SlideShare a Scribd company logo
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
PRIMERA PARTE
ESTA PRIMERA PARTE RECOGE
ESPAÑA Y EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
-El pensamiento durante el Romanticismo
- Tendencias y etapas dentro del Romanticismo
- Concepto y características del Romanticismo
10.1. ESPAÑA Y EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX
EL SIGLO XIX EN EUROPA
• Intento de acabar con el Antiguo Régimen.
• Búsqueda de la Implantación de un Estado liberal burgués
• Desarrollo de Revolución Industrial y capitalismo crecimiento burgués
surgimiento del proletariado
• Paso de la sociedad Estamental a la clasista.
Toma de conciencia de clase social del proletariado gracias a las doctrinas socialistas.
• La burguesía asciende al poder (tras la Revolución francesa: 1789) e
implanta la ideología del liberalismo.
Se producen luchas entre los liberales progresistas y moderados.
• Desarrollo de nacionalismos - Independencia de Grecia contra los turcos
- Unificación de Alemania e Italia
- Despertar de las lenguas regionales en España
• Colonialismos: pugnas entre potencias europeas por controlar las materias primas en
territorios africanos y por adueñarse de los mercados internacionales.
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
PRESENTA UNAS PECULIARIDADES
 Burguesía débil debido al menor desarrollo industrial
 Pugnas políticas entre los sectores progresistas y reaccionarios
 Tensiones sociales en la 2ª mitad del XIX: burguesía VS proletariado
CONFLICTOS POLÍTICOS
• Guerra de la Independencia contra los franceses (José I) (1808-1812)
• Monarquía absolutista de Fernando VII (1813-1833)
 Deroga la Constitución de 1812, promulgada en las Cortes de Cádiz.
 Manda al exilio a numerosos intelectuales: entran en contacto con el movimiento cultural
romántico ,desarrollado en Alemania y Francia.
• Estalla la primera de las guerras carlistas entre liberales y absolutistas
• Monarquía de Isabel II (1843-1868):
 Se establece un Estado Liberal
 Tensión entre liberales moderados y progresistas así como entre absolutistas.
• Revolución de la Gloriosa (1868)
• Amadeo I (1871-1873)
• Proclamación de la Primera República (1873-1874)
• La Restauración de la monarquía: Alfonso XII
 Sucesión de gobiernos moderados y progresistas
Desarrollo del Romanticismo en la primera mitad del XIX en Europa y América
A. EL PENSAMIENTO DURANTE EL ROMANTICISMO
- Pensamiento político romántico: liberalismo
- Pensamiento filosófico: idealismo
- Pensamiento estético: reacción contra el arte y literatura Neoclásica y
búsqueda de la libertad.
10.2. DESARROLLO DEL ROMANTICISMO
DOS TENDENCIAS ROMÁNTICAS OPUESTAS AL PENSAMIENTO BURGUÉS
• Los Románticos liberales exaltados
 Exaltan la libertad individual y los derechos de los pueblos.
 Lord Byron, Víctor Hugo, Larra y Espronceda
• Los Románticos tradicionalistas
 Propugnan la vuelta a los valores tradicionales y del Antiguo Régimen
 Novalis, Walter Scott, Zorrilla y Duque de Rivas
B. TENDENCIAS Y ETAPAS DENTRO DEL ROMANTICISMO
TRES ETAPAS EN EL ROMANTICISMO EUROPEO Y ESPAÑOL
• Prerromanticismo
 EUROPA: entre finales del XVIII y principios del XIX
 ESPAÑA:
- Algunos neoclásicos muestran actitudes románticas: Cadalso, Meléndez Valdés
- Triunfo del Romanticismo imposibilitado por la represión absolutista de Fernando VII
- Primeros románticos: Duque de Rivas, Martínez de la Rosa.
• Apogeo del Romanticismo
 ESPAÑA:
- A partir de 1833 triunfa el Romanticismo: muerte de Fernando VII
- Vuelta de los exiliados empapados de ideales románticos progresistas
- Primeros románticos + generación de románticos exaltados: Larra, Espronceda, Zorrilla
 EUROPA: A partir de 1833 el Romanticismo comienza a perder impulso.
• Pervivencia del Romanticismo
 EUROPA:
- A partir de 1840 se implanta la estética Realista en Inglaterra y Alemania.
 ESPAÑA:
- Se desarrolla el posromanticismo con Bécquer y Rosalía de Castro: romanticismo más
íntimo.
C. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
CONCEPTO:
Movimiento ideológico, literario y artístico así como modo de
entender el mundo, marcado por el anhelo de libertad y la
presencia de un yo en permanente conflicto con la realidad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Amor a la libertad
Ruptura de los límites
Rebeldía ante el mundo
Subjetivismo
Irracionalidad
Sentimiento de la naturaleza
Conformación de la identidad
C.1. LA LIBERTAD VITAL (CARACTERÍSTICAS)
El Romanticismo pone de relieve el enfrentamiento entre el yo individual y la
realidad social. Exalta el individualismo y la subjetividad
ANSIA DE ABSOLUTO
El Romántico ansía alcanzar lo infinito, lo eterno y absoluto. No obstante, su
choque con la realidad le lleva a la frustración y al desengaño: el tedium vitae.
REBELDÍA
Los anhelos de libertad y felicidad del romántico se ven obstaculizados por las
normas de un mundo mezquino y una realidad que les limita. Frente a ello
proponen la rebeldía. Esta se plasma en su utilización de personajes que viven
al margen de la sociedad: mendigos, piratas, templarios, marginados, etc.
EVASIÓN
Ante una vida que no le satisface el romántico huye de esta a través de la evasión
en la literatura:
 En el tiempo: sitúa sus obras en épocas medievales o en los siglos de Oro
 En el espacio: recurre a espacios orientales y exóticos
 En la fantasía.
 En lo onírico
 En el misticismo religioso
 En un viaje sin retorno: mundo de ultratumba/suicidio.
C.2. LA LIBERTAD ESTÉTICA(CARACTERÍSTICAS)
El arte solo ha de obedecer a la libertad creadora del autor.
Frente a las normas del Neoclasicismo que dictaban una literatura racional y útil, ellos abogan por
la fantasía, lo irracional y el sentimiento.
SE RECHAZAN LAS REGLAS: las fronteras entre los géneros se difuminan y se tiende a la mezcla:
 Prosa y verso
 Belleza y feísmo
 Lenguaje elevado y vulgar
 Serio y cómico:------------ lo grotesco
 Tono grandilocuente y tono íntimo
 Lo épico y heroico con lo trivial y cotidiano.
SE BUSCA LA ORIGINALIDAD: no imitación de la naturaleza
DESMESURA EXPRESIVA: frente al Neoclasicismo
- Recargamiento retórico excesivo.
- Léxico valorativo y connotativo
- Campos semánticos de las emociones, los sentimientos y la muerte
- Exclamaciones
- Arcaísmos y cultimos
- Empleo de símbolos para expresar lo inefable, aquello que no se puede comunicar con palabras
C.3. EL SENTIMIENTO DE LA NATURALEZA(CARACTERÍSTICAS)
Naturaleza comparte los estados anímicos del yo poético o personajes
- Para representar el y dolorido del autor:
 Ambientes desolados y yermos
 Bosques misteriosos
 Escenarios ruinosos
 Jardines y cementerios sepulcrales
 Tormentas y mares embravecidos.
- Para representar la paz interior aparece una naturaleza plácida y
mansa.
- Elementos predominantes:
 La noche
 Lo sobrenatural
 Lo macabro
C.4. EL NACIONALISMO Y LA VALORACIÓN DE LA HISTRIA
Los Románticos buscan lo identitario, lo que les diferencia.
Defienden
 Identidad de una nación
 Las lenguas nacionales: movimientos reivindicativos de las
culturas postergadas: Renaixença en Cataluña y
Rexurdimento en Galicia
 La historia nacional
 El folclore, las costumbres y tradiciones de los
pueblos.(Reflejo literario: el Costumbrismo)

More Related Content

What's hot

El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américaSanti Lds Ptte
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Literatura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxLiteratura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xx
Muriel Silva
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)juanprofe7
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98anjuru68
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica españolaAlvaroPMCA15
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
Javier Benítez Láinez
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27selegna curso
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
rodrigoarabe
 
Lengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESOLengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESO
innocent
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
ADELA MALDONADO
 

What's hot (20)

El romanticismo en américa
El romanticismo en américaEl romanticismo en américa
El romanticismo en américa
 
Romanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo españolRomanticismo y realismo español
Romanticismo y realismo español
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Literatura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxLiteratura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xx
 
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo, Vanguardias y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Literatura romantica española
Literatura romantica españolaLiteratura romantica española
Literatura romantica española
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
 
Grupo poético del 27
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del siglo xix
Literatura del siglo xixLiteratura del siglo xix
Literatura del siglo xix
 
Lengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESOLengua y literatura 4º ESO
Lengua y literatura 4º ESO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Viewers also liked

La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)juanprofe7
 
Literatura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducciónLiteratura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducción
Marina H Herrera
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xxguest31148c2
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
Yuceilys
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeEdgeDanii
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
claudio27
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
Gabriela Zayas De Lille
 

Viewers also liked (20)

La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
Escritores de fin del siglo XIX (4º ESO)
 
Literatura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducciónLiteratura del siglo xix introducción
Literatura del siglo xix introducción
 
Literatura del siglo xix en colombia
Literatura del siglo xix en colombiaLiteratura del siglo xix en colombia
Literatura del siglo xix en colombia
 
Literatura siglo xx
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 

Similar to La literatura del siglo xix

Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo cheepita
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko RomanticismoEsquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismoraqqqel93
 
Hª de la literatura española del S.XIX
Hª de la literatura española del S.XIXHª de la literatura española del S.XIX
Hª de la literatura española del S.XIX
Tatiana García Belmonte
 
PPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptx
PPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptxPPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptx
PPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptx
Amaia838413
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NestorGerardoRomeroS
 
Copia de literatura xviii
Copia de literatura xviiiCopia de literatura xviii
Copia de literatura xviii
elballetdelaspalabras
 
EL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptxEL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptx
JoseLuisQuesBenarroc
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
cristobal10am
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
John028
 
Romanticismo.Antecedentes.Historiografia (1).pdf
Romanticismo.Antecedentes.Historiografia  (1).pdfRomanticismo.Antecedentes.Historiografia  (1).pdf
Romanticismo.Antecedentes.Historiografia (1).pdf
Jacqueline69983
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
KIMBERLYLOPEZTRUILLO
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 

Similar to La literatura del siglo xix (20)

Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko RomanticismoEsquema Del Marcohistoriko Romanticismo
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
 
Hª de la literatura española del S.XIX
Hª de la literatura española del S.XIXHª de la literatura española del S.XIX
Hª de la literatura española del S.XIX
 
PPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptx
PPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptxPPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptx
PPT ROMANTICISMO (Siglo XIX).pptx
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Copia de literatura xviii
Copia de literatura xviiiCopia de literatura xviii
Copia de literatura xviii
 
EL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptxEL ROMANTICISMO.pptx
EL ROMANTICISMO.pptx
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
 
Romanticismo.Antecedentes.Historiografia (1).pdf
Romanticismo.Antecedentes.Historiografia  (1).pdfRomanticismo.Antecedentes.Historiografia  (1).pdf
Romanticismo.Antecedentes.Historiografia (1).pdf
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 

More from guadams

Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4
guadams
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
guadams
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
guadams
 
Power point la novela 1º
Power point la novela 1ºPower point la novela 1º
Power point la novela 1º
guadams
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
guadams
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
guadams
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
guadams
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
guadams
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
guadams
 
COMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBOCOMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBO
guadams
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
guadams
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
guadams
 
El catalán
El catalánEl catalán
El catalán
guadams
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
guadams
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Prosa y teatro romántico
Prosa y teatro románticoProsa y teatro romántico
Prosa y teatro romántico
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 

More from guadams (20)

Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4Actividades de repaso. tema 4
Actividades de repaso. tema 4
 
Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1Romanticismo uni 1
Romanticismo uni 1
 
Anuncios
AnunciosAnuncios
Anuncios
 
Power point la novela 1º
Power point la novela 1ºPower point la novela 1º
Power point la novela 1º
 
La generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuartoLa generación del 27 pa cuarto
La generación del 27 pa cuarto
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
 
Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)Bilingüismo y diglosia (2)
Bilingüismo y diglosia (2)
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
 
COMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBOCOMPLEMENTOS DEL VERBO
COMPLEMENTOS DEL VERBO
 
Las vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas míaLas vanguardias europeas y españolas mía
Las vanguardias europeas y españolas mía
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
El catalán
El catalánEl catalán
El catalán
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Realismo amarillo
Realismo amarilloRealismo amarillo
Realismo amarillo
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Prosa y teatro romántico
Prosa y teatro románticoProsa y teatro romántico
Prosa y teatro romántico
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 

Recently uploaded

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

La literatura del siglo xix

  • 1. LA LITERATURA DEL SIGLO XIX PRIMERA PARTE
  • 2. ESTA PRIMERA PARTE RECOGE ESPAÑA Y EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO -El pensamiento durante el Romanticismo - Tendencias y etapas dentro del Romanticismo - Concepto y características del Romanticismo
  • 3. 10.1. ESPAÑA Y EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX EL SIGLO XIX EN EUROPA • Intento de acabar con el Antiguo Régimen. • Búsqueda de la Implantación de un Estado liberal burgués • Desarrollo de Revolución Industrial y capitalismo crecimiento burgués surgimiento del proletariado • Paso de la sociedad Estamental a la clasista. Toma de conciencia de clase social del proletariado gracias a las doctrinas socialistas. • La burguesía asciende al poder (tras la Revolución francesa: 1789) e implanta la ideología del liberalismo. Se producen luchas entre los liberales progresistas y moderados. • Desarrollo de nacionalismos - Independencia de Grecia contra los turcos - Unificación de Alemania e Italia - Despertar de las lenguas regionales en España • Colonialismos: pugnas entre potencias europeas por controlar las materias primas en territorios africanos y por adueñarse de los mercados internacionales.
  • 4. EL SIGLO XIX EN ESPAÑA PRESENTA UNAS PECULIARIDADES  Burguesía débil debido al menor desarrollo industrial  Pugnas políticas entre los sectores progresistas y reaccionarios  Tensiones sociales en la 2ª mitad del XIX: burguesía VS proletariado CONFLICTOS POLÍTICOS • Guerra de la Independencia contra los franceses (José I) (1808-1812) • Monarquía absolutista de Fernando VII (1813-1833)  Deroga la Constitución de 1812, promulgada en las Cortes de Cádiz.  Manda al exilio a numerosos intelectuales: entran en contacto con el movimiento cultural romántico ,desarrollado en Alemania y Francia. • Estalla la primera de las guerras carlistas entre liberales y absolutistas • Monarquía de Isabel II (1843-1868):  Se establece un Estado Liberal  Tensión entre liberales moderados y progresistas así como entre absolutistas. • Revolución de la Gloriosa (1868) • Amadeo I (1871-1873) • Proclamación de la Primera República (1873-1874) • La Restauración de la monarquía: Alfonso XII  Sucesión de gobiernos moderados y progresistas
  • 5. Desarrollo del Romanticismo en la primera mitad del XIX en Europa y América A. EL PENSAMIENTO DURANTE EL ROMANTICISMO - Pensamiento político romántico: liberalismo - Pensamiento filosófico: idealismo - Pensamiento estético: reacción contra el arte y literatura Neoclásica y búsqueda de la libertad. 10.2. DESARROLLO DEL ROMANTICISMO
  • 6. DOS TENDENCIAS ROMÁNTICAS OPUESTAS AL PENSAMIENTO BURGUÉS • Los Románticos liberales exaltados  Exaltan la libertad individual y los derechos de los pueblos.  Lord Byron, Víctor Hugo, Larra y Espronceda • Los Románticos tradicionalistas  Propugnan la vuelta a los valores tradicionales y del Antiguo Régimen  Novalis, Walter Scott, Zorrilla y Duque de Rivas B. TENDENCIAS Y ETAPAS DENTRO DEL ROMANTICISMO
  • 7. TRES ETAPAS EN EL ROMANTICISMO EUROPEO Y ESPAÑOL • Prerromanticismo  EUROPA: entre finales del XVIII y principios del XIX  ESPAÑA: - Algunos neoclásicos muestran actitudes románticas: Cadalso, Meléndez Valdés - Triunfo del Romanticismo imposibilitado por la represión absolutista de Fernando VII - Primeros románticos: Duque de Rivas, Martínez de la Rosa. • Apogeo del Romanticismo  ESPAÑA: - A partir de 1833 triunfa el Romanticismo: muerte de Fernando VII - Vuelta de los exiliados empapados de ideales románticos progresistas - Primeros románticos + generación de románticos exaltados: Larra, Espronceda, Zorrilla  EUROPA: A partir de 1833 el Romanticismo comienza a perder impulso. • Pervivencia del Romanticismo  EUROPA: - A partir de 1840 se implanta la estética Realista en Inglaterra y Alemania.  ESPAÑA: - Se desarrolla el posromanticismo con Bécquer y Rosalía de Castro: romanticismo más íntimo.
  • 8. C. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO CONCEPTO: Movimiento ideológico, literario y artístico así como modo de entender el mundo, marcado por el anhelo de libertad y la presencia de un yo en permanente conflicto con la realidad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Amor a la libertad Ruptura de los límites Rebeldía ante el mundo Subjetivismo Irracionalidad Sentimiento de la naturaleza Conformación de la identidad
  • 9. C.1. LA LIBERTAD VITAL (CARACTERÍSTICAS) El Romanticismo pone de relieve el enfrentamiento entre el yo individual y la realidad social. Exalta el individualismo y la subjetividad ANSIA DE ABSOLUTO El Romántico ansía alcanzar lo infinito, lo eterno y absoluto. No obstante, su choque con la realidad le lleva a la frustración y al desengaño: el tedium vitae. REBELDÍA Los anhelos de libertad y felicidad del romántico se ven obstaculizados por las normas de un mundo mezquino y una realidad que les limita. Frente a ello proponen la rebeldía. Esta se plasma en su utilización de personajes que viven al margen de la sociedad: mendigos, piratas, templarios, marginados, etc. EVASIÓN Ante una vida que no le satisface el romántico huye de esta a través de la evasión en la literatura:  En el tiempo: sitúa sus obras en épocas medievales o en los siglos de Oro  En el espacio: recurre a espacios orientales y exóticos  En la fantasía.  En lo onírico  En el misticismo religioso  En un viaje sin retorno: mundo de ultratumba/suicidio.
  • 10. C.2. LA LIBERTAD ESTÉTICA(CARACTERÍSTICAS) El arte solo ha de obedecer a la libertad creadora del autor. Frente a las normas del Neoclasicismo que dictaban una literatura racional y útil, ellos abogan por la fantasía, lo irracional y el sentimiento. SE RECHAZAN LAS REGLAS: las fronteras entre los géneros se difuminan y se tiende a la mezcla:  Prosa y verso  Belleza y feísmo  Lenguaje elevado y vulgar  Serio y cómico:------------ lo grotesco  Tono grandilocuente y tono íntimo  Lo épico y heroico con lo trivial y cotidiano. SE BUSCA LA ORIGINALIDAD: no imitación de la naturaleza DESMESURA EXPRESIVA: frente al Neoclasicismo - Recargamiento retórico excesivo. - Léxico valorativo y connotativo - Campos semánticos de las emociones, los sentimientos y la muerte - Exclamaciones - Arcaísmos y cultimos - Empleo de símbolos para expresar lo inefable, aquello que no se puede comunicar con palabras
  • 11. C.3. EL SENTIMIENTO DE LA NATURALEZA(CARACTERÍSTICAS) Naturaleza comparte los estados anímicos del yo poético o personajes - Para representar el y dolorido del autor:  Ambientes desolados y yermos  Bosques misteriosos  Escenarios ruinosos  Jardines y cementerios sepulcrales  Tormentas y mares embravecidos. - Para representar la paz interior aparece una naturaleza plácida y mansa. - Elementos predominantes:  La noche  Lo sobrenatural  Lo macabro
  • 12. C.4. EL NACIONALISMO Y LA VALORACIÓN DE LA HISTRIA Los Románticos buscan lo identitario, lo que les diferencia. Defienden  Identidad de una nación  Las lenguas nacionales: movimientos reivindicativos de las culturas postergadas: Renaixença en Cataluña y Rexurdimento en Galicia  La historia nacional  El folclore, las costumbres y tradiciones de los pueblos.(Reflejo literario: el Costumbrismo)