SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación automática
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLIC PARA PASAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
Recrear "La creación", mi objetivo.   Dios crea al hombre y el hombre crea las diferencias.   Pueblos lujosos, pueblos humildes; un antagonismo milenario, una rivalidad histórica quebrada con apenas una flor. La naturaleza como elemento de unión.   Flor que surge de un pueblo ideal, sin extremos aberrantes,   sin canillas de oro y gente sin agua.   Un lugar más sobrio pero sin dudas, más humano y más digno de ser habitado que el nuestro, con canillas de oro y gente sin agua. Por intermedio de sus árboles,  la naturaleza nos envía un mensaje para que tomemos conciencia, oportunamente, de la autodestrucción persistente del hombre.  Hay, concretamente, una palabra escrita con nitidez  y que por tratarse de la PAZ,  es un poco difícil de hallar... - Puede leerse entre las ramas, claramente, la palabra PAZ - Con su latido produce un eco generador de vida. Desde lo alto, anima a un pájaro que entra al corazón y se transforma en otro pájaro que continúa su destino. En realidad, es el mismo que comenzó el vuelo, pero fortalecido y mejorado pues conoció el amor. Ya no será el mismo...
Goya y su afamada obra con dos versiones:  una desnuda y la otra, no.  Elijo la mejor y en un brote de falso pudor (y osadía), dejo caer una hoja que censura, creando una versión intermedia. Sobreviven naturalmente, dañándose sólo por necesidad.  Sin hallar goce en el dolor ajeno. Sin armas ni guillotinas. Sin guerras inauditas y sin desalmada violencia. Diferenciándose acentuadamente de nosotros.  Animales...  Sólo instintos y naturales leyes que los rigen.  Celosos dueños de un territorio que aman, protegen y se mimetizan...  Entre ramas, el sueño de una niña. Apenada está, lo cree perdido.  Y allí va el padre, a recuperar la ilusión, a devolverle la alegría; pues si de un hijo se trata, sabido es que cualquier astro queda cerca...
Como toda mujer desea no ser explotada. Ella sabe que contradecirla es ponernos al borde del abismo.  Desafiarla es provocar una reacción de inusitada violencia. De imprevisible y nada deseable desenlace. Su aparente debilidad, su pasiva presencia, nos hace creer su dueño.  Pero, agazapada y alerta, advirtiéndose víctima del abuso se manifiesta con firmeza. Poniéndonos límites. Y su voz, nos somete al miedo, arreciando como un trueno o un desbastador huracán. Todos empequeñecemos ante su inconmensurable grandeza.  El hombre, como testigo impotente de su humilde belleza. Venerándola, nos inclinamos.  Nos sometemos a sus caprichosas formas. Y nos cobijamos en la más noble y generosa de todas, en ella, la NATURALEZA. El cielo se fragmentó en curiosas ondulaciones.  El sol, acostumbrado a crear sombras, fue sombra. Oscureció generosamente.  Las colinas con sus antojadizas formaciones le brindan el ritmo necesario a la tarde.  Las flores sienten que su aroma se transforma en musicales notas.  Un pueblo contagiado por la serena alegría de la naturaleza.  Y desde ya , en el instante en que se pusieron todos de acuerdo, la guitarra no faltó a la cita.  (Fijate con detenimiento y verás la guitarra que se forma entre las colinas y con el sol en su centro) Permanece cerrado un valiosísimo cofre, injustamente olvidado. Contiene amor. Esencialmente para aquellos que deciden nuestro destino, una antiquísima reliquia en desuso.  Es por fin liberado y de él surgen inquietos y alborotados corazones, que danzando, continúan en soledad.  Otros, un tanto más dichosos viajan acompañados, eligiendo convertirse (o no) en mariposas de fugaz y repentino vuelo, como el de sus hijos.  Sobre una rama, un asombrado niño reflexiona por vez primera sobre su incierto destino...
Tan esenciales como ausentes. Irreemplazables.  Renunciar a ellos es renunciar a la vida. Es, apenas, durar.  Justicia, Solidaridad, Paz, Amistad, Ética...  Valores de incalculable valor que nos abordan a tiempo, deseando aliarse.  Tras un largo período de ausencias y desencuentros, deciden darnos una nueva oportunidad; tal vez, la última.  Nuestro futuro, por cierto incierto, de saber aprovecharla depende.  Y todo a pleno amor, a pleno amor de dos en un natural refugio que los cobija. Delicada corteza que, cómplice, ampara y hospeda. Que protege. Pero que a su vez, sabiamente, deja escurrir un bello tango, síntesis musical de un maltratado país, que aunque desea ver con más claridad, desafortunadamente, sigue un poco a media luz... Una temprana y mágica amistad con quien generosamente se deja llevar por la creativa locura de su dueño. Un cómplice que dibuja pensamientos. Corporiza sueños. Es el primer aliado y el más fiel de los amigos. El que siempre estará allí, cualquiera sea la hora, dispuesto a exhibir y desnudar los colores del alma. Y el artista agradecido…
A la deriva. Sin rumbo fijo ni timón.  Naufragando con su erosionada ilusión, maltrecha y a punto de perecer. Corrompido y dañado. Casi arrasado.  Perversamente injusto.  Desafiando el porvenir, arroja una ilusión al mar.  Proyectando el futuro, lanza un deseo.  Indudablemente, el de todos...  Algunos, poseyendo todo cuanto desean. Y más...  Creen no necesitar del encanto de, "apenas", un pétalo.  Otros, en cambio, muy lejos de construcciones monumentales o de majestuosas viviendas, sumergidos están en la naturaleza.  Buscan protección allí, en vastas praderas con flores habitadas, que saben resguardar a sus huéspedes, en apariencia, los más débiles.  Duros hombres que conocen y por eso respetan, la sabiduría de la naturaleza. Sin alterarla, se suman a su ciclo.  Se adaptan tomando lo justo. Se cobijan en ella.  Y hacen (el) bien...  Aquel árbol lo define a él. Entre sueños, cobijada en la naturaleza, ella. Ciento de veces imaginada y ahora creada. Deseosas miradas. Esperanzadas y en plena búsqueda. Son los rostros del amor y dichosamente se contemplan... - Puede observarse sobre el árbol izquierdo un rostro masculino de perfil y entre medio de los dos árboles restantes, un rostro femenino de frente -
Entre las ramas de este vigoroso árbol, los cinco continentes de un planeta extremadamente agitado y despojado ya de vegetación, debido al creciente e incomprensible maltrato a la naturaleza.  Donde las hojas y la vida natural son apenas un recuerdo, es una clara señal que por allí pasó el espíritu destructivo del hombre.  Pródigas hojas que desinteresadamente nos acompañaban, parten ofendidas hacia un nuevo mundo, eligiendo sólo algunos de nosotros para acompañarlas.  Haciendo mejor las cosas haremos un esperanzador viaje. Para destruir, dañar y contaminar nos quedamos aquí, en la tierra, que lo hacemos bastante bien. Somos insuperables en el arte que mejor cultivamos, el arte de la autodestrucción y aún no concluyó nuestra obra,  pues algo queda... Un luminoso y pacífico astro se deja observar en el espacio. Un planeta ideal, digno de ser habitado; reflexiono ilusionado. Aparente superioridad que inquieta.  Su ejemplo me cautiva, mis postergados anhelos parecen consumarse y comprendo, definitivamente, que es posible...  Un árbol o una mujer embarazada.  Ramas que en la altura penetran el cielo o brazos implorando luz.  Un pequeño árbol proyectado al futuro nos anuncia que el hijo pronto nacerá.  Dará a luz cuando un destello del sol, un rayo de vida, ilumine su vientre.  (El tronco de árbol es una mujer embarazada)
Nuestra maltrecha CONSTITUCIÓN; ultrajada, maltratada, humillada. Sistemáticamente violada. No respetada. Tironeada por el poder político, por nosotros y por el norte. Y sobrevive... Un preámbulo con palabras que caen por falta de peso y uso: JUSTICIA, PAZ, UNIÓN, LIBERTAD Y BIENESTAR. Vivir como vivimos, sin estos conceptos básicos, es convivir en un permanente CAOS. Y sobrevivimos. - La palabra CAOS se forma con algunas letras de las palabras escritas en mayúsculas - Madre e hija. Amor filial. El lazo más férreo. Inmortal. Rostros de un mismo tronco. El de la vida. El sentido de mi existencia. Dos luceros. Resplandores que vivifican. Justifican mi existencia. Despejan penumbras. Soy por ellas. Soy de ellas. Me nutro de su savia. Me robustece. Y renazco. - Sobre ambos laterales del tronco podrán observarse dos seres: un bebé abrazando a su madre - (Homenaje a los aborígenes) Melancolía de un pasado arrebatado. Huellas borradas por forasteros de una cultura que nos vio nacer. Contemplativa calma... Dioses de la tierra, se mimetizan y descansan en ella. Voces del más allá nos atestiguan sus inofensivas luchas. La más ardua de todas: sobrevivir a la memoria. - Puede observarse un antepasado en la luna, rayos como dioses del ayer y las tres carabelas de Colón como un falso reflejo en el agua -
Se eleva, sagaz. Regocijo en el aire. Brisa y suspiro. Agudeza. Y vuela. Contornea su figura. La envuelve. Con sus alas la materializa. La crea. La erige desde lo más alto. Y ama... - Puede observarse, semioculta, la silueta de una robusta mujer  Se necesitan, desde siempre. Se contemplan, deseosos. Se complementan. La tierra deja seducirse sabiendo que él siempre estará allí, dispuesto a humedecer, generosamente, sus labios. A saciar su sed. Un mar inagotable, dinámico e inquieto. En devenir constante. La tierra, la tregua. Lo firme. Descanso; pausa del mar. Un mar creciente, la acaricia, besándola. En franca seducción, entrecruzan sus pobladas miradas. Se aferran a la ilusión de ser tan sólo uno. A fundirse. Y se aproximan... - Pueden observarse los rostros de una mujer (la tierra) y un hombre (el mar) - Redes como trampas que atrapan. Anzuelos que quiebran, asfixian y matan.  Justicia en el mar...  Capturan al hombre y se liberan. Cae el depredador y aprenden a sonreír.  Están a salvo de nosotros. Nosotros... no
Frágiles mariposas en chispeante búsqueda sin fin. Libros; pensamiento y expresión.  Ellas y ellos, en un tan mágico como reflexivo vuelo hacia la anhelada libertad.  Desde mi país, Argentina, parte un edificante reclamo, mudo y añoso como este esperanzado árbol. Por qué la JUSTICIA escogió las ramas para cobijarse? Sin dudas, anhelando hallar en la incontaminación del cielo la altura que no tiene. O tal vez, en las ramas por autodefinirse "ramera",  vendiéndose con frecuencia al mejor postor. En las raíces (en el pasado),  enterrada y oculta, otra indispensable consigna a descifrar.  Letras bien pequeñas como las raíces y la MEMORIA de los argentinos.  Letras enormes como nuestra necesidad de JUSTICIA...  El reposo de un soñador, su instrumento y la creación de un sonoro arco iris. Franjas plenas de color y magia para fundar un imaginario pueblo, que para no dejar de serlo, necesita tanto del agua, del sol y del aire como de alguna grata melodía que renueve y dé sentido a su vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesDanilo Montaña
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Ronda de los animalesla
Ronda de los animaleslaRonda de los animalesla
Ronda de los animaleslasofiaaquilla
 
Mis amigos los animales
Mis amigos los animalesMis amigos los animales
Mis amigos los animalesmairitaa
 
PLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docx
PLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docxPLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docx
PLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docxMirella Cun Morales
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte07Grace
 
NT2 - Cuaderno de actividades.pdf
NT2 - Cuaderno de actividades.pdfNT2 - Cuaderno de actividades.pdf
NT2 - Cuaderno de actividades.pdfEdson Medel Labrin
 
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..RossyPalmaM Palma M
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloAdalberto
 
P.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docxP.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docxWilfredo730971
 
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxPlanificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxLorenaCoronel18
 
lengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptxlengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptxKLEVERSTALIMLOPEZROJ
 
Gm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo cicloGm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo cicloAdalberto
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para ticjavi ortega
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasrociohdez1
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 

La actualidad más candente (20)

Taller música
Taller músicaTaller música
Taller música
 
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visualesHabilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
Habilidades e indicadores de aprendizajes de artes visuales
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Ronda de los animalesla
Ronda de los animaleslaRonda de los animalesla
Ronda de los animalesla
 
Mis amigos los animales
Mis amigos los animalesMis amigos los animales
Mis amigos los animales
 
PLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docx
PLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docxPLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docx
PLANIFICACION DIAGNÖSTICA 2022.docx
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte
 
NT2 - Cuaderno de actividades.pdf
NT2 - Cuaderno de actividades.pdfNT2 - Cuaderno de actividades.pdf
NT2 - Cuaderno de actividades.pdf
 
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..
4. claves para educar la diversidad cultural en la familia..
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
 
P.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docxP.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docx
P.D.C. 2023 ABRIL 2DO LUCHITO.docx
 
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxPlanificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
 
lengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptxlengua indígena u originaria..pptx
lengua indígena u originaria..pptx
 
Gm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo cicloGm artistica segundo ciclo
Gm artistica segundo ciclo
 
Propuesta plastilina en colegios
Propuesta plastilina en colegiosPropuesta plastilina en colegios
Propuesta plastilina en colegios
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Proyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevasProyecto infantil las cuevas
Proyecto infantil las cuevas
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 

Similar a Alejandro Costas

Similar a Alejandro Costas (20)

Alejandro Costas
Alejandro CostasAlejandro Costas
Alejandro Costas
 
Recital PoéTico
Recital PoéTicoRecital PoéTico
Recital PoéTico
 
Literario
LiterarioLiterario
Literario
 
Antologia las tres marias contenido
Antologia las tres marias contenidoAntologia las tres marias contenido
Antologia las tres marias contenido
 
Poemario 13 Mil Horas Octubre 2010
Poemario 13 Mil Horas Octubre 2010Poemario 13 Mil Horas Octubre 2010
Poemario 13 Mil Horas Octubre 2010
 
REVISTA CO.INCIDIR 109 DICIEMBRE 2023.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 109 DICIEMBRE  2023.pdfREVISTA CO.INCIDIR 109 DICIEMBRE  2023.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 109 DICIEMBRE 2023.pdf
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc20 Poemas Latinoamericanos.doc
20 Poemas Latinoamericanos.doc
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Ejercicio de voz
Ejercicio de vozEjercicio de voz
Ejercicio de voz
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 
DISPERSIONES (1910) Natalie Clifford Barney
DISPERSIONES (1910) Natalie Clifford BarneyDISPERSIONES (1910) Natalie Clifford Barney
DISPERSIONES (1910) Natalie Clifford Barney
 
Las rojas notas del otoño
Las rojas notas del otoñoLas rojas notas del otoño
Las rojas notas del otoño
 
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antologíaPoesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
Poesía anterior al 36. Breve e incompleta antología
 
Amoresenpoemas
AmoresenpoemasAmoresenpoemas
Amoresenpoemas
 
Equivalencias (dos mundos) Gerardo Pastorino Nieves
Equivalencias (dos mundos) Gerardo Pastorino NievesEquivalencias (dos mundos) Gerardo Pastorino Nieves
Equivalencias (dos mundos) Gerardo Pastorino Nieves
 
Programa Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Programa Mundo De PoesíA Ed13 IngridodgersPrograma Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
Programa Mundo De PoesíA Ed13 Ingridodgers
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Alejandro Costas

  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30. CLIC PARA PASAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA
  • 31. Recrear "La creación", mi objetivo. Dios crea al hombre y el hombre crea las diferencias. Pueblos lujosos, pueblos humildes; un antagonismo milenario, una rivalidad histórica quebrada con apenas una flor. La naturaleza como elemento de unión. Flor que surge de un pueblo ideal, sin extremos aberrantes, sin canillas de oro y gente sin agua. Un lugar más sobrio pero sin dudas, más humano y más digno de ser habitado que el nuestro, con canillas de oro y gente sin agua. Por intermedio de sus árboles, la naturaleza nos envía un mensaje para que tomemos conciencia, oportunamente, de la autodestrucción persistente del hombre. Hay, concretamente, una palabra escrita con nitidez y que por tratarse de la PAZ, es un poco difícil de hallar... - Puede leerse entre las ramas, claramente, la palabra PAZ - Con su latido produce un eco generador de vida. Desde lo alto, anima a un pájaro que entra al corazón y se transforma en otro pájaro que continúa su destino. En realidad, es el mismo que comenzó el vuelo, pero fortalecido y mejorado pues conoció el amor. Ya no será el mismo...
  • 32. Goya y su afamada obra con dos versiones: una desnuda y la otra, no. Elijo la mejor y en un brote de falso pudor (y osadía), dejo caer una hoja que censura, creando una versión intermedia. Sobreviven naturalmente, dañándose sólo por necesidad. Sin hallar goce en el dolor ajeno. Sin armas ni guillotinas. Sin guerras inauditas y sin desalmada violencia. Diferenciándose acentuadamente de nosotros. Animales... Sólo instintos y naturales leyes que los rigen. Celosos dueños de un territorio que aman, protegen y se mimetizan... Entre ramas, el sueño de una niña. Apenada está, lo cree perdido. Y allí va el padre, a recuperar la ilusión, a devolverle la alegría; pues si de un hijo se trata, sabido es que cualquier astro queda cerca...
  • 33. Como toda mujer desea no ser explotada. Ella sabe que contradecirla es ponernos al borde del abismo. Desafiarla es provocar una reacción de inusitada violencia. De imprevisible y nada deseable desenlace. Su aparente debilidad, su pasiva presencia, nos hace creer su dueño. Pero, agazapada y alerta, advirtiéndose víctima del abuso se manifiesta con firmeza. Poniéndonos límites. Y su voz, nos somete al miedo, arreciando como un trueno o un desbastador huracán. Todos empequeñecemos ante su inconmensurable grandeza. El hombre, como testigo impotente de su humilde belleza. Venerándola, nos inclinamos. Nos sometemos a sus caprichosas formas. Y nos cobijamos en la más noble y generosa de todas, en ella, la NATURALEZA. El cielo se fragmentó en curiosas ondulaciones. El sol, acostumbrado a crear sombras, fue sombra. Oscureció generosamente. Las colinas con sus antojadizas formaciones le brindan el ritmo necesario a la tarde. Las flores sienten que su aroma se transforma en musicales notas. Un pueblo contagiado por la serena alegría de la naturaleza. Y desde ya , en el instante en que se pusieron todos de acuerdo, la guitarra no faltó a la cita. (Fijate con detenimiento y verás la guitarra que se forma entre las colinas y con el sol en su centro) Permanece cerrado un valiosísimo cofre, injustamente olvidado. Contiene amor. Esencialmente para aquellos que deciden nuestro destino, una antiquísima reliquia en desuso. Es por fin liberado y de él surgen inquietos y alborotados corazones, que danzando, continúan en soledad. Otros, un tanto más dichosos viajan acompañados, eligiendo convertirse (o no) en mariposas de fugaz y repentino vuelo, como el de sus hijos. Sobre una rama, un asombrado niño reflexiona por vez primera sobre su incierto destino...
  • 34. Tan esenciales como ausentes. Irreemplazables. Renunciar a ellos es renunciar a la vida. Es, apenas, durar. Justicia, Solidaridad, Paz, Amistad, Ética... Valores de incalculable valor que nos abordan a tiempo, deseando aliarse. Tras un largo período de ausencias y desencuentros, deciden darnos una nueva oportunidad; tal vez, la última. Nuestro futuro, por cierto incierto, de saber aprovecharla depende. Y todo a pleno amor, a pleno amor de dos en un natural refugio que los cobija. Delicada corteza que, cómplice, ampara y hospeda. Que protege. Pero que a su vez, sabiamente, deja escurrir un bello tango, síntesis musical de un maltratado país, que aunque desea ver con más claridad, desafortunadamente, sigue un poco a media luz... Una temprana y mágica amistad con quien generosamente se deja llevar por la creativa locura de su dueño. Un cómplice que dibuja pensamientos. Corporiza sueños. Es el primer aliado y el más fiel de los amigos. El que siempre estará allí, cualquiera sea la hora, dispuesto a exhibir y desnudar los colores del alma. Y el artista agradecido…
  • 35. A la deriva. Sin rumbo fijo ni timón. Naufragando con su erosionada ilusión, maltrecha y a punto de perecer. Corrompido y dañado. Casi arrasado. Perversamente injusto. Desafiando el porvenir, arroja una ilusión al mar. Proyectando el futuro, lanza un deseo. Indudablemente, el de todos... Algunos, poseyendo todo cuanto desean. Y más... Creen no necesitar del encanto de, "apenas", un pétalo. Otros, en cambio, muy lejos de construcciones monumentales o de majestuosas viviendas, sumergidos están en la naturaleza. Buscan protección allí, en vastas praderas con flores habitadas, que saben resguardar a sus huéspedes, en apariencia, los más débiles. Duros hombres que conocen y por eso respetan, la sabiduría de la naturaleza. Sin alterarla, se suman a su ciclo. Se adaptan tomando lo justo. Se cobijan en ella. Y hacen (el) bien... Aquel árbol lo define a él. Entre sueños, cobijada en la naturaleza, ella. Ciento de veces imaginada y ahora creada. Deseosas miradas. Esperanzadas y en plena búsqueda. Son los rostros del amor y dichosamente se contemplan... - Puede observarse sobre el árbol izquierdo un rostro masculino de perfil y entre medio de los dos árboles restantes, un rostro femenino de frente -
  • 36. Entre las ramas de este vigoroso árbol, los cinco continentes de un planeta extremadamente agitado y despojado ya de vegetación, debido al creciente e incomprensible maltrato a la naturaleza. Donde las hojas y la vida natural son apenas un recuerdo, es una clara señal que por allí pasó el espíritu destructivo del hombre. Pródigas hojas que desinteresadamente nos acompañaban, parten ofendidas hacia un nuevo mundo, eligiendo sólo algunos de nosotros para acompañarlas. Haciendo mejor las cosas haremos un esperanzador viaje. Para destruir, dañar y contaminar nos quedamos aquí, en la tierra, que lo hacemos bastante bien. Somos insuperables en el arte que mejor cultivamos, el arte de la autodestrucción y aún no concluyó nuestra obra, pues algo queda... Un luminoso y pacífico astro se deja observar en el espacio. Un planeta ideal, digno de ser habitado; reflexiono ilusionado. Aparente superioridad que inquieta. Su ejemplo me cautiva, mis postergados anhelos parecen consumarse y comprendo, definitivamente, que es posible... Un árbol o una mujer embarazada. Ramas que en la altura penetran el cielo o brazos implorando luz. Un pequeño árbol proyectado al futuro nos anuncia que el hijo pronto nacerá. Dará a luz cuando un destello del sol, un rayo de vida, ilumine su vientre. (El tronco de árbol es una mujer embarazada)
  • 37. Nuestra maltrecha CONSTITUCIÓN; ultrajada, maltratada, humillada. Sistemáticamente violada. No respetada. Tironeada por el poder político, por nosotros y por el norte. Y sobrevive... Un preámbulo con palabras que caen por falta de peso y uso: JUSTICIA, PAZ, UNIÓN, LIBERTAD Y BIENESTAR. Vivir como vivimos, sin estos conceptos básicos, es convivir en un permanente CAOS. Y sobrevivimos. - La palabra CAOS se forma con algunas letras de las palabras escritas en mayúsculas - Madre e hija. Amor filial. El lazo más férreo. Inmortal. Rostros de un mismo tronco. El de la vida. El sentido de mi existencia. Dos luceros. Resplandores que vivifican. Justifican mi existencia. Despejan penumbras. Soy por ellas. Soy de ellas. Me nutro de su savia. Me robustece. Y renazco. - Sobre ambos laterales del tronco podrán observarse dos seres: un bebé abrazando a su madre - (Homenaje a los aborígenes) Melancolía de un pasado arrebatado. Huellas borradas por forasteros de una cultura que nos vio nacer. Contemplativa calma... Dioses de la tierra, se mimetizan y descansan en ella. Voces del más allá nos atestiguan sus inofensivas luchas. La más ardua de todas: sobrevivir a la memoria. - Puede observarse un antepasado en la luna, rayos como dioses del ayer y las tres carabelas de Colón como un falso reflejo en el agua -
  • 38. Se eleva, sagaz. Regocijo en el aire. Brisa y suspiro. Agudeza. Y vuela. Contornea su figura. La envuelve. Con sus alas la materializa. La crea. La erige desde lo más alto. Y ama... - Puede observarse, semioculta, la silueta de una robusta mujer Se necesitan, desde siempre. Se contemplan, deseosos. Se complementan. La tierra deja seducirse sabiendo que él siempre estará allí, dispuesto a humedecer, generosamente, sus labios. A saciar su sed. Un mar inagotable, dinámico e inquieto. En devenir constante. La tierra, la tregua. Lo firme. Descanso; pausa del mar. Un mar creciente, la acaricia, besándola. En franca seducción, entrecruzan sus pobladas miradas. Se aferran a la ilusión de ser tan sólo uno. A fundirse. Y se aproximan... - Pueden observarse los rostros de una mujer (la tierra) y un hombre (el mar) - Redes como trampas que atrapan. Anzuelos que quiebran, asfixian y matan. Justicia en el mar... Capturan al hombre y se liberan. Cae el depredador y aprenden a sonreír. Están a salvo de nosotros. Nosotros... no
  • 39. Frágiles mariposas en chispeante búsqueda sin fin. Libros; pensamiento y expresión. Ellas y ellos, en un tan mágico como reflexivo vuelo hacia la anhelada libertad. Desde mi país, Argentina, parte un edificante reclamo, mudo y añoso como este esperanzado árbol. Por qué la JUSTICIA escogió las ramas para cobijarse? Sin dudas, anhelando hallar en la incontaminación del cielo la altura que no tiene. O tal vez, en las ramas por autodefinirse "ramera", vendiéndose con frecuencia al mejor postor. En las raíces (en el pasado), enterrada y oculta, otra indispensable consigna a descifrar. Letras bien pequeñas como las raíces y la MEMORIA de los argentinos. Letras enormes como nuestra necesidad de JUSTICIA... El reposo de un soñador, su instrumento y la creación de un sonoro arco iris. Franjas plenas de color y magia para fundar un imaginario pueblo, que para no dejar de serlo, necesita tanto del agua, del sol y del aire como de alguna grata melodía que renueve y dé sentido a su vida