SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación
Jardín maternal: “Verde Limón”
Edad: 2 años
Cantidad de niños: 18
Título: Los niños de la sala los monitos juegan con cintas al ritmo de la música.
Campo: del conocimiento, de la comunicación y expresión
Duración: 20 minutos
Justificación:
En estaactividadpropuesta se ha tenido en cuenta la observación previa del grupo. Al ser un
grupo activo, movedizo y que muestra interés y participación a las diferentes actividades
propuestas, me pareció conveniente desarrollar una actividad de movimiento corporal, con
cintas de colores al ritmo de la música, posibilitando la interacción con todo el grupo.
Fundamentación:
La propuestaseleccionadaesacorde con la edad y las características que presentan los niños.
Poseen un desarrollo motriz capaz para desplazarse por la sala, exploran el espacio físico
caminando, corriendo, saltando y descubriendo nuevos movimientos. Interactúan con los
otros e imitan movimientos corporales.
Según Lucia Moreau de Linares “el deambulador experimenta nuevos ejercicios motores con
objetos e interactúa más con las personas” Esto es posible porque desarrollo un juego libre
interactuando con su entorno, fuente de socialización para los aprendizajes.
Se pretende brindar un ambiente incentivador donde el cuerpo se presta como un
instrumento creativo, imaginando, recreando y explorando nuevas posibilidades de
movimiento con el objeto (cinta). La docente debe generar una atmosfera propicia para la
comunicación y la expresión del propio cuerpo. El acompañamiento de la música va a ser un
gran estímulo para generar nuevos movimientos.
Propósitos:
- Ofrecerexperienciasque estimulenel deseoe incentivarlaactividad
- Estimularlacapacidadlúdica
- Favorecerlasocialización
- Propiciarel goce estéticoatravésdel movimiento
Objetivos:
Que el niñologre:
- Desarrollarlaimaginaciónylarecreaciónde movimientosconel objetoyconsu propio
cuerpo
- Interactuarcon suspares
Contenido:
Control y equilibrio postural
Actividad:
Inicio:
Organizaré el espacio y al grupo para presentar la propuesta. Propondré que se sienten en el
piso y luego mostraré la caja sorpresa donde estarán las cintas.
Desarrollo:
Indagaré para versi se imaginanloque hay en la caja, los motivaré con pistas, luego mostraré
una parte de ella para ver si logran descubrir de qué se trata. Finalmente sacaré la cinta y
mostraré los diversos movimientos que se pueden lograr con ella. Repartiré las cintas, una a
cada niño y pondré la música que acompañará el movimiento.
Cierre:
Realizaré movimientosparaincentivarlosybrindaré mi apoyoparadesarrollar movimientos si
es necesario.
Anticiparé previamente que la actividad está por finalizar.
Evaluación:
Alumno:
¿Participóel alumnode laactividadpropuesta?
¿Pudodesarrollarycrear movimientos?
¿Interactuóconsus compañeros?
Docente:
¿Logré brindarun espaciofavorable paralaactividad?
¿Logré todas misexpectativas?¿Cuáles?
¿El tiempoque utilicé fue el correctoparala actividad?
Planificación
Jardín maternal:“Verde Limón”
Edad: 2 años
Cantidadde niños:18
Título:Los niñosde la sala “Los monitos”Vamosa lavarnoslasmanosantesdel almuerzo.
Campo:área de conocimientosocial
Duración:15 minutos
Justificación:
En esta actividad propuesta se ha tenido en cuenta la observación previa del grupo, para
abordarla. Mantener la limpieza y el cuidado de nuestro cuerpo antes de cada comida es
fundamental para poder manipular e ingerir los alimentos.
Fundamentación:
El docente debe estar atento a las necesidades de cada niño y poder preparar y proveer el
espacio para realizar dichas acciones de higiene. Es conveniente realizar rutinas de higiene.
“Puedeafirmarsequeel aprendizajedehábitosde higiene tiene su origen en acciones relativas
al cuidado y la preservación dela salud” Teniendoencuentaeste aporte de LidiaMaqueiria,es
importante destacar que las prácticas de higiene se dan en un ambiente de contención, de
afecto,de incentivaciónyde cuidadoporparte del docente,quienes además el generador de
conocimientos. El niño los va adquirir paulatinamente para poder realizar las prácticas del
lavado de manos que son importantes para cuidar nuestra salud.
Se ofreceráun escenarioplacenteroe incentivador con imágenes del proceso adecuado de la
higiene de manos, posibilitando el dialogo y la comunicación entre docentes y niños. La
iniciación en las prácticas de higiene está relacionada con las situaciones cotidianas,
trabajándose en acciones que se desarrollan en contextos sociales y culturales.
Propósitos:
- Organizarla actividadeducativa,respetandosusnecesidadesbásicasde afectoycuidado.
Objetivos:
Que losniñoslogren:
- Prácticas enlasrutinasde higiene.
- Favorecerunaautonomíapropiaen lalimpiezade sucuerpo.
Contenidos:
Iniciaciónenlasprácticasde higiene.
Actividad:
inicio:
Prepararé el espaciopreviamenteconloselementosacordes(jabónytoallas)paralahigiene.
Preguntaré quiénse lavólasmanosantesde cada comiday mostraré imágenesque
demostraránel procesode lavadode manos.Luegoexplicaré laimportanciaque tiene la
higiene de manosparael cuidadode la salud.Anticiparé el grupoque ingresamosal bañode a
dos.Asimismolatitularde lasalaa cargo de los demásniños.
Desarrollo:
Seleccionaré dosniñosdelgrupoylosinvitaré al baño,mojaré susmanos,colocaré jabóny
masajearé suavemente,daré lugara que se realicensolosel enjuague,al finalizarlossecaré
con lastoallas.Procederé arealizarlamismaaccióncon losdemásniños.
Cierre:
Una vez finalizadoel lavadode manossolicitaréayudaala docente paraque losinvite a
formar unafilapara ir a almorzar.
Evaluación:
Alumno:
¿Participóenla propuestaque ladocente brindo?
¿Hubointerésporparte del alumno?
¿Realizófavorablementelasprácticasde higiene?
Docente:
¿Brindé unespaciofavorable paralasprácticasde higiene?
¿Fue correcto el tiempoutilizadoparalaactividad?
¿Logré todas misexpectativas?¿Cuáles?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
agustina delvechio
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna1994
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicasFlorencia Soto
 
Maternal
MaternalMaternal
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaTamy Redondo
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
Planificaciones juegos
Planificaciones juegosPlanificaciones juegos
Planificaciones juegos
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 

Destacado

Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteProyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Andrea_Aulestiarte
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
natasha39938123
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carooven
 
Pies descalzos 19-10-2011
Pies descalzos 19-10-2011Pies descalzos 19-10-2011
Pies descalzos 19-10-2011
Noel Pérez
 
Slidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmesSlidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmes
johannavarnele
 
En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
Dora Carla Barbona
 
Proyecto de psicomotricidad
Proyecto de psicomotricidadProyecto de psicomotricidad
Proyecto de psicomotricidadsusana lopez
 
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladoresAlvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladoresCyncyn14
 
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
rivettimev
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
Marcela Zambrano
 
Educar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalEducar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalmarielasandrini
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)adivinameesta87
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Informatica en el Nivel Inicial
Informatica en el  Nivel InicialInformatica en el  Nivel Inicial
Informatica en el Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanyekasanti
 

Destacado (20)

Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea AulestiarteProyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
Proyecto Arte para Vincularse - Andrea Aulestiarte
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Pies descalzos 19-10-2011
Pies descalzos 19-10-2011Pies descalzos 19-10-2011
Pies descalzos 19-10-2011
 
Slidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmesSlidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmes
 
En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
 
Proyecto de psicomotricidad
Proyecto de psicomotricidadProyecto de psicomotricidad
Proyecto de psicomotricidad
 
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladoresAlvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
 
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Educar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalEducar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternal
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Informatica en el Nivel Inicial
Informatica en el  Nivel InicialInformatica en el  Nivel Inicial
Informatica en el Nivel Inicial
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 

Similar a Planificación verde limon

Powert Point Convivir Es Vivir
Powert Point Convivir Es VivirPowert Point Convivir Es Vivir
Powert Point Convivir Es Vivir
rosafdez
 
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
lucyfajardoc
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
ocampoanahi
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeMeli.diale
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
rocioalexandra
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
3114605825
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerguestfd40ea
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerguestfd40ea
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
tunarozalili
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
tunarozalili
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajemisarual
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mercy Merines
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa aztri
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
lilitaleon
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
YasminRamos47
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
YazukyYarupaitaPauca
 

Similar a Planificación verde limon (20)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Powert Point Convivir Es Vivir
Powert Point Convivir Es VivirPowert Point Convivir Es Vivir
Powert Point Convivir Es Vivir
 
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
Sistematizacion de esperiencias trabjo final nota 40% intervencion psicosocia...
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IVProyecto practicas no_escolarizadas IV
Proyecto practicas no_escolarizadas IV
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
 
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecerConvivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
Convivir es vivir: la psicomotricidad: escenarios para crecer
 
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecerCONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
CONVIVIR ES VIVIR: la psicomotricidad escenarios para crecer
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
 
Proyecto normas apa johana q
Proyecto normas apa johana  qProyecto normas apa johana  q
Proyecto normas apa johana q
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
Proyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apaProyecto c on normas apa
Proyecto c on normas apa
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Planificación verde limon

  • 1. Planificación Jardín maternal: “Verde Limón” Edad: 2 años Cantidad de niños: 18 Título: Los niños de la sala los monitos juegan con cintas al ritmo de la música. Campo: del conocimiento, de la comunicación y expresión Duración: 20 minutos Justificación: En estaactividadpropuesta se ha tenido en cuenta la observación previa del grupo. Al ser un grupo activo, movedizo y que muestra interés y participación a las diferentes actividades propuestas, me pareció conveniente desarrollar una actividad de movimiento corporal, con cintas de colores al ritmo de la música, posibilitando la interacción con todo el grupo. Fundamentación: La propuestaseleccionadaesacorde con la edad y las características que presentan los niños. Poseen un desarrollo motriz capaz para desplazarse por la sala, exploran el espacio físico caminando, corriendo, saltando y descubriendo nuevos movimientos. Interactúan con los otros e imitan movimientos corporales. Según Lucia Moreau de Linares “el deambulador experimenta nuevos ejercicios motores con objetos e interactúa más con las personas” Esto es posible porque desarrollo un juego libre interactuando con su entorno, fuente de socialización para los aprendizajes. Se pretende brindar un ambiente incentivador donde el cuerpo se presta como un instrumento creativo, imaginando, recreando y explorando nuevas posibilidades de movimiento con el objeto (cinta). La docente debe generar una atmosfera propicia para la comunicación y la expresión del propio cuerpo. El acompañamiento de la música va a ser un gran estímulo para generar nuevos movimientos. Propósitos: - Ofrecerexperienciasque estimulenel deseoe incentivarlaactividad - Estimularlacapacidadlúdica - Favorecerlasocialización - Propiciarel goce estéticoatravésdel movimiento Objetivos: Que el niñologre: - Desarrollarlaimaginaciónylarecreaciónde movimientosconel objetoyconsu propio cuerpo - Interactuarcon suspares Contenido: Control y equilibrio postural
  • 2. Actividad: Inicio: Organizaré el espacio y al grupo para presentar la propuesta. Propondré que se sienten en el piso y luego mostraré la caja sorpresa donde estarán las cintas. Desarrollo: Indagaré para versi se imaginanloque hay en la caja, los motivaré con pistas, luego mostraré una parte de ella para ver si logran descubrir de qué se trata. Finalmente sacaré la cinta y mostraré los diversos movimientos que se pueden lograr con ella. Repartiré las cintas, una a cada niño y pondré la música que acompañará el movimiento. Cierre: Realizaré movimientosparaincentivarlosybrindaré mi apoyoparadesarrollar movimientos si es necesario. Anticiparé previamente que la actividad está por finalizar. Evaluación: Alumno: ¿Participóel alumnode laactividadpropuesta? ¿Pudodesarrollarycrear movimientos? ¿Interactuóconsus compañeros? Docente: ¿Logré brindarun espaciofavorable paralaactividad? ¿Logré todas misexpectativas?¿Cuáles? ¿El tiempoque utilicé fue el correctoparala actividad?
  • 3. Planificación Jardín maternal:“Verde Limón” Edad: 2 años Cantidadde niños:18 Título:Los niñosde la sala “Los monitos”Vamosa lavarnoslasmanosantesdel almuerzo. Campo:área de conocimientosocial Duración:15 minutos Justificación: En esta actividad propuesta se ha tenido en cuenta la observación previa del grupo, para abordarla. Mantener la limpieza y el cuidado de nuestro cuerpo antes de cada comida es fundamental para poder manipular e ingerir los alimentos. Fundamentación: El docente debe estar atento a las necesidades de cada niño y poder preparar y proveer el espacio para realizar dichas acciones de higiene. Es conveniente realizar rutinas de higiene. “Puedeafirmarsequeel aprendizajedehábitosde higiene tiene su origen en acciones relativas al cuidado y la preservación dela salud” Teniendoencuentaeste aporte de LidiaMaqueiria,es importante destacar que las prácticas de higiene se dan en un ambiente de contención, de afecto,de incentivaciónyde cuidadoporparte del docente,quienes además el generador de conocimientos. El niño los va adquirir paulatinamente para poder realizar las prácticas del lavado de manos que son importantes para cuidar nuestra salud. Se ofreceráun escenarioplacenteroe incentivador con imágenes del proceso adecuado de la higiene de manos, posibilitando el dialogo y la comunicación entre docentes y niños. La iniciación en las prácticas de higiene está relacionada con las situaciones cotidianas, trabajándose en acciones que se desarrollan en contextos sociales y culturales. Propósitos: - Organizarla actividadeducativa,respetandosusnecesidadesbásicasde afectoycuidado. Objetivos: Que losniñoslogren: - Prácticas enlasrutinasde higiene. - Favorecerunaautonomíapropiaen lalimpiezade sucuerpo. Contenidos: Iniciaciónenlasprácticasde higiene.
  • 4. Actividad: inicio: Prepararé el espaciopreviamenteconloselementosacordes(jabónytoallas)paralahigiene. Preguntaré quiénse lavólasmanosantesde cada comiday mostraré imágenesque demostraránel procesode lavadode manos.Luegoexplicaré laimportanciaque tiene la higiene de manosparael cuidadode la salud.Anticiparé el grupoque ingresamosal bañode a dos.Asimismolatitularde lasalaa cargo de los demásniños. Desarrollo: Seleccionaré dosniñosdelgrupoylosinvitaré al baño,mojaré susmanos,colocaré jabóny masajearé suavemente,daré lugara que se realicensolosel enjuague,al finalizarlossecaré con lastoallas.Procederé arealizarlamismaaccióncon losdemásniños. Cierre: Una vez finalizadoel lavadode manossolicitaréayudaala docente paraque losinvite a formar unafilapara ir a almorzar. Evaluación: Alumno: ¿Participóenla propuestaque ladocente brindo? ¿Hubointerésporparte del alumno? ¿Realizófavorablementelasprácticasde higiene? Docente: ¿Brindé unespaciofavorable paralasprácticasde higiene? ¿Fue correcto el tiempoutilizadoparalaactividad? ¿Logré todas misexpectativas?¿Cuáles?