SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
(1914-1918)
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
OBJETIVO
Reconocer las características de la I Guerra mundial a
través del análisis del material audiovisual presentado.
AÑOS
CAUSAS
ALIANZAS
ETAPAS
TECNOLOGIAS APLICADAS
QUÉ FUE LA PAZ ARMADA
Por qué se considera la IGM como una guerra
total o la gran guerra
OPINION PERSONAL SOBRE LA I GUERRA
MUNDIAL
UBICACIÓN TEMPORAL Y
ESPACIAL DE LA IGM
I PRIMERA
GUERRA
MUNDIAL
(1914-1918)
UBICACIÓN TEMPORAL
UBICACIÓN ESPACIAL
Antecedentes
1. Económico:
II Revolución Industrial: Alemania
Alemania amenaza la hegemonía económica de
Inglaterra y el predominio naval.
2. Político: Nacionalismo Imperialista:
Pensamiento generalizado de una inevitable y “justa”
guerra entre potencias.
3. Militar:
Alianzas militares que hacen
internacional cualquier conflicto local.
TRIPLE ENTENTE
TRIPLE
ALIANZA
V/S
Cinco grandes
potencias:
1. Imperio Austro-
Húngaro.
2.Gran Bretaña.
3.Francia.
4. Imperio Alemán.
5. Imperio Ruso.
“Inestable equilibrio de
poder”.
VIDEO MOVIE MAKER
¿?
PAZ ARMADA
(1870-1914)
PROCESO EN EL CUAL LAS
GRANDES POTENCIAS
IMPERIALISTAS COMIENZAN
A ABASTECERSE DE
MATERIAL BÉLICO
(GUERRA) PARA ESTAR
PREPARADOS PARA
ENFRENTAR UNA
POTENCIAL GUERRA.
Sistema de Alianzas
TRIPLE ALIANZA(1882)
(“Imperios centrales”)
1) Imperio Austro-
Húngaro.
2) Imperio Alemán.
3) Italia.(Sale en 1915)
•
TRIPLE ENTENTE (1907)
1)Francia
2) Imperio Ruso (Sale 1917).
3)Inglaterra.
4)
4) EE.UU (Entra 1917)
5) Italia (Entra 1915)
TRATADO DE LONDRES
Italia
• Abril 1915: Se asocia con la triple entente.
- Se le promete la anexión de territorios.
(Trentino, el Tirol meridional, Trieste, Istria,
parte de Dalmacia).
Estallido de la Guerra
28 de junio de 1914
• Asesinato del heredero
del trono imperial
Austro-Húngaro. En la
ciudad de Sarajevo,
Bosnia.
• Archiduque Francisco
Fernando.
• Austria culpa a Serbia y le declara la guerra.
• Rusia y Francia ayudan a Serbia y movilizan su
ejército.
Gravilo Princip
• Alemania ayuda a Austria y declara la guerra
a Rusia y Francia.
• Inglaterra apoya a Rusia y Francia.
Alianzas militares que hacen
internacional cualquier conflicto local.
TRIPLE ENTENTE
TRIPLE
ALIANZA
V/S
¿?
1. FASE. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) :
PREDOMINIO DE TÁCTICAS Y
ESTRATEGIAS OFENSIVAS.
2. FASE. GUERRA DE POSICIONES Y
DESGASTE (1915-1916) PREDOMINIO DE
TACTICAS DEFENSIVAS.
3. FASE. LA CRISIS DE 1917: PUNTO DE
INFLEXIÓN EN EL CONFLICTO.(Entra EE.UU
sale Imperio Ruso)
4. FASE. LAS GRANDES OFENSIVAS FINALES
1918. LA VICTORIA DE LOS ALIADOS.
Características de las trincheras
1.
2.
3.
FICHA DE ANÁLISIS DE
MATERIAL AUDIOVISULA
4. Rol de la mujer en la primera guerra mundial.
Página 32-33
1917: Se Rompe el equilibrio.
• Estados Unidos entra en la guerra junto a
Inglaterra y Francia.
• Guerra submarina.
• Hundimiento del Lusitania
• La Revolución Rusa (febrero-octubre) firma del
armisticio en diciembre (Paz de Brest-Litovsk)
1918: el desenlace
• Derrotas de los Imperios Centrales
en todos los frentes.
• Firma de los armisticios (tratados
fin de conflicto). 11 noviembre
1918.
Tratado de Versalles
CLAÚSULAS TERRITORIALES:CLAÚSULAS TERRITORIALES:
- Pérdidas territoriales de Alemania.- Pérdidas territoriales de Alemania.
CLAÚSULAS MILITARES:CLAÚSULAS MILITARES:
- Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación.
CLAÚSULAS ECONÓMICAS:
- Pago de reparaciones de guerra como país agresor
y culpable del conflicto.
Tratado de Versalles
Otras cláusulas:
- Creación de la Sociedad de Naciones.
- Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad
de Naciones.
- Prohibición de unión con Austria.
VIDEO:
TRATADO DE PAZ
Repercusiones del Tratado de
Versalles
1. ¿ Cómo crees que afectó a Alemania las
imposiciones del tratado?.
2. ¿ Consideras que fue un tratado de paz y
que finalmente va ayudar a mantenerla?.
3. ¿ Qué cuestionarías del tratado?
(fundamenta).
SOCIEDAD DE NACIONES
ObjetivosObjetivos::
- Seguridad colectiva.- Seguridad colectiva.
- Arbitraje de los conflictos internacionales.- Arbitraje de los conflictos internacionales.
- Desarme.Desarme.
No ingresan Estados Unidos, Alemania y
URSS.
• MOVILIZACIÓN DE EFECTIVOS
HUMANOS, CIVILES Y MILITARES.
• ECONOMÍA DE GUERRA.
• GUERRA PSICOLÓGICA.
• NUEVOS MEDIOS Y ARMAS DE LUCHA.
• DEMOGRÁFICO: DE DECENAS A
MILLONES.
• ECONÓMICO: SUBPRODUCCION Y
ENDEUDAMIENTO.
• POLÍTICOS: DESCRÉDITO DEL
LIBERALISMO Y GÉNESIS DE LOS
TOTALITARISMOS.
• EL NUEVO PAPEL DE LAS MUJERES.
1. Indica qué hecho llevó a EE.UU a incorporarse a la IGM
y a qué alianza se adhirió.
2. Explica por qué el Imperio Ruso se salió de la IGM.
3. Por qué se considera que la IGM fue una guerra total.
4.En cuanto a las consecuencias económicas de la guerra;
¿qué países resultaron beneficiados?, ¿cuáles se vieron
sumidos en crisis? ¿Por qué?.
5. ¿Qué grandes transformaciones provocó la guerra en la
vida de las personas?. En este sentido, ¿qué cambio
importante experimentó el rol de la mujer en la sociedad?
Cuestionario
ELABORACIÓN DE MAPA
CONCEPTUAL:
“I GUERRA MUNDIAL”
CAUSAS
ECONÓMICAS
CAUSAS
POLÍTICAS
CAUSAS
MILITARES
CAUSA
DIRECTA
ETAPAS
EE.UU
IMPERIO
RUSO
1917ALIANZAS
TRATADO DE
VERSALLES
CONSECUENCIAS
POLÍTICAS
CONSECUENCIAS
ECONÓMICAS CONSECUENCIAS
SOCIALES
SOCIEDAD DE
NACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesTeresa Fernández Diez
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
Ignacio Sobrón García
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer MundoTema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer MundoJosé Arjona
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoCarmen Pardillo Martínez
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoJosé Arjona
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Luis Pueyo
 
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓTEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
jcorbala
 
U4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chileU4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chile
Silvia c?dova
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
Ignacio Sobrón García
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
Jose Vivar Avendaño
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion

La actualidad más candente (20)

Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
Historia del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo ContemporáneoHistoria del Mundo Contemporáneo
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer MundoTema 13: Descolonización y Tercer Mundo
Tema 13: Descolonización y Tercer Mundo
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
 
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismoTema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
 
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓTEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
TEMA 2a LA REVOLUCIÓ FRANCESA I NAPOLEÓ
 
U4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chileU4 influencia de la guerra fría en chile
U4 influencia de la guerra fría en chile
 
Diapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea totalDiapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea total
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 

Similar a Primera Guerra Mundial

El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
hermesquezada
 
Causas, prácticas y efectos de las guerras
Causas, prácticas y efectos de las guerrasCausas, prácticas y efectos de las guerras
Causas, prácticas y efectos de las guerrasSt. George's College
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
gonzalohernandezaran
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
cristiancobanel
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
RaulDolineanu
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Rolando Chaparro Gehren
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
BeatrizMateosLara
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
JosAlbertoSerrano1
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañMicaela Soto
 
Tema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docxTema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docx
NarcisMurariu1
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docxTema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
irenezarcogarcia
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
javier881269
 
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 

Similar a Primera Guerra Mundial (20)

El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
 
Causas, prácticas y efectos de las guerras
Causas, prácticas y efectos de las guerrasCausas, prácticas y efectos de las guerras
Causas, prácticas y efectos de las guerras
 
Igm
IgmIgm
Igm
 
Igm
IgmIgm
Igm
 
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundialguerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
guerras 1 yv 2.pptx sobre la primera y segunda guerra mundial
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra MundialNivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
 
Igm subir
Igm subirIgm subir
Igm subir
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra Mundiañ
 
Tema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docxTema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
 
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docxTema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
hermesquezada
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Primera Guerra Mundial

  • 3. OBJETIVO Reconocer las características de la I Guerra mundial a través del análisis del material audiovisual presentado.
  • 4.
  • 5. AÑOS CAUSAS ALIANZAS ETAPAS TECNOLOGIAS APLICADAS QUÉ FUE LA PAZ ARMADA Por qué se considera la IGM como una guerra total o la gran guerra OPINION PERSONAL SOBRE LA I GUERRA MUNDIAL
  • 10. 1. Económico: II Revolución Industrial: Alemania Alemania amenaza la hegemonía económica de Inglaterra y el predominio naval.
  • 11. 2. Político: Nacionalismo Imperialista: Pensamiento generalizado de una inevitable y “justa” guerra entre potencias.
  • 12. 3. Militar: Alianzas militares que hacen internacional cualquier conflicto local. TRIPLE ENTENTE TRIPLE ALIANZA V/S
  • 13. Cinco grandes potencias: 1. Imperio Austro- Húngaro. 2.Gran Bretaña. 3.Francia. 4. Imperio Alemán. 5. Imperio Ruso. “Inestable equilibrio de poder”.
  • 15. ¿?
  • 16. PAZ ARMADA (1870-1914) PROCESO EN EL CUAL LAS GRANDES POTENCIAS IMPERIALISTAS COMIENZAN A ABASTECERSE DE MATERIAL BÉLICO (GUERRA) PARA ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTAR UNA POTENCIAL GUERRA.
  • 18. TRIPLE ALIANZA(1882) (“Imperios centrales”) 1) Imperio Austro- Húngaro. 2) Imperio Alemán. 3) Italia.(Sale en 1915) •
  • 19. TRIPLE ENTENTE (1907) 1)Francia 2) Imperio Ruso (Sale 1917). 3)Inglaterra. 4) 4) EE.UU (Entra 1917) 5) Italia (Entra 1915)
  • 20. TRATADO DE LONDRES Italia • Abril 1915: Se asocia con la triple entente. - Se le promete la anexión de territorios. (Trentino, el Tirol meridional, Trieste, Istria, parte de Dalmacia).
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Estallido de la Guerra
  • 27. 28 de junio de 1914 • Asesinato del heredero del trono imperial Austro-Húngaro. En la ciudad de Sarajevo, Bosnia. • Archiduque Francisco Fernando.
  • 28. • Austria culpa a Serbia y le declara la guerra. • Rusia y Francia ayudan a Serbia y movilizan su ejército. Gravilo Princip
  • 29.
  • 30. • Alemania ayuda a Austria y declara la guerra a Rusia y Francia. • Inglaterra apoya a Rusia y Francia.
  • 31. Alianzas militares que hacen internacional cualquier conflicto local. TRIPLE ENTENTE TRIPLE ALIANZA V/S
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿?
  • 35. 1. FASE. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914) : PREDOMINIO DE TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS OFENSIVAS. 2. FASE. GUERRA DE POSICIONES Y DESGASTE (1915-1916) PREDOMINIO DE TACTICAS DEFENSIVAS. 3. FASE. LA CRISIS DE 1917: PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL CONFLICTO.(Entra EE.UU sale Imperio Ruso) 4. FASE. LAS GRANDES OFENSIVAS FINALES 1918. LA VICTORIA DE LOS ALIADOS.
  • 36.
  • 37. Características de las trincheras 1. 2. 3. FICHA DE ANÁLISIS DE MATERIAL AUDIOVISULA
  • 38.
  • 39. 4. Rol de la mujer en la primera guerra mundial. Página 32-33
  • 40. 1917: Se Rompe el equilibrio. • Estados Unidos entra en la guerra junto a Inglaterra y Francia. • Guerra submarina.
  • 41. • Hundimiento del Lusitania
  • 42. • La Revolución Rusa (febrero-octubre) firma del armisticio en diciembre (Paz de Brest-Litovsk)
  • 43. 1918: el desenlace • Derrotas de los Imperios Centrales en todos los frentes. • Firma de los armisticios (tratados fin de conflicto). 11 noviembre 1918.
  • 44. Tratado de Versalles CLAÚSULAS TERRITORIALES:CLAÚSULAS TERRITORIALES: - Pérdidas territoriales de Alemania.- Pérdidas territoriales de Alemania. CLAÚSULAS MILITARES:CLAÚSULAS MILITARES: - Drástica reducción del Ejército, Armada y Aviación. CLAÚSULAS ECONÓMICAS: - Pago de reparaciones de guerra como país agresor y culpable del conflicto.
  • 45. Tratado de Versalles Otras cláusulas: - Creación de la Sociedad de Naciones. - Prohibición a Alemania de ingresar en la Sociedad de Naciones. - Prohibición de unión con Austria.
  • 47. Repercusiones del Tratado de Versalles 1. ¿ Cómo crees que afectó a Alemania las imposiciones del tratado?. 2. ¿ Consideras que fue un tratado de paz y que finalmente va ayudar a mantenerla?. 3. ¿ Qué cuestionarías del tratado? (fundamenta).
  • 48. SOCIEDAD DE NACIONES ObjetivosObjetivos:: - Seguridad colectiva.- Seguridad colectiva. - Arbitraje de los conflictos internacionales.- Arbitraje de los conflictos internacionales. - Desarme.Desarme. No ingresan Estados Unidos, Alemania y URSS.
  • 49. • MOVILIZACIÓN DE EFECTIVOS HUMANOS, CIVILES Y MILITARES. • ECONOMÍA DE GUERRA. • GUERRA PSICOLÓGICA. • NUEVOS MEDIOS Y ARMAS DE LUCHA.
  • 50. • DEMOGRÁFICO: DE DECENAS A MILLONES. • ECONÓMICO: SUBPRODUCCION Y ENDEUDAMIENTO. • POLÍTICOS: DESCRÉDITO DEL LIBERALISMO Y GÉNESIS DE LOS TOTALITARISMOS. • EL NUEVO PAPEL DE LAS MUJERES.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 1. Indica qué hecho llevó a EE.UU a incorporarse a la IGM y a qué alianza se adhirió. 2. Explica por qué el Imperio Ruso se salió de la IGM. 3. Por qué se considera que la IGM fue una guerra total. 4.En cuanto a las consecuencias económicas de la guerra; ¿qué países resultaron beneficiados?, ¿cuáles se vieron sumidos en crisis? ¿Por qué?. 5. ¿Qué grandes transformaciones provocó la guerra en la vida de las personas?. En este sentido, ¿qué cambio importante experimentó el rol de la mujer en la sociedad? Cuestionario
  • 59. ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL: “I GUERRA MUNDIAL” CAUSAS ECONÓMICAS CAUSAS POLÍTICAS CAUSAS MILITARES CAUSA DIRECTA ETAPAS EE.UU IMPERIO RUSO 1917ALIANZAS TRATADO DE VERSALLES CONSECUENCIAS POLÍTICAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS CONSECUENCIAS SOCIALES SOCIEDAD DE NACIONES