SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MEDIA
Resumen de la clase anterior
LENGUA
FILOSOFÍA
LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
CIENCIA Y
TÉCNICA
GRECIA ROMA
Su alfabeto como base de varios
idiomas actuales.
El latín como base de las lenguas
romances (español,francés y otros)
Iniciadores de la disciplina a través
de exponentes presocráticos y
clásicos. Valoración del ocio.
Mayormente, continuadores de las
escuelas griegas, con algunas
innovaciones.
ARTE
Precursores de varias disciplinas
científicas. Menor desarrollo de la
técnica.
Mayor desarrollo de la técnica que
de la teoría científica. Uso práctico
de esta última.
Desarrollo de la escultura con
canon artístico propio, y de la
arquitectura monumental.
Desarrollo de la escultura con
canon artístico compartido, y de la
arquitectura monumental y
funcional.
Análisis
Iconográfico
CARACTERÍSTICAS/RASGOS :
(Identificación del proceso, hecho o
personaje histórico)
INTERPRETACIÓN: (Explica ¿qué
papel jugaba en la edad media lo que
identificaste?)
COMENTARIO PERSONAL: (Qué te
llamó más la atención de la
fotografía?) (¿Por qué estas
fotografía refleja el período de la
edad media?)
FICHA DE ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
EDAD MEDIA
TEMA DE LA CLASE: EL ISLAM
IDEAS
CLAVES:
APUNTES
RESÚMEN
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS
CONCEPTO DESCRIPCIÓN BREVE
EDAD MEDIA (UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL)
FEUDALISMO
FEUDO
SOCIEDAD
TRIESTAMENTAL
VASALLO
REY
SIERVO
VASALLAJE
AUTARQUÍA
TEOCENTRISMO
APORTES
CULTURALES DE LA
EDAD MEDIA
Actividad II:
ELABORACIÓN DE DIBUJO
CREA UN FEUDO Y EXPLICA CÓMO FUNCIONABA
CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA EDAD MEDIA.
PERSONAJE Actividad que desarrolla Importancia para la edad
media
ADMINISTRAN EN NOMBRE DEL
REY CIERTOS TERRITORIOS
DENOMINADOS FEUDOS.
REY EJERCE EL PODER POLÍTICO Y
MILITAR EN SUS TERRITORIOS.
GUÍA ESPIRITUAL EN
LA EDAD MEDIA.
COMBATE POR LEALTAD
TRABAJA EN LA AGRICULTURA
Y GANADERÍA
SIEMBRA Y COSECHA
LOS ALIMENTOS
PARA TODOS.
MUSULMAN MONOTEÍSTA.
MONOTEÍSTA.
PERSONAJE Actividad que desarrolla Importancia para la edad media
SEÑOR
FEUDAL
ADMINISTRAN EN NOMBRE
DEL REY CIERTOS
TERRITORIOS
DENOMINADOS FEUDOS.
CONDES, DUQUES, PRINCIPES
QUE TENÍAN A SU CARGO
CIERTOS TERRENOS.
REY EJERCE EL PODER
POLÍTICO Y MILITAR EN SUS
TERRITORIOS.
MÁXIMA AUTORIDAD DURANTE
LA EDAD MEDIA ERA DUEÑOS
DE AMPLIOS TERRITORIOS.
SACERDOTE REZA GUÍA ESPIRITUAL EN LA EDAD
MEDIA.
VASALLO PELEA POR LEALTAD PROTEGE A LOS MIEMBROS DEL
FEUDO.
SIERVO TRABAJA EN LA
AGRICULTURA Y
GANADERÍA
SIEMBRA Y COSECHA LOS
ALIMENTOS PARA TODOS.
MUSULMAN PROFESA LA RELIGIÓN
ISLÁMICA
MONOTEÍSTA.
CRISTIANO PROFESA LA RELIGIÓN
CRISTIANA
MONOTEÍSTA.
REY SEÑOR
FEUDAL
FEUDO FEUDALISMO
AGRICULTURA/
GANADERÍA
VASALLO SIERVO SACERDOTE
S
LEALTAD/PROTE
CCIÓN
TRABAJAN COMBATEN REZAN
TEOCENTRISMO MIEDO DE LO
DESCONOCID
O
AUTARQUÍA VASALLAJE
N° VENTAJA DESVENTAJA
1
2
3
4
CRISTIANISMO ISLAM
PRINCIPAL
DIVINIDAD
PROFETA
CIUDAD
SAGRADA
LIBRO
SAGRADO
MATRIMONIO
MONOTEÍSTA O
POLITEÍSTA
CUADRO
COMPARATIVO
EDAD MEDIA
Actividad
a) Desafío # 3 Página 137: Caída del imperio romano,
factores.
Resumen de la clase anterior
CRISTIANISMO
El cristianismo durante la
Edad Antigua y Media
RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA
edictos y concilios
significativos
Evolución histórica
LAS CRUZADAS ISLAM
Conflictos militares entre
católicos y musulmanes
Mahoma, hégira, califas,
sunitas y chiitas
Características
Instituciones eclesiásticas
Ocupación de Tierra Santa,
intereses económicos y lucha
por la supremacía papal
Causas
Peregrinación a La Meca,
oración diaria, ramadán,
limosna y Corán
Principios fundamentales
monasterios y
universidades
Filosofía, medicina,
matemática, arquitectura
y el idioma
Aportes culturales en
Fortalecimiento de los
señoríos, enriquecimiento de
ciudades y supremacía papal
ConsecuenciasInstituciones educativas
Definición
1. Crisis del Impero romano
2. Edad Media
3. Los pueblos germanos
1. Crisis del Imperio romano
Anarquía militar de las legiones romanas.
Las invasiones germánicas.
Tras la muerte de Teodosio (395) sus hijos gobernaron
separadamente un Imperio romano de Occidente y otro de
Oriente.
2. Edad Media
Desde
476
Caída del Imperio romano
de Occidente
EDAD MEDIA
1453
Toma de Constantinopla
por los turcos otomanos
Hasta
EDAD MEDIA
Desde el siglo V al X
ALTA EDAD MEDIA
Espacio temporal
BAJA EDAD MEDIA
Desde el siglo X al XV
2. Edad Media
Marcada por la influencia social, política y cultural del
C R I S T I A N I S M O
Principales acontecimientos y procesos
ALTA EDAD MEDIA
(Siglos V al X)
BAJA EDAD MEDIA
(Siglos X al XV)
Invasiones bárbaras
Reinos germánicos
Imperio carolingio
Sacro Imperio romano
germánico
Surgimiento del islam
Feudalismo
Surgimiento de las ciudades
Formación de monarquías
nacionales
Inicios del capitalismo
¿Quiénes eran los germanos?
3. Los pueblos germanos
Los germanos fueron los habitantes predominantes de Europa, a
comienzos de la Edad Media. Por ello, el germanismo es
considerado clave para entender la conformación cultural de
Europa y Occidente.
3. Los pueblos germanos
Características comunes de los pueblos germanos
Se organizan bajo formas
monárquicas electivas.
Uso de leyes orales (derecho
consuetudinario).
Dirigidos, mayormente, por una
élite guerrera.
Práctica de una economía agraria y
del trueque.
Hablan dialectos locales.
Propiedad comunitaria de la tierra.
Aplican la repartición del botín o Ban.
1. El cristianismo
CRISTIANISMO ANTIGUO
Siglos I - IV
 Difusión de la doctrina de
Cristo dentro del Imperio
romano.
 Primeras comunidades en
Roma, Éfeso y Alejandría.
Tolerancia del Imperio,
salvo persecuciones en el
siglo III.
Durante el Imperio romano
Catacumbas romanas
1. El cristianismo
Monasterio: lugar de conservación del
conocimiento durante la Edad Media
Monje copista
La enseñanza clásica en las universidades
se diferenció entre: Trivium (gramática,
retórica y dialéctica) y el Quadrivium
(aritmética, geometría, astronomía y música).
Instituciones culturales ligadas a la Iglesia católica
Universidad de Salamanca
Principales características
2. El islam
 Islam: religión monoteísta que significa
“sumisión a Alá”.
 Mahoma fue su profeta.
 Hégira (622): huída de Mahoma
desde la ciudad de La Meca a
Medina.
 Califas: sucesores de Mahoma
que detentan el poder político y
religioso.
 Sunitas y Chiitas: ramas del islam.
Algunos principios fundamentales
2. El islam
 La peregrinación, al menos una
vez en la vida, a la ciudad de La
Meca.
 Oración ritual diaria.
 Ramadán: mes sagrado
marcado por el ayuno riguroso.
 Limosna o azaque: hacia los
más necesitados de la comunidad.
 Corán: libro sagrado.
Aportes culturales del Islam
2. El islam
 En filosofía y medicina.
 En matemática, algebra y
geometría.
 En geografía, alquimia y
astrología.
 En arquitectura y arte
decorativo.
 En el idioma (incorporación de
palabras al castellano).
Avicena, médico y
filósofo que escribió más
de 450 obras
Mezquita de Jerusalem
3. Las Cruzadas
 Necesidad de detener el avance de
los turcos selyúcidas, de religión
musulmana, en Oriente y Asia Menor
(incluyendo Tierra Santa y Bizancio).
 Intereses expansionistas de la
nobleza feudal.
El papa Urbano II, tras el Concilio de Clermont en 1095, llama a
las Cruzadas contra los musulmanes o sarracenos.
 Necesidad papal de someter a la
nobleza y a las iglesias de oriente.
 Necesidad de controlar el comercio
entre oriente y occidente.
3. Las Cruzadas
 Tras las primeras cruzadas,
fortalecimiento de los Señoríos en
Europa occidental.
 Enriquecimiento de ciudades
comerciales europeas.
 Aumento de las tensiones entre
Roma y Bizancio.
 Consolidación del papado
romano.
 Los musulmanes continuaron en
Tierra Santa.
Grabado sobre las Cruzadas
Saladino, líder
musulmán en la
tercera cruzada.
Síntesis de la clase
CRISTIANISMO
El cristianismo durante la
Edad Antigua y Media
RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA
edictos y concilios
significativos
Evolución histórica
LAS CRUZADAS ISLAM
Conflictos militares entre
católicos y musulmanes
Mahoma, hégira, califas,
sunitas y chiitas
Características
Instituciones eclesiásticas
Ocupación de Tierra Santa,
intereses económicos y lucha
por la supremacía Papal.
Causas
Peregrinación a La Meca,
oración diaria, ramadán,
limosna y Corán.
Principios fundamentales
monasterios y
universidades
Filosofía, medicina,
matemática, arquitectura
y el idioma.
Aportes culturales en
Fortalecimiento de los
señoríos, enriquecimiento de
ciudades y supremacía Papal.
ConsecuenciasInstituciones educativas
Definición
Expansión del
cristianismo
Islam características
Cruzadas
¿CUÁL ERA LA IMPORTANCIA DE CONSTANTINOPLA?
¿POR QUÉ SURGIÓ EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE?
¿ QUÉ DECLARÓ EL EMPERADOR CONSTANTINO CON
RESPECTO A LA RELIGIÓN?
¿ QUÉ EMPERADOR DIVIDIO EL IMPERIO ROMANO EN
ORIENTE Y OCCIDENTE Y DEBIDO A QUÉ MALESTAR LO
HIZO?.
¿ EN EL SIGLO V D.C QUÉ OCURRIÓ CON EL IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE?
EXPLICA EL SURGIMIENTO DE LA IGLESIA CATÓLICA
ORTODOXA
EXPLICA POR QUÉ EL IMPERIO BIZANTINO ENTRA EN
CRISIS Y FINALMENTE EN MANOS DE QUIÉN CAE.
CUESTIONARIO (PÁG.134-160)
1. UBICA TEMPORAL Y ESPACIALMENTE LA EDAD MEDIA.
2. EXPLICA ¿POR QUÉ CAYÓ EL IMPERIO ROMANO DE
OCCIDENTE?.
3. EXPLICA CÓMO SE ORGANIZABAN LOS PUEBLOS
GERMANOS (POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL).
2. EXPLICA POR QUÉ SE ORIGINARON LOS FEUDOS Y CÓMO
ESTABA ORGANIZADO SOCIALMENTE.
3. EXPLICA LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LOS FEUDOS.
4. ESTABLECE EN 3 DIFERENCIAS ENTRE EL ISLAM Y EL
CRISTIANISMO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
edidson fuentes
 
Pueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptxPueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptx
Danilo179712
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
El Islam
El IslamEl Islam
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Conchagon
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosAndreaDelRey
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
Camila Belén Navarro Torres
 
La Independencia de Estados Unidos La Guerra
La Independencia de Estados Unidos La GuerraLa Independencia de Estados Unidos La Guerra
La Independencia de Estados Unidos La Guerra
Samuel Rodríguez
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
100ciassociales
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
liliana morales
 
Mercantilismo vs. capitalismo
Mercantilismo vs. capitalismoMercantilismo vs. capitalismo
Mercantilismo vs. capitalismoramoncortes
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
arielprieto7
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Modernavictorhistoriarios
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
Pablo Molina Molina
 
Transición tiempos medievales a los modernos
Transición tiempos medievales a los modernosTransición tiempos medievales a los modernos
Transición tiempos medievales a los modernosCecilascombes
 

La actualidad más candente (20)

La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Pueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptxPueblos Germanos.pptx
Pueblos Germanos.pptx
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 
La Independencia de Estados Unidos La Guerra
La Independencia de Estados Unidos La GuerraLa Independencia de Estados Unidos La Guerra
La Independencia de Estados Unidos La Guerra
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
 
Mercantilismo vs. capitalismo
Mercantilismo vs. capitalismoMercantilismo vs. capitalismo
Mercantilismo vs. capitalismo
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Moderna
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
 
Transición tiempos medievales a los modernos
Transición tiempos medievales a los modernosTransición tiempos medievales a los modernos
Transición tiempos medievales a los modernos
 

Similar a Edad media

Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Inicios de la edad media
Inicios de la edad mediaInicios de la edad media
Inicios de la edad mediaflori
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Raul Bustos
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Raul Bustos
 
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismoHu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismoAd
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02ummagumma666
 
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
Marlon Espinoza
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
David Slam
 
Proyecto final historia de la educacion
Proyecto final historia de la educacionProyecto final historia de la educacion
Proyecto final historia de la educacion
Xio Escobar Sanchez
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 
Europa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoEuropa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El Cristianismo
Roberto Dumenes
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
rodrigo1563
 
1. el origen y naturaleza de las universidades 2013 2
1. el origen y naturaleza de las universidades 2013 21. el origen y naturaleza de las universidades 2013 2
1. el origen y naturaleza de las universidades 2013 2manuel alejandro
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Filosofía medieval.
Filosofía medieval.Filosofía medieval.
Filosofía medieval.
Willy Ramirez
 
Hª del monacato en siria
Hª  del monacato en siriaHª  del monacato en siria
Hª del monacato en siriaOSM- PCC
 

Similar a Edad media (20)

Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Inicios de la edad media
Inicios de la edad mediaInicios de la edad media
Inicios de la edad media
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
 
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El CristianismoHu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
 
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismoHu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
 
Europa medieval 2
Europa medieval 2Europa medieval 2
Europa medieval 2
 
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Proyecto final historia de la educacion
Proyecto final historia de la educacionProyecto final historia de la educacion
Proyecto final historia de la educacion
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 
Europa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoEuropa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El Cristianismo
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
1. el origen y naturaleza de las universidades 2013 2
1. el origen y naturaleza de las universidades 2013 21. el origen y naturaleza de las universidades 2013 2
1. el origen y naturaleza de las universidades 2013 2
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Filosofía medieval.
Filosofía medieval.Filosofía medieval.
Filosofía medieval.
 
Hª del monacato en siria
Hª  del monacato en siriaHª  del monacato en siria
Hª del monacato en siria
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
hermesquezada
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
hermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
hermesquezada
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
hermesquezada
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
hermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
hermesquezada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
hermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
hermesquezada
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
hermesquezada
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
hermesquezada
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
hermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
hermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
hermesquezada
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
hermesquezada
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
hermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.Complejización de las primeras sociedad.
Complejización de las primeras sociedad.
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Edad media

  • 2. Resumen de la clase anterior LENGUA FILOSOFÍA LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO CIENCIA Y TÉCNICA GRECIA ROMA Su alfabeto como base de varios idiomas actuales. El latín como base de las lenguas romances (español,francés y otros) Iniciadores de la disciplina a través de exponentes presocráticos y clásicos. Valoración del ocio. Mayormente, continuadores de las escuelas griegas, con algunas innovaciones. ARTE Precursores de varias disciplinas científicas. Menor desarrollo de la técnica. Mayor desarrollo de la técnica que de la teoría científica. Uso práctico de esta última. Desarrollo de la escultura con canon artístico propio, y de la arquitectura monumental. Desarrollo de la escultura con canon artístico compartido, y de la arquitectura monumental y funcional.
  • 3.
  • 5. CARACTERÍSTICAS/RASGOS : (Identificación del proceso, hecho o personaje histórico) INTERPRETACIÓN: (Explica ¿qué papel jugaba en la edad media lo que identificaste?) COMENTARIO PERSONAL: (Qué te llamó más la atención de la fotografía?) (¿Por qué estas fotografía refleja el período de la edad media?) FICHA DE ANÁLISIS ICONOGRÁFICO EDAD MEDIA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TEMA DE LA CLASE: EL ISLAM IDEAS CLAVES: APUNTES RESÚMEN
  • 14. CONCEPTO DESCRIPCIÓN BREVE EDAD MEDIA (UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL) FEUDALISMO FEUDO SOCIEDAD TRIESTAMENTAL VASALLO REY SIERVO VASALLAJE AUTARQUÍA TEOCENTRISMO APORTES CULTURALES DE LA EDAD MEDIA
  • 15. Actividad II: ELABORACIÓN DE DIBUJO CREA UN FEUDO Y EXPLICA CÓMO FUNCIONABA CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA EDAD MEDIA.
  • 16.
  • 17. PERSONAJE Actividad que desarrolla Importancia para la edad media ADMINISTRAN EN NOMBRE DEL REY CIERTOS TERRITORIOS DENOMINADOS FEUDOS. REY EJERCE EL PODER POLÍTICO Y MILITAR EN SUS TERRITORIOS. GUÍA ESPIRITUAL EN LA EDAD MEDIA. COMBATE POR LEALTAD TRABAJA EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA SIEMBRA Y COSECHA LOS ALIMENTOS PARA TODOS. MUSULMAN MONOTEÍSTA. MONOTEÍSTA.
  • 18. PERSONAJE Actividad que desarrolla Importancia para la edad media SEÑOR FEUDAL ADMINISTRAN EN NOMBRE DEL REY CIERTOS TERRITORIOS DENOMINADOS FEUDOS. CONDES, DUQUES, PRINCIPES QUE TENÍAN A SU CARGO CIERTOS TERRENOS. REY EJERCE EL PODER POLÍTICO Y MILITAR EN SUS TERRITORIOS. MÁXIMA AUTORIDAD DURANTE LA EDAD MEDIA ERA DUEÑOS DE AMPLIOS TERRITORIOS. SACERDOTE REZA GUÍA ESPIRITUAL EN LA EDAD MEDIA. VASALLO PELEA POR LEALTAD PROTEGE A LOS MIEMBROS DEL FEUDO. SIERVO TRABAJA EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA SIEMBRA Y COSECHA LOS ALIMENTOS PARA TODOS. MUSULMAN PROFESA LA RELIGIÓN ISLÁMICA MONOTEÍSTA. CRISTIANO PROFESA LA RELIGIÓN CRISTIANA MONOTEÍSTA.
  • 19. REY SEÑOR FEUDAL FEUDO FEUDALISMO AGRICULTURA/ GANADERÍA VASALLO SIERVO SACERDOTE S LEALTAD/PROTE CCIÓN TRABAJAN COMBATEN REZAN TEOCENTRISMO MIEDO DE LO DESCONOCID O AUTARQUÍA VASALLAJE
  • 23. Actividad a) Desafío # 3 Página 137: Caída del imperio romano, factores.
  • 24. Resumen de la clase anterior CRISTIANISMO El cristianismo durante la Edad Antigua y Media RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA edictos y concilios significativos Evolución histórica LAS CRUZADAS ISLAM Conflictos militares entre católicos y musulmanes Mahoma, hégira, califas, sunitas y chiitas Características Instituciones eclesiásticas Ocupación de Tierra Santa, intereses económicos y lucha por la supremacía papal Causas Peregrinación a La Meca, oración diaria, ramadán, limosna y Corán Principios fundamentales monasterios y universidades Filosofía, medicina, matemática, arquitectura y el idioma Aportes culturales en Fortalecimiento de los señoríos, enriquecimiento de ciudades y supremacía papal ConsecuenciasInstituciones educativas Definición
  • 25. 1. Crisis del Impero romano 2. Edad Media 3. Los pueblos germanos
  • 26. 1. Crisis del Imperio romano Anarquía militar de las legiones romanas. Las invasiones germánicas. Tras la muerte de Teodosio (395) sus hijos gobernaron separadamente un Imperio romano de Occidente y otro de Oriente.
  • 27. 2. Edad Media Desde 476 Caída del Imperio romano de Occidente EDAD MEDIA 1453 Toma de Constantinopla por los turcos otomanos Hasta EDAD MEDIA Desde el siglo V al X ALTA EDAD MEDIA Espacio temporal BAJA EDAD MEDIA Desde el siglo X al XV
  • 28. 2. Edad Media Marcada por la influencia social, política y cultural del C R I S T I A N I S M O Principales acontecimientos y procesos ALTA EDAD MEDIA (Siglos V al X) BAJA EDAD MEDIA (Siglos X al XV) Invasiones bárbaras Reinos germánicos Imperio carolingio Sacro Imperio romano germánico Surgimiento del islam Feudalismo Surgimiento de las ciudades Formación de monarquías nacionales Inicios del capitalismo
  • 29. ¿Quiénes eran los germanos? 3. Los pueblos germanos Los germanos fueron los habitantes predominantes de Europa, a comienzos de la Edad Media. Por ello, el germanismo es considerado clave para entender la conformación cultural de Europa y Occidente.
  • 30. 3. Los pueblos germanos Características comunes de los pueblos germanos Se organizan bajo formas monárquicas electivas. Uso de leyes orales (derecho consuetudinario). Dirigidos, mayormente, por una élite guerrera. Práctica de una economía agraria y del trueque. Hablan dialectos locales. Propiedad comunitaria de la tierra. Aplican la repartición del botín o Ban.
  • 31. 1. El cristianismo CRISTIANISMO ANTIGUO Siglos I - IV  Difusión de la doctrina de Cristo dentro del Imperio romano.  Primeras comunidades en Roma, Éfeso y Alejandría. Tolerancia del Imperio, salvo persecuciones en el siglo III. Durante el Imperio romano Catacumbas romanas
  • 32. 1. El cristianismo Monasterio: lugar de conservación del conocimiento durante la Edad Media Monje copista La enseñanza clásica en las universidades se diferenció entre: Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Instituciones culturales ligadas a la Iglesia católica Universidad de Salamanca
  • 33. Principales características 2. El islam  Islam: religión monoteísta que significa “sumisión a Alá”.  Mahoma fue su profeta.  Hégira (622): huída de Mahoma desde la ciudad de La Meca a Medina.  Califas: sucesores de Mahoma que detentan el poder político y religioso.  Sunitas y Chiitas: ramas del islam.
  • 34. Algunos principios fundamentales 2. El islam  La peregrinación, al menos una vez en la vida, a la ciudad de La Meca.  Oración ritual diaria.  Ramadán: mes sagrado marcado por el ayuno riguroso.  Limosna o azaque: hacia los más necesitados de la comunidad.  Corán: libro sagrado.
  • 35. Aportes culturales del Islam 2. El islam  En filosofía y medicina.  En matemática, algebra y geometría.  En geografía, alquimia y astrología.  En arquitectura y arte decorativo.  En el idioma (incorporación de palabras al castellano). Avicena, médico y filósofo que escribió más de 450 obras Mezquita de Jerusalem
  • 36. 3. Las Cruzadas  Necesidad de detener el avance de los turcos selyúcidas, de religión musulmana, en Oriente y Asia Menor (incluyendo Tierra Santa y Bizancio).  Intereses expansionistas de la nobleza feudal. El papa Urbano II, tras el Concilio de Clermont en 1095, llama a las Cruzadas contra los musulmanes o sarracenos.  Necesidad papal de someter a la nobleza y a las iglesias de oriente.  Necesidad de controlar el comercio entre oriente y occidente.
  • 37. 3. Las Cruzadas  Tras las primeras cruzadas, fortalecimiento de los Señoríos en Europa occidental.  Enriquecimiento de ciudades comerciales europeas.  Aumento de las tensiones entre Roma y Bizancio.  Consolidación del papado romano.  Los musulmanes continuaron en Tierra Santa. Grabado sobre las Cruzadas Saladino, líder musulmán en la tercera cruzada.
  • 38. Síntesis de la clase CRISTIANISMO El cristianismo durante la Edad Antigua y Media RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA edictos y concilios significativos Evolución histórica LAS CRUZADAS ISLAM Conflictos militares entre católicos y musulmanes Mahoma, hégira, califas, sunitas y chiitas Características Instituciones eclesiásticas Ocupación de Tierra Santa, intereses económicos y lucha por la supremacía Papal. Causas Peregrinación a La Meca, oración diaria, ramadán, limosna y Corán. Principios fundamentales monasterios y universidades Filosofía, medicina, matemática, arquitectura y el idioma. Aportes culturales en Fortalecimiento de los señoríos, enriquecimiento de ciudades y supremacía Papal. ConsecuenciasInstituciones educativas Definición
  • 40. ¿CUÁL ERA LA IMPORTANCIA DE CONSTANTINOPLA? ¿POR QUÉ SURGIÓ EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE? ¿ QUÉ DECLARÓ EL EMPERADOR CONSTANTINO CON RESPECTO A LA RELIGIÓN? ¿ QUÉ EMPERADOR DIVIDIO EL IMPERIO ROMANO EN ORIENTE Y OCCIDENTE Y DEBIDO A QUÉ MALESTAR LO HIZO?. ¿ EN EL SIGLO V D.C QUÉ OCURRIÓ CON EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE? EXPLICA EL SURGIMIENTO DE LA IGLESIA CATÓLICA ORTODOXA EXPLICA POR QUÉ EL IMPERIO BIZANTINO ENTRA EN CRISIS Y FINALMENTE EN MANOS DE QUIÉN CAE.
  • 41. CUESTIONARIO (PÁG.134-160) 1. UBICA TEMPORAL Y ESPACIALMENTE LA EDAD MEDIA. 2. EXPLICA ¿POR QUÉ CAYÓ EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE?. 3. EXPLICA CÓMO SE ORGANIZABAN LOS PUEBLOS GERMANOS (POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL). 2. EXPLICA POR QUÉ SE ORIGINARON LOS FEUDOS Y CÓMO ESTABA ORGANIZADO SOCIALMENTE. 3. EXPLICA LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LOS FEUDOS. 4. ESTABLECE EN 3 DIFERENCIAS ENTRE EL ISLAM Y EL CRISTIANISMO.