SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos El Marco Lógico
El Marco Lógico El marco lógico es una herramienta que ayuda a diseñadores de proyectos a una  mayor comprensión de los problemas que tratan de resolver . La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales:  Primero :  relación causa-efecto   entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren  a actividades (o insumos), componentes (o resultados),  el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto.  Segundo:   el principio de correlación  que une a los cuatro niveles de objetivos a la evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones que puedan afectar el desempeño (o supuestos).
El Marco Lógico suministra información que permite explicar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales ventajas del Marco Lógico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo se construye el ML? Los pasos para la formulación del Marco Lógico son:
Análisis de Situación 3. Análisis de participación Análisis de las Instituciones que van a intervenir en el Proyecto 1. Diagnóstico Medio ambiente Político Social/ Económico  2. Identificación del problema .    Análisis de beneficiarios De los actores asociados al Proyecto De vinculaciones
Análisis de Involucrados 1. Hacer una lista de todos los tipos de participantes (personas, intermediarios, grupos, empresas,  instituciones, proyectos y otros) 2. ¿El grupo puede subdividirse? 3. Caracterizar y analizar cada participante 4. Identificar las posibles consecuencias positivas y negativas  de la inclusión de cada participante
Análisis de Problemas
Análisis de Problemas (Cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Problemas (Cont.) Cómo se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS  PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión  PASO 2 Formular el enunciado de cada problema en pocas palabras y en forma concreta  PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlas con los efectos  PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de Árbol o red de Problemas  PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad
 
 
Análisis de Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Objetivos En lugar de tener las relaciones de causa-efecto (reflejadas en el Árbol de Problemas), el diagrama que resulta, que llamamos el Árbol de Objetivos, refleja relaciones de medio-fin.  Se comienza tomando el problema que parece en el nivel más alto del Árbol de Problemas y se debe convertir a un objetivo (que es una manera de abordar el problema). Después, se debe trabajar hacia abajo del Arbol de Problemas para identificar objetivos para cada problema, que se convierten en medios para abordar el problema de desarrollo.
Análisis de Objetivos (Cont.) Como se elabora el ARBOL DE OBJETIVOS  PASO 1 Formular todas las condiciones negativas del Arbol de Problemas en forma de condiciones  positivas que son deseadas y realizables en la práctica PASO 2 Examinar las relaciones "medios - fines” establecidas para garantizar la lógica e integridad del esquema PASO 3 Si fuera necesario hay que:  Modificar los enunciados existentes; Añadir nuevos enunciados en el contexto de las relaciones "medios - fines" ; Eliminar Objetivos que no sean efectivos, innecesarios o inalcanzables PASO 4: Identificar el objetivo principal y ponerle el nombre al Proyecto utilizando los conceptos más importantes del objetivo principal
 
 
Análisis de Alternativas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de Alternativas (Cont.) Cómo se elaboran las ALTERNATIVAS PASO 1: Identificar los Objetivos que no son  deseables o realizables y excluirlos  PASO 2: Identificar diferentes etapas de "medios - fines" como posibles estrategias alternativas para el Proyecto o componentes  del mismo PASO 3: Estimar qué alternativa presenta según su opinión una estrategia óptima para el Proyecto, utilizando criterios como:  * Recursos a disposición (capacidad instalada)  * Probabilidad de alcanzar los Objetivos  * Factibilidad técnica y política  * Relación costo / beneficio  * Riesgos sociales  * Sostenibilidad
Lectura del Marco Lógico META PRODUCTOS (o Componentes) INSUMOS (o Actividades) Causa / Efecto SUPUESTOS/ RIESGOS CRITICOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN INDICADORES RESUMEN  NARRATIVO PROPÓSITO
Lógica Vertical La lógica vertical propone que si contribuimos con ciertos insumos obtendremos determinados productos ; por lo tanto, hay una cierta correlación necesaria y suficiente  entre  lo invertido y lo producido, siempre y cuando los supuestos puedan ser corroboradas con la realidad.  En el siguiente nivel vertical del marco lógico hacemos nuevamente una inferencia causal. Si el proyecto entrega esos productos (o componentes), y el supuesto se mantiene, el propósito (la hipótesis) se habrá obtenido  (esto implica que los resultados obtenidos son condiciones necesarias y suficientes).  Continuando hacia la etapa final,  si el propósito es logrado y los supuestos a nivel del propósito se mantienen, habremos contribuido significativamente en pro de la obtención de la meta  (el propósito es necesario pero no suficiente).
Lógica Horizontal La dimensión horizontal es una descripción sobre como los gerentes del proyecto, personal responsable del monitoreo del proyecto, y evaluadores miden la obtención de resultados esperados a cada nivel de los objetivos . La segunda columna del ML, incluye lo que llamamos “indicadores”. Estas son medidas predeterminadas cuantitativas y cualitativas que indican el estado de insumos y resultados entregados, la obtención del propósito (impacto del proyecto) o la cantidad de contribución con miras a la obtención de la meta La tercer columna explica como han de ser estos indicadores medidos especificando los medios de información y los métodos a ser empleados. La cuarta columna describe  los supuestos o riesgos a tener en cuenta a fin de asegurar la obtención de las actividades o productos de cada nivel y proceder hacia el siguiente nivel en la jerarquía de los objetivos.
Los Indicadores Los indicadores definen operacionalmente lo escrito en la columna de Resumen Narrativo de la MML, y aparecen en cada nivel de dicha matriz . Describen como sabemos que hemos llegado al fin, propósito o productos (o componentes) esperados. A nivel de insumos (o actividades) el indicador se refiere a los recursos (presupuesto) necesarios para completarlos. Definición Un indicador es la expresión cuantitativa o cualitativa utilizada para medir el logro de un objetivo. Los indicadores especifican los resultados esperados en términos de cantidad, calidad, tiempo o plazo. En algunos casos, también debe especificarse el lugar y el grupo objetivo.
Indicadores: acuerdo con los involucrados Se requiere llegar a un acuerdo con los involucrados en cuanto a la definición de los indicadores. Con el propósito de evitar conflictos, los involucrados deben aceptar la especificación como adecuada para medir el logro de los objetivos del proyecto.
Características: Indicadores Inteligentes (viene de la sigla SMART en inglés) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],No es probable Probable (= Supuesto) Muy probable (no incluir) ,[object Object],No (supuesto fatal - Pare!) Sí (rediseñar el proyecto) ,[object Object],Sí No (no incluir  ) ,[object Object],Sí No  (no incluir)
Algunas consideraciones
Como Completar el Marco Lógico
 
Como Completar el Marco Lógico (Cont.)
 
Definiciones útiles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definiciones útiles (Cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
LinaPabon
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
ynsacard9
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
Yesenia Centeno de López
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1Presentación marco logico.1
Presentación marco logico.1
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Aplicación del marco logico
Aplicación del marco logicoAplicación del marco logico
Aplicación del marco logico
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 

Destacado

Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
La salud que queremos
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
Angela Villamil
 

Destacado (12)

Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Estudio multitemporal de expansion urbana de la Parroquia Cotogchoa
Estudio multitemporal de expansion urbana de la Parroquia CotogchoaEstudio multitemporal de expansion urbana de la Parroquia Cotogchoa
Estudio multitemporal de expansion urbana de la Parroquia Cotogchoa
 
Ejm matriz involucrados
Ejm matriz involucradosEjm matriz involucrados
Ejm matriz involucrados
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
 
Qué es un problema (1)
Qué es un problema (1)Qué es un problema (1)
Qué es un problema (1)
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 
Marco lógico para proyectos bid
Marco lógico para proyectos bidMarco lógico para proyectos bid
Marco lógico para proyectos bid
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a La Matriz De Marco Logico

La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico
EVELYNYUGCHA
 
Unidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdf
Unidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdfUnidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdf
Unidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdf
ac8712
 
mARCO LÓGICO
mARCO LÓGICOmARCO LÓGICO
mARCO LÓGICO
22555joa
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
Natasha Urdaneta
 

Similar a La Matriz De Marco Logico (20)

La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico
 
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptxPRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
 
Unidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdf
Unidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdfUnidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdf
Unidad_1_Fase_1_Marco_l__gico_Javier_Mercado.pptx.pdf
 
La matrizmarcologico
La matrizmarcologicoLa matrizmarcologico
La matrizmarcologico
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 
Proyectos; Marco Lógico
Proyectos; Marco LógicoProyectos; Marco Lógico
Proyectos; Marco Lógico
 
2
22
2
 
mARCO LÓGICO
mARCO LÓGICOmARCO LÓGICO
mARCO LÓGICO
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
 
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptx
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptxFase 1_ Jairo Ruiz.pptx
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptx
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
 
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y EvaluaciónPresentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
 
Sistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptxSistema de Marco Lógico.pptx
Sistema de Marco Lógico.pptx
 
Clase matriz de marco lógico (1).pptx
Clase matriz de marco lógico (1).pptxClase matriz de marco lógico (1).pptx
Clase matriz de marco lógico (1).pptx
 
Logical Framework Approach
 Logical Framework Approach Logical Framework Approach
Logical Framework Approach
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
 
Introducción al Marco Lógico
Introducción al Marco LógicoIntroducción al Marco Lógico
Introducción al Marco Lógico
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

La Matriz De Marco Logico

  • 1. Preparación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos El Marco Lógico
  • 2. El Marco Lógico El marco lógico es una herramienta que ayuda a diseñadores de proyectos a una mayor comprensión de los problemas que tratan de resolver . La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales: Primero : relación causa-efecto entre las diferentes partes de un problema que corresponde a los cuatro niveles (o filas) de la estructura, que se refieren a actividades (o insumos), componentes (o resultados), el propósito y la meta, estos últimos definidos objetivos jerárquicos del proyecto. Segundo: el principio de correlación que une a los cuatro niveles de objetivos a la evaluación de desempeño (indicadores y medios de verificación) y condiciones que puedan afectar el desempeño (o supuestos).
  • 3.
  • 4.
  • 5. Cómo se construye el ML? Los pasos para la formulación del Marco Lógico son:
  • 6. Análisis de Situación 3. Análisis de participación Análisis de las Instituciones que van a intervenir en el Proyecto 1. Diagnóstico Medio ambiente Político Social/ Económico 2. Identificación del problema . Análisis de beneficiarios De los actores asociados al Proyecto De vinculaciones
  • 7. Análisis de Involucrados 1. Hacer una lista de todos los tipos de participantes (personas, intermediarios, grupos, empresas, instituciones, proyectos y otros) 2. ¿El grupo puede subdividirse? 3. Caracterizar y analizar cada participante 4. Identificar las posibles consecuencias positivas y negativas de la inclusión de cada participante
  • 9.
  • 10. Análisis de Problemas (Cont.) Cómo se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión PASO 2 Formular el enunciado de cada problema en pocas palabras y en forma concreta PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlas con los efectos PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de Árbol o red de Problemas PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14. Análisis de Objetivos En lugar de tener las relaciones de causa-efecto (reflejadas en el Árbol de Problemas), el diagrama que resulta, que llamamos el Árbol de Objetivos, refleja relaciones de medio-fin. Se comienza tomando el problema que parece en el nivel más alto del Árbol de Problemas y se debe convertir a un objetivo (que es una manera de abordar el problema). Después, se debe trabajar hacia abajo del Arbol de Problemas para identificar objetivos para cada problema, que se convierten en medios para abordar el problema de desarrollo.
  • 15. Análisis de Objetivos (Cont.) Como se elabora el ARBOL DE OBJETIVOS PASO 1 Formular todas las condiciones negativas del Arbol de Problemas en forma de condiciones positivas que son deseadas y realizables en la práctica PASO 2 Examinar las relaciones "medios - fines” establecidas para garantizar la lógica e integridad del esquema PASO 3 Si fuera necesario hay que: Modificar los enunciados existentes; Añadir nuevos enunciados en el contexto de las relaciones "medios - fines" ; Eliminar Objetivos que no sean efectivos, innecesarios o inalcanzables PASO 4: Identificar el objetivo principal y ponerle el nombre al Proyecto utilizando los conceptos más importantes del objetivo principal
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.
  • 19. Análisis de Alternativas (Cont.) Cómo se elaboran las ALTERNATIVAS PASO 1: Identificar los Objetivos que no son deseables o realizables y excluirlos PASO 2: Identificar diferentes etapas de "medios - fines" como posibles estrategias alternativas para el Proyecto o componentes del mismo PASO 3: Estimar qué alternativa presenta según su opinión una estrategia óptima para el Proyecto, utilizando criterios como: * Recursos a disposición (capacidad instalada) * Probabilidad de alcanzar los Objetivos * Factibilidad técnica y política * Relación costo / beneficio * Riesgos sociales * Sostenibilidad
  • 20. Lectura del Marco Lógico META PRODUCTOS (o Componentes) INSUMOS (o Actividades) Causa / Efecto SUPUESTOS/ RIESGOS CRITICOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN INDICADORES RESUMEN NARRATIVO PROPÓSITO
  • 21. Lógica Vertical La lógica vertical propone que si contribuimos con ciertos insumos obtendremos determinados productos ; por lo tanto, hay una cierta correlación necesaria y suficiente entre lo invertido y lo producido, siempre y cuando los supuestos puedan ser corroboradas con la realidad. En el siguiente nivel vertical del marco lógico hacemos nuevamente una inferencia causal. Si el proyecto entrega esos productos (o componentes), y el supuesto se mantiene, el propósito (la hipótesis) se habrá obtenido (esto implica que los resultados obtenidos son condiciones necesarias y suficientes). Continuando hacia la etapa final, si el propósito es logrado y los supuestos a nivel del propósito se mantienen, habremos contribuido significativamente en pro de la obtención de la meta (el propósito es necesario pero no suficiente).
  • 22. Lógica Horizontal La dimensión horizontal es una descripción sobre como los gerentes del proyecto, personal responsable del monitoreo del proyecto, y evaluadores miden la obtención de resultados esperados a cada nivel de los objetivos . La segunda columna del ML, incluye lo que llamamos “indicadores”. Estas son medidas predeterminadas cuantitativas y cualitativas que indican el estado de insumos y resultados entregados, la obtención del propósito (impacto del proyecto) o la cantidad de contribución con miras a la obtención de la meta La tercer columna explica como han de ser estos indicadores medidos especificando los medios de información y los métodos a ser empleados. La cuarta columna describe los supuestos o riesgos a tener en cuenta a fin de asegurar la obtención de las actividades o productos de cada nivel y proceder hacia el siguiente nivel en la jerarquía de los objetivos.
  • 23. Los Indicadores Los indicadores definen operacionalmente lo escrito en la columna de Resumen Narrativo de la MML, y aparecen en cada nivel de dicha matriz . Describen como sabemos que hemos llegado al fin, propósito o productos (o componentes) esperados. A nivel de insumos (o actividades) el indicador se refiere a los recursos (presupuesto) necesarios para completarlos. Definición Un indicador es la expresión cuantitativa o cualitativa utilizada para medir el logro de un objetivo. Los indicadores especifican los resultados esperados en términos de cantidad, calidad, tiempo o plazo. En algunos casos, también debe especificarse el lugar y el grupo objetivo.
  • 24. Indicadores: acuerdo con los involucrados Se requiere llegar a un acuerdo con los involucrados en cuanto a la definición de los indicadores. Con el propósito de evitar conflictos, los involucrados deben aceptar la especificación como adecuada para medir el logro de los objetivos del proyecto.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Como Completar el Marco Lógico
  • 29.  
  • 30. Como Completar el Marco Lógico (Cont.)
  • 31.  
  • 32.
  • 33.