SlideShare una empresa de Scribd logo
“Complejización de las primeras
sociedades: de la
hominización al surgimiento de las
civilizaciones”
UNIDAD I:
TEORÍA….?
Para obtener sus alimentos, los primeros grupos humanos cazaban
animales y aves, recolectaban frutos, raíces y tubérculos y cuando era
posible pescaban y mariscaban. La práctica de este tipo de actividades
les obligó a
A) establecer aldeas sedentarias en torno a los cursos de agua.
B) construir bodegas para almacenar los excedentes de los cultivos.
C) introducir el uso de la moneda para realizar intercambio de bienes.
D) trasladarse periódicamente en busca de recursos.
E) elegir jefes de tribus para que recaudaran tributos.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Pregunta oficial PSU
ELABORACIÓN DE COMIC
1. El concepto de evolución
2. Hominización
3. Prehistoria
4. Concepto de Civilización
TEMARIO PRIMERA
PRUEBA
1. El concepto de evolución
Entonces, ¿qué es la evolución?
Podríamos esquematizar los elementos centrales de esta definición,
del siguiente modo:
Proceso continuoEvolución como
Transformación biológica de las especies
Factores
ambientales
Debido a la
acción de
de
Lo que da lugar al
concepto de
Selección Natural
Ejemplo
¿Qué diferencias puedes notar
entre un gorila y un ser humano?
La hominización es el proceso
mediante el cual el ser humano
evolucionó desde las formas
más simples hasta conformar su
estado actual.
2.Hominización
Presentación
Hominización
El AUSTRALOPITHECUS
Fue el primer eslabón de la evolución humana.
Vivió en África
(Tanzania, Kenya,
Etiopía, Chad).
Bipedación:
caminar erguido
sobre los dos pies.
Vivió hace 4,0 -
3,6 millones de
años.
Hominización
HOMO HABILIS
Fue el primero en
elaborar
herramientas.
Es el primer eslabón
del género Homo.
Vivió en África (Tanzania) entre
1,9- 1,3 millones de años.
Cráneo de 590 a 750
cm cúbicos.
Dientes más
pequeños.
Cambios en la mano.
Hominización
HOMO ERECTUS Fue el primero en emigrar de África
hacia otros continentes
Fue el primero en
dominar el fuego.
Vivió entre el 1,8 millón y
los 130.000 años atrás.
Debe su nombre a su
espalda erguida.
Brazos y piernas
alargados.
Proporciones similares a
las del humano
actual.
Cráneo entre 800 - 1250
cm cúbicos.
Hominización
Se ubicó en Europa y Asia Central.
Fue el primero en desarrollar el entierro de los muertos.
HOMO MODERNO
HOMO NEANDERTHAL
Vivió hace 0,13 - 0,03
millones de años.
Cráneo de 1.500 cm
cúbicos.
Achatado y alargado.
Gran masa muscular.
Hominización
HOMO SAPIENS
Evolucionó de
los erectus hace
130.000 años.
Fuente: www.portalplanetasedna.com.ar
Cráneo redondo
de 1350 cm
cúbicos
(promedio).
Fue el que
pobló todo el
mundo.
Rostro plano, pequeño y situado bajo la parte frontal del cráneo
(directamente bajo el lóbulo frontal, característica exclusiva del
humano moderno).
3. Prehistoria
PALEOLÍTICO
(piedra tallada)
NEOLÍTICO
(piedra pulida)
Utilización del
fuego,
organización
familiar en bandas
nómadas
cazadoras y
recolectoras
Revolución
agrícola,
sedentarización,
desarrollo de las
primeras ciudades,
división social del
trabajo
EDAD DE PIEDRA
3. Prehistoria
PALEOLÍTICO
Desarrollo de
técnicas en piedra.
Es la etapa en la
que ocurre toda la
HOMINIZACIÓN.
La población se
organiza en bandas
cazadoras
recolectoras.
Elaboración de
chozas
El fuego se
domestica.
Hace unos 35.000 años
aparece el arte
rupestre.
1,8 millón- 10.000 a. C
3. Prehistoria
NEOLÍTICO “Piedra pulimentada”.
Cromlech de Stonehenge, Inglaterra
Herramientas agrícolas primitivas
Aparece la agricultura
Desarrollo de la alfarería
Primeras religiones:
Este período comienza con la agricultura y las primeras formaciones
aldeanas con el posterior desarrollo urbano. También es denominado
era de los metales.
Figura femenina del
neolítico
8.000- 3.000 a. C.
3. Prehistoria
PALEOLÍTICO
(piedra tallada)
NEOLÍTICO
(piedra pulida)
Utilización del
fuego,
organización
familiar en bandas
nómadas
cazadoras y
recolectoras
Revolución
agrícola,
sedentarización,
desarrollo de las
primeras ciudades,
división social del
trabajo
EDAD DE PIEDRA
La Revolución del Neolítico 8.000 – 6.000
DESARROLLO DE …….
Sedentarización
Desarrollo de
excedentes
alimentarios:
crecimiento
demográfico.
Guerras
División social
del trabajo
Jerarquización
social
Desarrollo
urbano
INVENTOS:
Metalurgia
Rueda: carro y torno.
Arado.
Artesanía:
piedra,
cerámica, tejido
Actividad:
Análisis iconográfico
TEMA:
“EL ARTE
RUPESTRE EN LA
PREHISTORIA”
Caracterización:
(Identificación de los
rasgos que se está
observando en la
imagen)
Interpretación:
(Relacionar la imagen
con los contenidos
analizados en clases)
Comentario personal:
(Opinión de lo que
representa la imagen)
Ficha de análisis de
material iconográfico
Caracterización:
(Identificación de los rasgos
que se está observando en la
imagen)
Interpretación:
(Relacionar la imagen con los
contenidos analizados en
clases)
Comentario personal:
(Opinión de lo que representa
la imagen)
EJEMPLO
Caracterización:
(Identificación de los
rasgos que se está
observando en la
imagen)
Interpretación:
(Relacionar la imagen con
los contenidos analizados
en clases)
Comentario personal:
(Opinión de lo que
representa la imagen)
IMAGEN N°1
Caracterización:
(Identificación de
los rasgos que se
está observando
en la imagen)
Interpretación:
(Relacionar la
imagen con los
contenidos
analizados en
clases)
Comentario
personal: (Opinión
de lo que representa
la imagen)
IMAGEN N°2
Caracterización:
(Identificación de los rasgos
que se está observando en la
imagen)
Interpretación:
(Relacionar la imagen con los
contenidos analizados en
clases)
Comentario personal:
(Opinión de lo que representa
la imagen)
IMAGEN N°3
Caracterización:
(Identificación de los rasgos
que se está observando en la
imagen)
Interpretación:
(Relacionar la imagen con los
contenidos analizados en
clases)
Comentario personal:
(Opinión de lo que representa
la imagen)
IMAGEN N°4
REVISIÓN DE
ELABORACIÓN PROPIA
DE ARTE RUPESTRE Y
CÓMIC
REPRESENTACIONES DEL PROCESO DE
EVOLUCIÓN
4. Concepto de civilización
Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un
desarrollo complejo de la cultura y que se expresa en aspectos
materiales, técnicos, organizativos y espirituales.
1. Aglomeraciones de población
(de 5.000 habitantes, por lo
menos).
2. Dominio de la escritura.
3. Centros ceremoniales de
culto.
4. Autoridades dotadas de poder
de coerción (Estado).
Toda civilización cuenta con las siguientes características:
Características comunes de las primeras civilizaciones
4. Concepto de civilización
Se asentaron en llanuras fértiles bañadas
por ríos.
1
Tuvieron numerosas ciudades.2
Tuvieron sociedades jerarquizadas en
estamentos cerrados.
3
Desarrollaron una importante arquitectura
monumental (imágenes).
4
Tuvieron un gran desarrollo científico.5
Fueron sociedades esclavistas.6
Síntesis de la clase
Proceso de
hominización
Cambios materiales,
artísticos, tecnológicos
y mentales
Australopithecus
Evolución
cultural
Requisitos previos
Concepto de
civilización
PRIMERAS EXPRESIONES CULTURALES
Paleolítico
Neolítico
Características
comunes
Homo Habilis
Homo Erectus
Neanderthal
Homo Sapiens
especies
Etapas de la prehistoria
ELABORACIÓN DE DIARIO
DE VIDA
PROCESO DE EVOLUCIÓN
DÍA 1 DÍA 2
EN PRIMERA
PERSONA
CUESTIONARIO
1. Qué provocó el paso de cuadrúpedos a
bípedos.
2. Explica los siguientes conceptos:
- Teoría de la evolución.
- Teoría Creacionista.
- Nómades.
- Sedentarios.
- Arte rupestre.
- Hominización.
- Paleolítico.
- Neolítico.
- Civilización
3. Explica la importancia del descubrimiento de
la agricultura.
4. Explica la importancia de la invención del
fuego, ¿ Cómo afectó en la vida de esa
época?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentes
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américa
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinos
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadroLa evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
El precerámico
El precerámicoEl precerámico
El precerámico
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Historia De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º ParteHistoria De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º Parte
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Grandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad modernaGrandes inventos de la edad moderna
Grandes inventos de la edad moderna
 
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIALOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
LOS FENICIOS Y/O CULTURA FENICIA
 

Similar a Complejización de las primeras sociedad.

Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadGonzalo Herrera
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadSergio Manríquez Trujillo
 
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesHu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesAd
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadGonzalo Rivas Flores
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalColegio Alerce
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
proceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellidoproceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellidohugo584896
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad2
Primeras expresiones culturales de la humanidad2Primeras expresiones culturales de la humanidad2
Primeras expresiones culturales de la humanidad2Ana María Pineda Muñoz
 
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfUN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfFernando de los Ángeles
 
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppthu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.pptLuis Zapata Silva
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadccccc B J
 
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la HumanidadClase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidadvictorhistoriarios
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalJorge Pavez Rozas
 
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoriaClase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoriaDavid Felipe Fuentes
 
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidadClase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidadIsabella Sofia
 

Similar a Complejización de las primeras sociedad. (20)

Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturalesHu 1 primeras_expresiones_culturales
Hu 1 primeras_expresiones_culturales
 
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones CulturalesHu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
7 la evolucion
7 la evolucion7 la evolucion
7 la evolucion
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
proceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellidoproceso de la hominizacion-hector bellido
proceso de la hominizacion-hector bellido
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad2
Primeras expresiones culturales de la humanidad2Primeras expresiones culturales de la humanidad2
Primeras expresiones culturales de la humanidad2
 
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfUN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
 
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppthu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
hu1primerasexpresionesculturales-091027163733-phpapp02.ppt
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
 
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la HumanidadClase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
Clase 3 Las Primeras Expresiones Evolutivas de la Humanidad
 
Hominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución CulturalHominización y Evolución Cultural
Hominización y Evolución Cultural
 
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoriaClase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
Clase 1 1 eras expresiones culturales de la humanidad prehistoria
 
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidadClase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
Clase 2 las primeras expresiones evolutivas de la humanidad
 

Más de hermesquezada

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboralhermesquezada
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógicahermesquezada
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno hermesquezada
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberalhermesquezada
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinashermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadorahermesquezada
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialhermesquezada
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de Américahermesquezada
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernahermesquezada
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlashermesquezada
 

Más de hermesquezada (20)

Legislación Laboral
Legislación  LaboralLegislación  Laboral
Legislación Laboral
 
Unidad de repaso
Unidad de repasoUnidad de repaso
Unidad de repaso
 
Trabajo salida Pedagógica
Trabajo salida PedagógicaTrabajo salida Pedagógica
Trabajo salida Pedagógica
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno Expansión territorial del Estado Chileno
Expansión territorial del Estado Chileno
 
Actividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República LiberalActividad de introducción República Liberal
Actividad de introducción República Liberal
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de AméricaUnidad de repaso descubrimiento y conquista de América
Unidad de repaso descubrimiento y conquista de América
 
Unidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad modernaUnidad de repaso edad moderna
Unidad de repaso edad moderna
 
Síntesis siglo xx
Síntesis siglo xxSíntesis siglo xx
Síntesis siglo xx
 
Trabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlasTrabajo práctico atlas
Trabajo práctico atlas
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Complejización de las primeras sociedad.

  • 1. “Complejización de las primeras sociedades: de la hominización al surgimiento de las civilizaciones” UNIDAD I:
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Para obtener sus alimentos, los primeros grupos humanos cazaban animales y aves, recolectaban frutos, raíces y tubérculos y cuando era posible pescaban y mariscaban. La práctica de este tipo de actividades les obligó a A) establecer aldeas sedentarias en torno a los cursos de agua. B) construir bodegas para almacenar los excedentes de los cultivos. C) introducir el uso de la moneda para realizar intercambio de bienes. D) trasladarse periódicamente en busca de recursos. E) elegir jefes de tribus para que recaudaran tributos. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. Pregunta oficial PSU
  • 9.
  • 10. 1. El concepto de evolución 2. Hominización 3. Prehistoria 4. Concepto de Civilización TEMARIO PRIMERA PRUEBA
  • 11. 1. El concepto de evolución Entonces, ¿qué es la evolución? Podríamos esquematizar los elementos centrales de esta definición, del siguiente modo: Proceso continuoEvolución como Transformación biológica de las especies Factores ambientales Debido a la acción de de Lo que da lugar al concepto de Selección Natural
  • 12. Ejemplo ¿Qué diferencias puedes notar entre un gorila y un ser humano?
  • 13. La hominización es el proceso mediante el cual el ser humano evolucionó desde las formas más simples hasta conformar su estado actual. 2.Hominización Presentación
  • 14.
  • 15. Hominización El AUSTRALOPITHECUS Fue el primer eslabón de la evolución humana. Vivió en África (Tanzania, Kenya, Etiopía, Chad). Bipedación: caminar erguido sobre los dos pies. Vivió hace 4,0 - 3,6 millones de años.
  • 16. Hominización HOMO HABILIS Fue el primero en elaborar herramientas. Es el primer eslabón del género Homo. Vivió en África (Tanzania) entre 1,9- 1,3 millones de años. Cráneo de 590 a 750 cm cúbicos. Dientes más pequeños. Cambios en la mano.
  • 17. Hominización HOMO ERECTUS Fue el primero en emigrar de África hacia otros continentes Fue el primero en dominar el fuego. Vivió entre el 1,8 millón y los 130.000 años atrás. Debe su nombre a su espalda erguida. Brazos y piernas alargados. Proporciones similares a las del humano actual. Cráneo entre 800 - 1250 cm cúbicos.
  • 18. Hominización Se ubicó en Europa y Asia Central. Fue el primero en desarrollar el entierro de los muertos. HOMO MODERNO HOMO NEANDERTHAL Vivió hace 0,13 - 0,03 millones de años. Cráneo de 1.500 cm cúbicos. Achatado y alargado. Gran masa muscular.
  • 19. Hominización HOMO SAPIENS Evolucionó de los erectus hace 130.000 años. Fuente: www.portalplanetasedna.com.ar Cráneo redondo de 1350 cm cúbicos (promedio). Fue el que pobló todo el mundo. Rostro plano, pequeño y situado bajo la parte frontal del cráneo (directamente bajo el lóbulo frontal, característica exclusiva del humano moderno).
  • 20. 3. Prehistoria PALEOLÍTICO (piedra tallada) NEOLÍTICO (piedra pulida) Utilización del fuego, organización familiar en bandas nómadas cazadoras y recolectoras Revolución agrícola, sedentarización, desarrollo de las primeras ciudades, división social del trabajo EDAD DE PIEDRA
  • 21. 3. Prehistoria PALEOLÍTICO Desarrollo de técnicas en piedra. Es la etapa en la que ocurre toda la HOMINIZACIÓN. La población se organiza en bandas cazadoras recolectoras. Elaboración de chozas El fuego se domestica. Hace unos 35.000 años aparece el arte rupestre. 1,8 millón- 10.000 a. C
  • 22. 3. Prehistoria NEOLÍTICO “Piedra pulimentada”. Cromlech de Stonehenge, Inglaterra Herramientas agrícolas primitivas Aparece la agricultura Desarrollo de la alfarería Primeras religiones: Este período comienza con la agricultura y las primeras formaciones aldeanas con el posterior desarrollo urbano. También es denominado era de los metales. Figura femenina del neolítico 8.000- 3.000 a. C.
  • 23. 3. Prehistoria PALEOLÍTICO (piedra tallada) NEOLÍTICO (piedra pulida) Utilización del fuego, organización familiar en bandas nómadas cazadoras y recolectoras Revolución agrícola, sedentarización, desarrollo de las primeras ciudades, división social del trabajo EDAD DE PIEDRA
  • 24. La Revolución del Neolítico 8.000 – 6.000 DESARROLLO DE ……. Sedentarización Desarrollo de excedentes alimentarios: crecimiento demográfico. Guerras División social del trabajo Jerarquización social Desarrollo urbano INVENTOS: Metalurgia Rueda: carro y torno. Arado. Artesanía: piedra, cerámica, tejido
  • 26. Caracterización: (Identificación de los rasgos que se está observando en la imagen) Interpretación: (Relacionar la imagen con los contenidos analizados en clases) Comentario personal: (Opinión de lo que representa la imagen) Ficha de análisis de material iconográfico
  • 27. Caracterización: (Identificación de los rasgos que se está observando en la imagen) Interpretación: (Relacionar la imagen con los contenidos analizados en clases) Comentario personal: (Opinión de lo que representa la imagen) EJEMPLO
  • 28. Caracterización: (Identificación de los rasgos que se está observando en la imagen) Interpretación: (Relacionar la imagen con los contenidos analizados en clases) Comentario personal: (Opinión de lo que representa la imagen) IMAGEN N°1
  • 29. Caracterización: (Identificación de los rasgos que se está observando en la imagen) Interpretación: (Relacionar la imagen con los contenidos analizados en clases) Comentario personal: (Opinión de lo que representa la imagen) IMAGEN N°2
  • 30. Caracterización: (Identificación de los rasgos que se está observando en la imagen) Interpretación: (Relacionar la imagen con los contenidos analizados en clases) Comentario personal: (Opinión de lo que representa la imagen) IMAGEN N°3
  • 31. Caracterización: (Identificación de los rasgos que se está observando en la imagen) Interpretación: (Relacionar la imagen con los contenidos analizados en clases) Comentario personal: (Opinión de lo que representa la imagen) IMAGEN N°4
  • 32. REVISIÓN DE ELABORACIÓN PROPIA DE ARTE RUPESTRE Y CÓMIC
  • 34. 4. Concepto de civilización Lo importante es que comprendas que toda civilización implica un desarrollo complejo de la cultura y que se expresa en aspectos materiales, técnicos, organizativos y espirituales. 1. Aglomeraciones de población (de 5.000 habitantes, por lo menos). 2. Dominio de la escritura. 3. Centros ceremoniales de culto. 4. Autoridades dotadas de poder de coerción (Estado). Toda civilización cuenta con las siguientes características:
  • 35. Características comunes de las primeras civilizaciones 4. Concepto de civilización Se asentaron en llanuras fértiles bañadas por ríos. 1 Tuvieron numerosas ciudades.2 Tuvieron sociedades jerarquizadas en estamentos cerrados. 3 Desarrollaron una importante arquitectura monumental (imágenes). 4 Tuvieron un gran desarrollo científico.5 Fueron sociedades esclavistas.6
  • 36. Síntesis de la clase Proceso de hominización Cambios materiales, artísticos, tecnológicos y mentales Australopithecus Evolución cultural Requisitos previos Concepto de civilización PRIMERAS EXPRESIONES CULTURALES Paleolítico Neolítico Características comunes Homo Habilis Homo Erectus Neanderthal Homo Sapiens especies Etapas de la prehistoria
  • 37. ELABORACIÓN DE DIARIO DE VIDA PROCESO DE EVOLUCIÓN DÍA 1 DÍA 2 EN PRIMERA PERSONA
  • 38. CUESTIONARIO 1. Qué provocó el paso de cuadrúpedos a bípedos. 2. Explica los siguientes conceptos: - Teoría de la evolución. - Teoría Creacionista. - Nómades. - Sedentarios. - Arte rupestre. - Hominización. - Paleolítico. - Neolítico. - Civilización 3. Explica la importancia del descubrimiento de la agricultura. 4. Explica la importancia de la invención del fuego, ¿ Cómo afectó en la vida de esa época?