SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD PREVENTIVA, TU ESCUCHA ACTIVA


1.- “Mi silencio, no preocupara más a mis padres”

Público

              Población en general del caserío Chepito Alto, pero con más énfasis en los
              padres de familia de dicha comunidad y niños.

Objetivo General

              Promover una cultura de prevención en los pobladores de Chepito Alto,
              dando a conocer cuáles son las causas y consecuencias que originan
              distintas enfermedades que son acarreadas desde casa, así también como
              la de promover una educación sexual. De esta manera lograremos que los
              pobladores sepan cómo cuidarse ante posibles enfermedades y embarazos
              no deseados.

Objetivo específico

              Dar a conocer cuáles son las principales causas que provocan una
              desnutrición en los niños, así también les informaremos que consecuencias
              trae dejar pasar este mal, además les diremos como prevenir y cuidarse.

Sinopsis

              Rodolfo un niño de 8 años sufría de mareos constantes, también
              presentaba una falta de peso, como también sus desempeño escolar era
              bajo, él no quería decirle nada a sus padres por no preocuparlos más,
              porque no tenían dinero ni para comer, un día Rodolfo se desmaya y la
              profesora lo auxilia, ella se da cuenta que es lo que tiene Rodolfo, ella
              aconseja y apoya a sus padres para evitar que Rodolfo empeore su
              situación.

Metodología

              En el salón de clases brindado por la I.E. Chepito Alto, reuniremos a nuestro
              centro de audiencia durante un hora, en donde escucharan y debatirán los
              audios escuchados, además habrá una persona especializada en el tema
              que guiara el debate que se presente, además utilizaremos gráficos, fotos, y
              si es posible videos, para poder ilustrar mucho mejor la problemática, de
esta manera la población tendrá un mayor conocimiento. Al ser un
             ambiente cerrado, lograremos que la mayoría de la población asistente
             pueda escuchar mucho mejor los diálogos. Como también contaremos con
             niños, pues haremos que también ellos participen sobre la temática
             desarrollada, todo de forma dinámica, logrando siempre mantener la
             atención y la permanencia de todos.

             Además días antes de la difusión de los diálogos, iremos de casa en casa
             invitando a la población a participar del evento, también pegaremos
             pancartas para que se informen de la actividad que vamos a desarrollar,
             todo con apoyo de los profesores de la institución educativa.

             Así también al finalizar el proyecto por pedido del director y profesoras,
             entregaremos todo el material sonoro para que de esa manera ellos puedan
             trabajar con sus alumnos el tema de una salud preventiva

Preguntas motivadoras de diálogo

                  ¿Si tú fueras Rodolfo que hubieras hecho en su lugar?
                  ¿Cuánta importancia le das a la salud de tu hijo?
                  ¿Si tu fueras la profesora, que les dirías a los padres de Rodolfo?




2.- “No supe cómo cuidar a mi familia”

Público

             Población en general del caserío Chepito Alto, pero con más énfasis en los
             padres de familia de dicha comunidad así como los niños.

Objetivo General

             Promover una cultura de prevención en los pobladores de Chepito Alto,
             dando a conocer cuáles son las causas y consecuencias que originan
             distintas enfermedades que son acarreadas desde casa, así también como
             la de promover una educación sexual. De esta manera lograremos que los
             pobladores sepan cómo cuidarse ante posibles enfermedades y embarazos
             no deseados.
Objetivo específico

              Informar a la población que la mayoría de enfermedades se pueden originar
              dentro de casa, por un mal cuidado de los alimentos, por una mala higiene
              personal, etc., vamos a tratar de cambiar eso en los pobladores y que
              puedan optar por una higiene más adecuada.

Sinopsis

              María, era una madre muy entregada a su familia, siempre los atendía lo
              mejor posible, le hacia los gustos a sus hijos y engría a su esposo, ella se
              percató que la mayoría de su familia tenía vómitos, fiebre y hasta diarrea,
              ella se preocupó mucho y no sabía qué hacer, y eso era que se había
              descuidado en el tema de la higiene. Su vecina Juana que era una
              enfermera, se percató de lo sucedido y le dijo a María cuales eran las
              causas, y la aconsejo como cuidar a su familia.

Metodología

              Para este segundo capítulo, también trabajaremos con centros de
              audiencia; las charlas se harán en el mismo local y con los mismos equipos
              de sonidos que en el capítulo anterior, llevaremos a una especialista para
              que pueda guiar el debate que se presente así también llevaremos
              instrumentos e imágenes que demuestren como evitar enfermedades a
              través de una buena higiene, haremos que participen los niños a través de
              dinámicas, donde demuestren que han aprendido a través de los audios y
              que es lo que deben de hacer de ahora en adelante después de haber
              escuchado las dramatizaciones. Contaremos con una hora para poder
              desarrollar toda la dinámica, debido a que si nos extendemos más puede
              ser posible que se vuelva un poco tedioso y estemos interrumpiendo alguna
              de sus labores. Para invitar a la población a ser parte de nuestro centro de
              audiencia, saldremos a visitar de casa incentivándolos para que participen,
              además saldremos con un megáfono por las pequeñas calles informando
              sobre la actividad, además pediremos apoyo al teniente y al director de la
              institución educativa para que inviten a la población, además de contar con
              su apoyo.

Preguntas motivadoras de diálogo

                 ¿En que se parece María a ti?
                 ¿Crees que es necesario solo una buena higiene para una buena salud?
    ¿Conoces a alguien que ha pasado por lo mismo que María?




3.- “Voy a tener un hijo más, y no sé qué hacer”

Público

              Población en general del caserío Chepito Alto, pero con más énfasis en los
              padres de familia de dicha comunidad.

Objetivo General

              Promover una cultura de prevención en los pobladores de Chepito Alto,
              dando a conocer cuáles son las causas y consecuencias que originan
              distintas enfermedades que son acarreadas desde casa, así también como
              la de promover una educación sexual. De esta manera lograremos que los
              pobladores sepan cómo cuidarse ante posibles enfermedades y embarazos
              no deseados.

Objetivo específico

              Buscar que la población se dé cuenta que tener varios hijos en una situación
              económica muy mala puede ser un problema para el hogar, promoveremos
              el cuidado y prevención en los padres de familia, para que eviten tener hijos
              no deseados.

Sinopsis

              Pablo, un hombre angustiado porque se quedó sin trabajo y tiene que
              mantener a su familia, busca un empleo desesperadamente; después
              de haber caminado todo un día llega a su casa y su esposa, Karla, le
              cuenta que está embarazada, él se desespera aún más y no sabe qué
              hacer, aconsejado por su amigo Francisco, decide ir a un centro de
              asesoramiento familiar, donde lo ayudaran a que más adelante se pueda
              cuidar y ya no tener un hijo más en las condiciones económicas en la que se
              encuentra.
Metodología

              Trabajaremos con centro de audiencias, la cual se reunirán por una hora en
              uno de los salones de la institución educativa de la localidad. A través del
              equipo de sonido que nos brinde la comunidad o en caso contrario el
              sonido del equipo de producción que consiga, transmitiremos los audios
              para seguidamente hacer un pequeño debate de la población y de esa
              manera poder empoderarlos, para el debate invitaremos a alguien que
              tenga conocimientos del tema para que pueda guiar a la población en
              general, además en las explicaciones que se hagan, se desarrollaran a través
              de imágenes, gráficos, y de manera dinámica, haciendo que la población se
              introduzca en el tema y atienda a profundidad. Además invitaremos a
              algunos padres al frente para que puedan interpretar alguno de los
              personajes y puedan responder de manera más dinámica las preguntas
              motivadoras, haremos que ellos se pongan en el papel de alguien y digan
              como solucionarían el problema.

Preguntas motivadoras de diálogo

                 ¿Qué harías como padre en el lugar de Pablo?
                 ¿Crees que deben tener al bebé, a pesar de la mala condición
                  económica de los padres?
                 ¿Tienes conocimiento sobre la planificación familiar?
Ficha técnica del proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Ficha técnica del proyecto

Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madreskathy1109023
 
Guía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niñosGuía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niños
Marta Montoro
 
Corina lopez proyecto
Corina lopez proyectoCorina lopez proyecto
Corina lopez proyecto
YAZMIRA GARCIA
 
Calidad de vida y bienestar en el confinamiento
Calidad de vida y bienestar en el confinamientoCalidad de vida y bienestar en el confinamiento
Calidad de vida y bienestar en el confinamiento
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakMarta Montoro
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
julissa toscano
 
98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy
Moises Garcia
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.camiiliita
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Ramirez
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
mraquin
 
Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres
mipequemundo
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
Diego Rodriguez
 
Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto OsoSorPro
 
Propuesta
PropuestaPropuesta

Similar a Ficha técnica del proyecto (20)

Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madres
 
.
..
.
 
Guía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niñosGuía habitos de salud. niños
Guía habitos de salud. niños
 
Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)
 
Corina lopez proyecto
Corina lopez proyectoCorina lopez proyecto
Corina lopez proyecto
 
Calidad de vida y bienestar en el confinamiento
Calidad de vida y bienestar en el confinamientoCalidad de vida y bienestar en el confinamiento
Calidad de vida y bienestar en el confinamiento
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
 
Corina lopez proyecto
Corina lopez proyectoCorina lopez proyecto
Corina lopez proyecto
 
Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)Elsa aguilar (1)
Elsa aguilar (1)
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
 
Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
 
Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto Oso
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Más de glensdb

Voy a tener un hijo más y no sé qué hacer
Voy a tener un hijo más y no sé  qué hacerVoy a tener un hijo más y no sé  qué hacer
Voy a tener un hijo más y no sé qué hacerglensdb
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3glensdb
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2glensdb
 
Proyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activa
Proyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activaProyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activa
Proyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activa
glensdb
 
Salud preventiva, tu escucha activa
Salud preventiva, tu escucha activaSalud preventiva, tu escucha activa
Salud preventiva, tu escucha activa
glensdb
 
Proyecto de radio
Proyecto de radioProyecto de radio
Proyecto de radio
glensdb
 

Más de glensdb (8)

Voy a tener un hijo más y no sé qué hacer
Voy a tener un hijo más y no sé  qué hacerVoy a tener un hijo más y no sé  qué hacer
Voy a tener un hijo más y no sé qué hacer
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Rodolfo
RodolfoRodolfo
Rodolfo
 
Proyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activa
Proyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activaProyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activa
Proyecto de radio - Salud preventiva, tu escucha activa
 
Salud preventiva, tu escucha activa
Salud preventiva, tu escucha activaSalud preventiva, tu escucha activa
Salud preventiva, tu escucha activa
 
Proyecto de radio
Proyecto de radioProyecto de radio
Proyecto de radio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ficha técnica del proyecto

  • 1. SALUD PREVENTIVA, TU ESCUCHA ACTIVA 1.- “Mi silencio, no preocupara más a mis padres” Público Población en general del caserío Chepito Alto, pero con más énfasis en los padres de familia de dicha comunidad y niños. Objetivo General Promover una cultura de prevención en los pobladores de Chepito Alto, dando a conocer cuáles son las causas y consecuencias que originan distintas enfermedades que son acarreadas desde casa, así también como la de promover una educación sexual. De esta manera lograremos que los pobladores sepan cómo cuidarse ante posibles enfermedades y embarazos no deseados. Objetivo específico Dar a conocer cuáles son las principales causas que provocan una desnutrición en los niños, así también les informaremos que consecuencias trae dejar pasar este mal, además les diremos como prevenir y cuidarse. Sinopsis Rodolfo un niño de 8 años sufría de mareos constantes, también presentaba una falta de peso, como también sus desempeño escolar era bajo, él no quería decirle nada a sus padres por no preocuparlos más, porque no tenían dinero ni para comer, un día Rodolfo se desmaya y la profesora lo auxilia, ella se da cuenta que es lo que tiene Rodolfo, ella aconseja y apoya a sus padres para evitar que Rodolfo empeore su situación. Metodología En el salón de clases brindado por la I.E. Chepito Alto, reuniremos a nuestro centro de audiencia durante un hora, en donde escucharan y debatirán los audios escuchados, además habrá una persona especializada en el tema que guiara el debate que se presente, además utilizaremos gráficos, fotos, y si es posible videos, para poder ilustrar mucho mejor la problemática, de
  • 2. esta manera la población tendrá un mayor conocimiento. Al ser un ambiente cerrado, lograremos que la mayoría de la población asistente pueda escuchar mucho mejor los diálogos. Como también contaremos con niños, pues haremos que también ellos participen sobre la temática desarrollada, todo de forma dinámica, logrando siempre mantener la atención y la permanencia de todos. Además días antes de la difusión de los diálogos, iremos de casa en casa invitando a la población a participar del evento, también pegaremos pancartas para que se informen de la actividad que vamos a desarrollar, todo con apoyo de los profesores de la institución educativa. Así también al finalizar el proyecto por pedido del director y profesoras, entregaremos todo el material sonoro para que de esa manera ellos puedan trabajar con sus alumnos el tema de una salud preventiva Preguntas motivadoras de diálogo  ¿Si tú fueras Rodolfo que hubieras hecho en su lugar?  ¿Cuánta importancia le das a la salud de tu hijo?  ¿Si tu fueras la profesora, que les dirías a los padres de Rodolfo? 2.- “No supe cómo cuidar a mi familia” Público Población en general del caserío Chepito Alto, pero con más énfasis en los padres de familia de dicha comunidad así como los niños. Objetivo General Promover una cultura de prevención en los pobladores de Chepito Alto, dando a conocer cuáles son las causas y consecuencias que originan distintas enfermedades que son acarreadas desde casa, así también como la de promover una educación sexual. De esta manera lograremos que los pobladores sepan cómo cuidarse ante posibles enfermedades y embarazos no deseados.
  • 3. Objetivo específico Informar a la población que la mayoría de enfermedades se pueden originar dentro de casa, por un mal cuidado de los alimentos, por una mala higiene personal, etc., vamos a tratar de cambiar eso en los pobladores y que puedan optar por una higiene más adecuada. Sinopsis María, era una madre muy entregada a su familia, siempre los atendía lo mejor posible, le hacia los gustos a sus hijos y engría a su esposo, ella se percató que la mayoría de su familia tenía vómitos, fiebre y hasta diarrea, ella se preocupó mucho y no sabía qué hacer, y eso era que se había descuidado en el tema de la higiene. Su vecina Juana que era una enfermera, se percató de lo sucedido y le dijo a María cuales eran las causas, y la aconsejo como cuidar a su familia. Metodología Para este segundo capítulo, también trabajaremos con centros de audiencia; las charlas se harán en el mismo local y con los mismos equipos de sonidos que en el capítulo anterior, llevaremos a una especialista para que pueda guiar el debate que se presente así también llevaremos instrumentos e imágenes que demuestren como evitar enfermedades a través de una buena higiene, haremos que participen los niños a través de dinámicas, donde demuestren que han aprendido a través de los audios y que es lo que deben de hacer de ahora en adelante después de haber escuchado las dramatizaciones. Contaremos con una hora para poder desarrollar toda la dinámica, debido a que si nos extendemos más puede ser posible que se vuelva un poco tedioso y estemos interrumpiendo alguna de sus labores. Para invitar a la población a ser parte de nuestro centro de audiencia, saldremos a visitar de casa incentivándolos para que participen, además saldremos con un megáfono por las pequeñas calles informando sobre la actividad, además pediremos apoyo al teniente y al director de la institución educativa para que inviten a la población, además de contar con su apoyo. Preguntas motivadoras de diálogo  ¿En que se parece María a ti?  ¿Crees que es necesario solo una buena higiene para una buena salud?
  • 4. ¿Conoces a alguien que ha pasado por lo mismo que María? 3.- “Voy a tener un hijo más, y no sé qué hacer” Público Población en general del caserío Chepito Alto, pero con más énfasis en los padres de familia de dicha comunidad. Objetivo General Promover una cultura de prevención en los pobladores de Chepito Alto, dando a conocer cuáles son las causas y consecuencias que originan distintas enfermedades que son acarreadas desde casa, así también como la de promover una educación sexual. De esta manera lograremos que los pobladores sepan cómo cuidarse ante posibles enfermedades y embarazos no deseados. Objetivo específico Buscar que la población se dé cuenta que tener varios hijos en una situación económica muy mala puede ser un problema para el hogar, promoveremos el cuidado y prevención en los padres de familia, para que eviten tener hijos no deseados. Sinopsis Pablo, un hombre angustiado porque se quedó sin trabajo y tiene que mantener a su familia, busca un empleo desesperadamente; después de haber caminado todo un día llega a su casa y su esposa, Karla, le cuenta que está embarazada, él se desespera aún más y no sabe qué hacer, aconsejado por su amigo Francisco, decide ir a un centro de asesoramiento familiar, donde lo ayudaran a que más adelante se pueda cuidar y ya no tener un hijo más en las condiciones económicas en la que se encuentra.
  • 5. Metodología Trabajaremos con centro de audiencias, la cual se reunirán por una hora en uno de los salones de la institución educativa de la localidad. A través del equipo de sonido que nos brinde la comunidad o en caso contrario el sonido del equipo de producción que consiga, transmitiremos los audios para seguidamente hacer un pequeño debate de la población y de esa manera poder empoderarlos, para el debate invitaremos a alguien que tenga conocimientos del tema para que pueda guiar a la población en general, además en las explicaciones que se hagan, se desarrollaran a través de imágenes, gráficos, y de manera dinámica, haciendo que la población se introduzca en el tema y atienda a profundidad. Además invitaremos a algunos padres al frente para que puedan interpretar alguno de los personajes y puedan responder de manera más dinámica las preguntas motivadoras, haremos que ellos se pongan en el papel de alguien y digan como solucionarían el problema. Preguntas motivadoras de diálogo  ¿Qué harías como padre en el lugar de Pablo?  ¿Crees que deben tener al bebé, a pesar de la mala condición económica de los padres?  ¿Tienes conocimiento sobre la planificación familiar?