SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N° 2:
OBJETIVO:
LOGRAR LA OCUPACIÓN
EFECTIVA DEL TERRITORIO
NACIONAL
EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL TERRITORIO EN EL
SIGLO XIX
Primera mitad del siglo XIX
Segunda mitad del siglo XIX
Causas de inicio
Ciclos económicos
Expansión económica
internacional
Aumento de la demanda de
recursos naturales
Descubrimiento de yacimientos
minerales
Araucanía
Norte Grande
Isla de Pascua
Colonización del sur
Territorios incorporados
Confederación Perú - boliviana
España (1865-1866)
Guerra del Pacífico
Conflictos militares contra
Plata
Cobre
Carbón
Trigo
Salitre
Conflictos militares del siglo XIX
 Contra la Confederación Perú –
boliviana, entre 1836 a 1839.
 Contra España, entre 1865 y 1866.
 Guerra del Pacífico, entre 1879 y
1883.
Grabado de bombardeo a Valparaíso
La Guerra del PacíficoLa Guerra del Pacífico
(1879-1883)(1879-1883)
GUERRA DEL PACÍFICO Ubicación temporal y espacial
(países en disputa)
CAUSA
DESARROLLO
CONSECUENCIAS
Económica y política
Principales batallas, Personajes
claves.
Territorial (Expansión y perdida)
Económico
REPÚBLICA LIBERAL
(1861-1891)
Video
Guerra
Pacífico
JUICIO HISTÓRICO
“21 DE MAYO”
1. Análisis de la biografía de Arturo Prat y Carlos Condell
2. JUICIO HISTÓRICO PERSONAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. 1.
2. 2.
3.JUICIO EN MINI GRUPOS
ELECCIÓN DE ARGUMENTOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
4. JUICIO FINAL
¿La Guerra del Pacífico
O
Guerra del Salitre?
(1879 – 1883)
Aníbal Pinto
Chile
Hilarión Daza
Bolivia
Mariano I. Prado
Perú
Conflicto que se desata durante el gobierno del presidente Aníbal Pinto.
 Los rivales de Chile van a ser Perú y Bolivia.Los rivales de Chile van a ser Perú y Bolivia.
República LiberalRepública Liberal
Establece como límite entre
Chile y Bolivia el paralelo 24°
Latitud Sur
Tratado de 1866
firmado con Bolivia
Se acuerda crear una zona de
medianería ubicada entre los
23° y 25° Latitud Sur. Se
compartirán los recursos
mineros.
 La riqueza del salitre estimuló la expansión chilena hacia el
norte.
Los espacios geográficos no estaban bien delimitados.
Genera problemas con Bolivia.
 Problemas territoriales.
 Control por la producción del salitre.
 Desde la época colonial nunca estuvieronDesde la época colonial nunca estuvieron
bien claras las fronteras.bien claras las fronteras.
Guerra del Pacífico (1879 – 1883)
Causas: Bolivia rompe el
tratado de 1874 y sube el
impuesto a las salitreras
chilenas que se encontraban
en Tarapacá y Antofagasta.
Lo que desencadenó la
GUERRA DEL PACÍFICOGUERRA DEL PACÍFICO
 Pacto secreto entre Perú y Bolivia, en donde no se respetan losPacto secreto entre Perú y Bolivia, en donde no se respetan los
acuerdos hacia Chile con respecto a losacuerdos hacia Chile con respecto a los impuestos salitrerosimpuestos salitreros..
Movilización de tropas al norte.Movilización de tropas al norte.
Argentina aprovecha la debilidad de Chile por el sur y reclamaArgentina aprovecha la debilidad de Chile por el sur y reclama
territorios.territorios.
““No termina en conflicto armado, pero provoca una tensaNo termina en conflicto armado, pero provoca una tensa
negociación diplomática, la cual termina con elnegociación diplomática, la cual termina con el tratado de límitestratado de límites
de 1881de 1881””
Luego de una serie de campañas bélicas, Chile logra posicionarse
como vencedor en esta larga guerra, derrotando en primera
instancia a Bolivia y finalmente a Perú.
 Uno de los grandes beneficios obtenidos por Chile fue la
incorporación de nuevos territorios, especial importancia tuvo
Antofagasta, ya que con ello se obtuvo el Monopolio del salitre,
beneficiando de este modo la economía nacional.
¿La Guerra del Pacífico
O
Guerra del Salitre?
(1879 – 1883)
Aníbal Pinto
Chile
Hilarión Daza
Bolivia
Mariano I. Prado
Perú
Tratados
Tratado de Ancón Chile-Perú 1883
• Chile se queda con la Provincia de Tarapacá.
• Tacna y Arica quedan bajo tutela chilena por 10 años.
Tratado de 1904 Chile-Bolivia
•Bolivia entregó a Chile la provincia de Antofagasta, a
cambio de la cual Chile construyó un ferrocarril entre
Arica y La Paz
Tratado de Lima Chile-Perú 1929
•Tacna quedaba bajo soberanía peruana y Arica bajo la
tutela de Chile.
•Chile pagó a Perú seis millones de dólares como
compensación .
Cambios territoriales después de la Guerra.Cambios territoriales después de la Guerra.
 Norte de Chile:
Se incorpora: AntofagastaAntofagasta (anteriormente boliviano)
TarapacáTarapacá (anteriormente peruano)
 Sur de Chile:Sur de Chile:
Se pierde: Parte de la PatagoniaPatagonia Oriental y Parte de la Tierra delTierra del
Fuego.Fuego. (son cedidos a Argentina)
 Chile mantiene la soberanía sobre elChile mantiene la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes.Estrecho de Magallanes.
No todo es gananciaNo todo es ganancia
Por el sur:
Chile con el tratado que firma con Argentina en 1881,
cede la Patagonia Oriental a este país.
Chile antesantes de la
Guerra del Pacífico
Chile despuésdespués de la
Guerra del Pacífico
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Ubicación temporal de la guerra del pacífico y el por qué guerra
del pacífico o del salitre
¿Qué consecuencias trajo para Chile la guerra del pacífico?
¿Qué hecho detonó el conflicto?
¿Qué pasaba con los límites geográficos en la época?.
(territorialmente)|
¿Cuál es la importancia que tiene para Chile la incorporación de
Tarapacá y Antofagasta al territorio nacional?
1861-1883
INCORPORACIÓN DE LAINCORPORACIÓN DE LA
ARAUCANÍAARAUCANÍA
1. ¿ Cuál es la principal motivación del Estado chileno
para incorporar el territorio mapuche?.
2. ¿ Qué métodos ocupó el Estado chileno para
incorporar el territorio Mapuche?.
3. ¿ Por qué duró tanto tiempo el proceso de
ocupación de la Araucanía?.
5. ¿Cómo finalizó la ocupación de la Araucanía?
Pacificación de la AraucaníaPacificación de la Araucanía
Proceso de invasión militar yProceso de invasión militar y
aculturación de los territoriosaculturación de los territorios
mapuches autónomos por parte delmapuches autónomos por parte del
Estado chileno.Estado chileno.
Antecedentes Previos:Antecedentes Previos:
 PuebloPueblo
Mapuche:Mapuche:
guerreros queguerreros que
desde el periododesde el periodo
de la conquistade la conquista
y todo el periodoy todo el periodo
colonial, secolonial, se
rehusaban alrehusaban al
sometimiento asometimiento a
la Coronala Corona
Española.Española.
Antecedentes previosAntecedentes previos
 Luego de laLuego de la
independenciaindependencia
de Chile, sede Chile, se
ordenó laordenó la
celebración decelebración de
un parlamentoun parlamento
general.general.
Parlamento deParlamento de
Tapihue enTapihue en
enero de 1825.enero de 1825.
""prohíbe que algún chilenoprohíbe que algún chileno
pueda habitar al sur depueda habitar al sur de
ese río por constituir unese río por constituir un
peligro público para lapeligro público para la
tranquilidad y un evidentetranquilidad y un evidente
peligro para la paz...peligro para la paz... ""
Articulo 18 del Articulo 18 del KoyangKoyang de de
Tapihue de Tapihue de 18251825
 Luego de losLuego de los
acontecimientosacontecimientos
antes nombrados,antes nombrados,
en 1861en 1861 durante eldurante el
gobierno de elgobierno de el
presidente Josépresidente José
Joaquín PérezJoaquín Pérez
Mascayano (1861-Mascayano (1861-
1871),1871), se inicia lase inicia la
ocupación de laocupación de la
Araucanía de formaAraucanía de forma
legal.legal.
Una de las razones porUna de las razones por
las que el gobiernolas que el gobierno
decide “pacificar” eldecide “pacificar” el
territorio, es por elterritorio, es por el
francésfrancés Orélie AntoineOrélie Antoine
de Tounensde Tounens, quien, quien
intenta crear elintenta crear el Reino deReino de
la Araucanía y lala Araucanía y la
PatagoniaPatagonia y sey se
autoproclamaautoproclama reyrey,,
tomando el nombre detomando el nombre de
Orélie Antoine I.Orélie Antoine I.
Se aplica el plan del General deSe aplica el plan del General de
EjércitoEjército Cornelio SaavedraCornelio Saavedra
RodríguezRodríguez::
El plan busca:El plan busca:
 Incorporar la AraucaníaIncorporar la Araucanía
al territorio chileno yal territorio chileno y
unificar el país.unificar el país.
 Desarrollar laDesarrollar la
agricultura.agricultura.
Los logros de Saavedra, no fueron fáciles, yaLos logros de Saavedra, no fueron fáciles, ya
que los mapuche se encontraban enque los mapuche se encontraban en
permanente sublevación.permanente sublevación.
 En 1880En 1880, los mapuches vuelven, los mapuches vuelven
a sublevarse, aprovechando quea sublevarse, aprovechando que
el gobierno se concentraba enel gobierno se concentraba en
la Guerra del Pacífico.la Guerra del Pacífico.
Una vez finalizada la
guerra, el ejército
instruido por el gobierno
de Domingo Santa María
retoma en forma
vigorosa la campaña de
incorporación de la
Araucanía.
 Quien está a cargo deQuien está a cargo de
anexar el territorioanexar el territorio
restante es el Coronelrestante es el Coronel
Gregorio UrrutiaGregorio Urrutia , llegando, llegando
hasta el sector del actualhasta el sector del actual
ConsecuenciasConsecuencias
1.1. Unificación delUnificación del
territorio nacional.territorio nacional.
ConsecuenciasConsecuencias
2. Los terrenos se les2. Los terrenos se les
entregaron a colonosentregaron a colonos
chilenos y europeos:chilenos y europeos:
alemanes,alemanes,
franceses, italianos,franceses, italianos,
ingleses, suizos, etc.ingleses, suizos, etc.
ConsecuenciasConsecuencias
3. Los vencidos3. Los vencidos
fueronfueron
REUBICADOSREUBICADOS
en terrenos deen terrenos de
extensiónextensión
reducida para lareducida para la
practica depractica de
actividadesactividades
ganaderas,ganaderas,
dondedonde
permanecenpermanecen
hasta hoy.hasta hoy.
VIDEO POSTALESVIDEO POSTALES
Ejercicio
1. En el ámbito agrícola, ¿qué consecuencias
generó el crecimiento de la actividad salitrera del
norte de Chile?.
2. ¿De qué forma se relaciona la actividad
salitrera con la ocupación de la Araucanía?.
3. ¿Cuáles fueron las motivaciones para llevar
acabo la ocupación de la Araucanía por parte del
Estado chileno?.
4. ¿Pacificación, ocupación o invasión de la
Araucanía?. (Argumenta tu elección).
ActividadActividad
Análisis iconográfico:Análisis iconográfico:
““¿PACIFICACIÓN? DE LA¿PACIFICACIÓN? DE LA
ARAUCANIA AYER Y HOY”ARAUCANIA AYER Y HOY”
CARACTERIZACIÓN IDENTIFICAR LO QUE SE VE
INTERPRETACIÓN RELACIONAR CON CONTENIDOS
COMENTARIO
PERSONAL
OPINIÓN
JUICIO A LA PACIFICACIÓN
DE LA ARAUCANÍA
ESTADO
CHILENO
V/S
PUEBLO
MAPUCHE
”Informamos que en un acto de
justicia la estatua que hace
homenaje a uno de los peores
asesinos del pueblo mapuche,
Cornelio Saavedra fue destruida en
la plaza de Collipulli. Este sujeto es
el autor intelectual y material del
asesinato masivo de millones de
mapuche durante la mal llamada
“pacificación”, familias enteras
fueron masacradas bajo sus órdenes
como jefe del ejército chileno en
wallmapu, hasta el día de hoy el
Estado chileno le reconoce como
méritos las atrocidades cometidas
por este winka y lo homenajea con
estatuas”.
POLÍTICO ECONÓMICO CULTURAL
IMPACTO DEL PROGRAMA DE
PACIFICACIÓN DE LA ARAUCANÍA
HASTA EL DÍA DE HOY
MEDIDAS PARA SOLUCIONAR EL
CONFLICTO ENTRE EL ESTADO
CHILENO Y EL PUEBLO MAPUCHE
ACCIÓN CONCRETA
1.
2.
3.
VOCABULARIO
SECULARIZACIÓN:SECULARIZACIÓN: Paso de algo oPaso de algo o
alguien de una esfera religiosa a unaalguien de una esfera religiosa a una
civil. civil. 
LAICO:LAICO: Estado independiente de cualquierEstado independiente de cualquier
organización o confesión religiosa.organización o confesión religiosa.
REPÚBLICA LIBERAL : período en la historia: período en la historia
de Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Sede Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Se
caracteriza porque se limitan el podercaracteriza porque se limitan el poder
del Presidente y se amplía el del Congresodel Presidente y se amplía el del Congreso
Nacional, el aumento de las libertadesNacional, el aumento de las libertades
individuales y la disminución de la influencia deindividuales y la disminución de la influencia de
la iglesia .la iglesia .
GUERRA DEL PACÍFICOGUERRA DEL PACÍFICO : Conflicto: Conflicto
armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual searmado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se
enfrentaron la República de Chile contra lasenfrentaron la República de Chile contra las
Repúblicas de Bolivia y del Perú.Repúblicas de Bolivia y del Perú.
OCUPACIÓN DE LA ARAUCANIAOCUPACIÓN DE LA ARAUCANIA :: Proceso deProceso de
invasión militar y aculturación de losinvasión militar y aculturación de los
territorios mapuches autónomos por parteterritorios mapuches autónomos por parte
del estado chileno. 1861-1883.del estado chileno. 1861-1883.
Aculturación:Aculturación: PProceso en el cual una personaroceso en el cual una persona
o un grupo de ellas adquieren unao un grupo de ellas adquieren una
nueva cultura.nueva cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
iehonoriodelgado
 
PRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portalPRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portalkarinaporar
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Chizto06
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Miguel Angel Contreras Benites
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perústepfhanie
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
alexmurazzo
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Andrea Rojas Rioja
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
estresdiana
 
Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
rayzziitha
 
1 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 20101 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 2010
Rafael Leon
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)medinaavb
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
ebiolibros
 
El peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chileEl peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chile
jafet pucahuaranga
 

La actualidad más candente (20)

Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
PRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portalPRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portal
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
 
Periodos hist chile
Periodos hist chilePeriodos hist chile
Periodos hist chile
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
 
1 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 20101 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 2010
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
 
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
5º Civilización U2º VA: Economía peruana en el siglo xix
 
El peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chileEl peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chile
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 

Destacado

Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 

Destacado (6)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 

Similar a Expansión territorial del Estado Chileno

La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasmargarita_l
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre
Guerra del Pacífico o Guerra del SalitreGuerra del Pacífico o Guerra del Salitre
Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre
mabarcas
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_euronimus
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_euronimus
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01euronimus
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01euronimus
 
LA GUERRA DEL PACIFICO.ppt
LA GUERRA DEL PACIFICO.pptLA GUERRA DEL PACIFICO.ppt
LA GUERRA DEL PACIFICO.ppt
monilety
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoeuronimus
 
2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx
2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx
2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx
profedepirque2016
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficojuanpoto2
 
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
ssuserc0a6cf
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
Nicole Arriagada
 
Cambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xixCambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xix
bechy
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Elizabeth Calancha Vilchez
 
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
Ferducci21
 

Similar a Expansión territorial del Estado Chileno (20)

Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
 
Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre
Guerra del Pacífico o Guerra del SalitreGuerra del Pacífico o Guerra del Salitre
Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre
 
Guia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacificoGuia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacifico
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
 
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
Historiadechileevolucionlimitesdechile 101004202854-phpapp01
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
LA GUERRA DEL PACIFICO.ppt
LA GUERRA DEL PACIFICO.pptLA GUERRA DEL PACIFICO.ppt
LA GUERRA DEL PACIFICO.ppt
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx
2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx
2.7-Expansion-Economica-y-Territorial 1 medio.pptx
 
Ppt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacíficoPpt la guerra del pacífico
Ppt la guerra del pacífico
 
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
07. Expansión  del territorio de Chile.pptx07. Expansión  del territorio de Chile.pptx
07. Expansión del territorio de Chile.pptx
 
Clase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitreClase 1, auge del salitre
Clase 1, auge del salitre
 
Cambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xixCambios territoriales siglo xix
Cambios territoriales siglo xix
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/HistoriaGuerra del pacifico/Historia
Guerra del pacifico/Historia
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
hermesquezada
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
hermesquezada
 
Informe colonia
Informe coloniaInforme colonia
Informe colonia
hermesquezada
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
hermesquezada
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
hermesquezada
 
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
hermesquezada
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 
Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"Trabajo práctico Película "Colonia"
Trabajo práctico Película "Colonia"
 
Informe colonia
Informe coloniaInforme colonia
Informe colonia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
El mundo en perspectiva histórica (primera mitad del s.xx)
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Expansión territorial del Estado Chileno

  • 1. TEMA N° 2: OBJETIVO: LOGRAR LA OCUPACIÓN EFECTIVA DEL TERRITORIO NACIONAL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL TERRITORIO EN EL SIGLO XIX Primera mitad del siglo XIX Segunda mitad del siglo XIX Causas de inicio Ciclos económicos Expansión económica internacional Aumento de la demanda de recursos naturales Descubrimiento de yacimientos minerales Araucanía Norte Grande Isla de Pascua Colonización del sur Territorios incorporados Confederación Perú - boliviana España (1865-1866) Guerra del Pacífico Conflictos militares contra Plata Cobre Carbón Trigo Salitre
  • 7. Conflictos militares del siglo XIX  Contra la Confederación Perú – boliviana, entre 1836 a 1839.  Contra España, entre 1865 y 1866.  Guerra del Pacífico, entre 1879 y 1883. Grabado de bombardeo a Valparaíso
  • 8. La Guerra del PacíficoLa Guerra del Pacífico (1879-1883)(1879-1883)
  • 9. GUERRA DEL PACÍFICO Ubicación temporal y espacial (países en disputa) CAUSA DESARROLLO CONSECUENCIAS Económica y política Principales batallas, Personajes claves. Territorial (Expansión y perdida) Económico REPÚBLICA LIBERAL (1861-1891) Video Guerra Pacífico
  • 11. 1. Análisis de la biografía de Arturo Prat y Carlos Condell
  • 12. 2. JUICIO HISTÓRICO PERSONAL FORTALEZAS DEBILIDADES 1. 1. 2. 2.
  • 13. 3.JUICIO EN MINI GRUPOS ELECCIÓN DE ARGUMENTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 15.
  • 16. ¿La Guerra del Pacífico O Guerra del Salitre? (1879 – 1883) Aníbal Pinto Chile Hilarión Daza Bolivia Mariano I. Prado Perú
  • 17. Conflicto que se desata durante el gobierno del presidente Aníbal Pinto.  Los rivales de Chile van a ser Perú y Bolivia.Los rivales de Chile van a ser Perú y Bolivia. República LiberalRepública Liberal
  • 18. Establece como límite entre Chile y Bolivia el paralelo 24° Latitud Sur Tratado de 1866 firmado con Bolivia Se acuerda crear una zona de medianería ubicada entre los 23° y 25° Latitud Sur. Se compartirán los recursos mineros.
  • 19.  La riqueza del salitre estimuló la expansión chilena hacia el norte. Los espacios geográficos no estaban bien delimitados. Genera problemas con Bolivia.  Problemas territoriales.  Control por la producción del salitre.  Desde la época colonial nunca estuvieronDesde la época colonial nunca estuvieron bien claras las fronteras.bien claras las fronteras.
  • 20. Guerra del Pacífico (1879 – 1883) Causas: Bolivia rompe el tratado de 1874 y sube el impuesto a las salitreras chilenas que se encontraban en Tarapacá y Antofagasta. Lo que desencadenó la GUERRA DEL PACÍFICOGUERRA DEL PACÍFICO
  • 21.  Pacto secreto entre Perú y Bolivia, en donde no se respetan losPacto secreto entre Perú y Bolivia, en donde no se respetan los acuerdos hacia Chile con respecto a losacuerdos hacia Chile con respecto a los impuestos salitrerosimpuestos salitreros.. Movilización de tropas al norte.Movilización de tropas al norte. Argentina aprovecha la debilidad de Chile por el sur y reclamaArgentina aprovecha la debilidad de Chile por el sur y reclama territorios.territorios. ““No termina en conflicto armado, pero provoca una tensaNo termina en conflicto armado, pero provoca una tensa negociación diplomática, la cual termina con elnegociación diplomática, la cual termina con el tratado de límitestratado de límites de 1881de 1881””
  • 22. Luego de una serie de campañas bélicas, Chile logra posicionarse como vencedor en esta larga guerra, derrotando en primera instancia a Bolivia y finalmente a Perú.  Uno de los grandes beneficios obtenidos por Chile fue la incorporación de nuevos territorios, especial importancia tuvo Antofagasta, ya que con ello se obtuvo el Monopolio del salitre, beneficiando de este modo la economía nacional.
  • 23. ¿La Guerra del Pacífico O Guerra del Salitre? (1879 – 1883) Aníbal Pinto Chile Hilarión Daza Bolivia Mariano I. Prado Perú
  • 24. Tratados Tratado de Ancón Chile-Perú 1883 • Chile se queda con la Provincia de Tarapacá. • Tacna y Arica quedan bajo tutela chilena por 10 años. Tratado de 1904 Chile-Bolivia •Bolivia entregó a Chile la provincia de Antofagasta, a cambio de la cual Chile construyó un ferrocarril entre Arica y La Paz Tratado de Lima Chile-Perú 1929 •Tacna quedaba bajo soberanía peruana y Arica bajo la tutela de Chile. •Chile pagó a Perú seis millones de dólares como compensación .
  • 25. Cambios territoriales después de la Guerra.Cambios territoriales después de la Guerra.  Norte de Chile: Se incorpora: AntofagastaAntofagasta (anteriormente boliviano) TarapacáTarapacá (anteriormente peruano)  Sur de Chile:Sur de Chile: Se pierde: Parte de la PatagoniaPatagonia Oriental y Parte de la Tierra delTierra del Fuego.Fuego. (son cedidos a Argentina)  Chile mantiene la soberanía sobre elChile mantiene la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes.Estrecho de Magallanes.
  • 26. No todo es gananciaNo todo es ganancia Por el sur: Chile con el tratado que firma con Argentina en 1881, cede la Patagonia Oriental a este país.
  • 27. Chile antesantes de la Guerra del Pacífico Chile despuésdespués de la Guerra del Pacífico
  • 28. ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?¿QUÉ APRENDIMOS HOY? Ubicación temporal de la guerra del pacífico y el por qué guerra del pacífico o del salitre ¿Qué consecuencias trajo para Chile la guerra del pacífico? ¿Qué hecho detonó el conflicto? ¿Qué pasaba con los límites geográficos en la época?. (territorialmente)| ¿Cuál es la importancia que tiene para Chile la incorporación de Tarapacá y Antofagasta al territorio nacional?
  • 30. INCORPORACIÓN DE LAINCORPORACIÓN DE LA ARAUCANÍAARAUCANÍA 1. ¿ Cuál es la principal motivación del Estado chileno para incorporar el territorio mapuche?. 2. ¿ Qué métodos ocupó el Estado chileno para incorporar el territorio Mapuche?. 3. ¿ Por qué duró tanto tiempo el proceso de ocupación de la Araucanía?. 5. ¿Cómo finalizó la ocupación de la Araucanía?
  • 31. Pacificación de la AraucaníaPacificación de la Araucanía Proceso de invasión militar yProceso de invasión militar y aculturación de los territoriosaculturación de los territorios mapuches autónomos por parte delmapuches autónomos por parte del Estado chileno.Estado chileno.
  • 32. Antecedentes Previos:Antecedentes Previos:  PuebloPueblo Mapuche:Mapuche: guerreros queguerreros que desde el periododesde el periodo de la conquistade la conquista y todo el periodoy todo el periodo colonial, secolonial, se rehusaban alrehusaban al sometimiento asometimiento a la Coronala Corona Española.Española.
  • 33. Antecedentes previosAntecedentes previos  Luego de laLuego de la independenciaindependencia de Chile, sede Chile, se ordenó laordenó la celebración decelebración de un parlamentoun parlamento general.general. Parlamento deParlamento de Tapihue enTapihue en enero de 1825.enero de 1825.
  • 34. ""prohíbe que algún chilenoprohíbe que algún chileno pueda habitar al sur depueda habitar al sur de ese río por constituir unese río por constituir un peligro público para lapeligro público para la tranquilidad y un evidentetranquilidad y un evidente peligro para la paz...peligro para la paz... "" Articulo 18 del Articulo 18 del KoyangKoyang de de Tapihue de Tapihue de 18251825
  • 35.  Luego de losLuego de los acontecimientosacontecimientos antes nombrados,antes nombrados, en 1861en 1861 durante eldurante el gobierno de elgobierno de el presidente Josépresidente José Joaquín PérezJoaquín Pérez Mascayano (1861-Mascayano (1861- 1871),1871), se inicia lase inicia la ocupación de laocupación de la Araucanía de formaAraucanía de forma legal.legal.
  • 36. Una de las razones porUna de las razones por las que el gobiernolas que el gobierno decide “pacificar” eldecide “pacificar” el territorio, es por elterritorio, es por el francésfrancés Orélie AntoineOrélie Antoine de Tounensde Tounens, quien, quien intenta crear elintenta crear el Reino deReino de la Araucanía y lala Araucanía y la PatagoniaPatagonia y sey se autoproclamaautoproclama reyrey,, tomando el nombre detomando el nombre de Orélie Antoine I.Orélie Antoine I.
  • 37. Se aplica el plan del General deSe aplica el plan del General de EjércitoEjército Cornelio SaavedraCornelio Saavedra RodríguezRodríguez:: El plan busca:El plan busca:  Incorporar la AraucaníaIncorporar la Araucanía al territorio chileno yal territorio chileno y unificar el país.unificar el país.  Desarrollar laDesarrollar la agricultura.agricultura.
  • 38. Los logros de Saavedra, no fueron fáciles, yaLos logros de Saavedra, no fueron fáciles, ya que los mapuche se encontraban enque los mapuche se encontraban en permanente sublevación.permanente sublevación.
  • 39.  En 1880En 1880, los mapuches vuelven, los mapuches vuelven a sublevarse, aprovechando quea sublevarse, aprovechando que el gobierno se concentraba enel gobierno se concentraba en la Guerra del Pacífico.la Guerra del Pacífico.
  • 40. Una vez finalizada la guerra, el ejército instruido por el gobierno de Domingo Santa María retoma en forma vigorosa la campaña de incorporación de la Araucanía.  Quien está a cargo deQuien está a cargo de anexar el territorioanexar el territorio restante es el Coronelrestante es el Coronel Gregorio UrrutiaGregorio Urrutia , llegando, llegando hasta el sector del actualhasta el sector del actual
  • 41. ConsecuenciasConsecuencias 1.1. Unificación delUnificación del territorio nacional.territorio nacional.
  • 42. ConsecuenciasConsecuencias 2. Los terrenos se les2. Los terrenos se les entregaron a colonosentregaron a colonos chilenos y europeos:chilenos y europeos: alemanes,alemanes, franceses, italianos,franceses, italianos, ingleses, suizos, etc.ingleses, suizos, etc.
  • 43. ConsecuenciasConsecuencias 3. Los vencidos3. Los vencidos fueronfueron REUBICADOSREUBICADOS en terrenos deen terrenos de extensiónextensión reducida para lareducida para la practica depractica de actividadesactividades ganaderas,ganaderas, dondedonde permanecenpermanecen hasta hoy.hasta hoy.
  • 45. Ejercicio 1. En el ámbito agrícola, ¿qué consecuencias generó el crecimiento de la actividad salitrera del norte de Chile?. 2. ¿De qué forma se relaciona la actividad salitrera con la ocupación de la Araucanía?. 3. ¿Cuáles fueron las motivaciones para llevar acabo la ocupación de la Araucanía por parte del Estado chileno?. 4. ¿Pacificación, ocupación o invasión de la Araucanía?. (Argumenta tu elección).
  • 46. ActividadActividad Análisis iconográfico:Análisis iconográfico: ““¿PACIFICACIÓN? DE LA¿PACIFICACIÓN? DE LA ARAUCANIA AYER Y HOY”ARAUCANIA AYER Y HOY” CARACTERIZACIÓN IDENTIFICAR LO QUE SE VE INTERPRETACIÓN RELACIONAR CON CONTENIDOS COMENTARIO PERSONAL OPINIÓN
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. JUICIO A LA PACIFICACIÓN DE LA ARAUCANÍA ESTADO CHILENO V/S PUEBLO MAPUCHE
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. ”Informamos que en un acto de justicia la estatua que hace homenaje a uno de los peores asesinos del pueblo mapuche, Cornelio Saavedra fue destruida en la plaza de Collipulli. Este sujeto es el autor intelectual y material del asesinato masivo de millones de mapuche durante la mal llamada “pacificación”, familias enteras fueron masacradas bajo sus órdenes como jefe del ejército chileno en wallmapu, hasta el día de hoy el Estado chileno le reconoce como méritos las atrocidades cometidas por este winka y lo homenajea con estatuas”.
  • 59.
  • 60. POLÍTICO ECONÓMICO CULTURAL IMPACTO DEL PROGRAMA DE PACIFICACIÓN DE LA ARAUCANÍA HASTA EL DÍA DE HOY
  • 61. MEDIDAS PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO ENTRE EL ESTADO CHILENO Y EL PUEBLO MAPUCHE ACCIÓN CONCRETA 1. 2. 3.
  • 62.
  • 63. VOCABULARIO SECULARIZACIÓN:SECULARIZACIÓN: Paso de algo oPaso de algo o alguien de una esfera religiosa a unaalguien de una esfera religiosa a una civil. civil.  LAICO:LAICO: Estado independiente de cualquierEstado independiente de cualquier organización o confesión religiosa.organización o confesión religiosa. REPÚBLICA LIBERAL : período en la historia: período en la historia de Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Sede Chile que se extiende entre 1861 y 1891. Se caracteriza porque se limitan el podercaracteriza porque se limitan el poder del Presidente y se amplía el del Congresodel Presidente y se amplía el del Congreso Nacional, el aumento de las libertadesNacional, el aumento de las libertades individuales y la disminución de la influencia deindividuales y la disminución de la influencia de la iglesia .la iglesia .
  • 64. GUERRA DEL PACÍFICOGUERRA DEL PACÍFICO : Conflicto: Conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual searmado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra lasenfrentaron la República de Chile contra las Repúblicas de Bolivia y del Perú.Repúblicas de Bolivia y del Perú. OCUPACIÓN DE LA ARAUCANIAOCUPACIÓN DE LA ARAUCANIA :: Proceso deProceso de invasión militar y aculturación de losinvasión militar y aculturación de los territorios mapuches autónomos por parteterritorios mapuches autónomos por parte del estado chileno. 1861-1883.del estado chileno. 1861-1883. Aculturación:Aculturación: PProceso en el cual una personaroceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren unao un grupo de ellas adquieren una nueva cultura.nueva cultura.