SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal superior del estado de puebla.Guía de observación y practica docente.Jesús De Lima Vázquez10/03/2009 Guía de observación  1.-Datos de identificación de la escuela. Nombre Tipo  Turno Horario Localidad  Colonia Municipio Fecha de visita. 2.-Características del espacio y el turno escolar. Como es el lugar donde se encuentra la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente) Cual es el horario de la escuela Asignatura que tiene mas horas de clase En que tipo de actividades se emplea el tiempo escolar. 3.-Características del edificio escolar. Como se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro limite. Como son las instalaciones escolares (numero y tipos de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios,  talleres). Croquis de la escuela. 4.-El interior de la escuela. Quienes están en  la escuela y en que momentos. Actividades que desarrollan los maestros y alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros). Cuales son algunas funciones de los directivos de la escuela. Que hacen los padres de familia en la escuela, que piensan de ella, para que buscan a los maestros, que actividades apoyan. Que sucede en la entrada y salida de clases. Como se organizan  a  los estudiantes  para entra a las aulas, para el receso y los actos cívicos. Que comisiones  tienen los profesores de la escuela. Como se organizan las juntas de padres de familia, quien las convoca y que asuntos se tratan en ellas. 5.- el interior del aula. Como es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo. Como esta organizado el grupo. Como esta distribuidos los alumnos en el aula. Quien es el maestro: nombre, edad, preparación académica, años de servicio. Que actividades realizan los maestros y los alumnos, y que materiales educativos utilizan. 6.-los adolescentes. Actividades que realizan antes de entrar  en el aula. Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela. Actividades que desarrollan antes de entrar al aula y durante el descanso. Actividades que llevan acabo  al salir de la escuela. Formas de relacionarse entre si y con sus maestros. Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan.  Gustos y preferencias en la escuela (actividades que mas les gusta realizar, cuales menos, como les gusta ser tratados y por que, etcétera). Las opiniones que expresan sobre sus maestros.      Los actores de la escuela secundaria: Directivos.  Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Cuáles son problemas mas frecuentes en al escuela? ¿Cómo es la relación con la comunidad? ¿Cómo influye la sociedad en las actividades a realizar en la escuela? ¿Cómo se relaciona con los maestros de cada asignatura? ¿Qué es lo que necesitan tener las propuestas de los docentes para poder ser aprobadas?  ¿Cómo se relaciona con los alumnos? ¿Cuál es el horario de trabajo de los directivos (director y subdirector)? ¿es igual el horario de trabajo para todos los que laboran en la secundaria? ¿Cómo se distribuyen las actividades extra escolares? ¿a quienes? y ¿Por qué? Docentes. Matemáticas  1° Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Cómo es que reaccionan los alumnos al tener un maestro en específico para matemáticas? ¿Qué diferencia hay en la forma de trabajar de los alumnos de 1 grado y los otros dos grados? ¿Cómo es que se llama la atención de los alumnos de nuevo ingreso 1grado? ¿Qué estrategias son usadas con estos alumnos? ¿Qué es lo que se busca que desarrollen los alumnos de 1grado? ¿Cómo se ayuda a los alumnos a desenvolverse en matemáticas? ¿Qué deficiencias se encuentran con estos alumnos que acaban de salir de primaria? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en primer grado relacionado con la materia de matemáticas? Matemáticas  2° Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Cómo es que reaccionan los alumnos el maestro de matemáticas? ¿Qué diferencia hay en la forma de trabajar de los alumnos de  2 grado y los de primer grados? ¿Cómo es que se llama la atención y se motiva a los alumnos  2 grado? ¿Qué estrategias son usadas con estos alumnos? ¿Qué es lo que se busca que desarrollen los alumnos de 2 grado? ¿Cómo se ayuda a los alumnos a desenvolverse en matemáticas? ¿Qué deficiencias se encuentran con estos alumnos? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con estos alumnos? ¿Qué tanto afecta su desempeño escolar sus cambios físicos y emocionales? Matemáticas  3° Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Qué cambios académicos se en presentado desde primer año? ¿Cómo ha cambiado su forma de trabajo de segundo a tercer grado? ¿Cómo es que reaccionan los alumnos el maestro de matemáticas? ¿Cómo es que se llama la atención y se motiva a los alumnos  3 grado? ¿Qué estrategias son usadas con estos alumnos? ¿Qué es lo que se busca que desarrollen los alumnos de 3 grado? ¿Como se ven afectados por el hecho de que están terminando sus estudios básicos?  ¿Cómo se ayuda a los alumnos a desenvolverse en matemáticas? ¿Qué deficiencias se encuentran con estos alumnos? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con estos alumnos?  ¿Qué tanto afecta su desempeño escolar sus cambios físicos y emocionales, además de sus mayores responsabilidades? Otros actores. Prefecto: ¿Cómo es que afecta el medio cultural y social en los jóvenes? ¿Cuáles son los problemas mas frecuentes con estos adolescentes? ¿Cómo es que mantiene el orden en los grupos, que estrategias son usadas? ¿Qué tipo de ayuda le puede brindar a los alumnos? ¿bajo que circunstancias se suspende a un alumno? ¿a que le atribuye el comportamiento de los jóvenes? Conserje: De acuerdo con la limpieza que hace ¿Qué tipo de alimentación llevan los alumnos? ¿Qué tipo de relación se da con los alumnos? ¿Qué tipos de temas tratan los adolecentes? Secretaria. Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. 1. ¿Qué tipo de control lleva para manejar los datos de todos los alumnos? 2. ¿Cómo es la organización en la escuela? APARTADO DE LAS ACTIVIDADES 2, 3, 4, Y 5. El ambiente de trabajo en el salón. ¿Cómo es la comunicación que tiene con los alumnos? ¿De acuerdo al grupo ya a los alumnos como llama su atención? ¿Qué materiales de trabajo usa? ¿Cómo reaccionan los alumnos de los diferentes grados con su materia? ¿Qué ambiente de trabajo propicia en su clase? ¿Cómo resuelven los conflictos entre alumnos? El uso del tiempo en clase. ¿A que actividad le dedica más tiempo en su clase? ¿Qué tipo de actividad cree más importante llevar acabo en clase? ¿Las clases que da son más teóricas o practicas? ¿Hay alguna actividad que realice en su clase distinta a la enseñanza? La organización en el grupo. ¿Usted organiza al grupo o ellos se organizan solos? ¿Por que? ¿El espacio que hay en las aulas es suficiente? ¿Para la realización de trabajos como los organiza? ¿Qué tipo de organización funciona mejor cuando hay demasiados  alumnos? Cuando hay ceremonias o actividades parecidas ¿Quién y como los organiza? La organización para el trabajo en el aula. ¿Cómo organiza al grupo en el aula? ¿Cómo es que usted favorece la comunicación en el grupo? ¿Qué estrategias usa para dar su clase? ¿Cómo es que actúan los alumnos ante sus formas de trabajar? Los alumnos de la escuela secundaria. Alumnos de 1°. ¿Qué materias son de tu mayor interés? ¿la escuela secundaria es lo que esperabas? ¿a que le dedicas más tiempo al salir de la escuela? ¿Cómo es que puedes aplicar lo que aprendes en la vida cotidiana? ¿Cuál es la diferencia mas grande que notas entre la primaria y la secundaria?  ¿Qué es lo que te desagrada de la escuela? ¿para que crees que te sirva estudiar la secundaria? Alumnos de 2°. ¿Qué es lo que te interesa  de la escuela secundaria? ¿Cómo a cambiado la relación del grupo desde primer grado? ¿Qué les disgusta de la secundaria? ¿de que les sirve lo aprendido en la escuela? ¿Qué les gusta y disgusta de sus compañeros? ¿Qué actividades realizan como grupo? ¿a que actividad le dedican más tiempo el grupo en el tiempo escoñar?  Alumnos de 3° Al terminar la secundaria ¿Qué piensas hacer? ¿a que le dedicas más tiempo en la escuela? ¿Qué es lo que te disgusta de la secundaria? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Ya saben que van estudiar? ¿Qué es lo que esperan de la vida? ¿lo aprendido en la secundaria les sirve para lograr lo que piensan hacer? ¿Qué esperan del bachillerato? APARTADO DE LAS ACTIVIDADES 2, 3, 4, Y 5. El ambiente de trabajo en el salón. ¿Cómo es la comunicación entre ustedes y el profesor? ¿Qué materia les gusta mas y por que? ¿Cómo reaccionan ante los nuevas y diferentes profesores? ¿Cuál es la forma de trabajo del profesor que imparte la clase que mas te gusta? ¿Cuándo hay problemas con los alumnos como los soluciona el profesor? El uso del tiempo en clase. ¿A que dedican más tiempo los profesores en clase? ¿Qué actividades consideras relevantes? ¿Las clases son más prácticas o teóricas?   ¿Qué otra actividad distinta a la enseñanza realizan en el salón? La organización en el grupo. ¿Cómo esta organizado el grupo? ¿Se organizan entre ustedes o son organizados por el profesor? ¿Hay suficiente espacio en las aulas? ¿Para realizar trabajos como se organizan? ¿Qué otro tipo de organización les funciona? ¿Cómo se organizan para ceremonias desfiles entre otras cosas? La organización para el trabajo en el aula. ¿Ante cual forma de organización trabajan mejor? ¿Cómo favorece la intervención del profesor la comunicación del grupo? ¿Con que maestro trabajan mejor y por que?
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009
Actividad Iv    Guia De Observacion 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque I Actividades Sugeridas
Bloque I   Actividades SugeridasBloque I   Actividades Sugeridas
Bloque I Actividades Sugeridasserarockcld
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Cynthia Trejo
 
2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
Roman Martinez Castillo
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDiana Rivas
 
Guia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisGuia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisRossi Potenciano
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesDaniel Vidals
 
Ensayo final uriel diez
Ensayo final uriel diezEnsayo final uriel diez
Ensayo final uriel diez
Uriel Martinez Cervantes
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
Josefa Aragon Jurado
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Carlos Humberto Cruz
 

La actualidad más candente (18)

Bloque I Actividades Sugeridas
Bloque I   Actividades SugeridasBloque I   Actividades Sugeridas
Bloque I Actividades Sugeridas
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Gestion ensayo
Gestion ensayoGestion ensayo
Gestion ensayo
 
2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Guia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupisGuia de observacion de lupis
Guia de observacion de lupis
 
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las ClasesLas Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
Las Inquietudes Y Expectativas De Los Alumnos En Las Clases
 
Ensayo final uriel diez
Ensayo final uriel diezEnsayo final uriel diez
Ensayo final uriel diez
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 

Similar a Actividad Iv Guia De Observacion 2009

Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Ilse Gonzalez Tecpa
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacionaniat
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Azucena Alverdín
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdnithaa Vazquez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Uriel Martinez Cervantes
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoLuismi Orozco
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Hugo Alvarez Luis
 
Actividad V Y Vi
Actividad V Y ViActividad V Y Vi
Actividad V Y Viblserch
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
dome
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
Sara Gómez Herrero
 
Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90juanmt
 

Similar a Actividad Iv Guia De Observacion 2009 (20)

Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
 
Actividad V Y Vi
Actividad V Y ViActividad V Y Vi
Actividad V Y Vi
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1Modificación actividades tema 1
Modificación actividades tema 1
 
Bloq3.Act4
Bloq3.Act4Bloq3.Act4
Bloq3.Act4
 
Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90Escuela Secundaria Técnica #90
Escuela Secundaria Técnica #90
 
Act 4 2
Act 4 2Act 4 2
Act 4 2
 
Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 1Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad Iv Guia De Observacion 2009

  • 1. Escuela normal superior del estado de puebla.Guía de observación y practica docente.Jesús De Lima Vázquez10/03/2009 Guía de observación 1.-Datos de identificación de la escuela. Nombre Tipo Turno Horario Localidad Colonia Municipio Fecha de visita. 2.-Características del espacio y el turno escolar. Como es el lugar donde se encuentra la escuela (construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente) Cual es el horario de la escuela Asignatura que tiene mas horas de clase En que tipo de actividades se emplea el tiempo escolar. 3.-Características del edificio escolar. Como se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja u otro limite. Como son las instalaciones escolares (numero y tipos de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas, laboratorios, talleres). Croquis de la escuela. 4.-El interior de la escuela. Quienes están en la escuela y en que momentos. Actividades que desarrollan los maestros y alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección, aulas, otros). Cuales son algunas funciones de los directivos de la escuela. Que hacen los padres de familia en la escuela, que piensan de ella, para que buscan a los maestros, que actividades apoyan. Que sucede en la entrada y salida de clases. Como se organizan a los estudiantes para entra a las aulas, para el receso y los actos cívicos. Que comisiones tienen los profesores de la escuela. Como se organizan las juntas de padres de familia, quien las convoca y que asuntos se tratan en ellas. 5.- el interior del aula. Como es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo. Como esta organizado el grupo. Como esta distribuidos los alumnos en el aula. Quien es el maestro: nombre, edad, preparación académica, años de servicio. Que actividades realizan los maestros y los alumnos, y que materiales educativos utilizan. 6.-los adolescentes. Actividades que realizan antes de entrar en el aula. Actitudes que manifiestan al entrar a la escuela. Actividades que desarrollan antes de entrar al aula y durante el descanso. Actividades que llevan acabo al salir de la escuela. Formas de relacionarse entre si y con sus maestros. Actitudes de los adolescentes según el grado que cursan. Gustos y preferencias en la escuela (actividades que mas les gusta realizar, cuales menos, como les gusta ser tratados y por que, etcétera). Las opiniones que expresan sobre sus maestros. Los actores de la escuela secundaria: Directivos. Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Cuáles son problemas mas frecuentes en al escuela? ¿Cómo es la relación con la comunidad? ¿Cómo influye la sociedad en las actividades a realizar en la escuela? ¿Cómo se relaciona con los maestros de cada asignatura? ¿Qué es lo que necesitan tener las propuestas de los docentes para poder ser aprobadas? ¿Cómo se relaciona con los alumnos? ¿Cuál es el horario de trabajo de los directivos (director y subdirector)? ¿es igual el horario de trabajo para todos los que laboran en la secundaria? ¿Cómo se distribuyen las actividades extra escolares? ¿a quienes? y ¿Por qué? Docentes. Matemáticas 1° Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Cómo es que reaccionan los alumnos al tener un maestro en específico para matemáticas? ¿Qué diferencia hay en la forma de trabajar de los alumnos de 1 grado y los otros dos grados? ¿Cómo es que se llama la atención de los alumnos de nuevo ingreso 1grado? ¿Qué estrategias son usadas con estos alumnos? ¿Qué es lo que se busca que desarrollen los alumnos de 1grado? ¿Cómo se ayuda a los alumnos a desenvolverse en matemáticas? ¿Qué deficiencias se encuentran con estos alumnos que acaban de salir de primaria? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en primer grado relacionado con la materia de matemáticas? Matemáticas 2° Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Cómo es que reaccionan los alumnos el maestro de matemáticas? ¿Qué diferencia hay en la forma de trabajar de los alumnos de 2 grado y los de primer grados? ¿Cómo es que se llama la atención y se motiva a los alumnos 2 grado? ¿Qué estrategias son usadas con estos alumnos? ¿Qué es lo que se busca que desarrollen los alumnos de 2 grado? ¿Cómo se ayuda a los alumnos a desenvolverse en matemáticas? ¿Qué deficiencias se encuentran con estos alumnos? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con estos alumnos? ¿Qué tanto afecta su desempeño escolar sus cambios físicos y emocionales? Matemáticas 3° Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. ¿Qué cambios académicos se en presentado desde primer año? ¿Cómo ha cambiado su forma de trabajo de segundo a tercer grado? ¿Cómo es que reaccionan los alumnos el maestro de matemáticas? ¿Cómo es que se llama la atención y se motiva a los alumnos 3 grado? ¿Qué estrategias son usadas con estos alumnos? ¿Qué es lo que se busca que desarrollen los alumnos de 3 grado? ¿Como se ven afectados por el hecho de que están terminando sus estudios básicos? ¿Cómo se ayuda a los alumnos a desenvolverse en matemáticas? ¿Qué deficiencias se encuentran con estos alumnos? ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con estos alumnos? ¿Qué tanto afecta su desempeño escolar sus cambios físicos y emocionales, además de sus mayores responsabilidades? Otros actores. Prefecto: ¿Cómo es que afecta el medio cultural y social en los jóvenes? ¿Cuáles son los problemas mas frecuentes con estos adolescentes? ¿Cómo es que mantiene el orden en los grupos, que estrategias son usadas? ¿Qué tipo de ayuda le puede brindar a los alumnos? ¿bajo que circunstancias se suspende a un alumno? ¿a que le atribuye el comportamiento de los jóvenes? Conserje: De acuerdo con la limpieza que hace ¿Qué tipo de alimentación llevan los alumnos? ¿Qué tipo de relación se da con los alumnos? ¿Qué tipos de temas tratan los adolecentes? Secretaria. Nombre. Edad. Preparación académica. Años de labor en la secundaria. 1. ¿Qué tipo de control lleva para manejar los datos de todos los alumnos? 2. ¿Cómo es la organización en la escuela? APARTADO DE LAS ACTIVIDADES 2, 3, 4, Y 5. El ambiente de trabajo en el salón. ¿Cómo es la comunicación que tiene con los alumnos? ¿De acuerdo al grupo ya a los alumnos como llama su atención? ¿Qué materiales de trabajo usa? ¿Cómo reaccionan los alumnos de los diferentes grados con su materia? ¿Qué ambiente de trabajo propicia en su clase? ¿Cómo resuelven los conflictos entre alumnos? El uso del tiempo en clase. ¿A que actividad le dedica más tiempo en su clase? ¿Qué tipo de actividad cree más importante llevar acabo en clase? ¿Las clases que da son más teóricas o practicas? ¿Hay alguna actividad que realice en su clase distinta a la enseñanza? La organización en el grupo. ¿Usted organiza al grupo o ellos se organizan solos? ¿Por que? ¿El espacio que hay en las aulas es suficiente? ¿Para la realización de trabajos como los organiza? ¿Qué tipo de organización funciona mejor cuando hay demasiados alumnos? Cuando hay ceremonias o actividades parecidas ¿Quién y como los organiza? La organización para el trabajo en el aula. ¿Cómo organiza al grupo en el aula? ¿Cómo es que usted favorece la comunicación en el grupo? ¿Qué estrategias usa para dar su clase? ¿Cómo es que actúan los alumnos ante sus formas de trabajar? Los alumnos de la escuela secundaria. Alumnos de 1°. ¿Qué materias son de tu mayor interés? ¿la escuela secundaria es lo que esperabas? ¿a que le dedicas más tiempo al salir de la escuela? ¿Cómo es que puedes aplicar lo que aprendes en la vida cotidiana? ¿Cuál es la diferencia mas grande que notas entre la primaria y la secundaria? ¿Qué es lo que te desagrada de la escuela? ¿para que crees que te sirva estudiar la secundaria? Alumnos de 2°. ¿Qué es lo que te interesa de la escuela secundaria? ¿Cómo a cambiado la relación del grupo desde primer grado? ¿Qué les disgusta de la secundaria? ¿de que les sirve lo aprendido en la escuela? ¿Qué les gusta y disgusta de sus compañeros? ¿Qué actividades realizan como grupo? ¿a que actividad le dedican más tiempo el grupo en el tiempo escoñar? Alumnos de 3° Al terminar la secundaria ¿Qué piensas hacer? ¿a que le dedicas más tiempo en la escuela? ¿Qué es lo que te disgusta de la secundaria? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Ya saben que van estudiar? ¿Qué es lo que esperan de la vida? ¿lo aprendido en la secundaria les sirve para lograr lo que piensan hacer? ¿Qué esperan del bachillerato? APARTADO DE LAS ACTIVIDADES 2, 3, 4, Y 5. El ambiente de trabajo en el salón. ¿Cómo es la comunicación entre ustedes y el profesor? ¿Qué materia les gusta mas y por que? ¿Cómo reaccionan ante los nuevas y diferentes profesores? ¿Cuál es la forma de trabajo del profesor que imparte la clase que mas te gusta? ¿Cuándo hay problemas con los alumnos como los soluciona el profesor? El uso del tiempo en clase. ¿A que dedican más tiempo los profesores en clase? ¿Qué actividades consideras relevantes? ¿Las clases son más prácticas o teóricas? ¿Qué otra actividad distinta a la enseñanza realizan en el salón? La organización en el grupo. ¿Cómo esta organizado el grupo? ¿Se organizan entre ustedes o son organizados por el profesor? ¿Hay suficiente espacio en las aulas? ¿Para realizar trabajos como se organizan? ¿Qué otro tipo de organización les funciona? ¿Cómo se organizan para ceremonias desfiles entre otras cosas? La organización para el trabajo en el aula. ¿Ante cual forma de organización trabajan mejor? ¿Cómo favorece la intervención del profesor la comunicación del grupo? ¿Con que maestro trabajan mejor y por que?