SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE OCOTLAN INGENIERIA INDUSTRIAL MANUFACTURA INTEGRADA POR CONPUTADORA. UNIDAD VI:  TALLER DE CIM SERGIO AVILA HERNANDEZ
INTRODUCCION
La meta mas importante de la automatización en la manufactura, son integrar varias operaciones para mejorar la productividad, calidad del producto, minimizar tiempo de ciclos y reducir el costo de fabricación.  Las computadoras ahora son utilizadas en un gran rango de aplicaciones, incluyendo control y optimización de procesos de manufactura, manejo de material, ensambles, inspección automatizada y prueba de productos, control de inventario, una numerosa cantidad de actividades administrativas
 
En los últimos años los fabricantes han centrado sus esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la   productividad por medio del uso y aprovechamiento de la nueva tecnología de cómputo. Peter G. Marún identifica cuatro servicios industriales los cuales convergen por  medio del   uso de la Manufactura Integrada por Computadora en una sola  "Administración de tipo dinámica”, respondiendo de esta manera a las cambiantes necesidades del mercado y permitiendo a las empresas manufactureras convertirse en "Fabricantes de Clase Mundial"  
L os cuatro servicios son los siguientes:  1.- Tecnologías de automatización . 2.-  Herramientas de control de calidad 3.-  El arte de la operación y sus procesos 4.-  Nuevas formas de medir el rendimiento de la planta .
Las empresas actuales s e enfrenta n  al reto de competir con mejor calidad en el producto, mejores costos de manufactura, tiempos de producción más reducidos, así como una mayor respuesta a los súbitos cambios de la demanda  y en estas metas es donde vienen a ayudarnos los cuatro servicios de la CIM que mencionamos anteriormente. Para lograr estas metas se debe cambiar en lo que respecta a la cooperación   y comunicación entre sus propios departamentos int e rnos, modificar su estructura y su cultura .  Se deben proporcionar los sistemas de información adecuados que integren la empresa, de manera que opere sin contratiempos, como un sistema integrado de negocios  
CIM - DEFINICIÓN  John W. Bernard lo define como "la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufactura'‘ .  Otra definición afirma que se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar los gastos y crear riqueza en todos los aspectos. También se menciona que tiene que ver con proporcionar asistencia computarizada, automatizar, controlar y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la manufactura. 
FUNDAMENTOS  Y  CONCEPTOS
Aplicaciones de mayor ayuda en el CIM: CNC Este es un método para controlar el movimiento de máquinas por medio de inserciones de instrucciones en la forma de datos numéricos.  Control Adaptativo.  Los parámetros en el proceso de manufactura son automáticamente ajustados para optimizar el tiempo de producción, la calidad y reducir costos. Parámetros como fuerza, temperatura, terminado y dimensiones de cada parte son monitoreados constantemente. Si se mueven afuera de un rango considerable, el sistema ajusta las variables del proceso hasta que los parámetros regresen a un rango aceptable.
Sistemas de ensamble automatizados y robotizados.  Estos sistemas están reemplazando costos ensambles por operadores humanos. Los productos están siendo designados o reasignados, para que así puedan ser ensamblados con mayor facilidad por las maquinas. Planeación de procesos asistido por computadora (capp).  Este modulo es capaz de mejorar la productividad en una planta mediante la optimización de planeación de procesos, reduciendo el costo de planeación, y mejorando la consistencia en la calidad del producto. Funciones como estimación de costo y monitoreo de estándares de trabajo (Como el tiempo que se lleva en realizar cierta operación) puede también ser incorporado al sistema.
LLENADO
La alimentación de maquinas especializadas es otra tarea de manipulación de posible robotización. La peligrosidad y monotonía de las operaciones de carga y descarga de maquinas como prensas, estampadoras, hornos o la posibilidad de usar un mismo robot para transferir una pieza a través de diferentes maquinas de procesado, ha conseguido que gran numero de empresas hayan introducido robots en sus talleres.
POR EJEMPLO: En la industria metalúrgica se usan prensas para conformar los metales en frío o, para mediante estampación y embutido, obtener piezas de complicadas formas apartir de planchas de metal. En ocasiones la misma pieza pasa consecutivamente por varias prensas hasta conseguir su forma definitiva. La carga y descarga de estas maquinas se realiza tradicionalmente a mano, con el elevado riesgo que esto conlleva para el operario, al que una pequeña distracción puede costarle un serio accidente. Estas circunstancias, junto con la superior precisión de posicionamiento que puede conseguir el robot, y la capacidad de este de controlar automáticamente el funcionamiento de la maquina y dispositivos auxiliares, han hecho que el robot sea una solución ventajosa para estos procesos.
ALMACEN
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Razones por las que los almacenes se utilizan en las cadenas de producción automatizadas.
Sistema de almacenamiento y manejo de materiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Equipo de manejo de materiales :
ROBOT
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Aplicaciones.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
CNC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VENTAJAS DEL CONTROL NUMÉRICO:
[object Object],[object Object]
 
MODULO CENTRAL (PLC)
[object Object],[object Object]
 
[object Object]
 
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacionsalazar89
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
Carola Osorio
 
sistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robóticasistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robótica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlrechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlLesly Tonche
 
Manufactura flexible
Manufactura flexibleManufactura flexible
Manufactura flexible
Eduardo Uriostegui
 
Master cam
Master camMaster cam
Master cam
humberto matias
 
Sistemas flexibles
Sistemas flexiblesSistemas flexibles
Sistemas flexibleshueso15
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numericoJose Maestre R
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
Lenin Jiménez
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
acpicegudomonagas
 
Procesos de automatizacion
Procesos de automatizacionProcesos de automatizacion
Procesos de automatizacionAnnie1820
 
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacarNiveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Martha Karen
 
Manualdeoperac
ManualdeoperacManualdeoperac
Manualdeoperac
HectorHinojosaAlonso1
 

La actualidad más candente (19)

AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA. AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
AUTOMATIZACIÓN EN LA MANUFACTURA.
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Sistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexibleSistema de manufactura flexible
Sistema de manufactura flexible
 
sistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robóticasistemas de manufactura :Robótica
sistemas de manufactura :Robótica
 
Sistemas de Manufactura
Sistemas de ManufacturaSistemas de Manufactura
Sistemas de Manufactura
 
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de controlrechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
rechazo de producto, cim, fmc,manufactura flexible,y variables de control
 
Manufactura flexible
Manufactura flexibleManufactura flexible
Manufactura flexible
 
Master cam
Master camMaster cam
Master cam
 
Sistemas productivos
Sistemas productivosSistemas productivos
Sistemas productivos
 
Sistemas flexibles
Sistemas flexiblesSistemas flexibles
Sistemas flexibles
 
Sistema de control numerico
Sistema de control numericoSistema de control numerico
Sistema de control numerico
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
2. Clasificación de los FMS por Lenin Jiménez
 
CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.CIM. Manufactura integrada por computadora.
CIM. Manufactura integrada por computadora.
 
Procesos de automatizacion
Procesos de automatizacionProcesos de automatizacion
Procesos de automatizacion
 
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacarNiveles de la automatización, factores que la hacen destacar
Niveles de la automatización, factores que la hacen destacar
 
Manualdeoperac
ManualdeoperacManualdeoperac
Manualdeoperac
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Destacado

Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.
Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.
Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.
anya29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carlos A. Morales
 
Cim mezcla promocional
Cim mezcla promocionalCim mezcla promocional
Cim mezcla promocional
Clara Reynoso
 
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
UDO Monagas
 
Dsc
DscDsc
CIM 01 - Introducción
CIM 01 - IntroducciónCIM 01 - Introducción
CIM 01 - IntroducciónLuis Pedraza
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Gerson Chavarria Vera
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
ncchio
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

Destacado (10)

Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.
Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.
Manufacturas integradas por computadoras anyani zuniga a.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ci mcap1y2
Ci mcap1y2Ci mcap1y2
Ci mcap1y2
 
Cim mezcla promocional
Cim mezcla promocionalCim mezcla promocional
Cim mezcla promocional
 
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
CIM (Manufactura integrada por computadora). CIMOSA (CIM Open System Architec...
 
Dsc
DscDsc
Dsc
 
CIM 01 - Introducción
CIM 01 - IntroducciónCIM 01 - Introducción
CIM 01 - Introducción
 
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
 
Comunicaciones industriales
Comunicaciones industrialesComunicaciones industriales
Comunicaciones industriales
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
 

Similar a Taller De Cim

Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
ronny perez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Massiel Perez Martinez
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
Milton Diaz Perez
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
Alejandro Conde Ramirez
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celularguestb9bf58
 
Procesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptxProcesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptx
AntoniodeJessBaasBaa
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
AutomatizacionRaforeror
 
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docxCiber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Roy Chavarria
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
dani14gil
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCris Tenorio
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
Salma Guadalupe
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
AntonioAranda28
 
sengunda parte
sengunda partesengunda parte
sengunda parteOpi Itsa
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
CRLLEVA
 
Automatismos industriales.
Automatismos industriales.Automatismos industriales.
Automatismos industriales.
RobertoDaniel Rocha Cadena
 

Similar a Taller De Cim (20)

Taller De Cim
Taller De CimTaller De Cim
Taller De Cim
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
2. CNC EMCO DIAPOSITIVAS PRESENTACION .pptx
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Procesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptxProcesos basicos de manufactura..pptx
Procesos basicos de manufactura..pptx
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docxCiber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
 
Centro de mecanizado
Centro de mecanizadoCentro de mecanizado
Centro de mecanizado
 
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, CappCnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
 
Salma garcia
Salma garciaSalma garcia
Salma garcia
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
 
10000
1000010000
10000
 
sengunda parte
sengunda partesengunda parte
sengunda parte
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
 
Automatismos industriales.
Automatismos industriales.Automatismos industriales.
Automatismos industriales.
 
Maquinaria CNC
Maquinaria  CNC Maquinaria  CNC
Maquinaria CNC
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Taller De Cim

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE OCOTLAN INGENIERIA INDUSTRIAL MANUFACTURA INTEGRADA POR CONPUTADORA. UNIDAD VI: TALLER DE CIM SERGIO AVILA HERNANDEZ
  • 3. La meta mas importante de la automatización en la manufactura, son integrar varias operaciones para mejorar la productividad, calidad del producto, minimizar tiempo de ciclos y reducir el costo de fabricación. Las computadoras ahora son utilizadas en un gran rango de aplicaciones, incluyendo control y optimización de procesos de manufactura, manejo de material, ensambles, inspección automatizada y prueba de productos, control de inventario, una numerosa cantidad de actividades administrativas
  • 4.  
  • 5. En los últimos años los fabricantes han centrado sus esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la productividad por medio del uso y aprovechamiento de la nueva tecnología de cómputo. Peter G. Marún identifica cuatro servicios industriales los cuales convergen por  medio del uso de la Manufactura Integrada por Computadora en una sola "Administración de tipo dinámica”, respondiendo de esta manera a las cambiantes necesidades del mercado y permitiendo a las empresas manufactureras convertirse en "Fabricantes de Clase Mundial"  
  • 6. L os cuatro servicios son los siguientes: 1.- Tecnologías de automatización . 2.- Herramientas de control de calidad 3.- El arte de la operación y sus procesos 4.- Nuevas formas de medir el rendimiento de la planta .
  • 7. Las empresas actuales s e enfrenta n al reto de competir con mejor calidad en el producto, mejores costos de manufactura, tiempos de producción más reducidos, así como una mayor respuesta a los súbitos cambios de la demanda y en estas metas es donde vienen a ayudarnos los cuatro servicios de la CIM que mencionamos anteriormente. Para lograr estas metas se debe cambiar en lo que respecta a la cooperación y comunicación entre sus propios departamentos int e rnos, modificar su estructura y su cultura . Se deben proporcionar los sistemas de información adecuados que integren la empresa, de manera que opere sin contratiempos, como un sistema integrado de negocios  
  • 8. CIM - DEFINICIÓN John W. Bernard lo define como "la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufactura'‘ . Otra definición afirma que se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar los gastos y crear riqueza en todos los aspectos. También se menciona que tiene que ver con proporcionar asistencia computarizada, automatizar, controlar y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la manufactura. 
  • 9. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS
  • 10. Aplicaciones de mayor ayuda en el CIM: CNC Este es un método para controlar el movimiento de máquinas por medio de inserciones de instrucciones en la forma de datos numéricos. Control Adaptativo. Los parámetros en el proceso de manufactura son automáticamente ajustados para optimizar el tiempo de producción, la calidad y reducir costos. Parámetros como fuerza, temperatura, terminado y dimensiones de cada parte son monitoreados constantemente. Si se mueven afuera de un rango considerable, el sistema ajusta las variables del proceso hasta que los parámetros regresen a un rango aceptable.
  • 11. Sistemas de ensamble automatizados y robotizados. Estos sistemas están reemplazando costos ensambles por operadores humanos. Los productos están siendo designados o reasignados, para que así puedan ser ensamblados con mayor facilidad por las maquinas. Planeación de procesos asistido por computadora (capp). Este modulo es capaz de mejorar la productividad en una planta mediante la optimización de planeación de procesos, reduciendo el costo de planeación, y mejorando la consistencia en la calidad del producto. Funciones como estimación de costo y monitoreo de estándares de trabajo (Como el tiempo que se lleva en realizar cierta operación) puede también ser incorporado al sistema.
  • 13. La alimentación de maquinas especializadas es otra tarea de manipulación de posible robotización. La peligrosidad y monotonía de las operaciones de carga y descarga de maquinas como prensas, estampadoras, hornos o la posibilidad de usar un mismo robot para transferir una pieza a través de diferentes maquinas de procesado, ha conseguido que gran numero de empresas hayan introducido robots en sus talleres.
  • 14. POR EJEMPLO: En la industria metalúrgica se usan prensas para conformar los metales en frío o, para mediante estampación y embutido, obtener piezas de complicadas formas apartir de planchas de metal. En ocasiones la misma pieza pasa consecutivamente por varias prensas hasta conseguir su forma definitiva. La carga y descarga de estas maquinas se realiza tradicionalmente a mano, con el elevado riesgo que esto conlleva para el operario, al que una pequeña distracción puede costarle un serio accidente. Estas circunstancias, junto con la superior precisión de posicionamiento que puede conseguir el robot, y la capacidad de este de controlar automáticamente el funcionamiento de la maquina y dispositivos auxiliares, han hecho que el robot sea una solución ventajosa para estos procesos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ROBOT
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27. CNC
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 34.
  • 35.  
  • 36.
  • 37.  
  • 38.