SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III:
Los inicios de la República:
Chile en el siglo XIX
Proceso de Independencia:
orígenes, desarrollo
y conflictos internos, proyecciones
americanas,
actores principales.
La Independencia de Chile(1810- 1823)
1. Proceso de Independencia: orígenes, desarrollo
y conflictos internos, proyecciones americanas,
actores principales.
ACTIVIDAD
Elaboración de mapa conceptual con las causas internas
y externas de la independencia de Chile.
Causas de la Independencia
Descontento
Económico
Exclusión
Política
Identidad
Local.
Causas
internas:
Ilustración
Independencia
de EE.UU.
Revolución
Francesa
Causas
externas:
CAUSAS DE LA IDEPENDECIA
SECUESTRO DE
FERNANDO VII
Declaración de Independencia, aprobada el 4
de julio de 1776
“Cuando una larga serie de abusos y
usurpaciones dirigida invariablemente al
mismo objetivo, demuestra el designio
de someter al pueblo a un despotismo
absoluto, es su derecho, es su deber,
derrocar ese gobierno y establecer
nuevos resguardos para su futura
seguridad”.
Actividad
Elabora un artículo periodístico donde expliques el
inicio de la Independencia en el que incorpores las
múltiples causas indagadas.
Título: ¿ Por qué Chile deseó la independencia de
España y qué circunstancias ayudó a esto?.
VIDEO (13:37-29:03
Resumen de la clase anterior
I N D E P E N D E N C I A A M E R I C A N A
La ilustración
Revolución francesa
Independencia de
EEUU
Invasión napoleónica
FACTORES
Externos
Se inicia a partir de
acontecimientos externos
La evolución del
sentimiento político criollo
La amenaza con el retorno
de Fernando VII
CARÁCTERÍSTICAS
Causas externas e internas
compartidas con el resto del
continente.
CASO NACIONAL
Comunes Factores
Coyuntura
Prisión de Fernando VII
Mal gobierno local
Malestar criollo de
tipo político,
económico y cultural
Mal gobierno local
Toma de conciencia
local de la élite
Internos
PREGUNTA 1
¿Entre que fechas se desarrolla el proceso
de la Independencia de Chile?
A. 1800-1810
B. 1810-1823
C. 1810-1814
PREGUNTA 1
¿Entre que fechas se desarrolla el proceso
de la Independencia de Chile?
A. 1800-1810
B. 1810-1823
C. 1810-1814
PREGUNTA 2
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa interna del proceso
de Independencia de América y Chile?
B. Las ideas e influencias de la Ilustración.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La rivalidad entre hispanos y criollos.
PREGUNTA 2
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa interna del proceso
de Independencia de América y Chile?
B. Las ideas e influencias de la Ilustración.
C. La rivalidad entre peninsulares y criollos.
A. La Revolución Francesa en 1789.
PREGUNTA 3
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa externa del
proceso de Independencia de América y
Chile?
La rivalidad entre peninsulares y criollos.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La Conciencia de ser chileno del criollo.
PREGUNTA 3
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa externa del
proceso de Independencia de América y
Chile?
B. El malestar Criollo con los peninsulares.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La Conciencia de ser chileno del criollo.
PREGUNTA 4
¿La identidad nacional se relaciona con…?
B. La resolución de las demandas peninsulares.
A. Los problemas locales y el amor a la tierra
C. La patria y la firma de la independencia chilena.
PREGUNTA 4
¿La identidad local se relaciona con…?
B. La resolución de las demandas peninsulares.
A. Los problemas locales y el amor a la tierra
C. La patria y la firma de la independencia chilena.
Ubicación temporal principales
procesos de la etapa de
independencia de Chile
Ordena los siguientes hechos del
más antiguo al actual
- REVOLUCIÓN FRANCESA
- ABDICACIÓN DE BERNADO O´HIGGINS
- BATALLA DE MAIPÚ
- PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO
- DESASTRE DE RANCAGUA
- INDEPENDENCIA DE EE.UU
- PRIMER CONGRESO NACIONAL
- BATALLA DE CHACABUCO
- SECUESTRO DE REY FERNANDO VII
Preguntas y respuestas
1. Explica cómo influyeron la independencia de EE.UU
y el secuestro del rey Fernando VII en el proceso de
independencia de América.
2. Cuáles eran los motivos del descontento criollo con
los peninsulares.
1. Patria Vieja
2. Reconquista
3. Patria Nueva
ETAPAS DEL
PROCESO DE
INDEPENDECIA
Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
 Bernardo O´Higgins
PATRIA NUEVA
Gobiernos Gobierno
Etapa reaccionaria
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
emancipación
Rasgos
Obras públicas y sociales
Consolidación militar
de la Independencia
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
Causas de la renuncia
Diferencias con la Iglesia
católica
Diferencias con la
aristocracia
Características generales
 Inicio: la instalación de la
Primera Junta de Gobierno en 1810.
 Fin: el Desastre de Rancagua en
1814.
 Las coyunturas internas y
externas, permitieron a la élite
realizar reformas políticas y
económicas.
 La aristocracia criolla,
mayoritariamente, se mantuvo fiel
al rey Fernando VII.
1. Patria Vieja
“Después de las tinieblas la luz, o por
consejo o por espada”
Primera Junta de Gobierno
 Decretó la libertad de comercio.
 Estableció relaciones
diplomáticas con la junta de Buenos
Aires.
 Formó nuevas tropas militares
leales a la Junta.
1. Patria Vieja
 Se convocó a elecciones del
primer Congreso nacional.
Oleo de Nicolás Guzmán sobre la Primera
Junta de Gobierno
VIDEOS:
PRIMERA JUNTA Y
LIBERTAD DE
COMERCIO
Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
 Bernardo O´Higgins
PATRIA NUEVA
Gobiernos Gobierno
Etapa reaccionaria
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
emancipación
Rasgos
Obras públicas y sociales
Consolidación militar
de la Independencia
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
Causas de la renuncia
Diferencias con la Iglesia
católica
Diferencias con la
aristocracia
c) ¿Qué significado debemos dar realmente al
18 de septiembre?.
a) ¿ Cuál fue el objetivo del establecimiento de
la primera junta de gobierno el 18 de
septiembre de 1810?.
b) ¿ A qué se refiere cuando plantea que existía una
divergencia peligrosa en las opiniones de los
ciudadanos?.
Primer Congreso Nacional
1. Patria Vieja
Primer Congreso Nacional (1811) por
Nicanor González
 Sus integrantes reflejaron
tendencias políticas desde el
mantenimiento del sistema
monárquico (moderados) hasta la
independencia inmediata
(exaltados)
 Se dictó la ley de libertad de
vientre por iniciativa de Manuel de
Salas.
 Los hermanos Carrera, a través
de un acto de fuerza, ponen fin al
Congreso a fines de 1811.
VIDEO LEY DE
VIENTRE
Gobierno de José Miguel Carrera
1. Patria Vieja
 Se crean los primeros símbolos
patrios: escudo y bandera.
 Se dicta el Primer reglamento
constitucional, en 1812.
 Se publica el primer periódico
nacional a cargo de fray Camilo
Henríquez. En él se difunde los
ideales de independencia.
 Con la llegada de nuevas tropas
realistas al mando de Antonio Pareja,
se instala una nueva junta de
gobierno.
Primer periódico nacional
VIDEO AURORA
DE CHILE
Ejercicio
En la mayoría de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX,
el papel que desempeñaron las aristocracias criollas fue
fundamental para lograr la independencia. En este contexto,
¿qué papel tuvo este grupo social en el proceso que culminó con
la emancipación de Chile?
I) Dirigió militarmente a las fuerzas patriotas.
II) Lideró los cambios políticos.
III) Organizó la Primera Junta de Gobierno.
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I,II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
Ejercicio
En la mayoría de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX,
el papel que desempeñaron las aristocracias criollas fue
fundamental para lograr la independencia. En este contexto,
¿qué papel tuvo este grupo social en el proceso que culminó con
la emancipación de Chile?
I) Dirigió militarmente a las fuerzas patriotas.
II) Lideró los cambios políticos.
III) Organizó la Primera Junta de Gobierno.
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I,II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
Visualización de documental “Algo habrán hecho”
secuestro de Fernando VII-Patria nueva- Golpe de
Estado de Carrera
Capítulo 4 28:22/ 48:10
ELABORACIÓN DE MAPA
CONCEPTUAL DE SÍNTESIS:
PATRIA VIEJA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
JUNTA DE
GOBIERNO
PRIMER CONGRESO
NACIONAL
GOBIERNO DE
JOSÉ MIGUEL
CARRERA
Ubicación temporal
Obras
Grupo (moderado o exaltado)
Importancia
Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
Gobiernos
Etapa de reacción de los
realistas.
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
independencia.
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
2. Reconquista
 Las tropas españolas derrotan a
Napoleón y Fernando VII recupera el
trono.
 Se inicia una etapa reaccionaria
destinada a retomar el control sobre
las colonias.
 Desde el Desastre de Rancagua en
1814, hasta la Batalla de Chacabuco en
1817.
Duración y rasgo esencial (1814-1817)
Fernando VII, rey de EspañaVIDEO
DESASTRE DE
RANCAGUA
2. Reconquista
 Una vez recuperado el poder se
pusieron fin a todas las obras y
medidas dictadas por los criollos.
 Se restauraron las instituciones
coloniales.
 Se reforzaron las campañas
militares para terminar con los
movimientos de independencia.
 Se realizaron persecuciones a
los patriotas y confiscaron sus
bienes.
Principales características
Grabado sobre el Desastre de Rancagua
2. Reconquista
 Patriotas chilenos y argentinos
formaron en Mendoza el ejército
libertador de los Andes.
 En febrero de 1817, se produjo la
batalla de Chacabuco, lo que
permitió a los patriotas recuperar
Santiago.
 Manuel Rodríguez dirigió la
resistencia interna y fue el nexo con
los patriotas instalados en Mendoza.
Resistencia criolla
Manuel Rodríguez
(Abogado patriota)
VIDEO
BATALLA DE
CHACABUCO
VIDEO CRUCE
DE LOS ANDES
RODRIGUEZ
Actividad:
Elaboración de cómic sobre Manuel Rodríguez
1 2 3
4 5 6
1. Datos
biográficos.
2. Espiando.
3. Disfrazado.
4. Combatiendo
contra los
realistas.
5. Muerte.
6. Importancia
histórica.
Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
 Bernardo O´Higgins
PATRIA NUEVA
Gobiernos Gobierno
Etapa reaccionaria
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
emancipación
Rasgos
Obras públicas y sociales
Consolidación militar
de la Independencia
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
Causas de la renuncia
Diferencias con la Iglesia
católica
Diferencias con la
aristocracia
1. Patria Vieja
2. Reconquista
3. Patria Nueva
ETAPAS DEL
PROCESO DE
INDEPENDECIA
Características generales
 Desde la Batalla de Chacabuco
en 1817, hasta la renuncia de
O´Higgins en 1823.
 En este período se consolida
política y militarmente la
Independencia.
 Bernardo O´Higgins asume el
mando con el cargo de director
supremo.
 Últimas batallas entre realistas y
patriotas.
3. Patria Nueva
Abrazo de Maipú (5 de Abril de 1818)
por fray Pedro Subercaseaux
VIDEO BATALLA DE
MAIPÚ
Gobierno de O´Higgins
 Declaración formal
de Independencia.
 Financiamiento de la
escuadra libertadora del
Perú.
3. Patria Nueva
Declaración de la Independencia de
Chile, 12 de febrero de 1818
VIDEO EXPEDICIÓN
LIBERTADORA
Causas de la renuncia de O´Higgins
 Diferencias con la aristocracia por
la prohibición del uso de escudos
y títulos de nobleza; y por la
intención de terminar con los
mayorazgos.
3. Patria Nueva
28 de enero de 1823,
O`Higgins abdica al poder. Obra de Manuel
Caro
 Acusaciones por las muertes de
Manuel Rodríguez y los hermanos
Carrera en Argentina.
VIDEO
MUERTES DE
RODRIGUEZ Y CARRERA
VIDEO FIN DE
GOBIERNO
Análisis de material audio-visual
(Algo habrán hecho capítulo 4 25:52-50´)
Desastre de Rancagua-Reconquista-Patria nueva
1. Patria Vieja
2. Reconquista
3. Patria Nueva
ETAPAS DEL
PROCESO DE
INDEPENDECIA
1. ¿Para qué bando fue un desastre la batalla
de Rancagua?.
2. ¿Con qué destino huyó el ejército patriota y
quién los ayudó?.
3. ¿Explica la importancia de las batallas de
Chacabuco y Maipú?.
Ficha de análisis
CUESTIONARIO
1. Nombra y explica a través de un dibujo las 3 causas
internas del proceso de independencia.
2. Nombra y explica a través de un mapa conceptual las
4 causas externas del proceso de independencia.
3. ¿ Por qué se establece como la causa directa del inicio
del proceso de independencia de Chile el secuestro
del rey Fernando VII?.
4. Completa el siguiente cuadro del proceso de independencia.
Patria Vieja Reconquista Patria Nueva
1° Junta de Gobierno
Congreso Nacional
Gobierno de J.M.C
¿Desastre? de Rancagua
¿ Qué bando reconquista el
poder?.....
¿ A quién persigue?....
Personaje que es espía..
2 Victorias
Gobierno de
O´Higgins (2 Obras)
Renuncia 2 Causas..
Obras
TAREA:
INVESTIGAR
- BERNARDO O´HIGGINS
- JOSÉ DE SAN MARTÍN
- JOSÉ MIGUEL CARRERA
- MANUEL RODRIGUEZ
- SIMÓN BOLÍVAR
- MATEO DE TORO Y ZAMBRANO
- FERNANDO VII
- NAPOLEÓN
TABLA BIOGRÁFICA
PERSONAJE
HISTÓRICO
NACIO
NALID
AD
BANDO
(Realista o
Patriota)
ETAPA DE LA
INDEPENDENCIA
IMPORTANCIA
1. Bernando O´Higgins
2. José de San Martín
3. Manuel Rodríguez
4.José Miguel Carrera
5.Simón Bolívar
6.Napoleón
7.Mateo de Toro y
Zambrano
8.Fernando VII
ACTIVIDAD:
¿QUIÉN SOY?
Actividad
1. Confecciona una línea de tiempo con el proceso de
Independencia de Chile, sus principales etapas e hitos
más significativos.
2. Cómo le explicarías el proceso de independencia a otra
persona.
Temario
 Unidad 4: Ilustración, revolución e
independencia: ¿cambio de edad histórica?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
La independencia-de-chile 08 de abril
La independencia-de-chile  08 de abrilLa independencia-de-chile  08 de abril
La independencia-de-chile 08 de abril
VeronicaBobadilla1
 
La independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basicoLa independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basico
Francisco Valdés Perez
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Jorge Ramirez Adonis
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"historita
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
Mauricio Daza
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marco Obregón
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Jorge Ramirez Adonis
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonialbethsy_moz
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
La independencia-de-chile 08 de abril
La independencia-de-chile  08 de abrilLa independencia-de-chile  08 de abril
La independencia-de-chile 08 de abril
 
La independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basicoLa independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basico
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
 
"LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE""LA COLONIA EN CHILE"
"LA COLONIA EN CHILE"
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 

Similar a Proceso de independencia

Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
hermesquezada
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
Jose Vivar Avendaño
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
José Gonzalez
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
Jose Vivar Avendaño
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Veronica Pardo
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
MARSOFITA
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
DanielaVega51
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basicoVeronica Pardo
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
PriscillaDennisseVsq
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
José Gonzalez
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
José Gonzalez
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
felipe navarrete
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
arhaase
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
yulisa54
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Unidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la repúblicaUnidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la repúblicaccccc B J
 

Similar a Proceso de independencia (20)

Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
 
6to historia
6to historia 6to historia
6to historia
 
Independencia en chile
Independencia en chileIndependencia en chile
Independencia en chile
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Unidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la repúblicaUnidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la república
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proceso de independencia

  • 1. Unidad III: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX Proceso de Independencia: orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales.
  • 2. La Independencia de Chile(1810- 1823)
  • 3. 1. Proceso de Independencia: orígenes, desarrollo y conflictos internos, proyecciones americanas, actores principales.
  • 4.
  • 5. ACTIVIDAD Elaboración de mapa conceptual con las causas internas y externas de la independencia de Chile.
  • 6. Causas de la Independencia Descontento Económico Exclusión Política Identidad Local. Causas internas:
  • 8. Declaración de Independencia, aprobada el 4 de julio de 1776 “Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad”.
  • 9. Actividad Elabora un artículo periodístico donde expliques el inicio de la Independencia en el que incorpores las múltiples causas indagadas. Título: ¿ Por qué Chile deseó la independencia de España y qué circunstancias ayudó a esto?. VIDEO (13:37-29:03
  • 10. Resumen de la clase anterior I N D E P E N D E N C I A A M E R I C A N A La ilustración Revolución francesa Independencia de EEUU Invasión napoleónica FACTORES Externos Se inicia a partir de acontecimientos externos La evolución del sentimiento político criollo La amenaza con el retorno de Fernando VII CARÁCTERÍSTICAS Causas externas e internas compartidas con el resto del continente. CASO NACIONAL Comunes Factores Coyuntura Prisión de Fernando VII Mal gobierno local Malestar criollo de tipo político, económico y cultural Mal gobierno local Toma de conciencia local de la élite Internos
  • 11. PREGUNTA 1 ¿Entre que fechas se desarrolla el proceso de la Independencia de Chile? A. 1800-1810 B. 1810-1823 C. 1810-1814
  • 12. PREGUNTA 1 ¿Entre que fechas se desarrolla el proceso de la Independencia de Chile? A. 1800-1810 B. 1810-1823 C. 1810-1814
  • 13. PREGUNTA 2 ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera una causa interna del proceso de Independencia de América y Chile? B. Las ideas e influencias de la Ilustración. A. La Revolución Francesa en 1789. C. La rivalidad entre hispanos y criollos.
  • 14. PREGUNTA 2 ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera una causa interna del proceso de Independencia de América y Chile? B. Las ideas e influencias de la Ilustración. C. La rivalidad entre peninsulares y criollos. A. La Revolución Francesa en 1789.
  • 15. PREGUNTA 3 ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera una causa externa del proceso de Independencia de América y Chile? La rivalidad entre peninsulares y criollos. A. La Revolución Francesa en 1789. C. La Conciencia de ser chileno del criollo.
  • 16. PREGUNTA 3 ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera una causa externa del proceso de Independencia de América y Chile? B. El malestar Criollo con los peninsulares. A. La Revolución Francesa en 1789. C. La Conciencia de ser chileno del criollo.
  • 17. PREGUNTA 4 ¿La identidad nacional se relaciona con…? B. La resolución de las demandas peninsulares. A. Los problemas locales y el amor a la tierra C. La patria y la firma de la independencia chilena.
  • 18. PREGUNTA 4 ¿La identidad local se relaciona con…? B. La resolución de las demandas peninsulares. A. Los problemas locales y el amor a la tierra C. La patria y la firma de la independencia chilena.
  • 19. Ubicación temporal principales procesos de la etapa de independencia de Chile
  • 20.
  • 21. Ordena los siguientes hechos del más antiguo al actual - REVOLUCIÓN FRANCESA - ABDICACIÓN DE BERNADO O´HIGGINS - BATALLA DE MAIPÚ - PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO - DESASTRE DE RANCAGUA - INDEPENDENCIA DE EE.UU - PRIMER CONGRESO NACIONAL - BATALLA DE CHACABUCO - SECUESTRO DE REY FERNANDO VII
  • 22. Preguntas y respuestas 1. Explica cómo influyeron la independencia de EE.UU y el secuestro del rey Fernando VII en el proceso de independencia de América. 2. Cuáles eran los motivos del descontento criollo con los peninsulares.
  • 23. 1. Patria Vieja 2. Reconquista 3. Patria Nueva ETAPAS DEL PROCESO DE INDEPENDECIA
  • 24. Síntesis de la clase I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E Primera Junta de Gobierno Primer Congreso Nacional Gobierno de José Miguel Carrera PATRIA VIEJA Gobiernos Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont RECONQUISTA Principales rasgos  Bernardo O´Higgins PATRIA NUEVA Gobiernos Gobierno Etapa reaccionaria Persecución a patriotas Apoyo masivo a la emancipación Rasgos Obras públicas y sociales Consolidación militar de la Independencia Sentimiento de fidelidad al monarca español y aplicación de reformas. Principal rasgo Causas de la renuncia Diferencias con la Iglesia católica Diferencias con la aristocracia
  • 25. Características generales  Inicio: la instalación de la Primera Junta de Gobierno en 1810.  Fin: el Desastre de Rancagua en 1814.  Las coyunturas internas y externas, permitieron a la élite realizar reformas políticas y económicas.  La aristocracia criolla, mayoritariamente, se mantuvo fiel al rey Fernando VII. 1. Patria Vieja “Después de las tinieblas la luz, o por consejo o por espada”
  • 26. Primera Junta de Gobierno  Decretó la libertad de comercio.  Estableció relaciones diplomáticas con la junta de Buenos Aires.  Formó nuevas tropas militares leales a la Junta. 1. Patria Vieja  Se convocó a elecciones del primer Congreso nacional. Oleo de Nicolás Guzmán sobre la Primera Junta de Gobierno VIDEOS: PRIMERA JUNTA Y LIBERTAD DE COMERCIO
  • 27.
  • 28. Síntesis de la clase I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E Primera Junta de Gobierno Primer Congreso Nacional Gobierno de José Miguel Carrera PATRIA VIEJA Gobiernos Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont RECONQUISTA Principales rasgos  Bernardo O´Higgins PATRIA NUEVA Gobiernos Gobierno Etapa reaccionaria Persecución a patriotas Apoyo masivo a la emancipación Rasgos Obras públicas y sociales Consolidación militar de la Independencia Sentimiento de fidelidad al monarca español y aplicación de reformas. Principal rasgo Causas de la renuncia Diferencias con la Iglesia católica Diferencias con la aristocracia
  • 29. c) ¿Qué significado debemos dar realmente al 18 de septiembre?. a) ¿ Cuál fue el objetivo del establecimiento de la primera junta de gobierno el 18 de septiembre de 1810?. b) ¿ A qué se refiere cuando plantea que existía una divergencia peligrosa en las opiniones de los ciudadanos?.
  • 30. Primer Congreso Nacional 1. Patria Vieja Primer Congreso Nacional (1811) por Nicanor González  Sus integrantes reflejaron tendencias políticas desde el mantenimiento del sistema monárquico (moderados) hasta la independencia inmediata (exaltados)  Se dictó la ley de libertad de vientre por iniciativa de Manuel de Salas.  Los hermanos Carrera, a través de un acto de fuerza, ponen fin al Congreso a fines de 1811. VIDEO LEY DE VIENTRE
  • 31. Gobierno de José Miguel Carrera 1. Patria Vieja  Se crean los primeros símbolos patrios: escudo y bandera.  Se dicta el Primer reglamento constitucional, en 1812.  Se publica el primer periódico nacional a cargo de fray Camilo Henríquez. En él se difunde los ideales de independencia.  Con la llegada de nuevas tropas realistas al mando de Antonio Pareja, se instala una nueva junta de gobierno. Primer periódico nacional VIDEO AURORA DE CHILE
  • 32. Ejercicio En la mayoría de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX, el papel que desempeñaron las aristocracias criollas fue fundamental para lograr la independencia. En este contexto, ¿qué papel tuvo este grupo social en el proceso que culminó con la emancipación de Chile? I) Dirigió militarmente a las fuerzas patriotas. II) Lideró los cambios políticos. III) Organizó la Primera Junta de Gobierno. A) Solo III B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I,II y III Fuente : Guía de ejercitación.
  • 33. Ejercicio En la mayoría de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX, el papel que desempeñaron las aristocracias criollas fue fundamental para lograr la independencia. En este contexto, ¿qué papel tuvo este grupo social en el proceso que culminó con la emancipación de Chile? I) Dirigió militarmente a las fuerzas patriotas. II) Lideró los cambios políticos. III) Organizó la Primera Junta de Gobierno. A) Solo III B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I,II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA E
  • 34. Visualización de documental “Algo habrán hecho” secuestro de Fernando VII-Patria nueva- Golpe de Estado de Carrera Capítulo 4 28:22/ 48:10
  • 35. ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL DE SÍNTESIS: PATRIA VIEJA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS JUNTA DE GOBIERNO PRIMER CONGRESO NACIONAL GOBIERNO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA Ubicación temporal Obras Grupo (moderado o exaltado) Importancia
  • 36. Síntesis de la clase I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E Primera Junta de Gobierno Primer Congreso Nacional Gobierno de José Miguel Carrera PATRIA VIEJA Gobiernos Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont RECONQUISTA Principales rasgos Gobiernos Etapa de reacción de los realistas. Persecución a patriotas Apoyo masivo a la independencia. Sentimiento de fidelidad al monarca español y aplicación de reformas. Principal rasgo
  • 37. 2. Reconquista  Las tropas españolas derrotan a Napoleón y Fernando VII recupera el trono.  Se inicia una etapa reaccionaria destinada a retomar el control sobre las colonias.  Desde el Desastre de Rancagua en 1814, hasta la Batalla de Chacabuco en 1817. Duración y rasgo esencial (1814-1817) Fernando VII, rey de EspañaVIDEO DESASTRE DE RANCAGUA
  • 38. 2. Reconquista  Una vez recuperado el poder se pusieron fin a todas las obras y medidas dictadas por los criollos.  Se restauraron las instituciones coloniales.  Se reforzaron las campañas militares para terminar con los movimientos de independencia.  Se realizaron persecuciones a los patriotas y confiscaron sus bienes. Principales características Grabado sobre el Desastre de Rancagua
  • 39. 2. Reconquista  Patriotas chilenos y argentinos formaron en Mendoza el ejército libertador de los Andes.  En febrero de 1817, se produjo la batalla de Chacabuco, lo que permitió a los patriotas recuperar Santiago.  Manuel Rodríguez dirigió la resistencia interna y fue el nexo con los patriotas instalados en Mendoza. Resistencia criolla Manuel Rodríguez (Abogado patriota) VIDEO BATALLA DE CHACABUCO VIDEO CRUCE DE LOS ANDES RODRIGUEZ
  • 40. Actividad: Elaboración de cómic sobre Manuel Rodríguez 1 2 3 4 5 6 1. Datos biográficos. 2. Espiando. 3. Disfrazado. 4. Combatiendo contra los realistas. 5. Muerte. 6. Importancia histórica.
  • 41. Síntesis de la clase I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E Primera Junta de Gobierno Primer Congreso Nacional Gobierno de José Miguel Carrera PATRIA VIEJA Gobiernos Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont RECONQUISTA Principales rasgos  Bernardo O´Higgins PATRIA NUEVA Gobiernos Gobierno Etapa reaccionaria Persecución a patriotas Apoyo masivo a la emancipación Rasgos Obras públicas y sociales Consolidación militar de la Independencia Sentimiento de fidelidad al monarca español y aplicación de reformas. Principal rasgo Causas de la renuncia Diferencias con la Iglesia católica Diferencias con la aristocracia
  • 42. 1. Patria Vieja 2. Reconquista 3. Patria Nueva ETAPAS DEL PROCESO DE INDEPENDECIA
  • 43. Características generales  Desde la Batalla de Chacabuco en 1817, hasta la renuncia de O´Higgins en 1823.  En este período se consolida política y militarmente la Independencia.  Bernardo O´Higgins asume el mando con el cargo de director supremo.  Últimas batallas entre realistas y patriotas. 3. Patria Nueva Abrazo de Maipú (5 de Abril de 1818) por fray Pedro Subercaseaux VIDEO BATALLA DE MAIPÚ
  • 44. Gobierno de O´Higgins  Declaración formal de Independencia.  Financiamiento de la escuadra libertadora del Perú. 3. Patria Nueva Declaración de la Independencia de Chile, 12 de febrero de 1818 VIDEO EXPEDICIÓN LIBERTADORA
  • 45. Causas de la renuncia de O´Higgins  Diferencias con la aristocracia por la prohibición del uso de escudos y títulos de nobleza; y por la intención de terminar con los mayorazgos. 3. Patria Nueva 28 de enero de 1823, O`Higgins abdica al poder. Obra de Manuel Caro  Acusaciones por las muertes de Manuel Rodríguez y los hermanos Carrera en Argentina. VIDEO MUERTES DE RODRIGUEZ Y CARRERA VIDEO FIN DE GOBIERNO
  • 46. Análisis de material audio-visual (Algo habrán hecho capítulo 4 25:52-50´) Desastre de Rancagua-Reconquista-Patria nueva
  • 47. 1. Patria Vieja 2. Reconquista 3. Patria Nueva ETAPAS DEL PROCESO DE INDEPENDECIA
  • 48. 1. ¿Para qué bando fue un desastre la batalla de Rancagua?. 2. ¿Con qué destino huyó el ejército patriota y quién los ayudó?. 3. ¿Explica la importancia de las batallas de Chacabuco y Maipú?. Ficha de análisis
  • 49. CUESTIONARIO 1. Nombra y explica a través de un dibujo las 3 causas internas del proceso de independencia. 2. Nombra y explica a través de un mapa conceptual las 4 causas externas del proceso de independencia. 3. ¿ Por qué se establece como la causa directa del inicio del proceso de independencia de Chile el secuestro del rey Fernando VII?. 4. Completa el siguiente cuadro del proceso de independencia. Patria Vieja Reconquista Patria Nueva 1° Junta de Gobierno Congreso Nacional Gobierno de J.M.C ¿Desastre? de Rancagua ¿ Qué bando reconquista el poder?..... ¿ A quién persigue?.... Personaje que es espía.. 2 Victorias Gobierno de O´Higgins (2 Obras) Renuncia 2 Causas.. Obras
  • 50. TAREA: INVESTIGAR - BERNARDO O´HIGGINS - JOSÉ DE SAN MARTÍN - JOSÉ MIGUEL CARRERA - MANUEL RODRIGUEZ - SIMÓN BOLÍVAR - MATEO DE TORO Y ZAMBRANO - FERNANDO VII - NAPOLEÓN
  • 51. TABLA BIOGRÁFICA PERSONAJE HISTÓRICO NACIO NALID AD BANDO (Realista o Patriota) ETAPA DE LA INDEPENDENCIA IMPORTANCIA 1. Bernando O´Higgins 2. José de San Martín 3. Manuel Rodríguez 4.José Miguel Carrera 5.Simón Bolívar 6.Napoleón 7.Mateo de Toro y Zambrano 8.Fernando VII ACTIVIDAD: ¿QUIÉN SOY?
  • 52. Actividad 1. Confecciona una línea de tiempo con el proceso de Independencia de Chile, sus principales etapas e hitos más significativos. 2. Cómo le explicarías el proceso de independencia a otra persona.
  • 53. Temario  Unidad 4: Ilustración, revolución e independencia: ¿cambio de edad histórica?.