SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
Download to read offline
ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA
OPCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
PRADERAS BAJO RIEGO EN EL NORTE DE
COAHUILA
MC. Pedro Hernández Rojas
Investigador del Programa de Forrajes y Pastizales del S.E. Zaragoza.
Ing. Eutimio de J. Cuéllar Villarreal
Encargado del S.E. Zaragoza.
FOLLETO TÉCNICO No. 15
2007.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE
CAMPO EXPERIMENTAL SALTILLO
SITIO EXPERIMENTAL ZARAGOZA
COAHUILA, MÉXICO
ABRIL 2007
ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL
NORTE DE COAHUILA
No está permitida la reproducción total o parcial de este folleto, ni
la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio ya sea
electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Derechos reservados © 2007, Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Serapio Rendón No. 83
Col. San Rafael
Del. Cuauhtémoc
06470 México, D.F.
Tel. (55) 5140 16 00
Primera edición
Tiraje 500 ejemplares
Impreso en México
Clave INIFAP/CIRNE/P-81
ISBN 968-800-698-X
Esta obra se terminó de imprimir en Abril 2007
Folleto Técnico Núm. 15. Abril 2007
Km. 12 Carretera Zaragoza - Ciudad Acuña
Zaragoza, Coahuila, México. 26450
Tel. (862) 6212517
e-mail: hernandez.pedro@inifap.gob.mx
e-mail: cuellar.eutimio@inifap.gob.mx
La cita correcta de este folleto es:
Hernández Rojas, P., E de J. Cuellar Villarreal. 2007. Zacate
Bermuda Tifton 68: Nueva opción para el establecimiento de
praderas bajo riego en el norte de Coahuila. INIFAP-CIRNE.
Sitio Experimental Zaragoza. Folleto Técnico Núm. 15.
Zaragoza, Coahuila, México. 19 p.
ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL
NORTE DE COAHUILA
CONTENIDO
Pag.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. 1
ORIGEN DE LA VARIEDAD……………………………………….. 2
CARACTERÍSTICAS DE LA VARIEDAD…………………………. 2
PREPARACIÓN DE LA CAMA DE PLANTACIÓN………………. 3
ÉPOCA DE PLANTACIÓN…………………………………………. 4
MÉTODOS DE PLANTACIÓN……………………………………... 4
DENSIDAD DE PLANTACIÓN……………………………………... 6
FERTILIZACIÓN……………………………………………………... 6
RIEGOS………………………………………………………………. 6
PERÍODO DE ESTABLECIMIENTO………………………………. 7
CONTROL DE MALEZA……………………………………………. 8
CONTROL DE PLAGAS……………………………………………. 9
CONTROL DE ENFERMEDADES………………………………… 10
PRODUCCIÓN DE FORRAJE……………………………………... 10
VALOR NUTRITIVO…………………………………………………. 11
MANEJO DE LA PRADERA BAJO PASTOREO……………….... 13
CARGA ANIMAL POR HECTÁREA……………………………….. 14
GANANCIA DE PESO………………………………………………. 14
CONCLUSIONES……………………………………………………. 15
REQUERIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA
PRADERA…………………………………………………………….. 15
DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL VEGETATIVO……………… 16
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA……………………………………. 16
AGRADECIMIENTO…………………………………………………. 19
ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL
NORTE DE COAHUILA
INDICE DE FIGURAS Y CUADROS
Pág.
Figura 1. Crecimiento de estolones ó guías…………………. 3
Figura 2. Método de plantación en seco y en surcos e
incorporado con contra-bordeo…………………….. 4
Figura 3. Método de plantación en seco y al voleo
incorporado con rastra de disco……………………. 5
Figura 4. Riego después de trasplante……………………….. 7
Figura 5. Establecimiento de la pradera……………………… 7
Figura 6. Control de maleza mediante chapoleos…………... 8
Figura 7. Presencia de chapulín en la pradera……………… 9
Figura 8. Pastoreo rotacional para un período de 21 días de
recuperación por potrero……………………………. 13
Figura 9. Pastoreo rotacional para un período de 28 días de
recuperación por potrero……………………………. 14
Cuadro 1. Comportamiento productivo de Bermuda Tifton-68
y Bermuda Gigante NK-37 bajo riego……….......... 11
Cuadro 2. Contenido de proteína cruda en Bermuda Tifton-
68 a diferentes alturas y frecuencias de corte……. 11
Cuadro 3. Valor relativo del forraje de Bermuda Tifton 68
cortado a diferentes alturas y frecuencias de
corte…………………………………………………… 12
1
ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL
NORTE DE COAHUILA
MC. Pedro Hernández Rojas
Investigador del Programa de Forrajes y Pastizales del S.E.
Zaragoza-CIRNE-INIFAP
Ing. Eutimio de J. Cuéllar Villarreal
Encargado del S. E. Zaragoza-CIRNE-INIFAP.
INTRODUCCIÓN
Los altos costos de producción y la baja rentabilidad de
los sistemas de producción pecuaria en la región norte de
Coahuila, demandan opciones forrajeras de mayor producción
que las actualmente manejadas. Ante esta situación, el Campo
Experimental “Zaragoza”, en busca de nuevas especies,
evaluó el zacate Bermuda Gigante NK-37 y Bermuda Tifton 68.
El comportamiento productivo del Bermuda Tifton 68 (Cynodon
nlemfuensis Vanderyst), fue el más sobresaliente por lo que se
convierte en una nueva opción. Éste pasto se caracteriza por
ser un híbrido, perenne, estolonífero, de crecimiento rápido y
frondoso. Sus estolones enraizan rápidamente en los nudos y
forman una capa densa de pasto.
Se puede incorporar a los sistemas de producción de
bovinos, caprinos y ovinos de carne y leche; así como también,
caballos. Este zacate únicamente se reproduce por medio de
material vegetativo (guías), por lo que si desea reducir los
cotos de establecimiento es importante contar con un lote
madre para la producción de guías, para disponer de guías al
momento de establecer la pradera.
2
Con el uso de la tecnología indicada en este folleto, permitirá a
los sistemas de producción indicados anteriormente ser más
competitivos en el corto y mediano plazo.
ORIGEN DE LA VARIEDAD
El Bermuda Tifton 68 es producto de la cruza entre el
pasto Bermuda PI255450 y el PI 293606, considerados como
los de mayor digestibilidad de una colección de 500 genotipos
introducidos de diferentes partes del mundo; desarrollado por
el servicio de Investigación Agrícola del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos en cooperación con la
Estación Experimental de la Universidad de Georgia, Tifton,
G.A. y liberado en junio de 1984.
CARACTERÍSTICAS DE LA VARIEDAD
Es perenne, estolonífero y de crecimiento rápido, con
tallos gruesos que pueden alcanzar una altura de 70
centímetros. Los estolones son largos capaces de crecer más
de 7.5 centímetros por día y las hojas son más anchas y
largas que las del Bermuda NK-37, como se puede apreciar en
la Fig. 1. Produce semilla estéril por lo que se propaga por
medio de material vegetativo o guías.
El forraje es de buena calidad y posee resistencia a roya
Puccinia cynodontis, principal enfermedad de los pastos
durante los períodos muy húmedos y calientes que se
presentan en la región.
Además cuenta con otras características como son:
 Adaptación al clima y suelo del norte de Coahuila.
 Temperatura óptima de crecimiento: 24º C.
 Temperatura para helarse las hojas y tallos: -2 a -3 º C.
 Temperatura de sobrevivencia de rizomas: Bajo de-3ºC.
 Tiene un amplio rango de tolerancia a diferentes tipos
de suelo, pudiendo establecer en suelos profundos de
3
textura franca, arcillo-arenoso y franco-arcilloso, siendo
los mejores los que tienen buen drenaje.
 Rango de tolerancia a pH en el suelo: 5.0 a 8.0.
 Presenta pocos rizomas.
 No produce semilla viable.
 Se reproduce vegetativamente
 Relación hoja:tallo 67:33.
 Tasa de crecimiento de 97 a 109 kg ms/ha/día.
 Contenido de proteína cruda a 28 días: 11.5%.
 Nutrientes digestibles totales a edad de 28 días: 59%.
Figura 1. Crecimiento de estolones o guías.
PREPARACIÓN DE LA CAMA DE PLANTACIÓN
Para la preparación de la cama de plantación se
recomienda llevar a cabo el barbecho, un rastreo doble
cruzado, nivelación y trazo de riego. El ancho y largo de las
melgas dependerá del volumen de agua disponible y de la
textura del suelo, siendo lo más recomendable, manejar
melgas de 60 a 100 metros de largo en suelos de textura
arenosa, de 100 a 120 metros en suelo franco ó migajón y de
de 120 a 150 metros en suelos arcillosos, procurando que la
pendiente sea de 5 a 10 centímetros en 100 metros.
4
ÉPOCA DE PLANTACIÓN
La mejor época de plantación está comprendida del 15 al
31 de mayo.
MÉTODOS DE PLANTACIÓN
1.- El Método en surcos y en seco. Consiste en trazar surcos a
una distancia de 75 centímetros entre ellos. Se distribuye la
guía en forma manual en el surco, procurando dejar una
distancia entre guías de 30 centímetros; posteriormente se
tapa mecánicamente con contra-bordeo (Fig. 2).
Figura 2. Método de plantación en seco y en surcos e incorporado
con contra-bordeo.
La guía debe quedar a una profundidad no mayor de 10
centímetros con 2 de 3 partes enterrada y 1 de 3 partes fuera.
Es importante el riego inmediato a la plantación. Éste método
es sugerido para los productores con riego de aspersión.
2. Método al voleo y en seco Consiste en distribuir al voleo el
material vegetativo y posteriormente incorporarlo con paso de
rastra de discos (Fig.3). Éste método es riesgoso para
productores con riego rodado, debido a la deshidratación que
sufre la guía durante el período ocurrido desde la plantación
5
hasta que se da el riego de plantación, el cual se retrasa por la
preparación del riego. Por esta razón solo se recomienda para
productores que cuentan con riego de aspersión.
Figura 3. Método de plantación en seco y al voleo incorporado con
rastra.
3.- Método al voleo en tierra venida. Se esparce el material
vegetativo en el terreno y se incorpora con paso de rastra de
discos, regando inmediatamente. Este método y el siguiente,
son los más apropiados para los productores con riego rodado
y fuente de agua para riego proveniente de manantial ó pozo
profundo.
4.- Método al voleo sobre suelo inundado. En este caso se
esparce el material vegetativo sobre terreno completamente
inundado, incorporándose al suelo con los píes; esto permite
que un extremo quede enterrado y el otro ligeramente sobre la
superficie.
En los cuatro métodos, debe mantenerse el material
establecido con humedad constante para obtener un rápido
enraizado de la planta. Cualquiera de los métodos que se
utilicen dará buen resultado siguiendo las indicaciones, que se
sugieren en este folleto.
6
DENSIDAD DE PLANTACIÓN
Se recomienda utilizar de 1.0 a 1.5 toneladas por
hectárea de material vegetativo en el caso de la plantación en
surcos y de 2 a 3 toneladas cuando la siembra se efectúe al
voleo.
FERTILIZACIÓN
Es necesario aplicar 90 kilos de nitrógeno y 100 kilos de
fósforo por hectárea. El fósforo se aplica previo al trasplante y
se cubre con el segundo paso de rastra. El nitrógeno puede
aplicarlo a los 30 ó 45 días después de la plantación, porque
en ese tiempo la raíz de la planta esta en mejores condiciones
de desarrollo para aprovecharlo.
Durante todo el período de utilización, después de cada
corte y/o pastoreo, se recomiendan aplicar 70 kilos de
nitrógeno por hectárea.
RIEGOS
Para lograr el establecimiento de la pradera, se requiere
aplicar el riego de plantación inmediatamente una vez
terminada ésta, con una lamina de 10 a 12 centímetros, y de
tres a cuatro riegos de auxilio con intervalos entre riegos de 15
a 25 días y láminas de 12 centímetros en cada riego. (Fig. 4).
Durante el ciclo productivo, comprendido del 15 de marzo
al 15 de noviembre, se aplican en total de 5 a 6 riegos, uno
después de cada corte o pastoreo, aplicando láminas de riego
de 12 centímetro en cada riego. El intervalo entre riegos
dependerá de la textura del suelo, la ocurrencia de lluvias y la
temperatura.
7
Figura 4. Riego después de trasplante.
PERÍODO DE ESTABLECIMIENTO
El tiempo de establecimiento (tiempo que tarda la planta
en alcanzar los 35 centímetros de altura para ser pastoreada o
cortada), es de alrededor de 3 meses después del riego de
trasplante (Fig. 5).
Figura 5. Establecimiento de la pradera.
8
CONTROL DE MALEZA
Las malezas más frecuentes son las hierbas de hoja
ancha como el polocote (Heliantus annuus L.), hierba
amargosa (Parthenium hysterophorus), trompillo (Solanum
elaeagnifolium. Cav.) Para el control dé estas se recomienda
aplicar el herbicida 2-4D Amina en dosis de 1.5 a 2.0 litros por
hectárea en 300 a 400 litros de agua. La aplicación debe ser
cuando la maleza alcance de 5 a 10 centímetros de altura. Es
importante poner especial atención en las indicaciones del
producto, sobre todo en el efecto residual para evitar
problemas de intoxicación en el ganado.
Por otro lado, el Zacate Johnson también se convierte en
maleza cuando no se aplica la densidad de material vegetativo
recomendada por hectárea. En caso de presentarse como
problema, se puede controlar mediante chapoleos o pastoreo
(Fig. 6).
Figura 6. Control de maleza mediante chapoleos.
Si tiene ganado, es preferible controlarlo mediante
pastoreos, debido a su mayor palatabilidad (preferencia) por el
ganado en todos los estados de la planta y tener menor
persistencia que el Bermuda Tifton 68 bajo presiones de
pastoreos frecuente.
9
CONTROL DE PLAGAS
Las plagas detectadas que pueden ser problema durante
el ciclo productivo (Marzo a Noviembre) de la pradera del Tifton
68 son: el gusano soldado Spodoptera exigua (Hubner),
gusano medidor Mocis latipes (Guen), y de menor problema, el
chapulín Melanoplus sp (Charp) (Fig.6) y el barrenador del tallo
y estolón Eoreuma loftini (Lepidoptera: Pyralidae).
En el caso del gusano soldado y el medidor, se pueden
controlar por método cultural, aplicando riegos pesados para
inundar el terreno ó mediante el uso de control biológico con la
aplicación de: Dipél ó WG a dosis de 400 gramos de producto,
diluido en 400 litros de agua por hectárea.
Se recomienda dar dos aplicaciones en un intervalo de 6
días e iniciar la aplicación cuándo se observen las primeras
larvas (gusanos) de 1 a 1.5 centímetros de largo.
Figura 7. Presencia de chapulín en la pradera.
Prácticamente los productos recomendados no tienen
efectos tóxicos al ganado, por lo que 10 días después de la
segunda aplicación puede ser pastoreado.
10
De presentarse problema de chapulín, este se puede
controlar biológicamente con la aplicación de Beauveria
Bassiana a dosis de 500 gramos de producto, diluido en 400
litros de agua por hectárea más la adición de 125 mililitros de
bioadherente.
Se recomienda hacer la aplicación cuándo se observen
las primeras ninfas (chapulines) de 1 a 1.5 centímetros de
largo. Posterior a una semana puede usarse el forraje por el
ganado, debido a la baja residualidad.
Para controlar el problema del barrenador del tallo y
estolón Eoreuma loftini se recomienda, cortar y/o pastorear
cuando la planta alcance la altura de 35 centímetros, debido a
que en estudios de investigación se encontró que el ataque de
este barrenador del tallo, esta asociado con el grosor del tallo y
del estolón, es decir que conforme aumenta el grosor de ellos,
mayor es el ataque. El daño se reduce bastante al realizar los
cortes del tallo y estolón entre 3 y 5 centímetros del suelo.
CONTROL DE ENFERMEDADES
La roya ó chahuixtle es una enfermedad común en el
zacate Bermuda Gigante NK-37, durante el período de
septiembre a octubre. El zacate Bermuda Tifton 68, no
presenta problemas de roya.
PRODUCCIÓN DE FORRAJE
En pruebas llevadas a cabo en el Campo Experimental
Zaragoza, el Bermuda Tifton-68, superó en 116 y 38% la
producción de forraje seco por hectárea obtenida por el
Bermuda Gigante en 2000 y 2001, respectivamente y en
promedio de los dos años con el 77% (Cuadro 1).
Cuadro 1. Comportamiento productivo de Bermuda Tifton 68 y
Bermuda Gigante NK-37 bajo riego.
Componente
2000 2001
11
**: Testigo regional (Bermuda Gigante). Altura de planta promedio al
corte fue de 74 centímetros.
VALOR NUTRITIVO
La proteína cruda del Bermuda Tifton 68, prácticamente
se mantiene constante entre 11.5% y 10 .0% cortando a 10 y
20 cm de altura y con frecuencia de corte 28 días y 42 días
(Cuadro 2), no así, en la Fibra Detergente Ácido (FAD) bajo
frecuencias de corte de 42 días, donde se incrementa por
arriba de 41% (% ideal). A medida que los valores sean
mayores a éste, el forraje es menos digestible, es decir menos
aprovechable por el ganado.
Cuadro 2. Contenido de proteína cruda en Bermuda Tifton 68 a
diferentes alturas y frecuencias de corte.
Altura de corte
en planta
Valor Nutritivo
Frecuencias de corte
28 días 42 días
10 cm Proteína cruda 11.5% 11.0%
FAD 36.3% 43.7%
FND 79.9% 77.3%
20 cm Proteína cruda 11.5% 10.0%
FAD 38.1% 45.7%
FND 76.6% 77.9%
En el caso de la Fibra Detergente Neutro (FND), los
valores en ambas alturas y frecuencias de corte son similares y
superiores a 53% (% ideal). Lo cual indica que medida que el
valor de FND se mayor a 53, mayor será la disminución en el
consumo de materia seca por parte del animal.
Bermuda
Tifton-68
Bermuda**
Nk-37
Bermuda
Tifton-68
Bermuda**
Nk-37
Forraje seco
(Ton/Ha)
22.9 10.6 10.6 7.7
No. de cortes 3 3 2 2
12
El valor relativo del forraje (VRF) es una estimación
relativa de la calidad nutritiva de los alimentos y forrajes y no
tiene unidades, en cambio, permite comparar la calidad
nutritiva de forrajes y el potencial del consumo de energía en
forrajes de cultivos cortados en dos estados de madurez
diferente. El valor relativo del forraje (VRF), se calcula a partir
de los valores de FAD y FND, con las formulas:
DMS= 88.9 – (0.779 x FAD) y,
CMS= Consumo de materia seca= 120/FND, de esta forma;
VRF= DMS x CMS/1.29.
VRF iguales o mayores a 100 indican buena calidad. De
acuerdo esto y los valores de valor relativo del forraje indicados
en el cuadro 3, se recomienda utilizar, el Bermuda Tifton cada
28 días posterior al pastoreo ó corte, debido a que en este
estado de madurez, el forraje presenta el mayor valor nutritivo
(77 y 72), que utilizado ó cortando a 42 días.
Cuadro 3. Valor relativo del forraje de Bermuda Tifton 68
cortado a diferentes alturas y frecuencias de corte.
Forraje de Bermuda Tifton 68:
%
PC* FAD FND VRF
Cortado a 10 cm cada 28 días 11.5 36.3 72.9 77
Cortado a 10 cm cada 42 días 11.0 43.7 77.3 66
Cortado a 20 cm cada 28 días 11.5 38.1 76.6 72
Cortado a 20 cm cada 42 días 10.0 45.7 77.9 64
*= Proteína Cruda.
MANEJO DE LA PRADERA BAJO PASTOREO
Es importante manejar la pradera bajo un sistema de
pastoreo rotacional con 4 ó 5 divisiones (Fig.8 y 9). Para ello,
la, pradera debe dividirse en 4 ó 5 partes iguales, con un área
de acceso al costado. Para el caso de la pradera de 4
divisiones, cada división deberá usarse por 7 días, con
descansos de 21 días para la recuperación de la planta y, en la
13
pradera con 5 divisiones, cada división también deberá
pastorearse por 7 días, pero con descansos de 28 días cada
una. El manejo interno de rotación puede hacerse con el apoyo
de cerco eléctrico.
Figura 8. Pastoreo rotacional para un período de 21 días de
recuperación por potrero.
: Potreros ó divisiones
Permanencia de 7 días en cada potrero ó división.
Un total de 28 días al finalizar la rotación del potrero 1 al 4.
. 1
7 días
2
7 días
3
7 días
4
7 días
5
1
7 días
2
7 días
3
7 días
4
7 días
CALLEJON PARA ACCESO A EL AGUA, SALES MINERALES Y DESCANSO
1
14
7 días
CALLEJON PARA ACCESO A EL AGUA, SALES MINERALES Y DESCANSO
Figura 9. Pastoreo rotacional para un período de 28 días de
recuperación por potrero.
: Potreros ó divisiones
Permanencia de 7 días en cada potrero ó división.
Un total de 35 días al finalizar la rotación del potrero 1 al 5.
CARGA ANIMAL POR HECTÁREA
Se aconseja manejar una carga de 1800 a 2000 kilos de
peso vivo por hectárea. Con esta carga, se aportan los
requerimientos del animal sin perjudicar la producción y vida
útil de la pradera.
GANANCIA DE PESO
Con una carga animal de 9 becerros de 200 kilos de peso
vivo, se pueden obtener ganancias de 500 gramos por animal
por día sin suplemento extra.
CONCLUSIONES
Con el uso de esta tecnología, se pueden lograr las
metas siguientes:
Engorda de becerros con aumentos de 500 gramos de peso
por día y mantenimiento de pie de cría.
Realización del empadre.
1
15
Desarrollo de animales de reemplazo.
Mantener ganado durante el período de sequía.
Contribuir en la producción bovina y ovicaprina.
La crianza de caballos.
REQUERIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA
PRADERA
Debido a que este zacate produce semilla estéril y su
establecimiento depende de la siembra de material vegetativo
(guías), primero es necesario establecer en el rancho un lote
madre de un 10% de la superficie que se pretende tener como
pradera.
Lo anterior permitirá disminuir los costos de
establecimiento al disponer con el material necesario en forma
oportuna y cerca del área de siembra.
Para tener éxito en el establecimiento, es importante:
1. Plantar en la época adecuada y lo más pronto posible
después de cortado el material.
2. Protegerlo del sol y del viento cuando se traslade del
lugar de procedencia al sitio de plantación.
3. Mantenerlo bajo sombra y con humedad desde que se
cortó hasta su plantación.
4. Una vez plantado el zacate, el suelo deberá
conservarse húmedo hasta que los estolones empiecen
a enraizar y propagar sus guías.
Una hectárea de vivero bien establecido, proporciona
material suficiente para plantar alrededor de 45 hectáreas en
una temporada ó aproximadamente 9 hectáreas por corte.
16
DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL VEGETATIVO
El material y/o guías para el establecimiento de este
Zacate se puede conseguir en el Sitio Experimental
“Zaragoza”.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
1. Arnett R.H. Jr. 1968. The Beetles of the United States (A
manual for identification). Ann. Arbor. Mich. The American
Entomology Institute. pp. 1-111.
2. Blackwelder E.R. 1944-1957. Checklist of the Coleopteros
Insects of México, Central America, the West Indies and South
America. Part 1-6 Bull. U.S. Nat. pp. 185-1492.
3. Comisión Intersecretarial Para el Control del Proceso y Uso
de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas.
(Cictoplafest). 1998. Catálago Oficial de Plaguicidas.
SEMARNAP-SECOFI-SAGAR-SSA. México D.F. 514 p.
4. Félix M.R, Rubio T.C, Aguirre H.A, Madueño M.A, Becerra
B.E, Aguirre O.J. 1999. Producción y calidad de siete genotipos
de Cynodon dactylon en condiciones de salinidad [resumen].
Reunión nacional de investigación pecuaria. p.119.
5. García D.G.J. 1997. Establecimiento y manejo de una
pradera de Bermuda Tifton 68 en el centro de Nuevo León.
Folleto Técnico Núm. 4. Nuevo León, México. pp. 1- 9.
6. González J.A. 2001. Manejo del agua de riego en los pastos
de la Planicie Huasteca. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental
Ébano. Folleto Técnico Núm. 7. San Luís Potosí, México. pp. 1-
14.
7. González J.A., Velarde H.M.V, Salcedo M.A.C.C. 2000.
Fertilización nitrogenada e índices nutricionales en pastos
bermuda cruza 1 bajo riego en la Planicie Huasteca. INIFAP-
17
CIRNE. Campo Experimental Ébano. Folleto Técnico Núm. 6.
San Luís Potosí, México. pp. 1-17.
8. González P.R.J, Osuna O.M.R. 1986. Establecimiento,
Manejo y Producción de Praderas Irrigadas de Zacate
Bermuda en el Norte de Coahuila. SARH-INIFAP-CIAN, Campo
Agrícola Experimental de Zaragoza. Zaragoza, Coahuila.
México. Folleto para productores (6):1-9.
9. González S.A, Eguiarte V.J.A. 1998. Uso de abonos en
pastos de clima tropical. INIFAP-CIRPAC. Campo Experimental
Clavellinas. Folleto Técnico Núm. 2. Tuxpan, Jalisco, México.
24 p.
10. Henderson, M. S., and D. L. 1982. Robinson.
Environmental influences on yield and in vitro true digestibility
of warm-season perennial grasses and the relationship to fiber
components. Agron. J. (74):943-946.
11. Hernández R.P. 2001. Comportamiento de Especies
Perennes Bajo Condiciones de Clima y Manejo en la Región
Norte de Coahuila. En: Resultados de Investigación, Validación
y Transferencia de Tecnología Pecuaria en Coahuila. Informe
(sin publicar). INIFAP-CIRNE- Campo Experimental Zaragoza.
Coahuila. México. pp. 5-20.
12. Jolliff, D. G., A. Garza, and J. M. Hertel. 1979. Seasonal
forage nutritive value variation of Coastal and Coastcross-I
bermudagrass. Agronomy Journal (71):91-94.
13. Palomo S.J, Méndez R.A. 1993. Bermuda Tífton-68, nuevo
pasto para establecer praderas de riego en el norte de
Tamaulipas. INIFAP-CIRNE, Campo Experimental Río Bravo,
Tamaulipas. México. Folleto Técnico (14):1-11.
14. Peñuñuri M.F, Ibarra D.G, Ortega G.C. 2003. Producción
de carne y leche con cabras criollas en la comunidad Yaqui del
estado de Sonora [resumen]. Reunión nacional de
investigación pecuaria. p. 346.
18
15. Rodríguez del Bosque L..A, Palomo S.J, Méndez R.A.
1996. Susceptibility of Bermudagrass Cultivars to Eoreuma
loftini (Lepidoptera: Pyralidae) in Subtropical Mexico. Floride
Entomologist, (79): 188.
16. Romero F.J.M.O y Burgoa C.F.R. 1999. Observaciones
sobre la carga animal y productividad de una pradera de
bermuda cruza II. [resumen]. Reunión nacional de investigación
pecuaria. p. 93.
17. Villanueva A.J.P., Rubio C.J.V. 2001. Establecimiento
productividad de ocho cultivares de Cynodon dactylon en la
costa de Nayarit [resumen]. Reunión nacional de investigación
pecuaria. p. 87.
18. Villarreal, Q.J.A. 1989. Malezas de Buenavista Coahuila.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista,
Saltillo, Coahuila, 269 p.
19. Yubizay M.R, Rincón J.J, Yessica S.G, Leal M. 2004.
Evaluación de frecuencias y alturas de corte en tres cultivares
Cynodon dactylon, (L.) Pers., en condiciones de bosque muy
seco tropical. II: Valor nutritivo. Zootécnia Tropical, Vol
22(2):175-181.
20. Zita Q. 1990. Pioneer forage manual-A nutritional guide.
Pioneer Hi-Bred International, Inc. Des Moines, Iowa, U.S.A.
pp. 11 -12.
AGRADECIMIENTO
Los autores agradecen al Ing. Heriberto Aguilar Pérez
del Campo Experimental Zaragoza, su respectiva aportación a
este folleto sobre el tema de plagas, así como también al
técnico de campo C. Héctor Martínez González.

More Related Content

What's hot

Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialOtoniel López López
 
Henolaje Chile
Henolaje ChileHenolaje Chile
Henolaje ChileWhiteCrow4
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasTirso Arzuaga
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaPopy Ska Punk
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoOtoniel López López
 
PRESENTACION PROYECTO
 PRESENTACION PROYECTO PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOedgar amorocho
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroRoberto Espinoza
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSruben2936
 

What's hot (20)

Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Henolaje Chile
Henolaje ChileHenolaje Chile
Henolaje Chile
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderas
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcina
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
PRESENTACION PROYECTO
 PRESENTACION PROYECTO PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 

Viewers also liked

Plagas Que Atacan A La Moringa Oleifera
Plagas Que Atacan A La Moringa OleiferaPlagas Que Atacan A La Moringa Oleifera
Plagas Que Atacan A La Moringa OleiferaAgro Colombiano
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneEver2793
 
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02up
 
Malezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosMalezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosluiz24
 
Cultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleCultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleWilliam Rendon
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)UNLU2008
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Karelys
 
,La caña forrajera en ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,
,La  caña  forrajera  en  ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,,La  caña  forrajera  en  ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,
,La caña forrajera en ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombiaCaracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombiaEmerson Arcos
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDavid Freitez
 
Contaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditivaContaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditivaJohnny Garcia
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 

Viewers also liked (20)

Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
caña forrajera para caballos
caña forrajera para caballoscaña forrajera para caballos
caña forrajera para caballos
 
King grass pasto
King grass pastoKing grass pasto
King grass pasto
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
 
Plagas Que Atacan A La Moringa Oleifera
Plagas Que Atacan A La Moringa OleiferaPlagas Que Atacan A La Moringa Oleifera
Plagas Que Atacan A La Moringa Oleifera
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
Prolacsainforme29 11-110701150912-phpapp02
 
Malezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosMalezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivos
 
Cultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en dauleCultivo de arroz en daule
Cultivo de arroz en daule
 
COSTOS AGROPECUARIOS DEL ARROZ
COSTOS AGROPECUARIOS DEL ARROZCOSTOS AGROPECUARIOS DEL ARROZ
COSTOS AGROPECUARIOS DEL ARROZ
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)
 
Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.Pastos y Forrajes.
Pastos y Forrajes.
 
Pastos
Pastos Pastos
Pastos
 
,La caña forrajera en ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,
,La  caña  forrajera  en  ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,,La  caña  forrajera  en  ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,
,La caña forrajera en ganaderia,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombiaCaracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
Caracteristicas sobresalientes del pasto de corte om 22 hibrido en colombia
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Contaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditivaContaminación visual y auditiva
Contaminación visual y auditiva
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 

Similar to Pasto bermuda

Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arrozManejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arrozjorge miguel castro chavez
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power pointronald-10
 
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizCuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizHilda Jaramillo
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegidaEdwin Herrera
 
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Mariot Cortes
 
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...giancarlo89
 
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasEfecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasWilfredo Choque
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfeliazargarcia8
 
Clase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdf
Clase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdfClase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdf
Clase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdfINTA
 
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIArevista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIApedroenrique101206
 
Tecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfTecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfJuarezHuertaLuisGuad
 

Similar to Pasto bermuda (20)

Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
Guia tecnica de_palto-1
Guia tecnica de_palto-1Guia tecnica de_palto-1
Guia tecnica de_palto-1
 
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arrozManejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Ronald power point
Ronald power pointRonald power point
Ronald power point
 
manejo del TECNICA DE LA GRANADILLA.pdf
manejo del TECNICA DE LA GRANADILLA.pdfmanejo del TECNICA DE LA GRANADILLA.pdf
manejo del TECNICA DE LA GRANADILLA.pdf
 
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizCuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
Evaluar dos Sistemas de Siembra de Sorgo Africano para la Alimentación de Cab...
 
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
 
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
Tesis fabricio napa cusme Selección de cultivares avanzados de soya (Glycine ...
 
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosasEfecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
Efecto de cuatro niveles de zeolita como fertilizante en dos variedades de rosas
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Clase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdf
Clase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdfClase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdf
Clase_Implantacion_de_Pasturas_Castano.pdf
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIArevista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
revista digital.pdf PRODUCCION DE LA ZANAHORIA
 
Tecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfTecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdf
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
 

Pasto bermuda

  • 1. ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA MC. Pedro Hernández Rojas Investigador del Programa de Forrajes y Pastizales del S.E. Zaragoza. Ing. Eutimio de J. Cuéllar Villarreal Encargado del S.E. Zaragoza. FOLLETO TÉCNICO No. 15 2007. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SALTILLO SITIO EXPERIMENTAL ZARAGOZA COAHUILA, MÉXICO ABRIL 2007
  • 2. ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA No está permitida la reproducción total o parcial de este folleto, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Derechos reservados © 2007, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Serapio Rendón No. 83 Col. San Rafael Del. Cuauhtémoc 06470 México, D.F. Tel. (55) 5140 16 00 Primera edición Tiraje 500 ejemplares Impreso en México Clave INIFAP/CIRNE/P-81 ISBN 968-800-698-X Esta obra se terminó de imprimir en Abril 2007 Folleto Técnico Núm. 15. Abril 2007 Km. 12 Carretera Zaragoza - Ciudad Acuña Zaragoza, Coahuila, México. 26450 Tel. (862) 6212517 e-mail: hernandez.pedro@inifap.gob.mx e-mail: cuellar.eutimio@inifap.gob.mx La cita correcta de este folleto es: Hernández Rojas, P., E de J. Cuellar Villarreal. 2007. Zacate Bermuda Tifton 68: Nueva opción para el establecimiento de praderas bajo riego en el norte de Coahuila. INIFAP-CIRNE. Sitio Experimental Zaragoza. Folleto Técnico Núm. 15. Zaragoza, Coahuila, México. 19 p.
  • 3. ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA CONTENIDO Pag. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. 1 ORIGEN DE LA VARIEDAD……………………………………….. 2 CARACTERÍSTICAS DE LA VARIEDAD…………………………. 2 PREPARACIÓN DE LA CAMA DE PLANTACIÓN………………. 3 ÉPOCA DE PLANTACIÓN…………………………………………. 4 MÉTODOS DE PLANTACIÓN……………………………………... 4 DENSIDAD DE PLANTACIÓN……………………………………... 6 FERTILIZACIÓN……………………………………………………... 6 RIEGOS………………………………………………………………. 6 PERÍODO DE ESTABLECIMIENTO………………………………. 7 CONTROL DE MALEZA……………………………………………. 8 CONTROL DE PLAGAS……………………………………………. 9 CONTROL DE ENFERMEDADES………………………………… 10 PRODUCCIÓN DE FORRAJE……………………………………... 10 VALOR NUTRITIVO…………………………………………………. 11 MANEJO DE LA PRADERA BAJO PASTOREO……………….... 13 CARGA ANIMAL POR HECTÁREA……………………………….. 14 GANANCIA DE PESO………………………………………………. 14 CONCLUSIONES……………………………………………………. 15 REQUERIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRADERA…………………………………………………………….. 15 DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL VEGETATIVO……………… 16 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA……………………………………. 16 AGRADECIMIENTO…………………………………………………. 19
  • 4. ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA INDICE DE FIGURAS Y CUADROS Pág. Figura 1. Crecimiento de estolones ó guías…………………. 3 Figura 2. Método de plantación en seco y en surcos e incorporado con contra-bordeo…………………….. 4 Figura 3. Método de plantación en seco y al voleo incorporado con rastra de disco……………………. 5 Figura 4. Riego después de trasplante……………………….. 7 Figura 5. Establecimiento de la pradera……………………… 7 Figura 6. Control de maleza mediante chapoleos…………... 8 Figura 7. Presencia de chapulín en la pradera……………… 9 Figura 8. Pastoreo rotacional para un período de 21 días de recuperación por potrero……………………………. 13 Figura 9. Pastoreo rotacional para un período de 28 días de recuperación por potrero……………………………. 14 Cuadro 1. Comportamiento productivo de Bermuda Tifton-68 y Bermuda Gigante NK-37 bajo riego……….......... 11 Cuadro 2. Contenido de proteína cruda en Bermuda Tifton- 68 a diferentes alturas y frecuencias de corte……. 11 Cuadro 3. Valor relativo del forraje de Bermuda Tifton 68 cortado a diferentes alturas y frecuencias de corte…………………………………………………… 12
  • 5. 1 ZACATE BERMUDA TIFTON 68: NUEVA OPCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS BAJO RIEGO EN EL NORTE DE COAHUILA MC. Pedro Hernández Rojas Investigador del Programa de Forrajes y Pastizales del S.E. Zaragoza-CIRNE-INIFAP Ing. Eutimio de J. Cuéllar Villarreal Encargado del S. E. Zaragoza-CIRNE-INIFAP. INTRODUCCIÓN Los altos costos de producción y la baja rentabilidad de los sistemas de producción pecuaria en la región norte de Coahuila, demandan opciones forrajeras de mayor producción que las actualmente manejadas. Ante esta situación, el Campo Experimental “Zaragoza”, en busca de nuevas especies, evaluó el zacate Bermuda Gigante NK-37 y Bermuda Tifton 68. El comportamiento productivo del Bermuda Tifton 68 (Cynodon nlemfuensis Vanderyst), fue el más sobresaliente por lo que se convierte en una nueva opción. Éste pasto se caracteriza por ser un híbrido, perenne, estolonífero, de crecimiento rápido y frondoso. Sus estolones enraizan rápidamente en los nudos y forman una capa densa de pasto. Se puede incorporar a los sistemas de producción de bovinos, caprinos y ovinos de carne y leche; así como también, caballos. Este zacate únicamente se reproduce por medio de material vegetativo (guías), por lo que si desea reducir los cotos de establecimiento es importante contar con un lote madre para la producción de guías, para disponer de guías al momento de establecer la pradera.
  • 6. 2 Con el uso de la tecnología indicada en este folleto, permitirá a los sistemas de producción indicados anteriormente ser más competitivos en el corto y mediano plazo. ORIGEN DE LA VARIEDAD El Bermuda Tifton 68 es producto de la cruza entre el pasto Bermuda PI255450 y el PI 293606, considerados como los de mayor digestibilidad de una colección de 500 genotipos introducidos de diferentes partes del mundo; desarrollado por el servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en cooperación con la Estación Experimental de la Universidad de Georgia, Tifton, G.A. y liberado en junio de 1984. CARACTERÍSTICAS DE LA VARIEDAD Es perenne, estolonífero y de crecimiento rápido, con tallos gruesos que pueden alcanzar una altura de 70 centímetros. Los estolones son largos capaces de crecer más de 7.5 centímetros por día y las hojas son más anchas y largas que las del Bermuda NK-37, como se puede apreciar en la Fig. 1. Produce semilla estéril por lo que se propaga por medio de material vegetativo o guías. El forraje es de buena calidad y posee resistencia a roya Puccinia cynodontis, principal enfermedad de los pastos durante los períodos muy húmedos y calientes que se presentan en la región. Además cuenta con otras características como son:  Adaptación al clima y suelo del norte de Coahuila.  Temperatura óptima de crecimiento: 24º C.  Temperatura para helarse las hojas y tallos: -2 a -3 º C.  Temperatura de sobrevivencia de rizomas: Bajo de-3ºC.  Tiene un amplio rango de tolerancia a diferentes tipos de suelo, pudiendo establecer en suelos profundos de
  • 7. 3 textura franca, arcillo-arenoso y franco-arcilloso, siendo los mejores los que tienen buen drenaje.  Rango de tolerancia a pH en el suelo: 5.0 a 8.0.  Presenta pocos rizomas.  No produce semilla viable.  Se reproduce vegetativamente  Relación hoja:tallo 67:33.  Tasa de crecimiento de 97 a 109 kg ms/ha/día.  Contenido de proteína cruda a 28 días: 11.5%.  Nutrientes digestibles totales a edad de 28 días: 59%. Figura 1. Crecimiento de estolones o guías. PREPARACIÓN DE LA CAMA DE PLANTACIÓN Para la preparación de la cama de plantación se recomienda llevar a cabo el barbecho, un rastreo doble cruzado, nivelación y trazo de riego. El ancho y largo de las melgas dependerá del volumen de agua disponible y de la textura del suelo, siendo lo más recomendable, manejar melgas de 60 a 100 metros de largo en suelos de textura arenosa, de 100 a 120 metros en suelo franco ó migajón y de de 120 a 150 metros en suelos arcillosos, procurando que la pendiente sea de 5 a 10 centímetros en 100 metros.
  • 8. 4 ÉPOCA DE PLANTACIÓN La mejor época de plantación está comprendida del 15 al 31 de mayo. MÉTODOS DE PLANTACIÓN 1.- El Método en surcos y en seco. Consiste en trazar surcos a una distancia de 75 centímetros entre ellos. Se distribuye la guía en forma manual en el surco, procurando dejar una distancia entre guías de 30 centímetros; posteriormente se tapa mecánicamente con contra-bordeo (Fig. 2). Figura 2. Método de plantación en seco y en surcos e incorporado con contra-bordeo. La guía debe quedar a una profundidad no mayor de 10 centímetros con 2 de 3 partes enterrada y 1 de 3 partes fuera. Es importante el riego inmediato a la plantación. Éste método es sugerido para los productores con riego de aspersión. 2. Método al voleo y en seco Consiste en distribuir al voleo el material vegetativo y posteriormente incorporarlo con paso de rastra de discos (Fig.3). Éste método es riesgoso para productores con riego rodado, debido a la deshidratación que sufre la guía durante el período ocurrido desde la plantación
  • 9. 5 hasta que se da el riego de plantación, el cual se retrasa por la preparación del riego. Por esta razón solo se recomienda para productores que cuentan con riego de aspersión. Figura 3. Método de plantación en seco y al voleo incorporado con rastra. 3.- Método al voleo en tierra venida. Se esparce el material vegetativo en el terreno y se incorpora con paso de rastra de discos, regando inmediatamente. Este método y el siguiente, son los más apropiados para los productores con riego rodado y fuente de agua para riego proveniente de manantial ó pozo profundo. 4.- Método al voleo sobre suelo inundado. En este caso se esparce el material vegetativo sobre terreno completamente inundado, incorporándose al suelo con los píes; esto permite que un extremo quede enterrado y el otro ligeramente sobre la superficie. En los cuatro métodos, debe mantenerse el material establecido con humedad constante para obtener un rápido enraizado de la planta. Cualquiera de los métodos que se utilicen dará buen resultado siguiendo las indicaciones, que se sugieren en este folleto.
  • 10. 6 DENSIDAD DE PLANTACIÓN Se recomienda utilizar de 1.0 a 1.5 toneladas por hectárea de material vegetativo en el caso de la plantación en surcos y de 2 a 3 toneladas cuando la siembra se efectúe al voleo. FERTILIZACIÓN Es necesario aplicar 90 kilos de nitrógeno y 100 kilos de fósforo por hectárea. El fósforo se aplica previo al trasplante y se cubre con el segundo paso de rastra. El nitrógeno puede aplicarlo a los 30 ó 45 días después de la plantación, porque en ese tiempo la raíz de la planta esta en mejores condiciones de desarrollo para aprovecharlo. Durante todo el período de utilización, después de cada corte y/o pastoreo, se recomiendan aplicar 70 kilos de nitrógeno por hectárea. RIEGOS Para lograr el establecimiento de la pradera, se requiere aplicar el riego de plantación inmediatamente una vez terminada ésta, con una lamina de 10 a 12 centímetros, y de tres a cuatro riegos de auxilio con intervalos entre riegos de 15 a 25 días y láminas de 12 centímetros en cada riego. (Fig. 4). Durante el ciclo productivo, comprendido del 15 de marzo al 15 de noviembre, se aplican en total de 5 a 6 riegos, uno después de cada corte o pastoreo, aplicando láminas de riego de 12 centímetro en cada riego. El intervalo entre riegos dependerá de la textura del suelo, la ocurrencia de lluvias y la temperatura.
  • 11. 7 Figura 4. Riego después de trasplante. PERÍODO DE ESTABLECIMIENTO El tiempo de establecimiento (tiempo que tarda la planta en alcanzar los 35 centímetros de altura para ser pastoreada o cortada), es de alrededor de 3 meses después del riego de trasplante (Fig. 5). Figura 5. Establecimiento de la pradera.
  • 12. 8 CONTROL DE MALEZA Las malezas más frecuentes son las hierbas de hoja ancha como el polocote (Heliantus annuus L.), hierba amargosa (Parthenium hysterophorus), trompillo (Solanum elaeagnifolium. Cav.) Para el control dé estas se recomienda aplicar el herbicida 2-4D Amina en dosis de 1.5 a 2.0 litros por hectárea en 300 a 400 litros de agua. La aplicación debe ser cuando la maleza alcance de 5 a 10 centímetros de altura. Es importante poner especial atención en las indicaciones del producto, sobre todo en el efecto residual para evitar problemas de intoxicación en el ganado. Por otro lado, el Zacate Johnson también se convierte en maleza cuando no se aplica la densidad de material vegetativo recomendada por hectárea. En caso de presentarse como problema, se puede controlar mediante chapoleos o pastoreo (Fig. 6). Figura 6. Control de maleza mediante chapoleos. Si tiene ganado, es preferible controlarlo mediante pastoreos, debido a su mayor palatabilidad (preferencia) por el ganado en todos los estados de la planta y tener menor persistencia que el Bermuda Tifton 68 bajo presiones de pastoreos frecuente.
  • 13. 9 CONTROL DE PLAGAS Las plagas detectadas que pueden ser problema durante el ciclo productivo (Marzo a Noviembre) de la pradera del Tifton 68 son: el gusano soldado Spodoptera exigua (Hubner), gusano medidor Mocis latipes (Guen), y de menor problema, el chapulín Melanoplus sp (Charp) (Fig.6) y el barrenador del tallo y estolón Eoreuma loftini (Lepidoptera: Pyralidae). En el caso del gusano soldado y el medidor, se pueden controlar por método cultural, aplicando riegos pesados para inundar el terreno ó mediante el uso de control biológico con la aplicación de: Dipél ó WG a dosis de 400 gramos de producto, diluido en 400 litros de agua por hectárea. Se recomienda dar dos aplicaciones en un intervalo de 6 días e iniciar la aplicación cuándo se observen las primeras larvas (gusanos) de 1 a 1.5 centímetros de largo. Figura 7. Presencia de chapulín en la pradera. Prácticamente los productos recomendados no tienen efectos tóxicos al ganado, por lo que 10 días después de la segunda aplicación puede ser pastoreado.
  • 14. 10 De presentarse problema de chapulín, este se puede controlar biológicamente con la aplicación de Beauveria Bassiana a dosis de 500 gramos de producto, diluido en 400 litros de agua por hectárea más la adición de 125 mililitros de bioadherente. Se recomienda hacer la aplicación cuándo se observen las primeras ninfas (chapulines) de 1 a 1.5 centímetros de largo. Posterior a una semana puede usarse el forraje por el ganado, debido a la baja residualidad. Para controlar el problema del barrenador del tallo y estolón Eoreuma loftini se recomienda, cortar y/o pastorear cuando la planta alcance la altura de 35 centímetros, debido a que en estudios de investigación se encontró que el ataque de este barrenador del tallo, esta asociado con el grosor del tallo y del estolón, es decir que conforme aumenta el grosor de ellos, mayor es el ataque. El daño se reduce bastante al realizar los cortes del tallo y estolón entre 3 y 5 centímetros del suelo. CONTROL DE ENFERMEDADES La roya ó chahuixtle es una enfermedad común en el zacate Bermuda Gigante NK-37, durante el período de septiembre a octubre. El zacate Bermuda Tifton 68, no presenta problemas de roya. PRODUCCIÓN DE FORRAJE En pruebas llevadas a cabo en el Campo Experimental Zaragoza, el Bermuda Tifton-68, superó en 116 y 38% la producción de forraje seco por hectárea obtenida por el Bermuda Gigante en 2000 y 2001, respectivamente y en promedio de los dos años con el 77% (Cuadro 1). Cuadro 1. Comportamiento productivo de Bermuda Tifton 68 y Bermuda Gigante NK-37 bajo riego. Componente 2000 2001
  • 15. 11 **: Testigo regional (Bermuda Gigante). Altura de planta promedio al corte fue de 74 centímetros. VALOR NUTRITIVO La proteína cruda del Bermuda Tifton 68, prácticamente se mantiene constante entre 11.5% y 10 .0% cortando a 10 y 20 cm de altura y con frecuencia de corte 28 días y 42 días (Cuadro 2), no así, en la Fibra Detergente Ácido (FAD) bajo frecuencias de corte de 42 días, donde se incrementa por arriba de 41% (% ideal). A medida que los valores sean mayores a éste, el forraje es menos digestible, es decir menos aprovechable por el ganado. Cuadro 2. Contenido de proteína cruda en Bermuda Tifton 68 a diferentes alturas y frecuencias de corte. Altura de corte en planta Valor Nutritivo Frecuencias de corte 28 días 42 días 10 cm Proteína cruda 11.5% 11.0% FAD 36.3% 43.7% FND 79.9% 77.3% 20 cm Proteína cruda 11.5% 10.0% FAD 38.1% 45.7% FND 76.6% 77.9% En el caso de la Fibra Detergente Neutro (FND), los valores en ambas alturas y frecuencias de corte son similares y superiores a 53% (% ideal). Lo cual indica que medida que el valor de FND se mayor a 53, mayor será la disminución en el consumo de materia seca por parte del animal. Bermuda Tifton-68 Bermuda** Nk-37 Bermuda Tifton-68 Bermuda** Nk-37 Forraje seco (Ton/Ha) 22.9 10.6 10.6 7.7 No. de cortes 3 3 2 2
  • 16. 12 El valor relativo del forraje (VRF) es una estimación relativa de la calidad nutritiva de los alimentos y forrajes y no tiene unidades, en cambio, permite comparar la calidad nutritiva de forrajes y el potencial del consumo de energía en forrajes de cultivos cortados en dos estados de madurez diferente. El valor relativo del forraje (VRF), se calcula a partir de los valores de FAD y FND, con las formulas: DMS= 88.9 – (0.779 x FAD) y, CMS= Consumo de materia seca= 120/FND, de esta forma; VRF= DMS x CMS/1.29. VRF iguales o mayores a 100 indican buena calidad. De acuerdo esto y los valores de valor relativo del forraje indicados en el cuadro 3, se recomienda utilizar, el Bermuda Tifton cada 28 días posterior al pastoreo ó corte, debido a que en este estado de madurez, el forraje presenta el mayor valor nutritivo (77 y 72), que utilizado ó cortando a 42 días. Cuadro 3. Valor relativo del forraje de Bermuda Tifton 68 cortado a diferentes alturas y frecuencias de corte. Forraje de Bermuda Tifton 68: % PC* FAD FND VRF Cortado a 10 cm cada 28 días 11.5 36.3 72.9 77 Cortado a 10 cm cada 42 días 11.0 43.7 77.3 66 Cortado a 20 cm cada 28 días 11.5 38.1 76.6 72 Cortado a 20 cm cada 42 días 10.0 45.7 77.9 64 *= Proteína Cruda. MANEJO DE LA PRADERA BAJO PASTOREO Es importante manejar la pradera bajo un sistema de pastoreo rotacional con 4 ó 5 divisiones (Fig.8 y 9). Para ello, la, pradera debe dividirse en 4 ó 5 partes iguales, con un área de acceso al costado. Para el caso de la pradera de 4 divisiones, cada división deberá usarse por 7 días, con descansos de 21 días para la recuperación de la planta y, en la
  • 17. 13 pradera con 5 divisiones, cada división también deberá pastorearse por 7 días, pero con descansos de 28 días cada una. El manejo interno de rotación puede hacerse con el apoyo de cerco eléctrico. Figura 8. Pastoreo rotacional para un período de 21 días de recuperación por potrero. : Potreros ó divisiones Permanencia de 7 días en cada potrero ó división. Un total de 28 días al finalizar la rotación del potrero 1 al 4. . 1 7 días 2 7 días 3 7 días 4 7 días 5 1 7 días 2 7 días 3 7 días 4 7 días CALLEJON PARA ACCESO A EL AGUA, SALES MINERALES Y DESCANSO 1
  • 18. 14 7 días CALLEJON PARA ACCESO A EL AGUA, SALES MINERALES Y DESCANSO Figura 9. Pastoreo rotacional para un período de 28 días de recuperación por potrero. : Potreros ó divisiones Permanencia de 7 días en cada potrero ó división. Un total de 35 días al finalizar la rotación del potrero 1 al 5. CARGA ANIMAL POR HECTÁREA Se aconseja manejar una carga de 1800 a 2000 kilos de peso vivo por hectárea. Con esta carga, se aportan los requerimientos del animal sin perjudicar la producción y vida útil de la pradera. GANANCIA DE PESO Con una carga animal de 9 becerros de 200 kilos de peso vivo, se pueden obtener ganancias de 500 gramos por animal por día sin suplemento extra. CONCLUSIONES Con el uso de esta tecnología, se pueden lograr las metas siguientes: Engorda de becerros con aumentos de 500 gramos de peso por día y mantenimiento de pie de cría. Realización del empadre. 1
  • 19. 15 Desarrollo de animales de reemplazo. Mantener ganado durante el período de sequía. Contribuir en la producción bovina y ovicaprina. La crianza de caballos. REQUERIMIENTOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRADERA Debido a que este zacate produce semilla estéril y su establecimiento depende de la siembra de material vegetativo (guías), primero es necesario establecer en el rancho un lote madre de un 10% de la superficie que se pretende tener como pradera. Lo anterior permitirá disminuir los costos de establecimiento al disponer con el material necesario en forma oportuna y cerca del área de siembra. Para tener éxito en el establecimiento, es importante: 1. Plantar en la época adecuada y lo más pronto posible después de cortado el material. 2. Protegerlo del sol y del viento cuando se traslade del lugar de procedencia al sitio de plantación. 3. Mantenerlo bajo sombra y con humedad desde que se cortó hasta su plantación. 4. Una vez plantado el zacate, el suelo deberá conservarse húmedo hasta que los estolones empiecen a enraizar y propagar sus guías. Una hectárea de vivero bien establecido, proporciona material suficiente para plantar alrededor de 45 hectáreas en una temporada ó aproximadamente 9 hectáreas por corte.
  • 20. 16 DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL VEGETATIVO El material y/o guías para el establecimiento de este Zacate se puede conseguir en el Sitio Experimental “Zaragoza”. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. Arnett R.H. Jr. 1968. The Beetles of the United States (A manual for identification). Ann. Arbor. Mich. The American Entomology Institute. pp. 1-111. 2. Blackwelder E.R. 1944-1957. Checklist of the Coleopteros Insects of México, Central America, the West Indies and South America. Part 1-6 Bull. U.S. Nat. pp. 185-1492. 3. Comisión Intersecretarial Para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas. (Cictoplafest). 1998. Catálago Oficial de Plaguicidas. SEMARNAP-SECOFI-SAGAR-SSA. México D.F. 514 p. 4. Félix M.R, Rubio T.C, Aguirre H.A, Madueño M.A, Becerra B.E, Aguirre O.J. 1999. Producción y calidad de siete genotipos de Cynodon dactylon en condiciones de salinidad [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria. p.119. 5. García D.G.J. 1997. Establecimiento y manejo de una pradera de Bermuda Tifton 68 en el centro de Nuevo León. Folleto Técnico Núm. 4. Nuevo León, México. pp. 1- 9. 6. González J.A. 2001. Manejo del agua de riego en los pastos de la Planicie Huasteca. INIFAP-CIRNE. Campo Experimental Ébano. Folleto Técnico Núm. 7. San Luís Potosí, México. pp. 1- 14. 7. González J.A., Velarde H.M.V, Salcedo M.A.C.C. 2000. Fertilización nitrogenada e índices nutricionales en pastos bermuda cruza 1 bajo riego en la Planicie Huasteca. INIFAP-
  • 21. 17 CIRNE. Campo Experimental Ébano. Folleto Técnico Núm. 6. San Luís Potosí, México. pp. 1-17. 8. González P.R.J, Osuna O.M.R. 1986. Establecimiento, Manejo y Producción de Praderas Irrigadas de Zacate Bermuda en el Norte de Coahuila. SARH-INIFAP-CIAN, Campo Agrícola Experimental de Zaragoza. Zaragoza, Coahuila. México. Folleto para productores (6):1-9. 9. González S.A, Eguiarte V.J.A. 1998. Uso de abonos en pastos de clima tropical. INIFAP-CIRPAC. Campo Experimental Clavellinas. Folleto Técnico Núm. 2. Tuxpan, Jalisco, México. 24 p. 10. Henderson, M. S., and D. L. 1982. Robinson. Environmental influences on yield and in vitro true digestibility of warm-season perennial grasses and the relationship to fiber components. Agron. J. (74):943-946. 11. Hernández R.P. 2001. Comportamiento de Especies Perennes Bajo Condiciones de Clima y Manejo en la Región Norte de Coahuila. En: Resultados de Investigación, Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria en Coahuila. Informe (sin publicar). INIFAP-CIRNE- Campo Experimental Zaragoza. Coahuila. México. pp. 5-20. 12. Jolliff, D. G., A. Garza, and J. M. Hertel. 1979. Seasonal forage nutritive value variation of Coastal and Coastcross-I bermudagrass. Agronomy Journal (71):91-94. 13. Palomo S.J, Méndez R.A. 1993. Bermuda Tífton-68, nuevo pasto para establecer praderas de riego en el norte de Tamaulipas. INIFAP-CIRNE, Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas. México. Folleto Técnico (14):1-11. 14. Peñuñuri M.F, Ibarra D.G, Ortega G.C. 2003. Producción de carne y leche con cabras criollas en la comunidad Yaqui del estado de Sonora [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria. p. 346.
  • 22. 18 15. Rodríguez del Bosque L..A, Palomo S.J, Méndez R.A. 1996. Susceptibility of Bermudagrass Cultivars to Eoreuma loftini (Lepidoptera: Pyralidae) in Subtropical Mexico. Floride Entomologist, (79): 188. 16. Romero F.J.M.O y Burgoa C.F.R. 1999. Observaciones sobre la carga animal y productividad de una pradera de bermuda cruza II. [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria. p. 93. 17. Villanueva A.J.P., Rubio C.J.V. 2001. Establecimiento productividad de ocho cultivares de Cynodon dactylon en la costa de Nayarit [resumen]. Reunión nacional de investigación pecuaria. p. 87. 18. Villarreal, Q.J.A. 1989. Malezas de Buenavista Coahuila. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila, 269 p. 19. Yubizay M.R, Rincón J.J, Yessica S.G, Leal M. 2004. Evaluación de frecuencias y alturas de corte en tres cultivares Cynodon dactylon, (L.) Pers., en condiciones de bosque muy seco tropical. II: Valor nutritivo. Zootécnia Tropical, Vol 22(2):175-181. 20. Zita Q. 1990. Pioneer forage manual-A nutritional guide. Pioneer Hi-Bred International, Inc. Des Moines, Iowa, U.S.A. pp. 11 -12. AGRADECIMIENTO Los autores agradecen al Ing. Heriberto Aguilar Pérez del Campo Experimental Zaragoza, su respectiva aportación a este folleto sobre el tema de plagas, así como también al técnico de campo C. Héctor Martínez González.