SlideShare una empresa de Scribd logo
4911090241302476524130BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE iii ALUMNO: IZAHI ARROYO OREA #2 3. Entrevistar a educadores físicos que laboren en preescolar, para identificar algunos aspectos de las prácticas pedagógicas que realizan. Los siguientes puntos pueden servir como guía: –   Actividades motrices que son capaces de efectuar los niños pequeños. ¿Qué características de los alumnos toma en cuenta al planear sus sesiones? ¿En qué se basa para hacer sus planeaciones? ¿A todos los alumnos les pone las mismas actividades? –   Estrategias didácticas empleadas para favorecer el desarrollo físico y motor de los alumnos. ¿Cuáles son las estrategias didácticas que utiliza con frecuencia? ¿Por qué utiliza estas estrategias didácticas? –   Aprovechamiento de las propuestas de los alumnos en el trabajo didáctico. ¿Toma en cuenta las propuestas de actividades o en las actividades que hacen los alumnos? ¿Qué tan importante es tanto para el alumno como para el profesor que el alumno proponga? –   Formas de comunicación con los niños. ¿Cómo es el acercamiento que tiene con los alumnos? Como se entablan las conversaciones con los alumnos? –   Uso de recursos didácticos. ¿Cuáles son los materiales más empleados en las sesiones? ¿Qué materiales innovadores a utilizado? –   Utilización del tiempo y del espacio. ¿Cuál es la importancia que le da a cada uno de los tiempos de la sesión? (calentamiento, parte medular, relajación) ¿Cómo es delimitado el espacio en las sesiones? –   Capacidades básicas (de lenguaje, cognitivas, de socialización y afectivas) que se promueven en los niños con las actividades motrices. ¿De qué manera promueve los valores en sus clases? –   Actividades de evaluación. ¿Cómo realiza una evaluación parcial? Que toma en cuenta ¿Cada cuando es su evaluación y porque ese tiempo? –   Dificultades que enfrentan al trabajar con los niños de preescolar. ¿En qué nivel le agrada trabajar más? ¿Cuáles son las dificultades de trabajar en preescolar? –   Actividades que se proponen y su relación con otros campos de desarrollo de los niños.
Cuestionario Opd Iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Arnold Torres
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Alondra Saucedoo
 
Reporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Reporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de AprendizajeReporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Reporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de AprendizajeYareni Santiago Velazco
 
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
Dani Blanco Carpente
 
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomoCómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Patricia Bocanegra
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
Minina Minina
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
AnnaTres
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
Maria Cedeño
 

La actualidad más candente (9)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Actividad 4 abigaid
Actividad 4 abigaidActividad 4 abigaid
Actividad 4 abigaid
 
Reporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Reporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de AprendizajeReporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Reporte de lectura, Sesión 6 Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
Indicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdahIndicadores de éxito tdah
Indicadores de éxito tdah
 
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomoCómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
Cómo perfilarse para lograr el aprendizaje autónomo
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Prendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectosPrendizaje basado en proyectos
Prendizaje basado en proyectos
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
 

Similar a Cuestionario Opd Iii

Planeación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visitaPlaneación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visitakeniahodez
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docentekeniahodez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónEdnithaa Vazquez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Uriel Martinez Cervantes
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoLuismi Orozco
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Hugo Alvarez Luis
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaMélida Colcha
 
PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf
PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdfPPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf
PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf
LauraGomez140914
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasprofe_es
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
irvingnakachi
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
profejesushernan4
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
MauroIpiales2
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Lea Sulmont
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Cuestionario Opd Iii (20)

Planeación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visitaPlaneación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visita
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docente
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)Protocolo de investigación (1)
Protocolo de investigación (1)
 
Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.Protocolo de investigación.
Protocolo de investigación.
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf
PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdfPPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf
PPT PLANEACIÓN DE CURSOS BASADO EN DUA-PRESENTACIÓN DE CASOS 1.pdf
 
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelasPautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
Pautas de trabajo para la observacin y prctica en las escuelas
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
 

Más de guest587258

Clase Preescolar
Clase  PreescolarClase  Preescolar
Clase Preescolarguest587258
 
Clase Preescolar
Clase  PreescolarClase  Preescolar
Clase Preescolarguest587258
 
Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2
guest587258
 
Exposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoExposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoguest587258
 
Comentario De Clase Opd Iii
Comentario De Clase Opd IiiComentario De Clase Opd Iii
Comentario De Clase Opd Iiiguest587258
 

Más de guest587258 (8)

Clase Preescolar
Clase  PreescolarClase  Preescolar
Clase Preescolar
 
Clase Preescolar
Clase  PreescolarClase  Preescolar
Clase Preescolar
 
Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Cuadro Opd Iii
Cuadro Opd IiiCuadro Opd Iii
Cuadro Opd Iii
 
Exposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoExposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematico
 
Comentario De Clase Opd Iii
Comentario De Clase Opd IiiComentario De Clase Opd Iii
Comentario De Clase Opd Iii
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 

Último (6)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 

Cuestionario Opd Iii

  • 1. 4911090241302476524130BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE iii ALUMNO: IZAHI ARROYO OREA #2 3. Entrevistar a educadores físicos que laboren en preescolar, para identificar algunos aspectos de las prácticas pedagógicas que realizan. Los siguientes puntos pueden servir como guía: –   Actividades motrices que son capaces de efectuar los niños pequeños. ¿Qué características de los alumnos toma en cuenta al planear sus sesiones? ¿En qué se basa para hacer sus planeaciones? ¿A todos los alumnos les pone las mismas actividades? –   Estrategias didácticas empleadas para favorecer el desarrollo físico y motor de los alumnos. ¿Cuáles son las estrategias didácticas que utiliza con frecuencia? ¿Por qué utiliza estas estrategias didácticas? –   Aprovechamiento de las propuestas de los alumnos en el trabajo didáctico. ¿Toma en cuenta las propuestas de actividades o en las actividades que hacen los alumnos? ¿Qué tan importante es tanto para el alumno como para el profesor que el alumno proponga? –   Formas de comunicación con los niños. ¿Cómo es el acercamiento que tiene con los alumnos? Como se entablan las conversaciones con los alumnos? –   Uso de recursos didácticos. ¿Cuáles son los materiales más empleados en las sesiones? ¿Qué materiales innovadores a utilizado? –   Utilización del tiempo y del espacio. ¿Cuál es la importancia que le da a cada uno de los tiempos de la sesión? (calentamiento, parte medular, relajación) ¿Cómo es delimitado el espacio en las sesiones? –   Capacidades básicas (de lenguaje, cognitivas, de socialización y afectivas) que se promueven en los niños con las actividades motrices. ¿De qué manera promueve los valores en sus clases? –   Actividades de evaluación. ¿Cómo realiza una evaluación parcial? Que toma en cuenta ¿Cada cuando es su evaluación y porque ese tiempo? –   Dificultades que enfrentan al trabajar con los niños de preescolar. ¿En qué nivel le agrada trabajar más? ¿Cuáles son las dificultades de trabajar en preescolar? –   Actividades que se proponen y su relación con otros campos de desarrollo de los niños.