SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
GOBIERNO REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE
UGEL CHICLAYO
I.E. INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE MENORES
PLAN DE GESTIÓN
DEL RIESGO
DE DESASTRE
PARTICIPANTE DEL CURSO: Formación de Promotores en
Educación de Gestión del Riesgo de Desastres 3° edición
Mg. GLORIA ELIZABETH JIMÉNEZPÉREZ
1. TÍTULO :
“SANMARTIANIANOS UNIDOS Y PREPARADOS ENFRENTAMOS LOS PELIGROS”
2. DATOS GENERALES
2.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 10051 “SAN MARTÍN DE THOURS”
2.2. CÓDIGO DE LOCAL : 280374
2.3. CÓDIGO MODULAR Y NIVEL
2.3.1. INICIAL : 1528223
2.3.2. PRIMARIA : 0345306
2.3.3. SECUNDARIA : 1158708
2.4. ÁMBITO
2.4.1. DIRECCIÓN :Proloongación Balta s/n
2.4.2. LUGAR : La Esperanza
2.4.3. DISTRITO : Reque
2.4.4. PROVINCIA : Chiclayo
2.4.5. REGIÓN : Lambayeque
2.4.6. UGEL : Chiclayo
2.4.7. GRED : Lambayeque
2.5. MODALIDAD : Educación Básica Regular
2.6. TIPO DE GESTIÓN : Pública
2.7. TELÉFONO : 074 – 470682 / 074 - 470662
2.8. E MAIL : iesanmartindethours@gmail.com
2.9. DIRECTOR : Frey Richard Carrasco Mendo
2.10.SUBDIRECTOR : Mauro Fernández Tapia
2.11.JEFE DE LABORATORIO : Gloria Elizabeth Jiménez Pérez
2.12.INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE
Presidente Lic. CARRASCO MENDO Frey Richard
Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo
Prof. CHAFLOC MILLONES Jhony (turno mañana)
Prof. VÁSQUEZ BECERRA Gladys (turno tarde)
Equipo de
Prevención
Coordinador Prof. GARABITO RÍOS Cecilia Maribel
Equipo de apoyo Prof. PANTALEÓN SANTAMARÍA Raúl
Prof. SÁNCHEZ DÍAZ Yraida
Equipo de Mitigación
Coordinador Prof. DELGADO QUIROZ María
Equipo de apoyo Prof. BARRENO ZURITA Giuliana
Brigada de
Señalización
Coordinador Prof. DÍAZ CABREJOS Nancy Estela
Equipo de apoyo
Prof. GARCÍA GARCÍA Sandra
Prof. RUIZ VARGAS MACHUCA Elizabeth
Prof. VALLE INOPE José Antonio
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE
AÑO 2015
2.13.N° DE DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, ESTUDIANTES:
Niveles
GENERO
MASCULINO FEMENINO
Personal Directivo 2 0
Personal Jerárquico 0 1
Personal administrativo 4 0
Personal Auxiliar
Inicial 0 4
Primaria 0 6
Secundaria 2 0
Docentes
Inicial 0 4
Primaria 4 12
Secundaria 6 18
Estudiantes
Inicial 65 70
Primaria 214 221
Secundaria 210 203
3. INTRODUCCIÓN
En el marco de la Política de Gobierno, una de las tareas primordiales es la defensa y protección de la
vida, por ello el Ministerio de Educación y sus organismos descentralizados a través del PREVAED 068 –
Escuela Segura impulsan actividades de planificación de estrategias y fortalecimiento de capacidades de
gestión frente a riesgos de desastres, elaborando instrumentos que contribuyan al mejoramiento de la
seguridad en las Instituciones Educativas.
La Provincia de Chiclayo, se encuentra situada en zonas donde existen una serie de riesgos, producto de
su ubicación geográfica, está expuesta a amenazas meteorológicas (lluvias intensas / inundaciones);
geológicas (sismos / tsunamis), entre otros. En tal sentido la UGEL Chiclayo, viene asumiendo un rol
protagónico en la gestión para prevenir, reducir los riesgos y actuar oportunamente frente a estos desastres.
El presente plan constituye un instrumento para la planificación, ejecución y evaluación de la actividades
relacionadas a la gestión del riesgo, el mismo que ha sido elaborado con la participación activa de los
integrantes de la Comunidad Educativa Sanmartiniana y que partiendo de la identificación de los peligros,
análisis de vulnerabilidades y estimación o cálculo de los riesgos se han planificado acciones de prevención,
reducción, preparación, respuesta y rehabilitación, previstas de forma anual, transformando a la I.E. San Martín
de Thours en un escenario sostenible, de proceso y de progreso en el cumplimiento del derecho a la educación y a la
vida.
4. BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú.
 Ley Nº 28044 - Ley General de Educación, su modificatoria Ley N° 28123
Equipo de Respuesta
Coordinador de Brigadas Prof. JIMÉNEZ PÉREZ Gloria Elizabeth
Brigada de
Primeros
Auxilios
Coordinador Prof. CHUMIOQUE CASTAÑEDA María Elsa
Equipo de apoyo
Prof. BALLENA DEL RÍO María Petronila
Prof. HERNÁNDEZ RAMOS Noemí
Prof. SAMILLÁN ARMAS Sandy
Brigada de
evacuación
Coordinador Prof. RAMOS MENDO Percy Jhon
Equipo de apoyo
Prof. FALEN DÍAZ Luis Arturo
Prof. HUAMÁN MERA Nancy Marilú
Brigada
Especiales
Contra Incendios Prof. YUMPO YNOÑAN Henry
Evaluación de daños Prof. FERNÁNDEZ TAPIA Mauro
Búsqueda y rescate
Prof. MEDINA PAÚCAR Mohamed
Prof. VEGA PÉREZ Edita Clementina
Sr. GUTIERREZ SEVERINO Santos
Entrega de estudiantes
Prof. NANFUÑAY MEOÑO Marilyn Lizeth
Prof. OYAMA FUPUY Lily Yoshico
 Ley N° 28611 – 2005 - Ley General del Ambiente
 Ley N° 29664 – 2011, de Creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
 Ley N° 28551, que establece “La obligación de laborar y presentar planes de contingencia”
 R.M. N° 440 – 2008 – ED que aprueba el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular
 R.M. N° 119-2015 - ED que aprueba la actualización del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica
Regular.
 Resolución suprema N° 001-2007- ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021.
 R.M. N° 0425 – 2007 – ED, que aprueba las normas para la implementación de los Simulacros en el Sistema
Educativo, en el marco de la educación en Gestión de Riesgo.
 R.V.M. N° 0016 – 2010 – ME/VMGP – DIECA
 R. V. M. N° 0017 – 2007 – ED Aprueban las Normas que establecen la organización y la ejecución de la
actividad permanente de Movilización Social “Escuelas Seguras, limpias y saludables”
 R.V.M. N° 006 – 2012 – ED Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y
evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva
 R.D. N° 0236 – 2012 – ED que aprueba las “normas para la evaluación de la aplicación del enfoque
ambiental en las Instituciones Educativas de la Educación Básica y Técnico Productiva”
 R.M. N° 556-2014-ED, aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo
del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”,
 Decreto de Urgencia N° 008 – 2012 Medidas para la realización de actividades urgentes y oportunas en las
sedes afectadas por desastres de gran magnitud.
 D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación
 D.S. N° 012-2009 – ED aprueba la política Nacional del Ambiente
 D.S. N° 017-2012- ED Política Nacional de Educación Ambiental.
 D.S. 048-2011-PCM Reglamento de la ley 29664 SINAGERD
5. MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO
Teniendo como base Decreto Supremo N° 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), veamos algunos términos:
5.1. Análisis de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los
factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de vida.
5.2. Cultura de prevención: Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad
que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o
desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en el compromiso y la participación de todos los
miembros de la sociedad.
5.3. Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura,
actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza
cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la
capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o
inducido por la acción humana.
5.4. Desarrollo sostenible: Proceso de transformación natural, económico social, cultural e institucional, que
tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de
bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo
similar para las futuras generaciones.
5.5. Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la
ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de
las actividades de la zona afectada.
5.6. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación y registro cualitativo y cuantitativo,
de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
5.7. Elementos en riesgo o expuestos: Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas
y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.
5.8. Identificación de peligros: Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su
potencial de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo.
5.9. Infraestructura: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con su correspondiente vida útil
de diseño, que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados
necesarios para el desarrollo de fi nes productivos, políticos, sociales y personales.
5.10. Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de
técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a
los peligros.
5.11. Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el
conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a
través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación.
5.12. Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por
la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y
frecuencia definidos
5.13. Plan de contingencia: Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta,
movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local.
5.14. Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones especializadas, en la
zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales.
5.15. Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las
actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y
recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y
recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.
5.16. Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas
a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
5.17. Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividad socioeconómicas,
de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.
6. DIAGNÓSTICO
6.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE REQUE
El distrito de Reque está situado a 11.5 km al sur de la ciudad de Chiclayo, en la margen izquierda del río
del mismo nombre a 22 m.s.n.m., pertenece a la provincia de Chiclayo. Geográficamente el distrito se ubica
entre los paralelos 06º 52’47’’ y 06º 48’55’’de latitud Sur y los meridianos 79º50’47’’ y 79º44’59’’ de Longitud
Oeste. Pertenece a la cuenca Chancay Lambayeque, en la subcuenca del río Reque, cuyas aguas no son
regulares, es afectado por la escasez y abundancias periódicas
Limita con los distritos de Monsefú y Pomalca por el Norte, Zaña y Tumán por el este, Puerto Eten y
Lagunas por el Sur, Eten Cuidad y Monsefú por el oeste.
6.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA (DISTRITO REQUE)
a) ACCESIBILIDAD
Reque se comunica con los distritos de La Victoria, Chiclayo, Eten Puerto y Monsefú, mediante vías
asfaltada. Se accede desde la ciudad de Chiclayo a través de vía terrestre, carretera asfaltada con una
longitud de 11.5 kilómetros. Se encuentra ubicada a la altura del kilómetro 745 de la Panamericana Norte.
Otro acceso es por Monsefú, partiendo de la Panamericana Norte a la altura del Km 750.
b) CLIMA
Su clima es saludable, con características primaverales, predominando el clima tipo desecado tropical.
La temperatura es de entre 19 y 22Cº, llegando hasta los 33 Cº en meses de verano; tiene buen periodo
de horas de sol diaria en la mayor parte del año. Continuamente soplan vientos de suroeste a noroeste,
los que arrecian en determinados días de la semana y en determinadas épocas del año (verano e
invierno). Sin embargo, periódicamente el fenómeno “El Niño” resulta ser un elemento disturbador
climático con impactos de gran medida para el distrito, dado que las lluvias que se presentan son
copiosas y torrenciales. Al igual como en el resto de la costa norte su presencia data desde 1578;
solamente en el año 1998 se manifestó con intensas lluvias que originaron el aumento del cauce del Río
Reque que desbordó sus riberas causando la destrucción de tomas de agua, dando lugar a que en el
fundo Miraflores se perdieran 60 hectáreas de caña de azúcar, 40 hectáreas de algodón y 12 de ajonjolí.
También se registró un saldo de 72 casas destruidas y 184 casas dañadas e inhabitables, además de
daños en las comunicaciones, infraestructura comunal y pública.
c) RELIEVE
Su relieve es variado debido a su morfología diversa, pero principalmente parte de su territorio es
llano con ligeras ondulaciones. Entre los accidentes más destacados están el Cerro de Reque (608
m.s.n.m), el Cerrillo (78 m.s.n.m), Las Pampas de Reque (15 m.s.n.m) está de naturaleza desértica,
Huaca Miraflores y las playas de la margen izquierda del río Reque con puntos erosionados
verticalmente. Otros cerros son Cabeza de Mono y Chipayal.
d) TOPOGRAFÍA
El casco urbano es de topografía plana. La ciudad es atravesada por la carretera Panamericana
Norte, la que la divide en dos partes: Una este y otra oeste. En la parte oeste queda el casco urbano. En
la parte este la pendiente empieza a aumentar apreciablemente. En la parte norte queda el Río Reque. Y
en la parte sur el terreno es plano en la zona habitable, pero en la zona sur este existen cerros de alta
cota.
e) GEOMORFOLOGIA
La zona de la ciudad, la ubican dentro de la cuenca del Chancay y Lambayeque, en su parte Oeste,
cerca de la costa marina, presenta características geomorfológicas del tipo Valle Aluvial y Llanura Aluvial,
con presencia de sedimentos de origen Aluvial y Llanura Aluvial, producto del arrastre de suelo residual.
Presenta al Sur- Este Depósitos Aluviales conformado por Gravas, Arenas y Conglomerados de Arcillas y
Limos. Ver Lámina Anexo Hidrológico.
f) GEOLOGIA
Esta zona está conformada por los depósitos dejados por el río Reque. Estos materiales están
constituidos por cantos rodados, arenas, limos y arcillas, entremezclados en diferentes proporciones,
debido a que han sido depositados bajo condiciones muy variables en cuanto a volumen y velocidad de
flujo. En nuestra área de estudio, son éstos los depósitos aluviales del cuaternario reciente. Presenta
material arenoso de origen aluvial, con variantes de arena pobremente gradada, arena con finos, arenas
limosas, arenas arcillosas, y concentraciones menores de material fino como Arcillas y Limos de baja
plasticidad.
g) HIDROLOGIA
Actualmente todas las estaciones dentro de la Cuenca del Chancay Lambayeque; pertenecen al
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Se han identificado 20 estaciones
meteorológicas en la cuenca Chancay-Lambayeque de las cuales 12 funcionan y 8 están desactivadas.
En la parte baja la estación más cercana a la zona de estudio es la Estación Climatológica Ordinaria de
Reque.
En lo relacionado a las precipitaciones, en condiciones normales las precipitaciones son escasas a nulas.
Los periodos lluviosos son los meses de Enero, Febrero y Marzo. En Febrero de 1998 llegó a un
máximo de 112 mm de precipitación máxima en 24 horas; que representa la precipitación media anual
en mm, donde se han tenido en cuenta como mínimo 15 estaciones, entre ellas Cueva Blanca, Pucará, El
Limón, Porculla; Olmos, Tocmoche, Puchaca, Jayanca, Chongoyape, Oyotún, Cayaltí, Sipán, Ferreñafe,
Chiclayo y Reque. En la que se presenta el valor de la precipitación promedio anual en el valor de 10 mm,
para la localidad de Reque.
h) RECURSOS NATURALES
Posee una gran variedad de vegetación por ser un pueblo agrícola, como el maíz, camote, ají, tomate,
entre otros.
La fauna recana está conformada por diversos animales como iguana, lagartijas, zorros, aves
necrófagas (gallinazos cabeza blanca), palomas cuculí, lechuzas, gaviotas, chilalas, vizcachas,
huerequeque, mamíferos silvestres, peces, reptiles, batracios, insectos.
La Flora recana está conformada por formaciones de plantaciones de árboles (algarrobo, plantas
frutales: plátano, ciruela, guaba); maíz, TOTORA, SAUCE, CHOPES, ZAPOTE, ALFALFA, arbustos,
plantaciones cautivas y ornamentales, especie halofítica: sustento de vida de animales (pastos).
e) EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
La localidad cuenta con más de 20 Instituciones públicas y privadas con posibilidades de contribuir al
desarrollo educativo local. La infraestructura educativa es básica en Instituciones educativa estatales. En
el distrito de Reque se desarrollan programas educativos locales como alfabetización, educación inicial no
escolarizada, etc. Docentes y personal administrativo con iniciativa de superación existiendo docentes
con estudios de post grado.
e) POBLACIÓN
La población recana estimada al año 2015 es aproximadamente de 14 942 habitantes
g) LUGARES TURÍSTICOS
Siete Techos, La Toma un reservorio de agua, La casa de Piedra, entre otros son los lugares
turísticos más representativos.
6.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. “SAN MARTÍN
DE THOURS”
La Institución Educativa “San Martín de Thours” del Distrito de Reque se inicia como Escuela Fiscal o
Municipal Nº 220 solo para mujeres aproximadamente desde el año 1905, en el año de 1913 se le asigna el Nº
213 posteriormente para el Estado como Escuela Primaria de Mujeres “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” Nº
242. En el año 1966 se inaugura en el local donde funciona actualmente en el sector de la Esperanza, después
en la época de la REFORMA EDUCATIVA se cambia de nominación a Escuela Mixta de Varones y Mujeres
Nº 10051 con Resolución Ministerial Nº 1108 de fecha 31 de Marzo de 1971.
Debido al crecimiento de la población escolar egresada de Educación Primaria del Sector La Esperanza
y de otros sectores se realizaron gestiones para la ampliación al Nivel Secundario y el 09 de Setiembre de
1991, la Dirección Regional de Educación de Lambayeque, emitió la Resolución Directoral Nº 1053 en la que
se resuelve ampliar al Nivel Secundario, quedando a partir de la fecha como COLEGIO ESTATAL PRIMARIO
Y SECUNDARIO DE MENORES “SAN MARTIN DE THOURS” con las variantes técnicas: CONTABILIDAD,
AGRO Y PECUARIA. El 02 de Mayo del año 2000 se crea el Nivel Inicial, según RESOLUCIÒN DIRECTORIAL
REGIONAL SECTORIAL Nº 1579 – 2000 – CTAR – LAMB/ ED.
En la fecha funciona los 03 niveles: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, con un total de 34 secciones
distribuidos de la siguiente manera: 04 en el nivel Inicial, 16 en el nivel Primario y 14 en el nivel Secundario.
La Institución Educativa N° 10051 “San Martín de Thours” se encuentra ubicado en un área de 5 543,8
metros cuadrados. Actualmente cuenta con tres pabellones de material noble, un pabellón de tres niveles y dos
pabellones de dos niveles, quienes han sido construidos teniendo en cuenta los criterios técnicos requeridos
para una correcta edificación y evacuación, el cual se encuentra en buen estado. Esta Institución consta de 20
aulas entre inicial, primaria y secundaria, una (1) sala de innovaciones pedagógicas (AIP), un (1) ambiente
para laboratorio de ciencias, un ambiente para Dirección y secretaria, un (1) ambiente de sala multiusos, una
(1) biblioteca, una (1) sala de docentes, un (1) ambiente almacén de Banda, dos (02) baterías de baños
higiénicos para alumnos y alumnas por separado, un (1) baño para profesoras, un(1) baño para profesores; 01
baños para directivos, dos (02) plataformas deportivas, una aula de educación física, jardines, juegos
mecánicos en el nivel inicial y una aula de TOE.
Cuenta asimismo con un cerco perimétrico en buenas condiciones.
VISTA SATELITAL DE LA UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
6.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
La I.E. San Martín de Thours se encuentra ubicado a tres cuadras del Parque Principal de la Ciudad de
Reque y esta ciudad es uno de los centros urbanos más importantes de la Región Lambayeque. Los
principales peligros que amenazan a la ciudad están relacionados con la presencia del Fenómeno del Niño,
presentándose fuertes precipitaciones pluviales que originan severas inundaciones en zonas de difícil drenaje,
provocando pérdidas en la infraestructura urbana de la ciudad y de su entorno.
Sin embargo, es importante reconocer que el Fenómeno El Niño no es la única amenaza para esta
ciudad, y en general para la zona norte del Perú, pues como es sabido, el Perú está formando parte de una de
las zonas de mayor actividad sísmica del mundo, siendo necesario entonces tomar conciencia de esta
situación.
Por lo tanto la I.E. presenta:
PELIGRO: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo o, de origen natural o
inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un tiempo
de frecuencia definida.
NATURALES
Sismo por placa (Sismo: Liberación súbita de energía generada por el movimiento de
grandes volúmenes de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior,
que se propagan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres.)
FEN: Fenómeno El Niño (Fenómeno océano atmosférico caracterizado por el calentamiento
de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, frente a las costas de Ecuador y
Perú, con abundante formación de nubes cumuliformes principalmente en la región tropical
(Ecuador y Norte del Perú), con intensa precipitación y cambios ecológicos marinos y
continentales).
Lluvias intensas (Es una precipitación de agua líquida en la que las gotas son más
grandes que las de una llovizna. Proceden de nubes de gran espesor, generalmente de
nimbo-estratos.)
Inundaciones (Desbordes laterales de las aguas de los ríos, cubriendo temporalmente los
terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en
épocas de grandes precipitaciones.)
ANTRÓPICOS
Contaminación ambiental
(Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de
una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien,
que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es
también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones
naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.).
Nuestro distrito se ve afectado en gran porcentaje por la presencia del Botadero Municipal.
6.4.1. ANTECEDENTES DE LOS PELIGROS
A) SISMOS
La actividad sísmica en la región es de carácter intermedio, con sismos de magnitud VII en la
escala Mercalli Modificada., con una profundidad de 70 km. La tesis “Microzonificación de la ciudad de
Chiclayo y zonas de Expansión para la Reducción de Desastres 2001”, realizada por la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo, establece mediante la aplicación de la ley de recurrencia y de la ley de
atenuación una aproximación de la probabilidad de ocurrencia para sismos de magnitudes de 7.0 y 7.5,
de 50 años con una excedencia del 10%.
La ciudad de Reque está ubicada dentro de una zona de sismicidad Intermedia a Alta (Mapa
de Zonificación Sísmica del Perú – Reglamento Nacional de Construcción – Norma Técnica E – 030,
Norma Peruana de Estructuras, ubicada en la zona III), pues se vio afectada por numerosos efectos
sísmicos durante su historia.
Consecuencias:
 Daños grandes en estructuras de construcción pobre.
 Paredes separadas de su estructura.
 Caída de columnas, monumentos y paredes, etc.
El registro de los sismos más destructivos que de alguna manera tienen influencia en nuestra zona de
estudio a continuación se describe:
 SISMO DEL 23.03.1606: Hora: 15:00 horas. Se estremeció violentamente la tierra en Zaña,
Lambayeque.
 SISMO DEL 14.02.1614: Hora 11.30 horas. Magnitud 7.0, intensidad IX, epicentro cerca de Trujillo.
Fue sentido en Zaña, Chiclayo, Chimbote y Santa, con una intensidad de VIII. Tuvo un radio de
percepción de 400 Km.
 SISMO DEL 06.01.1725: Hora: 23:25 horas. Magnitud 7.0, Intensidad VII en el epicentro Callejón de
Huaylas. Diversos daños en la ciudad de Trujillo. Causó deslizamiento de la Cordillera Blanca, arrasó
el pueblo cerca de Yungay. Murieron cerca de 1500 personas. Se sintió hasta Lima.
 SISMO DEL 02.09.1759: Hora 23.15 horas. Magnitud 6.5, Intensidad VI, entre Lambayeque y
Huamachuco. Tuvo un radio de percepción de 250 Km.
 SISMO DEL 20.08.1857: Hora 07:00 horas. Fuerte sismo en Piura, de 45 segundos de duración que
destruyo muchos edificios. Se abrió la tierra, de la cual emanaron aguas negras. Daños menores en el
puerto de Paita.
 SISMO DEL 02.01.1902: Hora: 09:08 horas. Fuerte y prolongado movimiento de tierra en Casma y
Chimbote donde causó alarma. Sentido moderadamente en Chiclayo y Paita. Leve en Lima. A las
10:00 horas se repitió en Casma con menor Intensidad.
 SISMO DEL 28.09.1906: Hora 12:25 horas. Magnitud: 7.0 Intensidad: estimado entre VI y VII en
Lambayeque, con epicentro entre Trujillo y Cajamarca. Fue percibido en Chachapoyas,
Huancabamba, Ayabaca, Sullana, Piura, Morropón, Tumbes y Santa. Tuvo un radio de percepción de
600 Km.
 SISMO DEL 20.06.1907: Hora 06:23 horas Magnitud: 6.75 Intensidad: estimado en IV en Chiclayo,
VIII en el epicentro ubicado en las coordenadas 7ºS-81ºW. Fue percibido en Chiclayo, Lambayeque,
Eten. Grado IV en Olmos y menor intensidad en Trujillo y Huancabamba. En Lima fue breve con
prolongado ruido.
 SISMO DEL 20.05.1917: Hora 23:45 horas Magnitud: 7.0 Intensidad: estimado en VI en Chiclayo, VII-
VIII en el epicentro zona de Trujillo. Se sintió en Zaña, Chiclayo, Chimbote y Casma. Causó daños en
la Ciudad de Trujillo, hubo agrietamientos de algunas casas y muchos edificios público como la
Prefectura, Hospital, Beneficencia, Iglesias, Monasterios y muchas viviendas, etc.
 SISMO DEL 21.06.1937: Hora: 10.45 horas, Magnitud 6,75, Epicentro 8,5° S – 80° W, Profundidad
Focal: 60 Km, Intensidad en VII en Chiclayo, VII – VIII en el Epicentro.
 SISMO DEL 07.02.1959: Hora 4,38 horas, Intensidad: VI, sentido en Tumbes y Chiclayo.
 SISMO DEL 03.02.1969: Hora 23.11 horas, Magnitud 6.0, Profundidad focal 43 Km., Intensidad
estimado en VII. Causó gran alarma en Trujillo y Chiclayo.
 SISMO DEL 31.05.1970: Hora 15.23 horas, Magnitud 6.00, Profundidad focal 54 Km., Intensidad
estimado en VIII en la zona del epicentro y con VI en Chiclayo.
 SISMO DEL 15.08.2007 hora 6: 45 p.m de 7.9 grados en la escala de Richter, con epicentro en
Pisco.
 SISMO DEL 13.04.2015: Hora 09:32 horas, Magnitud 5 ML, intensidad III Trujillo, II y III Chiclayo y
Lambayeque, Chocan II en Casma.
 SISMO DEL 17.05.2015: Hora 06:01 horas, Magnitud 4,3 ML, intensidad II a 34 km Oeste de
Pimentel.
 SISMO DEL 24.06.2015: Hora 22:07 horas, Magnitud 4,2 ML, intensidad II a 76 km Oeste de
Pimentel.
B) FENÓMENO “EL NIÑO”
El fenómeno El Niño es un evento natural Océano-Atmosférico. Se caracteriza entre otros
elementos oceanográficos y atmosféricos, por un calentamiento intenso y anormal de las aguas
superficiales del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial y frente a las costas del Perú y Ecuador y, por los
cambios climáticos que genera a nivel regional y global.
La recurrencia del fenómeno “EL NIÑO” en el tiempo fueron: 1933, 1939, 1943, 1953, 1957,
después del cual efectúan la primera periodización de su recurrencia: 1965, 1972, los que impactaron
especialmente a la producción de harina de pescado, la fuente de proteína animal más barata. Luego se
registran los fenómenos de 1982/83, 1,992/93 y el actual: 1,997/98. Hasta antes de 1997, el fenómeno
“EL NIÑO” de 1982/83 fue el de mayor magnitud causando graves daños al Norte peruano, sus
consecuencias continentales llevó a que tuviese otra connotación mundial, llamándolo desde esa fecha
ENSO ó ENOS (El Niño Oscilación Sur). Las pérdidas a la economía nacional que fueron atribuidas
alcanzaron los mil millones de dólares americanos.
C) INUNDACIONES
Teniendo en cuenta el Mapa de Peligros de la Ciudad de Reque sobre zonas de afectación
por inundaciones (Plano I-1 del Proyecto INDECI – PNUD-PER/02/051 – CIUDADES SOSTENIBLES), y
observando su descripción decimos Inundación Baja.
D) CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Uno de los más graves problemas sanitarios que enfrenta la ciudad de Chiclayo, lo
constituye la mala disposición final de los residuos sólidos, los cuales son arrojados en las pampas de
Reque, los mismos que son luego incinerados, conduciendo a la liberación de gases tóxicos,
constituyendo un grave problema sanitario, causante de efectos adversos al medio ambiente y a la
población en general. La quema de basura es el método más fácil para eliminar los desechos en un lugar
donde los botaderos no existen, este parece ser un problema de poco interés a las autoridades locales.
El Botadero de Reque es el atajo abierto, depositándose un promedio 127 750 toneladas de
basura por año, en el cual se queman desechos peligrosos que emiten metales al aire. Los metales
presentes en la basura no son destruidos en la incineración, y a menudo son liberados al ambiente en
formas más concentradas y peligrosas que en el desecho original. La combustión a altas temperaturas
libera metales tóxicos como plomo, cadmio, arsénico, mercurio y cromo de distintos materiales estables
como plásticos, caucho, etc., y se liberan en forma de partículas muy pequeñas o gases, aumentando el
riesgo de inhalación.
6.5. EVALUACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES SEGÚN MODELO MATEMÁTICO
1. EVALUACIÓN ESTRUCTURAL: Columnas, vigas, muros, losas, y otros, son elementos estructurales que
forman parte del sistema de soporte de la edificación.
1.1. Antecedentes de daños estructurales en el local
VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto
1 ¿El local ha sufrido daños estructurales debido a fenómenos naturales? 1
2 ¿El local escolar ha sido reparado o construido adecuadamente? 1
3
¿El local ha sido remodelado o adaptado afectando el comportamiento de la
estructura?
1
1.2. Seguridad relacionada con el sistema estructural y el tipo de material usado en la
edificación.
4 Estado de la edificación 1
5 Daños en la estructura 1
6 Interacción de los elementos no estructurales con la estructura 1
7 Proximidad de edificios 1
8 Redundancia estructural 1
9 Detallamiento estructura incluyendo conexiones 1
10 Seguridad de fundaciones o cimientos 1
11 Irregularidades en planta 1
12 Irregularidades en elevación 1
13 Materiales de construcción predominante de la institución educativa 1
14
Adecuación estructural a lluvias e inundaciones, vientos fuertes y otros
fenómenos hidrometereológicos.
1
15
Adecuación estructural a bajas o altas temperaturas y otros fenómenos
climáticos.
1
TOTAL ESTRUCTURAL 13 1 1
2. VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL
2.1. Líneas Vitales (instalaciones) VULNERABILIDAD
2.1.1. Sistema eléctrico Bajo Medio Alto
16 Generador adecuado para el 100% de la demanda 1
17 ¿Está el generador adecuadamente protegido de fenómenos naturales? 1
18 Seguridad de las instalaciones, ductos y cables eléctricos. 1
19 Sistema redundante al servicio local de suministro de energía eléctrica 1
20
Sistema con tablero de control e interruptor de sobrecarga y cableado
debidamente protegido.
1
21 Sistema de iluminación en local escolar 1
22
Sistemas eléctricos externos, instalados dentro del perímetro del local o
transformadores que proveen electricidad al local.
1
2.1.2. Sistema de telecomunicaciones
23 Existencia de antenas y soportes de las mismas 1
24 Estado técnico de sistemas de baja corriente. 1
25 Estado técnico de comunicación alterno. 1
26 Estado técnico de anclajes de los equipos y soportes de cables 1
27 Seguridad del sistema interno de comunicaciones. 1
2.1.3. Sistema de aprovisionamiento de agua
28
Tanque de agua con reserva permanente suficiente para proveer al menos a
300 escolares para sus necesidades básicas x litro y por día durante 72 horas.
1
29 Los depósitos de agua se encuentran en lugar seguro y protegido 1
30
Sistema alterno de abastecimiento de agua adicional a la red de distribución
principal.
1
31 Seguridad del sistema de distribución de agua 1
32 Sistema de bombeo alterno de agua 1
2.1.4. Depósito de combustible (gasolina o diésel)
33
Tanques para combustibles con capacidad suficiente para funcionamiento de
grupos electrógenos.
1
34 Anclaje y buena protección de tanques y depósitos de combustibles 1
35 Ubicación y seguridad apropiada de depósitos de combustible. 1
2.2. Sistemas de ventilación, aire acondicionado y calefacción
36
Existencia del sistema con soportes para ductos y tuberías que atraviesan
juntas de dilatación.
1
37 Condición de ventiladores de pie, de techo u otro. 1
38
Funcionamiento de los equipos (Ej. Sistemas de ventilación, aire
acondicionado y extractores, entre otros.)
1
2.3.Mobiliario y equipo de oficina fijo y móvil de las aulas escolares (incluye
carpetas, sillas, archivadores, computadoras, retroproyectores,
televisores, impresoras, etc.
39 Anclajes de los equipos 1
40 Computadoras e impresoras con seguro 1
41 Condición del mobiliario (carpetas, sillas y otros.) 1
2.4. Equipos, mobiliario de Laboratorio, biblioteca y suministros utilizados en los
talleres.
42 Equipo 1
43 Condición y seguridad de mobiliarios en laboratorios o ambientes de talleres 1
44 Condición y seguridad de mobiliario en biblioteca 1
45 Anclajes de estantería de laboratorio o ambientes de talleres 1
46 Anclajes de estantería y archivadores de biblioteca. 1
2.5. Elementos arquitectónicos
47 Condición y seguridad de puertas o entradas 1
48 Condición y seguridad de ventanales 1
49
Condición y seguridad de otros elementos de cierre (muros externos, fachada,
etc.)
1
50 Condición y seguridad de techos y cubiertas 1
51
Condición y seguridad de parapetos (pared o baranda que se pone para evitar
caídas en las escaleras, etc.)
1
52 Condición y seguridad de cercos y cierres perimétricos 1
53
Condición y seguridad de otros elementos perimetrales (cornisas, ornamentos,
etc.)
1
54 Condición y seguridad de áreas de circulación externa 1
55
Condición y seguridad de áreas de circulación interna (pasadizos, elevadores,
escaleras, salidas, etc.)
1
56 Condición y seguridad de particiones o divisiones internas 1
57 Condición y seguridad de cielos falsos o rasos 1
58 Condición y seguridad del sistema de iluminación interna y externa 1
59 Condición y seguridad del sistema de protección contra incendios 1
60 Condición y seguridad de escaleras 1
61 Condición y seguridad de las cubiertas de los pisos. 1
62
Las puertas de las aulas se abren hacia afuera 180° sin interrumpir el tránsito
en los pasadizos de circulación.
1
63
Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de escaleras,
descansos, pasajes abiertos, rampas, balcones, terrazas y ventanas de
edificios que se encuentran a una altura de más de 1 m, están provistas de
barandas, antepecho para evitar la caída de alumnos.
1
64 Patios internos del local escolar 1
65 Extintores, hidratantes y surtidores de agua 1
TOTAL NO ESTRUCTURAL 6 31 13
3. VULNERABILIDAD ORGANIZATIVO FUNCIONAL
3.1. Implementación de la Gestión del Riesgo en la Institución
VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto
66
Comisión de Gestión del Riesgo de Desastre formalmente establecido y
operativo
1
67
Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres está conformada por personal
multidisciplinario y en número adecuado.
1
68
Cada miembro tiene conocimiento y cumplen sus responsabilidades
específicas e implementa sus actividades.
1
69 Desarrollo de capacidades en Gestión del Riesgo de Desastre 1
70
Material Comunicacional y guías de aprendizaje con enfoque de gestión del
riesgo de desastres
1
71 Brigadistas escolares en Gestión del Riesgo en Niños 1
72
Participación de los padres y representantes de las APAFAS en la Comisión
de Gestión del Riesgo y sus actividades
1
73 Señalización y círculos de seguridad 1
74 Mapas de rutas de evacuación 1
75 Mapa de Identificación de peligros 1
76 Procedimiento para atención de primeros auxilios y transporte de víctimas 1
77 Sistema de alarma interno 1
78 Implementación del Centro de Operaciones de Emergencia COE 1
79
El Centro de Operaciones de Emergencia, está ubicado en un sitio protegido y
seguro
1
80
El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con sistema informático y
computadoras
1
81 Recursos movilizables en el Centro de Operaciones de Emergencia 1
82
El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con sistema de
comunicación alterna.
1
83
El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con mobiliario y equipo
apropiado
1
84
El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con directorio telefónico
actualizado y disponible.
1
85 “Tarjetas de acción” disponibles para todo el personal. 1
3.2. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre
86 Estructural del Plan 1
87 Mapas, cuadros o información de amenaza internas y externas en el plan 1
88 Presupuesto para la reducción de las vulnerabilidades. 1
89
Procedimiento para la protección de materiales pedagógicos y archivos en
general
1
90
Procedimientos para la activación y desactivación del plan en la fase de
respuesta.
1
91
Procedimiento para habilitación de la expansión funcional mediante aulas
temporales en caso colapse las aulas
1
92 Distribución del kit pedagógico durante las 72 horas de la emergencia 1
93
Asignación de funciones para el personal movilizado durante la emergencia o
desastre
1
94 Procedimientos para evacuación de la edificación 1
95 Ejercicios de simulación o simulacros 1
3.3. Planes de Contingencia específicos aprobados con Resolución Directoral
96
Peligros naturales: Sismo, tsunamis, volcanes, friaje, heladas, lluvias,
inundaciones, huaycos o inundaciones
1
97 Conflictos sociales y terrorismo 1
98 Incendios y explosiones 1
99 Emergencias químicas o radiaciones ionizantes 1
100 Agentes con potencial epidémico: Dengue, parasitosis, tuberculosis, Influenza 1
3.4. Manuales para el funcionamiento, mantenimiento preventivo y correctivo de los
equipos y mobiliario
101 Suministro de energía eléctricas y plantas auxiliares 1
102 Suministro de agua potable 1
103 Reserva de combustible 1
104 Sistemas habituales y alternas e comunicación 1
105 Sistemas de agua residuales 1
106 Sistema de manejo de residuos sólidos 1
107 Mantenimiento del sistema contra incendios 1
3.5. Disponibilidad de medicamentos, insumos y equipos del tópico del local escolar
108 Medicamentos 1
109 Material de curación y otros insumos 1
110 DEA, Desfibrilador automático portátil 1
111 Balones de oxígeno y otros equipos 1
TOTAL FUNCIONAL 6 15 25
6.6. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES Y SOSTENIBILIDAD POR TIPO DE AMENAZA
6.6.1. MATRIZ ANTE SISMOS
AMENAZA: SISMOS
FACTOR PREGUNTAS CLAVES VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
INFRAESTRUCTURAL
¿En relación al peligro, la IE
será afectada por la
ocurrencia de un sismo?
La I.E. está ubicada en el
distrito de Reque y está dentro
del Cinturón del Fuego del
Pacífico, por lo que la
probabilidad es alta, incluso
por el gran “Silencio Sísmico”.
¿Se ha tenido en cuenta los
criterios técnicos para su
edificación del local?
Los ambientes de la I.E son
nuevos y han sido
construidos bajo supervisión
técnica.
¿Se cuenta con rutas de
evacuación, zonas libres y
zonas de seguridad con
señalización adecuada?
La I.E. tiene poca señalética
interna que nos indique
peligros, riesgo e incluso
zonas seguras.
La I.E. cuenta con un plano
de evacuación y zonas
seguras.
¿Existen espacios de
ubicación segura dentro de la
I.E?
La I.E. cuenta con espacios
como las plataformas
deportivas.
¿El sistema eléctrico es
adecuado y reúne todas las
condiciones de instalación?
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%,
pero se la seguridad es media
debido a que no cuenta con
un generador general
protegido con controles de
sobrecarga, etc.
¿El sistema de agua es
suficiente y adecuado para la
demanda de la I.E.?
Se cuenta con servicio de
agua por horas (generalmente
turno mañana), y por el turno
de la tarde es escaso el
servicio. Existen ambientes
como laboratorio que no
cuenta con el servicio debido
al mal estado de los tubos y
cañerías.
El pabellón nuevo cuenta
con el servicio de agua
perenne (quiosco y servicio
del nivel inicial)
¿Cómo se encuentra el
mobiliario y equipo de oficina?
En la I.E. los equipos y otros
(estantería, archivadores, etc.)
en un 60% no se encuentran
anclados y con seguro,
mientras que el mobiliario se
encuentra en estado regular.
La dirección de la I.E. ha
gestionado para la obtención
de mobiliario nuevo y
reparación de otros.
¿Las ventanas son de material
adecuado para soportar
sismos?
Las ventanas de la I.E. son de
vidrio.
¿Las escaleras, puertas,
barandas y otros de la I.E
cuentan con las
características técnicas que
permita el transito fluido?
Las barandas del pabellón
antiguo requieren
mantenimiento.
La I.E. cuenta con tres
escaleras de salida, las
puertas se abren hacia
afuera y si se cuenta con
barandas en cada caso.
¿Se cuenta con extintores,
hidratantes o surtidores de
agua y otros implementos
para dar respuesta oportuna?
La I.E. no cuenta con
extintores, hidratantes o
surtidores de agua y otros
implementos para brindar una
respuesta oportuna.
INSTITUCIONAL
¿En el Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de
Trabajo se ha incorporado la
Gestión del Riesgo y Enfoque
Ambiental?
El Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de
Trabajo están en proceso de
actualización e
implementación.
El Comité Ambiental y sus
comisiones han presentado
su propuesta de Proyecto
Educativo Ambiental y
Reglamento de cada uno de
los miembros del Comité y
comisiones para ser incluidas
en el P.E.I. y R.I.
¿Existe un Plan de Gestión
del Riesgo en la I.E.?
El Plan de Gestión del Riesgo
de Desastre está en proceso
de actualización e
implementación.
Se cuenta con un Plan de
GRD año 2014.
¿En la I.E. existe la Comisión
de Gestión del Riesgo de
La I.E. cuenta con su comisión
de GRD y demás comisiones
Algunos docentes
integrantes de la comisión de
Desastre como parte del
Comité Ambiental?
del Comité Ambiental, pero
aún no todos cumplen sus
funciones.
GRD han sido capacitados
por DIECA-PREVAED.
¿Existe coordinación con
instituciones y organizaciones
de apoyo?
Se realizó coordinaciones con
la Secretaría de Defensa Civil
de la Municipalidad pero no
está activa, por lo que no
apoya.
Se tiene buenas
coordinaciones con algunas
instituciones:
Municipalidad
Centro de Salud
Policía Nacional del Perú
¿Existen coordinaciones con
Instituciones especializadas
para la realización de un
simulacro de sismo?
No existen coordinaciones con
Instituciones especializadas
para la realización de un
simulacro de sismo
Se realizó coordinaciones
con Responsable de
Defensa Civil de la
Municipalidad sin éxito
alguno.
¿Se cuenta con un Centro de
Operaciones de Emergencia?
La I.E. no cuenta con un
Centro de Operaciones de
Emergencia.
ORGANIZACIONAL
¿En la I.E. existen las
Brigadas organizadas de
Gestión del Riesgo de
Desastre como parte del
Comité Ambiental?
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas,
pero no cumplen funciones
por poca capacitación que
reciben.
¿Existen grupos de padres de
familia participando en GRD?
En la Comisión de Gestión del
Riesgo sólo se ha incluido a
los integrantes de la APAFA,
pero no existe apoyo para
implementación de la GRD en
la I.E.
¿Se ha organizado el botiquín
institucional y los portátiles por
aulas?
El Comité de Tutoría ha
organizado la implementación
de botiquines, pero aún no se
ha logrado el objetivo.
EDUCATIVO
¿En el Proyecto Curricular
Institucional se encuentra
incorporado la Gestión del
Riesgo de Desastre y el
Enfoque Ambiental?
El Proyecto Curricular
Institucional está en proceso
de actualización e
implementación.
Se cuenta con
Programaciones Curriculares
donde se ha incorporado el
Enfoque Ambiental y Gestión
del Riesgo, pero aún se
encuentra de manera
aislada.
¿Las acciones de gestión de
riesgo se articulan en las
áreas de desarrollo del
aprendizaje?
Se está trabajando aún de
manera aislada las unidades
didácticas.
Si se desarrollan en las
Unidades Didácticas como
capacidades y actitudes
logradas.
¿Los miembros de la
Comisión de GRD y
brigadistas se encuentran
capacitados y preparados
para enfrentar este evento
adverso?
No todos los miembros de la
Comisión de GRD y
brigadistas se encuentran
capacitados y preparados
para enfrentar este evento
adverso.
Se han realizado dos
capacitaciones a los
brigadistas estudiantiles de
GRD
¿Los simulacros de sismo se
ejecutan como acciones de
aprendizaje?
El 50% de los docentes
participa de los simulacros
pero no lo planifica dentro de
sus sesiones de aprendizaje.
Los simulacros están siendo
ejecutados dentro de las
sesiones de aprendizaje,
pero en un 50% de los
docentes.
¿Se realizan ensayos previos
a un simulacro de sismo?
No se han realizado ensayos
previos a un simulacro.
Se tiene planificado realizar
simulacros inopinados.
¿Los docentes y estudiantes
están preparados para
enfrentar este evento
adverso?
La Comunidad Educativa se
encuentra en proceso de
preparación para enfrentar
cualquier evento adverso.
Existe disponibilidad para el
trabajo de la mayoría de los
docentes.
¿Se elabora material de
difusión medida para prevenir,
reducir y de respuesta ante
sismos?
Se está trabajando con los
estudiantes de grados
superiores.
Se han elaborado paneles,
dípticos, volantes, etc.
6.6.2. MATRIZ ANTE INUNDACIONES
AMENAZA: INUNDACIONES
FACTOR PREGUNTAS CLAVES VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
INFRAESTRUCTURAL
¿En relación al peligro, la IE
será afectada por la
ocurrencia de una
inundación?
Si hablamos por Fenómeno el
Niño, la I.E. se vería afectada a
pesar de tener su sistema de
drenaje, porque los sistemas de
desagüe colapsarían en el
distrito.
Teniendo en cuenta el Mapa
de Peligros de la Ciudad de
Reque sobre zonas de
afectación por inundaciones
(Plano I-1 del Proyecto
INDECI – PNUD-PER/02/051
– CIUDADES
SOSTENIBLES), y
observando su descripción
decimos Inundación Baja.
¿Se ha tenido en cuenta los
criterios técnicos para su
edificación del local?
La comunidad educativa no
cuida el sistema de drenaje,
constantemente está lleno de
basura.
Los ambientes de la I.E son
nuevos y han sido construidos
bajo supervisión técnica.
(Cuenta con sistema de
drenaje, caída en los techos
para la circulación del agua).
¿Se cuenta con rutas de
evacuación, zonas libres y
zonas de seguridad con
señalización adecuada?
La I.E. tiene poca señalética
interna que nos indique
peligros, riesgo e incluso zonas
seguras.
La I.E. cuenta con un plano de
evacuación y zonas seguras.
¿Existen espacios de
ubicación segura dentro de
la I.E?
La I.E. cuenta con ambientes
del segundo y tercer piso para
salvaguardar materiales y
otros.
¿El sistema eléctrico es
adecuado y reúne todas las
condiciones de instalación?
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%, pero
se la seguridad es media
debido a que no cuenta con un
generador general protegido
con controles de sobrecarga,
etc.
¿El sistema de agua es
suficiente y adecuado para la
demanda de la I.E.?
Se cuenta con servicio de agua
por horas (generalmente turno
mañana), y por el turno de la
tarde es escaso el servicio.
Existen ambientes como
laboratorio que no cuenta con el
servicio debido al mal estado de
los tubos y cañerías.
El pabellón nuevo cuenta con
el servicio de agua perenne
(quiosco y servicio del nivel
inicial)
¿Las escaleras, puertas,
barandas y otros de la I.E
cuentan con las
características técnicas que
permita el transito fluido?
Las barandas del pabellón
antiguo requieren
mantenimiento.
La I.E. cuenta con tres
escaleras de salida, las
puertas se abren hacia afuera
y si se cuenta con barandas
en cada caso.
INSTITUCIONAL
¿En el Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de
Trabajo se ha incorporado la
Gestión del Riesgo y
Enfoque Ambiental?
El Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de Trabajo
están en proceso de
actualización e implementación.
El Comité Ambiental y sus
comisiones han presentado
su propuesta de Proyecto
Educativo Ambiental y
Reglamento de cada uno de
los miembros del Comité y
comisiones para ser incluidas
en el P.E.I. y R.I.
¿Existe un Plan de Gestión
del Riesgo en la I.E.?
El Plan de Gestión del Riesgo
de Desastre está en proceso de
actualización e implementación.
Se cuenta con un Plan de
GRD año 2014.
¿En la I.E. existe la Comisión
de Gestión del Riesgo de
Desastre como parte del
Comité Ambiental?
La I.E. cuenta con su comisión
de GRD y demás comisiones
del Comité Ambiental, pero aún
no todos cumplen sus
funciones.
Algunos docentes integrantes
de la comisión de GRD han
sido capacitados por DIECA-
PREVAED.
¿Existe coordinación con
instituciones y
organizaciones de apoyo?
Se realizó coordinaciones con
la Secretaría de Defensa Civil
de la Municipalidad pero no
está activa, por lo que no
apoya.
Se tiene buenas
coordinaciones con algunas
instituciones:
Municipalidad
Centro de Salud
Policía Nacional del Perú
¿Existen coordinaciones con
Instituciones especializadas
para la realización de un
simulacro de inundaciones?
No existen coordinaciones con
Instituciones especializadas
para la realización de un
simulacro de inundaciones.
Se realizó coordinaciones con
Responsable de Defensa Civil
de la Municipalidad sin éxito
alguno.
¿Se cuenta con un Centro de
Operaciones de
Emergencia?
La I.E. no cuenta con un Centro
de Operaciones de Emergencia.
ORGANIZACIONAL
¿En la I.E. existen las
Brigadas organizadas de
Gestión del Riesgo de
Desastre como parte del
Comité Ambiental?
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas, pero
no cumplen funciones por poca
capacitación que reciben.
¿Existen grupos de padres
de familia participando en
GRD?
En la Comisión de Gestión del
Riesgo sólo se ha incluido a los
integrantes de la APAFA, pero
no existe apoyo para
implementación de la GRD en
la I.E.
¿Se ha organizado el
botiquín institucional y los
portátiles por aulas?
El Comité de Tutoría ha
organizado la implementación
de botiquines, pero aún no se
ha logrado el objetivo.
EDUCATIVO
¿En el Proyecto Curricular
Institucional se encuentra
incorporado la Gestión del
Riesgo de Desastre y el
Enfoque Ambiental?
El Proyecto Curricular
Institucional está en proceso de
actualización e implementación.
Se cuenta con
Programaciones Curriculares
donde se ha incorporado el
Enfoque Ambiental y Gestión
del Riesgo, pero aún se
encuentra de manera aislada.
¿Las acciones de gestión de
riesgo se articulan en las
áreas de desarrollo del
aprendizaje?
Se está trabajando aún de
manera aislada las unidades
didácticas.
Si se desarrollan en las
Unidades Didácticas como
capacidades y actitudes
logradas.
¿Los miembros de la
Comisión de GRD y
brigadistas se encuentran
capacitados y preparados
para enfrentar este evento
adverso?
No todos los miembros de la
Comisión de GRD y brigadistas
se encuentran capacitados y
preparados para enfrentar este
evento adverso.
Se han realizado dos
capacitaciones a los
brigadistas estudiantiles de
GRD
¿Los simulacros de
inundaciones se ejecutan
como acciones de
aprendizaje?
En la I.E. no se ha ejecutado
simulacros ante inundaciones,
por cuanto no se tiene agua ni
siquiera para uso de los
estudiantes turno tarde.
¿Se realizan ensayos
previos a un simulacro de
in0nudaciones?
No se han realizado ensayos
previos a un simulacro.
¿Los docentes y estudiantes
están preparados para
enfrentar este evento
adverso?
La Comunidad Educativa se
encuentra en proceso de
preparación para enfrentar
cualquier evento adverso.
Existe disponibilidad para el
trabajo de la mayoría de los
docentes.
¿Se elabora material de
difusión medida para
prevenir, reducir y de
respuesta ante
inundaciones?
Se está trabajando con los
estudiantes de grados
superiores.
Se han elaborado paneles,
dípticos, volantes, etc.
6.6.3. MATRIZ ANTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AMENAZA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
FACTOR PREGUNTAS CLAVES VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
INFRAESTRUCTURAL
¿En relación al peligro, la
IE está siendo afectada
por el problema de
contaminación ambiental?
La I.E. San Martín de Thours por
su ubicación, es una de las I.E.
que está siendo afectada por la
mala disposición final de los
residuos sólidos, los cuales son
arrojados en las Pampas de
Reque.
La combustión a altas
temperaturas libera metales
tóxicos como plomo, cadmio,
arsénico, mercurio y cromo de
distintos materiales estables
como plásticos, caucho, etc., y se
liberan en forma de partículas
muy pequeñas o gases,
aumentando el riesgo de
inhalación.
¿Existen espacios de
ubicación segura dentro de
la I.E?
En la I.E. cuenta con escasa área
verde (suelos salitrosos) que
permita contrarrestar la
contaminación ambiental.
INSTITU
CIONAL
¿En el Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de
Trabajo se ha incorporado
El Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento Interno
y Plan Anual de Trabajo está en
proceso de actualización e
El Comité Ambiental y sus
comisiones han presentado
su propuesta de Proyecto
Educativo Ambiental y
la Gestión del Riesgo y
Enfoque Ambiental?
implementación. Reglamento de cada uno de
los miembros del Comité y
comisiones para ser incluidas
en el P.E.I., R.I y P.A.T.
¿Existe un Plan de Gestión
del Riesgo y un Proyecto
Educativo Ambiental
Integrado en la I.E.?
El Plan de Gestión del Riesgo de
Desastre está en proceso de
actualización e implementación.
Se cuenta con un Plan de
GRD año 2014.
Se cuenta con Proyecto
Educativo Ambiental Integrado
actualizado.
¿En la I.E. existe el Comité
Ambiental?
La I.E. cuenta con un Comité
Ambiental con sus comisiones,
pero aún no todos cumplen sus
funciones.
Algunos docentes integrantes
de las comisiones han sido
capacitados respecto al
enfoque ambiental.
¿Existe coordinación con
instituciones y
organizaciones de apoyo?
Se tiene buenas
coordinaciones con algunas
instituciones:
Municipalidad
Centro de Salud
Policía Nacional del Perú
ORGANIZACIONAL
¿En la I.E. existen las
Brigadas organizadas
como parte del Comité
Ambiental?
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas, pero
no cumplen funciones por poca
capacitación que reciben y
escasa conciencia ambiental para
asumir responsablemente sus
funciones.
¿Existen grupos de padres
de familia participando en
la aplicación del enfoque
ambiental?
En las diferentes comisiones sólo
se ha incluido a los integrantes de
la APAFA, pero no existe apoyo
para implementación del PEAI en
la I.E.
¿Se ha organizado el
botiquín institucional y los
portátiles por aulas?
El Comité de Tutoría ha
organizado la implementación de
botiquines, pero aún no se ha
logrado el objetivo.
EDUCATIVO
¿En el Proyecto Curricular
Institucional se encuentra
incorporado el Enfoque
Ambiental?
El Proyecto Curricular
Institucional está en proceso de
actualización e implementación.
Se cuenta con el Proyecto
Educativo Ambiental Integrado
y Programaciones
Curriculares donde se ha
incorporado el Enfoque
Ambiental, pero aún se
encuentra de manera aislada.
¿Las acciones del enfoque
ambiental se articulan en
las áreas de desarrollo del
aprendizaje?
Se está trabajando aún de
manera aislada las unidades
didácticas.
Si se desarrollan en las
Unidades Didácticas como
capacidades y actitudes
logradas.
¿Los miembros de las
comisiones y brigadistas se
encuentran capacitados y
preparados para enfrentar
este evento adverso?
No todos los miembros de la
Comisiones y brigadistas se
encuentran capacitados y
preparados para prevenir y
reducir los riesgos.
.
¿Se elabora material de
difusión medida para
prevenir y reducir los
riesgos?
Se está trabajando con los
estudiantes de grados
superiores.
Se han elaborado paneles,
dípticos, volantes, etc.
¿Se han elaborado Planes
de trabajo con sus
proyectos para reducir el
problema ambiental?
La I.E. cuenta con planes de
trabajo con actividades a realizar,
pero no se asume con
responsabilidad por una escasa
conciencia ambiental.
Se cuenta con planes de
trabajo en las diferentes
componentes del enfoque
ambiental
6.7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
6.7.1. MATRIZ ANTE SISMOS
AMENAZA: SISMOS
FACTOR
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA POR FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS
QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA)
¿Qué pasaría sí?
SIMBOLO (PACTADO
POR LA COMUNIDAD
EDUCATIVA)
INFRAESTRUCTURAL
La I.E. está ubicada en el
distrito de Reque y está dentro
del Cinturón del Fuego del
Pacífico, por lo que la
probabilidad es alta, incluso
por el gran “Silencio Sísmico”.
Algunas áreas de la I.E.
debilitadas.
Ruptura de calaminas de estrado.
40% de la Comunidad Estudiantil
con heridas leves y/o moderadas.
20% de heridos graves.
20% de estudiantes fallecidos.
60% del mobiliario destruido.
Interrupción del servicio
educativo.
Comunidad educativa expuesto a
epidemias.
La I.E. tiene poca señalética
interna que nos indique
peligros, riesgos e incluso
zonas seguras.
35% de la comunidad
sanmartiniana con lesiones leves
y/o moderadas.
20% de heridos graves.
Demora en la evacuación del
personal del segundo y tercer
piso.
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%,
pero se la seguridad es media
debido a que no cuenta con
un generador general
protegido con controles de
sobrecarga, etc.
Corto circuito en los ambientes
de la I.E.
30% de pérdida en equipos y
mobiliario.
Se cuenta con servicio de
agua por horas (generalmente
turno mañana), y por el turno
de la tarde es escaso el
servicio. Existen ambientes
como laboratorio que no
cuenta con el servicio debido
al mal estado de los tubos y
cañerías.
100% de la comunidad Educativa
no cuenta con servicios de agua
y desagüe.
En la I.E. los equipos y otros
(estantería, archivadores, etc.)
en un 60% no se encuentran
anclados y con seguro,
mientras que el mobiliario se
encuentra en estado regular.
Pérdida del 50% de los
materiales de escritorio,
archivador y otros.
Las ventanas de la I.E. son de
vidrio.
40% de la población estudiantil
con cortes leves, moderados y
graves por la caída de los
ventanales.
Las barandas del pabellón
antiguo requieren
mantenimiento.
Desorden en el momento de la
evacuación.
Caídas y golpes de los
estudiantes y docentes que se
encuentren en el segundo y
tercer piso.
La I.E. no cuenta con
extintores, hidratantes o
surtidores de agua y otros
implementos para brindar una
respuesta oportuna.
30% de la comunidad
sanmartiniana con lesiones
graves.
INSTITUCIONAL
El Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de
Trabajo están en proceso de
actualización e
implementación.
Desarticulación en el trabajo.
Escaso conocimiento de
actividades para la restitución del
servicio educativo.
El Plan de Gestión del Riesgo
de Desastre está en proceso
de actualización e
implementación.
Escaso conocimiento de acciones
de respuesta ante un evento
adverso.
La I.E. cuenta con su comisión
de GRD y demás comisiones
del Comité Ambiental, pero
aún no todos cumplen sus
funciones.
Incumplimiento de funciones por
parte de los integrantes de La
Comisión de GRD como parte del
Comité Ambiental.
Se realizó coordinaciones con
la Secretaría de Defensa Civil
de la Municipalidad pero no
está activa, por lo que no
apoya.
Escaso apoyo de la Oficina de
Defensa Civil de la Municipalidad
distrital.
No existen coordinaciones con
Instituciones especializadas
para la realización de un
simulacro de sismo
(evaluación externa).
Escasa preparación de la
comunidad educativa para
enfrentar un sismo.
.
La I.E. no cuenta con un
Centro de Operaciones de
Emergencia.
Demora en la atención de la
emergencia y la rehabilitación del
Servicio Educativo
ORGANIZACIONAL
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas,
pero no cumplen funciones
por poca capacitación que
reciben.
Incumplimiento de funciones de
las brigadas estudiantiles para
actuar ante un sismo.
En la Comisión de Gestión del
Riesgo sólo se ha incluido a
los integrantes de la APAFA,
pero no existe apoyo para
implementación de la GRD en
la I.E.
Pocos implementos para
enfrentar un sismo y restituir el
servicio educativo.
El Comité de Tutoría ha
organizado la implementación
de botiquines, pero aún no se
ha logrado el objetivo.
Pocos elementos básicos y
complementarios del botiquín de
primeros auxilios, para la
atención necesaria.
EDUCATIVO
El Proyecto Curricular
Institucional está en proceso
de actualización e
implementación.
La I.E. no cuenta con un currículo
de emergencia para el
restablecimiento del servicio
educativo.
Se está trabajando aún de
manera aislada las unidades
didácticas.
Comunidad educativa con poca
preparación para enfrentar un
sismo.
No todos los miembros de la
Comisión de GRD y
brigadistas se encuentran
capacitados y preparados
para enfrentar este evento
adverso.
Pérdida de horas efectivas de
clase
40% de los integrantes de la
comisión no cumplen funciones
por escasa capacitación.
Dificultades para el llenado de la
ficha EDAN
El 50% de los docentes
participa de los simulacros
pero no lo planifica dentro de
sus sesiones de aprendizaje.
Desorganización
Improvisación
Escasa respuesta durante un
sismo.
No se han realizado ensayos
previos a un simulacro.
La Comunidad Educativa se
encuentra en proceso de
preparación para enfrentar
cualquier evento adverso.
6.7.2. MATRIZ ANTE INUNDACIONES
AMENAZA: INUNDACIONES
FACTOR
VULNERABILIDAD PRIORIZADA
POR FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A
LOS QUE ESTA EXPUESTA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA)
¿Qué pasaría sí?
SIMBOLO (PACTADO
POR LA COMUNIDAD
EDUCATIVA)
INFRAESTRUCTURAL
Si hablamos por Fenómeno el
Niño, la I.E. se vería afectada a
pesar de tener sistema de
drenaje, porque los sistemas de
desagüe colapsarían en el
distrito.
Patios inundados.
Ambiente (fotocopias)
inundado.
Parte baja del estrado
inundado.
Pérdida de material
Comunidad educativa expuesto
a epidemias.
Interrupción del servicio
educativo.
La comunidad educativa no
cuida el sistema de drenaje,
constantemente está lleno de
basura.
La I.E. tiene poca señalética
interna que nos indique peligros,
riesgo e incluso zonas seguras.
Desorganización
Improvisación
Demora en la evacuación.
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%, pero
la seguridad es media debido a
que no cuenta con un generador
general protegido con controles
de sobrecarga, etc.
Corto circuito.
Pérdida de equipos y mobiliario
Se cuenta con servicio de agua
por horas (generalmente turno
mañana), y por el turno de la
tarde es escaso el servicio.
100% de la comunidad
Educativa no cuenta con
servicios de agua y desagüe.
Existen ambientes como
laboratorio que no cuenta con el
servicio debido al mal estado de
los tubos y cañerías.
Las barandas del pabellón
antiguo requieren
mantenimiento.
Caídas y golpes de los
estudiantes y docentes.
.
INSTITUCIONAL
El Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento Interno
y Plan Anual de Trabajo están
en proceso de actualización e
implementación.
Trabajo desarticulado.
El Plan de Gestión del Riesgo
de Desastre está en proceso de
actualización e implementación.
Desconocimiento de las
acciones de prevención y
mitigación.
Escaso conocimiento de
acciones de respuesta ante el
evento adverso.
La I.E. cuenta con su comisión
de GRD y demás comisiones del
Comité Ambiental, pero aún no
todos cumplen sus funciones.
Incumplimiento de funciones de
los miembros de la comisión de
GRD y demás comisiones del
Comité Ambiental.
Se realizó coordinaciones con la
Secretaría de Defensa Civil de la
Municipalidad pero no está
activa, por lo que no apoya.
Escaso apoyo de la Oficina de
Defensa Civil de la
Municipalidad distrital.
No existen coordinaciones con
Instituciones especializadas
para la realización de un
simulacro de inundaciones.
Escasa preparación de la
comunidad educativa para
enfrentar una inundación.
La I.E. no cuenta con un Centro
de Operaciones de Emergencia.
Demora en la atención de la
emergencia y la rehabilitación
del Servicio Educativo.
Dificultades para el llenado de
la ficha EDAN
ORGANIZACIONAL
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas, pero
no cumplen funciones por poca
capacitación que reciben.
Incumplimiento de funciones de
las brigadas estudiantiles para
actuar ante una inundación.
En la Comisión de Gestión del
Riesgo sólo se ha incluido a los
integrantes de la APAFA, pero
no existe apoyo para
implementación de la GRD en la
I.E.
Pocos implementos para
enfrentar una inundación y
restituir el servicio educativo.
El Comité de Tutoría ha
organizado la implementación
de botiquines, pero aún no se ha
logrado el objetivo.
Pocos elementos básicos y
complementarios del botiquín
de primeros auxilios, para la
atención necesaria.
EDUCATIVO
El Proyecto Curricular
Institucional está en proceso de
actualización e implementación.
La I.E. no cuenta con un
currículo de emergencia para el
restablecimiento del servicio
educativo.
Se está trabajando aún de
manera aislada las unidades
didácticas.
Desorganización
Improvisación
No todos los miembros de la
Comisión de GRD y brigadistas
se encuentran capacitados y
preparados para enfrentar este
evento adverso.
Comunidad educativa con poca
preparación para enfrentar una
inundación.
Pérdida de horas efectivas de
claseEn la I.E. no se ha ejecutado
simulacros ante inundaciones,
por cuanto no se tiene agua ni
siquiera para uso de los
estudiantes turno tarde.
No se han realizado ensayos
previos a un simulacro.
La Comunidad Educativa se
encuentra en proceso de
preparación para enfrentar
cualquier evento adverso.
Desorganización
Improvisación
Escasa respuesta durante una
inundación
6.7.3. MATRIZ ANTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AMENAZA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
FACTOR
VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR
FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES,
A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA)
¿Qué pasaría sí?
SIMBOLO (PACTADO POR LA
COMUNIDAD EDUCATIVA)
INFRAESTRUCTURAL
La I.E. San Martín de Thours por su
ubicación, es una de las I.E. que
está siendo afectada por la mala
disposición final de los residuos
sólidos, los cuales son arrojados en
las Pampas de Reque.
La combustión a altas temperaturas
libera metales tóxicos como plomo,
cadmio, arsénico, mercurio y cromo
de distintos materiales estables
como plásticos, caucho, etc., y se
liberan en forma de partículas muy
pequeñas o gases, aumentando el
riesgo de inhalación.
Comunidad educativa con
enfermedades
respiratorias, dérmicas,
cardiovasculares,
urinarias, etc.
En la I.E. cuenta con escasa área
verde (suelos salitrosos) que
permita contrarrestar la
contaminación ambiental.
No se contrarresta los
gases contaminantes
produciendo desequilibrio
y en consecuencia
enfermedades en la
población sanmartiniana.
INSTITUCIONAL
El Proyecto Educativo Institucional,
Reglamento Interno y Plan Anual de
Trabajo está en proceso de
actualización e implementación.
Si no se cuenta con
Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento
Interno y Plan Anual de
Trabajo se trabaja de
manera desarticulada las
actividades planificadas.
El Plan de Gestión del Riesgo de
Desastre está en proceso de
actualización e implementación.
No se identifica los
peligros, analiza
vulnerabilidades y estima
los riesgos.
La I.E. cuenta con un Comité
Ambiental con sus comisiones, pero
aún no todos cumplen sus
funciones.
Incumplimiento de
funciones de los miembros
del Comité Ambiental.
ORGANIZACIONAL
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas, pero no
cumplen funciones por poca
capacitación que reciben y escasa
conciencia ambiental para asumir
responsablemente sus funciones.
Incumplimiento de
funciones de los miembros
de las brigadas
estudiantiles.
En las diferentes comisiones sólo se
ha incluido a los integrantes de la
APAFA, pero no existe apoyo para
implementación del PEAI en la I.E.
Pocos implementos para
enfrentar para trabajar el
enfoque ambiental.
El Comité de Tutoría ha organizado
la implementación de botiquines,
pero aún no se ha logrado el
objetivo.
Pocos elementos básicos
y complementarios del
botiquín de primeros
auxilios, para la atención
necesaria.
EDUCATIVO
El Proyecto Curricular Institucional
está en proceso de actualización e
implementación.
Comunidad educativa con
poca preparación para
enfrentar alguna
emergencia
Pérdida de horas
efectivas de clase en el
caso de los miembros de
la comunidad que
contraen enfermedades
Se está trabajando aún de manera
aislada las unidades didácticas.
No todos los miembros de la
Comisiones y brigadistas se
encuentran capacitados y
preparados para prevenir y reducir
los riesgos.
Comunidad educativa con
poca preparación para
enfrentar alguna
emergencia
La I.E. cuenta con planes de trabajo
con actividades a realizar, pero no
se asume con responsabilidad por
una escasa conciencia ambiental.
Escasa participación de la
comunidad educativa en
las actividades
programadas en la I.E.
7. OBJETIVOS
7.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una cultura de Gestión de Riesgo de Desastres en los miembros de la Institución Educativa
N° 10051 “San Martín de Thours” de la ciudad de Reque, que permita desarrollar acciones de prevención
y mitigación del riesgo, así como preparación para una respuesta efectiva, asegurando la vida y el
derecho a la educación aún en situaciones de emergencia y en el marco del desarrollo sostenible.
7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar los peligros que afectan a la I.E. N° 10051 “San Martín de Thours” – Reque.
 Analizar las vulnerabilidades de cada uno de los peligros identificados de la I.E. N° 10051 “San Martín
de Thours” – Reque.
 Estimar los riesgos a la que está expuesta la comunidad educativa.
Observación: La actividades de la gestión prospectiva, reactiva y reactiva ante la contaminación ambiental
se encuentran plasmadas en el Proyecto educativo Ambiental de la Institución Educativa
 Implementar acciones de prevención de riesgos de desastres ante sismos e inundaciones en los
factores infraestructural, institucional, pedagógico y organizacional.
 Mitigar los riesgos de desastres ante sismos e inundaciones en la Institución Educativa “San Martín
de Thours” de Reque.
 Preparar acciones de respuesta y rehabilitación efectiva para enfrentar de manera asertiva y efectiva
ante un peligro inminente.
8. ACCIONES DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y RESPUESTA
8.1. ACCIONES DE PREVENCIÓN
8.1.1. ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE SISMOS
AMENAZA: SISMOS
FACTOR
VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR
FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS
QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí?
ACCIONES DE PREVENCIÓN
INFRAESTRUCTURAL
La I.E. está ubicada en el distrito
de Reque y está dentro del
Cinturón del Fuego del Pacífico,
por lo que la probabilidad es alta,
incluso por el gran “Silencio
Sísmico”.
 Algunas áreas de la I.E. debilitadas.
 Ruptura de calaminas de estrado.
 40% de la Comunidad Estudiantil con
heridas leves y/o moderadas.
 20% de heridos graves.
 20% de estudiantes fallecidos.
 60% del mobiliario destruido.
 Interrupción del servicio educativo.
 Comunidad educativa expuesto a
epidemias.
Continuación en la
construcción de ambientes
y otros, teniendo en cuenta
los criterios técnicos y
materiales sismo
resistente.
La I.E. tiene poca señalética
interna que nos indique peligros,
riesgos e incluso zonas seguras.
 35% de la comunidad sanmartiniana
con lesiones leves y/o moderadas.
 20% de heridos graves.
 Demora en la evacuación del
personal del segundo y tercer piso.
Implementación con
señaléticas toda la
institución educativa, con
apoyo de INDECI
Elaboración de mapas o
rutas de evacuación,
usando los planos de la I.E.
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%, pero
la seguridad es media debido a
que no cuenta con un generador
general protegido con controles
de sobrecarga, etc.
 Corto circuito en los ambientes de la
I.E.
 30% de pérdida en equipos y
mobiliario.
Implementación de un
sistema eléctrico con un
generador general
protegido con controles de
sobrecarga.
Se cuenta con servicio de agua
por horas (generalmente turno
mañana), y por el turno de la
tarde es escaso el servicio.
Existen ambientes como
laboratorio que no cuenta con el
servicio debido al mal estado de
los tubos y cañerías.
 100% de la comunidad Educativa no
cuenta con servicios de agua y
desagüe.
Implementación con
tanques de agua, para
brindar el servicio de agua
constante.
En la I.E. los equipos y otros
(estantería, archivadores, etc.) en
un 60% no se encuentran
anclados y con seguro, mientras
que el mobiliario se encuentra en
estado regular.
 Pérdida del 50% de los materiales de
escritorio, archivador y otros.
Anclaje de equipos y otros
(estantería, archivadores,
etc.)
Las ventanas de la I.E. son de
vidrio.
 40% de la población estudiantil con
cortes leves, moderados y graves
por la caída de los ventanales.
Reemplazo de vidrios de
ventanas, por micas u otro
material.
Las barandas del pabellón
antiguo requieren mantenimiento.
 Desorden en el momento de la
evacuación.
 Caídas y golpes de los estudiantes y
docentes que se encuentren en el
segundo y tercer piso.
Mantenimiento de las
barandas (de escaleras)
del pabellón antiguo.
La I.E. no cuenta con extintores,  30% de la comunidad sanmartiniana Implementación de los
hidratantes o surtidores de agua
y otros implementos para brindar
una respuesta oportuna.
con lesiones graves. ambientes con extintores y
otros recursos.
INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo
Institucional, Reglamento Interno
y Plan Anual de Trabajo están en
proceso de actualización e
implementación.
 Desarticulación en el trabajo.
 Escaso conocimiento de actividades
para la restitución del servicio
educativo.
Implementación y
actualización del Proyecto
Educativo Institucional,
Reglamento Interno, Plan
Anual de trabajo.
Articulación la GRD con los
documentos de gestión de
la Institución.
El Plan de Gestión del Riesgo de
Desastre está en proceso de
actualización e implementación.
 Escaso conocimiento de acciones de
respuesta ante un evento adverso.
Implementación y
actualización del Plan de
Gestión del Riesgo de
Desastre.
La I.E. cuenta con su comisión de
GRD y demás comisiones del
Comité Ambiental, pero aún no
todos cumplen sus funciones.
 Incumplimiento de funciones por
parte de los integrantes de La
Comisión de GRD como parte del
Comité Ambiental.
Difusión del Manual de
Funciones del Comité
Ambiental y comisiones
Se realizó coordinaciones con la
Secretaría de Defensa Civil de la
Municipalidad pero no está
activa, por lo que no apoya.
 Escaso apoyo de la Oficina de
Defensa Civil de la Municipalidad
distrital.
Gestión y coordinación con
secretaría de defensa Civil
de la Municipalidad.
No existen coordinaciones con
Instituciones especializadas para
la realización de un simulacro de
sismo (evaluación externa).
 Escasa preparación de la comunidad
educativa para enfrentar un sismo.
Coordinación con
instituciones aliadas para
ejecución de simulacros y
otros.
La I.E. no cuenta con un Centro
de Operaciones de Emergencia.
 Demora en la atención de la
emergencia y la rehabilitación del
Servicio Educativo
Implementación del Centro
de Operaciones de
Emergencia.
ORGANIZACIONAL
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas, pero
no cumplen funciones por poca
capacitación que reciben.
 Incumplimiento de funciones de las
brigadas estudiantiles para actuar
ante un sismo.
Difusión del Manual de
funciones de las Brigadas
estudiantiles.
En la Comisión de Gestión del
Riesgo sólo se ha incluido a los
integrantes de la APAFA, pero no
existe apoyo para
implementación de la GRD en la
I.E.
 Pocos implementos para enfrentar
un sismo y restituir el servicio
educativo.
Gestión para implementar
el Centro de Operaciones
de Emergencia.
El Comité de Tutoría ha
organizado la implementación de
botiquines, pero aún no se ha
logrado el objetivo.
 Pocos elementos básicos y
complementarios del botiquín de
primeros auxilios, para la atención
necesaria.
Implementación del
Botiquín general y
botiquines por aula, a
través del Comité de
Tutoría.
EDUCATIVO
El Proyecto Curricular
Institucional está en proceso de
actualización e implementación.
 La I.E. no cuenta con un currículo de
emergencia para el restablecimiento
del servicio educativo.
Implementación y
actualización del proyecto
Curricular Institucional.
Elaborar el Currículo de
emergencia para la
Institución Educativa.
Se está trabajando aún de
manera aislada las unidades
didácticas.
 Comunidad educativa con poca
preparación para enfrentar un sismo.
Articulación de las
unidades didácticas con el
PCI.
Ejecución de sesiones de
aprendizajes relacionadas
a la GRD.
No todos los miembros de la
Comisión de GRD y brigadistas
se encuentran capacitados y
preparados para enfrentar este
evento adverso.
 Pérdida de horas efectivas de clase
 40% de los integrantes de la
comisión no cumplen funciones por
escasa capacitación.
 Dificultades para el llenado de la
ficha EDAN
Capacitación a los
miembros de la Comisión
de Gestión del riesgo y
Brigadas estudiantiles.
Elaboración de paneles,
afiches relacionados a la
GRD.
El 50% de los docentes participa
de los simulacros pero no lo
planifica dentro de sus sesiones
de aprendizaje.
 Desorganización
 Improvisación
 Escasa respuesta durante un sismo.
Planificación,
implementación y ejecución
de simulacros y
simulaciones con sesiones
de aprendizaje.
Ejecución de simulacros
Inopinados.
No se han realizado ensayos
previos a un simulacro.
La Comunidad Educativa se
encuentra en proceso de
preparación para enfrentar
cualquier evento adverso.
8.1.2. ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES
AMENAZA: INUNDACIONES
FACTOR
VULNERABILIDAD PRIORIZADA
POR FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS
QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí?
ACCIONES DE
PREVENCIÓN
INFRAESTRUCTURAL
Si hablamos por Fenómeno el Niño,
la I.E. se vería afectada a pesar de
tener sistema de drenaje, porque
los sistemas de desagüe
colapsarían en el distrito.
 Patios inundados.
 Ambiente (fotocopias) inundado.
 Parte baja del estrado inundado.
 Pérdida de material
 Comunidad educativa expuesto a
epidemias.
 Interrupción del servicio
educativo.
Revisión y limpieza
constante del sistema de
drenaje de la I.E.
La comunidad educativa no cuida el
sistema de drenaje,
constantemente está lleno de
basura.
La I.E. tiene poca señalética interna
que nos indique peligros, riesgo e
incluso zonas seguras.
 Desorganización
 Improvisación
 Demora en la evacuación.
Implementación con
señaléticas toda la
institución educativa, con
apoyo de INDECI
Elaboración de mapas o
rutas de evacuación,
usando los planos de la I.E.
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%, pero la
seguridad es media debido a que
no cuenta con un generador
general protegido con controles de
sobrecarga, etc.
 Corto circuito.
 Pérdida de equipos y mobiliario
Implementación de un
sistema eléctrico con un
generador general
protegido con controles de
sobrecarga.
Se cuenta con servicio de agua por
horas (generalmente turno
mañana), y por el turno de la tarde
es escaso el servicio. Existen
ambientes como laboratorio que no
cuenta con el servicio debido al mal
estado de los tubos y cañerías.
 100% de la comunidad Educativa
no cuenta con servicios de agua y
desagüe.
Implementación con
tanques de agua, para
brindar el servicio de agua
constante.
Las barandas del pabellón antiguo
requieren mantenimiento.
 Caídas y golpes de los estudiantes
y docentes.
Cambio de las barandas
(de escaleras) del pabellón
antiguo.
INSTITU
CIONAL
El Proyecto Educativo Institucional,
Reglamento Interno y Plan Anual de
Trabajo están en proceso de
actualización e implementación.
 Trabajo desarticulado. Implementación y
actualización del Proyecto
Educativo Institucional,
Reglamento Interno, Plan
Anual de trabajo.
Articulación la GRD con los
documentos de gestión de
la Institución.
El Plan de Gestión del Riesgo de
Desastre está en proceso de
actualización e implementación.
 Desconocimiento de las acciones
de prevención y mitigación.
 Escaso conocimiento de acciones
de respuesta ante el evento
adverso.
Implementación y
actualización del Plan de
Gestión del Riesgo de
Desastre.
La I.E. cuenta con su comisión de
GRD y demás comisiones del
Comité Ambiental, pero aún no
todos cumplen sus funciones.
 Incumplimiento de funciones de
los miembros de la comisión de
GRD y demás comisiones del
Comité Ambiental.
Difusión del Manual de
Funciones del Comité
Ambiental y comisiones.
Se realizó coordinaciones con la
Secretaría de Defensa Civil de la
Municipalidad pero no está activa,
por lo que no apoya.
 Escaso apoyo de la Oficina de
Defensa Civil de la Municipalidad
distrital.
Gestión y coordinación con
secretaría de defensa Civil
de la Municipalidad.
No existen coordinaciones con
Instituciones especializadas para la
realización de un simulacro de
inundaciones.
 Escasa preparación de la
comunidad educativa para
enfrentar una inundación.
Coordinación con
instituciones aliadas para
ejecución de simulacros y
otros.
La I.E. no cuenta con un Centro de
Operaciones de Emergencia.
 Demora en la atención de la
emergencia y la rehabilitación del
Servicio Educativo.
 Dificultades para el llenado de la
ficha EDAN
Implementación del Centro
de Operaciones de
Emergencia.
ORGANIZACIONAL
La I.E. cuenta con brigadas
estudiantiles organizadas, pero no
cumplen funciones por poca
capacitación que reciben.
 Incumplimiento de funciones de
las brigadas estudiantiles para
actuar ante una inundación.
Difusión del Manual de
funciones de las Brigadas
estudiantiles.
En la Comisión de Gestión del
Riesgo sólo se ha incluido a los
integrantes de la APAFA, pero no
existe apoyo para implementación
de la GRD en la I.E.
 Pocos implementos para enfrentar
una inundación y restituir el
servicio educativo.
Gestión para implementar
el Centro de Operaciones
de Emergencia.
El Comité de Tutoría ha organizado
la implementación de botiquines,
pero aún no se ha logrado el
objetivo.
 Pocos elementos básicos y
complementarios del botiquín de
primeros auxilios, para la atención
necesaria.
Implementación del
Botiquín general y
botiquines por aula, a
través del Comité de
Tutoría.
EDUCATIVO
El Proyecto Curricular Institucional
está en proceso de actualización e
implementación.
 La I.E. no cuenta con un currículo
de emergencia para el
restablecimiento del servicio
educativo.
Implementación y
actualización del proyecto
Curricular Institucional.
Elaborar el Currículo de
emergencia para la
Institución Educativa.
Se está trabajando aún de manera
aislada las unidades didácticas.
 Desorganización
 Improvisación
Articulación de las
unidades didácticas con el
PCI.
Ejecución de sesiones de
aprendizajes relacionadas
a la GRD.
No todos los miembros de la
Comisión de GRD y brigadistas se
encuentran capacitados y
preparados para enfrentar este
evento adverso.
 Comunidad educativa con poca
preparación para enfrentar una
inundación.
 Pérdida de horas efectivas de
Planificación,
implementación y ejecución
de simulacros y
simulaciones con sesiones
de aprendizaje.
En la I.E. no se ha ejecutado
simulacros ante inundaciones, por
cuanto no se tiene agua ni siquiera
para uso de los estudiantes turno
tarde.
clase
Ejecución de simulacros
Inopinados.
No se han realizado ensayos
previos a un simulacro.
La Comunidad Educativa se
encuentra en proceso de
preparación para enfrentar
cualquier evento adverso.
 Desorganización
 Improvisación
 Escasa respuesta durante una
inundación
Capacitación a los
miembros de la Comisión
de Gestión del riesgo y
Brigadas estudiantiles.
Elaboración de paneles,
afiches relacionados a la
GRD.
8.2. ACCIONES DE MITIGACIÓN
8.2.1. ACCIONES DE MITIGACIÓN ANTE SISMOS
AMENAZA: SISMOS
FACTOR
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA POR FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS
QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí?
ACCIONES DE
MITIGACIÓN
INFRAESTRUCTURAL
La I.E. está ubicada en el distrito
de Reque y está dentro del
Cinturón del Fuego del Pacífico,
por lo que la probabilidad es alta,
incluso por el gran “Silencio
Sísmico”.
 Algunas áreas de la I.E. debilitadas.
 Ruptura de calaminas de estrado.
 40% de la Comunidad Estudiantil con
heridas leves y/o moderadas.
 20% de heridos graves.
 20% de estudiantes fallecidos.
 60% del mobiliario destruido.
 Interrupción del servicio educativo.
 Comunidad educativa expuesto a
epidemias.
Revisión y reforzamiento
de calaminas, subsanación
de techos, paredes y otros.
La I.E. tiene poca señalética
interna que nos indique peligros,
riesgos e incluso zonas seguras.
 35% de la comunidad sanmartiniana
con lesiones leves y/o moderadas.
 20% de heridos graves.
 Demora en la evacuación del
personal del segundo y tercer piso.
Implementación con
señalética realizada por los
mismos estudiantes.
Elaboración de rutas de
evacuación con ayuda de
los estudiantes.
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%, pero
se la seguridad es media debido
a que no cuenta con un
generador general protegido con
controles de sobrecarga, etc.
 Corto circuito en los ambientes de la
I.E.
 30% de pérdida en equipos y
mobiliario.
Revisión de los sistemas
eléctricos.
Se cuenta con servicio de agua
por horas (generalmente turno
mañana), y por el turno de la
tarde es escaso el servicio.
Existen ambientes como
laboratorio que no cuenta con el
servicio debido al mal estado de
los tubos y cañerías.
 100% de la comunidad Educativa no
cuenta con servicios de agua y
desagüe.
Abastecimiento de agua en
tanques tapados.
En la I.E. los equipos y otros
(estantería, archivadores, etc.) en
un 60% no se encuentran
anclados y con seguro, mientras
que el mobiliario se encuentra en
estado regular.
 Pérdida del 50% de los materiales de
escritorio, archivador y otros.
Colocación de los equipos
y otros en zonas no
transitables o zonas bajas.
Las ventanas de la I.E. son de
vidrio.
 40% de la población estudiantil con
cortes leves, moderados y graves
Colocación de cintas
adhesivas a los vidrios de
por la caída de los ventanales. ventanas y otros.
Las barandas del pabellón
antiguo requieren mantenimiento.
 Desorden en el momento de la
evacuación.
 Caídas y golpes de los estudiantes y
docentes que se encuentren en el
segundo y tercer piso.
Mantenimiento de las
barandas (de escaleras)
del pabellón antiguo.
8.2.2. ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES
AMENAZA: INUNDACIONES
FACTOR
VULNERABILIDAD PRIORIZADA
POR FACTOR
RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS
QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD
EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí?
ACCIONES DE
MITIGACIÓN
INFRAESTRUCTURAL
Si hablamos por Fenómeno el Niño,
la I.E. se vería afectada a pesar de
tener sistema de drenaje, porque
los sistemas de desagüe
colapsarían en el distrito.
 Patios inundados.
 Ambiente (fotocopias) inundado.
 Parte baja del estrado inundado.
 Pérdida de material
 Comunidad educativa expuesto a
epidemias.
 Interrupción del servicio
educativo.
Sensibilización a la
Comunidad Educativa para
mantener limpios los
sistemas de drenaje.
La comunidad educativa no cuida el
sistema de drenaje,
constantemente está lleno de
basura.
La I.E. tiene poca señalética interna
que nos indique peligros, riesgo e
incluso zonas seguras.
 Desorganización
 Improvisación
 Demora en la evacuación.
Implementación con
señalética realizada por los
mismos estudiantes.
Elaboración de rutas de
evacuación con los
estudiantes.
La I.E. cuenta con un sistema
eléctrico nuevo en un 80%, pero la
seguridad es media debido a que
no cuenta con un generador
general protegido con controles de
sobrecarga, etc.
 Corto circuito.
 Pérdida de equipos y mobiliario
Revisión de los sistemas
eléctricos.
Se cuenta con servicio de agua por
horas (generalmente turno
mañana), y por el turno de la tarde
es escaso el servicio. Existen
ambientes como laboratorio que no
cuenta con el servicio debido al mal
estado de los tubos y cañerías.
 100% de la comunidad Educativa
no cuenta con servicios de agua y
desagüe.
Abastecimiento de agua en
tanques tapados.
Las barandas del pabellón antiguo
requieren mantenimiento.
 Caídas y golpes de los estudiantes
y docentes.
Mantenimiento de las
barandas (de escaleras)
del pabellón antiguo.
8.3. ACCIONES DE RESPUESTA
Ver Planes de Contingencia
9. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué tenemos?  Personal Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativo con disposición de
trabajo.
 Personal capacitado en Gestión del Riesgo de Desastre (04 docentes)
 01 Docente bombero
 Se cuenta con algunos aliados estratégicos: Municipalidad, Centro de Salud,
Policía Nacional
 Construcción moderna.
 Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres y Brigadas Estudiantiles.
 Plan de Gestión de Riesgo
¿Qué nos falta?  Recursos económicos.
 Implementar el botiquín institucional y los botiquines escolares portátiles y
equipado en cada aula
 Un ambiente que funcione como Centro de Operaciones de Emergencia.
 Capacitación a toda la Comunidad Educativa en GRD
 Recursos logísticos: camillas, mochilas, sogas, guantes, linternas,
herramientas, escobas, carretillas, motobomba, grupo electrógeno, sacos de
arena, escobas, carpas, capotines, botas, escaleras, bidones de agua, radios
galena con su respectivos cargadores .(con su frecuencia ), etc.
 Señalizar toda la institución educativa y ubicar las zonas vulnerables y seguras.
(Mapa de riesgos) (rutas de evacuación)
 Proteger o reforzar el sistema de cableado en el Aula de Innovaciones.
 Depósitos diferenciados para residuos sólidos.
 Directorio actualizado
¿Cómo lo conseguimos?  Realizando gestiones.
 Ingresos propios generados por la I.E.
 Talleres y capacitaciones.
 Implementando y actualizando los documentos de gestión y otros.
 Planificación, implementación y ejecución de simulacros y simulaciones.
¿Con qué recursos
contamos para
responder
adecuadamente ante un
desastre?
 Apoyo de Centro de Salud.
 Sistema de Alarma
 02 Megáfonos
 04 Picos
 04 Palanas
 01 barreta
 O3 rastrillos
 03 regaderas
 Sistema de alarma
 02 extinguidores (sin recarga)
 02 botiquines sin implementar
 02 colchonetas
 04 camillas artesanales
 01 Radio portátil
 03 baldes
 30 m manguera
 Teléfonos fijos
 Celulares
¿Qué tenemos y qué
necesitamos para
reducir el riesgo y evitar
los desastres?
TENEMOS
 Comité de Educación Ambiental y Comisión de GRD
 Plan de Trabajo de la Comisión de GRD.
 Identificación de zonas de riesgo.
 Sistema de drenaje en la I.E.
NECESITAMOS
 Preparar a la Comisión de GRD y brigadas estudiantiles.
 Establecer convenios con instituciones aliadas.
 Directorios actualizados de los organismos de primera respuesta.
 Realizar simulacros y simulaciones
 Elaborar sesiones de aprendizaje relacionadas a GRD
10. ORGANIZACIÓN
COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DE LA I.E. N° 10051 – SAN MARTÍN DE THOURS
SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
RAMOS MENDO Percy Jhon
FALEN DÍAZ Luis Arturo
HUAMÁN MERA Nancy Marilú
ENTREGA DE ESTUDIANTES
NANFUÑAY MEOÑO Marilyn Lizeth
REYES NIÑO Lila Piedad
MILLONES NECIOSUP Francisco
EQUIPO DE PREVENCION
JIMÉNEZ PÉREZ Gloria Elizabeth
Coordinadora de las Brigadas
EQUIPO DE RESPUESTAEQUIPO DE MITIGACION
DELGADO QUIROZ María Santos
BARRENO ZURITA Giuliana del Carmen
GARCÍA GARCÍA Sandra
PRIMEROS AUXILIOS
CHUMIOQUE CASTAÑEDA María Elsa
BALLENA DEL RÍO María Petronila
SAMILLÁN ARMAS Sandy Pamela
RÍOS GARABITO Cecilia Maribel
SÁNCHEZ DÍAZ Yraida
SANCHEZ LESMA Santos Seferino
CONTRA INCENDIOS
YUMPO YNOÑAN Henrry Franklin
DOCENTES COORDINADORES
CHAFLOC MILLONES TOMÁS JOHNNY
VÁSQUEZ BECERRA GLADYS
ASESORAMIENTO
PROF. KARINA TORRES CORNEJO
COORDINADORA PREVAED
PROF. FREY RICHARD CARRASCO MENDO
DIRECTOR
PRESIDENTE CGRD
CONEI
MUCIPALIDAD
PNP
MUNICIPALIDAD
APAFA
BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN
DÍAZ CABREJOS Nancy Estela
RUIZ VARGAS MACHUCA Mauryn E.
VALLE INOPE José Antonio
ESPECIALES
EVALUACIÓN DE DAÑOS
FERNÁNDEZ TAPIA Mauro
BÚSQUEDA Y RESCATE
MEDINA PAÚCAR Mohammed
VEGA PÉREZ Edita Clementina
GUTIERREZ SEVERINO Santos
11. EVALUACIÓN
La evaluación del Plan se realizará de manera permanente y estará a cargo de la Comisión de Gestión de
Riesgo de Desastres.
VARIABLES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Estado situacional del riesgo
infraestructural de la I.E.
% de avance en la reducción
del nivel de riesgo
infraestructural de la I.E.
Documento de Inspección Técnica de
Seguridad y Defensa Civil (INDECI).
Implementación en la
infraestructura con señaléticas,
sistema eléctrico, sistema de agua,
extintores, y otros.
% de avance en la
implementación.
Informes
Evidencias
Articulación de la GRD en los
documentos de gestión.
% de avance en la
implementación de los
documentos de gestión.
Proyecto Educativo Institucional
Plan Anual de Trabajo
Reglamento Interno
Articulación de la GRD en el
proceso de E-A
% de avance en las sesiones
de aprendizaje relacionadas a
GRD
Proyecto Curricular Institucional
Unidades didácticas
Sesiones de aprendizaje.
Fortalecimiento de capacidades en
los integrantes de la Comunidad
Educativa
% de avance en las
capacitaciones sobre GRD.
Informes
Evidencias fotográficas
RD de Comisión de GRD y Brigadas
Elaboración e Implementación del
Plan de Gestión del Riesgo y Plan
de Contingencia
% de avance en la elaboración
e implementación del Plan de
Gestión del Riesgo (PGRD) y
Plan de Contingencia de la IE.
Informes
Plan de GR.D
Lista de chequeo
RD de aprobación del Plan GRD
Implementación del Centro de
Operaciones de Emergencia y
Botiquín Institucional
% de avance en la
implementación del Centro de
Operaciones de Emergencia y
botiquín institucional
Ambiente de COE
Inventario de implementos en COE
Botiquín general implementado
Evidencias fotográficas
Realización de simulacros como
acción pedagógica
% en logro alcanzado en
realización de los simulacros
programados
Informe de la CGRD
Fichas de Evaluación de Simulacros
Evidencias de la ejecución de los
simulacros
12. PRESUPUESTO
12.1.BIENES:
N°
ORDEN
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
COSTO
UNITARIO TOTAL
1 Fólderes Manila A4 Unidad 10 0.50 5.00
2 Papel Bond sábana Unidad 20 0.30 6.00
3 Maskingtape Rollo 20 2.50 5.00
4 Papel bond A4 Millar 1 22.00 22.00
5 Plumones N°123 Unidad 4 3.00 12.00
6 Plumones N° 47 Unidad 6 2.00 12.00
7 Cartón duplex Unidad 12 1.00 12.00
8 Cinta embalaje Rollo 12 1.00 12.00
9 Temperas Unidades 2 6.00 12.00
10 Esmalte Galón 1/4 100.00 25.00
11 Algodón esterilizado Bolsa 12 1.00 12.00
12 Vendas elásticas Unidad 12 3.00 36.00
13 Mertiolate Frasco 6 5.00 30.00
14 Aceptil Rojo Frasco 6 6.00 36.00
15 Gasa Sobre 6 2.00 12.00
16 Esparadrapo Rollo 6 3.00 18.00
17 Agua Oxigenada Frasco 6 2.00 12.00
18 Tijeras Unidad 3 6.00 18.00
19 Alcohol medicinal Litro 3 6.00 18.00
20 Canastilla extintor Unidad 6 15.00 90.00
21 Clavos 1.5.”-acero Unidad 6 1.00 6.00
22 Botiquines Unidad 20 50.00 1 000.00
23 Camillas Unidad 6 300.00 1 800.00
24 Mochilas (emergencia) Unidad 20 25.00 500.00
25 Soga metro 40 2.00 80.00
26 Guantes Unidad 6 3.00 18.00
27 Linternas Unidad 6 50.00 300.00
28 Escobas Unidad 6 5.00 30.00
29 Carretillas Unidad 6 250.00 1 500.00
30 Capotines Unidad 12 60.00 720.00
31 Carpas Unidad 3 800.00 2 400.00
32 Botas Unidad 6 40.00 240.00
33 Escaleras Unidad 3 600.00 1 800.00
34 Motobomba Unidad 1 1 500.00 1 500.00
35 Bidones de agua Unidad 12 50.00 600.00
36 Kit pedagógicos (soporte socio-
emocional, lúdico y etapa formal)
Unidad 30 300.00 9000.00
TOTAL GENERAL: s/. 21 899.00
12 .2. SERVICIOS:
N°
ORDEN
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
COSTO
UNITARIO TOTAL
1 Movilidad Local Unidad 12 3.00 36.00
2 Mantenimiento de puertas, ventanas y
otros.
600.00 600.00
3 Micas (ventanas) 3000.00 3000.00
4 Señalización (etiquetas) Unidad 90 3.00 270.00
5 Recarga de extintores Unidad 3 40.00 120.00
6 Fotocopiado Millar 3 50.00 150.00
7 Fumigación de ambientes. Unidad 1 200.00 200.00
8 Evaluación del local Unidad 1 600.00 600.00
9 Servicio electrógeno
TOTAL GENERAL: S./ 4976.00
12.3. PRESUPUESTO:
N° DESCRIPCIÓN COSTO
1 Bienes 21 899.00
2 Servicios 4 976.00
TOTAL S/. 26 785.00
12.4 FINANCIAMIENTO:
El presupuesto será cubierto con fondos de la institución, mantenimiento y gestiones.
ANEXOS
ANEXO N° 01
RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE APROBACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE LA I.E N° 10051
“SAN MARTÍN DE THOURS”-REQUE
ANEXO N° 02
MAPA DE PELIGROS Y RIESGOS
ANEXO N° 03
MAPA RUTAS DE EVACUACIÓN
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares36992304p
 
Mapa de riesgo de una escuela maria jose picon
Mapa de riesgo de una escuela maria jose piconMapa de riesgo de una escuela maria jose picon
Mapa de riesgo de una escuela maria jose piconmariajose picon vivasq
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.Lusy Sánchez
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISyataco mary
 
Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Jorge Guevara
 
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARyataco mary
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023MINEDU PERU
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaGlobal Ingenieros
 
OT GRD Cenepred
OT GRD CenepredOT GRD Cenepred
OT GRD CenepredCOEECI
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarAdalberto
 

La actualidad más candente (20)

Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Amenazas, Vulnerabilidades y CapacidadesAmenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
Amenazas, Vulnerabilidades y Capacidades
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Mapa de riesgo de una escuela maria jose picon
Mapa de riesgo de una escuela maria jose piconMapa de riesgo de una escuela maria jose picon
Mapa de riesgo de una escuela maria jose picon
 
Guía gestión de riesgo
Guía gestión de riesgoGuía gestión de riesgo
Guía gestión de riesgo
 
Plan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niñoPlan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niño
 
Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016Plan trabajo bape 2016
Plan trabajo bape 2016
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 
Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1Planes de contingencia 1
Planes de contingencia 1
 
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPEI  2016   I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PEI 2016 I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
 
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2023
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
 
OT GRD Cenepred
OT GRD CenepredOT GRD Cenepred
OT GRD Cenepred
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion EscolarEjemplos Plan De Preteccion Escolar
Ejemplos Plan De Preteccion Escolar
 

Destacado

Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónGloria Jimenez
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaSaúl Qc
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastresdarbucu
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménezGloria Jimenez
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Nelly Tuesta
 
Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)Nelly Tuesta
 
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregidoA  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregidoAleyda Nancy Mejia Rioja
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioNelly Tuesta
 
Reconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosReconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosNelly Tuesta
 
Informe sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaInforme sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaNelly Tuesta
 

Destacado (20)

PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIOPLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Manualidades navideñas (autoguardado)
Manualidades navideñas (autoguardado)Manualidades navideñas (autoguardado)
Manualidades navideñas (autoguardado)
 
Plan de grd
Plan de grdPlan de grd
Plan de grd
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
La gestión del riesgo de desastres, en la educación.
 
Tallarines verdes
Tallarines verdesTallarines verdes
Tallarines verdes
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)Práctica materiales (1)
Práctica materiales (1)
 
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregidoA  plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
A plan- anual- traba -i.e. con estadisca corregido
 
Ayuda 06 pd c
Ayuda 06 pd cAyuda 06 pd c
Ayuda 06 pd c
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
 
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllínPlan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
 
Reconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenosReconocimiento de elementos organógenos
Reconocimiento de elementos organógenos
 
Informe sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizadaInforme sobre el agua ionizada
Informe sobre el agua ionizada
 

Similar a Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRESPLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRESAlejandroHUAMANAGUIL
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoFiorella Risco Vegas
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastrescarlesco2009
 
Proyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastresProyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastresINSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfAbelardoQuispePrez1
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfAbelardoQuispePrez1
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfAbelardoQuispePrez1
 
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docxPLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docxJorgeLuisMelndezCast1
 
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastrePlan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastremisael hinostroza
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - qmisael hinostroza
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreJORGE BLANCO
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalchriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalchriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalchriler
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalchriler
 
Guia-PPE-final (2).pdf
Guia-PPE-final (2).pdfGuia-PPE-final (2).pdf
Guia-PPE-final (2).pdfluisbalmore
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1JORGE BLANCO
 
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptxLUISFELIPEGUZMANDIAZ
 

Similar a Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT (20)

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRESPLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESATRES
 
Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
 
Proyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De DesastresProyecto De Prevencion De Desastres
Proyecto De Prevencion De Desastres
 
Proyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastresProyecto prevención y atención de desastres
Proyecto prevención y atención de desastres
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
 
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdfPlan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
Plan-de-Gestion-de-Riesgo-2023 2.pdf
 
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docxPLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL RIESGO 2023.docx
 
Plan gr cartavio 2014
Plan gr cartavio 2014Plan gr cartavio 2014
Plan gr cartavio 2014
 
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastrePlan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastre
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
 
Proyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastreProyecto prevencion y desastre
Proyecto prevencion y desastre
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Guia-PPE-final (2).pdf
Guia-PPE-final (2).pdfGuia-PPE-final (2).pdf
Guia-PPE-final (2).pdf
 
Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1Proyecto de prevencion y desastre-1
Proyecto de prevencion y desastre-1
 
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
Plan escolar para la gestion del riesgo 2011
 
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
393913351-Capacitacion-Prr-01d01-1-REDUCCION-DE-RIESGOS.pptx
 

Más de Gloria Jimenez

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionGloria Jimenez
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Gloria Jimenez
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTAGloria Jimenez
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIAGloria Jimenez
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIAGloria Jimenez
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAGloria Jimenez
 
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Gloria Jimenez
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoGloria Jimenez
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesGloria Jimenez
 
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Gloria Jimenez
 
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNRECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNGloria Jimenez
 

Más de Gloria Jimenez (20)

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Cta s1
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Lect1
Lect1Lect1
Lect1
 
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del Riesgo
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
 
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNRECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
 

Último

Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO I.E. INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE MENORES PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE PARTICIPANTE DEL CURSO: Formación de Promotores en Educación de Gestión del Riesgo de Desastres 3° edición Mg. GLORIA ELIZABETH JIMÉNEZPÉREZ
  • 2. 1. TÍTULO : “SANMARTIANIANOS UNIDOS Y PREPARADOS ENFRENTAMOS LOS PELIGROS” 2. DATOS GENERALES 2.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 10051 “SAN MARTÍN DE THOURS” 2.2. CÓDIGO DE LOCAL : 280374 2.3. CÓDIGO MODULAR Y NIVEL 2.3.1. INICIAL : 1528223 2.3.2. PRIMARIA : 0345306 2.3.3. SECUNDARIA : 1158708 2.4. ÁMBITO 2.4.1. DIRECCIÓN :Proloongación Balta s/n 2.4.2. LUGAR : La Esperanza 2.4.3. DISTRITO : Reque 2.4.4. PROVINCIA : Chiclayo 2.4.5. REGIÓN : Lambayeque 2.4.6. UGEL : Chiclayo 2.4.7. GRED : Lambayeque 2.5. MODALIDAD : Educación Básica Regular 2.6. TIPO DE GESTIÓN : Pública 2.7. TELÉFONO : 074 – 470682 / 074 - 470662 2.8. E MAIL : iesanmartindethours@gmail.com 2.9. DIRECTOR : Frey Richard Carrasco Mendo 2.10.SUBDIRECTOR : Mauro Fernández Tapia 2.11.JEFE DE LABORATORIO : Gloria Elizabeth Jiménez Pérez 2.12.INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Presidente Lic. CARRASCO MENDO Frey Richard Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo Prof. CHAFLOC MILLONES Jhony (turno mañana) Prof. VÁSQUEZ BECERRA Gladys (turno tarde) Equipo de Prevención Coordinador Prof. GARABITO RÍOS Cecilia Maribel Equipo de apoyo Prof. PANTALEÓN SANTAMARÍA Raúl Prof. SÁNCHEZ DÍAZ Yraida Equipo de Mitigación Coordinador Prof. DELGADO QUIROZ María Equipo de apoyo Prof. BARRENO ZURITA Giuliana Brigada de Señalización Coordinador Prof. DÍAZ CABREJOS Nancy Estela Equipo de apoyo Prof. GARCÍA GARCÍA Sandra Prof. RUIZ VARGAS MACHUCA Elizabeth Prof. VALLE INOPE José Antonio PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE AÑO 2015
  • 3. 2.13.N° DE DOCENTES, ADMINISTRATIVOS, ESTUDIANTES: Niveles GENERO MASCULINO FEMENINO Personal Directivo 2 0 Personal Jerárquico 0 1 Personal administrativo 4 0 Personal Auxiliar Inicial 0 4 Primaria 0 6 Secundaria 2 0 Docentes Inicial 0 4 Primaria 4 12 Secundaria 6 18 Estudiantes Inicial 65 70 Primaria 214 221 Secundaria 210 203 3. INTRODUCCIÓN En el marco de la Política de Gobierno, una de las tareas primordiales es la defensa y protección de la vida, por ello el Ministerio de Educación y sus organismos descentralizados a través del PREVAED 068 – Escuela Segura impulsan actividades de planificación de estrategias y fortalecimiento de capacidades de gestión frente a riesgos de desastres, elaborando instrumentos que contribuyan al mejoramiento de la seguridad en las Instituciones Educativas. La Provincia de Chiclayo, se encuentra situada en zonas donde existen una serie de riesgos, producto de su ubicación geográfica, está expuesta a amenazas meteorológicas (lluvias intensas / inundaciones); geológicas (sismos / tsunamis), entre otros. En tal sentido la UGEL Chiclayo, viene asumiendo un rol protagónico en la gestión para prevenir, reducir los riesgos y actuar oportunamente frente a estos desastres. El presente plan constituye un instrumento para la planificación, ejecución y evaluación de la actividades relacionadas a la gestión del riesgo, el mismo que ha sido elaborado con la participación activa de los integrantes de la Comunidad Educativa Sanmartiniana y que partiendo de la identificación de los peligros, análisis de vulnerabilidades y estimación o cálculo de los riesgos se han planificado acciones de prevención, reducción, preparación, respuesta y rehabilitación, previstas de forma anual, transformando a la I.E. San Martín de Thours en un escenario sostenible, de proceso y de progreso en el cumplimiento del derecho a la educación y a la vida. 4. BASE LEGAL  Constitución Política del Perú.  Ley Nº 28044 - Ley General de Educación, su modificatoria Ley N° 28123 Equipo de Respuesta Coordinador de Brigadas Prof. JIMÉNEZ PÉREZ Gloria Elizabeth Brigada de Primeros Auxilios Coordinador Prof. CHUMIOQUE CASTAÑEDA María Elsa Equipo de apoyo Prof. BALLENA DEL RÍO María Petronila Prof. HERNÁNDEZ RAMOS Noemí Prof. SAMILLÁN ARMAS Sandy Brigada de evacuación Coordinador Prof. RAMOS MENDO Percy Jhon Equipo de apoyo Prof. FALEN DÍAZ Luis Arturo Prof. HUAMÁN MERA Nancy Marilú Brigada Especiales Contra Incendios Prof. YUMPO YNOÑAN Henry Evaluación de daños Prof. FERNÁNDEZ TAPIA Mauro Búsqueda y rescate Prof. MEDINA PAÚCAR Mohamed Prof. VEGA PÉREZ Edita Clementina Sr. GUTIERREZ SEVERINO Santos Entrega de estudiantes Prof. NANFUÑAY MEOÑO Marilyn Lizeth Prof. OYAMA FUPUY Lily Yoshico
  • 4.  Ley N° 28611 – 2005 - Ley General del Ambiente  Ley N° 29664 – 2011, de Creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.  Ley N° 28551, que establece “La obligación de laborar y presentar planes de contingencia”  R.M. N° 440 – 2008 – ED que aprueba el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular  R.M. N° 119-2015 - ED que aprueba la actualización del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.  Resolución suprema N° 001-2007- ED que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021.  R.M. N° 0425 – 2007 – ED, que aprueba las normas para la implementación de los Simulacros en el Sistema Educativo, en el marco de la educación en Gestión de Riesgo.  R.V.M. N° 0016 – 2010 – ME/VMGP – DIECA  R. V. M. N° 0017 – 2007 – ED Aprueban las Normas que establecen la organización y la ejecución de la actividad permanente de Movilización Social “Escuelas Seguras, limpias y saludables”  R.V.M. N° 006 – 2012 – ED Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva  R.D. N° 0236 – 2012 – ED que aprueba las “normas para la evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en las Instituciones Educativas de la Educación Básica y Técnico Productiva”  R.M. N° 556-2014-ED, aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”,  Decreto de Urgencia N° 008 – 2012 Medidas para la realización de actividades urgentes y oportunas en las sedes afectadas por desastres de gran magnitud.  D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación  D.S. N° 012-2009 – ED aprueba la política Nacional del Ambiente  D.S. N° 017-2012- ED Política Nacional de Educación Ambiental.  D.S. 048-2011-PCM Reglamento de la ley 29664 SINAGERD 5. MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Teniendo como base Decreto Supremo N° 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), veamos algunos términos: 5.1. Análisis de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de vida. 5.2. Cultura de prevención: Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en el compromiso y la participación de todos los miembros de la sociedad. 5.3. Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. 5.4. Desarrollo sostenible: Proceso de transformación natural, económico social, cultural e institucional, que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones. 5.5. Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. 5.6. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso. 5.7. Elementos en riesgo o expuestos: Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico. 5.8. Identificación de peligros: Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su potencial de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo. 5.9. Infraestructura: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con su correspondiente vida útil de diseño, que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fi nes productivos, políticos, sociales y personales.
  • 5. 5.10. Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a los peligros. 5.11. Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación. 5.12. Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos 5.13. Plan de contingencia: Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local. 5.14. Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones especializadas, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales. 5.15. Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro. 5.16. Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. 5.17. Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividad socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. 6. DIAGNÓSTICO 6.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO DE REQUE El distrito de Reque está situado a 11.5 km al sur de la ciudad de Chiclayo, en la margen izquierda del río del mismo nombre a 22 m.s.n.m., pertenece a la provincia de Chiclayo. Geográficamente el distrito se ubica entre los paralelos 06º 52’47’’ y 06º 48’55’’de latitud Sur y los meridianos 79º50’47’’ y 79º44’59’’ de Longitud Oeste. Pertenece a la cuenca Chancay Lambayeque, en la subcuenca del río Reque, cuyas aguas no son regulares, es afectado por la escasez y abundancias periódicas Limita con los distritos de Monsefú y Pomalca por el Norte, Zaña y Tumán por el este, Puerto Eten y Lagunas por el Sur, Eten Cuidad y Monsefú por el oeste.
  • 6. 6.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA (DISTRITO REQUE) a) ACCESIBILIDAD Reque se comunica con los distritos de La Victoria, Chiclayo, Eten Puerto y Monsefú, mediante vías asfaltada. Se accede desde la ciudad de Chiclayo a través de vía terrestre, carretera asfaltada con una longitud de 11.5 kilómetros. Se encuentra ubicada a la altura del kilómetro 745 de la Panamericana Norte. Otro acceso es por Monsefú, partiendo de la Panamericana Norte a la altura del Km 750. b) CLIMA Su clima es saludable, con características primaverales, predominando el clima tipo desecado tropical. La temperatura es de entre 19 y 22Cº, llegando hasta los 33 Cº en meses de verano; tiene buen periodo de horas de sol diaria en la mayor parte del año. Continuamente soplan vientos de suroeste a noroeste, los que arrecian en determinados días de la semana y en determinadas épocas del año (verano e invierno). Sin embargo, periódicamente el fenómeno “El Niño” resulta ser un elemento disturbador climático con impactos de gran medida para el distrito, dado que las lluvias que se presentan son copiosas y torrenciales. Al igual como en el resto de la costa norte su presencia data desde 1578; solamente en el año 1998 se manifestó con intensas lluvias que originaron el aumento del cauce del Río Reque que desbordó sus riberas causando la destrucción de tomas de agua, dando lugar a que en el fundo Miraflores se perdieran 60 hectáreas de caña de azúcar, 40 hectáreas de algodón y 12 de ajonjolí. También se registró un saldo de 72 casas destruidas y 184 casas dañadas e inhabitables, además de daños en las comunicaciones, infraestructura comunal y pública. c) RELIEVE Su relieve es variado debido a su morfología diversa, pero principalmente parte de su territorio es llano con ligeras ondulaciones. Entre los accidentes más destacados están el Cerro de Reque (608 m.s.n.m), el Cerrillo (78 m.s.n.m), Las Pampas de Reque (15 m.s.n.m) está de naturaleza desértica, Huaca Miraflores y las playas de la margen izquierda del río Reque con puntos erosionados verticalmente. Otros cerros son Cabeza de Mono y Chipayal. d) TOPOGRAFÍA El casco urbano es de topografía plana. La ciudad es atravesada por la carretera Panamericana Norte, la que la divide en dos partes: Una este y otra oeste. En la parte oeste queda el casco urbano. En la parte este la pendiente empieza a aumentar apreciablemente. En la parte norte queda el Río Reque. Y en la parte sur el terreno es plano en la zona habitable, pero en la zona sur este existen cerros de alta cota. e) GEOMORFOLOGIA La zona de la ciudad, la ubican dentro de la cuenca del Chancay y Lambayeque, en su parte Oeste, cerca de la costa marina, presenta características geomorfológicas del tipo Valle Aluvial y Llanura Aluvial, con presencia de sedimentos de origen Aluvial y Llanura Aluvial, producto del arrastre de suelo residual. Presenta al Sur- Este Depósitos Aluviales conformado por Gravas, Arenas y Conglomerados de Arcillas y Limos. Ver Lámina Anexo Hidrológico. f) GEOLOGIA Esta zona está conformada por los depósitos dejados por el río Reque. Estos materiales están constituidos por cantos rodados, arenas, limos y arcillas, entremezclados en diferentes proporciones, debido a que han sido depositados bajo condiciones muy variables en cuanto a volumen y velocidad de flujo. En nuestra área de estudio, son éstos los depósitos aluviales del cuaternario reciente. Presenta material arenoso de origen aluvial, con variantes de arena pobremente gradada, arena con finos, arenas limosas, arenas arcillosas, y concentraciones menores de material fino como Arcillas y Limos de baja plasticidad. g) HIDROLOGIA Actualmente todas las estaciones dentro de la Cuenca del Chancay Lambayeque; pertenecen al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Se han identificado 20 estaciones meteorológicas en la cuenca Chancay-Lambayeque de las cuales 12 funcionan y 8 están desactivadas.
  • 7. En la parte baja la estación más cercana a la zona de estudio es la Estación Climatológica Ordinaria de Reque. En lo relacionado a las precipitaciones, en condiciones normales las precipitaciones son escasas a nulas. Los periodos lluviosos son los meses de Enero, Febrero y Marzo. En Febrero de 1998 llegó a un máximo de 112 mm de precipitación máxima en 24 horas; que representa la precipitación media anual en mm, donde se han tenido en cuenta como mínimo 15 estaciones, entre ellas Cueva Blanca, Pucará, El Limón, Porculla; Olmos, Tocmoche, Puchaca, Jayanca, Chongoyape, Oyotún, Cayaltí, Sipán, Ferreñafe, Chiclayo y Reque. En la que se presenta el valor de la precipitación promedio anual en el valor de 10 mm, para la localidad de Reque. h) RECURSOS NATURALES Posee una gran variedad de vegetación por ser un pueblo agrícola, como el maíz, camote, ají, tomate, entre otros. La fauna recana está conformada por diversos animales como iguana, lagartijas, zorros, aves necrófagas (gallinazos cabeza blanca), palomas cuculí, lechuzas, gaviotas, chilalas, vizcachas, huerequeque, mamíferos silvestres, peces, reptiles, batracios, insectos. La Flora recana está conformada por formaciones de plantaciones de árboles (algarrobo, plantas frutales: plátano, ciruela, guaba); maíz, TOTORA, SAUCE, CHOPES, ZAPOTE, ALFALFA, arbustos, plantaciones cautivas y ornamentales, especie halofítica: sustento de vida de animales (pastos). e) EDUCACIÓN Y SOCIEDAD La localidad cuenta con más de 20 Instituciones públicas y privadas con posibilidades de contribuir al desarrollo educativo local. La infraestructura educativa es básica en Instituciones educativa estatales. En el distrito de Reque se desarrollan programas educativos locales como alfabetización, educación inicial no escolarizada, etc. Docentes y personal administrativo con iniciativa de superación existiendo docentes con estudios de post grado. e) POBLACIÓN La población recana estimada al año 2015 es aproximadamente de 14 942 habitantes g) LUGARES TURÍSTICOS Siete Techos, La Toma un reservorio de agua, La casa de Piedra, entre otros son los lugares turísticos más representativos. 6.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. “SAN MARTÍN DE THOURS” La Institución Educativa “San Martín de Thours” del Distrito de Reque se inicia como Escuela Fiscal o Municipal Nº 220 solo para mujeres aproximadamente desde el año 1905, en el año de 1913 se le asigna el Nº 213 posteriormente para el Estado como Escuela Primaria de Mujeres “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” Nº 242. En el año 1966 se inaugura en el local donde funciona actualmente en el sector de la Esperanza, después en la época de la REFORMA EDUCATIVA se cambia de nominación a Escuela Mixta de Varones y Mujeres Nº 10051 con Resolución Ministerial Nº 1108 de fecha 31 de Marzo de 1971. Debido al crecimiento de la población escolar egresada de Educación Primaria del Sector La Esperanza y de otros sectores se realizaron gestiones para la ampliación al Nivel Secundario y el 09 de Setiembre de 1991, la Dirección Regional de Educación de Lambayeque, emitió la Resolución Directoral Nº 1053 en la que se resuelve ampliar al Nivel Secundario, quedando a partir de la fecha como COLEGIO ESTATAL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE MENORES “SAN MARTIN DE THOURS” con las variantes técnicas: CONTABILIDAD, AGRO Y PECUARIA. El 02 de Mayo del año 2000 se crea el Nivel Inicial, según RESOLUCIÒN DIRECTORIAL REGIONAL SECTORIAL Nº 1579 – 2000 – CTAR – LAMB/ ED. En la fecha funciona los 03 niveles: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, con un total de 34 secciones distribuidos de la siguiente manera: 04 en el nivel Inicial, 16 en el nivel Primario y 14 en el nivel Secundario. La Institución Educativa N° 10051 “San Martín de Thours” se encuentra ubicado en un área de 5 543,8 metros cuadrados. Actualmente cuenta con tres pabellones de material noble, un pabellón de tres niveles y dos
  • 8. pabellones de dos niveles, quienes han sido construidos teniendo en cuenta los criterios técnicos requeridos para una correcta edificación y evacuación, el cual se encuentra en buen estado. Esta Institución consta de 20 aulas entre inicial, primaria y secundaria, una (1) sala de innovaciones pedagógicas (AIP), un (1) ambiente para laboratorio de ciencias, un ambiente para Dirección y secretaria, un (1) ambiente de sala multiusos, una (1) biblioteca, una (1) sala de docentes, un (1) ambiente almacén de Banda, dos (02) baterías de baños higiénicos para alumnos y alumnas por separado, un (1) baño para profesoras, un(1) baño para profesores; 01 baños para directivos, dos (02) plataformas deportivas, una aula de educación física, jardines, juegos mecánicos en el nivel inicial y una aula de TOE. Cuenta asimismo con un cerco perimétrico en buenas condiciones. VISTA SATELITAL DE LA UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS La I.E. San Martín de Thours se encuentra ubicado a tres cuadras del Parque Principal de la Ciudad de Reque y esta ciudad es uno de los centros urbanos más importantes de la Región Lambayeque. Los principales peligros que amenazan a la ciudad están relacionados con la presencia del Fenómeno del Niño, presentándose fuertes precipitaciones pluviales que originan severas inundaciones en zonas de difícil drenaje, provocando pérdidas en la infraestructura urbana de la ciudad y de su entorno. Sin embargo, es importante reconocer que el Fenómeno El Niño no es la única amenaza para esta ciudad, y en general para la zona norte del Perú, pues como es sabido, el Perú está formando parte de una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo, siendo necesario entonces tomar conciencia de esta situación. Por lo tanto la I.E. presenta: PELIGRO: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo o, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un tiempo de frecuencia definida. NATURALES Sismo por placa (Sismo: Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior, que se propagan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres.) FEN: Fenómeno El Niño (Fenómeno océano atmosférico caracterizado por el calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, frente a las costas de Ecuador y Perú, con abundante formación de nubes cumuliformes principalmente en la región tropical (Ecuador y Norte del Perú), con intensa precipitación y cambios ecológicos marinos y continentales).
  • 9. Lluvias intensas (Es una precipitación de agua líquida en la que las gotas son más grandes que las de una llovizna. Proceden de nubes de gran espesor, generalmente de nimbo-estratos.) Inundaciones (Desbordes laterales de las aguas de los ríos, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones.) ANTRÓPICOS Contaminación ambiental (Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.). Nuestro distrito se ve afectado en gran porcentaje por la presencia del Botadero Municipal. 6.4.1. ANTECEDENTES DE LOS PELIGROS A) SISMOS La actividad sísmica en la región es de carácter intermedio, con sismos de magnitud VII en la escala Mercalli Modificada., con una profundidad de 70 km. La tesis “Microzonificación de la ciudad de Chiclayo y zonas de Expansión para la Reducción de Desastres 2001”, realizada por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, establece mediante la aplicación de la ley de recurrencia y de la ley de atenuación una aproximación de la probabilidad de ocurrencia para sismos de magnitudes de 7.0 y 7.5, de 50 años con una excedencia del 10%. La ciudad de Reque está ubicada dentro de una zona de sismicidad Intermedia a Alta (Mapa de Zonificación Sísmica del Perú – Reglamento Nacional de Construcción – Norma Técnica E – 030, Norma Peruana de Estructuras, ubicada en la zona III), pues se vio afectada por numerosos efectos sísmicos durante su historia. Consecuencias:  Daños grandes en estructuras de construcción pobre.  Paredes separadas de su estructura.  Caída de columnas, monumentos y paredes, etc. El registro de los sismos más destructivos que de alguna manera tienen influencia en nuestra zona de estudio a continuación se describe:  SISMO DEL 23.03.1606: Hora: 15:00 horas. Se estremeció violentamente la tierra en Zaña, Lambayeque.  SISMO DEL 14.02.1614: Hora 11.30 horas. Magnitud 7.0, intensidad IX, epicentro cerca de Trujillo. Fue sentido en Zaña, Chiclayo, Chimbote y Santa, con una intensidad de VIII. Tuvo un radio de percepción de 400 Km.  SISMO DEL 06.01.1725: Hora: 23:25 horas. Magnitud 7.0, Intensidad VII en el epicentro Callejón de Huaylas. Diversos daños en la ciudad de Trujillo. Causó deslizamiento de la Cordillera Blanca, arrasó el pueblo cerca de Yungay. Murieron cerca de 1500 personas. Se sintió hasta Lima.  SISMO DEL 02.09.1759: Hora 23.15 horas. Magnitud 6.5, Intensidad VI, entre Lambayeque y Huamachuco. Tuvo un radio de percepción de 250 Km.  SISMO DEL 20.08.1857: Hora 07:00 horas. Fuerte sismo en Piura, de 45 segundos de duración que destruyo muchos edificios. Se abrió la tierra, de la cual emanaron aguas negras. Daños menores en el puerto de Paita.
  • 10.  SISMO DEL 02.01.1902: Hora: 09:08 horas. Fuerte y prolongado movimiento de tierra en Casma y Chimbote donde causó alarma. Sentido moderadamente en Chiclayo y Paita. Leve en Lima. A las 10:00 horas se repitió en Casma con menor Intensidad.  SISMO DEL 28.09.1906: Hora 12:25 horas. Magnitud: 7.0 Intensidad: estimado entre VI y VII en Lambayeque, con epicentro entre Trujillo y Cajamarca. Fue percibido en Chachapoyas, Huancabamba, Ayabaca, Sullana, Piura, Morropón, Tumbes y Santa. Tuvo un radio de percepción de 600 Km.  SISMO DEL 20.06.1907: Hora 06:23 horas Magnitud: 6.75 Intensidad: estimado en IV en Chiclayo, VIII en el epicentro ubicado en las coordenadas 7ºS-81ºW. Fue percibido en Chiclayo, Lambayeque, Eten. Grado IV en Olmos y menor intensidad en Trujillo y Huancabamba. En Lima fue breve con prolongado ruido.  SISMO DEL 20.05.1917: Hora 23:45 horas Magnitud: 7.0 Intensidad: estimado en VI en Chiclayo, VII- VIII en el epicentro zona de Trujillo. Se sintió en Zaña, Chiclayo, Chimbote y Casma. Causó daños en la Ciudad de Trujillo, hubo agrietamientos de algunas casas y muchos edificios público como la Prefectura, Hospital, Beneficencia, Iglesias, Monasterios y muchas viviendas, etc.  SISMO DEL 21.06.1937: Hora: 10.45 horas, Magnitud 6,75, Epicentro 8,5° S – 80° W, Profundidad Focal: 60 Km, Intensidad en VII en Chiclayo, VII – VIII en el Epicentro.  SISMO DEL 07.02.1959: Hora 4,38 horas, Intensidad: VI, sentido en Tumbes y Chiclayo.  SISMO DEL 03.02.1969: Hora 23.11 horas, Magnitud 6.0, Profundidad focal 43 Km., Intensidad estimado en VII. Causó gran alarma en Trujillo y Chiclayo.  SISMO DEL 31.05.1970: Hora 15.23 horas, Magnitud 6.00, Profundidad focal 54 Km., Intensidad estimado en VIII en la zona del epicentro y con VI en Chiclayo.  SISMO DEL 15.08.2007 hora 6: 45 p.m de 7.9 grados en la escala de Richter, con epicentro en Pisco.  SISMO DEL 13.04.2015: Hora 09:32 horas, Magnitud 5 ML, intensidad III Trujillo, II y III Chiclayo y Lambayeque, Chocan II en Casma.  SISMO DEL 17.05.2015: Hora 06:01 horas, Magnitud 4,3 ML, intensidad II a 34 km Oeste de Pimentel.  SISMO DEL 24.06.2015: Hora 22:07 horas, Magnitud 4,2 ML, intensidad II a 76 km Oeste de Pimentel. B) FENÓMENO “EL NIÑO” El fenómeno El Niño es un evento natural Océano-Atmosférico. Se caracteriza entre otros elementos oceanográficos y atmosféricos, por un calentamiento intenso y anormal de las aguas superficiales del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial y frente a las costas del Perú y Ecuador y, por los cambios climáticos que genera a nivel regional y global. La recurrencia del fenómeno “EL NIÑO” en el tiempo fueron: 1933, 1939, 1943, 1953, 1957, después del cual efectúan la primera periodización de su recurrencia: 1965, 1972, los que impactaron especialmente a la producción de harina de pescado, la fuente de proteína animal más barata. Luego se registran los fenómenos de 1982/83, 1,992/93 y el actual: 1,997/98. Hasta antes de 1997, el fenómeno “EL NIÑO” de 1982/83 fue el de mayor magnitud causando graves daños al Norte peruano, sus consecuencias continentales llevó a que tuviese otra connotación mundial, llamándolo desde esa fecha ENSO ó ENOS (El Niño Oscilación Sur). Las pérdidas a la economía nacional que fueron atribuidas alcanzaron los mil millones de dólares americanos. C) INUNDACIONES Teniendo en cuenta el Mapa de Peligros de la Ciudad de Reque sobre zonas de afectación por inundaciones (Plano I-1 del Proyecto INDECI – PNUD-PER/02/051 – CIUDADES SOSTENIBLES), y observando su descripción decimos Inundación Baja.
  • 11. D) CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Uno de los más graves problemas sanitarios que enfrenta la ciudad de Chiclayo, lo constituye la mala disposición final de los residuos sólidos, los cuales son arrojados en las pampas de Reque, los mismos que son luego incinerados, conduciendo a la liberación de gases tóxicos, constituyendo un grave problema sanitario, causante de efectos adversos al medio ambiente y a la población en general. La quema de basura es el método más fácil para eliminar los desechos en un lugar donde los botaderos no existen, este parece ser un problema de poco interés a las autoridades locales. El Botadero de Reque es el atajo abierto, depositándose un promedio 127 750 toneladas de basura por año, en el cual se queman desechos peligrosos que emiten metales al aire. Los metales presentes en la basura no son destruidos en la incineración, y a menudo son liberados al ambiente en formas más concentradas y peligrosas que en el desecho original. La combustión a altas temperaturas libera metales tóxicos como plomo, cadmio, arsénico, mercurio y cromo de distintos materiales estables como plásticos, caucho, etc., y se liberan en forma de partículas muy pequeñas o gases, aumentando el riesgo de inhalación. 6.5. EVALUACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES SEGÚN MODELO MATEMÁTICO 1. EVALUACIÓN ESTRUCTURAL: Columnas, vigas, muros, losas, y otros, son elementos estructurales que forman parte del sistema de soporte de la edificación. 1.1. Antecedentes de daños estructurales en el local VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto 1 ¿El local ha sufrido daños estructurales debido a fenómenos naturales? 1 2 ¿El local escolar ha sido reparado o construido adecuadamente? 1 3 ¿El local ha sido remodelado o adaptado afectando el comportamiento de la estructura? 1 1.2. Seguridad relacionada con el sistema estructural y el tipo de material usado en la edificación. 4 Estado de la edificación 1 5 Daños en la estructura 1 6 Interacción de los elementos no estructurales con la estructura 1 7 Proximidad de edificios 1 8 Redundancia estructural 1 9 Detallamiento estructura incluyendo conexiones 1
  • 12. 10 Seguridad de fundaciones o cimientos 1 11 Irregularidades en planta 1 12 Irregularidades en elevación 1 13 Materiales de construcción predominante de la institución educativa 1 14 Adecuación estructural a lluvias e inundaciones, vientos fuertes y otros fenómenos hidrometereológicos. 1 15 Adecuación estructural a bajas o altas temperaturas y otros fenómenos climáticos. 1 TOTAL ESTRUCTURAL 13 1 1 2. VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL 2.1. Líneas Vitales (instalaciones) VULNERABILIDAD 2.1.1. Sistema eléctrico Bajo Medio Alto 16 Generador adecuado para el 100% de la demanda 1 17 ¿Está el generador adecuadamente protegido de fenómenos naturales? 1 18 Seguridad de las instalaciones, ductos y cables eléctricos. 1 19 Sistema redundante al servicio local de suministro de energía eléctrica 1 20 Sistema con tablero de control e interruptor de sobrecarga y cableado debidamente protegido. 1 21 Sistema de iluminación en local escolar 1 22 Sistemas eléctricos externos, instalados dentro del perímetro del local o transformadores que proveen electricidad al local. 1 2.1.2. Sistema de telecomunicaciones 23 Existencia de antenas y soportes de las mismas 1 24 Estado técnico de sistemas de baja corriente. 1 25 Estado técnico de comunicación alterno. 1 26 Estado técnico de anclajes de los equipos y soportes de cables 1 27 Seguridad del sistema interno de comunicaciones. 1 2.1.3. Sistema de aprovisionamiento de agua 28 Tanque de agua con reserva permanente suficiente para proveer al menos a 300 escolares para sus necesidades básicas x litro y por día durante 72 horas. 1 29 Los depósitos de agua se encuentran en lugar seguro y protegido 1 30 Sistema alterno de abastecimiento de agua adicional a la red de distribución principal. 1 31 Seguridad del sistema de distribución de agua 1 32 Sistema de bombeo alterno de agua 1 2.1.4. Depósito de combustible (gasolina o diésel) 33 Tanques para combustibles con capacidad suficiente para funcionamiento de grupos electrógenos. 1 34 Anclaje y buena protección de tanques y depósitos de combustibles 1 35 Ubicación y seguridad apropiada de depósitos de combustible. 1
  • 13. 2.2. Sistemas de ventilación, aire acondicionado y calefacción 36 Existencia del sistema con soportes para ductos y tuberías que atraviesan juntas de dilatación. 1 37 Condición de ventiladores de pie, de techo u otro. 1 38 Funcionamiento de los equipos (Ej. Sistemas de ventilación, aire acondicionado y extractores, entre otros.) 1 2.3.Mobiliario y equipo de oficina fijo y móvil de las aulas escolares (incluye carpetas, sillas, archivadores, computadoras, retroproyectores, televisores, impresoras, etc. 39 Anclajes de los equipos 1 40 Computadoras e impresoras con seguro 1 41 Condición del mobiliario (carpetas, sillas y otros.) 1 2.4. Equipos, mobiliario de Laboratorio, biblioteca y suministros utilizados en los talleres. 42 Equipo 1 43 Condición y seguridad de mobiliarios en laboratorios o ambientes de talleres 1 44 Condición y seguridad de mobiliario en biblioteca 1 45 Anclajes de estantería de laboratorio o ambientes de talleres 1 46 Anclajes de estantería y archivadores de biblioteca. 1 2.5. Elementos arquitectónicos 47 Condición y seguridad de puertas o entradas 1 48 Condición y seguridad de ventanales 1 49 Condición y seguridad de otros elementos de cierre (muros externos, fachada, etc.) 1 50 Condición y seguridad de techos y cubiertas 1 51 Condición y seguridad de parapetos (pared o baranda que se pone para evitar caídas en las escaleras, etc.) 1 52 Condición y seguridad de cercos y cierres perimétricos 1 53 Condición y seguridad de otros elementos perimetrales (cornisas, ornamentos, etc.) 1 54 Condición y seguridad de áreas de circulación externa 1 55 Condición y seguridad de áreas de circulación interna (pasadizos, elevadores, escaleras, salidas, etc.) 1 56 Condición y seguridad de particiones o divisiones internas 1 57 Condición y seguridad de cielos falsos o rasos 1 58 Condición y seguridad del sistema de iluminación interna y externa 1 59 Condición y seguridad del sistema de protección contra incendios 1 60 Condición y seguridad de escaleras 1 61 Condición y seguridad de las cubiertas de los pisos. 1 62 Las puertas de las aulas se abren hacia afuera 180° sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. 1 63 Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de escaleras, descansos, pasajes abiertos, rampas, balcones, terrazas y ventanas de edificios que se encuentran a una altura de más de 1 m, están provistas de barandas, antepecho para evitar la caída de alumnos. 1 64 Patios internos del local escolar 1 65 Extintores, hidratantes y surtidores de agua 1 TOTAL NO ESTRUCTURAL 6 31 13
  • 14. 3. VULNERABILIDAD ORGANIZATIVO FUNCIONAL 3.1. Implementación de la Gestión del Riesgo en la Institución VULNERABILIDAD Bajo Medio Alto 66 Comisión de Gestión del Riesgo de Desastre formalmente establecido y operativo 1 67 Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres está conformada por personal multidisciplinario y en número adecuado. 1 68 Cada miembro tiene conocimiento y cumplen sus responsabilidades específicas e implementa sus actividades. 1 69 Desarrollo de capacidades en Gestión del Riesgo de Desastre 1 70 Material Comunicacional y guías de aprendizaje con enfoque de gestión del riesgo de desastres 1 71 Brigadistas escolares en Gestión del Riesgo en Niños 1 72 Participación de los padres y representantes de las APAFAS en la Comisión de Gestión del Riesgo y sus actividades 1 73 Señalización y círculos de seguridad 1 74 Mapas de rutas de evacuación 1 75 Mapa de Identificación de peligros 1 76 Procedimiento para atención de primeros auxilios y transporte de víctimas 1 77 Sistema de alarma interno 1 78 Implementación del Centro de Operaciones de Emergencia COE 1 79 El Centro de Operaciones de Emergencia, está ubicado en un sitio protegido y seguro 1 80 El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con sistema informático y computadoras 1 81 Recursos movilizables en el Centro de Operaciones de Emergencia 1 82 El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con sistema de comunicación alterna. 1 83 El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con mobiliario y equipo apropiado 1 84 El Centro de Operaciones de Emergencia, cuenta con directorio telefónico actualizado y disponible. 1 85 “Tarjetas de acción” disponibles para todo el personal. 1 3.2. Plan de Gestión del Riesgo de Desastre 86 Estructural del Plan 1 87 Mapas, cuadros o información de amenaza internas y externas en el plan 1 88 Presupuesto para la reducción de las vulnerabilidades. 1 89 Procedimiento para la protección de materiales pedagógicos y archivos en general 1 90 Procedimientos para la activación y desactivación del plan en la fase de respuesta. 1 91 Procedimiento para habilitación de la expansión funcional mediante aulas temporales en caso colapse las aulas 1
  • 15. 92 Distribución del kit pedagógico durante las 72 horas de la emergencia 1 93 Asignación de funciones para el personal movilizado durante la emergencia o desastre 1 94 Procedimientos para evacuación de la edificación 1 95 Ejercicios de simulación o simulacros 1 3.3. Planes de Contingencia específicos aprobados con Resolución Directoral 96 Peligros naturales: Sismo, tsunamis, volcanes, friaje, heladas, lluvias, inundaciones, huaycos o inundaciones 1 97 Conflictos sociales y terrorismo 1 98 Incendios y explosiones 1 99 Emergencias químicas o radiaciones ionizantes 1 100 Agentes con potencial epidémico: Dengue, parasitosis, tuberculosis, Influenza 1 3.4. Manuales para el funcionamiento, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y mobiliario 101 Suministro de energía eléctricas y plantas auxiliares 1 102 Suministro de agua potable 1 103 Reserva de combustible 1 104 Sistemas habituales y alternas e comunicación 1 105 Sistemas de agua residuales 1 106 Sistema de manejo de residuos sólidos 1 107 Mantenimiento del sistema contra incendios 1 3.5. Disponibilidad de medicamentos, insumos y equipos del tópico del local escolar 108 Medicamentos 1 109 Material de curación y otros insumos 1 110 DEA, Desfibrilador automático portátil 1 111 Balones de oxígeno y otros equipos 1 TOTAL FUNCIONAL 6 15 25 6.6. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES Y SOSTENIBILIDAD POR TIPO DE AMENAZA 6.6.1. MATRIZ ANTE SISMOS AMENAZA: SISMOS FACTOR PREGUNTAS CLAVES VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD INFRAESTRUCTURAL ¿En relación al peligro, la IE será afectada por la ocurrencia de un sismo? La I.E. está ubicada en el distrito de Reque y está dentro del Cinturón del Fuego del Pacífico, por lo que la probabilidad es alta, incluso por el gran “Silencio Sísmico”. ¿Se ha tenido en cuenta los criterios técnicos para su edificación del local? Los ambientes de la I.E son nuevos y han sido construidos bajo supervisión técnica.
  • 16. ¿Se cuenta con rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con señalización adecuada? La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgo e incluso zonas seguras. La I.E. cuenta con un plano de evacuación y zonas seguras. ¿Existen espacios de ubicación segura dentro de la I.E? La I.E. cuenta con espacios como las plataformas deportivas. ¿El sistema eléctrico es adecuado y reúne todas las condiciones de instalación? La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero se la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc. ¿El sistema de agua es suficiente y adecuado para la demanda de la I.E.? Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías. El pabellón nuevo cuenta con el servicio de agua perenne (quiosco y servicio del nivel inicial) ¿Cómo se encuentra el mobiliario y equipo de oficina? En la I.E. los equipos y otros (estantería, archivadores, etc.) en un 60% no se encuentran anclados y con seguro, mientras que el mobiliario se encuentra en estado regular. La dirección de la I.E. ha gestionado para la obtención de mobiliario nuevo y reparación de otros. ¿Las ventanas son de material adecuado para soportar sismos? Las ventanas de la I.E. son de vidrio. ¿Las escaleras, puertas, barandas y otros de la I.E cuentan con las características técnicas que permita el transito fluido? Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento. La I.E. cuenta con tres escaleras de salida, las puertas se abren hacia afuera y si se cuenta con barandas en cada caso. ¿Se cuenta con extintores, hidratantes o surtidores de agua y otros implementos para dar respuesta oportuna? La I.E. no cuenta con extintores, hidratantes o surtidores de agua y otros implementos para brindar una respuesta oportuna. INSTITUCIONAL ¿En el Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo se ha incorporado la Gestión del Riesgo y Enfoque Ambiental? El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo están en proceso de actualización e implementación. El Comité Ambiental y sus comisiones han presentado su propuesta de Proyecto Educativo Ambiental y Reglamento de cada uno de los miembros del Comité y comisiones para ser incluidas en el P.E.I. y R.I. ¿Existe un Plan de Gestión del Riesgo en la I.E.? El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación. Se cuenta con un Plan de GRD año 2014. ¿En la I.E. existe la Comisión de Gestión del Riesgo de La I.E. cuenta con su comisión de GRD y demás comisiones Algunos docentes integrantes de la comisión de
  • 17. Desastre como parte del Comité Ambiental? del Comité Ambiental, pero aún no todos cumplen sus funciones. GRD han sido capacitados por DIECA-PREVAED. ¿Existe coordinación con instituciones y organizaciones de apoyo? Se realizó coordinaciones con la Secretaría de Defensa Civil de la Municipalidad pero no está activa, por lo que no apoya. Se tiene buenas coordinaciones con algunas instituciones: Municipalidad Centro de Salud Policía Nacional del Perú ¿Existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de sismo? No existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de sismo Se realizó coordinaciones con Responsable de Defensa Civil de la Municipalidad sin éxito alguno. ¿Se cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia? La I.E. no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia. ORGANIZACIONAL ¿En la I.E. existen las Brigadas organizadas de Gestión del Riesgo de Desastre como parte del Comité Ambiental? La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben. ¿Existen grupos de padres de familia participando en GRD? En la Comisión de Gestión del Riesgo sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación de la GRD en la I.E. ¿Se ha organizado el botiquín institucional y los portátiles por aulas? El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo. EDUCATIVO ¿En el Proyecto Curricular Institucional se encuentra incorporado la Gestión del Riesgo de Desastre y el Enfoque Ambiental? El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación. Se cuenta con Programaciones Curriculares donde se ha incorporado el Enfoque Ambiental y Gestión del Riesgo, pero aún se encuentra de manera aislada. ¿Las acciones de gestión de riesgo se articulan en las áreas de desarrollo del aprendizaje? Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas. Si se desarrollan en las Unidades Didácticas como capacidades y actitudes logradas. ¿Los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso? No todos los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso. Se han realizado dos capacitaciones a los brigadistas estudiantiles de GRD ¿Los simulacros de sismo se ejecutan como acciones de aprendizaje? El 50% de los docentes participa de los simulacros pero no lo planifica dentro de sus sesiones de aprendizaje. Los simulacros están siendo ejecutados dentro de las sesiones de aprendizaje, pero en un 50% de los docentes. ¿Se realizan ensayos previos a un simulacro de sismo? No se han realizado ensayos previos a un simulacro. Se tiene planificado realizar simulacros inopinados.
  • 18. ¿Los docentes y estudiantes están preparados para enfrentar este evento adverso? La Comunidad Educativa se encuentra en proceso de preparación para enfrentar cualquier evento adverso. Existe disponibilidad para el trabajo de la mayoría de los docentes. ¿Se elabora material de difusión medida para prevenir, reducir y de respuesta ante sismos? Se está trabajando con los estudiantes de grados superiores. Se han elaborado paneles, dípticos, volantes, etc. 6.6.2. MATRIZ ANTE INUNDACIONES AMENAZA: INUNDACIONES FACTOR PREGUNTAS CLAVES VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD INFRAESTRUCTURAL ¿En relación al peligro, la IE será afectada por la ocurrencia de una inundación? Si hablamos por Fenómeno el Niño, la I.E. se vería afectada a pesar de tener su sistema de drenaje, porque los sistemas de desagüe colapsarían en el distrito. Teniendo en cuenta el Mapa de Peligros de la Ciudad de Reque sobre zonas de afectación por inundaciones (Plano I-1 del Proyecto INDECI – PNUD-PER/02/051 – CIUDADES SOSTENIBLES), y observando su descripción decimos Inundación Baja. ¿Se ha tenido en cuenta los criterios técnicos para su edificación del local? La comunidad educativa no cuida el sistema de drenaje, constantemente está lleno de basura. Los ambientes de la I.E son nuevos y han sido construidos bajo supervisión técnica. (Cuenta con sistema de drenaje, caída en los techos para la circulación del agua). ¿Se cuenta con rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con señalización adecuada? La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgo e incluso zonas seguras. La I.E. cuenta con un plano de evacuación y zonas seguras. ¿Existen espacios de ubicación segura dentro de la I.E? La I.E. cuenta con ambientes del segundo y tercer piso para salvaguardar materiales y otros. ¿El sistema eléctrico es adecuado y reúne todas las condiciones de instalación? La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero se la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc. ¿El sistema de agua es suficiente y adecuado para la demanda de la I.E.? Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías. El pabellón nuevo cuenta con el servicio de agua perenne (quiosco y servicio del nivel inicial)
  • 19. ¿Las escaleras, puertas, barandas y otros de la I.E cuentan con las características técnicas que permita el transito fluido? Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento. La I.E. cuenta con tres escaleras de salida, las puertas se abren hacia afuera y si se cuenta con barandas en cada caso. INSTITUCIONAL ¿En el Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo se ha incorporado la Gestión del Riesgo y Enfoque Ambiental? El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo están en proceso de actualización e implementación. El Comité Ambiental y sus comisiones han presentado su propuesta de Proyecto Educativo Ambiental y Reglamento de cada uno de los miembros del Comité y comisiones para ser incluidas en el P.E.I. y R.I. ¿Existe un Plan de Gestión del Riesgo en la I.E.? El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación. Se cuenta con un Plan de GRD año 2014. ¿En la I.E. existe la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastre como parte del Comité Ambiental? La I.E. cuenta con su comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental, pero aún no todos cumplen sus funciones. Algunos docentes integrantes de la comisión de GRD han sido capacitados por DIECA- PREVAED. ¿Existe coordinación con instituciones y organizaciones de apoyo? Se realizó coordinaciones con la Secretaría de Defensa Civil de la Municipalidad pero no está activa, por lo que no apoya. Se tiene buenas coordinaciones con algunas instituciones: Municipalidad Centro de Salud Policía Nacional del Perú ¿Existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de inundaciones? No existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de inundaciones. Se realizó coordinaciones con Responsable de Defensa Civil de la Municipalidad sin éxito alguno. ¿Se cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia? La I.E. no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia. ORGANIZACIONAL ¿En la I.E. existen las Brigadas organizadas de Gestión del Riesgo de Desastre como parte del Comité Ambiental? La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben. ¿Existen grupos de padres de familia participando en GRD? En la Comisión de Gestión del Riesgo sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación de la GRD en la I.E. ¿Se ha organizado el botiquín institucional y los portátiles por aulas? El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo. EDUCATIVO ¿En el Proyecto Curricular Institucional se encuentra incorporado la Gestión del Riesgo de Desastre y el Enfoque Ambiental? El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación. Se cuenta con Programaciones Curriculares donde se ha incorporado el Enfoque Ambiental y Gestión del Riesgo, pero aún se encuentra de manera aislada.
  • 20. ¿Las acciones de gestión de riesgo se articulan en las áreas de desarrollo del aprendizaje? Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas. Si se desarrollan en las Unidades Didácticas como capacidades y actitudes logradas. ¿Los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso? No todos los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso. Se han realizado dos capacitaciones a los brigadistas estudiantiles de GRD ¿Los simulacros de inundaciones se ejecutan como acciones de aprendizaje? En la I.E. no se ha ejecutado simulacros ante inundaciones, por cuanto no se tiene agua ni siquiera para uso de los estudiantes turno tarde. ¿Se realizan ensayos previos a un simulacro de in0nudaciones? No se han realizado ensayos previos a un simulacro. ¿Los docentes y estudiantes están preparados para enfrentar este evento adverso? La Comunidad Educativa se encuentra en proceso de preparación para enfrentar cualquier evento adverso. Existe disponibilidad para el trabajo de la mayoría de los docentes. ¿Se elabora material de difusión medida para prevenir, reducir y de respuesta ante inundaciones? Se está trabajando con los estudiantes de grados superiores. Se han elaborado paneles, dípticos, volantes, etc. 6.6.3. MATRIZ ANTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AMENAZA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL FACTOR PREGUNTAS CLAVES VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD INFRAESTRUCTURAL ¿En relación al peligro, la IE está siendo afectada por el problema de contaminación ambiental? La I.E. San Martín de Thours por su ubicación, es una de las I.E. que está siendo afectada por la mala disposición final de los residuos sólidos, los cuales son arrojados en las Pampas de Reque. La combustión a altas temperaturas libera metales tóxicos como plomo, cadmio, arsénico, mercurio y cromo de distintos materiales estables como plásticos, caucho, etc., y se liberan en forma de partículas muy pequeñas o gases, aumentando el riesgo de inhalación. ¿Existen espacios de ubicación segura dentro de la I.E? En la I.E. cuenta con escasa área verde (suelos salitrosos) que permita contrarrestar la contaminación ambiental. INSTITU CIONAL ¿En el Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo se ha incorporado El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo está en proceso de actualización e El Comité Ambiental y sus comisiones han presentado su propuesta de Proyecto Educativo Ambiental y
  • 21. la Gestión del Riesgo y Enfoque Ambiental? implementación. Reglamento de cada uno de los miembros del Comité y comisiones para ser incluidas en el P.E.I., R.I y P.A.T. ¿Existe un Plan de Gestión del Riesgo y un Proyecto Educativo Ambiental Integrado en la I.E.? El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación. Se cuenta con un Plan de GRD año 2014. Se cuenta con Proyecto Educativo Ambiental Integrado actualizado. ¿En la I.E. existe el Comité Ambiental? La I.E. cuenta con un Comité Ambiental con sus comisiones, pero aún no todos cumplen sus funciones. Algunos docentes integrantes de las comisiones han sido capacitados respecto al enfoque ambiental. ¿Existe coordinación con instituciones y organizaciones de apoyo? Se tiene buenas coordinaciones con algunas instituciones: Municipalidad Centro de Salud Policía Nacional del Perú ORGANIZACIONAL ¿En la I.E. existen las Brigadas organizadas como parte del Comité Ambiental? La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben y escasa conciencia ambiental para asumir responsablemente sus funciones. ¿Existen grupos de padres de familia participando en la aplicación del enfoque ambiental? En las diferentes comisiones sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación del PEAI en la I.E. ¿Se ha organizado el botiquín institucional y los portátiles por aulas? El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo. EDUCATIVO ¿En el Proyecto Curricular Institucional se encuentra incorporado el Enfoque Ambiental? El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación. Se cuenta con el Proyecto Educativo Ambiental Integrado y Programaciones Curriculares donde se ha incorporado el Enfoque Ambiental, pero aún se encuentra de manera aislada. ¿Las acciones del enfoque ambiental se articulan en las áreas de desarrollo del aprendizaje? Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas. Si se desarrollan en las Unidades Didácticas como capacidades y actitudes logradas. ¿Los miembros de las comisiones y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso? No todos los miembros de la Comisiones y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para prevenir y reducir los riesgos. . ¿Se elabora material de difusión medida para prevenir y reducir los riesgos? Se está trabajando con los estudiantes de grados superiores. Se han elaborado paneles, dípticos, volantes, etc.
  • 22. ¿Se han elaborado Planes de trabajo con sus proyectos para reducir el problema ambiental? La I.E. cuenta con planes de trabajo con actividades a realizar, pero no se asume con responsabilidad por una escasa conciencia ambiental. Se cuenta con planes de trabajo en las diferentes componentes del enfoque ambiental 6.7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 6.7.1. MATRIZ ANTE SISMOS AMENAZA: SISMOS FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? SIMBOLO (PACTADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA) INFRAESTRUCTURAL La I.E. está ubicada en el distrito de Reque y está dentro del Cinturón del Fuego del Pacífico, por lo que la probabilidad es alta, incluso por el gran “Silencio Sísmico”. Algunas áreas de la I.E. debilitadas. Ruptura de calaminas de estrado. 40% de la Comunidad Estudiantil con heridas leves y/o moderadas. 20% de heridos graves. 20% de estudiantes fallecidos. 60% del mobiliario destruido. Interrupción del servicio educativo. Comunidad educativa expuesto a epidemias. La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgos e incluso zonas seguras. 35% de la comunidad sanmartiniana con lesiones leves y/o moderadas. 20% de heridos graves. Demora en la evacuación del personal del segundo y tercer piso. La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero se la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc. Corto circuito en los ambientes de la I.E. 30% de pérdida en equipos y mobiliario. Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías. 100% de la comunidad Educativa no cuenta con servicios de agua y desagüe. En la I.E. los equipos y otros (estantería, archivadores, etc.) en un 60% no se encuentran anclados y con seguro, mientras que el mobiliario se encuentra en estado regular. Pérdida del 50% de los materiales de escritorio, archivador y otros. Las ventanas de la I.E. son de vidrio. 40% de la población estudiantil con cortes leves, moderados y graves por la caída de los
  • 23. ventanales. Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento. Desorden en el momento de la evacuación. Caídas y golpes de los estudiantes y docentes que se encuentren en el segundo y tercer piso. La I.E. no cuenta con extintores, hidratantes o surtidores de agua y otros implementos para brindar una respuesta oportuna. 30% de la comunidad sanmartiniana con lesiones graves. INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo están en proceso de actualización e implementación. Desarticulación en el trabajo. Escaso conocimiento de actividades para la restitución del servicio educativo. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación. Escaso conocimiento de acciones de respuesta ante un evento adverso. La I.E. cuenta con su comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental, pero aún no todos cumplen sus funciones. Incumplimiento de funciones por parte de los integrantes de La Comisión de GRD como parte del Comité Ambiental. Se realizó coordinaciones con la Secretaría de Defensa Civil de la Municipalidad pero no está activa, por lo que no apoya. Escaso apoyo de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital. No existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de sismo (evaluación externa). Escasa preparación de la comunidad educativa para enfrentar un sismo. . La I.E. no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia. Demora en la atención de la emergencia y la rehabilitación del Servicio Educativo ORGANIZACIONAL La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben. Incumplimiento de funciones de las brigadas estudiantiles para actuar ante un sismo. En la Comisión de Gestión del Riesgo sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación de la GRD en la I.E. Pocos implementos para enfrentar un sismo y restituir el servicio educativo. El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo. Pocos elementos básicos y complementarios del botiquín de primeros auxilios, para la atención necesaria.
  • 24. EDUCATIVO El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación. La I.E. no cuenta con un currículo de emergencia para el restablecimiento del servicio educativo. Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas. Comunidad educativa con poca preparación para enfrentar un sismo. No todos los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso. Pérdida de horas efectivas de clase 40% de los integrantes de la comisión no cumplen funciones por escasa capacitación. Dificultades para el llenado de la ficha EDAN El 50% de los docentes participa de los simulacros pero no lo planifica dentro de sus sesiones de aprendizaje. Desorganización Improvisación Escasa respuesta durante un sismo. No se han realizado ensayos previos a un simulacro. La Comunidad Educativa se encuentra en proceso de preparación para enfrentar cualquier evento adverso. 6.7.2. MATRIZ ANTE INUNDACIONES AMENAZA: INUNDACIONES FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? SIMBOLO (PACTADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA) INFRAESTRUCTURAL Si hablamos por Fenómeno el Niño, la I.E. se vería afectada a pesar de tener sistema de drenaje, porque los sistemas de desagüe colapsarían en el distrito. Patios inundados. Ambiente (fotocopias) inundado. Parte baja del estrado inundado. Pérdida de material Comunidad educativa expuesto a epidemias. Interrupción del servicio educativo. La comunidad educativa no cuida el sistema de drenaje, constantemente está lleno de basura. La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgo e incluso zonas seguras. Desorganización Improvisación Demora en la evacuación. La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc. Corto circuito. Pérdida de equipos y mobiliario Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. 100% de la comunidad Educativa no cuenta con servicios de agua y desagüe.
  • 25. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías. Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento. Caídas y golpes de los estudiantes y docentes. . INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo están en proceso de actualización e implementación. Trabajo desarticulado. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación. Desconocimiento de las acciones de prevención y mitigación. Escaso conocimiento de acciones de respuesta ante el evento adverso. La I.E. cuenta con su comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental, pero aún no todos cumplen sus funciones. Incumplimiento de funciones de los miembros de la comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental. Se realizó coordinaciones con la Secretaría de Defensa Civil de la Municipalidad pero no está activa, por lo que no apoya. Escaso apoyo de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital. No existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de inundaciones. Escasa preparación de la comunidad educativa para enfrentar una inundación. La I.E. no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia. Demora en la atención de la emergencia y la rehabilitación del Servicio Educativo. Dificultades para el llenado de la ficha EDAN ORGANIZACIONAL La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben. Incumplimiento de funciones de las brigadas estudiantiles para actuar ante una inundación. En la Comisión de Gestión del Riesgo sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación de la GRD en la I.E. Pocos implementos para enfrentar una inundación y restituir el servicio educativo. El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo. Pocos elementos básicos y complementarios del botiquín de primeros auxilios, para la atención necesaria. EDUCATIVO El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación. La I.E. no cuenta con un currículo de emergencia para el restablecimiento del servicio educativo. Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas. Desorganización Improvisación
  • 26. No todos los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso. Comunidad educativa con poca preparación para enfrentar una inundación. Pérdida de horas efectivas de claseEn la I.E. no se ha ejecutado simulacros ante inundaciones, por cuanto no se tiene agua ni siquiera para uso de los estudiantes turno tarde. No se han realizado ensayos previos a un simulacro. La Comunidad Educativa se encuentra en proceso de preparación para enfrentar cualquier evento adverso. Desorganización Improvisación Escasa respuesta durante una inundación 6.7.3. MATRIZ ANTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL AMENAZA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? SIMBOLO (PACTADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA) INFRAESTRUCTURAL La I.E. San Martín de Thours por su ubicación, es una de las I.E. que está siendo afectada por la mala disposición final de los residuos sólidos, los cuales son arrojados en las Pampas de Reque. La combustión a altas temperaturas libera metales tóxicos como plomo, cadmio, arsénico, mercurio y cromo de distintos materiales estables como plásticos, caucho, etc., y se liberan en forma de partículas muy pequeñas o gases, aumentando el riesgo de inhalación. Comunidad educativa con enfermedades respiratorias, dérmicas, cardiovasculares, urinarias, etc. En la I.E. cuenta con escasa área verde (suelos salitrosos) que permita contrarrestar la contaminación ambiental. No se contrarresta los gases contaminantes produciendo desequilibrio y en consecuencia enfermedades en la población sanmartiniana. INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo está en proceso de actualización e implementación. Si no se cuenta con Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo se trabaja de manera desarticulada las actividades planificadas. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación. No se identifica los peligros, analiza vulnerabilidades y estima los riesgos.
  • 27. La I.E. cuenta con un Comité Ambiental con sus comisiones, pero aún no todos cumplen sus funciones. Incumplimiento de funciones de los miembros del Comité Ambiental. ORGANIZACIONAL La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben y escasa conciencia ambiental para asumir responsablemente sus funciones. Incumplimiento de funciones de los miembros de las brigadas estudiantiles. En las diferentes comisiones sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación del PEAI en la I.E. Pocos implementos para enfrentar para trabajar el enfoque ambiental. El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo. Pocos elementos básicos y complementarios del botiquín de primeros auxilios, para la atención necesaria. EDUCATIVO El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación. Comunidad educativa con poca preparación para enfrentar alguna emergencia Pérdida de horas efectivas de clase en el caso de los miembros de la comunidad que contraen enfermedades Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas. No todos los miembros de la Comisiones y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para prevenir y reducir los riesgos. Comunidad educativa con poca preparación para enfrentar alguna emergencia La I.E. cuenta con planes de trabajo con actividades a realizar, pero no se asume con responsabilidad por una escasa conciencia ambiental. Escasa participación de la comunidad educativa en las actividades programadas en la I.E. 7. OBJETIVOS 7.1. OBJETIVO GENERAL Desarrollar una cultura de Gestión de Riesgo de Desastres en los miembros de la Institución Educativa N° 10051 “San Martín de Thours” de la ciudad de Reque, que permita desarrollar acciones de prevención y mitigación del riesgo, así como preparación para una respuesta efectiva, asegurando la vida y el derecho a la educación aún en situaciones de emergencia y en el marco del desarrollo sostenible. 7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar los peligros que afectan a la I.E. N° 10051 “San Martín de Thours” – Reque.  Analizar las vulnerabilidades de cada uno de los peligros identificados de la I.E. N° 10051 “San Martín de Thours” – Reque.  Estimar los riesgos a la que está expuesta la comunidad educativa. Observación: La actividades de la gestión prospectiva, reactiva y reactiva ante la contaminación ambiental se encuentran plasmadas en el Proyecto educativo Ambiental de la Institución Educativa
  • 28.  Implementar acciones de prevención de riesgos de desastres ante sismos e inundaciones en los factores infraestructural, institucional, pedagógico y organizacional.  Mitigar los riesgos de desastres ante sismos e inundaciones en la Institución Educativa “San Martín de Thours” de Reque.  Preparar acciones de respuesta y rehabilitación efectiva para enfrentar de manera asertiva y efectiva ante un peligro inminente. 8. ACCIONES DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y RESPUESTA 8.1. ACCIONES DE PREVENCIÓN 8.1.1. ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE SISMOS AMENAZA: SISMOS FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? ACCIONES DE PREVENCIÓN INFRAESTRUCTURAL La I.E. está ubicada en el distrito de Reque y está dentro del Cinturón del Fuego del Pacífico, por lo que la probabilidad es alta, incluso por el gran “Silencio Sísmico”.  Algunas áreas de la I.E. debilitadas.  Ruptura de calaminas de estrado.  40% de la Comunidad Estudiantil con heridas leves y/o moderadas.  20% de heridos graves.  20% de estudiantes fallecidos.  60% del mobiliario destruido.  Interrupción del servicio educativo.  Comunidad educativa expuesto a epidemias. Continuación en la construcción de ambientes y otros, teniendo en cuenta los criterios técnicos y materiales sismo resistente. La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgos e incluso zonas seguras.  35% de la comunidad sanmartiniana con lesiones leves y/o moderadas.  20% de heridos graves.  Demora en la evacuación del personal del segundo y tercer piso. Implementación con señaléticas toda la institución educativa, con apoyo de INDECI Elaboración de mapas o rutas de evacuación, usando los planos de la I.E. La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc.  Corto circuito en los ambientes de la I.E.  30% de pérdida en equipos y mobiliario. Implementación de un sistema eléctrico con un generador general protegido con controles de sobrecarga. Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías.  100% de la comunidad Educativa no cuenta con servicios de agua y desagüe. Implementación con tanques de agua, para brindar el servicio de agua constante. En la I.E. los equipos y otros (estantería, archivadores, etc.) en un 60% no se encuentran anclados y con seguro, mientras que el mobiliario se encuentra en estado regular.  Pérdida del 50% de los materiales de escritorio, archivador y otros. Anclaje de equipos y otros (estantería, archivadores, etc.) Las ventanas de la I.E. son de vidrio.  40% de la población estudiantil con cortes leves, moderados y graves por la caída de los ventanales. Reemplazo de vidrios de ventanas, por micas u otro material. Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento.  Desorden en el momento de la evacuación.  Caídas y golpes de los estudiantes y docentes que se encuentren en el segundo y tercer piso. Mantenimiento de las barandas (de escaleras) del pabellón antiguo. La I.E. no cuenta con extintores,  30% de la comunidad sanmartiniana Implementación de los
  • 29. hidratantes o surtidores de agua y otros implementos para brindar una respuesta oportuna. con lesiones graves. ambientes con extintores y otros recursos. INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo están en proceso de actualización e implementación.  Desarticulación en el trabajo.  Escaso conocimiento de actividades para la restitución del servicio educativo. Implementación y actualización del Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno, Plan Anual de trabajo. Articulación la GRD con los documentos de gestión de la Institución. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación.  Escaso conocimiento de acciones de respuesta ante un evento adverso. Implementación y actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre. La I.E. cuenta con su comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental, pero aún no todos cumplen sus funciones.  Incumplimiento de funciones por parte de los integrantes de La Comisión de GRD como parte del Comité Ambiental. Difusión del Manual de Funciones del Comité Ambiental y comisiones Se realizó coordinaciones con la Secretaría de Defensa Civil de la Municipalidad pero no está activa, por lo que no apoya.  Escaso apoyo de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital. Gestión y coordinación con secretaría de defensa Civil de la Municipalidad. No existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de sismo (evaluación externa).  Escasa preparación de la comunidad educativa para enfrentar un sismo. Coordinación con instituciones aliadas para ejecución de simulacros y otros. La I.E. no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia.  Demora en la atención de la emergencia y la rehabilitación del Servicio Educativo Implementación del Centro de Operaciones de Emergencia. ORGANIZACIONAL La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben.  Incumplimiento de funciones de las brigadas estudiantiles para actuar ante un sismo. Difusión del Manual de funciones de las Brigadas estudiantiles. En la Comisión de Gestión del Riesgo sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación de la GRD en la I.E.  Pocos implementos para enfrentar un sismo y restituir el servicio educativo. Gestión para implementar el Centro de Operaciones de Emergencia. El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo.  Pocos elementos básicos y complementarios del botiquín de primeros auxilios, para la atención necesaria. Implementación del Botiquín general y botiquines por aula, a través del Comité de Tutoría. EDUCATIVO El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación.  La I.E. no cuenta con un currículo de emergencia para el restablecimiento del servicio educativo. Implementación y actualización del proyecto Curricular Institucional. Elaborar el Currículo de emergencia para la Institución Educativa. Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas.  Comunidad educativa con poca preparación para enfrentar un sismo. Articulación de las unidades didácticas con el PCI. Ejecución de sesiones de aprendizajes relacionadas a la GRD.
  • 30. No todos los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso.  Pérdida de horas efectivas de clase  40% de los integrantes de la comisión no cumplen funciones por escasa capacitación.  Dificultades para el llenado de la ficha EDAN Capacitación a los miembros de la Comisión de Gestión del riesgo y Brigadas estudiantiles. Elaboración de paneles, afiches relacionados a la GRD. El 50% de los docentes participa de los simulacros pero no lo planifica dentro de sus sesiones de aprendizaje.  Desorganización  Improvisación  Escasa respuesta durante un sismo. Planificación, implementación y ejecución de simulacros y simulaciones con sesiones de aprendizaje. Ejecución de simulacros Inopinados. No se han realizado ensayos previos a un simulacro. La Comunidad Educativa se encuentra en proceso de preparación para enfrentar cualquier evento adverso. 8.1.2. ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES AMENAZA: INUNDACIONES FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? ACCIONES DE PREVENCIÓN INFRAESTRUCTURAL Si hablamos por Fenómeno el Niño, la I.E. se vería afectada a pesar de tener sistema de drenaje, porque los sistemas de desagüe colapsarían en el distrito.  Patios inundados.  Ambiente (fotocopias) inundado.  Parte baja del estrado inundado.  Pérdida de material  Comunidad educativa expuesto a epidemias.  Interrupción del servicio educativo. Revisión y limpieza constante del sistema de drenaje de la I.E. La comunidad educativa no cuida el sistema de drenaje, constantemente está lleno de basura. La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgo e incluso zonas seguras.  Desorganización  Improvisación  Demora en la evacuación. Implementación con señaléticas toda la institución educativa, con apoyo de INDECI Elaboración de mapas o rutas de evacuación, usando los planos de la I.E. La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc.  Corto circuito.  Pérdida de equipos y mobiliario Implementación de un sistema eléctrico con un generador general protegido con controles de sobrecarga. Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías.  100% de la comunidad Educativa no cuenta con servicios de agua y desagüe. Implementación con tanques de agua, para brindar el servicio de agua constante. Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento.  Caídas y golpes de los estudiantes y docentes. Cambio de las barandas (de escaleras) del pabellón antiguo. INSTITU CIONAL El Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno y Plan Anual de Trabajo están en proceso de actualización e implementación.  Trabajo desarticulado. Implementación y actualización del Proyecto Educativo Institucional, Reglamento Interno, Plan
  • 31. Anual de trabajo. Articulación la GRD con los documentos de gestión de la Institución. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastre está en proceso de actualización e implementación.  Desconocimiento de las acciones de prevención y mitigación.  Escaso conocimiento de acciones de respuesta ante el evento adverso. Implementación y actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre. La I.E. cuenta con su comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental, pero aún no todos cumplen sus funciones.  Incumplimiento de funciones de los miembros de la comisión de GRD y demás comisiones del Comité Ambiental. Difusión del Manual de Funciones del Comité Ambiental y comisiones. Se realizó coordinaciones con la Secretaría de Defensa Civil de la Municipalidad pero no está activa, por lo que no apoya.  Escaso apoyo de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad distrital. Gestión y coordinación con secretaría de defensa Civil de la Municipalidad. No existen coordinaciones con Instituciones especializadas para la realización de un simulacro de inundaciones.  Escasa preparación de la comunidad educativa para enfrentar una inundación. Coordinación con instituciones aliadas para ejecución de simulacros y otros. La I.E. no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia.  Demora en la atención de la emergencia y la rehabilitación del Servicio Educativo.  Dificultades para el llenado de la ficha EDAN Implementación del Centro de Operaciones de Emergencia. ORGANIZACIONAL La I.E. cuenta con brigadas estudiantiles organizadas, pero no cumplen funciones por poca capacitación que reciben.  Incumplimiento de funciones de las brigadas estudiantiles para actuar ante una inundación. Difusión del Manual de funciones de las Brigadas estudiantiles. En la Comisión de Gestión del Riesgo sólo se ha incluido a los integrantes de la APAFA, pero no existe apoyo para implementación de la GRD en la I.E.  Pocos implementos para enfrentar una inundación y restituir el servicio educativo. Gestión para implementar el Centro de Operaciones de Emergencia. El Comité de Tutoría ha organizado la implementación de botiquines, pero aún no se ha logrado el objetivo.  Pocos elementos básicos y complementarios del botiquín de primeros auxilios, para la atención necesaria. Implementación del Botiquín general y botiquines por aula, a través del Comité de Tutoría. EDUCATIVO El Proyecto Curricular Institucional está en proceso de actualización e implementación.  La I.E. no cuenta con un currículo de emergencia para el restablecimiento del servicio educativo. Implementación y actualización del proyecto Curricular Institucional. Elaborar el Currículo de emergencia para la Institución Educativa. Se está trabajando aún de manera aislada las unidades didácticas.  Desorganización  Improvisación Articulación de las unidades didácticas con el PCI. Ejecución de sesiones de aprendizajes relacionadas a la GRD. No todos los miembros de la Comisión de GRD y brigadistas se encuentran capacitados y preparados para enfrentar este evento adverso.  Comunidad educativa con poca preparación para enfrentar una inundación.  Pérdida de horas efectivas de Planificación, implementación y ejecución de simulacros y simulaciones con sesiones de aprendizaje.
  • 32. En la I.E. no se ha ejecutado simulacros ante inundaciones, por cuanto no se tiene agua ni siquiera para uso de los estudiantes turno tarde. clase Ejecución de simulacros Inopinados. No se han realizado ensayos previos a un simulacro. La Comunidad Educativa se encuentra en proceso de preparación para enfrentar cualquier evento adverso.  Desorganización  Improvisación  Escasa respuesta durante una inundación Capacitación a los miembros de la Comisión de Gestión del riesgo y Brigadas estudiantiles. Elaboración de paneles, afiches relacionados a la GRD. 8.2. ACCIONES DE MITIGACIÓN 8.2.1. ACCIONES DE MITIGACIÓN ANTE SISMOS AMENAZA: SISMOS FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? ACCIONES DE MITIGACIÓN INFRAESTRUCTURAL La I.E. está ubicada en el distrito de Reque y está dentro del Cinturón del Fuego del Pacífico, por lo que la probabilidad es alta, incluso por el gran “Silencio Sísmico”.  Algunas áreas de la I.E. debilitadas.  Ruptura de calaminas de estrado.  40% de la Comunidad Estudiantil con heridas leves y/o moderadas.  20% de heridos graves.  20% de estudiantes fallecidos.  60% del mobiliario destruido.  Interrupción del servicio educativo.  Comunidad educativa expuesto a epidemias. Revisión y reforzamiento de calaminas, subsanación de techos, paredes y otros. La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgos e incluso zonas seguras.  35% de la comunidad sanmartiniana con lesiones leves y/o moderadas.  20% de heridos graves.  Demora en la evacuación del personal del segundo y tercer piso. Implementación con señalética realizada por los mismos estudiantes. Elaboración de rutas de evacuación con ayuda de los estudiantes. La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero se la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc.  Corto circuito en los ambientes de la I.E.  30% de pérdida en equipos y mobiliario. Revisión de los sistemas eléctricos. Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías.  100% de la comunidad Educativa no cuenta con servicios de agua y desagüe. Abastecimiento de agua en tanques tapados. En la I.E. los equipos y otros (estantería, archivadores, etc.) en un 60% no se encuentran anclados y con seguro, mientras que el mobiliario se encuentra en estado regular.  Pérdida del 50% de los materiales de escritorio, archivador y otros. Colocación de los equipos y otros en zonas no transitables o zonas bajas. Las ventanas de la I.E. son de vidrio.  40% de la población estudiantil con cortes leves, moderados y graves Colocación de cintas adhesivas a los vidrios de
  • 33. por la caída de los ventanales. ventanas y otros. Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento.  Desorden en el momento de la evacuación.  Caídas y golpes de los estudiantes y docentes que se encuentren en el segundo y tercer piso. Mantenimiento de las barandas (de escaleras) del pabellón antiguo. 8.2.2. ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE INUNDACIONES AMENAZA: INUNDACIONES FACTOR VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR RIESGOS (FÍSICOS, PERSONALES, A LOS QUE ESTA EXPUESTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA) ¿Qué pasaría sí? ACCIONES DE MITIGACIÓN INFRAESTRUCTURAL Si hablamos por Fenómeno el Niño, la I.E. se vería afectada a pesar de tener sistema de drenaje, porque los sistemas de desagüe colapsarían en el distrito.  Patios inundados.  Ambiente (fotocopias) inundado.  Parte baja del estrado inundado.  Pérdida de material  Comunidad educativa expuesto a epidemias.  Interrupción del servicio educativo. Sensibilización a la Comunidad Educativa para mantener limpios los sistemas de drenaje. La comunidad educativa no cuida el sistema de drenaje, constantemente está lleno de basura. La I.E. tiene poca señalética interna que nos indique peligros, riesgo e incluso zonas seguras.  Desorganización  Improvisación  Demora en la evacuación. Implementación con señalética realizada por los mismos estudiantes. Elaboración de rutas de evacuación con los estudiantes. La I.E. cuenta con un sistema eléctrico nuevo en un 80%, pero la seguridad es media debido a que no cuenta con un generador general protegido con controles de sobrecarga, etc.  Corto circuito.  Pérdida de equipos y mobiliario Revisión de los sistemas eléctricos. Se cuenta con servicio de agua por horas (generalmente turno mañana), y por el turno de la tarde es escaso el servicio. Existen ambientes como laboratorio que no cuenta con el servicio debido al mal estado de los tubos y cañerías.  100% de la comunidad Educativa no cuenta con servicios de agua y desagüe. Abastecimiento de agua en tanques tapados. Las barandas del pabellón antiguo requieren mantenimiento.  Caídas y golpes de los estudiantes y docentes. Mantenimiento de las barandas (de escaleras) del pabellón antiguo. 8.3. ACCIONES DE RESPUESTA Ver Planes de Contingencia 9. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS PREGUNTA RESPUESTA ¿Qué tenemos?  Personal Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativo con disposición de trabajo.  Personal capacitado en Gestión del Riesgo de Desastre (04 docentes)  01 Docente bombero  Se cuenta con algunos aliados estratégicos: Municipalidad, Centro de Salud, Policía Nacional  Construcción moderna.  Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres y Brigadas Estudiantiles.  Plan de Gestión de Riesgo
  • 34. ¿Qué nos falta?  Recursos económicos.  Implementar el botiquín institucional y los botiquines escolares portátiles y equipado en cada aula  Un ambiente que funcione como Centro de Operaciones de Emergencia.  Capacitación a toda la Comunidad Educativa en GRD  Recursos logísticos: camillas, mochilas, sogas, guantes, linternas, herramientas, escobas, carretillas, motobomba, grupo electrógeno, sacos de arena, escobas, carpas, capotines, botas, escaleras, bidones de agua, radios galena con su respectivos cargadores .(con su frecuencia ), etc.  Señalizar toda la institución educativa y ubicar las zonas vulnerables y seguras. (Mapa de riesgos) (rutas de evacuación)  Proteger o reforzar el sistema de cableado en el Aula de Innovaciones.  Depósitos diferenciados para residuos sólidos.  Directorio actualizado ¿Cómo lo conseguimos?  Realizando gestiones.  Ingresos propios generados por la I.E.  Talleres y capacitaciones.  Implementando y actualizando los documentos de gestión y otros.  Planificación, implementación y ejecución de simulacros y simulaciones. ¿Con qué recursos contamos para responder adecuadamente ante un desastre?  Apoyo de Centro de Salud.  Sistema de Alarma  02 Megáfonos  04 Picos  04 Palanas  01 barreta  O3 rastrillos  03 regaderas  Sistema de alarma  02 extinguidores (sin recarga)  02 botiquines sin implementar  02 colchonetas  04 camillas artesanales  01 Radio portátil  03 baldes  30 m manguera  Teléfonos fijos  Celulares ¿Qué tenemos y qué necesitamos para reducir el riesgo y evitar los desastres? TENEMOS  Comité de Educación Ambiental y Comisión de GRD  Plan de Trabajo de la Comisión de GRD.  Identificación de zonas de riesgo.  Sistema de drenaje en la I.E. NECESITAMOS  Preparar a la Comisión de GRD y brigadas estudiantiles.  Establecer convenios con instituciones aliadas.  Directorios actualizados de los organismos de primera respuesta.  Realizar simulacros y simulaciones  Elaborar sesiones de aprendizaje relacionadas a GRD 10. ORGANIZACIÓN
  • 35. COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DE LA I.E. N° 10051 – SAN MARTÍN DE THOURS SEGURIDAD Y EVACUACIÓN RAMOS MENDO Percy Jhon FALEN DÍAZ Luis Arturo HUAMÁN MERA Nancy Marilú ENTREGA DE ESTUDIANTES NANFUÑAY MEOÑO Marilyn Lizeth REYES NIÑO Lila Piedad MILLONES NECIOSUP Francisco EQUIPO DE PREVENCION JIMÉNEZ PÉREZ Gloria Elizabeth Coordinadora de las Brigadas EQUIPO DE RESPUESTAEQUIPO DE MITIGACION DELGADO QUIROZ María Santos BARRENO ZURITA Giuliana del Carmen GARCÍA GARCÍA Sandra PRIMEROS AUXILIOS CHUMIOQUE CASTAÑEDA María Elsa BALLENA DEL RÍO María Petronila SAMILLÁN ARMAS Sandy Pamela RÍOS GARABITO Cecilia Maribel SÁNCHEZ DÍAZ Yraida SANCHEZ LESMA Santos Seferino CONTRA INCENDIOS YUMPO YNOÑAN Henrry Franklin DOCENTES COORDINADORES CHAFLOC MILLONES TOMÁS JOHNNY VÁSQUEZ BECERRA GLADYS ASESORAMIENTO PROF. KARINA TORRES CORNEJO COORDINADORA PREVAED PROF. FREY RICHARD CARRASCO MENDO DIRECTOR PRESIDENTE CGRD CONEI MUCIPALIDAD PNP MUNICIPALIDAD APAFA BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN DÍAZ CABREJOS Nancy Estela RUIZ VARGAS MACHUCA Mauryn E. VALLE INOPE José Antonio ESPECIALES EVALUACIÓN DE DAÑOS FERNÁNDEZ TAPIA Mauro BÚSQUEDA Y RESCATE MEDINA PAÚCAR Mohammed VEGA PÉREZ Edita Clementina GUTIERREZ SEVERINO Santos
  • 36. 11. EVALUACIÓN La evaluación del Plan se realizará de manera permanente y estará a cargo de la Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres. VARIABLES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Estado situacional del riesgo infraestructural de la I.E. % de avance en la reducción del nivel de riesgo infraestructural de la I.E. Documento de Inspección Técnica de Seguridad y Defensa Civil (INDECI). Implementación en la infraestructura con señaléticas, sistema eléctrico, sistema de agua, extintores, y otros. % de avance en la implementación. Informes Evidencias Articulación de la GRD en los documentos de gestión. % de avance en la implementación de los documentos de gestión. Proyecto Educativo Institucional Plan Anual de Trabajo Reglamento Interno Articulación de la GRD en el proceso de E-A % de avance en las sesiones de aprendizaje relacionadas a GRD Proyecto Curricular Institucional Unidades didácticas Sesiones de aprendizaje. Fortalecimiento de capacidades en los integrantes de la Comunidad Educativa % de avance en las capacitaciones sobre GRD. Informes Evidencias fotográficas RD de Comisión de GRD y Brigadas Elaboración e Implementación del Plan de Gestión del Riesgo y Plan de Contingencia % de avance en la elaboración e implementación del Plan de Gestión del Riesgo (PGRD) y Plan de Contingencia de la IE. Informes Plan de GR.D Lista de chequeo RD de aprobación del Plan GRD Implementación del Centro de Operaciones de Emergencia y Botiquín Institucional % de avance en la implementación del Centro de Operaciones de Emergencia y botiquín institucional Ambiente de COE Inventario de implementos en COE Botiquín general implementado Evidencias fotográficas Realización de simulacros como acción pedagógica % en logro alcanzado en realización de los simulacros programados Informe de la CGRD Fichas de Evaluación de Simulacros Evidencias de la ejecución de los simulacros 12. PRESUPUESTO 12.1.BIENES: N° ORDEN DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL 1 Fólderes Manila A4 Unidad 10 0.50 5.00 2 Papel Bond sábana Unidad 20 0.30 6.00 3 Maskingtape Rollo 20 2.50 5.00 4 Papel bond A4 Millar 1 22.00 22.00 5 Plumones N°123 Unidad 4 3.00 12.00 6 Plumones N° 47 Unidad 6 2.00 12.00 7 Cartón duplex Unidad 12 1.00 12.00 8 Cinta embalaje Rollo 12 1.00 12.00 9 Temperas Unidades 2 6.00 12.00 10 Esmalte Galón 1/4 100.00 25.00 11 Algodón esterilizado Bolsa 12 1.00 12.00 12 Vendas elásticas Unidad 12 3.00 36.00 13 Mertiolate Frasco 6 5.00 30.00 14 Aceptil Rojo Frasco 6 6.00 36.00 15 Gasa Sobre 6 2.00 12.00 16 Esparadrapo Rollo 6 3.00 18.00 17 Agua Oxigenada Frasco 6 2.00 12.00
  • 37. 18 Tijeras Unidad 3 6.00 18.00 19 Alcohol medicinal Litro 3 6.00 18.00 20 Canastilla extintor Unidad 6 15.00 90.00 21 Clavos 1.5.”-acero Unidad 6 1.00 6.00 22 Botiquines Unidad 20 50.00 1 000.00 23 Camillas Unidad 6 300.00 1 800.00 24 Mochilas (emergencia) Unidad 20 25.00 500.00 25 Soga metro 40 2.00 80.00 26 Guantes Unidad 6 3.00 18.00 27 Linternas Unidad 6 50.00 300.00 28 Escobas Unidad 6 5.00 30.00 29 Carretillas Unidad 6 250.00 1 500.00 30 Capotines Unidad 12 60.00 720.00 31 Carpas Unidad 3 800.00 2 400.00 32 Botas Unidad 6 40.00 240.00 33 Escaleras Unidad 3 600.00 1 800.00 34 Motobomba Unidad 1 1 500.00 1 500.00 35 Bidones de agua Unidad 12 50.00 600.00 36 Kit pedagógicos (soporte socio- emocional, lúdico y etapa formal) Unidad 30 300.00 9000.00 TOTAL GENERAL: s/. 21 899.00 12 .2. SERVICIOS: N° ORDEN DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL 1 Movilidad Local Unidad 12 3.00 36.00 2 Mantenimiento de puertas, ventanas y otros. 600.00 600.00 3 Micas (ventanas) 3000.00 3000.00 4 Señalización (etiquetas) Unidad 90 3.00 270.00 5 Recarga de extintores Unidad 3 40.00 120.00 6 Fotocopiado Millar 3 50.00 150.00 7 Fumigación de ambientes. Unidad 1 200.00 200.00 8 Evaluación del local Unidad 1 600.00 600.00 9 Servicio electrógeno TOTAL GENERAL: S./ 4976.00 12.3. PRESUPUESTO: N° DESCRIPCIÓN COSTO 1 Bienes 21 899.00 2 Servicios 4 976.00 TOTAL S/. 26 785.00 12.4 FINANCIAMIENTO: El presupuesto será cubierto con fondos de la institución, mantenimiento y gestiones.
  • 38. ANEXOS ANEXO N° 01 RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE APROBACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE LA I.E N° 10051 “SAN MARTÍN DE THOURS”-REQUE
  • 39.
  • 40. ANEXO N° 02 MAPA DE PELIGROS Y RIESGOS
  • 41. ANEXO N° 03 MAPA RUTAS DE EVACUACIÓN