SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA DE ALCANOS Alcanos normales o lineales Radicales alquilo Alcanos arborescentes Cicloalcanos
Alcanos normales o lineales ,[object Object],[object Object]
Antes de escribir una fórmula de un alcano, es importante recordar que el carbono es tetravalente y que el hidrógeno es monovalente y que en estos compuestos solo se forman enlaces sencillos.  –  C  –  —  H  tetravalente  monovalente De tal manera que el carbono se puede unir a cuatro átomos, ya sean de carbono  o de hidrógeno,  según el compuesto de que se trate.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Radicales alquilo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los prefijos que se anteponen al nombre del radical alquilo son:  iso, sec, y ter . El prefijo  iso  indica que un grupo CH 3  - está unido al segundo átomo de carbono de una cadena lineal. El prefijo  sec  indica que en el alcano normal se ha quitado un hidrógeno del carbón secundario número dos. El prefijo  ter   indica que del alcano de cuatro átomos de carbono se ha quitado un hidrógeno al  carbón terciario.
Alcano   Radical alquilo  Nombre CH4   CH3     Metil o metilo CH3    CH3   CH3    CH2     Etil o etilo CH3    CH2    CH3 CH3    CH2    CH2 –  Propil o propilo CH3    CH     Iso  propil o  iso    propilo CH3
Butano  CH 3     CH 2     CH 2     CH 3 CH 3     CH 2     CH 2     CH 2      butil CH 3     CH 2     CH     sec  butil  CH 3 CH 3     CH    CH 2      iso  butil  CH 3  CH 3     C    CH 3  CH 3   ter  butil o sec butilo
Alcanos arborescentes 1. Seleccionar la cadena más larga posible de átomos de carbono y numerarla, empezando por el extremo que tenga las ramificaciones o arborescencias más próximas. Se prefiere el nombre en el que los sustituyentes se designen con números más pequeños.  2. Nombrar las arborescencias, por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos, indicando la posición que corresponda al número de carbono al cual se encuentra unido.
3. Si en una cadena se encuentra más de una vez el mismo radical alquilo, se indica con los prefijos:  di ,  tri ,  tetra ,  penta , etc. Unido al nombre del sustituyente. 4. Nombrar el alcano de la cadena principal con una sola palabra, separando los nombres de los números con guiones y los números con comas. El nombre del último radical se emplea como prefijo del alcano básico, formando con este una sola palabra.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
|| | CH 3 1  2  3      4  5  6  7  8 CH 3     CH 2     C    CH 2     CH 2     CH    CH 2     CH 3    | CH 2  CH 3  –  C   –   CH 3     |   CH 3   CH 3  3    etil    3    metil – 6 – Terbutiloctano
1  2  3   4  5  6  7  8  9  10 CH 3     CH 2    CH    CH 2     CH    CH 2     CH    CH 2      CH 2      CH 3        CH 2   CH – CH 3  CH 2    |   CH 3   CH 3   CH 2  CH 3 3    etil    5 – Isopropil    7    propildecano
Cicloalcanos Si el alcano no tiene ramificaciones, solamente se le antepone el prefijo  ciclo  al nombre que le corresponda, según el número de carbonos. 1. Si tiene ramificaciones, numerar el anillo a partir del carbono que tenga el radical alquilo al que corresponda la prioridad alfabética, de tal forma que los radicales alquilo se encuentren insertados en los átomos de carbono de menor numeración. 2. Nombrar los radicales por orden alfabético e indicar su colocación por medio de un número. 3. Nombrar el cicloalcano, anteponiendole el prefijo ciclo al nombre del alcano correspondiente al número de átomos de carbono que constituye el anillo.
CH 2 CH 2 CH 2 – CH 2 – CH 2   CH 2 CH 2 – Ciclo propano Ciclo butano CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 — CH 2 Ciclo pentano
CH 2  – CH 3 CH3  1– Etil – 2 –  metil ciclo propano 1 2 3 1 2 3 4 CH 3 – metil ciclo butano 1 2 3 4 5 6 – CH 3 – CH 3 1,2 –  di metil ciclo hexano Los alcanos de 3, 4, 5 y 6 átomos de carbono se pueden representar con la figura geométrica correspondiente.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbonojafatru
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Eduardo Torrez
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Jesús Bautista
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
Mariana Rada Espitia
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosJuan Duarte
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
María Lastre
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbono
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 

Similar a Alcanos1

Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-OneNomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
sorianoone
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
jrodri010
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
fisicayquimica-com-es
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamartisifre
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
profejorgediaz
 
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburosNomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburos
Diana Beltran
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
lunaclara123
 
Formulacionorganica1
Formulacionorganica1Formulacionorganica1
Formulacionorganica1
lunaclara123
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organicamarineras08
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
marco
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
Pablo Gandarilla C.
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
Compuestos arborescentes o ramificados
Compuestos arborescentes o ramificadosCompuestos arborescentes o ramificados
Compuestos arborescentes o ramificados
mariaconcepcionmercedes
 
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicosGuia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Alcanos1 (20)

Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
 
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-OneNomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 
Nomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburosNomenclatura de hidrocarburos
Nomenclatura de hidrocarburos
 
Formulacionorganica4
Formulacionorganica4Formulacionorganica4
Formulacionorganica4
 
Formulacionorganica1
Formulacionorganica1Formulacionorganica1
Formulacionorganica1
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Hidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturadosHidrocarburos saturados
Hidrocarburos saturados
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
 
TeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdfTeorÍa Alcanos.pdf
TeorÍa Alcanos.pdf
 
Compuestos arborescentes o ramificados
Compuestos arborescentes o ramificadosCompuestos arborescentes o ramificados
Compuestos arborescentes o ramificados
 
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicosGuia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
Guia de nomenclatura de los compuestos orgánicos
 

Alcanos1

  • 1. NOMENCLATURA DE ALCANOS Alcanos normales o lineales Radicales alquilo Alcanos arborescentes Cicloalcanos
  • 2.
  • 3. Antes de escribir una fórmula de un alcano, es importante recordar que el carbono es tetravalente y que el hidrógeno es monovalente y que en estos compuestos solo se forman enlaces sencillos.  – C – — H  tetravalente monovalente De tal manera que el carbono se puede unir a cuatro átomos, ya sean de carbono o de hidrógeno, según el compuesto de que se trate.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Los prefijos que se anteponen al nombre del radical alquilo son: iso, sec, y ter . El prefijo iso indica que un grupo CH 3 - está unido al segundo átomo de carbono de una cadena lineal. El prefijo sec indica que en el alcano normal se ha quitado un hidrógeno del carbón secundario número dos. El prefijo ter indica que del alcano de cuatro átomos de carbono se ha quitado un hidrógeno al carbón terciario.
  • 7. Alcano Radical alquilo Nombre CH4 CH3  Metil o metilo CH3  CH3 CH3  CH2  Etil o etilo CH3  CH2  CH3 CH3  CH2  CH2 – Propil o propilo CH3  CH  Iso propil o iso  propilo CH3
  • 8. Butano CH 3  CH 2  CH 2  CH 3 CH 3  CH 2  CH 2  CH 2  butil CH 3  CH 2  CH  sec butil  CH 3 CH 3  CH  CH 2  iso butil  CH 3  CH 3  C  CH 3  CH 3 ter butil o sec butilo
  • 9. Alcanos arborescentes 1. Seleccionar la cadena más larga posible de átomos de carbono y numerarla, empezando por el extremo que tenga las ramificaciones o arborescencias más próximas. Se prefiere el nombre en el que los sustituyentes se designen con números más pequeños. 2. Nombrar las arborescencias, por orden alfabético, sin tomar en cuenta los prefijos, indicando la posición que corresponda al número de carbono al cual se encuentra unido.
  • 10. 3. Si en una cadena se encuentra más de una vez el mismo radical alquilo, se indica con los prefijos: di , tri , tetra , penta , etc. Unido al nombre del sustituyente. 4. Nombrar el alcano de la cadena principal con una sola palabra, separando los nombres de los números con guiones y los números con comas. El nombre del último radical se emplea como prefijo del alcano básico, formando con este una sola palabra.
  • 11.
  • 12. || | CH 3 1 2 3  4 5 6 7 8 CH 3  CH 2  C  CH 2  CH 2  CH  CH 2  CH 3  | CH 2 CH 3 – C – CH 3  | CH 3 CH 3 3  etil  3  metil – 6 – Terbutiloctano
  • 13. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CH 3  CH 2  CH  CH 2  CH  CH 2  CH  CH 2  CH 2  CH 3    CH 2 CH – CH 3 CH 2  |  CH 3 CH 3 CH 2  CH 3 3  etil  5 – Isopropil  7  propildecano
  • 14. Cicloalcanos Si el alcano no tiene ramificaciones, solamente se le antepone el prefijo ciclo al nombre que le corresponda, según el número de carbonos. 1. Si tiene ramificaciones, numerar el anillo a partir del carbono que tenga el radical alquilo al que corresponda la prioridad alfabética, de tal forma que los radicales alquilo se encuentren insertados en los átomos de carbono de menor numeración. 2. Nombrar los radicales por orden alfabético e indicar su colocación por medio de un número. 3. Nombrar el cicloalcano, anteponiendole el prefijo ciclo al nombre del alcano correspondiente al número de átomos de carbono que constituye el anillo.
  • 15. CH 2 CH 2 CH 2 – CH 2 – CH 2   CH 2 CH 2 – Ciclo propano Ciclo butano CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 — CH 2 Ciclo pentano
  • 16. CH 2 – CH 3 CH3 1– Etil – 2 – metil ciclo propano 1 2 3 1 2 3 4 CH 3 – metil ciclo butano 1 2 3 4 5 6 – CH 3 – CH 3 1,2 – di metil ciclo hexano Los alcanos de 3, 4, 5 y 6 átomos de carbono se pueden representar con la figura geométrica correspondiente.
  • 17.