un ciego consumo dirigido por
las grandes industrias, en un exceso de planificación sin ningún fundamento
antropológico y en un burocratismo a ultranza, ha conseguido crear un tipo
estándar de hombre, el “homo consumens”, “cuyo objetivo fundamental no es
principalmente poseer cosas, sino consumirlas cada vez más, compensando así
su vanidad, pasividad, soledad y ansiedad interiores” 22.

Por otra parte, en esta sociedad, que lo convierte todo en mercancía, el interés y
el valor de la persona radican, esencialmente, en el grado de “éxito” alcanzado y el
modelo de personalidad deseable para adaptarse exitosamente a la sociedad es
presentado sugestivamente, a través de la publicidad, de la prensa, del cine, de la
televisión, del internet, etc. Así, el individuo, al emular tal o cual modelo, acaba
“vendiendo” su propia personalidad y actuando no en favor de su autorrealización
creadora, sino en función del “yo social” exigido, disfraz subjetivo de la función
social objetiva asignada al hombre dentro de la sociedad 23. Por consiguiente, en
este contexto socio-cultural se da un tipo de enajenación mercantil que afecta al
“sentimiento de identidad y autoestima”, al tejido afectivo de relaciones
interpersonales, y a la esfera de la sensibilidad, la inteligencia y la razón.

En este ambiente de improductiva enajenación, de infantilismo ético-psicológico, -
individual y colectivo -, el individuo, que no tiene control sobre las abrumadoras
dimensiones de su mundo, ni sobre las circunstancias mismas de su trabajo, - ni
de su ocio -, y que, por otra parte, se siente y se vivencia como manipulado por
exigencias y presiones enajenantes, busca compulsivamente su “felicidad” en el
consumo, la comodidad y el bienestar material, en la frivolidad existencial, en las
emociones y excitaciones y en todo lo que suponga evasión de sí mismo. En este
ámbito no puede hablarse de auténtica libertad sino de falsa y alienada libertad
para consumir y autoenajenarse24.

En conclusión, la gran contradicción de la sociedad capitalista es que habiéndose
conseguido un grado considerable de “libertad de”, y existiendo las condiciones y
los medios precisos para favorecer una proyección trascendente y creadora de
esta libertad, sea la misma sociedad la que a través de sus irracionales exigencias
obstaculice tal realización “productiva” de la libertad.

•    La libertad positiva y el carácter productivo.



22
   FROMM, Erich. “La aplicación del psicoanálisis humanista”. En Humanismo socialista. Paidós, Buenos Aires, 1966.
Págs. 249-266.
Confrontar con: MARCUSE, Herbert. El hombre unidimensional.
23
   FROMM, Erich. El miedo a la libertad, pág. 151.
24
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 245.




                                                                                                                     35
El hombre moderno, para Fromm, sufre los graves efectos de una ambigüedad de
su libertad. Por un lado, después de haber conseguido la “libertad de” los “vínculos
primarios” que subyugaban su individualidad, parece haber logrado la plenitud de
su existencia y autonomía. Pero, por otro lado, como estos “vínculos primarios” -
rotos en el curso de la “individuación” -, otorgaban seguridad y arraigo, y, como,
por otra parte, el individuo, en el actual contexto social alienante, no encuentra las
condiciones para desarrollar de forma trascendente y creadora esta libertad
conquistada, se siente atenazado por una íntima vivencia de soledad e indigencia
que le lleva a enajenar su libertad en forma de relaciones de “de
distanciamiento”25.

En este orden de ideas se concluye la inevitabilidad del ciclo que conduce de la
“libertad de” a la “libertad negativa”. Sin embargo, Fromm piensa que el proceso
de desarrollo de la libertad no constituye un círculo vicioso, y que el hombre puede
ser libre sin hallarse solo; ser crítico, sin llenarse de dudas; ser independiente sin
dejar de formar parte integrante de la humanidad. Y esta libertad positiva puede
alcanzarla el hombre, según Fromm, realizando su yo, desplegando
espontáneamente todas sus posibilidades y potencialidades, en un esfuerzo de
integración y de proyección personal trascendente; la auténtica libertad se
consigue únicamente en la realización “productiva” de los fines de vida humana:
la independencia, la integridad y la capacidad de amar. En otras palabras, la
libertad positiva consiste en la actividad espontánea de la personalidad total
integrada, en la libre y creativa proyección de todas las potencialidades - vitales,
afectivas e intelectuales - y en una donación trascendente de la propia humanidad.
Por tanto, como afirma Fromm, una de las premisas de esta actividad espontánea
ha de residir en la aceptación de, la personalidad total y en la eliminación de la
distancia entre naturaleza y razón; porque la actividad espontánea tan sólo es
posible si el hombre llega a ser auto-transparente y si las distintas esferas de su
vida se integran26.

En consecuencia, para Fromm, la solución al problema de la libertad consiste,
desde una perspectiva antropológica, en la actividad productiva del hombre
superando su soledad y separatidad, en la vinculación y arraigo al mundo natural
de las cosas y al mundo humano - social de las personas sin sacrificar la
integridad de su individualidad.

La “productividad” de la persona supone una forma particular de relación-
asimilación-socialización con el mundo de las cosas y con el mundo de las
personas, de suerte que al desplegar sus potencialidades emocionales e
intelectuales se recrea proyectándose sobre el entorno en un proceso histórico de
maduración y autorrealización. En este orden de ideas, el “carácter productivo”
de la libertad, el hombre lo conquista con su esfuerzo en el transcurrir de su

25
     Op. Cit., pág. 247.
26
     FROMM, Erich. El miedo a la libertad, pág. 301-303.




                                                                                   36
trayectoria biográfica-existencial mediante “trabajo productivo”, es decir, actividad
trascendente y creadora de humanización de su mundo y de autohumanización;
de “amor productivo” impregnado por respeto, cuidado, responsabilidad y
conocimiento donación de sí con todas sus posibilidades axiológicas; y, de
pensamiento productivo, esto es, aplicación de la razón al conocimiento crítico, a
la interpretación dialéctica y hermenéutica del mundo, transformándolo en hábitat
verdaderamente humano. Para Fromm, la única forma de superar la soledad y el
desamparo, encontrando cobijo y arraigo y, a la vez, permaneciendo intacto como
entidad individual y autónoma, es mediante el trabajo, el amor y el conocimiento
productivos27.

Según Fromm, la productividad es una tendencia natural del hombre, que requiere
para su concreción en la práctica de una sociedad en la que el individuo, su
desarrollo y felicidad constituyan el fin de la cultura; de una sociedad en la que la
conciencia y los ideales del ser humano no sean manipulados por poderes
económicos, políticos o religiosos exteriores a sí mismo 28.

En un contexto alienante, prospera la improductividad de la libertad. Se insiste,
una vez más, en que en la tarea cotidiana de conquista de la libertad y la
individuación, son las dinámicas socio-políticas las que las rigen y marcan sus
límites. Su realización productiva-creadora es función de los procesos sociales,
actuantes desde el mundo familiar y que las siguen moldeando a través de la red
de medios de influencia, presión y opresión29.

Con sentido crítico asumimos la idea de José Basabe de que la verdadera libertad
nace directamente de la integración personal, de la sinergia y equilibrio de la
personalidad, y, de la autonomía del yo, en una original síntesis de todas las
instancias y dinamismos de la personalidad, cuyo centro de gravedad son las
experiencias humanas en el mundo de la vida que pasan por las coordenadas
sociales de un “nosotros”. La libertad supone un proceso biográfico de
personalización y autorrealización trascendente, de un llegar a ser “sí mismo” para
autoconocerse y autoposeerse”30.

Fromm tiene razón cuando afirma que la libertad se encuentra limitada por la
“situación” estructural que es el hombre; que es posible la liberación por el
conocimiento crítico de la constelación de factores y fuerzas genéticas, familiares,
sociales que delimitan y componen tal situación, a la que se ha de asumir
responsablemente para transformarla de inhumana en humana. En otras
palabras, hay que “estar libre de” para poder “ser libre para”. De otro modo, en la
red de relaciones alienantes, se obtienen libertades dirigidas y planificadas por el
“statu quo” pero inhibiéndose la verdadera libertad, que hace posibilita el
27
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 248-249.
28
   FROMM, Erich. El miedo a la libertad, pág. 315.
29
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 250-251.
30
   Op. Cit., pág. 251.




                                                                                                          37
despliegue creador de todas las potencialidades y disponibilidades del ser
humano31.

La sociedad capitalista, piensa Fromm, ha generado fisuras entre la “libertad de” y
la “libertad para”, creando la contradicción de que existiendo riqueza social para
impulsar la autoproyección trascendente y creadora de las potencialidades
humanas, sean sus irracionales y alienantes exigencias, las que impiden su
realización “productiva”.

Fromm intuye que la actual civilización en que vivimos cimentada sobre el trabajo
alienado, la competencia agresiva, la hipertecnificación despersonalizante, el
burocratismo creciente, la mercantilización a ultranza, el consumismo ciego
dirigido por las grandes industrias, el exceso de planificación, el totalitarismo
maquillado de ideas democráticas; y la sutil manipulación personal genera
inevitablemente un clima de inseguridad que favorece el recurso a los
“mecanismos de evasión”, y a la existencia frívola, manifiestos en forma de falsas
libertades como la liberalización erótica y el anarquismo, que responden a
necesidades creadas por el orden imperante ideológicamente alienante y
psicológicamente manipulador. Erich Fromm vislumbra también que detrás de las
dogmáticas adhesiones de la persona a sistemas filosóficos, religiosos o políticos
y de las actitudes conformistas propias del hombre “unidimensional” de la
sociedad de consumo, se ocultan la inseguridad y el miedo a la libertad originados
por el mismo enajenante clima de la sociedad capitalista avanzada 32.

Mientras no se humanicen las estructuras sociales, asevera Fromm, la “libertad
productiva” no deja de ser una de tantas utopías. Los patrones sociales y
culturales vigentes estandarizan a los individuos atrofiándoles el sentido crítico
para tematizar su propia alienación y sentir la necesidad antropológica de
trascender los estrechos y mezquinos límites del orden imperante. Es obvio
pensar que, en la medida en que una situación alienante es susceptible de ser
cambiada por la concreta y lúcida praxis del hombre, la “realización productiva” de
la libertad-, aparece como una esperanza en el horizonte del futuro, y como una
específica y urgente tarea histórica33.

José Basabe Barcalá, conocedor de la teoría frommiana del hombre, está de
acuerdo con su concepción de la “libertad productiva” pero le critica la falta de una
teoría de la personalidad, que describa el proceso de ajuste interno de la persona
posibilitando su madurez y libertad, y que permita atisbar en los dinamismos
psíquicos del individuo los vectores de fuerza determinantes de las exigencias de
la realidad. Además, la hermenéutica de la historia y de la libertad de Fromm es
discutible, toda vez que está muy influenciada por las ideas de Burckhardt,

31
   Op. Cit., págs. 251-252.
32
   Op. Cit., págs. 252-253.
33
   Op. Cit., págs. 253-254.




                                                                                  38
Tawney, Max Weber, Brentano, von Martin, Munford, Kraus, Sombart, Lamprecht y
Schapiro34.


•    Ética y libertad.

En la consideración de Fromm acerca de la libertad se evidencia un juicio ético de
valor cuando afirma que la verdadera libertad, la “libertad positiva”, dimana
directamente de la “productividad”, entendida como realización y proyección
trascendente de todas las potencialidades y disponibilidades de la personalidad 35.
Desde este punto de vista, si la “productividad”, y por ende la libertad o la
liberación, son “cosas” que el hombre debe conquistar por su esfuerzo, su medida
es esencialmente ética. Por eso dice Fromm que se puede juzgar objetivamente
hasta qué grado la persona acertó en cumplir su tarea y en realizar sus
potencialidades. Si fracasa, puede reconocerse y juzgarse como fracaso moral 36.

Fromm distingue la “ética autoritaria” – irracionalmente normativa – de la “ética
humanista” – esencialmente antropocéntrica – desde un punto de vista formal y
material. Formalmente, la “ética autoritaria” niega la capacidad del hombre para
discernir lo que es “bueno” y “malo”, lo que es “virtud” y “vicio”, lo que es “positivo”
y “negativo”. Frente a esta postura, la “ética humanista” se basa en el principio de
que los criterios ético-normativos y los juicios de valor deben de ser establecidos
por el hombre mismo y no por “autoridades” externas que lo trasciendan.
Materialmente, es decir, en relación con el contenido, la “ética autoritaria”
establece y determina los juicios éticos de valor desde el punto de vista de la
“autoridad” y en favor de sus intereses y criterios, en tanto que para la “ética
humanista” el único criterio de valor ético que puede ser valido es el bienestar del
hombre, es decir, su libre expansión, y desarrollo “productivo” 37.

Según Fromm, el juicio ético desde el punto de vista autoritario-normativo se
genera por la incorporación que hace el individuo a la estructura de su carácter de
normas y exigencias del status familiar y social para obtener aprobación social y
exitosa adaptación, independientemente de su auténtica realización personal. En
cambio, desde el punto de vista antropocéntrico de la “ética humanista” el orden
ético parte directamente del hombre mismo y se dirige hacia su autorrealización
trascendente, axiológica y fraterna. De ahí que para Fromm la ética humanista es
la Ciencia Aplicada del arte de vivir basada en la Ciencia Teórica del Hombre 38.

En la “ética humanista – antropocéntrica”, en palabras de Fromm, lo “bueno” es la
afirmación de la vida, el despliegue de los poderes del hombre; la “virtud” es la
34
   Op. Cit., págs. 254-255.
35
   FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. F.C.E., México, 1965. pág. 236.
36
   Op. Cit., pág. 236.
37
   Op. cit., págs. 258-259.
38
   Op. Cit., pág. 259.




                                                                                     39
responsabilidad hacia la propia existencia; lo “malo” constituye la mutilación de las
fuerzas del hombre; el “vicio” es la irresponsabilidad hacia uno mismo 39. Así pues,
en la concepción ética de Fromm se involucra la cuestión de la libertad en dos
sentidos. Uno, al situar la valoración ética de la praxis humana en el proceso
personal de conversión de la “libertad de”... en “libertad positiva”. Y, otro, al liberar
a la misma ética del lastre normativo, irracional e inhumano de las exigencias
dogmáticas y autoritarias, y cimentándola en una profunda raíz antropológica 40.

A la distinción entre “ética autoritaria” y “ética humanista”, Fromm agrega la de
“conciencia autoritaria” y “conciencia humanista”. En el origen de la “conciencia
moral autoritaria” se encuentra un proceso de interiorización de normas y
exigencias procedentes de diversas “autoridades” externas: los padres, la escuela,
el Estado, la Iglesia, la opinión pública las cuales debido a la presión psicológica
de la cultura dominante, se constituyen en una “instancia” dinámica reguladora de
la conducta, haciendo sentir al individuo como responsable ante sí mismo. En
consecuencia, no existe una conciencia moral autónoma regida por juicios propios
de valor, sino un infantilismo ético de la personalidad, que hace del individuo un
autómata dependiente de las “autoridades” externas. A lo que Fromm llama
“conciencia autoritaria”, Freud lo denomina “super-yo” 41.

Insistimos en que para Erich Fromm nuestra actual civilización super-tecnificada y
cimentada en un orden totalitario barnizado de ideas democráticas, ha creado un
patrón concreto de hombre que refleja las exigencias irracionales interiorizadas
bajo la presión de medios sociales. Ahora bien, este tipo de hombre se rige por
una conciencia moral de naturaleza autoritaria, que comienza a formarse en la
familia interiorizando la autoridad paterna, transmisora de los patrones de
conducta social dominantes, y que acaba interiorizando la autoridad anónima del
“statu quo”. En este contexto, la experiencia y el miedo de no complacer a la
“autoridad” parental y social y el afán de obtener la aprobación familiar y social
generan un sentimiento de culpabilidad. De ahí que Fromm considere que la culpa
de las transgresiones frente a la autoridad y la necesidad de su perdón, crean una
cadena interminable de ofensas, sentimientos de culpabilidad y necesidad de
absolución, que conserva al sujeto ligado a la autoridad y agradecido por su
perdón, sin que se atreva a criticar las demandas de la autoridad 42. Y en esta
constante interacción de sentimientos se basa el orden social y moral “autoritario”
característico de la mayor parte de los sistemas religiosos, políticos, educativos,
etc., de la historia de la humanidad43.




39
   FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. F.C.E., México, 1965. pág. 31.
40
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 260-261.
41
   Op. Cit., págs. 261-262.
42
   Op. Cit., pág. 157
43
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 262-263.




                                                                                      40
Frente a la “conciencia autoritaria”, mera interiorización acrítica de normas y de
exigencias heterónomas generadora de sentimiento “conciencia culpable” 44,
aparece, según Fromm, la “buena conciencia humanista” como un despliegue de
toda nuestra personalidad produciendo un sentimiento de aprobación interior o
rectitud. La “conciencia moral humanista” se encuentra inscrita en la misma
estructura antropológica de la personalidad que reacciona afectivamente
autoafirmando creadoramente las potencialidades y disponibilidades. Así, la
“conciencia humanística” se califica como “la voz de nuestro amoroso cuidado de
nosotros mismos”45, la cual se relaciona con el grado de “productividad” alcanzado
por la persona.

En este orden de ideas, a mayor grado de “productividad” mayor energía del
sentimiento moral humanístico; y a la inversa, si decrece la “productividad” se
debilita la conciencia moral. Este hecho plantea el problema: ¿Si el grado de
“productividad” depende de los procesos sociales que dirigen a los individuos
entonces la eficacia de la “conciencia humanista” depende del contexto social
imperante? Desde luego que nunca el contexto es tan alienante como para
aniquilar completamente el sentido crítico y en todo caso, la “productividad”
aparece como una esperanza en el horizonte del futuro y como una específica y
urgente tarea histórica a realizar por el hombre. En consecuencia, por alienante
que sean las circunstancias socioculturales, son susceptibles de ser
transformadas por la acción humana deliberada a través de un criterio ético-
humanista y a la luz de la teoría del compromiso social 46.

La “conciencia humanista” es el sentimiento de nuestro fracaso existencial que
mediante un diálogo con nosotros mismos se debe aprender a reconocer en sus
manifestaciones: sentimientos de culpabilidad, apatía, abulia, desinterés, fatiga,
ansiedad, depresión, afán de aceptación social. En el fondo de todos estos
sentimientos y vivencias anida un vacío existencial; sin embargo, la “conciencia
autoritaria” y la “conciencia humanista” no están separadas ni en relación de
mutua exclusión en la persona sino que ambas las posee efectivamente 47,
radicando el problema en saber distinguirlas e interrelacionarlas ya que en cada
individuo concreto se da un juego dialéctico entre ambos tipos de conciencia
moral48.

Por otra parte la “conciencia autoritaria” y la “conciencia humanista” difieren en la
motivación a acatar la norma. En el caso de la primera, es la presión de la
“autoridad” la que obliga a obtener aprobación por parte de los “poderes” de los
que se depende. En el caso de la segunda, el móvil de la aceptación de las
normas reside en la responsabilidad del hombre hacia sí mismo para crecer,
44
   Op. Cit., págs. 160-161.
45
   FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. Pág. 161.
46
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 263-267.
47
   FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. Pág. 167.
48
   BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 267-268.




                                                                                  41
madurar y realizarse como persona. En ambos tipos de conciencia moral se da un
sentimiento subjetivo de obligación con distinto significado según se trate de una
“conciencia autoritaria” o de una “conciencia humanista”, la primera propicia una
moral del “deber”, la segunda una moral del “bien” 49.

Se concluyen estas reflexiones con las consideraciones de José Basabe:

1ª. La ética está inscrita en la estructura antropológica de la personalidad humana,
razón por la cual las normas, principios y juicios éticos se fundan en la naturaleza
y existencia del hombre.

2ª. El orden ético parte del hombre libre y se dirige hacia su autorrealización
trascendente según una escala axiológica atravesada por la fraternidad.

3ª. La auténtica conciencia moral autónoma, no consiste en una mera
interiorización acrítica de normas heterónomas, sino en un sentimiento de
autoafirmación de la libertad “productiva” en el despliegue de sus potencialidades
y disponibilidades.

4ª. La “conciencia autoritaria” supone unas normas y exigencias imperativas y
una estructura inmadura por parte de la personalidad, que las acepta y las
interioriza ciega y acríticamente.

5ª. La “conciencia humanista”, supone también normas y principios imperativos
-pero establecidos en orden a la realización personal, y desde una axiología
humana-, y una estructura de la personalidad madura, autónoma y libre, que no
suprime la obligatoriedad de los principios éticos, pero sí la obligatoriedad
psicológica deslindándose los planos ético -de normas y de principios, en sí
obligatorios-, y psicológico -de falta de obligatoriedad psicológica. En esta forma,
la conciencia madura o “conciencia humanista” se impone las normas, las acepta
libremente, las sigue y las respeta porque son las que la orientan hacia la
consecución de la "productividad» humana desde una escala de valores aceptada
consciente y responsablemente50.

CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.

•      Cómo aborda Erich Fromm la teoría de la libertad.
•      En que consiste el crecimiento de la libertad y el progreso de la individuación,
       según Fromm, y qué aplicación tienen en el proceso educativo.
•      Cómo ha sido, según Fromm, el desarrollo histórico de la libertad y qué ha
       significado desde el punto de vista antropológico.

49
     Op. Cit., págs. 268-269.
50
     Op. Cit., págs. 271-272.




                                                                                    42
•      Dé su punto de vista acerca de la siguiente afirmación de Fromm: La única
       forma de superar la soledad y el desamparo es mediante el trabajo, el amor y
       el conocimiento productivos.
•      Defina: ética autoritaria y ética humanista; conciencia autoritaria y conciencia
       humanista. Nuestro quehacer educativo en qué tipo de ética y de conciencia se
       sustenta.


GABRIEL MARCEL* (1889- 1973)51




“La estructura de la vida del hombre incluye la existencia del otro o del tú”.


Las siguientes ideas sobre la vida, obra y pensamiento antropológico de Gabriel
Marcel se toman del artículo de Internet: “El pensamiento de Gabriel Marcel”, de
Claudio Gutiérrez y del Diccionario de Filosofía. Alianza Editorial. Madrid. 1989.

Gabriel Marcel nació en París en 1889. Filósofo, dramaturgo y conferencista
universitario. Se dedicó a dos tipos de actividades: la libre investigación filosófica
practicando ocasionalmente la enseñanza de la filosofía y, al teatro y la crítica
literaria.

En sus escritos, especialmente en “El Diario Metáfisico“ su pensamiento
filosófico, es de corte existencialita cristiano al estilo de Kierkegaard; sostuvo que
era necesario distinguir entre la objetividad y la existencia, los individuos tan solo
deben ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados.
Desarrolla una filosofía de lo concreto, de la encarnación del sujeto en su
corporeidad y en su situación histórica.

Marcel plantea una filosofía existencial con una marcada tendencia hacía lo
concreto. La filosofía es una filosofía de vida práctica encarnada en la vida de las
*
  Las ideas sobre la vida obra y pensamiento antropológico de Gabriel Marcel se toman del artículo de
Internet: “El pensamiento de Gabriel Marcel”, de Claudio Gutiérrez.
http://www.claudiogutierrez.com/papers/Gabriel_Marcel.html
51
     Diccionario de Filosofía. Alianza Editorial. Madrid. 1989. Pag 2101.




                                                                                                        43
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2
Portafolio antropologia2

More Related Content

What's hot

Do fin ee_mt_uc0340_2017
Do fin ee_mt_uc0340_2017Do fin ee_mt_uc0340_2017
Do fin ee_mt_uc0340_20172013141503
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales ticsLeon Lenis
 
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma" Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma" César Tibocha
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1Germán Robles Tandazo
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaamparolilian
 
Syllabos mètodos y tècnicas 2012 i
Syllabos mètodos y tècnicas 2012 iSyllabos mètodos y tècnicas 2012 i
Syllabos mètodos y tècnicas 2012 iAlex Hernandez Torres
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaJorgeCalero
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Rafael Verde)
 
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012Pancho Arteaga
 

What's hot (20)

Do fin ee_mt_uc0340_2017
Do fin ee_mt_uc0340_2017Do fin ee_mt_uc0340_2017
Do fin ee_mt_uc0340_2017
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma" Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
Memorias "Educación Superior y su Propuesta de Reforma"
 
Precisiones historia sociales
Precisiones historia socialesPrecisiones historia sociales
Precisiones historia sociales
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Ficha edad media epc
Ficha edad media epcFicha edad media epc
Ficha edad media epc
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
MUSEOLOGIA Jaime Enrique Quispe Huayta
MUSEOLOGIA Jaime  Enrique Quispe HuaytaMUSEOLOGIA Jaime  Enrique Quispe Huayta
MUSEOLOGIA Jaime Enrique Quispe Huayta
 
Historia aborigen y antigua
Historia aborigen y antiguaHistoria aborigen y antigua
Historia aborigen y antigua
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
 
Syllabos mètodos y tècnicas 2012 i
Syllabos mètodos y tècnicas 2012 iSyllabos mètodos y tècnicas 2012 i
Syllabos mètodos y tècnicas 2012 i
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 
Portafolio ica
Portafolio icaPortafolio ica
Portafolio ica
 
Programa de historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogíaPrograma de historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogía
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
 
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
Perfil de Proyecto de participación estudiantil 2012
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Pecha kucha adrian
Pecha kucha adrianPecha kucha adrian
Pecha kucha adrian
 

Viewers also liked

Rhetoric10
Rhetoric10Rhetoric10
Rhetoric10nstearns
 
Notas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1perNotas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1perUstadistancia
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Ustadistancia
 
Notas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1perNotas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1perUstadistancia
 
Normasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1perNormasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1perUstadistancia
 
Notas metodologia 1per
Notas metodologia 1perNotas metodologia 1per
Notas metodologia 1perUstadistancia
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Ustadistancia
 
01. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_101. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_1Ustadistancia
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semUstadistancia
 
Normas trabajos escritos notas 1per
Normas trabajos escritos notas 1perNormas trabajos escritos notas 1per
Normas trabajos escritos notas 1perUstadistancia
 
Portafolio antropologia
Portafolio antropologiaPortafolio antropologia
Portafolio antropologiaUstadistancia
 
Encuesta formato 1per
Encuesta formato 1perEncuesta formato 1per
Encuesta formato 1perUstadistancia
 

Viewers also liked (15)

1 job i period
1 job i period1 job i period
1 job i period
 
Rhetoric10
Rhetoric10Rhetoric10
Rhetoric10
 
Notas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1perNotas antropología filosófica 1per
Notas antropología filosófica 1per
 
Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)Presentacion l-materna-1(1)
Presentacion l-materna-1(1)
 
Notas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1perNotas métodos de estudio 1per
Notas métodos de estudio 1per
 
Normasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1perNormasbasicastrabajo notas 1per
Normasbasicastrabajo notas 1per
 
Lengua foro
Lengua foroLengua foro
Lengua foro
 
Notas metodologia 1per
Notas metodologia 1perNotas metodologia 1per
Notas metodologia 1per
 
Un encrypted
Un encryptedUn encrypted
Un encrypted
 
Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09Dis lengua materna_1_i-09
Dis lengua materna_1_i-09
 
01. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_101. guia lengua_materna_1
01. guia lengua_materna_1
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
 
Normas trabajos escritos notas 1per
Normas trabajos escritos notas 1perNormas trabajos escritos notas 1per
Normas trabajos escritos notas 1per
 
Portafolio antropologia
Portafolio antropologiaPortafolio antropologia
Portafolio antropologia
 
Encuesta formato 1per
Encuesta formato 1perEncuesta formato 1per
Encuesta formato 1per
 

Similar to Portafolio antropologia2

Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballeroEjemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballeroUDELAS
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)Angie Grajales
 
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoEstudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoLic Mauricio Magno
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iGonzalo Ramírez
 
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfIntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfCarlosGeek1
 
licenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdflicenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdfLimpBizkit5
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarAida Tigasi
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarCarolina Andrango
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarJessy Trujillo
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarDaisy Elizabeth
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarHildaOrejuela23
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarDaisy Elizabeth
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)DianaGuaman123
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarCarlitaJ17
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarKatherine Guerrero
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarandreaortiz1996
 

Similar to Portafolio antropologia2 (20)

6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
 
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballeroEjemplo proyectyo final dr. pastor caballero
Ejemplo proyectyo final dr. pastor caballero
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno SantiagoEstudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
Estudio de Caso: Planeación y diseño curricular Mauricio Magno Santiago
 
Programa iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación iPrograma iniciación a la investigación i
Programa iniciación a la investigación i
 
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdfIntroduccionFilosofia_22B.pdf
IntroduccionFilosofia_22B.pdf
 
licenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdflicenciatura-filosofia.pdf
licenciatura-filosofia.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 

More from Ustadistancia

Tutoria socializacion-l-materna-1
Tutoria socializacion-l-materna-1Tutoria socializacion-l-materna-1
Tutoria socializacion-l-materna-1Ustadistancia
 
Foro social lengua m.
Foro social lengua m.Foro social lengua m.
Foro social lengua m.Ustadistancia
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perUstadistancia
 
Aprendamos que es virtud
Aprendamos que es virtudAprendamos que es virtud
Aprendamos que es virtudUstadistancia
 
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perUstadistancia
 
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1per
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1perComo estudia a distancia(autoreflexion) 1per
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1perUstadistancia
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoUstadistancia
 
Portafolio estrategias
Portafolio estrategiasPortafolio estrategias
Portafolio estrategiasUstadistancia
 
Notas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perNotas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perUstadistancia
 
Formacion y educación 1per
Formacion y educación 1perFormacion y educación 1per
Formacion y educación 1perUstadistancia
 
Notas pedagogia 1per
Notas pedagogia 1perNotas pedagogia 1per
Notas pedagogia 1perUstadistancia
 
Estos son los puntos básicos para un ensayo
Estos son los puntos básicos para un ensayoEstos son los puntos básicos para un ensayo
Estos son los puntos básicos para un ensayoUstadistancia
 
Page of music and english tools
Page of music and english toolsPage of music and english tools
Page of music and english toolsUstadistancia
 

More from Ustadistancia (16)

Tutoria socializacion-l-materna-1
Tutoria socializacion-l-materna-1Tutoria socializacion-l-materna-1
Tutoria socializacion-l-materna-1
 
Foro social lengua m.
Foro social lengua m.Foro social lengua m.
Foro social lengua m.
 
Mother tongue 1
Mother tongue 1Mother tongue 1
Mother tongue 1
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
 
Aprendamos que es virtud
Aprendamos que es virtudAprendamos que es virtud
Aprendamos que es virtud
 
Mapa concept 1per
Mapa concept 1perMapa concept 1per
Mapa concept 1per
 
Sem inves5apa 1per
Sem inves5apa 1perSem inves5apa 1per
Sem inves5apa 1per
 
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
 
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1per
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1perComo estudia a distancia(autoreflexion) 1per
Como estudia a distancia(autoreflexion) 1per
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
Portafolio estrategias
Portafolio estrategiasPortafolio estrategias
Portafolio estrategias
 
Notas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perNotas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1per
 
Formacion y educación 1per
Formacion y educación 1perFormacion y educación 1per
Formacion y educación 1per
 
Notas pedagogia 1per
Notas pedagogia 1perNotas pedagogia 1per
Notas pedagogia 1per
 
Estos son los puntos básicos para un ensayo
Estos son los puntos básicos para un ensayoEstos son los puntos básicos para un ensayo
Estos son los puntos básicos para un ensayo
 
Page of music and english tools
Page of music and english toolsPage of music and english tools
Page of music and english tools
 

Portafolio antropologia2

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE. CAMPO HUMANISTICO. ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Elaborado por: Leonilde Díaz Romero. Jemimah Gómez de Rueda. Luz Marina Rojas. Beatriz Charria. Olga Castañeda Pereira. Sixto García Rincón. Edgar H. Lemus Chaparro. Bogotá, D. C., noviembre 10 de 2006. 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS. 0. INTRODUCCIÓN GENERAL. EL PORTAFOLIO EN LA FACULTAD. Partes del portafolio. Forma de abordar el estudio del portafolio. HORIZONTE DEL CAMPO HUMANISTICO. 0.3. DISCIPLINAS QUE CONFORMAN EL CAMPO DE FORMACIÓN HUMANISTICO I PARTE ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA. PROGRAMA ANALÍTICO 1. JUSTIFICACIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. CONTENIDOS TEMÁTICOS. 5. METODOLOGÍA. 6. COMPETENCIAS A EVALUAR. 7. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 8. MARCO CONCEPTUAL. 8.1. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL MATERIAL DIDÁCTICO. 8.2. ABORDAJE TEORICO. 8. 2.1. EDAD MEDIA: San Agustín, Obispo de Hipona. EDAD MODERNA: Blas Pascal. Thomas Hobbes. EPOCA CONTEMPORANEA. José Ortega y Gasset. Erich Fromm. Gabriel Marcel. 8.2.4 LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA: José Ingenieros. Leopoldo Zea. Fernando González Ochoa. 9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS. 10. REFERENCIAS VIRTUALES. 11. ANEXOS: LECTURAS COMPLEMENTARIAS. 2
  • 3. 11.1 El hombre como ser cultural en el pensamiento de Tomas de Aquino. 11.2 El hombre como ser itinerante segúnTomás de Aquino. 11.3 La filosofía occidental tropieza con el hombre, según Leopoldo Zea. 11.4 Pedagogía personal y personalizante. 11.5 Pedagogía verdadera. 3
  • 4. ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL CAMPO HUMANISTICO 0. INTRODUCCIÓN GENERAL Este apartado tiene como objeto introducir al estudiante tomasino en el portafolio para facilitarle el manejo y la comprensión del mismo, así como iniciar el camino del Campo de Formación Humanístico. 0.1. El PORTAFOLIO EN LA FACULTAD El “portafolio”, en la Facultad de Educación es un medio y mediación pedagógica que permite al estudiante y al docente adentrarse en la resignificación de la ciencia, aplicando diversas estrategias de aprendizaje que contribuyan al logro de las competencias propias de cada Programa. Es un complemento del Material Didáctico que entrega la Universidad para cada Disciplina. El portafolio debe orientar al estudiante a un aprendizaje autónomo para que pueda culminar con éxito sus estudios. Es importante fomentar la investigación desde cada Disciplina partiendo del contexto local, continuando con el regional, nacional e internacional Para cada una de las disciplinas matriculadas, la VUAD entregará un material que deberá integrarse junto con los trabajos elaborados por él y la retroalimentación correspondiente, a uno de los portafolios siguientes:  Pedagógico  Humanístico  Investigativo  Específico  De Apoyo Por lo tanto, el estudiante al finalizar la Licenciatura habrá construido los cinco portafolios reseñados anteriormente y así, podrá comprobar todo el proceso que ha llevado en el estudio de este Programa. 0.1.1. Partes del portafolio El portafolio contiene las siguientes partes:  INTRODUCCIÓN GENERAL: Pretende introducir al estudiante en el portafolio, orientarlo en el Campo de Formación correspondiente y en la forma de abordar el estudio de las Disciplinas matriculadas. 4
  • 5. DISCIPLINA (matriculada): Es el cuerpo del trabajo: busca que tanto profesor como estudiante profundicen en la disciplina correspondiente y puedan entablar un diálogo a través de las actividades propias. Se encuentra enriquecido por las reflexiones del profesor, los ejercicios investigativos y las lecturas anexas que quieren iluminar algunos aspectos de los temas estudiados en el material didáctico.  EVALUACIÓN INTEGRAL: Esta evaluación será el resultado del proceso académico que ha llevado el estudiante y el cual se traduce en un trabajo que debe realizar para socializarlo ante el tutor y los compañeros de la disciplina correspondiente, y entregarlo en su Centro Regional. 0.1.2. Forma de abordar el estudio del portafolio El portafolio, como se indicó anteriormente, es un complemento del Material Didáctico que la Universidad entrega al estudiante en cada una de las Disciplinas que matricula. Para el estudio del portafolio debe seguir los siguientes pasos:  Primer paso: Visión general del material del portafolio: Compruebe que es el correspondiente a la Licenciatura que está cursando y a la Disciplina que ha matriculado. En el punto de Material Didáctico, confirme que corresponde al texto que le han entregado.  Segundo paso: Análisis y profundización del material. Es importante que inicie el estudio por el primer punto y progresivamente los analice y profundice. El texto guía y el abordaje teórico del portafolio le acompañará en cada uno de los puntos.  Tercer paso: Desarrolle las actividades investigativas, haga las lecturas anexas y responda a las cuestiones para reflexionar que se encuentran después de los abordajes teóricos y las lecturas anexas. Cuarto paso: Elaboración de la evaluación integral, este es el punto final y el resultado de todo el proceso 0.2. HORIZONTE DEL CAMPO HUMANISTICO 5
  • 6. El Campo Humanístico le permite al estudiante explorar y profundizar en los conocimientos de las disciplinas comunes y propias de la Licenciatura que está cursando. Las Licenciaturas en la Facultad de educación se han estructurado teniendo en cuenta las tendencias que se presentan en el mundo actual y los retos que debe asumir el país para su desarrollo armónico y sostenible. En este sentido la educación y en especial la preparación académica y profesional de los futuros docentes se debe entender como un proceso de formación permanente en las dimensiones pedagógica, social, política, cultural, etc., fundamentado en una concepción de desarrollo humano integral. Los programas que se ofrecen son una respuesta a los retos y desafíos de la sociedad colombiana en concordancia con la Visión y Misión de la Facultad de Educación de la VUAD y de la USTA, que buscan formar docentes integrales como un aporte al desarrollo del país para responder a las necesidades educativas en el ámbito rural y urbano, dando prioridad a la formación en contextos locales pero integrándolos a los ámbitos nacional e internacional, con el fin de rescatar la pluralidad étnica y cultural. De esta manera el educador que se forma en esta Licenciatura, recibirá la formación docente, investigativa y de proyección social de acuerdo con las funciones sustantivas de la Universidad para posibilitar un desempeño profesional idóneo. 0.3. DISCIPLINAS QUE CONFORMAN EL CAMPO DE FORMACIÓN HUMANISITICO. El campo de Formación Humanístico en los cinco primeros niveles de las Licenciaturas está conformado por las siguientes disciplinas comunes: • Antropología filosófica. • Epistemología. • Cultura teológica. • Filosofía política. • Ética. En la Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores a partir del sexto nivel el Campo Humanístico está conformado por las siguientes disciplinas: • Ética antigua y medieval. • Filosofía de la religión. 6
  • 7. Ética contemporánea. • Bioética. • Filosofía colombiana. En la Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico a partir del sexto nivel el Campo Humanístico está conformado por las siguientes disciplinas: • Pensamiento político y económico antiguo y medieval. • Filosofía de la religión. • Tendencias económicas modernas, contemporáneas y actuales. • Tendencias actuales de filosofía del derecho. • Filosofía colombiana. En la Licenciatura en Filosofía y Cultura para la Paz a partir del sexto nivel el Campo Humanístico está conformado por las siguientes disciplinas:  Filosofía y cultura de la tolerancia.  Filosofía de la religión.  Filosofía y cultura de la paz.  Tendencias actuales de filosofía del derecho.  Filosofía colombiana. En la Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa a partir del sexto nivel está conformado por las siguientes disciplinas: • Metafísica. • Filosofía Antigua. • Filosofía Medieval y Renacentista. • Filosofía Moderna. • Filosofía Contemporánea. En la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana a partir del sexto nivel está conformado por las siguientes disciplinas: • El humanismo clásico, medieval y renacentista. • El humanismo en “El Quijo de la Mancha”. • Humanismo e Ilustración. • Humanismo, ciencia y poder. • Humanismo y pedagogía. 7
  • 8. En la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana y en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas, a partir del sexto nivel está conformado por las siguientes disciplinas: • Psicología del aprendizaje. • Escuela, comunidad y cultura. • Educación y contexto global. En la Licenciatura en Educación Preescolar a partir del sexto nivel, está conformado por las siguientes disciplinas: • Bienestar psicológico y familiar. • Aprender a enseñar y enseñar a aprender. • Prevención de las dificultades en el aprendizaje del niño. En la Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental a partir del sexto nivel, está conformado por las siguientes disciplinas: • Identidad cultural. • Desarrollo y medio ambiente. • Derechos humanos. • Ética y bioética. 8
  • 9. PRIMERA PARTE DISCIPLINA: ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA. PROGRAMA ANALITICO CODIGO: CREDITOS: 3. NIVEL: I. CICLO: Básico o Profesional TIPO DE CURSO: Teórico-práctico. CAMPO DE FORMACION: HUMANISTICO. NUCLEO PROBLEMICO: ¿Por qué el hombre es un ser de naturaleza compleja y cambiante? 1. JUSTIFICACION. La pregunta por el hombre aparece desde todo punto de vista importante, trascendente y práctica. Ciertamente al hombre de hoy le resultan significativos, no sólo su vida personal y familiar sino también sus negocios, su profesión, sus creencias, sus diversiones, sus éxitos y fracasos. Además, la cuestión antropológica reviste cierto grado de misterio, encanto y magia, en la medida que se aventura a saber la verdad sobre su origen, su destino y su misión. La pregunta antropológica se ubica en el horizonte de comprensión holística de todas las dimensiones del ser humano, buscando responder a los grandes interrogantes desde el arte, la literatura, los fenómenos religiosos, el lenguaje humano, la cotidianidad histórica y demás aspectos de la experiencia humana. Podemos definir la antropología como ciencia teórico-práctica cuyo objeto de estudio es el hombre en sus diversas dimensiones: psico-física, histórico-cultural, filosófico-trascendente. El término antropología proviene del griego: Anthropos: hombre, ser humano; y logos: tratado o ciencia. Sin embargo, el estudio del hombre no es exclusivo de la antropología ya que otras ciencias lo abordan también. 9
  • 10. La antropología física responde a las preguntas: cuándo, dónde y cómo apareció el hombre. A pesar de los esfuerzos de los investigadores no se ha dado una única y verdadera respuesta. Continúa siendo un misterio el problema del origen del hombre, no obstante los hallazgos conseguidos por la paleontología. Por otra parte, la antropología cultural indaga los modos tradicionales de pensamiento, comportamiento individual y social, formas de comunicación, hábitos y costumbres, relaciones con la naturaleza, etc., valiéndose de las investigaciones arqueológicas. A su vez, la etnología intenta comprender de qué manera y por qué los pueblos históricamente se diferencian en: sus formas de pensar y actuar, sus tradiciones, organizaciones familiares, matrimonio, sistemas económicos y políticos, creencias religiosas, producción artística. A la antropología filosófica le compete encontrar el sentido a la pregunta por el ser pluridimensional y complejo del hombre a fin de construir su proyecto de vida personal y social. Esta disciplina pretende, pues, motivar e interesar a los estudiantes desde el inicio de la carrera por los temas fundamentales del hombre en general y en particular del hombre latinoamericano, identificando, diferenciando y analizando los diversos enfoques antropológicos planteados a través de la historia para cuestionar críticamente todas las situaciones deshumanizantes que impiden un desarrollo humano pleno en todas sus dimensiones: trascendente, personal, histórica, cultural, ética, política, social-comunicativa, económica, ecológica, etc. El hombre posmoderno busca redefinir el sentido de su existencia afirmando los derechos de la razón pero reconociendo sus límites, abriéndose críticamente a otras experiencias cognoscitivas, a nuevos interrogantes y problemas que le plantean la época actual, respetando y valorando la multiculturalidad mediante el diálogo de los diferentes saberes con el fin de afianzar la alteridad y la unidad del ser. 2. OBJETIVO GENERAL. Identificar los diferentes aportes de la antropología filosófica con el fin de analizar y comprender al hombre como ser complejo y cambiante. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • Conocer las distintas teorías acerca del origen y evolución del hombre. • Analizar el quehacer del hombre como ser histórico inmerso en la multiculturalidad. 10
  • 11. • Comprender el ser del hombre como totalidad a partir de las diversas perspectivas filosóficas. • Reflexionar desde la antropología filosófica acerca de qué tipo de hombre se pretende formar a través del proceso educativo. 4. CONTENIDOS TEMATICOS 1- ANTROPOLOGÍA FÍSICA: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL HOMBRE? • Paleontología: - Origen del Hombre. - Evolución de la Vida Social. - Formación de la Humanidad. - Origen del Hombre Americano. • Evolución: Charles Darwin, Pierre Teilhard de Chardin. 2- ANTROPOLOGÍA CULTURAL: EL HOMBRE COMO SER HISTORICO. ¿CUÁL ES EL HACER DEL HOMBRE? • Etnología • Arqueología. • ¿Qué es una cultura? Características y diferencias. • Tradición: arte, religión, mitos y leyendas. • Teorías sobre la cultura. • Estratificación social: organización matrimonial, vida política y cultural. • La comunicación y su importancia. • Sistemas económicos y alimenticios. 3- ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: ¿CUÁL ES EL SER DEL HOMBRE? • Sentido de lo Humano. • ¿Quién es el Hombre? • La pregunta por el Hombre:  El hombre como realidad personal: Zubiri Y Mounier.  Concepciones antropológicas a través de la historia: Edad Antigua: 11
  • 12. Sus reflexiones se encaminan a la totalidad del ser.  El hombre no es un ser aislado sino un constitutivo del universo.  Presocráticos.  Sócrates, Platón, Aristóteles. Los sofistas. Edad Media:  ¿De dónde le viene al hombre su dignidad?:  San Agustín y Santo Tomás. Edad Moderna: ¿Quién es el Hombre? ¿Qué puesto ocupa el Hombre en el universo?: Racionalismo: Pascal. Empirismo: Hobbes. Edad Contemporánea: Materialismo Dialéctico: Feuerbach, Marx. Vitalismo: W. F. Nietzsche. Psicoanálisis: Sigmund Freud Conductismo: B. F. Skinner. Personalismo: M. Mounier y J. Zubiri. Existencialismo: Gabriel Marcel Raciovitalismo: José Ortega y Gasset. Concepción Antropológica Postmoderna: Erich Fromm. Hacia una reflexión filosófica del hombre latinoamericano: • Historia y Cultura. • Identidad y Autenticidad. • Concepciones antropológicas latinoamericanas: José Ingenieros y Leopoldo Zea Reflexión acerca del hombre colombiano: 12
  • 13. Fernando González Ochoa. 12. METODOLOGÍA La Universidad Santo Tomás le da gran prioridad y trascendencia a la formación humanista integral de los educandos desde los fundamentos de la filosofía tomista, rescatando desde lo personal el autodescubrimiento ,la búsqueda permanente de la verdad, el pensamiento crítico y cuestionador , la interacción consigo mismo y con los demás e interesándose por el “ser” y el “saber”, es decir, tanto por la formación de la persona como por la formación del conocimiento dentro de la realidad en que se encuentra. De ahí que la metodología esté concebida para que el estudiante sea el protagonista de su formación, logrando aprendizajes significativos y construyendo su conocimiento a través de los distintos saberes que le proporciona este campo de formación. Por tanto, el método empleado para este fin tiene como fundamento el método en Santo Tomás, cuyo proceso total implicaba: • La “Lectio”: Lectura de textos escogidos, llevada a cabo por el maestro y los estudiantes, con el fin de conocerlos, explicarlos y recrearlos críticamente. • El Planteamiento del Problema (“quaestio”, “cuestión” o pregunta) cuya solución se busca, exigiendo una respuesta razonada y justificada. Es una problematización de la realidad, una crítica de las soluciones ya dadas que exige explicaciones. • El Estado del Problema (“disputatio”, “disputa” o discusión) exige el examen riguroso y la discusión crítica de las razones o argumentos que se inclinan por una u otra parte de la alternativa, condición indispensable para dar una respuesta razonada y satisfactoria al problema planteado. • La Respuesta el Problema (“demostratio”, “demostración”) contiene la respuesta satisfactoria a la pregunta problémica planteada en la primera etapa y discutida en la segunda. Esta respuesta es razonada, probada, verificada haciendo ver la realidad de la cosa en cuestión. Son tres los pasos que da Tomás en esta demostración: análisis de la realidad compleja y dinámica; síntesis que reúne los datos observados en conceptos, definiciones o leyes; y la crítica o juicio de existencia que verifica constantemente la realidad abstracta con la realidad concreta. 13
  • 14. La Respuesta a las hipótesis contrarias busca descubrir la raíz de la falsedad y simultáneamente la verdad siempre oculta en las soluciones contrarias. En consonancia con los referentes anteriores, los programas pretenden que los estudiantes desarrollen aprendizajes significativos y constructivistas. El aprendizaje es significativo cuando existe una relación de “sentido” entre lo que se aprende y lo ya aprendido; parte de la experiencia y la enriquece con los nuevos contenidos. El aprendizaje es constructivista cuando está condicionado por el nivel de desarrollo y el quehacer del estudiante; exige una reflexión analítica y crítica para integrar los nuevos conocimientos. En este proceso de formación interactúan de manera interdisciplinaria los campos humanista, pedagógico, específico e investigativo utilizando las estrategias propias de la educación a distancia como son entre otras, las tutorías, las socializaciones, el trabajo en grupo, la comunicación telefónica y electrónica. 5. COMPETENCIAS PARA EVALUAR. Interpretativa: Identifica el problema específico que aborda la antropología filosófica a partir de los enfoques históricos. Disciplinar: Plantea la pregunta filosófica por el ser del hombre para comprender su naturaleza y condición humana en contextos sociales. Argumentativa y propositiva: Construye su pensamiento personal en forma autónoma, argumentada, libre, clara y pertinente en torno al ser del hombre de naturaleza compleja y cambiante. Argumentativa: Relaciona las diferentes teorías antropológicas para plantear su propia concepción de hombre. Propositiva: Sustenta su quehacer pedagógico en la concepción antropológica del hombre como ser educable y pluridimnensional. Demuestra habilidades y destrezas para presentar sus trabajos escritos siguiendo las pautas metodológicas. Demuestra autonomía, responsabilidad, dedicación en el estudio, creatividad e innovación y compromiso para trabajar en equipo. Indaga y analiza el concepto de hombre que subyace en su entorno social y lo confronta con las distintas teorías antropológicas. 14
  • 15. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio teórico-conceptual: Este criterio hace referencia a los saberes propios de la disciplina orientadora , se relaciona con el SABER. Práctico: Este criterio incluye las acciones encaminadas a comprender los significados propios de la disciplina y aplicarlos en diversos contextos. Está relacionado con el SABER CONTEXTUALIZAR. Procedimental: Este criterio se refiere a la habilidad del estudiante para determinar cómo hacer algo que se le pide, cuándo hacerlo y cuándo no hacerlo. Está relacionado con el SABER HACER. Valorativo - actitudinal: Este criterio hace alusión a las manifestaciones relacionales que demuestra el estudiante, con el contexto específico, consigo mismo y con los otros. Los indicadores para cada uno de los criterios se especificarán semestralmente, de acuerdo con los logros esperados y con el procedimiento de cada trabajo de evaluación. 8. MARCO CONCEPTUAL. 8.1 ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DEL MATERIAL DIDÁCTICO. ¡Apreciado (a) Estudiante! Para un estudio productivo y provechoso del libro Antropología en perspectiva latinoamericana y del portafolio de aprendizaje y evaluación de Antropología Filosófica, tenga en cuenta las orientaciones dadas en la Introducción General, y las contenidas en el abordaje teórico. ¡IMPORTANTE!: 15
  • 16. Durante el estudio de ésta disciplina, tenga en cuenta el núcleo problémico: ¿Por qué el hombre es un ser de naturaleza compleja y cambiante? 8.2 ABORDAJE TEORICO. EDAD MEDIA. Esta época se presta para toda clase de interpretaciones y epítetos: edad cristiano-judío-mahometana por la convergencia de los tres pueblos sobre Europa y la influencia de su pensamiento filosófico-religioso. Edad oscurantista, por la preferencia del método lógico-filosófico para entender y hacer la ciencia, poco útil en las ciencias experimentales; habrá que esperar a que Francis Bacon presente los elementos del método científico. Edad de triunfos y 'errores': triunfos de la evangelización cristiana desde la patrística hasta los concilios ecuménicos, los comienzos de la teología y la edad de oro de la filosofía escolástica, a las que dieron brillo las Universidades. Todo, desde la concepción teocéntrica del mundo y del hombre. Y edad de errores, no sólo los así calificados por los tribunales de la Inquisición sino los de la guerra de las Cruzadas. En el campo de la visión humanística se ha de conocer a un pensador salido de los errores del maniqueísmo para ser puesto en las cumbres de la filosofía cristiana, muy brillante, tanto por sus obsesiones como por su producción literaria y filosófica espiritualista medieval: San Agustín de Hipona. SAN AGUSTÍN (354 – 430) 16
  • 17. Agustín de Hipona fue hombre de obsesiones y tenacidades, primero como seguidor del maniqueísmo, luego como jurista, hombre de mundo y finalmente como cristiano, filósofo y teólogo; fue un obsesionado por la Verdad y su fruto: la felicidad que está en Dios. “Dios es el centro de todo como verdad múltiple: como Verdad creadora es el origen de todos los seres; en cuanto Verdad iluminadora, es la luz del conocimiento; como Verdad beatificadora, es la meta de la vida y objetivo de la felicidad del hombre. EL SER DE ASPIRACIONES: El hombre es una dualidad, cuerpo y alma a la vez; en medio de conflictos y complejidades, el hombre es un ser de aspiraciones, de las cuales se subrayan tres: aspiración al conocimiento, hecho que le permite relacionarse con el mundo; aspiración a la felicidad, hacia la cual encamina todas sus fuerzas y luchas diarias; aspiración a la vida eterna, debida a las constantes frustraciones de la felicidad terrena; este deseo no es un propósito vagamente optativo, que se pueda tomar o dejar, aceptar o renunciar a él, sino que es una fuerza que brota de la misma naturaleza humana. EL SER DE VOLUNTAD: El hombre, pues, no sólo es una dualidad ni sólo un ser de aspiraciones; es además, un ser de voluntad, de querer y amar; es voluntad de vivir, no en el sentido de Nietzsche, sino fuerza que brota desde la interioridad misma. La vida se escapa como un fluido gaseoso entre las manos; este sentimiento de fragilidad de la vida es causa de frustraciones y desengaños, pero la voluntad de vivir que lo impulsa le permite escapar de la angustia que causa la muerte y encontrar una respuesta plena y segura en Dios, por el camino del amor, que está dentro del hombre mismo. “No salgas fuera de ti, vuelve a ti mismo, en el interior del hombre, está la verdad”. San Agustín enfoca el tema del hombre hacia el motivo y fuerza de la acción misma que es la voluntad. Nada hay en el hombre que sea producto de la ciega determinación, del destino ineludible, del absurdo fatalismo del mundo; todo en él procede de su propio querer y voluntad; lo que se opone a su voluntad proviene de la misma voluntad. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD. El mundo y la vida actual nos exigen tener siempre fuerza de voluntad; desafortunadamente la nuestra es una voluntad proclive con cierta proclividad al mal ya que ella es enferma por naturaleza: “El hombre es algo intermedio entre los animales y los Ángeles; de modo que el animal es irracional y mortal; el ángel es racional e inmortal; el hombre está en medio: es inferior a los Ángeles y superior a los animales pues tiene con estos de común la mortalidad, con los Ángeles, la razón: es animal racional y mortal” (Ciudad de Dios, IX, 13) Estructura del hombre: “Estas tres cosas, memoria, inteligencia y voluntad, como no son tres vidas sino una sola, tampoco son tres sustancias sino una sola; me 17
  • 18. acuerdo que tengo inteligencia, memoria y voluntad; entiendo que entiendo, quiero y recuerdo; quiero querer, recordar y entender; recuerdo a la vez toda mi memoria y mi inteligencia y mi voluntad, pues aquello de mi memoria que no recuerda ni entiende, no está en mi memoria; por tanto nada está en la memoria como la memoria; cuando entiendo estas tres cosas las entiendo a la vez; quiero lo que entiendo y entiendo lo que quiero; mi voluntad comprende toda mi inteligencia y toda mi memoria” ( De la Trinidad, XI, 11) “somos y conocemos que somos y amamos este ser y conocer”. CUESTIONES PARA REFLEXIONAR: • El hombre debe creer para llegar a entender y entender para llegar a creer. • Según el maniqueísmo existen dos seres principales, cabeza de todos los demás, uno, el ser, principio de todo bien; Otro, el ser, principio de todo mal; el hombre está en un callejón sin salida, sin libertad para elegir a uno de los dos. • El mundo y la vida actual nos exigen tener siempre fuerza de voluntad; desafortunadamente la nuestra es una voluntad con cierta proclividad o inclinación al mal ya que ella es enferma por naturaleza. El hombre no sería responsable de los actos de la voluntad. EDAD MODERNA. Con la filosofía moderna se produce una ruptura epistemológica respecto de la racionalidad antigua y medieval, imponiéndose la necesidad de un método científico y liberándose la reflexión filosófica de las ataduras del dogma, de la autoridad y de las verdades filosóficas tradicionales. Así mismo, el hombre se constituye en centro de gravedad de la reflexión; es comprendido en su núcleo esencial como sujeto en torno al cual giran todos los objetos del conocimiento. Descartes con su postulado “pienso luego existo” centra definitivamente el pensamiento moderno en la subjetividad de la conciencia, Kant en el sujeto trascendental y Hegel en el sujeto absoluto. A continuación se incluye el pensamiento antropológico de algunos filósofos modernos. BLAS PASCAL (1623 – 1662) 18
  • 19. Pascal nació el 19 de junio de 1623, en Clermont, Francia, y se trasladó a París en 1631. Su madre murió cuando tenía tres años, y fue criado por su padre, un respetado matemático, que dirigió personalmente su educación. Su obra fundamental: PENSAMIENTOS. Pascal es, en rigor, una mente cristiana y cartesiana a la vez; cristiana por las ideas religiosas de la época y de su país; cartesiana por su admiración por el pensamiento racionalista de Descartes, aunque se aleja de su concepto de hombre como sustancia pensante y le da prelación al corazón y los sentimientos: El corazón tiene razones que la razón no entiende: el corazón es "la mente 'intuitiva' antes que "la mente 'geométrica'. 19
  • 20. El hombre, un ser situado entre dos infinitos Según Pascal, el hombre es un ser situado entre dos infinitos. Cuando aspira a lo superior, cae en lo inferior; cuando se sumerge en lo inferior, una luz lo eleva hacia lo superior. Entre el ángel y la bestia, anda por el mundo en continuo equilibrio. Más aún: el equilibrio en todo – entre el saber demasiado y el saber demasiado poco, entre el movimiento excesivo y el reposo completo - parece encajar en la condición humana tan exactamente que tendemos a recomendar al hombre atenerse siempre a su fundamental ser equilibrado. Sin embargo, el equilibrio es cuestión inestable. La posición media del hombre está, en rigor, compuesta de la lucha entre extremos, pues el hombre es a la vez un ser grandioso y miserable; la naturaleza humana es “depositaria de lo verdadero y cloaca de incertidumbre y de error, gloria y desperdicio del universo” Nada extraño que, en el fondo del equilibrio aceche sin cesar la paradoja: por eso el hombre no puede simplemente encontrar refugio o en la contemplación del mundo inteligible o en la diversión mundana. Una y otra descentran al ser humano y lo sumergen o en el orgullo o en el olvido. Sin embargo, comprender esta paradoja humana no debe conducir al hombre ni a la desesperación ni al fanatismo: debe guiarlo hasta la creencia verdadera, hasta la visión de ese “Dios de Abraham” que es el único capaz de aunar los contrarios entre los cuales el hombre se halla a la vez despedazado y atenazado Al respecto precisa Pascal: ¡Qué clase de engendro es el hombre! ¡Qué novedad, qué absurdo es, cuán caótico y qué masa de contradicciones y, sin embargo, qué prodigio! Es el juez de todas las cosas, mas un débil gusano. Es depositario de la verdad y, sin embargo, se hunde en tanta duda y error. ¡Es la gloria y la escoria del universo!". Además, dice que sabemos que somos miserables. Pero es este mismo conocimiento que muestra nuestra grandeza.” Afirma igualmente, que las personas saben, bien en lo profundo, que existe un problema, pero se resisten a detenerse el tiempo suficiente como para pensar en él: "El hombre no encuentra nada tan intolerable como estar en un estado de reposo total, sin pasiones, sin ocupación, sin diversión, sin esfuerzo. Entonces se enfrenta a su nulidad, soledad, inadecuación, dependencia, impotencia y vacío. enseguida surge de las profanidades de su alma el hastío, la tristeza, la depresión, desazón, el resentimiento, la desesperanza. Pascal agrega que, hay dos formas en que las personas evitan pensar en este tipo de asuntos: la diversión y la indiferencia. Con relación a la diversión, él dice 20
  • 21. que llenamos nuestro tiempo con actividades relativamente inútiles, simplemente para evitar enfrentar la verdad de nuestra condición miserable. "La desgracia natural de nuestra mortalidad y debilidad es tan miserable", dice, "que nada nos puede consolar cuando pensamos realmente en esto. Lo único bueno para el hombre, por lo tanto, es divertirse para dejar de pensar en sus circunstancias". Los negocios, el juego y el entretenimiento son ejemplos de cosas que nos mantienen ocupados de esta forma. La otra respuesta a nuestra condición es la indiferencia. La pregunta más importante que se puede plantear es: "¿Qué ocurre después de la muerte?". La vida solo dura unos breves años, y la muerte es para siempre. Nuestro estado después de la muerte debería ser de una importancia primordial, pero la actitud que toma la gente según Pascal, podría resumirse así: "Así como no sé de dónde vengo, tampoco sé adónde voy. Todo lo que sé es que, cuando deje este mundo, caeré para siempre en el olvido, o en las manos de un Dios enojado, sin saber cuál de los dos será mi destino para la eternidad. Este es el estado de mi mente, lleno de debilidad e incertidumbre. La única conclusión que puedo sacar de todo esto es que debo pasar mis días sin pensar en tratar de averiguar lo que me sucederá". Pascal está consternado porque la gente piensa de esta forma, y quiere sacudir a las personas de su estupor y llevarlos a pensar acerca de la eternidad. Por lo tanto, la condición del hombre es su punto de partida para llevar a la gente hacia un conocimiento genuino de Dios. En síntesis, se puede afirmar que Pascal, comenzó su apologética con un análisis de la condición humana tomado de la experiencia del hombre nuevo, moderno. Mostró en qué condición terrible se encuentra el hombre, y sostuvo que el hombre no es capaz de encontrar todas las respuestas a través de la razón. Insistió en que el enfoque deísta de Dios era inadecuado, y proclamó a Cristo, cuyas afirmaciones encontraron apoyo en evidencias válidas, como las profecías y los milagros. Luego pidió a las personas que se abrieran paso a través de los vínculos emocionales que las mantenían separadas de Dios y que se pusieran en el lugar donde pudieran encontrar a Dios o, más bien, ser encontrados por Él. Si bien los avances en la ciencia aumentaban el conocimiento del hombre, también hacía que la gente tomara conciencia de cuán poco sabía. Por lo tanto, mediante nuestra razón nos damos cuenta de que la razón misma tiene límites. El último paso de la razón, "es el reconocimiento de que hay una cantidad infinita de cosas que están más allá de ella. Nuestro conocimiento está en algún punto intermedio entre la certeza y la ignorancia completa. El resultado final es que tenemos que saber cuándo afirmar que algo es cierto, cuándo dudar y cuándo someternos a la autoridad. 21
  • 22. Aparte del problema de nuestro conocimiento limitado, también notó Pascal, cómo nuestra razón se distrae fácilmente por nuestros sentidos y se encuentra limitada por nuestras pasiones. "Los dos supuestos principios de la verdad -la razón y los sentidos- no-solo no son genuinos sino que participan en una decepción mutua. Mediante falsas apariencias, los sentidos engañan a la razón. Y, de la misma forma en que engañan al alma, son también engañados por ella. Se toma su venganza. Los sentidos son influidos por las pasiones, que producen impresiones falsas. Las cosas a veces aparecen a nuestros sentidos diferentes de lo que realmente son, como la forma en que un palo parece doblado cuando se lo introduce en el agua. Nuestras emociones y pasiones también influyen en la forma en que pensamos sobre las cosas. Y nuestra imaginación es nuestra facultad dominante, a menudo tiene prioridad sobre nuestra razón. Un puente suspendido sobre una cañada podría ser lo suficientemente ancho y robusto, pero nuestra imaginación nos ve cayéndonos, con toda seguridad. Así que nuestra finitud, nuestros sentidos, nuestras pasiones y nuestra imaginación pueden influir desfavorablemente en nuestra capacidad de razonamiento. De hecho, la razón basa sus argumentos en este tipo de conocimiento. Podemos llegar al conocimiento del corazón y el conocimiento de la razón de diferentes formas, pero ambos son válidos. Y ninguno puede exigir que el conocimiento que proviene del otro debería someterse a sus propios dictados. THOMAS HOBBES (1588 -1679) El siguiente perfil biográfico del pensador inglés Thomas Hobbes ha sido tomado de Internet1. Nació en Inglaterra, Malmesbury, Wiltshire, hijo de un clérigo de 1 Tomado de Internet: http://www.cibernous.com/autores/hobbes/teoria/biografia.html 22
  • 23. Wesport. En 1603 realizó sus estudios en el Magdalen Hall de la Universidad de Oxford, donde se empapa de filosofía escolástica y de lógica, graduándose en 1608. Ese mismo año se hizo cargo del hijo de William Cavendish (conde de Devonshire) lo que le permitió codearse con la nobleza y las elites intelectuales. Su primer viaje por el continente Europeo lo realizó en 1610, a raíz del cual Hobbes tomó conciencia del poder que todavía ejercía el escolasticismo en la mayoría de los ámbitos de conocimiento. En 1628 publicó una traducción de Tucídides, obra que criticó el sistema democrático y sus peligros, desde una perspectiva conservadora. A la muerte de William Cavendish acaecida en 1629, Hobbes trabajó como tutor del hijo de Gervase Clinton, con quien viajó por Europa descubriendo su pasión por la geometría y la aplicación de ésta a un método que demostrase los principios sociales y políticos defendidos por él. En su tercer viaje por el continente, allá por 1637, Hobbes se relacionó con el círculo de Abbe Mersenne, estableciendo contacto con Descartes y Pierre Gassendi. En un viaje a Italia en 1636 conoció a Galileo, quien le influirá en su construcción de una filosofía social fundamentada en las ciencias naturales y la geometría. Cuando volvió a Inglaterra en 1637, el rey y el parlamento mantenían una acalorada disputa, motivo por el cual Hobbes hizo circular secretamente un manuscrito titulado Elementos del derecho, donde defendía la necesidad de la soberanía absoluta, frente al parlamentarismo. En noviembre se exiló voluntariamente en Francia, temiendo las consecuencias que la difusión de su escrito pudiera acarrearle. En 1642 publicó De cive, una teoría sobre el gobierno y comenzó a escribir De corpore, primer trabajo que incluirá posteriormente en una trilogía sobre el cuerpo, el hombre y el ciudadano. En 1647 trabajó como tutor del futuro Carlos II, que también se hallaba exiliado en Francia y en 1648, después de soportar una enfermedad que casi le llevó al borde de la muerte, publicó la segunda edición de De cive. Tres años después de la muerte de Mersenne (1648), Hobbes publicó su obra más importante, Leviatán, una teoría sobre la soberanía en la que se mostró defensor implacable del absolutismo. Pero, debido al temor a las represalias de las autoridades francesas que veían en esa obra un ataque a las instituciones eclesiásticas, Hobbes marchó de nuevo a Inglaterra, donde se vio inmerso en una controversia en torno al tema de la libertad con el obispo de Derry, John Bramall. En 1657 publicó la segunda parte de su trilogía bajo el título De homine y cinco años después publicó De corpore, enzarzándose en intrincadas disputas con los miembros de la Royal Society John Wallis y Seth Ward, sobre temas de geometría, religión y el estado de las universidades. 23
  • 24. En 1666 la Cámara de los Comunes incluyó su obra Leviatán en el índice de libros investigados a causa de sus supuestas tendencias ateas y, a pesar de que el rey intercedió a su favor, se prohibió a Hobbes publicar ninguna otra obra, por lo que sus tres libros siguientes, que trataban temas de historia y que fueron agrupados bajo el título Bhemoth, no verían la luz hasta después de su muerte, acaecida el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall. Antes, Hobbes escribió una autobiografía en prosa y en verso latino y con 86 años publicó una traducción al inglés de la Ilíada y la Odisea. El Leviatán corresponde a la representación de un monstruo marino, una especie de dragón que personifica al espíritu del mal, descrito por el autor del libro de Job. Con el mismo nombre llamó Thomas Hobbes un tratado de filosofía política, publicado en Londres en 1651, en el cual su autor defiende el materialismo filosófico, el egoísmo moral y el despotismo político 2. Hobbes expone un pensamiento filosófico decididamente materialista, pues sostiene que sustancia y cuerpo humano son una misma cosa; el objeto de la filosofía natural es la naturaleza en general y el hombre como ser singular; el hombre es solamente cuerpo y el alma es un cuerpo más sutil, es un espíritu corpóreo, es un cuerpo natural tan sutil que no puede ser percibido por los sentidos, tiene dimensiones y ocupa un espacio; de ello se desprende la idea de que el conocimiento racional no es esencialmente distinto del conocimiento sensitivo. “Concebir un espíritu es concebir una cosa que tiene dimensiones; solamente podemos concebirlo con figura pero sin color. La naturaleza del hombre es la suma de sus facultades naturales; el alma tiene dos clases de potencias o facultades, el movimiento y la acción; el cuerpo posee tres facultades, la nutritiva, la motriz y la generativa; el espíritu posee dos, la de moverse y la de conocer o concebir, la cual se desarrolla en otras tres, la sensación, la memoria y la imaginación. El hombre es un miembro de la sociedad. La naturaleza del Leviatán. “En la descripción de la naturaleza de este hombre artificial consideraré, en primer lugar, su materia y su artesano; uno y otra son el hombre; en segundo lugar, cómo y de qué pactos está hecho; cuáles son los derechos y el justo poder de un soberano; lo que le preserva y lo que le disuelve; finalmente, qué es el reino de las tinieblas”. (Introducción a El Leviatán) El hombre es un mecanismo; del movimiento nace la sensación; apetito y deseo, aversión y odio, constituyen un pequeño comienzo de movimientos o esfuerzos hacia alguna cosa o alejamiento de ella. El objeto de la aversión o del odio es el mal; nada hay bueno o malo en sí mismo; el placer es la sensación del bien; el desagrado es la sensación del mal; el mal supremo es la muerte; el dolor que causa la desgracia 2 HOBBES, Thomas. Elementos de filosofía, Naturaleza humana o elementos fundamentales de política y El Leviatán o materia, forma y poder de la ciudad eclesiástica y civil; Del cuerpo y Del hombre. 24
  • 25. de otro es piedad; procede de la imaginación de que semejante desgracia puede alcanzarnos. “Lo que se llama felicidad se realiza cuando nuestros deseos se cumplen con un éxito constante” (El Leviatán). El poder es la condición esencial de esta felicidad. Hay en el hombre un deseo constante y perpetuo de poder que no cesa sino con la muerte. Para muchos no sólo es un deseo sino una verdadera pasión y obsesión de tal magnitud que ‘el mandar, gobernar, dirigir, ordenar’ son las únicas metas de toda la vida y las anteponen a cualquiera otra en el mundo. El hombre se distingue de los demás por su razón que no es sino un cálculo en una adición o sustracción de consecuencias; además por la curiosidad o deseo de saber y conocer el porqué y el cómo; también por la religión que proviene no sólo de este deseo de conocer las causas, sino también de la ansiedad del porvenir y del temor a la invisible. Si se trata del vigor corporal, “el más débil posee bastante para matar al más fuerte, ya usando de la astucia, ya aliándose con otros que estén amenazados del mismo peligro que él” (Introducción al Leviatán) El hombre está en permanente estado de guerra. ¿Cuáles son las causas para ello? La competencia, la desconfianza recíproca, la avidez de gloria o reputación, traen como con secuencia la guerra permanente ‘de todos contra todos’; mientras exista la voluntad de batirse el hombre contra el hombre, la guerra será permanente; “Allí donde no hay poder común, no hay ley; allí donde no haya ley, no habrá injusticia; el hombre es un lobo para el hombre” (Leviatán) La solución: no hagas a los demás lo que no quieras que hagan contigo. “Los hombres se han unido voluntariamente en sociedad política para vivir en ella felices, o lo menos desdichados que la condición humana les permita; de ahí procede el deber del soberano de asegurar a sus súbditos una ‘inocente libertad’. También debe garantizarles la igualdad ante la ley y ante los cargos públicos, la instrucción, la educación que los forma en las doctrinas verdaderas y la prosperidad material. CUESTIONES PARA REFLEXIONAR. • ¿Por qué fracasan los diálogos de paz, los tratados de desarme y los pactos de convivencia? • Si el hombre es combatiente y belicoso por naturaleza y vive en guerra de todos contra todos, ¿No cree usted que la paz es imposible y el hombre deja de ser un animal social por naturaleza? • ¿No cree usted que ante los crímenes atroces, la tortura, la violación, el secuestro y similares, las mejores soluciones son la cadena perpetua y la pena de muerte? 25
  • 26. EPOCA CONTEMPORÁNEA. El individuo y su libertad quedaron arrasados al ser absorbido por la Idea absoluta del Idealismo. La intuición de Henri Bergson se levantó contra el positivismo científico, el cual, a su vez, surgió como reacción contra el determinismo de la razón. Así mismo, la situación de miseria e injusticia, la decadencia espiritual y el malestar cultural desmienten los ideales de la razón moderna que propendía por la igualdad, la libertad, la confraternidad universal, el orden, el progreso, la felicidad generándose un ambiente de frustración, desencanto, desilusión y hastío que encuentra eco en los temas y problemas determinantes de la reflexión filosófica contemporánea en torno al sentido de la existencia humana, la historia, la cultura, etc. JOSE ORTEGA Y GASSET (1885 – 1955) José Ortega y Gasset es, sin duda, el filósofo español contemporáneo más influyente hasta los años setenta u ochenta del siglo pasado, pues tanto su pensamiento como su estilo marcaron decisivamente la filosofía española de la posguerra. Nace e Madrid en 1.885 y muere en el año 1.955, ha sido profesor de metafísica a partir de 1.911 en la Universidad Central de Madrid, educado en la tradición del neokantismo sin embargo vivió apartado de esta corriente. En una primera etapa del desarrollo de su vida defendió una tendencia objetivista que afirmaba la primacía de las cosas (y las ideas) sobre las personas. Posteriormente, su pensamiento se orientó hacia el perspectivismo y raciovitalismo, llegando a afirmar que la sustancia última del mundo es una perspectiva, esta idea se convierte en el eje de la teoría del conocimiento, en esta etapa Ortega se opone al idealismo y al realismo. Del idealismo afirma que el sujeto no es el eje en torno al cual gira la 26
  • 27. realidad. Refiriéndose a la realidad afirma “que el sujeto tampoco es un simple trozo de la realidad. El sujeto es una pantalla que selecciona las impresiones o lo dado, no es un ser abstracto, sino una realidad concreta que vive aquí y ahora. Es una vida, pero no-solo biológica. Si bien la cultura se produce por la vida y para la vida y por consiguiente, la vida es anterior a la cultura, ello no significa que los valores culturales sean secreciones de actividades vitales y menos aún meramente biológicos. Los valores culturales son funciones vitales que obedecen a leyes objetivas por esta razón se da una continuidad entre la vida y la cultura. En la tesis “la vida es la realidad radical, dentro de la cual se hallan las demás realidades”3 fundamenta Gasset la doctrina acerca del hombre dentro de la corriente vitalista. La vida no es según el autor una cosa, pero tampoco un espíritu. En rigor, no es propiamente hablando “nada”: es un hacerse a sí misma continuamente, un auto fabricarse. La vida de cada cual es la existencia particular y concreta que estando rodeada de circunstancias va haciéndose a sí misma, orientándose hacia la autenticidad o destino. El hombre que se aleja de la autenticidad será cada vez menos “real”. La vida humana entonces admite grados de realidad según su mayor o menos acercamiento a su propio destino. La vida puede ser caracterizada por una serie de notas: La vida es problema, es quehacer, preocupación consigo misma, un programa vital, y en último término “naufragio”. Por esto la vida también es drama, por lo tanto no puede ser una realidad biológica, sino “biográfica”. El método para acercarse a ella, no es el análisis sino la narración. Solo así, el hombre puede entender que la propia vida es su fin, no debe buscarse ninguna trascendencia, es para cado uno su propia existencia humana, que se descubre como una realidad “desilusionada”. Para ello se hace necesario pensar la realidad radical que es la vida, ya que, tanto la misma naturaleza como el intelecto son relativos a ella. La vida reúne en sí misma los aspectos: intelecto y naturaleza. Pero la razón capaz de pensar esta realidad radical que es la vida, no puede ser la razón pura; no puede ser razón mecánica ni la razón físico-matemática, sino que ha de ser la” realidad vital.” Se hace indispensable pensar radicalmente fuera de los esquemas del idealismo y del realismo. Considerada la vida como realidad radical no puede verse como realidad única, sino como realidad en la cual radican todas las demás realidades. “En consecuencia esta reivindicación de la vida no debe entenderse a la manera irracionalista que aboga por unos oscuros impulsos o instintos, sino que la vida debe entenderse como realidad radical, y el raciovitalismo como una teoría de la realidad”4 3 FERRATER MORA, JOSÉ. Diccionario de Filosofía editorial Alianza Editorial, Madrid, T. 4. 4 CORTES MORATÓ, Jordin y MARTINEZ RUI, Antoni, Diccionario de filosofía Ed. Herder Barcelona 1.991. 27
  • 28. Hoy día el hombre humano según Ortega y Gasset ha crecido enormemente en la dimensión de potencialidad, Cuenta con un gran número de potencialidades posibilidades y capacidades mayores que nunca en el orden intelectual, en los oficios, y en el orden de los placeres. No se puede afirmar que la vida humana de hoy día sea mejor que en otros tiempos, lo que sí es evidente es que los adelantos técnicos y científicos facilitan una mayor precisión científica, y por lo tanto mayores logros en los conocimientos. Debido al crecimiento de la vida humana se puede comprender el triunfo de las masas. “El hombre masa se caracteriza, ante, todo, por la libre exposición de sus deseos vitales, y, por tanto de su persona, y por la radical ingratitud a todo lo que ha hecho posible la facilidad de su existencia; al encontrarse en un mundo técnica y socialmente tan perfecto que no le brinda sino facilidades, no piensa nunca en los esfuerzos geniales de individuos excelentes que supone su creación.” 5 A las masas lo único que les preocupa es su bienestar, no les importa las causas que la propician este bienestar, no les ocurre dudar de su propia plenitud, se atreven a opinar sobre cualquier asunto a que haya lugar pues creen tener idea acerca de todas las cosas. Frente al hombre masa surge un pequeño número de hombres capaces de un esfuerzo espontáneo y lujoso: son los hombres selectos, los nobles, los únicos activos y no solo reactivos, para quienes el vivir es un incesante entrenamiento, esta especie de hombres no se sienten perfectos por lo tanto no los atacan la vanidad ni la adulación. “El hombre masa cree que él es el Estado y tenderá cada vez más a hacerlo funcionar con cualquier pretexto, a aplastar con él toda la minoría creadora que le perturbe en la política, en ideas, en industria, en cualquier orden. Y así la sociedad tendrá que vivir para el estado y el hombre, para la máquina del Gobierno”6. CUESTIONES PARA REFLEXIONAR.  Dentro de la corriente raciovitalista, cómo fundamenta José Ortega y Gasset la doctrina acerca del hombre.  Con el culto a la vida se comprende el triunfo de las masas. Según la lectura ¿cómo se caracteriza el hombre masa?  Relacione la concepción antropológica de Santo Tomás de Aquino con la de José Ortega y Gasset y establezca semejanzas y diferencias. 5 NUEDA, Luís, Mil Libros. Ed. Aguilar, Madrid V. II. 1972 Pág.1266. 6 NUEDA, Luís, Mil Libros. Ed. Aguilar Madrid, 1.972, V. II, Pág. 1268. 28
  • 29. ERICH FROMM (1900 – 1980) La siguiente semblanza biográfica de Erich Fromm se toma del Diccionario de Filosofía Herder en CD-ROM7. Filósofo y psicoanalista americano, nació en Francfort, Alemania en 1900. Estudió filosofía, sociología y psicología en Heidelberg y Munich. Realizó su entrenamiento psicoanalítico en el Instituto de psicoanálisis de Berlín, y ejerció como psicoanalista en Berlín y Francfort, donde de 1929 a 1932 colaboró en la sección de psicoanálisis del Instituto para la Investigación Social, vinculado a la escuela de Francfort. A causa del nazismo emigró a los EE.UU y enseñó en las universidades de Nueva York, Washington, Yale y Michigan, y en el Bennington College, en Vermont. Fue también profesor de la Universidad Autónoma de México, país en donde ejerció una profunda influencia. En los primeros años de su llegada a América colaboró en la “Revista de Investigación social” (Zeitschrift für Sozialforschung), del Instituto para la Investigación Social, de la Escuela de Francfort, y publicó el libro que le ha dado más fama, Escape from Freedom (1941), traducido al castellano como El miedo a la libertad. Progresivamente, se fue distanciando de la escuela de Francfort así como de la doctrina ortodoxa de Freud, de quien rechazó la metapsicología, la teoría de los instintos o pulsiones, la libido y el complejo de Edipo. Es uno de los promotores, junto con Karen Horney (1885-1952) y Hary Stack Sullivan (1892- 1949) del llamado «psicoanálisis cultural», una de las múltiples revisiones de las teorías de Freud, que utilizó como instrumento de crítica (marxista) de la sociedad. El conjunto de su obra estructuró una «antropología humanista» -y hasta una ética humanista y naturalista- basada en el psicoanálisis y el marxismo, acentuando de 7 Tomado de: Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996-98. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu. 29
  • 30. forma progresiva la importancia de este último elemento, aunque en sus obras de madurez habló más bien de “psicoanálisis humanista”. Los conceptos fundamentales del psicoanálisis humanista los expuso en tres de sus obras principales: El miedo a la libertad (1941), Ética y psicoanálisis (1947), y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (1955): al hombre hay que entenderlo a través de una dialéctica individuo-sociedad, en la que la “adaptación dinámica” del hombre a la realidad se lleva a cabo mediante un proceso de asimilación de cosas y de socialización con personas, lo cual constituye su proceso de individuación como ser social, y se convierte en el “carácter social” - objeto de estudio de su psicoanálisis -, o sustrato que media entre la base económica y la superestructura ideológica. A continuación se exponen algunos aportes de Fromm al tema de la libertad desde el punto de vista teórico, histórico y ético.  El problema teórico de la libertad.- Este problema lo plantea Fromm desde un ángulo psicosociológico con fuertes implicaciones filosóficas. Desde el punto de vista sociológico, el problema de la libertad es el problema mismo del hombre en su devenir histórico-social y desde el enfoque psicológico, debe ser analizando teniendo en cuenta que el individuo concreto es una constelación de fuerzas estructurales, en las que el proceso social no se puede eludir8. Según Fromm el concepto de libertad puede tomarse en dos sentidos: 1. Como actitud u orientación, es decir, como parte de la estructura de la persona madura y productiva la libertad realiza una función del carácter. 2. Como capacidad de elegir (formular un juicio ético de valor) entre alternativas opuestas que implican opción entre el interés racional y el irracional, la libertad de elección enfrenta al hombre con el problema de escoger entre lo mejor y lo peor, entre la productividad o la improductividad. Y en todo caso, la decisión tomada en orden a la autorrealización productiva o al fracaso existencial, depende de la organización del carácter de la persona. En una palabra la auténtica libertad es la capacidad de carácter formado por las influencias del entorno familiar y social, de seguir el camino de la autenticidad, la autorrealización y la productividad 9. Considera también Fromm que los dinamismos psicológicos que operan al margen de la conciencia condicionan la conducta humana, hasta el punto de que una personalidad es tanto más libre o se hace tanto más libre cuanto más se autodescubre en una constante y consciente dialéctica interna 10. En este orden de ideas la libertad de elección y acción del hombre concreto está limitada por 8 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 229. 9 Op. Cit. 230-231. 10 Op. Cit., págs. 231-232. 30
  • 31. las posibilidades reales o alternativas existentes, que a su vez las determinan las constelaciones de factores y fuerzas genéticas, psicológicas, familiares, socioculturales que influyen sobre éste11. Así pues, Fromm aborda la teoría de la libertad desde un enfoque determinista- alternativista, afirmando que todo acontecimiento es causado y que en tratándose de la conducta humana se halla determinada por mecanismos inconscientes, por factores socioculturales. La posibilidad de la libertad se abre por el conocimiento lúcido y objetivo de estas fuerzas que operan decisivamente en la personalidad. Por otra parte, el conocimiento no es condición suficiente para que el acto sea libre, se requiere además la firme voluntad de conquistar la libertad. De ahí que Fromm influido por Spinoza, Marx y Freud proponga para el hombre la específica tarea de liberarse desde la teoría y la praxis transformadora y creadora, apuntando así desde una consideración ética hacia una auténtica libertad que se consigue en la productividad12. En una palabra, el hombre debe conquistar su libertad, poseerse, desarrollando y desplegando al máximo sus potencialidades, realizando su individualidad y logrando los fines de la existencia humana: independencia, integridad y capacidad de amar13. • Individuación y libertad. El “proceso de individuación” es una ruptura de vínculos en la historia personal y social del hombre que supone una progresiva liberación histórica del hombre conquistando mayores niveles de libertad observables en la evolución filogenética y ontogenética y en el desarrollo histórico social de la humanidad. El crecimiento de la libertad y el progreso de la “individuación” son procesos inseparables y paralelos: se trata de una “libertad de” coerción, ya que los lazos atávicos, las formas de vinculación y arraigo impiden el desarrollo y la expresión de la individualidad. Desde el punto de vista filogenético (origen y evolución del hombre como especie), la “libertad de” se manifiesta como una apertura estructural de la acción e independencia de la regulación instintiva de la conducta, que aparece en el momento en que la vida prehumana alcanzó el nivel propiamente humano por la complejificación y formalización de sus estructuras. Desde el punto de vista ontogenético, el desarrollo del ser humano como individuo desde su infancia hasta su adultez, la “libertad de” aparece como un desprendimiento de los primarios vínculos familiares y primitivas formas de unión del niño con los otros, en un constante ascenso hacia la independencia y la autonomía. Y desde una visión del desarrollo histórico social, la “libertad de” surge a través de una fenomenología de la separación del hombre, en el tiempo, de toda una serie de ancestrales ataduras con la naturaleza, la comunidad, el clan, la Iglesia, la casta social, etc., que igualmente le impedían su crecimiento y la expansión de su individualidad 14. 11 FROMM, Erich. El corazón del hombre. Fondo de Cultura Económica, México, 1966, pág. 169. 12 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 232-233. 13 FROMM, Erich. Psicoanálisis y religión. Psique, Buenos aires, 1967. Pág. 101. 14 BASABE B., José. Op. Cit., págs. 235-236. 31
  • 32. Así pues, la “libertad de” para Fromm posee un marcado carácter ambiguo y dialéctico, ya que, por un lado, conlleva un aumento evidente de la fuerza, la integración y la autonomía de la personalidad y, por otro lado, implica desvinculación, desarraigo, inseguridad, soledad, separatidad. Por otra parte, la “libertad de” propia del hombre individualizado, lo orienta y da auténtico sentido humano a su individualidad, convirtiéndola en “libertad para” desarrollarse, realizarse, hacerse productivo. He ahí el problema clave de la existencia humana, de suerte que si el contexto social (interferencia de fuerzas sociales), del que depende la “individuación” y la libertad, no ofrece una base antropológicamente fundamentada para la autorrealización, en tanto que los individuos han sido privados de los “vínculos primarios” que les otorgaban seguridad, arraigo y pertenencia, la contradicción resultante convierte a la libertad en una carga insoportable, se la abandona para refugiarse en la sumisión y buscar alivio a la incertidumbre. El ser humano, considera Fromm, recurre a una serie de mecanismos de evasión o huida para superar las dudas y afianzar los sentimientos de pertenencia, seguridad y arraigo ante la insoportable soledad. En todo caso, es la cultura y los condicionamientos socioculturales los determinantes en última instancia de qué mecanismos de escape de la “libertad de” se adoptan por el individuo y por el grupo social en general 15. • Historia y libertad.- Históricamente se observa un ascenso del hombre hacia su “individuación” y libertad. En un principio, cuando apareció el hombre, en el estado de armónica unidad animal con la naturaleza, no tenía aun conciencia de su existencia como ser individual e independiente. En ese estado de “vinculación primaria” con su realidad en general no tuvo el hombre primitivo un auténtico “sentimiento de identidad personal” y una verdadera “libertad de”. Pero con el transcurrir de la historia, la “individuación” y la libertad fueron acentuándose cada vez más alcanzando su mayor desarrollo durante el tiempo comprendido entre la Reforma Protestante y nuestros días16. En Occidente durante los primeros tiempos de la Edad Media, el hombre no logró un grado importante de “individuación” y libertad; tuvo conciencia de sí únicamente como perteneciente a una totalidad social rígidamente estructurada como raza, pueblo, partido, familia, corporación dentro de un inamovible estatismo geográfico, socio-económico y político y de unos prejuicios religiosos y culturales. Luego con la caída del orden feudal, el auge del capitalismo y la Reforma Protestante, el hombre adquirió más “libertad” y comenzó a sentirse realmente individuo. Naturalmente este avance en la “individuación” y la “libertad” lo dejó sólo ante sí 15 Op. Cit. Págs. 236-238. 16 Op. Cit., pág. 239. 32
  • 33. mismo, ante los demás y ante el mundo de la competencia por el éxito social y el dinero. El hombre había logrado “individuación” y “libertad” a cambio de tener que enfrentarse dialécticamente, a su soledad, desamparo e impotencia 17. El surgimiento, en la alta Edad Media, de una nueva clase mercantil, basada en el capital privado, la iniciativa individual y la competencia, rompió la unidad estática del sistema feudal, y catalizó el proceso de “individuación” y crecimiento de la “libertad”, especialmente desde el punto de vista socio-económico. Paralelamente la Reforma Protestante coadyuvó a la canalización de este proceso desde el punto de vista religioso ideológico liberando al individuo de las autoridades espirituales mediante la teología luterana y Calvinista de la justificación humana por la fe y la libre interpretación de la Biblia sin necesidad de intermediarios y sacerdotes, con el mismo significado de la “empresa individual” capitalista pero en una esfera religiosa. Para Fromm los cambios que sobrevinientes a la caída del orden feudal, mostraron el carácter ambiguo de la libertad, por dos razones 18: Por un lado, el hombre se liberó del (la) de la esclavitud de la tradición, el rígido e inamovible status del sistema medieval y de la presión y opresión de las autoridades religiosas. Y por otro lado, el hombre perdió definitivamente la seguridad que le ofrecía el status tradicional, tomó conciencia de que, en un mundo competitivo, todo dependía únicamente de su propio esfuerzo y, se sintió solo, desamparado, indigente, desnudo e impotente frente a sí mismo y ante Dios, sin la Iglesia para interceder en su favor. Así pues, el análisis frommiano de la libertad por la época de la Reforma Protestante se centra esencialmente en la clase media 19 porque para las clases altas de la sociedad, el naciente capitalismo acrecentó su poder y riqueza adquiriendo la libertad un matiz esencialmente positivo; porque para las clases inferiores, la opresión y la pobreza estimularon las luchas y rebeliones políticas y religiosas, siéndoles la libertad algo inexistente y, como tal, ideal de lucha y esperanza de vivir; y, porque para la clase media, la libertad tuvo el ambiguo carácter de acrecentarle el aislamiento, el sentimiento de indigencia e insignificancia personal en vez de ser seguridad y confianza, reaccionado impulsada por el resentimiento contra la clase adinerada y contra la autoridad de la Iglesia. En consecuencia, el tipo de “carácter social” que surgió en la clase media, como reflejo y expresión de las nuevas exigencias sociales, económicas y religiosas, lo caracteriza Fromm como intenso afán laboral, amor por el dinero, espíritu de ahorro, ascetismo y sumisión, reforzados por las enseñanzas protestantes de aceptación de la maldad innata e impotencia del hombre, la auto-humillación como medio de tener la esperanza de ganar los favores de Dios. 17 Op. Cit. Págs 239-240. 18 Op. Cit., págs. 240-241. 19 Op. Cit., págs. 241-242. 33
  • 34. Así pues, desde le Renacimiento y la Reforma Protestante, con el auge del capitalismo y de las ideas democráticas, la “individuación” se acentuó progresivamente y, con ella, la “libertad de”. No obstante, se profundizó notablemente la brecha entre la “libertad de” y la “libertad para”, al punto de que el hombre sintió más intensamente su impotencia frente al mundo social y su soledad tratando de escapar compulsivamente a estos sentimientos mediante la puesta en marcha de mecanismos psíquicos de evasión. De ahí que, para Fromm el totalitarismo, cualesquiera que sean sus formas y expresiones, es uno de los intentos de huir desesperadamente de la libertad y ahogar la individualidad. En la sociedad actual, el hombre, convertido en mero instrumento de un complejo y anónimo engranaje, que lo manipula y aliena constantemente sin unas condiciones objetivas que apoyen y fomenten la realización positiva de su libertad y sin unos marcos efectivos y humanos de “orientación”, intenta adoptar un mecanismo de evasión para escapar del insoportable peso de la libertad 20. Fromm también reflexiona acerca del significado que la libertad tiene para el hombre moderno al interior de la sociedad capitalista super-industrializada y super-tecnificada. Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, se produjeron en el sistema capitalista radicales cambios socio-económicos con evidentes repercusiones sobre el “carácter social”. Con relación a la sociedad capitalista del siglo XIX, se observa, según Fromm, un progresivo aumento y despliegue de la tecnificación, un predominio absoluto de la técnica en todos los órdenes, una creciente concentración del capital en colosales empresas anónimas monopolistas, un importante aumento del mercado interior, una producción y consumo masivos estimulados por los medios de presión psicológica de los medios de comunicación, el auge de las ideas democráticas de igualdad, iniciativa individual, libertad política, progreso de la clase trabajadora. En consecuencia, el capitalismo en su vertiginoso desarrollo contribuyó al fortalecimiento de la “libertad de”; pero, al mismo tiempo, y con igual o mayor intensidad produjo en el individuo más soledad, aislamiento, desamparo, sentimiento de insignificancia y continua experiencia de impotencia personal. El modo de producción capitalista y su alienante urdimbre de relaciones, cosifica al hombre, lo manipula y dirige según fines suprapersonales. Así pues, en este contexto social derivado del capitalismo al no ofrecer un sólido y humano apoyo para la autorrealización, dentro de un marco axiológico y antropológicamente fundamentado, la libertad se convierte en una carga onerosa, de la que el hombre tratará de deshacerse. En definitiva, la sociedad capitalista ha creado un insalvable hiato entre la “libertad de” y la “libertad para”; una dramática contradicción histórico-social que enajena al hombre actual 21. 20 Op. Cit., págs. 242-243. 21 Op. Cit., págs. 243-244. 34
  • 35. La actual civilización fundada en un orden agresivamente competitivo, en un totalitarismo barnizado de ideas democráticas, en un ciego consumo dirigido por las grandes industrias, en un exceso de planificación sin ningún fundamento antropológico y en un burocratismo a ultranza, ha conseguido crear un tipo estándar de hombre, el “homo consumens”, “cuyo objetivo fundamental no es principalmente poseer cosas, sino consumirlas cada vez más, compensando así su vanidad, pasividad, soledad y ansiedad interiores” 22. Por otra parte, en esta sociedad, que lo convierte todo en mercancía, el interés y el valor de la persona radican, esencialmente, en el grado de “éxito” alcanzado y el modelo de personalidad deseable para adaptarse exitosamente a la sociedad es presentado sugestivamente, a través de la publicidad, de la prensa, del cine, de la televisión, del internet, etc. Así, el individuo, al emular tal o cual modelo, acaba “vendiendo” su propia personalidad y actuando no en favor de su autorrealización creadora, sino en función del “yo social” exigido, disfraz subjetivo de la función social objetiva asignada al hombre dentro de la sociedad 23. Por consiguiente, en este contexto socio-cultural se da un tipo de enajenación mercantil que afecta al “sentimiento de identidad y autoestima”, al tejido afectivo de relaciones interpersonales, y a la esfera de la sensibilidad, la inteligencia y la razón. En este ambiente de improductiva enajenación, de infantilismo ético-psicológico, - individual y colectivo -, el individuo, que no tiene control sobre las abrumadoras dimensiones de su mundo, ni sobre las circunstancias mismas de su trabajo, - ni de su ocio -, y que, por otra parte, se siente y se vivencia como manipulado por exigencias y presiones enajenantes, busca compulsivamente su “felicidad” en el consumo, la comodidad y el bienestar material, en la frivolidad existencial, en las emociones y excitaciones y en todo lo que suponga evasión de sí mismo. En este ámbito no puede hablarse de auténtica libertad sino de falsa y alienada libertad para consumir y autoenajenarse24. En conclusión, la gran contradicción de la sociedad capitalista es que habiéndose conseguido un grado considerable de “libertad de”, y existiendo las condiciones y los medios precisos para favorecer una proyección trascendente y creadora de esta libertad, sea la misma sociedad la que a través de sus irracionales exigencias obstaculice tal realización “productiva” de la libertad. • La libertad positiva y el carácter productivo. 22 FROMM, Erich. “La aplicación del psicoanálisis humanista”. En Humanismo socialista. Paidós, Buenos Aires, 1966. Págs. 249-266. Confrontar con: MARCUSE, Herbert. El hombre unidimensional. 23 FROMM, Erich. El miedo a la libertad, pág. 151. 24 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 245. 35
  • 36. El hombre moderno, para Fromm, sufre los graves efectos de una ambigüedad de su libertad. Por un lado, después de haber conseguido la “libertad de” los “vínculos primarios” que subyugaban su individualidad, parece haber logrado la plenitud de su existencia y autonomía. Pero, por otro lado, como estos “vínculos primarios” - rotos en el curso de la “individuación” -, otorgaban seguridad y arraigo, y, como, por otra parte, el individuo, en el actual contexto social alienante, no encuentra las condiciones para desarrollar de forma trascendente y creadora esta libertad conquistada, se siente atenazado por una íntima vivencia de soledad e indigencia que le lleva a enajenar su libertad en forma de relaciones de “de distanciamiento”25. En este orden de ideas se concluye la inevitabilidad del ciclo que conduce de la “libertad de” a la “libertad negativa”. Sin embargo, Fromm piensa que el proceso de desarrollo de la libertad no constituye un círculo vicioso, y que el hombre puede ser libre sin hallarse solo; ser crítico, sin llenarse de dudas; ser independiente sin dejar de formar parte integrante de la humanidad. Y esta libertad positiva puede alcanzarla el hombre, según Fromm, realizando su yo, desplegando espontáneamente todas sus posibilidades y potencialidades, en un esfuerzo de integración y de proyección personal trascendente; la auténtica libertad se consigue únicamente en la realización “productiva” de los fines de vida humana: la independencia, la integridad y la capacidad de amar. En otras palabras, la libertad positiva consiste en la actividad espontánea de la personalidad total integrada, en la libre y creativa proyección de todas las potencialidades - vitales, afectivas e intelectuales - y en una donación trascendente de la propia humanidad. Por tanto, como afirma Fromm, una de las premisas de esta actividad espontánea ha de residir en la aceptación de, la personalidad total y en la eliminación de la distancia entre naturaleza y razón; porque la actividad espontánea tan sólo es posible si el hombre llega a ser auto-transparente y si las distintas esferas de su vida se integran26. En consecuencia, para Fromm, la solución al problema de la libertad consiste, desde una perspectiva antropológica, en la actividad productiva del hombre superando su soledad y separatidad, en la vinculación y arraigo al mundo natural de las cosas y al mundo humano - social de las personas sin sacrificar la integridad de su individualidad. La “productividad” de la persona supone una forma particular de relación- asimilación-socialización con el mundo de las cosas y con el mundo de las personas, de suerte que al desplegar sus potencialidades emocionales e intelectuales se recrea proyectándose sobre el entorno en un proceso histórico de maduración y autorrealización. En este orden de ideas, el “carácter productivo” de la libertad, el hombre lo conquista con su esfuerzo en el transcurrir de su 25 Op. Cit., pág. 247. 26 FROMM, Erich. El miedo a la libertad, pág. 301-303. 36
  • 37. trayectoria biográfica-existencial mediante “trabajo productivo”, es decir, actividad trascendente y creadora de humanización de su mundo y de autohumanización; de “amor productivo” impregnado por respeto, cuidado, responsabilidad y conocimiento donación de sí con todas sus posibilidades axiológicas; y, de pensamiento productivo, esto es, aplicación de la razón al conocimiento crítico, a la interpretación dialéctica y hermenéutica del mundo, transformándolo en hábitat verdaderamente humano. Para Fromm, la única forma de superar la soledad y el desamparo, encontrando cobijo y arraigo y, a la vez, permaneciendo intacto como entidad individual y autónoma, es mediante el trabajo, el amor y el conocimiento productivos27. Según Fromm, la productividad es una tendencia natural del hombre, que requiere para su concreción en la práctica de una sociedad en la que el individuo, su desarrollo y felicidad constituyan el fin de la cultura; de una sociedad en la que la conciencia y los ideales del ser humano no sean manipulados por poderes económicos, políticos o religiosos exteriores a sí mismo 28. En un contexto alienante, prospera la improductividad de la libertad. Se insiste, una vez más, en que en la tarea cotidiana de conquista de la libertad y la individuación, son las dinámicas socio-políticas las que las rigen y marcan sus límites. Su realización productiva-creadora es función de los procesos sociales, actuantes desde el mundo familiar y que las siguen moldeando a través de la red de medios de influencia, presión y opresión29. Con sentido crítico asumimos la idea de José Basabe de que la verdadera libertad nace directamente de la integración personal, de la sinergia y equilibrio de la personalidad, y, de la autonomía del yo, en una original síntesis de todas las instancias y dinamismos de la personalidad, cuyo centro de gravedad son las experiencias humanas en el mundo de la vida que pasan por las coordenadas sociales de un “nosotros”. La libertad supone un proceso biográfico de personalización y autorrealización trascendente, de un llegar a ser “sí mismo” para autoconocerse y autoposeerse”30. Fromm tiene razón cuando afirma que la libertad se encuentra limitada por la “situación” estructural que es el hombre; que es posible la liberación por el conocimiento crítico de la constelación de factores y fuerzas genéticas, familiares, sociales que delimitan y componen tal situación, a la que se ha de asumir responsablemente para transformarla de inhumana en humana. En otras palabras, hay que “estar libre de” para poder “ser libre para”. De otro modo, en la red de relaciones alienantes, se obtienen libertades dirigidas y planificadas por el “statu quo” pero inhibiéndose la verdadera libertad, que hace posibilita el 27 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Nova Terra, Barcelona, 1974. Pág. 248-249. 28 FROMM, Erich. El miedo a la libertad, pág. 315. 29 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 250-251. 30 Op. Cit., pág. 251. 37
  • 38. despliegue creador de todas las potencialidades y disponibilidades del ser humano31. La sociedad capitalista, piensa Fromm, ha generado fisuras entre la “libertad de” y la “libertad para”, creando la contradicción de que existiendo riqueza social para impulsar la autoproyección trascendente y creadora de las potencialidades humanas, sean sus irracionales y alienantes exigencias, las que impiden su realización “productiva”. Fromm intuye que la actual civilización en que vivimos cimentada sobre el trabajo alienado, la competencia agresiva, la hipertecnificación despersonalizante, el burocratismo creciente, la mercantilización a ultranza, el consumismo ciego dirigido por las grandes industrias, el exceso de planificación, el totalitarismo maquillado de ideas democráticas; y la sutil manipulación personal genera inevitablemente un clima de inseguridad que favorece el recurso a los “mecanismos de evasión”, y a la existencia frívola, manifiestos en forma de falsas libertades como la liberalización erótica y el anarquismo, que responden a necesidades creadas por el orden imperante ideológicamente alienante y psicológicamente manipulador. Erich Fromm vislumbra también que detrás de las dogmáticas adhesiones de la persona a sistemas filosóficos, religiosos o políticos y de las actitudes conformistas propias del hombre “unidimensional” de la sociedad de consumo, se ocultan la inseguridad y el miedo a la libertad originados por el mismo enajenante clima de la sociedad capitalista avanzada 32. Mientras no se humanicen las estructuras sociales, asevera Fromm, la “libertad productiva” no deja de ser una de tantas utopías. Los patrones sociales y culturales vigentes estandarizan a los individuos atrofiándoles el sentido crítico para tematizar su propia alienación y sentir la necesidad antropológica de trascender los estrechos y mezquinos límites del orden imperante. Es obvio pensar que, en la medida en que una situación alienante es susceptible de ser cambiada por la concreta y lúcida praxis del hombre, la “realización productiva” de la libertad-, aparece como una esperanza en el horizonte del futuro, y como una específica y urgente tarea histórica33. José Basabe Barcalá, conocedor de la teoría frommiana del hombre, está de acuerdo con su concepción de la “libertad productiva” pero le critica la falta de una teoría de la personalidad, que describa el proceso de ajuste interno de la persona posibilitando su madurez y libertad, y que permita atisbar en los dinamismos psíquicos del individuo los vectores de fuerza determinantes de las exigencias de la realidad. Además, la hermenéutica de la historia y de la libertad de Fromm es discutible, toda vez que está muy influenciada por las ideas de Burckhardt, 31 Op. Cit., págs. 251-252. 32 Op. Cit., págs. 252-253. 33 Op. Cit., págs. 253-254. 38
  • 39. Tawney, Max Weber, Brentano, von Martin, Munford, Kraus, Sombart, Lamprecht y Schapiro34. • Ética y libertad. En la consideración de Fromm acerca de la libertad se evidencia un juicio ético de valor cuando afirma que la verdadera libertad, la “libertad positiva”, dimana directamente de la “productividad”, entendida como realización y proyección trascendente de todas las potencialidades y disponibilidades de la personalidad 35. Desde este punto de vista, si la “productividad”, y por ende la libertad o la liberación, son “cosas” que el hombre debe conquistar por su esfuerzo, su medida es esencialmente ética. Por eso dice Fromm que se puede juzgar objetivamente hasta qué grado la persona acertó en cumplir su tarea y en realizar sus potencialidades. Si fracasa, puede reconocerse y juzgarse como fracaso moral 36. Fromm distingue la “ética autoritaria” – irracionalmente normativa – de la “ética humanista” – esencialmente antropocéntrica – desde un punto de vista formal y material. Formalmente, la “ética autoritaria” niega la capacidad del hombre para discernir lo que es “bueno” y “malo”, lo que es “virtud” y “vicio”, lo que es “positivo” y “negativo”. Frente a esta postura, la “ética humanista” se basa en el principio de que los criterios ético-normativos y los juicios de valor deben de ser establecidos por el hombre mismo y no por “autoridades” externas que lo trasciendan. Materialmente, es decir, en relación con el contenido, la “ética autoritaria” establece y determina los juicios éticos de valor desde el punto de vista de la “autoridad” y en favor de sus intereses y criterios, en tanto que para la “ética humanista” el único criterio de valor ético que puede ser valido es el bienestar del hombre, es decir, su libre expansión, y desarrollo “productivo” 37. Según Fromm, el juicio ético desde el punto de vista autoritario-normativo se genera por la incorporación que hace el individuo a la estructura de su carácter de normas y exigencias del status familiar y social para obtener aprobación social y exitosa adaptación, independientemente de su auténtica realización personal. En cambio, desde el punto de vista antropocéntrico de la “ética humanista” el orden ético parte directamente del hombre mismo y se dirige hacia su autorrealización trascendente, axiológica y fraterna. De ahí que para Fromm la ética humanista es la Ciencia Aplicada del arte de vivir basada en la Ciencia Teórica del Hombre 38. En la “ética humanista – antropocéntrica”, en palabras de Fromm, lo “bueno” es la afirmación de la vida, el despliegue de los poderes del hombre; la “virtud” es la 34 Op. Cit., págs. 254-255. 35 FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. F.C.E., México, 1965. pág. 236. 36 Op. Cit., pág. 236. 37 Op. cit., págs. 258-259. 38 Op. Cit., pág. 259. 39
  • 40. responsabilidad hacia la propia existencia; lo “malo” constituye la mutilación de las fuerzas del hombre; el “vicio” es la irresponsabilidad hacia uno mismo 39. Así pues, en la concepción ética de Fromm se involucra la cuestión de la libertad en dos sentidos. Uno, al situar la valoración ética de la praxis humana en el proceso personal de conversión de la “libertad de”... en “libertad positiva”. Y, otro, al liberar a la misma ética del lastre normativo, irracional e inhumano de las exigencias dogmáticas y autoritarias, y cimentándola en una profunda raíz antropológica 40. A la distinción entre “ética autoritaria” y “ética humanista”, Fromm agrega la de “conciencia autoritaria” y “conciencia humanista”. En el origen de la “conciencia moral autoritaria” se encuentra un proceso de interiorización de normas y exigencias procedentes de diversas “autoridades” externas: los padres, la escuela, el Estado, la Iglesia, la opinión pública las cuales debido a la presión psicológica de la cultura dominante, se constituyen en una “instancia” dinámica reguladora de la conducta, haciendo sentir al individuo como responsable ante sí mismo. En consecuencia, no existe una conciencia moral autónoma regida por juicios propios de valor, sino un infantilismo ético de la personalidad, que hace del individuo un autómata dependiente de las “autoridades” externas. A lo que Fromm llama “conciencia autoritaria”, Freud lo denomina “super-yo” 41. Insistimos en que para Erich Fromm nuestra actual civilización super-tecnificada y cimentada en un orden totalitario barnizado de ideas democráticas, ha creado un patrón concreto de hombre que refleja las exigencias irracionales interiorizadas bajo la presión de medios sociales. Ahora bien, este tipo de hombre se rige por una conciencia moral de naturaleza autoritaria, que comienza a formarse en la familia interiorizando la autoridad paterna, transmisora de los patrones de conducta social dominantes, y que acaba interiorizando la autoridad anónima del “statu quo”. En este contexto, la experiencia y el miedo de no complacer a la “autoridad” parental y social y el afán de obtener la aprobación familiar y social generan un sentimiento de culpabilidad. De ahí que Fromm considere que la culpa de las transgresiones frente a la autoridad y la necesidad de su perdón, crean una cadena interminable de ofensas, sentimientos de culpabilidad y necesidad de absolución, que conserva al sujeto ligado a la autoridad y agradecido por su perdón, sin que se atreva a criticar las demandas de la autoridad 42. Y en esta constante interacción de sentimientos se basa el orden social y moral “autoritario” característico de la mayor parte de los sistemas religiosos, políticos, educativos, etc., de la historia de la humanidad43. 39 FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. F.C.E., México, 1965. pág. 31. 40 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 260-261. 41 Op. Cit., págs. 261-262. 42 Op. Cit., pág. 157 43 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 262-263. 40
  • 41. Frente a la “conciencia autoritaria”, mera interiorización acrítica de normas y de exigencias heterónomas generadora de sentimiento “conciencia culpable” 44, aparece, según Fromm, la “buena conciencia humanista” como un despliegue de toda nuestra personalidad produciendo un sentimiento de aprobación interior o rectitud. La “conciencia moral humanista” se encuentra inscrita en la misma estructura antropológica de la personalidad que reacciona afectivamente autoafirmando creadoramente las potencialidades y disponibilidades. Así, la “conciencia humanística” se califica como “la voz de nuestro amoroso cuidado de nosotros mismos”45, la cual se relaciona con el grado de “productividad” alcanzado por la persona. En este orden de ideas, a mayor grado de “productividad” mayor energía del sentimiento moral humanístico; y a la inversa, si decrece la “productividad” se debilita la conciencia moral. Este hecho plantea el problema: ¿Si el grado de “productividad” depende de los procesos sociales que dirigen a los individuos entonces la eficacia de la “conciencia humanista” depende del contexto social imperante? Desde luego que nunca el contexto es tan alienante como para aniquilar completamente el sentido crítico y en todo caso, la “productividad” aparece como una esperanza en el horizonte del futuro y como una específica y urgente tarea histórica a realizar por el hombre. En consecuencia, por alienante que sean las circunstancias socioculturales, son susceptibles de ser transformadas por la acción humana deliberada a través de un criterio ético- humanista y a la luz de la teoría del compromiso social 46. La “conciencia humanista” es el sentimiento de nuestro fracaso existencial que mediante un diálogo con nosotros mismos se debe aprender a reconocer en sus manifestaciones: sentimientos de culpabilidad, apatía, abulia, desinterés, fatiga, ansiedad, depresión, afán de aceptación social. En el fondo de todos estos sentimientos y vivencias anida un vacío existencial; sin embargo, la “conciencia autoritaria” y la “conciencia humanista” no están separadas ni en relación de mutua exclusión en la persona sino que ambas las posee efectivamente 47, radicando el problema en saber distinguirlas e interrelacionarlas ya que en cada individuo concreto se da un juego dialéctico entre ambos tipos de conciencia moral48. Por otra parte la “conciencia autoritaria” y la “conciencia humanista” difieren en la motivación a acatar la norma. En el caso de la primera, es la presión de la “autoridad” la que obliga a obtener aprobación por parte de los “poderes” de los que se depende. En el caso de la segunda, el móvil de la aceptación de las normas reside en la responsabilidad del hombre hacia sí mismo para crecer, 44 Op. Cit., págs. 160-161. 45 FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. Pág. 161. 46 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 263-267. 47 FROMM, Erich. Ética y psicoanálisis. Pág. 167. 48 BASABE B., José. Síntesis del pensamiento de Erich Fromm. Págs. 267-268. 41
  • 42. madurar y realizarse como persona. En ambos tipos de conciencia moral se da un sentimiento subjetivo de obligación con distinto significado según se trate de una “conciencia autoritaria” o de una “conciencia humanista”, la primera propicia una moral del “deber”, la segunda una moral del “bien” 49. Se concluyen estas reflexiones con las consideraciones de José Basabe: 1ª. La ética está inscrita en la estructura antropológica de la personalidad humana, razón por la cual las normas, principios y juicios éticos se fundan en la naturaleza y existencia del hombre. 2ª. El orden ético parte del hombre libre y se dirige hacia su autorrealización trascendente según una escala axiológica atravesada por la fraternidad. 3ª. La auténtica conciencia moral autónoma, no consiste en una mera interiorización acrítica de normas heterónomas, sino en un sentimiento de autoafirmación de la libertad “productiva” en el despliegue de sus potencialidades y disponibilidades. 4ª. La “conciencia autoritaria” supone unas normas y exigencias imperativas y una estructura inmadura por parte de la personalidad, que las acepta y las interioriza ciega y acríticamente. 5ª. La “conciencia humanista”, supone también normas y principios imperativos -pero establecidos en orden a la realización personal, y desde una axiología humana-, y una estructura de la personalidad madura, autónoma y libre, que no suprime la obligatoriedad de los principios éticos, pero sí la obligatoriedad psicológica deslindándose los planos ético -de normas y de principios, en sí obligatorios-, y psicológico -de falta de obligatoriedad psicológica. En esta forma, la conciencia madura o “conciencia humanista” se impone las normas, las acepta libremente, las sigue y las respeta porque son las que la orientan hacia la consecución de la "productividad» humana desde una escala de valores aceptada consciente y responsablemente50. CUESTIONES PARA REFLEXIONAR. • Cómo aborda Erich Fromm la teoría de la libertad. • En que consiste el crecimiento de la libertad y el progreso de la individuación, según Fromm, y qué aplicación tienen en el proceso educativo. • Cómo ha sido, según Fromm, el desarrollo histórico de la libertad y qué ha significado desde el punto de vista antropológico. 49 Op. Cit., págs. 268-269. 50 Op. Cit., págs. 271-272. 42
  • 43. Dé su punto de vista acerca de la siguiente afirmación de Fromm: La única forma de superar la soledad y el desamparo es mediante el trabajo, el amor y el conocimiento productivos. • Defina: ética autoritaria y ética humanista; conciencia autoritaria y conciencia humanista. Nuestro quehacer educativo en qué tipo de ética y de conciencia se sustenta. GABRIEL MARCEL* (1889- 1973)51 “La estructura de la vida del hombre incluye la existencia del otro o del tú”. Las siguientes ideas sobre la vida, obra y pensamiento antropológico de Gabriel Marcel se toman del artículo de Internet: “El pensamiento de Gabriel Marcel”, de Claudio Gutiérrez y del Diccionario de Filosofía. Alianza Editorial. Madrid. 1989. Gabriel Marcel nació en París en 1889. Filósofo, dramaturgo y conferencista universitario. Se dedicó a dos tipos de actividades: la libre investigación filosófica practicando ocasionalmente la enseñanza de la filosofía y, al teatro y la crítica literaria. En sus escritos, especialmente en “El Diario Metáfisico“ su pensamiento filosófico, es de corte existencialita cristiano al estilo de Kierkegaard; sostuvo que era necesario distinguir entre la objetividad y la existencia, los individuos tan solo deben ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados. Desarrolla una filosofía de lo concreto, de la encarnación del sujeto en su corporeidad y en su situación histórica. Marcel plantea una filosofía existencial con una marcada tendencia hacía lo concreto. La filosofía es una filosofía de vida práctica encarnada en la vida de las * Las ideas sobre la vida obra y pensamiento antropológico de Gabriel Marcel se toman del artículo de Internet: “El pensamiento de Gabriel Marcel”, de Claudio Gutiérrez. http://www.claudiogutierrez.com/papers/Gabriel_Marcel.html 51 Diccionario de Filosofía. Alianza Editorial. Madrid. 1989. Pag 2101. 43